13 cuaresma padres

54
CUARESMA TIEMPO LITÚRGICO DE: conversión espiritual, arrepentimiento, cambio de vida, mejorar, penitencia, acercamiento a Cristo

Transcript of 13 cuaresma padres

CUARESMATIEMPO LITÚRGICO DE:

conversión espiritual,arrepentimiento,cambio de vida,mejorar,penitencia, acercamiento a Cristo…

TIEMPO DE REFLEXIÓN Y PREPARACIÓN

al MISTERIO PASCUAL DE CRISTO

porque la salvación que Dios ofrece en el camino de la vida es una liberación

Eso fue la Pascua de Israel: el paso de la esclavitud, a la libertad

Hacia la liberación caminó Jesús y pasó, de este mundo de pecado, al Padre, y así nos liberó y nos abrió el camino de la Salvación

LA CUAREMA ES EL GRAN SÍMBOLO

DE LA LIBERACIÓN SOCIAL y ESPIRITUAL

La Cuaresma es una llamada a convertirnos como cristianos, como comunidad y como Iglesia

Vivir esta serie de actitudes cristianasnos ayudan a alejarnos del pecado

y a parecernos más a Jesucristo

La Cuaresma empieza con ceniza y

termina con el fuego, el agua y la

luz de la Vigilia Pascual.

EL COLOR LITÚRGICO ES EL MORADO

QUE SIGNIFICA:

Durante la Cuaresma en las misas no se canta

ni el

Tampoco se ponen flores en el templo

ni el

como signo de austeridad

SIGNOS DE CUARESMA

Tradicionalmente, el tiempo de Cuaresma lo asociamos conla ceniza, el desierto, los 40 días, el ayuno, la abstinencia,

la limosna y la oración.

A través de estos signos preparamos el camino quenos lleva hacia la Pascua o

Domingo de Resurrección.

y se prolonga durante 40 días hasta el

Domingo de Ramos, inclusive

EL TIEMPO DE CUARESMA SE INICIA CON

EL MIÉRCOLES DE CENIZA

LA SEMANA SANTA

o DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

DOMINGO DE PASCUA

DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

La CUARESMA tiene 5 domingos

antes del DOMINGO DE RAMOSo DOMINGO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

Este año comienza el 22 de febrero,

día en que celebramos el

Miércoles de Ceniza

LA CENIZA

La imposición de la ceniza nos recuerda que

nuestra vida en la tierra es pasajera , caduca,

y que nuestra vida definitiva

se encuentra en el Cielo.

La Biblia nos dice que "Dios

formó al hombre con polvo de la

tierra. (Gen 2,7) Eso es lo que significa el nombre de "Adán".

Condición débil y caduca del

hombre, que camina hacia la muerte

EL SIMBOLISMO DE LA CENIZA ES:

Situación pecadora del hombre

Oración y súplica ardiente

del hombre para que el

Señor acuda en su ayuda

Resurrección, ya que el hombre

está destinado a participar en

el triunfo de Cristo.

El cristiano recibe una

cruz en la frente con las

cenizas obtenidas al

quemar las palmas o

ramos de olivos usados

en el Domingo de

Ramos del año anterior.

EL MIÉRCOLES DE CENIZA

Se hace como respuesta a la Palabrade Dios que nos invita a la conversión

LA CENIZA,

En los primeros siglos de la Iglesia, las personasque querían recibir el Sacramento de laReconciliación el Jueves Santo, se ponían cenizaen la cabeza y se presentaban ante lacomunidad vestidos con un “hábito penitencial”.Esto representaba su voluntad de convertirse.

Antiguamente los judíos acostumbrabana cubrirse con ceniza cuando hacíanalgún sacrificio y la usaban como signode su deseo de conversión de su malavida, a una vida con Dios.

ALGO DE HISTORIA

Para indicar que es

la Palabra de Dios la que da contenido

y sentido al gesto de recibir la ceniza.

Esto se

hace en la Eucaristía del Miércoles de

Ceniza, después de las lecturas

bíblicas y homilía.

LA CENIZA

Ya en el año 384 d.C., la Cuaresma

adquirió un sentido penitencial para

todos los cristianos; y desde el siglo

XI, la Iglesia de Roma acostumbra a

imponer la ceniza al iniciar los 40 días

de penitencia y conversión.

“Conviértete y cree en el Evangelio"

(Mc1, 15)

"Acuérdate de que eres polvo y al polvo

volverás" (Gn 3,19)

MIENTRAS EL MINISTRO IMPONE LA CENIZA

PUEDE DECIR ESTAS DOS EXPRESIONES:

Convertirse es reconciliarse con Dios, apartarse del mal, para establecer la amistad con Él.

Para ello, debemos arrepentirnos y cambiar,

todo aquello que no agrada a Dios y que

nos impide sermejores personas

Convertirse significa volver

Cambiar el corazón

corregir el camino…

renovarsereformarse

transformarseregenerarse

Cristo, antes de comenzar su misión

salvadora, se retira al desierto 40 días

y 40 noches.

Allí vivió su propia Cuaresma, orando a su Padre,

ayunando...

y después salió por el mundo repartiendo su amor, su compasión, su ternura, su perdón, su misericordia, su…

La figura de Abrahán nos ayuda a comprender las actitudes espirituales que debe tener el hombre que se decide a cumplir el plan salvador de Dios:

toda la vida es un camino,realizado con la esperanza de

superar las dificultades y, con la fe, alcanzar la Tierra prometida

EL DESIERTO

Para la Biblia es el lugar donde transcurre el ayuno, considerado como desasimiento y soledad exterior e interior, para llevar, al que en él se interna, a la unión con Dios.

EL DESIERTO

es, además, una época de oración intensa. Es el lugar del sufrimiento purificador y de la reflexión, aunque también es una gracia que puede rechazarse.

Los textos bíblicos

nos describen que

Moisés estuvo en la

montaña del Sinaí

40 días, sin comer

ni beber, para

recibir la Ley

(Ex 24, 12-18; 34)

Estas narraciones nos ayudan a entender el

sentido de los 40 días de desierto de Jesucristo

(Primer Domingo de Cuaresma), vivido como

experiencia de la tentación y encuentro

íntimo con el Padre,

Por eso el profeta Oseas lo proponecomo el lugar propicio para captar sumensaje espiritual,

El desierto es, por tanto, la geografíaconcreta, el espacio y el tiempo de launión con Dios.

(Os 2, 16-17)

al igual que lo hace la Iglesiacon sus hijos en la Cuaresma. SU MENSAJE ES:

hacernos caer en la cuenta que la vida humana es un proceso de maduración, es un peregrinar, aquí en la tierra, hacia nuestra Patria definitiva:

EL CIELO, LA ETERNIDAD

años esperó Israel en el desierto tras ser liberado de la esclavitud

para poder entrar en la tierra prometida

días aguardó Moisés la manifestación de Dios en el Monte Sinaí

días ayunó Jesucristo en el desierto aguardando la fortaleza del Espíritu para cumplir su difícil misión

(Dt 2,7; 8,2-4)

(Sal 94, 10)

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

divide la vida de Moisés en

tres períodos de 40. (Hch 7,23 y 7,30)

hace referencia a los 40 años

del reinado de Saúl. (Hch 13,21)

y a los 40 días de la Ascensión.(Hch 1, 3)

EN EL NUEVO TESTAMENTO

El ayuno, junto con la oración y la caridad, ha sido desde muy antiguo una "practica cuaresmal" como signo de la

conversión interior, a los valores fundamentales del Evangelio de Cristo.

EL AYUNO

... Convertíos a mí de todo corazón, con ayuno, con llanto, con luto. Rasgad los corazones y no los vestidos; volved al Señor, Dios vuestro, que es compasivo, clemente, paciente y misericordioso. (Joel 2, 12-18)

(Isaías 58, 6-9)

Isaías nos dirá: “este es el ayuno que yo quiero: abrir las prisiones injustas,hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar en libertad a los oprimidosy romper todos los yugos;compartir tu pan con elhambriento, hospedar a los pobres sin techo;vestir al que ves desnudo…”

Siempre que no haya impedimento, el ayuno obligadesde los 18 hasta los 59 años. Y consiste en hacer

una sola comida fuerte al día.

Apoyada en estos textos, la Iglesia, se centra másen la CARIDAD y SOLIDARIDAD de los que sufren ypasan hambre, que en abstenerse de comer este u

otro alimento.Jesús, siempre estuvo con lospobres y necesitados, de sutiempo y denunció la opresión,corrupción, explotación y todaslas injusticias y esclavitudes a laque eran sometidos, que losprivaba de sus derechos y de sertratados como seres humanos.

LA ABSTINENCIA

Consiste en no comer carne y obliga a partir de los 14 años. Los fieles con uso de razón y que no tengan algún impedimento, deben abstenerse de comer carne, o realizar algún tipo de privación voluntaria, o hacer una obra caritativa, todos los viernes, que son llamados días penitenciales.

el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia

Antiguamente la carne era un

artículo de lujo, reservada sólo para ricos.

De modo que el ayuno y abstinencia, suponía una forma de solidaridad con los pobres,

porque el importe de esas comidasse dedicaba a obras de caridad.

y aunque en la actualidad la carne está al alcance de

muchísimos bolsillos

e incluso en ocasiones cuesta

menos queel pescado

Naturalmente, sería más fácil limitarnos a "cumplir" con el ayuno de alimentos propuesto por la Iglesia.

Pero quizá necesitamosdescubrir “otros“ tiposde ayunos como medioadecuado para cambiarlo que más nos cuesta.

…y solidarizarnos con los hambrientos, dedicando nuestro ayuno, a paliar el

hambre y la miseria de los que carecende lo necesario para vivir

y están siempre ayunando

LA LIMOSNA

SIGNIFICA LA ACTITUD DE APERTURA Y CARIDAD HACIA EL OTRO

prestar ayuda a quien lo necesita, compartir penas y alegrías,

dar buen consejo al que nos lo pide, enseñar al que no sabe,

repartir sonrisas, ofrecer nuestro perdón a quien nos ha ofendido

LA LIMOSNA

ES ESA DISPONIBILIDAD A COMPARTIR TODO, LA PRONTITUD A DARSE A SÍ MISMO

LA ORACIÓN

ES APERTURA A DIOS

Sin oración, tanto el ayuno como la limosna no se sostendrían.

En la oración,Dios va cambiando nuestro corazón,haciéndolo más limpio, más comprensivo, más generoso, más humano…,

CUARESMA ES TIEMPO FUERTE

DE ORACIÓN

MÁS ABIERTO A LAS NECESIDADES DE LOS HOMBRES

La oración induce a la conversión interior y nos lleva a hacer obras buenas por Dios y por el prójimo.

La oración va transformando nuestras actitudes negativas y creando en nosotros un corazón nuevo y lleno de amor a Dios y a los demás.

Por tanto, vivir la Cuaresma, es vivir en profundidad nuestro compromiso cristiano,

y con todos nuestros hermanos; especialmente con los que sufren cualquier tipo de opresión, injusticia, discriminación o violencia

con Dios

Realización y diseño: Mª Victoria Briasco UrgellGráficos: tomados de Internet