1,3 Corte Habildades

download 1,3 Corte Habildades

of 4

Transcript of 1,3 Corte Habildades

  • 7/22/2019 1,3 Corte Habildades

    1/4

    Generalidades de las Prcticas Discursivas Orales

    Qu debe saber y aprender el profesional en formacin con

    respecto a las prcticas discursivas orales?

    El contexto donde ms se desarrollan las prcticas discursivas oralesy la interaccin, es en el aula de clase; aqu, se generan diferentesgneros discursivos, ajenos a la vida cotidiana que suponen usosorales novedosos para los profesionales en formacin.

    Las prcticas discursivas orales y la interaccin, permiten construirconocimiento, desarrollar conceptos, juicios, raciocinios, sentimientos,

    y propsitos como fuente de la comunicacin.

    Por consiguiente, La lengua oral, se especializa segn los finesperseguidos; ya sea una entrevista, una mesa redonda, un debateentre otros; el lenguaje oral, repercute en el desarrollo de lashabilidades: hablar y escuchar; leer y escribir; escuchar implicacomprender e interpretar. Por tanto,el uso y empleo de la lengua oral,no es una habilidad que se desarrolla espontneamente, hay queaprenderla y es compromiso del el educador ensearla.

    En efecto, el educador como formador de profesionales, le competeconocer las necesidades comunicativas y lingsticas de losestudiantes evidenciando las condiciones para la apropiacin yproduccin crtica de los diferentes discursos mediados por la ciencia,la tecnologa y lo humanstico, para que tomen una posicin frente alas diferentes manifestaciones culturales actuales.

    En tal sentido, la autora: Anna Camps, en su discurso, cita las

    Funciones que cumple la lengua oral:

    Hablar para regular la vida escolar: las relaciones entre laspersonas generan usos especficos del lenguaje, algunasactividades como las asambleas son reguladas por normasespecficas.

  • 7/22/2019 1,3 Corte Habildades

    2/4

    Hablar para aprender y para aprender a pensar: los dilogos ylos textos escritos como espacios de aprendizaje, importanciade la interaccin social para el desarrollo conceptual.

    Hablar para aprender a escribir: la lengua oral se integra en la

    lectura y en la escritura y las enriquece; la presencia decdigos complejos que se sirven al mismo tiempo de textos,imgenes y sonidos.

    Hablar para aprender a hablar: usos orales formales querequieren de una preparacin como monlogos, entrevistas;en la literatura, cuentos, canciones, poesas etc.

    Desde esta perspectiva, el uso de la lengua ha de entenderse como eldominio, en tanto que hablante-oyente, escritores-lectores, reflejan la

    diversidad de acciones comunicativas y los mbitos sociales en que sedesarrolla el lenguaje. En este sentido, la educacin de la palabra ysus progresos depende en gran parte no solo de la superacinpersonal, sino fundamentalmente la eficacia en la comunicacin y elmantenimiento de las relaciones con los dems.

    Las prcticas discursivas se sitan en cuatro mbitos:

    mbitos en las relaciones sociales con la Instituciones: La gran

    variedad de discurso tanto oral como escrito pertenece a estembito ya que los sujetos se comunican en el marco deinstituciones educativas, culturales, laborales y administrativasetc. En el marco educativo es donde se inicia el aprendizaje deldiscurso oral formal mediante la interaccin, participacin de losestudiantes en las distintas situaciones comunicativas que secrean dentro y fuera del aula.En la comunicacin escrita el objeto de aprendizaje los

    constituyen textos con un componente instructivo y prescriptocomo: convocatorias, rdenes del da, avisos, reglamentos,circulares, solicitudes, currculum vitae, declogo, disposicioneslegales, contratos, correspondencia publicitaria e institucional.

    mbitos de los medios de comunicacin social: Buena parte delos discursos orales que los profesionales en formacin han de

  • 7/22/2019 1,3 Corte Habildades

    3/4

    interpretar son los que provienen de los medios decomunicacin como: noticias, debates, coloquios, opiniones delos oyentes, anuncios. En cuanto a los textos escritos serequiere de habilidades especficas para poder comprenderlos

    debido a que estos poseen un sin nmero de gneros: noticias,reportajes, crnicas, por lo general acompaadas deexplicaciones histricas, geogrficas y sociolgicas.

    mbito Acadmico: El discurso oral, est vinculado a larecepcin de explicaciones por parte del docente y de lasinstrucciones para la realizacin detareas;se relaciona tambincon el intercambio de conocimientos y opiniones entre loscompaeros de aula por medio de exposiciones y debates, as

    mismo, con la utilizacin de documentos orales conferencias,documentales, grabaciones de programas como fuente deinformacin. En cuanto a la expresin oral, este mbitoproporciona situaciones en las que el profesional en formacinha de usar el discurso oral en forma de monlogo planificado,conclusiones de tareas realizadas, proyectos de trabajos,informes, exposiciones de investigaciones.

    mbito de comunicacin literaria: Implica una progresivafamiliaridad con la conversacin de diferentes gneros literarios.El objetivo bsico de la educacin literaria es la formacin delectores competentes; las actividades de composicin de textosde intencin literaria como cuentos, poemas, textos dramticospueden verterse en una de las actividades ms eficaces para ellogro de este objetivo.

    La competencia lingstica, constituye la capacidad para codificar ydecodificar tanto los textos orales como los escritos ya que las

    habilidades lingsticas no se producen aisladamente, a partir de estasse originan las competencias estratgicas, sociolingsticas yculturales que estn presentes en la comunicacin verbal y que danlugar al desarrollo de la comunicacin o competencia comunicativa.As, ensear y aprender a escribir requiere que profesores y alumnos

    hablen de lo que quiere escribir, de lo que escriben, que lean otros

  • 7/22/2019 1,3 Corte Habildades

    4/4

    textos, o que escuchen su lectura, que los comenten o escuchencomentarios sobre ellos; que lean sus propios escritos o los escritosde los compaeros, etc. (Anna Camps: 2005).

    Luego, las prcticas discursivas son actividades que mediante lascompetencias lingsticas bsicas favorecen el uso del desarrollolingstico para hacer cosas con la lengua en la vida real, en lainteraccin comunicativa con los dems; ya que, el discurso puedeser estudiado de manera explcita: cmo preparar un debate, cmoleer un poema; y de forma explcita, comentar un texto oralmente.