13 CONSEJOS UTILES DE LO QUE NO DEBEN HACER EN EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ.doc

2
13 CONSEJOS UTILES DE LO QUE NO DEBEN HACER EN EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ. 1. Ponerle mitones en las manos. Esto impide la exploración de la motricidad fina del bebé. 2. Vestirlo con demasiadas prendas “Hacen sudar al bebé y pueden provocarle sarpullido en la piel, sobre todo en los pliegues”, explica la pediatra neonatóloga María Helena Varela. 3. Cubrir el ombligo. Hay que evitar el uso de fajero. Según el pediatra neonatólogo Víctor García, este no permite que el ombligo respire, pues lo mantiene caliente y húmedo. 4. Darle alimentos diferentes a la leche materna. Algunas mujeres les ofrecen a sus pequeños agua de anís, de manzana, de lechuga o granadilla para que logre hacer deposiciones. La leche materna, los seis primeros meses, le aporta al niño todo lo que su cuerpo necesita. 5. Dejar de limpiarle el ombligo tres veces al día. Es necesario asearlo con un aplicador, tanto en el borde exterior de la parte visible del muñón, como en aquella recubierta por la piel. Esta última debe removerse un poco para permitir el ingreso del aplicador y pasarlo alrededor del ombligo. El riesgo de infección en la zona aumenta cuando no se baña al bebé con frecuencia o se mantiene húmeda el área del ombligo. 6. Soplarle las fontanelas. Algunas mamás lo hacen porque creen que el bebé se está ahogando. Estas son el espacio existente entre los huesos del cráneo, que permiten el crecimiento del mismo. 7. Cargarlo en posición horizontal todo el tiempo. Aumenta el reflujo gastroesofágico. La pediatra María Helena Varela recomienda cargar al niño semisentado o en posición vertical. 8. Dejar de exponerlo a la luz del sol o a la claridad del día por miedo a que se resfríe. El bebé necesita recibir esta luz para prevenir la ictericia (color amarillento de la piel, boca y ojos).

Transcript of 13 CONSEJOS UTILES DE LO QUE NO DEBEN HACER EN EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ.doc

Page 1: 13 CONSEJOS UTILES DE LO QUE NO DEBEN HACER EN EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ.doc

13 CONSEJOS UTILES DE LO QUE NO DEBEN HACER EN EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ.

1. Ponerle mitones en las manos. Esto impide la exploración de la motricidad fina del bebé.

2. Vestirlo con demasiadas prendas “Hacen sudar al bebé y pueden provocarle sarpullido en la piel, sobre todo en los pliegues”, explica la pediatra neonatóloga María Helena Varela.

3. Cubrir el ombligo. Hay que evitar el uso de fajero. Según el pediatra neonatólogo Víctor García, este no permite que el ombligo respire, pues lo mantiene caliente y húmedo.

4. Darle alimentos diferentes a la leche materna. Algunas mujeres les ofrecen a sus pequeños agua de anís, de manzana, de lechuga o granadilla para que logre hacer deposiciones. La leche materna, los seis primeros meses, le aporta al niño todo lo que su cuerpo necesita.

5. Dejar de limpiarle el ombligo tres veces al día. Es necesario asearlo con un aplicador, tanto en el borde exterior de la parte visible del muñón, como en aquella recubierta por la piel. Esta última debe removerse un poco para permitir el ingreso del aplicador y pasarlo alrededor del ombligo. El riesgo de infección en la zona aumenta cuando no se baña al bebé con frecuencia o se mantiene húmeda el área del ombligo.

6. Soplarle las fontanelas. Algunas mamás lo hacen porque creen que el bebé se está ahogando. Estas son el espacio existente entre los huesos del cráneo, que permiten el crecimiento del mismo.

7. Cargarlo en posición horizontal todo el tiempo. Aumenta el reflujo gastroesofágico. La pediatra María Helena Varela recomienda cargar al niño semisentado o en posición vertical.

8. Dejar de exponerlo a la luz del sol o a la claridad del día por miedo a que se resfríe. El bebé necesita recibir esta luz para prevenir la ictericia (color amarillento de la piel, boca y ojos).

9. Introducirle objetos en la boca para tranquilizarlo. Cualquier cosa diferente al pezón (como chupo, jeringa) hace que el bebé pierda la sensación de contacto piel a piel con la madre.

10. Dejar de bañarlo. El baño diario, con agua tibia, es necesario porque lo tranquiliza y le brinda sensación de frescura.

11. Permitir que gente con gripa lo visite. En el primer mes de vida del bebé, idealmente solo deben visitarlo las personas más allegadas y estas NO deben estar enfermas.

12. Acostarlo boca abajo. Esta posición aumenta el riesgo de muerte súbita. La posición indicada: boca arriba.

13. Ponerle móviles de colores. Los recién nacidos solo ven sombras