1.3 Carga Contaminante.pdf

6
TRATAMIENTO DE AGUAS 1 SESIÓN 1.3 y 1.4: CARGA CONTAMINANTE EXPRESIONES DE EQUIVALENCIA Ing. Omar E. Olivos Lara CURSO: CURSO: TRATAMIENTO DE AGUAS TRATAMIENTO DE AGUAS UNIDAD I: UNIDAD I: INTRODUCCI INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL 2 La carga contaminante es la cantidad de masa (gramos; kilogramos; toneladas, etc.) del contaminante que fluye en unidad de tiempo (segundo; minuto; hora; día, etc.) por las aguas de la fuente hídrica. CARGA CONTAMINANTE Para proceder al cálculo de la carga, L, de un contaminante determinado en una fuente hídrica se utiliza la siguiente ecuación: Donde: Q – Caudal del río o fuente hídrica, en m3/s ; l/s. C – Concentración del contaminante, en mg/l ó g/m3. L = Q x C 3 CARGA ORGANICA DE LAS AGUAS RESIDUALES Las cargas orgánicas de las plantas de tratamiento de las aguas residuales se expresan generalmente en Kg de DBO por día o Kg de sólidos suspendidos por día, y el caudal en l/s o m3/día, que se calculan mediante las ecuaciones: ) / )( / ( 10 ) / ( 400 , 86 ) / ( ) / ( ) / ( arg 3 6 3 m l kg g día s s l Caudal m g ión Concentrac día kg Orgánica a C ) / )( / ( 10 ) / ( ) / ( ) / ( arg 3 3 3 3 l m kg mg día m Caudal m g ión Concentrac día kg Orgánica a C 4 Ejemplo 1 Un desecho líquido industrial posee un caudal total de 24,400 m3/día, DBO igual a 21,600 kg/día y SS (Sólidos Suspendidos) igual a 13,400 kg/día. Calcular las concentraciones de DBO y SS. ) / ( ) / )( / ( 10 ) / ( arg ) / ( 3 3 3 día m Caudal l m kg mg día kg Orgánica a C l mg ión Concentrac l mg día m l m kg mg día kg DBO / 885 ) / ( 400 , 24 ) / )( / ( 10 ) / ( 600 , 21 3 3 3 l mg día m l m kg mg día kg SS / 549 ) / ( 400 , 24 ) / )( / ( 10 ) / ( 400 , 13 3 3 3 5 Ejemplo 2 Las aguas residuales domésticas de una población residencial tienen un consumo de 250 l/hab/día, con una DBO de 200 mg/l y SS 240 mg/l. Estimar la contribución per cápita en términos de DBO y SS. ) / ( 50 ) / ( 10 ) / ( 250 ) / ( 200 ) ( 3 día hab g mg g día had l l mg orgánica carga DBO ) / ( 60 ) / ( 10 ) / ( 250 ) / ( 240 ) ( 3 día hab g mg g día had l l mg orgánica carga SS 6 Carga Orgánica (cont.) Es importante recordar que siempre ocurrirán variaciones significativas en las plantas de tratamiento de aguas residuales, dependiendo de la dimensión del sistema, del tipo de aguas residuales, del diámetro y pendiente de los interceptores y tipos de contribuyentes de aguas residuales. Las Cargas orgánicas diarias para las diversas plantas de tratamiento de aguas residuales se estiman usando datos horarios por medio de la siguiente ecuación 24 1 3 ) / ( 10 ) / ( 3600 n i i i kg g h s q x ) / ( : 3 s m horario caudal q ) (g/m degradable materiabio e d ón oncentraci c x día) diaria(kg/ orgánica carga Donde i 3 i

Transcript of 1.3 Carga Contaminante.pdf

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    1

    SESIN 1.3 y 1.4:

    CARGA CONTAMINANTE

    EXPRESIONES DE EQUIVALENCIA

    Ing. Omar E. Olivos Lara

    CURSO:CURSO: TRATAMIENTO DE AGUASTRATAMIENTO DE AGUAS

    UNIDAD I:UNIDAD I: INTRODUCCIINTRODUCCINN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

    2

    La carga contaminante es la cantidad de masa (gramos; kilogramos; toneladas, etc.) del contaminante que fluye en unidad de tiempo (segundo; minuto; hora; da, etc.) por las aguas de la fuente hdrica.

    CARGA CONTAMINANTE

    Para proceder al clculo de la carga, L, de un contaminante determinado en una fuente hdrica se utiliza la siguiente ecuacin:

    Donde: Q Caudal del ro o fuente hdrica, en m3/s ; l/s.C Concentracin del contaminante, en mg/l g/m3.

    L = Q x CL = Q x C

    3

    CARGA ORGANICA DE LAS AGUAS RESIDUALESLas cargas orgnicas de las plantas de tratamiento de las aguas residuales se expresan generalmente en Kg de DBO por da o Kg de slidos suspendidos por da, y el caudal en l/s o m3/da, que se calculan mediante las ecuaciones:

    )/)(/(10)/(400,86)/()/()/(arg 36

    3

    mlkggdasslCaudalmginConcentracdakgOrgnicaaC

    )/)(/(10)/()/()/(arg 33

    33

    lmkgmgdamCaudalmginConcentracdakgOrgnicaaC

    4

    Ejemplo 1

    Un desecho lquido industrial posee un caudal total de 24,400 m3/da, DBO igual a 21,600 kg/da y SS (Slidos Suspendidos) igual a 13,400 kg/da. Calcular las concentraciones de DBO y SS.

    )/()/)(/(10)/(arg)/( 3

    33

    damCaudallmkgmgdakgOrgnicaaClmginConcentrac

    lmgdam

    lmkgmgdakgDBO /885)/(400,24

    )/)(/(10)/(600,213

    33

    lmgdam

    lmkgmgdakgSS /549)/(400,24

    )/)(/(10)/(400,133

    33

    5

    Ejemplo 2

    Las aguas residuales domsticas de una poblacin residencial tienen un consumo de 250 l/hab/da, con una DBO de 200 mg/l y SS 240 mg/l. Estimar la contribucin per cpita en trminos de DBO y SS.

    )/(50)/(10)/(250)/(200)( 3 dahabgmggdahadllmgorgnicacargaDBO

    )/(60)/(10)/(250)/(240)( 3 dahabgmggdahadllmgorgnicacargaSS

    6

    Carga Orgnica (cont.)

    Es importante recordar que siempre ocurrirn variaciones significativas en las plantas de tratamiento de aguas residuales, dependiendo de la dimensin del sistema, del tipo de aguas residuales, del dimetro y pendiente de los interceptores y tipos de contribuyentes de aguas residuales.

    Las Cargas orgnicas diarias para las diversas plantas de tratamiento de aguas residuales se estiman usando datos horarios por medio de la siguiente ecuacin

    24

    13 )/(10

    )/(3600n

    i

    ii

    kgghsqx

    )/(

    :

    3 smhorariocaudalq

    )(g/mdegradablemateriabioednoncentracicx

    da)diaria(kg/orgnicacargaDonde

    i

    3i

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    7

    1.4 UNIDADES DE MEDIDA PARA PARMETROS FSICOS Y QUMICOS

    Los resultados de los anlisis de muestras de agua residual son expresados en trminos de unidades de medidas fsicas y qumicas.

    Las medidas de los parmetros qumicos usualmente se expresan en trminos de unidades fsicas como miligramos por litro (mg/l) o gramos por metro cbico (g/m3).

    La concentracin de constituyentes traza se expresa como microgramo por litro (g/l).

    La concentracin tambin se puede expresar como partes por milln (ppm), que es un relacin de masa/masa.

    fluidodelespecficagravedadlmgppm /

    Para sistemas diluidos, como los encontrados en aguas naturales y aguas residuales en los que un litro de muestra pesa aproximadamente un kilogramo, las unidades mg/l o g/m3 son intercambiables con ppm.

    8

    a) UNIDADES DE MEDIDA PARA PARMETROS FSICOS

    solucintotalVolumensolutoVol

    V100.

    %

    Densidad

    Frmula Unidades

    Kg/m3

    Porcentaje en volumen % en volumen

    solucinVolumensolucinMasa

    Base

    solventesolutomasasolutoMasa

    W

    100%Porcentaje en peso % en peso

    litromililitrosRelacin de volumen ml / l

    solucinlitrosmicrogramoMasa por unidad de volumen g / l

    solucinlitromiligramos

    mg / l

    miligramossmiiligramo

    610Relacin en masa ppm

    9

    b) UNIDADES DE MEDIDA PARA PARMETROS QUMICOS

    solucinLitrosolutoMoles

    solventede gramos solutode Moles

    1000Molalidad

    Frmula Unidades

    mol / kg

    Molaridad mol / l

    Base

    solucindeLitrosolutodeesEquivalentNormalidad equiv / l

    solucinde litro solutode lentesmiliequiva meq / l

    Los gases disueltos considerados como constituyentes qumicos, son medidos en unidades ppm (volumen/base volumen) g/m3 o mg/l. Los gases generados como subproductos del tratamiento de las aguas residuales, como dixido de carbono y metano (descomposicin anaerobia), son medidas en trminos de pie3 (m3 l).

    gas de /molm

    gggas de g/molmolecular, pesoppminconcentracmg 33-6

    3

    10 22.414/10,/

    10

    Ejemplo 3Conversin de unidades para concentracin de gases

    El gas expulsado de un alcantarillado de dimetro pequeo a presin contiene 9 ppmv (en volumen) de sulfuro de hidrgeno (H2S). Determinar la concentracin en ug/m3 y en mg/l a condiciones estndares (0C y 1 atm).

    36

    233

    236

    3

    /693.1310/104.22

    /08.3410

    99 mgg

    gSHdemolm

    SHmolgm

    mppmv

    1. Clculo de la concentracin en ug/m3

    Peso molecular H2S 2 H = 2 x 1.01 = 2.021 S = 1 x 32.06 = 32.06

    PM=34.08 g/mol H2S

    1. Clculo de la concentracin en mg/l

    lmgl

    mg

    mgm

    gmg /000014.0101

    101693.13/693.13 3

    3

    333

    11

    Aguas Residuales:

    Las aguas residuales pueden ser definidas como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una poblacin, despus de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domsticas, industriales y comunitarias, siendo recogidas por la red de alcantarillado que las conducir a un destino apropiado. 12

    Contexto

    80% de la contaminacin marina se origina de fuentes terrestes

    35% de la poblacin mundial vive en reas costeras (

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    13

    Necesidad de Accin

    A nivel mundial:

    Mas del 50% de los HUMEDALES y MANGLARES se han perdido en lasltimas dcadas

    En 93 de los 110 pases en dondeexisten arrecifes de coral, han sidodaados (27% de los arrecifes estnamenazados)

    Actualmente hay un mnimo de 36,000 presas fluviales

    14

    Necesidad de Accin

    Baarse en aguas costeras contaminadas causa 250 millones de casos de gastroenteritis y de enfermedadesrespiratorias cada ao

    1 de 20 personas que se baan en aguas ligeramentecontaminadas, pero consideradas aceptables, se enferman

    La ingestin de mariscos crudos contaminados por aguasresiduales es una causa comn de hepatitis infecciosa y de dao permanente del hgado - y causa mas de 25,000 muertes/ao

    Las prdidas econmicas totales debido a estasenfermedades se estiman en 13,000 millones de dlares/ao y son comparables con las prdidas causadaspor las enfermedades del tracto respiratorio superior y los nemtodos intestinales.

    15

    SITUACION PERU

    Calidad de los servicios:

    16

    Situacin en Per

    Indice de tratamiento de Aguas Residuales a Nivel Nacional, aos 1997 al 2004 (%)

    17

    Costos Anuales de los daCostos Anuales de los daos Ambientalesos Ambientales(En miles de millones de nuevos soles anuales)(En miles de millones de nuevos soles anuales)

    Fuente: Larsen y Strukova, 200618

    Costos Anuales de los daCostos Anuales de los daos Ambientalesos Ambientales(Porcentaje del PBI)(Porcentaje del PBI)

    Fuente: Larsen y Strukova, 2006

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    19

    Estimaciones de Morbilidad y Mortalidad Global por Enfermedades Relacionadas con el Agua (principios de los 1990s)

    Fuente: The Wo r l d s Wa t e r. World Health Organization, 1995 20

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

    Son enfermedades transmitidas por el agua el clera (1990 en AL), fiebre tifoidea, shigellosis, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E.

    Las enfermedades diarreicas transmitidas por el agua, prevalecen en numerosos pases en los que el tratamiento de las aguas servidas es inadecuado.

    Todos los aos se registran 4.000 millones de casos de enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4 millones de defunciones, sobre todo entre los nios.

    21

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

    Las sustancias txicas que van a terminar al agua dulce son otra causa de enfermedades transmitidas por el agua, incluso causar enfermedades crnicas (cncer entre otras).

    Las concentraciones excesivas de nitratos causan trastornos sanguneos.

    Altos niveles de nitratos y fosfatos en el agua estimulan el crecimiento de algas verde-azules, que llevan a la desoxigenacin (eutrofizacin). 22

    ENFERMEDADES VINCULADAS A LA ESCASEZ DE AGUA

    Lepra, tuberculosis, tos ferina, ttanos y difteria

    Las infecciones se transmiten cuando se dispone de muy poco agua para lavarse las manos

    El agua es el lugar de incubacin de muchos vectores de enfermedades que desempean un papel clave en la propagacin de organismos que causan enfermedades.

    La malaria, la encefalitis japonesa, la filariasis y la esquistosomiasis son las enfermedades transmitidas por vectores ms importantes que se relacionan con el desarrollo de los recursos hdricos.

    23

    Carga mundial de enfermedad: AVAD6 por edad, gnero, regin y causa en 2002

    24

    SANEAMIENTO E HIGIENE

    22% de las diarreas 65% de las muertes 2.5 muertes infantiles/ao

    UNICEF, 2004

    VIRUS

    BACTERIAS

    PROTOZOARIOS

    HELMITOS

    ENFERMEDADESENTERICAS

    AGUAS RESIDUALES

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    25

    CULTIVOS AGRCOLAS CON AGUAS RESIDUALES (Ha)

    CHINA 1300,000

    MXICO 350,000

    CHILE 16,000

    PER 6,600

    ARGENTINA 3,700

    Fuente: CEPIS, 200426

    CIUDAD DE MCIUDAD DE MXICOXICO

    COLECTOR PRINCIPAL DECOLECTOR PRINCIPAL DEAGUAS RESIDUALESAGUAS RESIDUALES

    VALLE DE MEZQUITALVALLE DE MEZQUITAL

    SISTEMA DE IRRIGACINREPRESA END

    70 m3/s

    CEPIS/OPSCEPIS/OPS

    27

    Ejemplo:VALLE MEZQUITAL, MEXICO)

    1,660 m3/ao1,825 km de canales

    70,000 ha agrcolas45,000 familias

    Maz, alfalfa, forrajestrigo, hortalizas

    CEPIS/OPSCEPIS/OPS28

    Cobertura de fuentes mejoradas de agua potable, 2002

    Fuente: OMS/UNICEF, 2004.

    29

    Cobertura de sistemas de saneamiento mejorado, 2002

    Fuente: OMS/UNICEF, 2004. 30

    ACCESO AL AGUA

    Fuente: Informe del Milenio, 2003 (PNUD)

  • TRATAMIENTO DE AGUAS

    31

    ACCESO A SANEAMIENTO

    Fuente: informe del Milenio, 2003 (PNUD)

    32

    Lectura