12tectonica de Placas

2
12TECTONICA DE PLACAS: aparece la idea de la deriva continental (Wegener 1915), los estudios paleo magnéticos que mostro que los continentes tenían un polo magnético en común. La aceptación de la deriva continental condujo a las investigaciones para descubrir el mecanismo y en particular entender el rol de las áreas oceánicas en este proceso. La hipótesis de la expansión del fondo oceánico propuesto por Hess y Dietz 1962; las dorsales oceánicas fueron visualizadas como lugares de creación de material oceánico nuevo y las fosas como lugares de destrucción. La deriva continental y expansión del fondo oceánico se unieron en una nueva hipótesis de tectónica de placas. CONCEPTO DE PLACAS LITOSFERICAS: Grandes áreas de corteza que ha n sufrido muy poca distorsión. En los océanos también encontramos franjas lineales magnéticas regulares y fallas que han mantenido su forma de decenas de millones de años. Esto concluye que existen grandes áreas estables (Cratones) Sismicidad y bordes de Placa: 3 tipos de bordes de placa - Bordes donde placas adyacentes se separan(dorsales oceánicas) - Bordes donde las placas adyacentes se están moviendo juntas(fosas oceánicas y cadenas montañosas jóvenes) - Bordes donde las placas se mueven lateralmente una con respecto a otra con desplazamiento de rumbo a lo largo de fallas verticales. Podemos usar la red de los bordes para dividir la superficie actual de la corteza en sus placas mayores: Euroasia, America, Africa, indo- australiano, Antartica y Placas Pacificas. Litosfera y Astenosfera: La evidencia que proporcionan las ondas sísmicas sugiere que las propiedades físicas de la corteza y el manto superior cambian gradualmente hacia el interior hasta los 100-50 km de profundidad donde hay un cambio más abrupto en el perfil de velocidad. La zona de baja velocidad (LVZ) y se piensa significa una disminución en densidad y viscosidad. La teoría de la isostasia demanda una capa débil donde el flujo lateral puede tener lugar, y esta capa es llamada Astenosfera, identificado como la zona LVZ; la capa más fuerte situada sobre la Astenosfera es llamada litosfera, profundidad variable de 80-120km en los océanos y en los continentes 150km. NATURALEZA DE LOS BORDES DE PLACA: A.Bordes Constructivos: son los bordes de placa que se encuentran a lo largo de las dorsales oceánicas donde las placas se están separando agregando material nuevo a la corteza. Las zonas de rift continental representan bordes constructivos incipientes. Los rasgos característicos de los bordes oceánicos constructivos se encuentran también en los rifts continentales, pero la naturaleza del vulcanismo es más variada. B.Bordes Destructivos: 2 tipos de borde convergentes, el primero fosas oceánicas profundas y el segundo es el cinturón de cadenas montañosas jóvenes de la cadena Alpina-Himalaya. En las fosas oceánicas profundas ocurre el proceso de subducción, es el proceso de destrucción de placas por retorno del material de litosfera antigua al manto, son llamadas bordes de placa destructivos. Un típico arco de islas, consiste de una cadena volcánica montañosa parcialmente sumergida de 50 a 100 km, de ancho con una fosa en su lado convexo entre 50ª 250km de arco de islas, formados por piezas de corteza continental que tal vez llegaran a separarse del continente cercano. Otros son construidos por la adición de material volcánico nuevo a la corteza oceánica. El otro tipo de borde de placa convergente es el conocido como zona continental de Colisión, en el caso del cinturón Alpino Himalayo, el borde de placa representa la colisión del continente Euroasiatico al norte con el continente Africano e Indico al sur. La línea de colisión e llamada SUTURA. C.Bordes Conservatorios: Las placas consisten de fallas verticales con desplazamientos laterales de rumbo. Debido a que el material no es creado ni destruido sino conservado estas estructuras toman el nombre de bordes conservatorios. Una falla de transformación es parte de un borde de placa y deber ser paralela a la dirección de

Transcript of 12tectonica de Placas

Page 1: 12tectonica de Placas

12TECTONICA DE PLACAS: aparece la idea de la deriva continental (Wegener 1915), los estudios paleo magnéticos que mostro que los continentes tenían un polo magnético en común. La aceptación de la deriva continental condujo a las investigaciones para descubrir el mecanismo y en particular entender el rol de las áreas oceánicas en este proceso. La hipótesis de la expansión del fondo oceánico propuesto por Hess y Dietz 1962; las dorsales oceánicas fueron visualizadas como lugares de creación de material oceánico nuevo y las fosas como lugares de destrucción.

La deriva continental y expansión del fondo oceánico se unieron en una nueva hipótesis de tectónica de placas.

CONCEPTO DE PLACAS LITOSFERICAS: Grandes áreas de corteza que ha n sufrido muy poca distorsión. En los océanos también encontramos franjas lineales magnéticas regulares y fallas que han mantenido su forma de decenas de millones de años. Esto concluye que existen grandes áreas estables (Cratones)

Sismicidad y bordes de Placa: 3 tipos de bordes de placa

- Bordes donde placas adyacentes se separan(dorsales oceánicas)- Bordes donde las placas adyacentes se están moviendo juntas(fosas

oceánicas y cadenas montañosas jóvenes)- Bordes donde las placas se mueven lateralmente una con respecto a otra

con desplazamiento de rumbo a lo largo de fallas verticales.

Podemos usar la red de los bordes para dividir la superficie actual de la corteza en sus placas mayores: Euroasia, America, Africa, indo-australiano, Antartica y Placas Pacificas.

Litosfera y Astenosfera: La evidencia que proporcionan las ondas sísmicas sugiere que las propiedades físicas de la corteza y el manto superior cambian gradualmente hacia el interior hasta los 100-50 km de profundidad donde hay un cambio más abrupto en el perfil de velocidad. La zona de baja velocidad (LVZ) y se piensa significa una disminución en densidad y viscosidad.

La teoría de la isostasia demanda una capa débil donde el flujo lateral puede tener lugar, y esta capa es llamada Astenosfera, identificado como la zona LVZ; la capa más fuerte situada sobre la Astenosfera es llamada litosfera, profundidad variable de 80-120km en los océanos y en los continentes 150km.

NATURALEZA DE LOS BORDES DE PLACA:

A. Bordes Constructivos: son los bordes de placa que se encuentran a lo largo de las dorsales oceánicas donde las placas se están separando agregando material nuevo a la corteza.Las zonas de rift continental representan bordes constructivos incipientes. Los rasgos característicos de los bordes oceánicos constructivos se encuentran también en los rifts continentales, pero la naturaleza del vulcanismo es más variada.

B. Bordes Destructivos: 2 tipos de borde convergentes, el primero fosas oceánicas profundas y el segundo es el cinturón de cadenas montañosas jóvenes de la cadena Alpina-Himalaya. En las fosas oceánicas profundas ocurre el proceso de subducción, es el proceso de destrucción de placas por retorno del material de litosfera antigua al manto, son llamadas bordes de placa destructivos. Un típico arco de

islas, consiste de una cadena volcánica montañosa parcialmente sumergida de 50 a 100 km, de ancho con una fosa en su lado convexo entre 50ª 250km de arco de islas, formados por piezas de corteza continental que tal vez llegaran a separarse del continente cercano. Otros son construidos por la adición de material volcánico nuevo a la corteza oceánica.El otro tipo de borde de placa convergente es el conocido como zona continental de Colisión, en el caso del cinturón Alpino Himalayo, el borde de placa representa la colisión del continente Euroasiatico al norte con el continente Africano e Indico al sur. La línea de colisión e llamada SUTURA.

C. Bordes Conservatorios: Las placas consisten de fallas verticales con desplazamientos laterales de rumbo. Debido a que el material no es creado ni destruido sino conservado estas estructuras toman el nombre de bordes conservatorios. Una falla de transformación es parte de un borde de placa y deber ser paralela a la dirección de movimientos relativo de las placas de ambos lados. Ejm la falla de san andres.

GEOMETRIA DEL MOVIMIENTO DE PLACAS: Cualquier movimiento relativo entre dos placas en la superficie de una esfera puede ser descrita como una rotación angular de un eje el cual interceptara la superficie de la tierra en dos puntos llamados los polos de rotación por tal movimiento. Usando fallas de transformación y rangos de expansión. Los polos y la velocidad angular relativa de varios pares de placas fueron establecidos. Velocidades relativas de los pares de placas restantes fueron encontradas usando el método de la triple junta. Donde 3 placas se encuentran en una triple junta y la velocidad de dos de ellas son conocidas, la velocidad de la tercera puede ser calculada dibujando un vector triangulo. Cambios del movimiento relativo de placas puede ser reconocidas a partir de las discordancias en las franjas oceánicas y el patrón de transformación que indica cambio en la posición del polo de rotación.

MECANISMO DE LA DINAMICA DE PLACAS: En los años 20 Arthur Holmes sugirió las corrientes de convección en el manto sólido como el mecanismo para explicar la tectónica de la corteza y la deriva continental y se cree en la actualidad que algún tipo de patrón de corrientes convectiva en el manto proporciona la fuerza para el movimiento de las placas.

La principal fuente de energía para el proceso tectónico es el calor. El puede trabajar de 2 formas principales. La elevación del material caliente del manto debajo de una cordillera oceánica produce un gran abultamiento de baja densidad que ejerce una presión gravitacional lateral en las placas de ambos lados. Este es el mecanismo de presión de cordillera.

El segundo mecanismo es succión de borde de placa que es el efecto gravitacional de material frio más denso dentro y en los alrededores del borde en proceso de subducción. Otro mecanismo es el arrastre de manto donde el flujo convectivo lateral dentro de la astenosfera efectivamente succiona las placas.

Page 2: 12tectonica de Placas