125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pública_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

download 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pública_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

of 10

Transcript of 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pública_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    1/10

    RESOLUCIN de 12 de marzo de 2015, de la Viceconsejera deEducacin, !or la "ue se con#oca a los cen$ros !%&licos deEducacin 'rimaria ( de Secundaria O&li)a$oria a !ar$ici!ar en el!ro(ec$o de inno#acin !ara la ense*anza+a!rendizaje con recursos

    di)i$ales, SRE-.E/UN/ ELN3

    El Plan Heziberri 2020, aprobado por el Departamento de Educacin,Poltica Lingstica !ultura del "obierno #asco, responde a la idea decon$ugar las lneas estrat%gicas de inno&acin desarrollo establecidas enel marco europeo para el a'o 2020 con respecto a la educacin la(ormacin, con los retos educati&os propios de nuestro conte)to entorno*En dic+o Plan se inclue el arco del modelo educati&o pedaggico,proecto -ue recoge las grandes lneas del modelo educati&o pedaggico*Dic+o proecto supone un cambio de paradigma importante, pues parte del

    planteamiento de una educacin basada en las competencias* Lo -uecaracteriza al en(o-ue de la pedagoga por competencias es trans(erir,articular combinar los aprendiza$es ad-uiridos, a la solucin de situaciones(uncionales comple$as*

    Por tanto, el per.l general de salida de.nido para el alumnado, la .nalidadde la Educacin /sica, se logra mediante la ad-uisicin de lascompetencias bsicas* Entre las competencias bsicas unas se de.nencomo trans&ersales o gen%ricas, necesarias para resol&er problemas oen(rentarse a di(erentes situaciones de la &ida otras son espec.cas,propias de una o &arias reas disciplinares* 1na de las competencias bsicastrans&ersales es la competencia para la comunicacin &erbal, no &erbal digital*

    Para la consecucin de la mencionada competencia comunicati&a &erbal, no&erbal digital, el Departamento de Educacin, Poltica Lingstica !ultura&iene impulsando en los centros educati&os no uni&ersitarios, tanto a tra&%sde con&ocatorias espec.cas, como directamente proponiendo acti&idades,proectos e)periencias encaminadas a introducir cambios -ue me$oren laprctica docente u organizati&a , como consecuencia, propicien una me$orade la calidad del sistema educati&o*

    Los cambios progresos e)perimentados en la sociedad los recursosdigitales e)istentes puestos a su disposicin +an lle&ado a introducir en elmundo educati&o las nue&as +erramientas -ue la propia sociedad utiliza entoda su acti&idad* Di&ersos programas +an ido introduciendo las 3! ennuestros centros educati&os en este momento se -uiere promo&er elcambio pedaggico metodolgico -ue +a de suponer la introduccin deredes dispositi&os digitales* La utilizacin de recursos tecnolgicos(a&orece la adaptacin a los di(erentes ritmos de aprendiza$e, impulsa elaprendiza$e entre iguales, potencia el aprender a aprender ampla elespacio (sico4temporal del aula en un entorno &irtual ubicuo deaprendiza$e* ambi%n, a tra&%s de las plata(ormas educati&as digitales elaula se abre al e)terior el alumnado sus (amilias pueden disponer encual-uier momento de ms recursos, sin depender 5nicamente de los

    contenidos analgicos* odo esto re-uiere un acercamiento progresi&o a lanue&a realidad de recursos digitales 6metodolgicos e instrumentales7 en elproceso ense'anza4aprendiza$e*

    8

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    2/10

    Las propuestas pedaggicas -ue se anima a e)plorar o proseguir en sudesarrollo encuentran una re(erencia en el Decreto 89:;2082, donde sede.na el modelo de madurez tecnolgica de !entro Educati&o, conaplicacin en centros de titularidad p5blica pri&ada*

    Hez?untza, cua e&olucinmar-ue tendencia muestre caminos de me$ora a otros centros*

    El uso de las tecnologas para el aprendiza$e el conocimiento implica lab5s-ueda, seleccin utilizacin de los recursos educati&os digitales -ue(aciliten el desarrollo de las acti&idades de aprendiza$e -ue integran laprogramacin didctica del curso correspondiente* Este proecto implicauna trans(ormacin en los procesos educati&os -ue se lle&an a cabo con elalumnado mediante la aplicacin de tecnologas para el aprendiza$e elconocimiento, puestas a disposicin de los centros, se complementa conun con$unto de acciones de (ormacin del pro(esorado, de manera -uepermita a estos ad-uirir, tanto de (orma indi&idual como en e-uipo, losconocimientos destrezas necesarias para su uso e implementacincurricular*

    Por todo ello, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 8@A;208A, de @ deabril, por el -ue se establece la estructura orgnica (uncional delDepartamento de Educacin, Poltica Lingstica !ultura, demsdisposiciones de general aplicacin,

    RESUELVO4

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    3/10

    8*4 Podrn participar en el proecto de inno&acin educati&a=are>Hez?untza "elan a-uellos centros p5blicos de Educacin Primaria Educacin =ecundaria Bbligatoria -ue durante el curso 208F4208G impartanense'anza en la !

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    4/10

    partan del ni&el a&anzado debern mantenerlo en la e&aluacin anual obienal -ue se practi-ue* El pro(esorado implicado de los centrosseleccionados participar en la (ormacin ;o en la coordinacin=are>Hez?untza -ue organice el /erritzegune zonal correspondiente*

    A* Los centros participantes en el Plan debern impartir en la modalidad

    digital un mnimo de tres reas o materias en todos los grupos de los cursos-ue seleccionen, acreditar -ue disponen de las in(raestructuras,e-uipamiento pro(esorado necesarios para asumir el proecto garantizarsu normal (uncionamiento durante los dos cursos de duracin, sin necesidadde incorporar nue&a in(raestructura*

    :*4 La participacin en el Plan deber contar con la aprobacin del !laustrodel pro(esorado del B del centro*

    F*4 Los centros solicitantes de.nirn el contenido de su participacin en=are>Hez?untza "elan a tra&%s de un proecto -ue debern presentarad$unto a la solicitud, cuo contenido se describe en el artculo I*

    Hez?untza "elan se e(ectuar de acuerdo con los baremosestablecidos en el ane)o 8* Juedarn e)cluidos del procedimiento dead$udicacin los proectos -ue no alcancen una puntuacin mnima de 20puntos*

    2*4 La dotacin econmica de la presente con&ocatoria se distribuir entrelos proectos de participacin seleccionados, seg5n la puntuacin obtenidaen el proecto*

    A*4 La dotacin econmica m)ima por centro ser de :*000K* o obstante,si por el n5mero de entidades participantes bene.ciarias no se llegara aagotar la cuanta pre&ista, la cantidad no asignada podr redistribuirse entretodas ellas de acuerdo a los criterios pre&istos en esta con&ocatoria siempre -ue no se supere el coste de realizacin del proecto*

    :*4Los centros seleccionados contarn con la asignacin de cr%dito +orariopor media $ornada para realizar las tareas de coordinacin seguimiento para el apoo en la elaboracin de materiales digitales*

    F*4 El pro(esorado de los centros seleccionados participar en la (ormacin

    -ue organice el /erritzegune Monal para alcanzar el ni&el ptimo deintegracin de las tecnologas en el aprendiza$e de los contenidos en el aula*

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    5/10

    c7 ani(estar -ue son ciertos los datos contenidos en la solicitud documentacin -ue le acompa'a -ue cumple con los re-uisitosestablecidos en la normati&a &igente para ser bene.ciario;a de estasaudas*

    d7 ani(estar -ue los rganos de direccin del centro solicitante conocen el

    proecto %ste +a sido aprobado*

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    6/10

    e7 Diagnstico de las necesidades de (ormacin tecnolgica pedaggicadel pro(esorado en relacin al desarrollo del Proecto, as como acti&idades(ormati&as programadas*

    (7 Pre&isin de proeccin a (uturo otrans(erencia de los contenidos delproecto de participacin a otros grupos pro(esorado*

    g7 Pre&isin de trans(erencia de los conocimientos deri&ados de laparticipacin en la e)periencia =are>Hez?untza "elan e imparticin de(ormacin a otros agentes o centros educti&os*

    +7 Estructura para la coordinacin el seguimiento del proecto, as comometodologa para la e&aluacin de los resultados*

    i7 !ronograma del proecto*

    $7 usti.cacin desglose del presupuesto presentado*

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    7/10

    resolucin, en la -ue se determinar la seleccin o no de los proectos departicipacin presentados, la cuanta de las dotaciones para los proectosseleccionados* Dic+a resolucin ser noti.cada electrnicamente a loscentros solicitantes*

    2*4 =e establece un plazo de diez das, a contar a partir del da siguiente al

    de la noti.cacin, para -ue los centros interesados presenten reclamacionescontra dic+a resolucin, -ue sern resueltas por la #iceconse$era deEducacin*

    A*4 ranscurrido el plazo m)imo de resolucin del procedimiento sin -ue se+ubiera noti.cado la resolucin, las personas interesadas podrn entenderdesestimada su solicitud a los e(ectos del artculo :: de la Le A0;8@@2, de2G de no&iembre, de %gimen urdico de las

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    8/10

    a7 El primero, por el G0N de la cuanta -ue corresponda a cada proecto departicipacin seleccionado, -ue se abonar en el plazo m)imo de dosmeses tras la noti.cacin de la resolucin de ad$udicacin*

    b7 El segundo, por el :0N restante, tras recibir en plazo la documentacinde $usti.cacin a -ue se re.ere el siguiente apartado*

    2*4 Los centros bene.ciarios tienen de plazo +asta el 8F de $unio de 208Gpara presentar un in(orme sobre el desarrollo e$ecucin e&aluacin delproecto, as como la memoria econmica $usti.cati&a re(erida a lae$ecucin del proecto presentadoC

    4 En el in(orme sobre el desarrollo la e&aluacin del proecto seincluirn, adems, como indicadores de impactoC el n5mero elcontenido de los materiales digitales elaborados el n5mero de gruposen los -ue se +a implementado el aprendiza$e mediante recursosdigitales el n5mero contenido de las acti&idades (ormati&asrealizadas el n5mero porcenta$e del pro(esorado participante si

    como parte de la (ormacin se +a implementado alguna prctica en elaula*

    4 En la memoria econmica $usti.cati&a deber constar de (ormadesglosada cada uno de los gastos -ue sean imputables al proectoaprobado la re(erencia de la (actura en la -ue constan*

    A*4 Podrn imputarse como gastos con cargo a la imparticin de la acti&idadlos siguientesC el coste de la acti&idad (ormati&a, seg5n presupuestopresentado por la entidad -ue la imparta 6 con un lmite m)imo de @0Kpor +ora de imparticin7 as como las dietas por causa del desplazamiento,el alo$amiento o la manutencin de la persona ponente, cuando sea a$ena a

    la entidad (ormati&a esas sesiones (ormati&as se consideren necesarias*En ning5n caso se considerarn costes imputables a la acti&idad (ormati&alos gastos en -ue incurra el pro(esorado participante en la acti&idad porrazn de desplazamiento o manutencin*

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    9/10

    c7 Jue no se +a $usti.cado su aplicacin a los .nes determinados para los-ue se interes*

    d7 Jue, en general, incumpla las obligaciones establecidas en estacon&ocatoria o en la resolucin de concesin*

    doC

  • 7/21/2019 125-Sare_Hezkuntza_15-16_Pblica_Resolucion_Convocatoria_v3 (1)

    10/10

    Hasta A puntos

    A*2 edidas pre&istas para di(undir el proecto entre lacomunidad educati&a (omentar la participacin de las (amilias

    Hasta 2 puntos

    A*A Pre&isin de trans(erencia de los contenidos del proecto departicipacin a otros grupos pro(esorado

    Hasta F puntos

    A*: Pre&isin de trans(erencia de los conocimientos deri&ados dela e)periencia e imparticin de (ormacin a otros agentes ocentros educati&os

    Hasta F puntos

    83 Cen$ros !ar$ici!an$es en el 'ro)rama .amai:a Es:u 67imo4 ;!un$os

    'un$uacin $o$al m7ima 50 !un$os

    80