´´´´[1](2)(2)

15
GUÍA NATURALEZA DE LOS OBJETOS Actividad inicial. Trabajo individual 1. Identifique y caracterice los productos entregados. Consigne las respuestas en su portafolio. Actividad de aprendizaje. Trabajo individual Haga una lectura analítica del siguiente texto y: 1. Complete la caracterización anterior. 2. ¿Que hallazgos realizaron?. Consigne las Respuestas en su portafolio CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DEFINICIÓN DE CARGA Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización/ transporte, manipulación y almacenamiento. Tipos de carga Existen dos tipos principales de carga: general y a granel. CARGA GENERAL La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada. Carga suelta (no unitarizada) Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y transportados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, tambores, piezas atadas, etc. 1 CARGA GENERAL CARGA A GRANEL NO UNITARIZADA UNITARIZADA LIQUIDA SOLIDA (SECA) SUELTA PALETIZADA CONTENEDORIZADA

Transcript of ´´´´[1](2)(2)

GUÍA NATURALEZA DE LOS OBJETOS

Activ idad inicial. Trabajo individual1. Identifique y caracterice los productos entregados. Consigne las respuestas en su portafolio.

Actividad de aprendizaje. Trabajo individualHaga una lectura analítica del siguiente texto y:1. Complete la caracterización anterior.2. ¿Que hallazgos realizaron?. Consigne las Respuestas en su portafolio

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA

DEFINICIÓN DE CARGA

Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización/ transporte, manipulación y almacenamiento.

Tipos de carga

Existen dos tipos principales de carga: general y a granel.

CARGA GENERAL

La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.

Carga suelta (no unitarizada)

Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y transportados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, tambores, piezas atadas, etc.

1

CARGA GENERAL CARGA A GRANEL

NO UNITARIZADA UNITARIZADA LIQUIDA SOLIDA (SECA)

SUELTA PALETIZADA CONTENEDORIZADA

Carga unitarizada

La carga unitarizada esta compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga

suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados y almacenados.

2

La preparación de este tipo de carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las perdidas, y las protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc.

Además, la unitarización permite un manipuleo más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto rendimiento de operación.

Carga a granel

Los gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos tipos de productos se movilizan por bombeo o succión, u otros elementos mecánicos. Ninguno de estos productos necesita embalaje o unitarización.

El transporte a granel tiene ventajas en cuanto a la seguridad de la carga, su administración y manejo, y su almacenamiento.

Seguridad. Cuanto menor sea el número de unidades manipuladas y transportadas, menor será el riesgo de accidente. Esto adquiere mayor relevancia cuando se transportan productos peligrosos, como gases y ácidos.

Administrac ión y manejo. Se emplea menos tiempo en la supervisión de embarques de gran tamaño que en la de muchos embarques pequeños.

Almacenamiento. La mayoría de cargamentos voluminosos son embarcados y desembarcados en muelles especializados por medios mecánicos, como bandas transportadoras. Lo cual simplifica que su manipuleo reduce la permanencia en el muelle o área de recibo.

NATURALEZA DE LA CARGA

CARGA PERECEDERA

Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas, las verduras, la carne y sus derivados, los pescados, y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas, y los follajes, además de los peces tropicales.Estos productos sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbíológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio ambiente. Requieren ciertos medios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color, etc. de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre el productor y el consumidor, y durante su almacenamiento. Todos estos productos perecederos requieren temperaturas y condiciones climáticas acordes con sus características y con la duración del viaje hasta su destino final (transporte y almacenamiento).

Frutas y verduras.

Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al mercado. Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se deben a que el proceso biológico continua después de la cosecha y durante el transporte y almacenamiento. Las personas encargadas de estos procesos deben conocer las principales causas de deterioro, con el fin de aplicar técnicas apropiadas de manipuleo que permitan preservar las buenas condiciones del producto. Tanto en las flores como en las frutas se producen ciertas transformaciones que pueden perjudicar su mercadeo y venta.

Cambio importantes en las frutas y las verduras

Fisiológicos. Respiración, generación de calor, transpiración, estructura de los tejidos (ablandamiento o endurecimiento), color (clorofila para el color verde, (l¡copina para el color rojo), deshidratación (cambios de peso debido a perdidas de agua) y morfología del producto.

Físicos. Daño por enfriamiento, cambios microbiológicos causados por microorganismos (hongos, bacterias, fermentos), maduración y envejecimiento.

Químicos. Perdida de sustrato (almidón, azucares, grasas), composición proteica, carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras y elementos volátiles (aceites, esenciales y oleorresinas).

Almacenamiento

El control de la temperatura en el lugar de almacenamiento (bodega o contenedor) puede hacerse de distintas formas: temperatura baja (refrigeración para regular la maduración del banano o algunos cítricos) y humedad (para mantener la frescura del follaje, por ejemplo).

El almacenamiento en frío es uno de los sistemas más utilizados para preservar productos perecederos. En términos generales, se recomienda mantener una temperatura entre 7°C y 13°C (45°F y 55°F), con el fin de evitar daños por enfriamiento. Las frutas y verduras que se mantienen a una temperatura menor que la recomendada pueden sufrir daños por enfriamiento limitando las posibilidades de mercadeo, los síntomas no se pueden hacer visibles durante el almacenamiento sino al someter los productos a la temperatura ambiente, lo cual puede causar grandes pérdidas para el productor y vendedor por la mala calidad.

Productos cárnicos

La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva acabo para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. El almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de cambios químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe transportarse y almacenarse a temperaturas por debajo de -10°C.

Productos marinos

El transporte, almacenamiento y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine o deteriore. Los productos marinos se transportan y almacenan en salmuera, hielo y agua dulce. Las langostas se transportan en cajas de cartón impermeables forradas con aserrín húmedo, organizadas en compartimentos a una temperatura que oscila entre 7°C y 10°C. Algunas veces se introducen bolsas con gelatina congelante entre las cajas para mantener fría la carga.

Flores frescas y follajes

El transporte y almacenamiento de flores y follajes es una operación muy delicada dada su fragilidad. El corte se realiza en la noche y la carga se transporta inmediatamente o temprano en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Se recomienda que las flores lleguen a su destino en un lapso de tiempo no mayor de 36 a 48 h. Es necesario contar con un almacenamiento entre 10°Cy 15°C.

CARGA NO PERECEDERA

Son cargas que no se dañan fácilmente, permanecen exentos de deterioro por mucho tiempo. Ejemplo de ellos son las harinas, pastas, arroz, etc.

CARGA FRÁGIL

El transporte y almacenamiento de productos frágiles requiere de un manejo especial dada sus características. Toda operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue, descargue) y el traslado. La naturaleza y la intensidad de los riesgos a que están sometidos estos productos durante el trayecto desde su lugar de origen hasta su destino final. Tienen distintos niveles de incidencia e influyen decisivamente en la forma de embalarlos. El tamaño, la forma y el espesor del embalaje

externo pueden aumentar el factor de riesgo. Por frágil que sea un producto, siempre es posible darle una protección adecuada si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado, los materiales para este propósito son los derivados del plástico o la espuma de poliuretano. El mayor riesgo que se corre con ese tipo de carga consiste en el impacto que sufre el producto al caer o ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo.

Almacenamiento

Los productos frágiles pueden correr riesgos debido al apilamiento excesivo en los terminales o bodegas de almacenamiento. El apilamiento puede afectar más a los embalajes de cartón que a los cajones de madera o a los tambores de acero. En algunos casos es posible que los empaques de plástico se rajen o se quiebren. El apilamiento de este tipo de carga debe tener una altura de 4.5 m a 6 m cuando se trate de embalajes homogéneos y para embalajes heterogéneos la altura no debe pasar de 3 m.

CARGA PELIGROSA

Se llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivas pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.

Se han establecido normas internacionales para su manipuleo, y transporte, principalmente en lo que se refiere al embalaje, marcado y documentación. Los productores de estas cargas deben suministrar una descripción adecuada y completa del producto peligroso, proteger la carga con un embalaje apropiado y debidamente marcado, no exceder las cantidades autorizadas para transportarlas.

Definición y clasificación de productos peligrosos

El objetivo principal de la definición y clasificación de productos peligrosos es agruparlos de acuerdo con el tipo y riesgo que representan, para dotar a usuarios y transportadores de un conjunto de pautas para el manipuleo adecuado de ellos. La ONU ha formulado la siguiente lista que asigna un número a la clase de riesgo que presenta cada grupo de bienes, el cual no tiene relación con el grado de riesgo que implican.

1. Explosivos2. Gases: comprimidos, líquidos o disueltos bajos presiones.3. Líquidos Inflamables4. Sólidos Inflamables5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico6. Sustancia Venenosa7. Sustancia Radioactiva8. Corrosivos9. Otras substancias peligrosas

CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS ESPECIALES

Con frecuencia las cargas muy voluminosas y pesadas requieren un manejo especial. Ejemplo tubos, maquinas pesadas, etc.

RIESGOS QUE PUEDE SUFRIR UNA CARGA

Los principales riesgos que puede sufrir una mercancía durante su almacenamiento pueden ser generar pérdidas, daños, y demoras.

Los riesgos más comunes se derivan de las siguientes causas.

Los almacenes o bodegas cuentan con áreas separadas de seguridad para cargamentos de gran valor, y algunas con bodegas refrigeradas para los productos perecederos. Cuando los almacenes carecen de estas instalaciones la carga puede estar expuesta con frecuencia al robo, el saqueo y deterioro. Algunas veces en caso de congestión de mercancías, puede ser necesario almacenarla a la ¡nterperie. Por lo tanto, si los contenedores o paletas no se cubren en forma adecuada pueden presentarse daños por humedad.

Vibración. Común a todas las formas de movimiento, puede ocasionar el aflojamiento de las ataduras y el desajuste de los bultos y cajas.

Incendio. Se debe principalmente a la ignición causada por fricción o combustión espontanea. Esta última es frecuente cuando se transporta carbón, coco, semillas y nueces, paja, azúcar, etc. los productos altamente inflamables como acetileno, gasolina, algodón, fosfuro, etc., requieren un manipuleo cuidadoso y precauciones especiales.

Contaminación. Se produce cuando quedan materiales residuales u olores de cargamentos previos o hay cargas incompatibles almacenadas en la misma área. Productos como miel, jugo de frutas, malta, pasa, etc., generan fermentación. Algunos como los alimentos (especialmente el té), el papel, el corcho, los cigarrillos y los puros, son susceptibles de contaminarse por contacto con otra carga. Finalmente productos como harina, granos, pieles, maderas, nueces, etc.,. Pueden llegar a presentar gusanos.

El objetivo principal del embalaje y almacenamiento es proteger y preservar la calidad de los productos que contiene. Esta protección asegura su llegada en óptimas condiciones al cliente final.

NOTA. Revisar los cuadros anexos a la guía.

Actividad de elaboración del

conocimiento.

Trabajo en grupo.1. Elabore un cuadro comparativo sobre los tipos de carga y la naturaleza de la carga con los criterios

que usted considere.

2. Identifique los siguientes productos, defina la naturaleza del producto, el tipo de carga y algunas condiciones de almacenamiento según la lectura. Registre la información en el cuadro. NOTA. En el tipo de carga especifique la forma en que puede venir ese producto.

Productos:

Cemento Pinas MangosVasos Zinc LimonesBerenjenas Termómetros CaféNaranjas Nevera ClavelesPescado Vinos MantequillaCarne congelada Maquina de coser LanaTelevisores Leche liquida CalculadorasCarbón Insecticida CigarrillosPetróleo Bombillos SoyaFósforos Cerveza GasolinaAzúcar Manzanas MelonesAguacates Arena BananosAlgodón Radios PlomoMandarinas Pimentones Dvd

De 5 ejemplos de productos y agréguelos a la lista.

CLASIFICACIÒN DE LOS OBJETOS

PRODUCTO

Cemento

Vasos

Berenjenas

Naranjas

NATURALEZA DE LA CARGA

No precederos

No precederos

Precederás , frágil

Precederás, frágil

TIPOS DE CARGA CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Se empacaría en bultos

Se empacaría en cajas

Contendedor

temperatura baja

En una caja a

temperatura baja

GENERAL

No

unitarizad

o

No

unitarizados

GRANEL

Solido

solido

Pescados

Carne congelada

Televisores

Carbón

Petróleo

Fósforos

Azúcar

Aguacates

Precederos

Precederos

Frágil

Químico pero no

causaría ningún

peligro alguno

Químico peligroso no

precederos

Precederos ,frágil

No precederos

Precederos

unitarizada

Unitarizado

No

unitarizado

No

unitarizado

Unitarizada

Unitarizados

Solido

Solido

Liquido

Contenedores refrigerados

abaja temperatura

Contenedores refrigerado

Se almacena en cajas con

un plástico seguro para

que al trasportarse no se

ralle

Se almacena en cagas

cuidadosamente y

empacadas en bolsas

Contenedor baja

temperatura a presión

En cajas

Sin ninguna humedad

lugar seco

Empacaría en bultos

Vinos

Máquina de coser

Leche liquida

Insecticida

Bombillos

Cerveza

Manzana

Arena

Radios

Pimentón

Mangos

Limones

Claveles

Frágil

Frágil

Precederá

Peligroso

Frágiles

Frágil

Precederos

No precederos

No precederos frágil

Precederos

Precederos

Precederos

Precederos, frágil

Unitarizado

No Unitarizado

Unitarizado

No unitarizado

No unitarizado

Unitarizado

Unitarizado

No unitarizado

No unitarizado

Unitarizado

Unitarizado

Unitarizado

Unitarizado

Se trasportara en contenedores pero con cuidado ya que pueden romperse por el material

Se trasporta en una caja i se empacara en un plástico para no rallarse

Se trasporta en un contenedor refrigerante

Peligroso ya que trae muchos químicos se trasportaran en cajas

Se trasportara encajas amarradas para que no se rompan

Contenedores refrigerantes

Contenedores refrigerantes para que puedan mantener su temperatura

Cargamento en bulto baja humedad

En cajas

Contenedores refrigerados para mantener su temperatura

Contenedores refrigerados para mantener su temperatura

El transporte y almacenamiento de flores y follajes es una operación muy delicada dada su fragilidad. El corte se realiza en la noche y la carga se transporta inmediatamente o temprano en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Se recomienda

T I P O S DE EMBALAJE, RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA V EL TRANSPORTE DE ALGUNOS PRODUCTOS DE CARGA GENERAL

Productos Tipo de embalaje Estiba y transporte

Plantas, maquinaria

Y manufacturas

No encajonada Pesado, voluminoso y de

fácil daño

Fertilizantes Bolsas /A granel

Mantener seco

Químicos Bolsas/ Tambores Propiedades nocivas para la salud, riesgo de derrame,

transportado frecuentemente en cubierta

Cemento A granel / bolsas /

contenedores

Vulnerable a la humedad

Alimentos procesados

(enlatados o deshidratados)

Cajas de cartón, unitarizada De fácil daño, deben mantenerse secos;

Frecuentemente hurtos

Licores Cajas de cartón, unitarizada Frecuentemente hurtos

Azúcar Bolsas /A granel Sensible al calor (endurecimiento)

o al frío (disminuye el volumen)

Frutas ( manzanas, naranjas) Cajas de

cartón/cajas/bolsas o

unitarizada en paletas o

contenedores

Requiere refrigeración; olor persistente

Tabaco Fardos /cajas Sensible a hongos por humedad, contamina otros

productos

Café Sacos / contenedores Sensible a la humedad y teñido

Tè cajas forradas, unitarizadas en

contenedores

Sensible a la contaminación, perdida de

aroma si no se mantiene seco

Algodón Fardos Sensible a la combustión espontánea

Copra A granel/bolsas Sensible al calor, olores oleosos

Cueros Fardos Olores e infestación de gusanos

Lana Fardos/ grandes bolsas Sensible al calor y la humedad

Cobre, zinc, plomo A granel Alto valor

Minerales A granel Bajo valor

Torta de semillas Bolsas/a granel Sensible a la combustión espontánea

FRAGILIDAD DE PRODUCTOS SELECCIONADOS

GRADO DE SENSIBILIDAD

FACTOR DE FRAGILIDAD

PRODUCTO

Extremadamente sensible

10 a 20 Instrumentos de precisión, equipos eléctricos y/o electrónicos, galvanómetros. Ciertos tipos de tubos electrónicos.

Muy sensible 20 a 40Instrumentos para medición electrónica y electromecánica. Tubos catódicos

sensible 40 a 60 Repuestos para aviones, máquinas de escribir, cajas registradoras,

calculadoras electrónicas, receptores

de televisión.

Baja sensibilidad 40 a 85 Receptores de radio

Muy baja sensibilidad 85 a 115 Productos de vidrio, componentes

electrónicos, electrodo-mésticos, máquinas de

coser

Insensible Màs de 115 Maquinaria, baterías eléctricas

TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN

PREVISTOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE FRUTASY LEGUMBRES DE ORIGEN TROPICAL

Producto Temperatura de almacenamiento ºC ºF

Humedad Relativa{%)

Duración de almacenamiento prevista

Aguacates 4- 13 (40-55) 90-95 2 - 4 semanas

Bananas 12- 14 (53-58) 90-95 2 - 3 semanasMangos 10- 13 (50-55) 90-95 2 - 3 semanasPinas 8- 13 (45-55) 90-95 2 - 4 semanasPapayas 8- 10 (45-50) 90-95 1 - 3 semanasJudías verdes 4 -10 (40-50) 90-95 7 - 1 0 díasPimientos 8- 10 (45-50) 90-95 10- 15 díasChiles 4- 10 (40-55) 90-95 10- 15 díasCalabacines 8- 10 (45-55) 90-95 5-14 díasBerenjenas 8-13 (45-55) 90-95 10-14 díasMelones 0- 10 (32-50) 85-90 5-10 díasQuimbombós 8- 10 (45-50) 90-95 4- 7 díasTomates maduros S- 10 (45-50) 90 - 95 4- 7 díasTómales verdes 13-22 (55-70) 90-95 1 - 3 semanas

SÍNTOMAS COMUNES DE DAÑO POR ENFRIAMIENTO

PRODUCT

O

SÍNTOMAS

Bananas

Pinas

Mangos

Toronjas (pomelos)

Aguacates

Papayas

Judías verdes

Calabacines

Berenjenas

Quimbombós

Pimientos

Tomates verdes

Aspecto ahumado o pálido de la piel, zonas reblandecidas, aspecto amarillo pálido después de la maduración, la carne se torna morena, pérdida de la capacidad de maduración.

Color pálido, carne acuosa, oscurecimiento de la parte central, descomposición.

Decoloración de la piel tomándose gris, aspecto picado, maduración dispareja, mal desarrollo del sabor y de] color.

Aspecto picado, envejecimiento, manchas marrones, descomposición acuosa.

Aspecto grisáceo y picado de la piel, la carne se torna morena, maduración dispareja.

Maduración dispareja, decoloración, aspecto picado, mal sabor.

Aspecto picado, decoloración (tornándose rojizo).

Aspecto picado, coloración amarilla, desecamiento.

Decoloración o bronceado superficial, aspecto picado.

Decoloración superficial, aspecto picado, zonas acuosas.

Aspecto picado, decoloración de la baya o del cáliz, aparición de hongos tipo Alternaría que dejan residuos terrosos en la baya y e£ cáliz.

Falta de coloración al madurar, hongos tipo Alternaría.

Zonas acuosas, ablandamiento.

RECOMENDACIONES SOBRE TEMPERATURA Y MANIPULEOPARA EL TRANSPORTE DE ALGUNOS PRODUCTOS

PERECEDEROS

PRODUCTO TEMPERATURA DE TRANSPORTE ºC/ºF

RECOMENDACIONES PARA EL MANIPULEO DE LA CARGA

Carne congelada -20º (-5º)Carne congelada de vacuno -9º ( 15º)

Carne congelada de ovino -9º/-7º (15º -18º) Estibarse con madera limpia. Las carcasas deberán estar duras y aquellas

blandas deberán rechazarseCarne enfriada de vacuno -2º (29º) Usualmente se cuelga en ganchos q

causa de la naturaleza relativamente blanda de la carne. Se conserva en

perfecto estado por espacio de 30 días Mantequilla -9º (15º) Sensible a teñido

Pescado -12º (10º) Estibarse solamente con otros pescados pues contamina con olor

Manzanas 0º/-2º (31º-34º) Concentración de CO2 sensible de aumentar; no deberá exceder de 3 % o

la fruta se deteriora

Peras -1º/0º (30º-32º) No deben ser transportadas en el mismo compartimiento que las manzanas

Frutas cítricas 4º/5º (36º - 41º) Requieren ventilación adecuada y despiden un olor fuerte

Bananas 11º/12º (52º-54º) La temperatura es critica; usualmente se transporta en buques especialmente

construidos para este fin

Solución

1. Celulares 4000

• Carga general

• unitarizada : el producto celular es unitarizado

• naturaleza de la carga -> No precederá

• almacenamiento En cajas, selladas

• riesgos que puede sufrir una carga ->vibración

2. artesanía guadua

• carga general

• unitarizada

• carga no precederá

• almacenamiento -> cajas carga individuales no revueltas

• naturaleza de la carga -> no precederá

• riesgo de la carga-> vibración , incendio, contaminación

• carga frágil