12123

4
ANALISIS DE RESULTADOS ANGULO DE FRICCION Y COHESION DE LOS DIFERENTES ESTRATOS DEL SUELO. Adriana Milena Faura Puentes Cod: 2109331 Diego Felipe Moreno Gutierrez Cod: Jhon Esteban Poveda Torres Cod: 2109331 Richard Mauricio Chávez Vaca Cod: 3092134 Jonathan Andrés Cristancho Torres Cod: 3092134 Presentado a: Ing. Ana María Benítez UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Transcript of 12123

Page 1: 12123

ANALISIS DE RESULTADOS ANGULO DE FRICCION Y COHESION DE LOS

DIFERENTES ESTRATOS DEL SUELO.

Adriana Milena Faura Puentes

Cod: 2109331

Diego Felipe Moreno Gutierrez

Cod:

Jhon Esteban Poveda Torres

Cod: 2109331

Richard Mauricio Chávez Vaca

Cod: 3092134

Jonathan Andrés Cristancho Torres

Cod: 3092134

Presentado a: Ing. Ana María Benítez

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TUNJA

2014

Page 2: 12123

ANALISIS DE RESULTADOS ANGULO DE FRICCION Y COHESION DE LOS

DIFERENTES ESTRATOS DEL SUELO.

El valor de ángulo de fricción y cohesión por encima de otros dos tipos de

suelo, se debe a que el suelo al tener una proporción de arena dentro de su

contenido aumenta su ángulo de fricción y por ende su resistencia a la

compresión. De la misma manera el suelo al ser una arcilla tendrá una

cohesión.

Se comprueba el por qué el suelo presenta características plásticas bajas,

las cuales están relacionadas con el ángulo de fricción del suelo. El material

en cuanto más ángulo de fricción presente será menos plástico.

En cuanto a la relación de que la cohesión sea mayor que el ángulo de

fricción, esta se debe a la misma característica en cuanto a su contenido de

material. Es decir se presenta por que el suelo tiene un gran contenido de

arcilla por encima de la arena. La arcilla tiene una proporción del 67% por

encima de la arena.

Como se evidencia el terreno presenta una variabilidad en cuanto a su

ángulo de fricción y cohesión. Esta variabilidad no se presenta ni en un

orden ascendente ni descendente en cuanto a la profundidad. Por tanto ay

que estudiar la presencia de suelos inorgánicos e inorgánicos a la vez

dentro de la estratificación.

Page 3: 12123

CONCLUSIONES ANGULO DE FRICCION Y COHESION DE LOS DIFERENTES

ESTRATOS DEL SUELO.

Como conclusión, se debe hacer referencia que el estudio anterior no

cumple con los criterios que exige la norma para tomar como estudio

definitivo, debido a que la profundidad del sondeo no alcanzo la profundidad

mínima propuesta por la Norma Sismo Resistente de 2010 o la NSR-10

para una construcción con una categoría baja, exige una profundidad

mínima de 6 metros y 3 sondeos mínimos.

Como se evidencia el esfuerzo vertical efectivo mal alto se presenta sobre

el último estrato.

Se evidencia que mi material estudiado es decir el suelo de tipo arcilla

ligera con arena, es un suelo que tiene un ángulo de fricción y una cohesión

alta por encima de los otros dos estratos, por lo que sería una segunda

opción para apoyar algún tipo de cimentación superficial. Sin embargo

aunque el suelo se pueda clasificar como una segunda opción para usarse,

habrá que tener en cuenta que este suelo está por encima de un estrato

con menor cohesión y menor ángulo de fricción.

El suelo que presenta mejores características en cuanto al ángulo de

fricción y la cohesión seria el suelo que está comprendido en una

profundidad de 1,75 a 3,14 m. sin embargo en el caso de ser escogido para

suelo de apoyo habrá que tener en cuenta sus demás característica como

lo son capacidad portante y capacidad de carga admisible. También se

debe evidenciar que el suelo está por encima de estratos con menor

capacidad de carga, debido a que presentan un ángulo de fricción y una

cohesión por debajo.