12/10/11

32
Artistas nacionales brillaron por su ausencia Concierto de Ricky violó leyes venezolanas 17 Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011 PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 334 / BsF. 2 Si no hay paso, están violando tus derechos Foto: Mercy Gómez Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes Foto: Carlos Salazar Vencimos a Argentina Victoria se escribe con V 2 y 3 Maracaibo, San Francisco y Mara en emergencia 6 horas de agua: 2.000 afectados Foto: Pedro Pablo Guisandes REGIONAL 4 Expropiadas fincas en la sierra de Perijá Chávez cerró filas con los yucpas 7 Palestina recibe apoyo de Venezuela Foto: AFP Play Ball ECONOMÍA 11 Recursos para financiar las grandes misiones Gobierno emite bonos por US $3 mil millones 8 14 25 Mil palestinos por un soldado judío Desastre ecológico en Nueva Zelanda Foto: AFP 6 Le caímos adelante en DD.HH. Resueltas 80% de las recomendaciones hechas por la ONU Foto: AFP INTERNACIONAL

description

que pasa maracaibo

Transcript of 12/10/11

Page 1: 12/10/11

Artistas nacionales brillaron por su ausencia

Concierto de Ricky violó leyes venezolanas

17

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 334 / BsF. 2

Si no hay paso, están violando

tus derechos

Foto:

Merc

y Góm

ez

Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes

Foto:

Carlo

s Sala

zar

Vencimos a Argentina

Victoria se escribe con V2 y 3

Maracaibo, San Francisco y Mara en emergencia

6 horas de agua: 2.000 afectados

Foto:

Pedro

Pablo

Guisa

ndes

Regional

4

Expropiadas fincas en la sierra de Perijá

Chávez cerró filas con los yucpas

7

Palestina recibe apoyo de Venezuela

Foto:

AFP

Play Ball

economía

11

Recursos para financiar las grandes misiones

Gobierno emite bonos por US $3 mil millones

8 14 25

Mil palestinos por un soldado judío

Desastre ecológico en Nueva Zelanda

Foto:

AFP

6

Le caímos adelante en DD.HH.

Resueltas 80% de las recomendaciones hechas por la ONU

Foto:

AFP

inTeRnacional

Page 2: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011EGIONAL2

Alexánder Fernández B.

Un torrencial aguacero de seis horas dejó este martes colapso en Maracaibo y municipios vecinos. Desde las 2:00 a.m. hasta las 6:00 a.m., cayeron en la capital zuliana 135 milímetros cúbicos por metro cuadrado de lluvia, cuando en la región normalmente se registran hasta 25 milímetros.

En un recorrido por los secto-res afectados, el gobernador Pablo Pérez indicó que 50 sectores de la entidad fueron afectados. En Maracaibo, las parroquias más abatidas fueron: Cacique Mara, Venancio Pulgar y Francisco Euge-

nio Bustamante; mientras que en San Francisco padecieron los ve-cinos de El Bajo, Domitila Flores, Los Cortijos y San Francisco.

Aunque no hubo víctimas que lamentar, más de 2.000 familias de Maracaibo y San Francisco re-sultaron afectadas, de acuerdo a los reportes de Helim Pirela, direc-tor de Protección Civil Maracaibo y Omar Prieto, alcalde de San Fran-cisco.

Nuevamente las cañadas Mo-rillo y Fénix, ubicadas en Cacique Mara y Venancio Pulgar, respec-tivamente, afectaron decenas de familias que desde las 4:00 am re-portan en ingreso del agua en sus

viviendas para acabar con todos sus enseres.

Cañada Morillo se desbordóFrancisco Baza, residente de la

calle 98 del sector Arismendi, in-dicó que el desbordamiento de la cañada Morillo e ingreso del agua a las viviendas inició a las 4:00 a.m. Sólo bastaron dos horas de lluvia para afectar el canal.

«La cañada rebasó el puente de la calle 98 y entró a nuestros ho-gares. El agua llegó hasta nuestro pecho», aseguró Baza.

Indicó que todas las viviendas ubicadas desde la E/S El Batacazo hasta la avenida 17 son afectadas

por las lluvias.«Pocos artículos de nuestras

viviendas pueden ser rescatados. Los enseres más costosos y priori-tarios debemos colocarlos encima de los muebles que pueden sopor-tar más el agua, pero televisores, neveras, microondas, equipos de sonido no pueden mojarse».

La cañada Morillo no diferen-ció ancianos, enfermos y perso-nas con discapacidad para alterar la poca tranquilidad que poseen estas personas cuando están en cama. «Como pudimos los vecinos tuvimos que sacar de emergencia a un anciano enfermo, de lo contra-rio ahora estuviera ahogado», dijo.

Los vecinos debieron rápida-mente dejar sin flujo eléctrico las viviendas para no ser electrocu-tados y padecer otros incidentes.

Cañada Fénix arrasó con viviendas

En Venancio Pulgar, la caña-da Fénix es el «dolor de cabeza» de los vecinos. Ti-bisay Morales, del barrio Mi Espe-ranza, indicó que siempre que llue-ve, las viviendas más adyacentes al canal se inundan. «Entra agua por las ventanas, patio e incluso por la puerta principal».

«Todas las familias pierden sus enseres. Los niños deben irse para la cancha deportiva Mi Esperanza para evitar una tragedia. Cuando hay dos horas seguidas de lluvia, la gente sale corriendo de sus ca-sas para evitar ser arrastrada», agregó.

Dijo que unas 300 familias son afectadas por esta situación. Ma-nifestó que hasta en los boquetes del retén de El Marite salen miles de litros de agua.

Igualmente, los pequeños ne-gocios ubicados en la vía princi-pal de El Marite se inundan. Los comerciantes explican que una obstrucción de la cañada donde se pone más angosto el cauce genera el desbordamiento.

Zoraida Finol, también vecina de Mi Esperanza, consideró que el gobernador Pablo Pérez no sólo debe atender la situación del ma-terno infantil Dr. Raúl Leoni, sino de todos los sectores adyacentes también afectados por las lluvias.

«Sabemos que el hospital tie-ne prioridad porque hay mujeres recién paridas, bebés y personas enfermas, pero las comunidades y sus viviendas necesitan también asistencia», refirió la angustiada mujer.

«Construcentro provocó un embudo»

Vecinos de los sectores La Flo-rida, San José, Marbella y Los Mu-ros cerraron este martes la avenida 19B, frente a EPA, para exigir a las autoridades regionales y munici-pales habilitar un canal de la ca-ñada El Mamoncito que la antigua ferretería Construcentro, que que-daba donde actualmente funciona EPA, cerró provocando «un embu-do» y desbordamiento del canal en periodos de intensa lluvia.

«Ya estamos cansados de los gobiernos no atienden la difícil situación que padecemos los ve-cinos. El pasado 15 de mayo las autoridades nos prometieron ade-

cuar la cañada que está atrás de EPA que por estar cerrado un ca-nal genera desbordamiento del agua», dijo Bermary Valdez.

Indicó que varias viviendas ce-dieron; además, el agua arrastró sus electrodomésticos. «Hoy no po-dré trabajar como taxista porque mi vehículo se me mojó», dijo.

Róbinson de La Hoz, vecino de La Florida, aseguró que a las 4:00 a.m. sufrió el colapso de su vivien-da. «Las once personas que vivi-mos en mi casa tuvimos que salir en plena lluvia luego que se cayera una pared», relató.

Cayó en la ciudad cinco veces más agua de lo común

Seis horas de lluvia dejó más de 2.000 afectados

Embaular la cañada Fénix tiene un costo de 100 millardos de bolívares.

En la C-1, bajo el puente de Cañada Honda, se formó una «laguna» que provocó larga cola.

Un rancho de lata cedió.

Litros de agua fueron sacados de las humildes viviendas.

Fotos

: Luis

E. Ro

drígu

ez A.

Page 3: 12/10/11

3REGIONALMaracaibo, martes 11 de octubre de 2011

Johanna Moncada

El presidente de la Comisión de Reestructuración del casco central de Maracaibo, Adaúlfo Carrasquero, ratificó ayer la decisión de la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales al asegurar que no se producirán más desalo-jos de comerciantes informales del centro de la ciudad. Tal como lo reseñó ayer QUÉ PASA, el proceso de reor-

denamiento del centro del municipio fue suspendido hasta enero de 2012.

«No se realizarán más retiros en el casco central. Alrededor de 70 trabajadores que fueron quitados de la calzada de la avenida 8 (antes Páez), calle 14, y de las inmediaciones del Hospital Chiquinquirá y la Plazoleta de la Basílica, serán reubicados en otros sitios del cen-tro de la capital zuliana», acotó Carrasquero.

Transportistas de acuerdoErasmo Alián, presidente de la Central Única de

Trabajadores del Transporte (Cutt), al ser consultado sobre el cese del desalojo de la Alcaldía dijo: «Los trans-portistas aplaudimos la decisión de la alcaldesa Rosa-les. Queremos aclarar que nunca pedimos que sacaran a los buhoneros, porque sabemos que son padres de familia que se comieron las verdes durante los prime-ros meses del año, ahora necesitan disfrutar las madu-ras. Solo pedimos que se despejaran las paradas».

«Fue un acto entre gallos y medianoche, utilizando para ello a la Policía Municipal, quienes agredieron y se llevaron la mercancía de muchos comerciantes», dijo

Alián pidió que se le incluya en la mesa de negocia-ción que abrieron los comerciantes, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Maracaibo.

Alián: «Nunca pedimos desalojos, solo que despejaran las paradas»

Alexánder Fernández B.

Respondiendo a las «necesidades de desarrollo tecnológico, social y que requiere la Nación», el Ministerio de Ciencia, Tecnología e In-dustrias Intermedias (Mcti), a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), entregó este lunes 82.734.036 bo-lívares a 64 proyectos de investigación, correspondientes a la convo-catoria de proyectos estratégicos 2011.

Según explicó Jorge Arreaza, viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico del Mcti, este recurso será destinado para dar curso y ejecución a cada uno de los proyectos en materia de ciencia, tecnolo-gía, innovación y sus aplicaciones de investigaciones que se desarro-llan en 16 entidades del país.

Docentes e investigadores de las universidades: del Zulia, Cen-tral de Venezuela, Los Andes, Carabobo, Oriente, Bolivariana de Ve-nezuela, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Politécnica Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez, Sur del Lago, Llanos Occidentales Ezequiel Zamora y Rafael María Baralt recibieron financiamientos de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).

También recibieron recursos los institutos: Zuliano de Investiga-ciones Tecnológicas, Venezolano de Investigaciones Científicas, de Estudios Avanzados, de Investigaciones de Astronomía, entre otros.

Arreaza destacó como aspecto novedoso que algunos proyectos científicos son desarrollados por instituciones de tradición científica y tecnológica junto a consejos comunales y cooperativas, lo «que re-presenta una nueva dimensión de la investigación científica con una vertiente más social».

Gobierno financia proyectos que requiere la Nación vía Locti

Universidades y centros de investigación reciben más de 80 millones

Arreaza entregó en el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas los financiamientos a representantes de 16 estados.

Foto:

Alex

ánde

r Fern

ánde

z B.

Alrededor de 70 trabajadores fueron quitados de la calzada.

Fotos

: Juan

Espin

oza

Rafael Pérez, usuario: «Muy buena decisión por el bien de Maracaibo. Esperamos que la Alcaldía cumpla y en enero reinicie el reordenamiento del centro».

David Díaz, comerciante: « Eveling comprendió que necesitamos traba-jar. Estoy muy de acuerdo con la caldesa».

José Márquez, comerciante: «El respeto al trabajo está por encima de cualquier reordenamiento. Eso debió pensarlo antes de actuar. Muy bien por los otros compañeros».3

Page 4: 12/10/11

Av.17 con calle 98, esq. Independencia No. 97C - 49 Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 0261 729.15.00, Fax: 0261 729.14.99

EDITORGastón Guisandes López

[email protected]

DIRECTOR GENERALPedro Pablo Guisandes A.

[email protected]: @ppguisandes

JEFE DE REDACCIÓNJuan Carlos Guillén

[email protected]

JEFE DE INFORMACIÓNJuan Luis Urribarrí

[email protected]

JEFE DE DEPORTESFrancis Blackman

[email protected]

JEFE NOCTURNOCarlos Salazar

[email protected]

ADMINISTRACIÓNJesús Mora

[email protected]

PUBLICIDAD Y MERCADEOAlejandro Pérez

[email protected]

ARTE Y DISEÑOArcenio Sánchez Contreras

[email protected]

CORRECCIÓN DE ESTILOKarelis Rendiles

[email protected]

PRENSAÉdgar Paz

[email protected]

SISTEMASLeonardo Parra

[email protected]

CIRCULACIÓNY DISTRIBUCIÓN

Ida [email protected]

Regional4 Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Marilyn Silva

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció ayer la aprobación de la ocupación forzosa de 25 predios correspondientes a territorios de la et-nia yucpa, comunidad indígena distribuida mayor-mente en la sierra de Perijá, del estado Zulia, «son 15 mil 808 hectáreas, aquí estoy aprobando la ocupa-ción para adjudicarle esas tierras a las tribus indíge-nas de esa zona», expresó Chávez.

A través de un contacto telefónico, el Mandatario nacional dio instrucciones al vicepresidente ejecuti-vo, Elías Jaua Milano, para que le sean otorgadas las tierras a los pueblos originarios del estado Zulia, en el contexto de la celebración del Día de la Resistencia Indígena.

«Esto es producto de la política de democratiza-ción del acceso a la educación universitaria en nues-tro país», enfatizó el vicepresidente Jaua.

Nueva misiónEl Mandatario venezolano también informó sobre

la creación de una misión dedicada a los pueblos in-dígenas, con el fin de crear un nuevo equipo para la conformación del socialismo indovenezolano, «al ter-minar el acto debes dar todas la instrucciones para crear una nueva misión, que tenga que ver con el so-cialismo indovenezolano», indicó.

Asimismo, Chávez anunció la entrega de los títu-los de propiedad de estas tierras. «Estoy aprobando también el cronograma de entrega de los títulos de hábitat», expuso.

Ante este nuevo anuncio del presidente Chávez, Miguel Rincón, presidente de Ganaderos de Machi-ques (Gadema), refirió no tener información precisa y exacta de las tierras que serán usadas para «ocu-

parlas forzosamente», «no sé cuáles serán las tierras que van a demarcar, no nos ha llegado información, pero nosotros no tenemos ningún desacuerdo siempre y cuando se proceda actuando en conformidad con la Ley, como lo dicte la Constitución y si esta decisión no afecta la producción de alimentos que se distribuye en el país», dijo Rincón.

Por su parte, Jorge Romero, de la etnia yucpa to-moro, señaló que no maneja mucha información al respecto, pero que ve con buenos ojos esta decisión que según él beneficiará principalmente a sus paisa-nos yucpas.

Mientras que Sabino Romero, cacique de la comu-nidad Chaptapa, pidió que la demarcación de tierras se realice poco a poco, «el proceso está retardado, es necesario recuperar territorio poco a poco con los po-bladores de la zona».

En beneficio de los pueblos indígenas

Chávez aprobó ocupación forzosa de 25 predios en Perijá

Se hace justicia con los yucpas.

Laura María Rincón

La defensora del Pueblo del estado Zulia, Lilia Urda-neta, aclaró ayer en la mesa de trabajo celebrada con las asociaciones antitaurinas, que la Defensoría no es un ente que tenga la potestad para prohibir la celebración de las corridas de toros en Maracaibo, así como tampoco puede declarar su ilegalidad.

«Nosotros no sentenciamos ni prohibimos. Somos un órga-no para intermediar y dar reco-mendaciones. También exhorta-mos a los organismos para que se hagan ordenanzas que vayan en defensa de un colectivo y de los derechos de los ciudadanos», aclaró Urdaneta.

A esta mesa de trabajo fueron convocados los representantes de la Alcaldía de Maracaibo, así como también la Comisión Tau-rina sin embargo, estos no asis-tieron. La discusión se centró entonces en hacer un exhorto al ayuntamiento para que prohíba la entrada de niños, niñas y ado-lescentes a las corridas de toros,

por considerar que se están vul-nerando sus derechos.

Urdaneta indicó que «la competencia es del Consejo de Protección del Niño, Niña y Ado-lescente, que pertenece a la mu-nicipalidad, que son los que tie-nen la responsabilidad de velar porque la ley y las ordenanzas sean cumplidas».

Agregó que ya hubo una con-versación previa con el presiden-te de la Cámara Municipal, Jesús Luzardo, para la elaboración de una ordenanza que prohíba este tipo de espectáculos, y la Defen-soría tendría participación en la redacción de la misma.

Solo exhortan a proteger a niños y adolescentesDefensoría carece de autoridad para prohibir corridas de toros

la defensora del Pueblo, lila Urdaneta, indicó que la Defensoría no puede prohibir las corridas de toros.

Foto

: Mer

cy G

ómez

Johanna Moncada

El alcalde del municipio Mara y representante de la región ante el Consejo Fede-ral de Gobierno (CFG), Luis Caldera, aseguró que con la

aprobación de los de 2,7 mi-llardos por concepto de situa-do constitucional para gober-naciones y alcaldías, «queda evidenciado el respeto a la descentralización y cumpli-miento de la Constitución del Gobierno nacional».

«El Gobierno calculó a 40 dólares el barril de petróleo, pero los excedentes han sido enviados a las regiones. Por eso llevamos cuatro créditos adicionales de situado y dos adicionales por fondo de com-pensación territorial», dijo.

Indicó que los recursos provenientes del situado permitirán atender el déficit presupuestario de las gober-naciones y alcaldías, entre ellos el pago de los pasivos laborales, quincenas y sa-larios caídos, mientras que

la asignación por concepto del fondo de compensación interterritorial promoverá la inversión de infraestructura.

Apuntó Caldera que la secretaria del CFG ha apro-bado el financiamiento de 5 mil 843 proyectos de las organizaciones de base del Poder Popular, de los cuales 599 son para el Zulia con una inversión de 159 millones 92 mil 875 bolívares. «Para servi-cios básicos y proyectos socio productivos».

Aseguró que el presu-puesto del 2012 para la Go-bernación se incrementará en un 49,9 por ciento, el de la Alcadía en un 49,1 por ciento y el presupuesto de la organi-zación de base del Poder Po-pular en 49,1 por ciento.

Caldera: «Recursos asignados evidencian el respeto a la descentralización»

alcalde luis Caldera, representante de la región CFg.

L.M.R.

Un nutrido grupo de buhoneros mar-chó ayer hasta la Alcaldía de Maracaibo para exigir respeto a lo que ellos conside-ran su derecho al trabajo, así como insis-tieron en que no están de acuerdo con la reubicación en el Mercado Kai Kai, que fuera anunciada por la alcaldesa Eveling de Rosales.

En esta oportunidad, los comerciantes informales estuvieron acompañados por

el concejal del Psuv Jairo Bao, y represen-tantes de la Unión Nacional de Trabaja-dores, quienes solicitaban ser atendidos por algún funcionario municipal, o en su defecto por la misma burgomaestre.

Una comisión de los comerciantes in-formales conformada por: Mónica Gon-zález, Raúl Linares, Cristina González y Jesús Simanca fueron atendidos en el despacho de la Alcaldesa, por una secre-taria que «acusó recibo», del documento firmado por los representantes de todas las organizaciones y asociaciones de co-merciantes en el que solicitaron que se les permita seguir laborando en los sitios donde estaban.

Por su parte, el concejal Jairo Bao, indicó que estas no son fechas para de-salojar a los comerciantes informales del centro de Maracaibo, aunque se sabe que es necesario reorganizarlos, pero consideró que es una manera arbitraria y desordenada. Enviarlos a un mercado al que nadie va, los va arruinar, y estos son hombres y mujeres que necesitan de su trabajo. Necesitan ser reubicados en un sitio donde puedan vender tranquila-mente su mercancía».

Siguen pidiendo que los dejen trabajarBuhoneros marcharon hasta la Alcaldía de Maracaibo

Un nutrido grupo de buhoneros marchó ayer hasta la alcaldía.

Foto

: End

erma

ng M

anriq

ue

Page 5: 12/10/11

POLÍTICA 5Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

AFP

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lu-cena, afirmó este martes que no le co-rresponde al organismo que ella dirige sino al Tribunal Supremo de Justicia decidir sobre la inhabilitación para ejer-cer cargos públicos del líder opositor Leopoldo López.

«El CNE no inhabilita ni habilita, esta es una inhabilitación administrati-va, no política», afirmó Lucena en el cen-tro de análisis Diálogo Interamericano, en Washington.

«Nosotros no jugamos ahí un rol, no tenemos nosotros que decidir sino es-perar lo que dice el Tribunal Supremo de Justicia en todo caso, que debe darle respuesta a esa cuestión», afirmó.

López, quien aspira a ser el candi-dato opositor en las elecciones presi-denciales de 2012, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos desde 2005 tras ser acusado de corrupción, pero la Corte

Interamericana de Derechos Humanos decidió en septiembre pasado restituir sus derechos políticos.

El gobierno de Hugo Chávez, que arremetió contra la corte alegando que el fallo obedeció a razones «políticas», dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia su acatamiento.

Derechos aseguradosLucena afirmó que López «tiene sus

derechos políticos asegurados», y que inclusive el CNE ha colaborado con su partido, Voluntad Popular (centro dere-cha), en la realización de elecciones de autoridades.

La oposición venezolana elegirá en febrero próximo en primarias a su can-didato para enfrentarse a Chávez, quien busca ser reelecto en las presidenciales del 7 de octubre de 2012 por un nuevo período de seis años.

Lucena garantizó que el CNE invita-rá a observadores internacionales para

esas elecciones, aunque aún no se ha decidido a cuáles.

Ante las denuncias de la oposición de que el presidente Chávez y la cú-pula castrense intentan «ideologizar» a la Fuerza Armada Bolivariana, Lucena afirmó que los militares han afirmado «antes de cada una de las elecciones que en materia electoral están subordinados al CNE» y que «reconocerán los resulta-dos».

Lucena afirmó que a futuro el reto del CNE es conseguir mejores herra-mientas para controlar en mayor medi-da los fondos de los partidos y que se respeten las normas de las campañas electorales. El CNE propondrá próxima-mente al Congreso una ley «más fuerte» en ese sentido, agregó.

Propondrán ley para controlar fondos de los partidos

Lucena: «Habilitar a Lópezno le corresponde al CNE»

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena.

Machado promete el «capitalismo popular»

Convergencia respalda a Pablo Pérez

César Pérez Vivas

Oswaldo Álvarez Paz

La diputada de la Asamblea Nacional y precandidata a las elecciones primarias de la oposición venezolana, María Machado, prometió este martes que traerá a Venezuela el «capitalismo popular». «Hoy venimos porque Venezuela quiere y va tener un modelo de progreso, una sociedad de empresarios y de emprendedores», explicó la precandidata.

«Hemos tomado la decisión de apoyar a la Presidencia de la República, con los tres colores, nuestra tarjeta y nuestra gente, al compañero Pablo Pérez», anunció este martes Alejandro Arzola, coordinador nacional del partido Convergencia Popular Cristiana, en un acto celebrado en el Colegio de Ingenieros de Caracas.

Laura María Rincón

César Pérez Vivas, gobernador del estado Táchira, anunció ayer su renuncia como precandidato a las pri-marias de la Mesa de la Unidad que se celebrarán en el mes de febrero del año 2012, en una rueda de prensa ofrecida desde Caracas.

Pérez señaló que su decisión, básicamente, se debe a que «he apreciado que a la fecha de hoy no se han lo-grado los niveles como para poder competir y al valorar esas circunstancias, he resuelto a partir de hoy declinar mi propuesta».

Consultado con respecto al apoyo de Copei hacia otro de los aspirantes, señaló que será la directiva nacional la que tome esa decisión, y agregó que no es un anuncio que le competa a él, pues el partido trabaja como una organización. «No somos como otras organizaciones polí-ticas, que tienen dueño y son los que deciden».

Por su parte, Nerio Romero, uno de los voceros de Copei en el Zulia, no descartó el apoyo algún candidato que pertenezca a la corriente socialcristiana, así como tampoco a Henrique Capriles Radonski.

«Copei seguirá apostando por la consolidación de la Unidad y eso está por encima de cualquier interés par-ticular o de cualquier grupo o partido», expresó Rome-ro, así como también aseguró que Pérez Vivas ganará la reelección a la gobernación del Táchira en el 2012.

Copei sigue sin candidato

César Pérez Vivas declinó su candidatura a las primarias

Foto:

AVN

RETIRADO

RETIRADO

Page 6: 12/10/11

polÍtica6 Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Carol Vanessa ChávezLa Organización de Naciones Unidas (ONU) presen-

tó ayer el proyecto de informe sobre las sugerencias aceptadas y rechazadas por el Estado venezolano, lue-go de presentar el Examen Periódico Universal (EPU) el pasado 7 de octubre. Según esta instancia, de más de 148 recomendaciones, Venezuela aceptó 95, rechazó 38 y asumió 10 compromisos voluntarios.

El representante de Guatemala en la Troika, Car-los Ramírez, informó que Venezuela, de las 148 suge-rencias, «ya el 80% fueron implementadas o están en proceso de recomendación», según la delegación vene-zolana.

Ramírez explicó que de las 38 recomendaciones rechazadas, planteadas muchas de ellas por EE.UU.

y países europeos, instaban al Gobierno a garantizar un mayor respeto al Poder Judicial y a la libertad de expresión, en el marco de las obligaciones internacio-nales contraídas por Venezuela.

Planteaban también la necesidad de revisar la Ley de Partidos Políticos, Reunión Públicas y Manifestacio-nes, de enmendar la legislación actual para eliminar la criminalización de la calumnia en el ejercicio periodís-tico, y de corregir el Código Penal y Militar para retirar los delitos de desacato y vilipendio.

La troika, formada por Guatemala, Burkina Faso y República Checa, contó con 48 horas para presentar el informe, después de que Venezuela presentara el EPU.

Recomendaciones diferidasEl Consejo de Derechos Humanos decidió diferir

para la sesión de marzo la adopción de 15 recomen-daciones hechas por Uruguay, Reino Unido, Noruega, Brasil, Australia y Estados Unidos respecto a extender una invitación a los relatores especiales y mecanismos de la ONU para visitar Venezuela. Así como a la visita de relatores de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos al país.

Rechazo de organizaciones no gubernamentalesAlgunas de las organizaciones no gubernamentales

que asistieron a la sesión expresaron su «decepción» sobre la forma en que se realizó el examen, según su criterio «la mayoría del tiempo fue acaparado por paí-ses que comparten la ideología chavista».

«Allí se vio reflejado en las recomendaciones acep-tadas por Venezuela, pues la mayoría provienen de esas naciones», apuntaron.

Por otro lado, la presidenta del Consejo de los Dere-chos Humanos de las Naciones Unidas, Laura Dupoy, fue enfática y aseguró que la ONU hará seguimiento a las recomendaciones hechas a Venezuela.

Recordó que «la adopción de las propuestas es un acto soberano y un compromiso político de cada Esta-do, con las cuales se debe comprometer para hacerle seguimiento» al avance de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Ya el 80% ha sido implementado o está en proceso

ONU hace 148 recomendaciones en DD.HH. a Venezuela

El Gobierno venezolano aceptó 95

sugerencias, asumió 10 compromisos voluntarios y rechazó 38 de ellas, en su

mayoría relativas al respeto a la libertad de expresión y la independencia judicial

Foto

: AVN

El grupo de relatores de la oNU junto a la delegación venezolana dieron un balance de las recomendaciones.

«Armonizar el marco legal venezolano relacionado con el derecho de libertad de expresión con las obligaciones internacionales de país». (Eslovaquia)«Enmendar la legislación actual relativa a los medios, para eliminar la criminalización del desacato, libelo o vilipendio, en línea con los estándares internacionales de los Derechos Humanos». (Canadá)«Enmendar el Código Penal y el Código Ordinario de Justicia Militar, para eliminar los crímenes de desacato». (Noruega)«Actuar de manera tal que el derecho a la vida y a la integridad física esté efectivamente garantizado y que todas las instancias del Estado respeten y protejan el derecho de todos a la libertad de expresión». (Suiza)«Abolir la práctica de usar el sistema judicial para silenciar las críticas al gobierno». (Israel)«Terminar con la cultura de la impunidad que rodeó los casos de retaliación contra disidentes, y ataques contra defensores de Derechos Humanos y periodistas». (Israel)«Renovar su compromiso con la libertad de expresión y opinión así como con el pluralismo, asegurar el libre acceso a la información, y tomar medidas para combatir las amenazas y ataques contra los periodistas». (Francia)«Reformular las provisiones de la legislación de medios y garantizar la libertad de expresión». (Alemania)«Adelantar sus esfuerzos para garantizar la libertad de expresión, así como la seguridad de los periodistas en el país». (Indonesia)

Algunas recomendaciones no aceptadas

C.V.Ch.

El vicecanciller de Relaciones Exteriores de Venezuela, Temir Porras señaló ayer en Ginebra-Suiza, que Venezuela concluye con éxito el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU al anunciar que el 80% de las reco-mendaciones formuladas por el Consejo de Derechos Humanos, «ya están en curso de implemen-

tación».Porras reiteró que

Venezuela «está avan-zando en la dirección correcta por decisión propia» y en esa medi-da recoge los «frutos del proceso de cambio que vive el pueblo venezola-no».

Enfatizó que «Vene-zuela defiende la ver-dad y no se calla ni se callará ante el atropello del imperialismo y la guerra» y mantendrá su apego a la defensa «de las causas justas del mundo y de la paz».

Ratificó además la determinación de la Na-ción «para impulsar de manera voluntaria una política de cambio y de protección a los Dere-chos Humanos toman-do las recomendaciones de aplicación que figu-ran en el informe final» del Consejo de DD.HH.

El viceministro de Exteriores, reconoció que el EPU «ha sido un

punto de inicio y ha brindado la oportunidad de revisar, profun-dizar y perfeccionar políticas pú-blicas para Venezuela en mate-ria de promoción y protección de DD.HH. desde la perspectiva de la participación popular amplia y abierta».

Consideró que el Examen Pe-riódico Universal fue una opor-tunidad «de demostrar lo que Venezuela ha recorrido como trecho, como camino en estos úl-timos 12 años y el inmenso abis-mo de la sociedad venezolana con lo que existía en el pasado y cómo se han reforzado las políti-cas de Derechos Humanos».

«Nos permitió demostrar eso y recibir también de parte de los países del mundo el recono-cimiento y el acompañamiento para seguir en ese camino», sos-tuvo Porras.

Aseguran que el EPU es el inicio para perfeccionar las políticas públicas

Venezuela implementa 80% de las recomendaciones de la ONU

Foto

: AVN

porras reiteró que Venezuela «está avanzando en la dirección correcta por decisión propia».

C.V.Ch.

Durante la sesión especial de la ONU en Ginebra-Suiza, en la cual Venezuela recibió ayer los resultados del EPU, la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, afirmó que «nues-tro país goza de independencia judicial, hay instituciones democráticas fuertes y sólidas de tradición en los últimos 10 años».

Ramírez lamentó que diversos sectores en el país con-trarios al Gobierno venezolano, hayan convertido el discur-so de los Derechos Humanos en «proselitismo político» para causar daño en la población.

Aseguró que las 38 recomendaciones rechazadas por el Estado venezolano, no «contraviene nuestro orden consti-tucional».

Venezuela mejorará situación de presosLa Defensora del Pueblo recordó que el Gobierno está

consciente de que la situación de los presos es gravísima y así lo dejó en claro en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ante el cual se comprometió a tomar medidas para que en los próximos cuatro años la violencia

que diariamente se vive en las cárceles se reduzca.

Dijo que el Ejecutivo se comprometió a construir más centros penitencia-rios, a mejorar la infraes-tructura de los recintos ya existentes, a incrementar el número de custodios y a formarlos mejor.

En marzo de 2012, dijo Ramírez, la Defensoría del Pueblo tendrá vocería en el es-cenario de la ONU para mirar finalmente las recomendaciones no acogidas y ver cuáles definitivamente se van a adoptar, vigilar e impulsar.

«El Examen Periódico Universal restituye los vínculos de comunicación con el espacio de Naciones Unidas y es un escenario donde vamos a tener mayor presencia, de cara a que en cuatros años vamos a regresar a mirar en qué grado hemos cubierto los compromisos asumidos», acotó la Defensora del Pueblo.

Promete en la ONU mejorar situación de presos

Defensora Ramírez: «Venezuela goza de independencia judicial»

Foto

: Arch

ivo

Ramírez aseguró que las 38 recomendaciones rechazadas no contravienen el orden constitucional.

Page 7: 12/10/11

7NACIONALMaracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Carol Vanessa Chávez

El presidente de la República, Hugo Chávez, recibió ayer en Miraflores al máxi-mo representante de la autoridad palestina, Mahmud Abbas. Ambos mandatarios revi-saron instrumentos de cooperación suscri-tos en 2009 y «la solicitud de Palestina ante las Naciones Unidas para ser reconocido como miembro pleno de este organismo».

El Jefe de Estado reconoció la impor-tancia de la unidad palestina en la lucha por el reconocimiento como Estado pleno de derecho, miembro de la ONU, logró que permitirá seguir avanzando en acuerdos en-tre ambos países. Manifestó que Venezuela quiere avanzar más en los acuerdos con Pa-lestina en materia de educación, tecnología y salud, pero el bloqueo del imperialismo «es muy grande».

Ratificó la legitimidad de Palestina como pueblo, como nación y como Estado, e ins-tó al pueblo venezolano apoyar la causa del pueblo palestino.

Del mismo modo, el Mandatario nacio-nal indicó que tiene información de la inten-ción del gobierno de EE.UU. de vetar nueva-mente cualquier decisión que se tome en el Consejo de Seguridad en torno a este tema. Destacó que Washington ya ha vetado 43 veces las decisiones del Consejo de Seguri-dad, para proteger a Israel y su arremetida contra el pueblo palestino.

El titular de la Autoridad Nacional Pales-tina se encuentra en una gira por América Latina para solicitar el apoyo para que la na-ción árabe sea reconocida como Estado ante la Organización de Naciones Unidas.

Revisión de acuerdosTras pasar revista de los asuntos bila-

terales, los gobernantes acordaron la cons-

trucción de un hospital en Palestina y abrir programas sociales, como el «José Gre-gorio Hernández», destinado apoyar a las personas con deficiencias físicas. De igual manera, establecieron una comisión para revisar los acuerdos binacionales, en-tre ellos becas de estudios para jóvenes de la nación de Oriente Medio.

Sobre Examen Periódico Universal

El Dignatario aseguró que su Gobierno está «muy conforme» con el resultado obtenido en el Examen Pe-

riódico Universal de los De-rechos Humanos, presentado ante la ONU. «Es una victoria,

no del Gobierno sino de Venezuela», dijo.Resaltó que conoce cuáles son las 38

sugerencias que fueron rechazadas; sin em-bargo no detalló ninguna de ellas. «Quedan algunas diferidas, producto de las conver-saciones con algunas delegaciones», añadió.

Misión Alma Máter y SucreEn un contacto telefónico, durante el

acto de inauguración de la aldea universi-taria Cacique Yare, en el estado Miranda, Chávez anunció la aprobación de 880.3 mi-llones de bolívares para continuar los tra-bajos de construcción de nueve universida-des de la Misión Alma Máter.

«Los recursos están dirigidos para con-tinuar los proyectos en construcción en Biruaca, Apure; Juan de Villegas, Lara; Amazonas; Caraballeda, Vargas; Boconó, Trujillo; Higuerote, Miranda; Cumanacoa y Araya, Sucre; y Barinas», detalló.

A la par de esta asignación, destinó 37 millones de bolívares para la culminación de ocho nuevas aldeas universitarias en lo que resta del año 2010 y el primer trimestre de 2012: «Una en Aragua, otra en Barinas, tres en Falcón, una en Nueva Esparta y otra en Zulia», apuntó.

«No me preocupa una estrategia política»«Es muy temprano para definir la estra-

tegia exacta y las tácticas de la campaña electoral de 2012», manifestó el Mandatario al responder sobre una serie de teorías que apuntan a que la campaña oficialista de cara a las presidenciales de 2012 no conta-ría con su presencia en pleno.

No obstante, dijo que quienes sí están preocupados por el tema de la estrategia electoral son los «premajunches» de la opo-sición.

Primera evaluación del GPPEl también presidente del Psuv, informó

que este jueves se tiene previsto realizar una reunión del grupo promotor del Gran Polo Patriótico para una primera evaluación del registro de organizaciones y movimientos sociales que se inició el pasado 7 de octubre.

Solicitó que cada uno de los grupos sociales que se están incorporando a esta alianza, presenten un papel de trabajo con sus propuestas para que el grupo promotor pueda ir sistematizando todos los plantea-mientos.

Chávez a Abbas: Su inclusión permitirá avance de convenios bilaterales

«Palestina merece ser reconocida por la ONU»

El Dignatario venezolano reveló que tiene información de la intención de EE.UU. de vetar nuevamente

cualquier decisión que se tome en el Consejo de Seguridad en torno a

este tema

Los gobernantes acordaron la construcción de un hospital en Palestina y acentuar los programas sociales.

Carol Vanessa Chávez

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó ayer un crédito adicional a diferen-tes organismos de la Administración Públi-ca por la cantidad de 8 mil 670 millones 737 mil 909 bolívares, destinados a cubrir insu-ficiencias presupuestarias correspondientes al cuarto trimestre del año 2011.

El presidente de la Comisión Permanen-te de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, Ricardo Sanguino, indicó que el dinero está destinado para incrementar los sueldos de los empleados públicos, como parte del aumento salarial decretado por el Ejecutivo Nacional.

AN aprueba más de 8 mil millones para aumento salarial

Foto

: AVN

Page 8: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011nternacional8

AFP

Teherán — Un consejero del pre-sidente iraní, Mahmud Ahmadinejad rechazó este martes las acusaciones de Estados Unidos sobre la implica-ción de Irán en un plan de asesinato del embajador saudita en Washing-ton.

«Es un escenario prefabricado para desviar la atención de la opinión pública norteamericana de los pro-blemas internos de Estados Unidos», declaró a la AFP, Alí Akbar Javanfekr, consejero de prensa del presidente Ahmadinejad.

AFP

New York — Uno de los sos-pechosos iraníes en un complot denunciado por Estados Unidos para asesinar al embajador sau-dí en Washington se declara-rá «no culpable» de esos cargos ante la justicia, dijo este martes su abogado.

«Si es inculpado, se declara-rá no culpable», dijo su defensor de oficio.

Mansor Arbabsiar, un iraní de 56 años naturalizado esta-dounidense y con pasaportes de los dos países, fue presentado en una corte federal de Nueva York y permanecerá detenido hasta futuras audiencias.

El hombre fue detenido el 29 de septiembre pasado a su regreso de México, tras haber mantenido varias entrevistas con un agente estadounidense encubierto que se hizo pasar por narcotraficante, informó el fis-cal general (ministro de justicia) Eric Holder, en rueda de prensa.

Otro iraní, Gholam Shakuri, un miembro del grupo de éli-te militar Al Qods, con base en Irán, permanece en fuga, explicó Holder.

Su abogado no pidió fianza y aceptó la orden de detención. Ar-babsiar aún no fue formalmente acusado, y por lo tanto no puede recurrir su arresto.

AFP

Washington — Las autoridades estadounidenses acu-saron a dos iraníes de ser los responsables de un «plan dirigido por elementos del gobierno iraní» para asesinar al embajador saudita en Estados Unidos como parte de un gran ataque terrorista, informó el departamento de justi-cia.

Según fuentes oficiales, el presidente Barack Obama fue informado del plan en junio pasado, y ordenó a sus asistentes que apoyaran la investigación.

AFP

Jerusalén — Israel y Hamás revelaron este martes la conclu-sión de un acuerdo bajo media-ción egipcia para el canje del sol-dado franco-israelí Gilad Shalit, detenido en Gaza desde 2006, a cambio de mil prisioneros pales-tinos.

«Presento al gobierno un acuerdo que traerá a Gilad Shalit sano y salvo de vuelta a sus pa-dres y a todo el pueblo de Israel dentro de unos días», declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

«Este acuerdo fue rubricado el jueves pasado y firmado definitiva-mente ayer (martes)», precisó.

Netanyahu admitió que fueron «negociaciones difíciles» y dijo que había querido aprovechar «una oportunidad». También agradeció a Egipto por sus esfuerzos como mediador.

Este acuerdo debe ser aproba-do todavía por el gobierno israelí, reunido en sesión de urgencia este mismo martes por la noche.

Hamás había informado antes del acuerdo. Una fuente próxima al movimiento islamista precisó que «entraría en vigor antes de una semana» y que el jefe de Hamás, Jaled Mechaal, «pronunciaría un importante discurso» por la noche.

«El acuerdo de canje se aplica-rá dentro de unos días», confirmó en su página web el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine al Qasam, que habían participado en el secuestro del soldado.

El acuerdo prevé la liberación de unos mil prisioneros palesti-nos, de los cuales 300 condenados a largas penas, así como todas las

mujeres y los menores, afirmó a la AFP una fuente próxima a Hamás. También incluye a prisioneros de Jerusalén Este y árabes israelíes.

Un primer grupo de 450 será liberado antes de Gilad Shalit, y otros 550 unos días después del soldado israelí, afirmó a la AFP una fuente de la Autoridad Palesti-na puesta al corriente de los deta-lles por responsables egipcios.

Hubo negociaciones indirectas entre una delegación de Hamás, liderada por Ahmad Al Jaabari, jefe de las Brigadas Ezzedine al Qasam, y responsables israelíes, en la sede de los servicios de inte-ligencia egipcios, añadió la misma fuente.

Israel desmintió que entre los liberados figure Marwan Barghuti, uno de los impulsores de la Intifa-da de los años 2000, como había anunciado a la AFP un responsa-ble palestino, que también incluyó en la lista al jefe del Frente Popular de Liberación de Palestina (Fplp, izquierda radical) Ahmad Saadat.

AFP

Nueva York — Más de 500 personas marcharon en el barrio neoyorquino de Manhattan, para literalmente trasladar el movi-miento contestatario Ocupemos Wall Street a la zona en la que vi-ven algunos de los más poderosos empresarios de Estados Unidos.

Galvanizados por la represión de la que fueron objeto sus com-pañeros de protesta en Boston en la noche del lunes al martes, los manifestantes atravesaron un área del Upper East Side en la que viven, por ejemplo, el magnate de

la prensa Rupert Murdoch y el in-dustrial conservador David Koch.

«JPMorgan, you’re no good! People need a Robin Hood!» («JP-Mogan no eres bueno, la gente quiere un Robin Hood»), corearon ante la lujosa residencia del jefe ejecutivo de la consultora JP Mor-gan, Jamie Dimon.

En el itinerario también estaba la casa del rico alcalde de la ciu-dad, Michael Bloomberg, que se comprometió el lunes a dejar a los manifestantes que se quedaran en la plaza Zucotti, en el distrito financiero del bajo Manhattan, siempre que respeten la ley.

Hacer que los estadouniden-ses más ricos paguen más im-puestos es una de las demandas base del movimiento Ocupemos Wall Street, de sus apoyos de iz-quierdas y sindicales, así como de otros grupos que se han expandi-do a lo largo de Estados Unidos en las últimas semanas.

A primeras horas de este mar-tes, la policía de Boston arrestó a 129 manifestantes, en uno de los más grandes incidentes que han tenido lugar hasta ahora en el mo-vimiento Ocupemos Wall Street.

Telesur/Redacción

Combatientes del Consejo Na-cional de Transición (CNT) libio se concentran este miércoles en el frente de ataque sur en la norteña ciudad de Sirte para planificar el asalto «definitivo» al bastión leal del líder libio, Muammar Al-Gaddafi. Sin embargo, las tropas fieles in-tentan frenar la avanzada al inte-rior de la región, informó el enviado especial de Telesur a Libia, Diego Marín.

«Se están reuniendo una gran cantidad de regimientos (…) tan-to de fuerzas que habrían estado combatiendo días anteriores en el lado este (de Benghazi), como las fuerzas desde el oeste (de Misrata) y las que estaban en el lado sur», indicó.

Marín señaló que las fuerzas «han decidido apostarse aquí e intentar hacer un ataque coordi-nado» contra los fieles a Gaddafi.

El periodista detalló sobre los hechos a un kiló-metro del centro de la ciu-dad por el lado sur, princi-pal frente de combates de los soldados del CNT.

Recordó que la decisión de los insurrectos se debe a que el llamado «fuego amistoso» le ha costado bajas en sus propias fi-las. «La falta de coordinación en el ataque de las fuerzas venidas desde el este y el oeste estaba provocando que personas de sus propias filas perdieran vidas», se-ñaló.

Los soldados pretenden que el ingreso a Sirte «sea el definiti-vo asalto», sostuvo Marín quien agregó que los combatientes han estado lanzando misiles «e inten-so fuego», mientras planifican la avanzada.

Gobierno iraní niega acusaciones de EE.UU.

Sospechoso en plan contra embajador saudí se declarará no culpable

el FBi parece estar tramando una de las suyas.

EE.UU. acusa a Irán de plan para matar embajador saudita

Acuerdo sorpresa entre Israel y Hamás

Liberarán mil palestinos a cambio del soldado Shalit

Los manifestantes de Nueva York protestan ante las casas de los millonarios

Combatientes del CNT preparan «asalto definitivo» contra Sirte

La ofensiva insurrecta, intensificada con artillería de tanques, morteros, lanzacohetes y los bombardeos aéreos.

el acuerdo que traerá a Gilad Shalit sano y salvo de vuelta a sus padres.

Foto:

AFP

Foto:

AFP

Foto:

Teles

ur

Page 9: 12/10/11
Page 10: 12/10/11
Page 11: 12/10/11

Alexánder Fernández B./AFP

El Gobierno nacional anunció este martes una oferta de bonos de deuda por 3.000 millones de dólares con vencimiento en 2026, con el fin de obtener recursos que financien la Gran Misión Agro Venezuela y la Gran Misión Trabajo Venezuela, creadas para promover el empleo y mejorar la acti-vidad agrícola.

«Esta oferta tiene como objetivo finan-ciar la Gran Misión Agro Venezuela y la Gran Misión Trabajo Venezuela correspon-dientes al ejercicio fiscal 2011, de confor-midad con lo establecido en la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2011 (Ley Complemen-taria 2011) publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.694 de fecha 13 de junio de 2011, en los artículos 4 y 6 respectivamente», informó el Ministerio de Planificación y Finanzas en la convocatoria.

La emisión tendrá un cupón (intereses) de 11,75% pagadero semestralmente. Los bonos podrán ser adquiridos en bolívares, al tipo de cambio oficial de 4,30 por dólar y a un precio de 95% del valor del papel.

Luego de su colocación inicial, los papeles

podrán ser canjeados en el mercado interna-cional, por lo que también servirán para ali-viar la elevada demanda de divisas en Vene-zuela, donde rige un severo control de cambio desde 2003 y el Estado es el encargado de conceder dólares a los ciudadanos.

Empresas y ciudadanos podrán colocar sus solicitudes entre el jueves y viernes, la

adjudicación de los bonos se anunciará el próximo lunes y la oferta se liquidará finalmente el viernes 21 de octubre.

Financiamiento de la deuda pública

El Gobierno nacional emitió por úl-tima vez bonos de deuda en julio pa-sado, cuando ofertó 4.200 millones de dólares con vencimiento en 2031 para financiar la deuda pública, la construc-ción de viviendas y la inversión en agri-cultura.

En junio de este año, el Parlamento venezolano elevó el límite de endeuda-miento anual de unos 12.140 millones

de dólares a 22.605 millones de dólares con la finalidad de atender la crisis habi-tacional, proyectos agrícolas y promover el empleo.

La oposición estuvo en contra de esa ini-ciativa por considerarla «una hipoteca al fu-turo del país» y una excusa para incrementar el gasto de cara a las elecciones presidencia-les de 2012, en las que el mandatario Hugo Chávez optará por un tercer mandato.

Indicadoreseconómicos

Petróleo

Reservas internacionales

Índice Nacional de Precios

Bolsa de Valores de Caracas

Precio del dólar

Precio del Euro

Venezuela: $96,30 = Cesta Opep: $104,67 +1,45 Brent: $108,78 +1,92WTI: $84,56 +0,37(*) Cotización de ayer

Millones de $ EE.UU.

10/10/2011 30.920

Septiembre: 1,6%Acumulada 2011: 20,5%

Cambio oficial Bs. 4,30 Sitme Bs. 5,30

10/10/2011 99.998,60

1,00 $1,364 +0,017€

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011conomía 11

Empresas y ciudadanos podrán colocar sus solicitudes entre el jueves y viernes.

Foto:

AVN

Yvke Mundial

El vicepresidente del área Económico Produc-tiva, Ricardo Menéndez, manifestó que en la reu-nión de la vicepresiden-cia económica producti-va, realizada este martes en Caracas, uno de los aspectos centrales fue el tema agrícola, y las hec-táreas destinadas para el cultivo de diferentes productos. «Hemos esta-do evaluando y haciendo revisiones en lo referente a la producción y distri-bución de alimentos», expresó.

Durante esta reu-nión Menendéz aclaró que el Gobierno nacional descarta el aumento masivo en precios de ali-mentos de Mercal, asimismo destacó la incorporación de agricultores a va-rios proyectos en todo el país.

Por otro lado, Menéndez mostró los primeros estudios que se hacen de las matrices de precios de los vehí-culos e hizo referencia a lo planteado por el Gobierno nacional sobre la sa-nidad de la economía y que los conce-sionarios están obligados a publicar los precios sugeridos de venta.

Sostuvo que es perjudicial para la economía incrementar exacerba-damente los costos de producción de los vehículos.

«Los precios sugeridos por en-sambladoras deben ser publicados en las concesionarias y estas tienen que acatarlos. A tales efecto, el Mi-nisterio de Comercio realizará lo que corresponda para garantizar que eso se cumpla», dijo.

Agencias

Trina Michelangeli, presidenta de la Asocia-ción de Industriales de Quesos, dijo que 70% de los quesos que se consumen en el país están re-gulados por el Ejecutivo y su precio depende de las decisiones del Gobierno.

A pesar de que el rezago representa 70% «no necesariamente» tienen que sufrir un incremen-to en ese porcentaje. «Estamos sacando los nú-meros para llevarlos ante el Gobierno, estamos preocupados porque no hemos tenido respues-tas», aseguró.

Mientras que los quesos que no están regu-lados, porque son artesanales, se vende a pre-cios altísimos, y el consumidor lo está pagando, «mientras que los nuestros son de altísima ca-lidad desde el punto de vista nutricional no lo hay».

Además afecta al sector la merma en la pro-ducción de leche. La industria del queso utiliza la materia prima nacional. «Por cada kilo de que-so se necesitan para el queso blanco siete litros de leche y para el queso amarillo nueve litros».

A tres meses de ofertar $4.200 millones

Gobierno emite bonos de deuda por $3.000 millones

Prensa Pdvsa

La empresa mixta Petropiar, División Ayacu-cho, superó la meta volumétrica correspondien-te al mes de septiembre con 3 mil barriles de crudo extrapesado por encima de lo estableci-do en el plan de producción exigido por Pdvsa, gracias a la culminación de la primera macolla del Plan Tricolor que en tiempo récord logró la perforación de 14 pozos con un promedio de 8,7 días por pozo.

El reto para el cierre del mes de septiembre era producir 159 mil barriles diarios (mb/d), y la empresa mixta alcanzó 162 mb/d, lo que signifi-ca una producción de 3 mil barriles por encima de lo estimado en el plan original.

Esta variación en Petropiar, División Ayacu-cho, obedece a estrategias contempladas dentro del Plan Tricolor tendientes acelerar la produc-

ción temprana a partir de la puesta en marcha de cuatro macollas emblemáticas en el área ope-racional, en las cuales se adelanta un trabajo simultáneo que ha logrado la disminución im-portante de los tiempos promedio de perforación de pozos, conexiones tempranas, completación y operaciones, lo que se traducirá en un incre-mento de 3,4% en la producción para finales de 2011.

Las macollas divididas en dos grupos de seguimiento, denominados Ayacucho 1 y Aya-cucho 2, contemplan un total de 45 pozos que aportarán este incremento al plan de producción original.

Los factores fundamentales en el éxito ob-tenido en materia de producción tienen que ver con la capacidad de los trabajadores de la em-presa mixta, para el logro del objetivo, apalanca-dos por un seguimiento de la directiva de Pdvsa.

Menéndez descarta aumento en precios de Mercal

Concesionarios están obligados a publicar lista de precios sugeridos

Ricardo menéndez, vicepresidente del área Económico Productiva.

Foto:

Arch

ivo

Ajuste de precios permitiría regular la oferta de quesos

Éxito en culminación de la primera macolla del Plan Tricolor

Petropiar aporta 3 mb/d adicionales a producción de septiembre

Page 12: 12/10/11

12 economÍa Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

EE.UU.: rentadora de autos Dollar Thrifty rechaza oferta de compra de Hertz

Rockhopper revisa otra vez al alza estimación de petróleo en las Malvinas

La producción industrial británica cae un 1% interanual en agosto

AFP

Nueva York — La empresa estadounidense de alqui-ler de automóviles Dollar Thrifty anunció este martes que seguirá siendo independiente, tras no recibir garantías de parte de su rival Hertz de que las autoridades de la compe-tencia dejarían que su oferta de compra avanzara. Dollar Thrifty reiteró que había exigido a Hertz una propuesta de com-pra que no pusiera en «riesgo a sus accionistas por un eventual bloqueo de las autoridades de regulación de la competencia».

AFP

Londres — La empresa británica Rockhopper anunció el martes una nueva estimación al alza de las reservas de petróleo en el yacimiento descubierto en 2010 en la cuen-ca norte del archipiélago de las Malvinas, cuya soberanía disputa Argentina al Reino Unido desde 1833. Rockhop-per estimó en un comunicado que el bloque de Sea.

AFP

Londres — La producción industrial británica au-mentó un 0,2% en agosto con respecto a julio, aunque retrocedió un 1% comparado con el mismo mes de 2010, según datos publicados el martes por la Oficina de Es-tadísticas Nacionales (ONS). La caída interanual se debe principalmente a un desplome de 18% de la extracción de petróleo y de gas en el mar del Norte, que sin embargo aumentó un 2,3% entre julio y agosto.

Avería de teléfonos BlackBerry sigue por segundo día y se extiende a América

Troika de la UE-FMI da luz verde para entrega a Grecia de nuevo préstamo

Según expertos

La economía británica está al borde del estancamiento

Corporación Andina de Fomento da la conseja

América latina «no puede ser complaciente» en tiempos de crisis

AFP

Montreal — Los usuarios de los teléfonos inteligentes BlackBe-rry en varios continentes sufrían el martes por segundo día con-secutivo una interrupción de sus servicios, que ya afecta también a América, informó la empresa cana-diense Research In Motion (RIM), fabricante del dispositivo.

«Algunas zonas están enfren-tando problemas de mensajería y

de navegación (por internet). Nos estamos esforzando por restablecer el servicio lo más rápidamente po-sibles», aseguró RIM en su cuenta Twitter.

RIM no precisó la amplitud del problema ni su origen. La avería afectaba a usuarios de Europa, Me-dio Oriente y África, que ya se vie-ron privados del servicio durante varias horas el lunes, pero también en América del Norte y del Sur.

AFP

Atenas — La troika, integrada por la UE, FMI y Banco Central Euro-peo, dió luz verde para entregar un nuevo tra-mo del préstamo con-cedido el pasado año a Grecia «a principios de noviembre», crucial para evitar el cese de pagos de este país.

La delegación tripar-tita anunció que ha «lle-gado a un acuerdo con las autoridades sobre la política presupuestaria y económica requerida para enderezar nueva-mente el programa eco-nómico».

Cuando las con-clusiones de la troika sean aprobadas por la Eurozona y el Fondo

Monetario Internacio-nal (FMI), «el tramo de 8.000 millones de euros estará disponible, pro-bablemente a principios de noviembre», señala el comunicado conjunto de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI.

AFP

Londres — La economía del Reino Unido se ha deteriorado en el último trimestre y se acerca al estancamiento, según aseguró hoy la Asociación de Cámaras de Comercio británicas (BCC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la BCC, «la falta de liquidez» es una gran preocupación para las 6.700 empresas encuestadas, que continúan teniendo dificultades para obtener préstamos, pese a las medidas de estímulo introducidas por el Banco de Inglaterra.

El banco central anunció el jueves pasado una ampliación de su programa de estímulo económi-co conocido como «alivio cuantitativo» hasta un

total de 275.000 millones de libras (315.000 mi-llones de euros).

Con este programa de compra de activos pú-blicos y privados, que se combina con una tasa de tipos de interés del 0,5%, el banco pretende inyec-tar dinero a la economía para entre otras cosas, incentivar la concesión de créditos.

La BCC rebajó hoy por tercera vez su previsión de crecimiento anual de la economía británica, hasta un 1,1% en 2011, frente al 1,9% que pro-nosticó a principios de año.

Las estadísticas oficiales señalan a su vez que el Producto Interior Bruto (PIB) del país creció solo un 0,1% entre abril y junio, por debajo del 0,2% estimado inicialmente.

AFP

París — América lati-na está en un «muy buen momento», pero «no pue-

de ser complaciente» en tiempos de crisis en Eu-ropa y Estados Unidos, y tiene que enfrentar los «grandes desafíos» de su

desarrollo regional, ad-virtió el martes en París el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García.

Se ubica a USD 85,81 el barril

Petróleo sube por quinta sesión consecutivaAFP

Nueva York — Los precios del petróleo avanzaron por quinta se-sión consecutiva este martes en Nueva York, en un mercado que re-cupera la confianza en las perspec-tivas económicas mundiales, mien-tras los dirigentes europeos intentan poner fin a la crisis de la deuda del viejo continente.

En el New York Mercantile Ex-change, el barril de «light sweet cru-de» para entrega en noviembre ter-minó a 85,81 dólares, en alza de 40 centavos con relación al lunes.

Los precios, que registran un au-mento de más de diez dólares tras las últimas cinco jornadas, abrieron este martes con pérdidas para luego oscilar entre altas y bajas, al uníso-no con el mercado bursátil neoyor-quino.

En Londres, en el Intercontinen-tal Exchange, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en no-viembre ganó 1,78 dólares a 110,73 dólares.

«A fin de cuentas, el petróleo si-gue estando sostenido por el men-saje que nos llega de Europa: los gobiernos harán todo lo que puedan

para estabilizar el sistema bancario», explicó Bart Melek, de TD Securities.

El mercado se muestra «menos preocupado por la posibilidad de una profunda desaceleración (eco-nómica) en el mundo, en vistas de los cambios de política en Europa», añadió.

El mercado petrolero, al igual que los mercados bursátiles, estu-vo atento a la actualidad en el viejo continente, en donde el parlamento eslovaco debe pronunciarse sobre la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Feef), con el fin de ayudar a los estados en crisis de la zona euro.

A la espera del veredicto, los in-versores se tranquilizaron luego de que los acreedores de Grecia ―la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Inter-nacional― aprobaron, para «inicios de noviembre» el pago de otro tramo de un préstamo a Atenas.

Ante las inciertas perspectivas económicas, la Organización de Paí-ses Exportadores de Petróleo (Opep) rebajó este martes sus previsiones de demanda mundial de crudo para 2011 y 2012 por tercer mes conse-cutivo.

AFP

Quito — El presidente de Ecuador, Rafael Correa, infor-mó hoy que aprobó la ley de regulación y control del poder del mercado, conocida como «antimonopolio», para evitar eventuales abusos de opera-dores económicos en el país y que restringe los negocios de banqueros y dueños de me-dios de comunicación.

«Ya la sancioné, me alla-né a todas las observaciones de la asamblea. Ya tenemos ley antimonopolio, esa es una bue-na noticia para el país. EE.UU. la tiene hace más de cien años, Chile hace más de 50. Solo fal-taban Paraguay y Ecuador», co-mentó el Jefe de Estado.

En una entrevista radial, el Presidente apuntó que con la

nueva ley se dará un «cambio en la estructura del poder en el país y en la estructura de la pro-piedad».

El pasado 29 de septiembre, la asamblea nacional aprobó la ley de regulación y control del

poder del mercado, en se-gundo debate con 67 votos a favor, 23 en contra y 34 abs-tenciones, luego que fuera remitida a finales de agosto por el ejecutivo con carácter de «urgente» en materia eco-nómica.

El cuerpo legal busca evitar la concentración de la producción, tanto en los me-dios de producción como en las ventas, para evitar «la des-

igualdad y el abuso de poder de mercado», según la asam-blea.

La ley también restrin-ge los negocios de banqueros y dueños de medios de comuni-cación, para que se concentren en una sola actividad, normati-va que había sido aprobada en mayo pasado en un referendo impulsado por el gobierno.

Para cambiar la «estructura de poder y propiedad»

«Correa aprueba polémica ley antimonopolio»

«Ya la sancioné, me allané a todas las observaciones de la asamblea. Ya tenemos ley antimonopolio», dijo el Presidente.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 13: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011SPECIAL 13

Carmen Pernalette

¿Un descubrimiento?, ¿una conquis-ta?, ¿invasión? A través de los años, la his-toria ya no es la misma, los venezolanos tampoco, el 12 de Octubre para Venezue-la es el Día de la Resistencia Indígena, de la lucha constante por rescatar la cultura americana, por eso no se celebra, se con-memora.

En el 2002 el presidente Chávez co-menzó hablar del cambio de conmemora-ción del Día de la Raza, al Día de la Re-sistencia Indígena, nombre propuesto por una mujer wayúu llamada Noelí Pocaterra, «a partir del 10 de octubre del 2002 se co-menzó hablar en Venezuela de resistencia, de nuestra lucha incansable, de nuestros valores y logros».

Noelí Pocaterra, manifestó que a partir de la Constitución del ΄99, el sol comenzó a brillar para los indígenas «porque apa-recemos en la Carta Magna, tenemos una comisión en el Parlamento, leyes que nos protegen». De esa forma, precisó que «te-nemos que reconocer los avances y logros, por eso digo que hay una conjugación de emociones y sentimientos para esta con-memoración».

Durante los siglos XVIII, XIX, y XX los indígenas resistieron, el indio Guacaipuro estuvo 7 años en guerra igual que el indio Nigales, «así demostramos nuestras resis-tencia», comentó Noelí.

Para el profesor e historiador de La Universidad del Zulia (LUZ), Roberto Ló-pez, lo que sucedió el 12 de Octubre de 1492 no fue un descubrimiento sino una «conquista» que provocó la potencialidad hegemónica del continente europeo (que no duró mucho tiempo) y la muerte del

90% de habitantes existente en América luego de su llegada.

López explica que en América existían civilizaciones más desarrolladas en cuanto a sistemas organizados y arquitectura que en Europa, como lo es el caso de dos im-perios: el azteca y los incas. Hace poco se descubrió Caral, en Perú, establecido con 5000 mil años de antigüedad, antes que Grecia».

En todo caso, explicó que a pesar de que América era un continente con más potencial, incluso con más población que los que vinieron a invadirlos, según una tesis de Charlies Man sostiene que la prin-cipal arma que ayudó a la conquista espa-ñola no fueron las armas de fuego, sino las propias enfermedades que venían en las embarcaciones europeas. «Por ejemplo el jefe del imperio inca muere dentro de una epidemia de viruela».

Con respeto a las debilidades del conti-nente americano, el historiador y profesor JL Monzantg, explicó lo que hizo que se lograra la conquista española. La prime-ra razón fue la utilización de las armas de fuego, mientras que los indígenas utiliza-ban arco y flecha; los europeos trajeron ca-ballos para la guerra, los indígenas tenían llamas, por lo tanto perdían velocidad. Otra de las razones de la conquista fue el amaestramiento de los indígenas en cuan-to al idioma y la religión, y concluye igual que Roberto López que la principal causa fue el contagio de enfermedades como: la viruela, el sarampión, entre otras epide-mias que traían los europeos, y los indíge-nas no estaban inmunizados.

¿Cómo recordarán los españoles esta conquista?

«El 12 de Octubre, mal titulado el Día de la Raza, deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad». Con estas palabras en-cabezaba su extraordinario del 12 de Oc-tubre último modesto semanario de Bue-nos Aires, El Eco de España. La palabra se debe a un sacerdote español y patriota que en la Argentina reside, D. Zacarías de Viz-carra. Si el concepto de cristiandad com-prende y a la vez caracteriza a todos los pueblos cristianos, ¿por qué no ha de acu-ñarse otra palabra, como esta de hispani-dad, que comprenda también y caracterice a la totalidad de los pueblos hispánicos?».

Acerca de estos acontecimientos, los europeos olvidaron que a partir de 1942 en adelante fue una espacie de etnocidio, «mataron la cultura indígena que tenía va-rias décadas existiendo», comentó López. 15 millones de africanos fueron persegui-dos, asesinados y atrapados como escla-vos, y esto fue lo que permitió el desarrollo industrial europeo, 1.800 millones de kilos de oro y 6 millones de kilos de plata fueron extraídos sin remuneración alguna a Amé-rica. «Por esta acumulación originaria los españoles deberían indemnizar a América

por tanto daño y destrucción que provocó a los americanos».

El Encuentro de dos MundosEn 1992 se celebró 500 años de Améri-

ca, nombrando el evento como El Encuen-tro de dos Mundo. Es la primera vez que se deja atrás la conmemoración del Día del Descubrimiento de América. Expresiones parecidas tuvieron los dos profesores ul-timando que este nombre también es in-adecuado, porque este acontecimiento no tuvo nada de amistoso. «No fue que se en-contraron casualmente e intercambiaron culturas, fue una batalla donde hubo un ganador y un derrotado», afirmó López.

¿Acaso los españoles saludaban amis-tosamente a los indígenas con un empa-lamiento?, el empalamiento consistía en meterle un palo por el ano al cautivo y guindarlo hasta que muriera, esto no lo llamamos encuentro a esto lo llamamos tortura, expresó el profesor.

La historia debe modificarse Según JL Monzantg, «hay un sentido de

pertenencia que no es real en nosotros, ya que si hay algo que ha hecho la sociedad ha sido excluir a los indígenas, y esto ha pasado en todos los gobiernos a pesar que en el actual, se incluyan en el plano jurí-dico».

Referente al tema, López explica a tra-vés del tiempo que las diferentes tribus in-dígenas han desaparecido por varias des-gracias. En 1960 podemos ver a los barí, gracias a los frailes capuchinos, quienes

mantuvieron escondidos a varias familia barí bakugbarí de la sierra de Perijá y los yucpas por las persecuciones que tuvieron por las empresas petroleras.

José Quintero Weir, publicó un ensayo en la revista Comunica llamado: Cuando no Habían los Blancos. Explica la tragedia que ocurrió con los barí, hablando con uno de sus sobrevivientes. Esto fue una de las cosas que dijo:

«Cuando yo no existía, pero ya existía mi abuelo y mi padre, a nuestro grupo en su bohío lo acabaron, los sobrevivientes hu-yeron y entonces nací yo. Cuando yo era un niño, fui a visitar un bohío con mi abuelo. Uno que estaba en una montaña: Kiron-dakaëg. Cuando llegamos estaban todos muertos. Los hombres con disparos en la cabeza y las mujeres con estacas metidas en su sexo. Esto fue por los años cincuenta. Esto lo vi yo cuando era niño».

Igualmente la desaparición de los kiri-kires de los Valles del Tuy, la inutilización del idioma añú, la relación amigable en-tre la naturaleza y el indígena interrum-pida por los excesos contaminantes. «Los wayúu, añú, barí, yanomamis, yucpas no son nuestras, tampoco ellos nos consideran suyos, somos diferentes, pero no superiores y eso hay que enseñarlo», afirmó Monzantg.

Esto es lo que hace concluir a estos dos profesores, incluso a la misma Noelí Pocaterra, que deben cambiar los libros de Historia de Venezuela, Historia Universal, y escribir nuestra propia historia, reivindicar nuestra propia cultura.

Foto

: And

rés C

háve

z

Profesor Roberto López.

Noelí Pocaterra.

Indígenas no celebran, conmemoran

Ni conquista ni descubrimiento: Día de la Resistencia Indígena

Foto

: Arch

ivo

Page 14: 12/10/11

14 Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011quí pasa de todo

Redacción/Agencias

El presidente Hugo Chávez, quien viaja-rá el fin de semana a Cuba para someterse a exámenes médicos tras finalizar las sesio-nes de quimioterapia, afirmó ayer que está «resuelto a vivir» y a «neutralizar los planes» contra Venezuela. El Mandatario salió así al cruce de pronósticos sobre su salud publi-cados por la revista Forbes, que vaticinó su muerte para el año próximo, un mes antes de los comicios presidenciales del 7 de octu-bre de 2012, según recogió la revista digital rusa RT.

«Yo estoy resuelto a vivir, a ganar las elecciones del 2012 y a neutralizar los pla-nes que hay contra Venezuela», afirmó Chávez en contacto telefónico con la tele-visora estatal VTV. Previamente, en otras declaraciones públicas, el líder bolivariano había asegurado que ya está recuperando el cabello que perdió por los efectos del trata-miento oncológico.

«Hoy (ayer) me estaba bañando y estaba cantando, y me di cuenta que me está sa-liendo el pelo. ¡ Me empezó a salir el pelo y voy rumbo al afro!», bromeó Chávez en un contacto telefónico con la televisora estatal, reproducido por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

El planSegún Forbes, publicación especializa-

da en los negocios y finanzas, en octubre de 2012 y tras la muerte de Chávez, «Rusia envía tropas a Venezuela para asegurar los intereses de las empresas y la seguridad de los ciudadanos rusos».

«La crisis venezolana se convierte en el enfrentamiento más grave entre Rusia y Estados Unidos desde la Crisis del Caribe de 1961. El oro sube por encima de 3.000 dólares la onza», escribió ese medio, según recogió Ansa.

«Tenemos que impedir que nos cierren las puertas que están abiertas. Somos libres e independientes y eso nos permitirá hacer todo lo proyectado», aseguró Chávez. «Yo pertenezco a la clase pobre. Vivo en un Pa-lacio (de Miraflores) que es un caserón viejo, que se inundó en estos días por la lluvia y donde salen fantasmas», dijo en alusión a Forbes, que anualmente informa la lista de las personas más ricas del mundo.

El Mandatario aspira la reelección en las presidenciales del año próximo. «Yo me he preparado en estos cien días que trans-currieron desde que Fidel Castro me dijo: ‹Chávez, tienes cáncer›, para remontar la más alta de mis montañas y para allá voy con la voluntad de Dios», destacó el Manda-tario.

Chávez deseó «larga vida a Forbes» y explicó que está trabajando duro para el 2012. «Si la vida me da mucho más allá, seguiré. No hay descanso», destacó, y añadió que ha recupera-do peso y ya está por enci-ma de los 100 kilogramos en base a una dieta balanceada.

Los tres mesesEstos son los aconteci-

mientos de los tres meses descritos por la revista RT sobre la crisis:

Septiembre del 2012. La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez conduce a distur-bios e interrupciones en los suministros de petróleo del país. El congreso de EE.UU. aprueba el envío de tropas a Venezuela para mantener el orden. El petróleo sube a 48 dó-lares por barril.

Octubre del 2012. Rusia envía tropas a Venezuela para asegurar los intereses de las empresas y la seguridad de los ciudadanos rusos. La crisis venezolana se convierte en el enfrentamiento más grave entre Rusia y Estados Unidos desde la Crisis del Caribe de 1961. El oro sube por encima de 3.000

dólares la onza.Noviembre del 2012. La reunión entre

los líderes ruso y estadounidense en Reikia-vik previene la escalada de la crisis venezola-na. EE.UU. y Rusia retiran sus tropas de la zona de conflicto. Manifestaciones masivas antirusas y contra el gobierno en EE.UU., con el fin de evitar las protestas organizadas en todo el mundo, los servicios de seguridad nacional presentan una lista de sitios que deben ser bloqueados por los proveedores.

La revista Forbes vaticina su muerte para octubre de 2012

Chávez, dispuesto a «neutralizar» planes invasores de USA

El presidente Chávez afirma que «estoy resuelto a vivir».

AFP

Tauranga — Nueva Zelanda enfrentaba este martes la «peor catástrofe marítima» de su historia después de que encallara un mercante cuyo com-bustible comenzó a contaminar un verdadero tesoro marino poblado por ballenas y delfines frente a Tau-ranga, en la isla del Norte.

«Es la peor catástrofe ecológica-marítima que conoce Nueva Zelanda», declaró el ministro neoce-landés del medio ambiente, Nick Smith, durante un encuentro con la prensa.

«Los acontecimientos trágicos a los que asistimos

eran inevitables después de que encalló en un arrecife el «Rena», un portacontenedores de pabe-llón liberiano, agregó.

Una fuerte marejada en el li-toral precipitó las cosas durante la noche. Cuando ya había perdi-do 20 toneladas de fuel desde que encalló el miércoles, el «Rena» perdió otras 130 a 350 toneladas de combustible en solo unas ho-ras.

El casco averiado a nivel de la proa podría partirse y liberar aún 1.700 toneladas de combustible sobre el arrecife Astrolabio, repu-tado por la riqueza de su fauna y de su flora, a 22 km a la cuadra del puerto de Tauranga.

«Hay cuatro cubas (de com-bustible) principales en el navío y es una de ellas que tiene un esca-pe», precisó un portavoz de Mari-

time New Zealand (MNZ), el organismo encargado de la seguridad de las personas y del medio ambiente marítimo.

De una capacidad de 47.000 toneladas, el «Rena», que transportaba unos 2.000 contenedores, encalló el miércoles sobre uno de los arrecifes de la bahía de Plenty en circunstancias aún indeterminadas.

Las operaciones de bombeo, aceleradas durante el fin de semana antes de la tempestad, se efectua-ban el martes en condiciones muy difíciles con olas de cinco metros y fuertes vientos.

Unos 250 especialistas de Australia, Gran Bre-taña, Holanda y Singapur habían sido movilizados.

Nueva Zelanda enfrenta «peor catástrofe marítima» de su historiaCatástrofe ecológicaen Nueva Zelanda

El porta contenedoresRena encalló el 5 deoctubre en el arrecifeAstrolabe, famoso porla riqueza de su faunay de su flora

Tauranga

300 km ISLA DELNORTE

Bahía de Plenty

WELLINGTON

NUEVA ZELANDA

Más de 370toneladas de

gasoil pesadopodrían haber

escapadodel navío

Fuente: MNZ

Un buque liberiano encalladoamenaza con provocar unaenorme tragedia ecológica

AFP

Buenos Aires — Cientí-ficos argentinos hallaron en la Antártida restos fósiles de una ballena primitiva, lla-mada «arqueoceto», de unos 49 millones de años de an-tigüedad, anunciaron este martes los investigadores.

«El ejemplar correspon-de a un cetáceo primitivo de 49 millones de años de antigüedad. Es el primer cetáceo adaptado a la vida marina que se encuentra en la Antártida», dijo el investi-gador Marcelo Reguero en rueda de prensa.

El científico dijo que los fósi-les hallados pertenecen «a la fa-milia de los basilosaurios. Es un hallazgo de mucha importancia dentro de la evolución del grupo de ballenas», destacó Reguero.

«Representa el registro más primitivo del grupo que dio origen a las ballenas modernas y delfi-nes», indicó. «Esto es un ejemplo de cómo actúa la evolución. A partir de un patrón totalmente cuadrúpedo hasta adquirir una forma parecida a una ballena fue

una evolución estrepitosamente rápida, mucho más rápida de lo que se pensaba hasta el momen-to», se entusiasmó.

De su lado, la científica Mar-ta Fernández, una de las encar-gadas de analizar y preparar la pieza en un laboratorio de Puerto Madryn (sur), adonde fue trasla-dada, sostuvo que «la mandíbula y los dientes que se han preser-vado son característicos y per-tenecen a un grupo de ballenas conocidas por otros restos más completos».

De 49 millones de años en la Antártida

Hallan fósil de ballena primitiva

Agregó que el tiempo de diversificación de los cetáceos se acorta a unos pocos millones de años.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

AFP

Page 15: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

15eportesÁguilas recibe a Magallanes

¡Venite pues!Comienza la pelota caliente

42 años aguiluchos

16

Las Águilas del Zulia inician hoy ante los Navegantes del Magallanes su temporada número 42 en la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela. El entusiasmo que el béisbol despierta en la afición marabina es desbordante. Comienzan las angustias para los seguidores del equipo a quienes no les gusta perder, y ante la sequía por un campeonato aspiran a que las victorias desde la arrancada vengan una tras otra, hasta la victoria final, y luego la Serie del Caribe. Suerte aguiluchos, la afición espera por un buen desempeño de cada uno de ustedes

Probable line-upJC: Darin MastroianniJI: Justin Henry1B: Ernesto MejíaBD: Brian Dopirak3B: Seth BynumC: Carlos MaldonadoJD: Wilfredo RomeroSS: Freddy Galvis2B: José PirelaL: Austin Bibens-Dirk

Page 16: 12/10/11

Andrés Chávez

Hoy cuando tomen el terreno de juego Águilas–Navegantes, Leones–Bravos, Ti-gres–Cardenales y Tiburones–Caribes, co-

menzará un nuevo capítulo, el 2011-2012, de la Liga Ve-nezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) en cuatro plazas: Puerto La Cruz, Ca-racas, Maracay y Maracaibo.

La paridad se ha apoderado de la liga y ahora todos tienen las herramientas y recursos para llegar hasta la Serie del Caribe y ¿por qué no?

Ganarla.

Juventud y profundidad, las cartas zulianas

Con el nuevo gerente general Ruper-to Machado Ascanio se ha mantenido la línea del club: darle prioridad al talento joven. Figuras como: Wilfredo Boscán, Diego Moreno, Álex Torres, Freddy Gal-vis, José Pirela, Freddy Parejo, Juan Apodaca, José Flores, Harold García, Ernesto Mejía, Rómulo Ruiz y Ender Inciarte tienen un brillante futuro por delante de sus carreras, y junto a la ex-periencia que puedan aportar veteranos como: Jean Carlos Granados, Rodney Medina, Eider Torres, Antonio Álvarez, Carlos Maldonado y Wilfredo Romero, hacen de los rapaces una mezcla que promete campeonato.

De los importados del año pasado repiten los estelares: Darin Mastroian-ni (outfielder), Austin Bibens-Dirkx, Dwayne Pollok y Josh Schmidt (lanza-dores). Las nuevas caras son el primera base Brian Dopirak, el jardinero Justin Henry, el infielder Seth Bynum y el es-copetero zurdo con experiencia en gran-des ligas Hunter Jones.

Caribes por el segundo en filaLa tribu regresa con ansias de repe-

tir el título y conseguir el segundo de su historia, una vez más bajo el mando del eterno Julio Franco. La gran novedad para el conjunto de Anzoátegui es la incorporación del lanzador Carlos Zam-brano, quien tuviera muchos problemas en Estados Unidos con los Cachorros de Chicago, por lo que buscará mejorar su imagen con una buena actuación en el invierno.

Al «Toro» se unen figuras de la talla del segunda base Alexi Amarista, el re-ceptor Eliézer Alfonzo, el experimentado primera base Dmitri Young y jardineros como: Mike Wilson, Stefan Gartrell y Dave Sappelt. El lanzador del año de la 2010-2011, Andrew Baldwin, repetirá con los orientales, uniéndose a los im-portados Wes Etheridge, Matt Palmer, Charles Fisher y John Hunton.

Caracas a por el 21Varias de las revelaciones de los ca-

raquistas en la 2010-2011 volverán este año, como Marwin González y Ronald Uviedo, para guiar al equipo. Aunque es poco probable la incorporación del este-lar grandeliga Asdrúbal Cabrera (cam-pocorto), criollos como Wladimir Sutil (campocorto), José Ascanio (relevista), José Lobatón (receptor), Yorvit Torreal-ba (receptor), Jesús Guzmán (jardinero) y Gregorio Petit (campocorto) prometen dar zarpazos peligrosos rumbo al round robin.

La importación luce fuerte también, con los serpentineros: Chad Reinecke, Michael Fiers, Josh Wilkie, Dylan Owen y Shawn Teufel comiéndose innings y

el inicialista Josh Satin y los outfielders

Jarrod Dyson y Caleb Gindl apoyando a los toleteros.

Cardenales quiere volar hacia el títuloUn equipo exitoso en la década de los

noventa, en los últimos años Cardenales de Lara no las ha tenido todas consigo. La inconsistencia del staff de pitcheo ha anulado a una ofensiva consistentemen-te productiva, pero la situación puede cambiar este año para los crepusculares, dirigidos por Pedro Grifol.

El inagotable Robert Pérez regresa para un par de temporadas más, y con-tará con la ayuda del inicialista Luis Ji-ménez, loa infielders Oswaldo Navarro y Luis Valbuena, el jardinero Hernán Iri-barren y los importados Álex Liddi (quien debutara este año en las mayores), Mi-chael Saunders, Casper Wells. Los lan-zadores foráneos Stephen Pryor y los co-nocidos Jeff Farnsworth y Jarret Grube redondean uno de los grupos más fuer-tes del campeonato.

Magallanes a puerto seguroSin Edgardo Alfonzo, pero con Ri-

chard Hidalgo, Ezequiel Carrera, Jo-hermyn Chávez, Mario Lissón, Erold Andrus, Jesús Flores, José Altuve y compañía, la nave turca promete llegar a rumbo seguro. El súper prospecto de Texas Tanner Scheppers será uno de los importados, y lo acompañarán los tam-bién escopeteros: Jerome Williams, Eric Junge, Ronald Bay y Robert Coello.

La ofensiva sufrió un duro golpe al fracturarse el careta Robinson Chirinos la muñeca, pero aún hay talento para rato. Los estadounidenses Bryan LaHair (primera base), Kole Calhoun (outfielder) y el prometedor Lorenzo Cain (outfielder) apoyarán a la ya mencionada base de criollos.

¡Ehhhhh…. La Guaira!A la experiencia de: Óscar Salazar,

Edwin Bellorín, Rainer Olmedo, César Suárez y Gregor Blanco se suman cua-tro recién graduados grandeligas: los lanzadores Héctor Sánchez y Henderson Álvarez, el receptor Salvador Pérez y el torpedero Eduardo Escobar, garanti-zando un buen rendimiento de la cuota venezolana para el mánager Marcos Da-valillo.

La camada extranjera promete: pit-chers veteranos como: Heath Totten, Shairon Martis y Scott Mathieson, los jugadores de cuadro Terry Tiffe, Russell Mitchell y Jeff Baisley y el prospecto Sco-tt van Slyke vienen todos con ganas de empujar a los escualos al round robin.

Tigres a restablecer la dinastíaEl equipo rompe récords del béisbol

venezolano, los Tigres de Aragua, sufri-rían en principio una baja de un pelotero que ha sido clave en los últimos años: el receptor Wilson Ramos. Graduado este año a un rol protagónico con los Nacio-nales de Washington, el permiso para una estadía extendida luce complicado.

La continuidad ha sido la clave en la di-nastía de Buddy Bailey, por lo que se repite a las estrellas importadas Lastings Milledge y Seth Etherton, y también se trae a los jar-dineros Jamie Hoffman (ex Yankees y Dod-gers) y Brandon Guyer.

Bravos a ganarse el respetoLos margariteños, que han dado pasos

decisivos hacia su primer título en los úl-timos años, se dan el lujo de tener para la zafra 2011-2012 al gran Don Baylor como

mánager. Figuras del patio como: Max Ra-mírez, Yusmeiro Petit, René Reyes, Frank Díaz, Jackson Melián, José Castillo, Wil-mer Flores y Francisco Leandro hacen de los isleños uno de los conjuntos más pro-fundos.

Kevin Mulvey, Ryan Tattusko, Michael Parisi, Samuel Freeman, Anthony Claggett, Rob Delaney, Colin Cowgill y Ryan Lavarn-way conforman la importación de Bravos, que ahora va en serio hacia la conquista del campeonato.

16 Deportes Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Comienza hoy la Lvbp

¡A jugar!

ernesto Mejía es la grúa de Águilas.

seth etherton es un as en la lomita de los felinos.

Leones cuenta con el buen andar ofensivo y defensivo de Marwin González.

ezequiel Carrera pondrá a correr al Magallanes.

Henderson Álvarez, prospecto escualo, dejó gratísima impresión en Grandes Ligas.

Andrew Baldwin quiere otro premio pitcher del Año para Caribes.

Wilmer Flores, la eterna promesa de Bravos.

Hernán Iribarren quiere demostrarle a Cardenales que está recuperado.

Page 17: 12/10/11

17DeportesMaracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Fátima Morillo

Ayer en la segunda fecha de las elimi-natorias sudamericanas, que otorga cua-tro cupos para el Mundial Brasil 2014 y al quinto la posibilidad de una repesca contra el quinto de Asia, la selección de fútbol de Colombia, en el primer partido de la jorna-da, arrancó una sacrificada y valiosa vic-toria en la altura de La Paz, donde doblegó 2-1 a Bolivia, en la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mun-dial de Brasil 2014.

En los primeros minutos del partido en el estadio Hernando Siles de La Paz, los bo-livianos llevaron la iniciativa, aunque con poca sorpresa. Los ataques pasaron in-sistentemente por los pies de Juan Carlos Arce, lanzando centros a Marcelo Martins y a Pablo Escobar, el paraguayo naturalizado boliviano, quien se plantó más retrasado.

Aunque Bolivia tenía como misión ge-nerar fútbol, los colombianos iban al con-tragolpe, en los minutos 21 y 23, Dorlan Pabón y James Rodríguez, respectivamen-te, estuvieron cerca de abrir el marcador, con una defensa local más ocupada de clausurar su sector central.

Colombia abrió el marcador en el mi-nuto 48, James Rodríguez lanzó un som-brero detrás de las líneas bolivianas para su compañero Dorlán Pabón, quien doble-gó en el mano a mano al arquero boliviano Daniel Vaca.

Bolivia igualó en el 84 luego de que el volante Walter Flores remató de larga dis-tancia para vencer al arquero colombiano, de gran actuación.

La esperanza para obtener la victoria Radamel Falcao entró en los últimos minu-tos, y fue él quien anotó el gol del triunfo en el 90+2, cuando todos pensaban que el partido quedaría igualado.

Bolivia enfrentará, como visitante, el 11 de noviembre a Argentina y cuatro días después a Venezuela. Colombia será local el 11 de noviembre ante la Vinotinto en la ciudad de Barranquilla y luego, en su mis-mo patio, ante la albiceleste.

En el último minuto Paraguay empató 1-1 ante Uruguay

Cuando Uruguay pensó que se queda-ría con la victoria, justo en el último minu-to, la selección paraguaya anotó dejando el marcador empatado 1-1, en las eliminato-rias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014.

En el minuto 68 el marcador estaba 0-0, pero cambió cuando Luis Suárez hizo una jugada individual por la derecha, luego de desprenderse de los defensas Darío Ve-rón y Carlos Bonet, se la pasó al uruguayo Diego Forlán quien lanzó el balón al arco de Diego Barreto y abrió el marcador 1-0.

Desde esa anotación se empezaron a producir mucho más las oportunidades de gol para ambos elencos, ya que al 72 la selección charrúa pudo aumentar a través de Álvaro González, pero este quiso colocar

por arriba y la pelota le salió afuera.Al 82, el portero uruguayo Fernando

Muslera contuvo un cañonazo a quemarro-pa de Roque Santa Cruz. Nuevamente en el 88, Santa Cruz falló por milímetros y a los 89, Hernán Pérez dudó y falló en vez de disparar al arco. Fue una de las grandes oportunidades que tuvo Paraguay de ano-tar, pero la valentía y la suerte de los visi-tantes primaron hasta entonces.

El empate llegó al final, en los minutos adicionales, por medio de un córner ejecu-tado por el guaraní Édgar Barreto, que me-tió el volante debutante Richard Ortíz.

Chile dejó en el campo a PerúChile sometió a Perú 4-2, en un duelo

jugado en el estadio Monumental de San-tiago.

Por la selección chilena anotaron Wal-do Ponce a los dos minutos de iniciado el partido, Eduardo Vargas al 17, Gary Medel al 47, y Humberto Suazo de penal en el 63;

por Perú marcaron Claudio Pizarro en el 49, y Jefferson Farfán en el 59.

Chile amarró temprano el partido con el gol anotado por Ponce cuando apenas se iniciaba el encuentro y el centro del debu-tante Eduardo Vargas que a los 17 minutos volvió a vulnerar el arco peruano defendido por Raúl Fernández.

En el segundo tiempo vino la tercera anotación de Chile con un potente tiro lan-zado por Gary Medel.

Cuando Chile ya sostenía el triunfo lle-gó la remontada peruana, que en solo 10 minutos, a los 49 y 59 con goles de Claudio Pizarro y Jefferson Farfán, logró asentar el marcador 3-2, poniéndole presión a un partido que hasta ese minuto parecía coci-nado para los chilenos.

Sin embargo, el penal del portero Fer-nández sobre Jorge Valdivia y convertido a los 63 por Humberto Suazo puso tranquili-dad a la selección dirigida por el argentino Claudio Borghi, que necesitaba con urgen-cia un triunfo tras la goleada de 4-1 que le hizo Argentina el viernes en el arranque de la eliminatoria.

Colombia logró una sacrificada victoria ante Bolivia

Colombia doblegó a Bolivia.

el elenco charrúa empató 1-1 como visitante.

Chile llevó la delantera en el partido.

Foto:

AFP

Foto:

AFP

Foto:

AFP

César Bracamonte

La Selección Venezolana de Fútbol se plantó como los grandes frente a los bicampeones del mundo, Argentina, en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en la segunda fe-cha para los criollos en su camino para asistir al campeonato mundial a realizarse en Brasil.

Los dirigidos por Farías supieron aguarle la fiesta a Messi y compañía, desde los primeros minutos, y estos (Argentina) no supieron abrirse campo en el césped venezolano a pesar de contar con figuras de talla mundialista, se consiguieron con un muro, construido por Tomás Rincón que no permitió el avance de las estrellas gauchas y se marcharon del campo luego de 45 minutos sin hacerle daño al arco defendido por Vega.

A pesar de haber llegado varias veces, los al-biceleste no lucieron como en la primera fecha frente a Bolivia, por el contrario los vinotintos le faltaron varias veces el respeto a los austra-les con dos llegadas fundamentales de Salomón Rondón que a pesar de haber estado muy cerca no logró llegar al arco defendido por Andújar.

Para la segunda parte el equipo argentino trató de buscar las diagonales motivados por las jugadas perpetradas por Mascherano, sin em-

bargo el dominio criollo logró desarticular cual-quier intento albiceleste, neutralizando así las embestidas de un Messi casi anulado y perdido en los tres cuartos de cancha.

Al minuto 61 en el primer juego oficial para el jugador Amorebieta, sepultó la pelota en el fondo de la red argentina, con un cabezazo magistral al lado derecho. Varios habían sido los intentos de los jugadores vene-zolanos, encabezados por el ca-pitán Juan Arango, que en tres oportunidades el cancerbero austral le dijo que no al mara-cayero.

Con este resultado la Selec-ción Venezolana de Fútbol hace historia, al vencer por primera vez a los argentinos en una eli-minatoria camino a un Mun-dial. El seleccionador venezola-no fuertemente criticado por la actuación de los seleccionados frente a Ecuador, sacó la cas-ta echando por tierra cualquier duda de sus capacidades como timonel de la Vinotinto.

Tras vencer por la mínima diferencia

Vinotinto gana a Argentina y hace historia

Foto:

AFP

Foto:

AFP

Amorebieta nos dió el gol y el grito de la victoria.

el buen fútbol fue nuestra estrategia para ganar.

Page 18: 12/10/11

18 Deportes Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

AFP

El piloto venezolano de Fór-mula 1, Pastor Maldonado, de la escudería Williams, dijo ayer que necesita entender mejor el circuito de Yeongam, que reci-birá la próxima cita del Mundial de Fórmula 1.

«Corea del Sur será otro nue-vo circuito para mí y será una carrera difícil. Necesito entender un poco mejor el circuito para prepararme antes de comenzar el viernes», dijo Maldonado, en unas declaraciones recogidas en un comunicado de su escudería.

«Será interesante porque por primera vez estaré en ese país y en la pista», aseveró el venezo-lano, que ocupa la 19ª posición del Mundial.

Vettel cree que lo mejor está por venir

El alemán Sebastian Vettel, que consiguió su

segundo título mundial de la Fórmula 1 consecutivo el pasa-do domingo con 24 años, afirmó en una entrevista publicada este martes con el diario Bild que lo mejor está por llegar.

«Me parecería triste que la gente dijera: ‹Se acabó, no se pue-de hacer mejor›. Para mí lo mejor está por venir en la vida», afirmó Vettel, que conquistó su segundo Mundial después de quedar ter-cero en el Gran Premio de Japón.

«Se dice a menudo que (con el campeonato) se alcanzó el zenit, pero no es para nada mi caso. Yo encuentro una pasión en la vida y puedo vivirla. Es fabuloso. Y lo mejor este año es que todavía no ha terminado», señaló aludiendo a la Fórmula 1 y al Mundial de 2011.

Aunque según afirmó que le es difícil darse cuenta de lo logrado, Vettel dijo: «Siempre hay algo de

especial en la obtención de un título, como en la pri-mera victoria del Mundial, en Monza, Italia».

Es la primera vez del venezolano en Corea del Sur

Maldonado: «Necesito entender mejor el circuito»

Maldonado está en la posición 19 del Mundial.

AFP

Rafael Nadal, tenista español y segundo jugador en el ránking ATP, afirmó ayer, antes de su debut en segunda ronda del torneo de tenis Masters 1.000 de Shanghái, ante su compatriota Guillermo García-Ló-pez, hoy, que en 2010 tenía algo especial que le falta en 2011.

«Pienso que el ‹Rafa› de 2010 tenía algo más especial que el ‹Rafa› de 2011, especialmente en las situaciones difíciles», apuntó el mallorquín, de 25 años y que ganó el Abierto de Francia, Wimbledon y el US Open el año pasado, pero que ha perdido siete de diez finales esta temporada.

«Probablemente esas cosas pequeñas, muy pequeñas, las hacía me-jor en 2010 que en 2011. Es duro ganar grandes partidos y perdí mu-chas finales este año», aseveró, haciendo un breve balance del presente curso. «No olviden que este es mi séptimo año en el circuito siendo segundo», sostuvo.

El español, durante años anteriores desarrolló una dura batalla por el número uno de la ATP con el suizo Roger Federer, baja en Shanghái y actual tres del ránking mundial, pero este año explotó deportivamente el serbio Novak Djokovic.

«Jugué peor que el año pasado, estuve muy consistente, probable-mente más que el año pasado, pero jugué un poco peor creo. Pienso que Roger jugó bien, perdió algunos partidos que en el pasado nunca habría perdido», declaró Nadal.

El español declaró ayer previo al partido en Shanghái

Nadal: «En 2010 tenía algo especial que falta en 2011»

Prensa Imdeprec

Todo está preparado para que el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdeprec) conme-more el Día de la Resistencia Indí-

gena, con un festival de juegos tradicionales en seis complejos depor-tivos de la ciudad. La información fue apor-tada por el presidente del instituto, Gilberto Negrette.

«Para esta oportu-nidad nos concentra-remos desde las 9:00 de la mañana en forma simultánea en el Cen-tro Deportivo Patria

Joven; plaza Ziruma; barrio Chino Julio; es-

tadio San Miguel Ymca-Haticos y estadio de fútbol Vereda del Lago, desarrollando las actividades pro-gramadas para este oportunidad».

Invitamos a todos los residen-tes de las parroquias marabinas a

sumarse a nuestra actividad e in-tegrarse a la práctica de las carre-ras de sacos, trompos, el huevo y la cuchara, metras, halar mecate, pelotita de goma, fichitas, gurru-fio, emboque, el pañuelo y baile o danza de la yonna, que serán par-te de los juegos tradicionales que podrán encontrar en los sitios se-leccionados para la ocasión.

Los juegos tienen por misión principal, rescatar, fomentar y desarrollar los mismos en la po-blación infantil de nuestras parro-quias, para que dediquen el tiem-po libre en una forma correcta y sana.

«El personal adscrito al Imde-prec estará presente en la velada dispuesto a compartir importante fecha tradicional», finalizó dicien-do Gilberto Negrette.

Para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena

Imdeprec realizará hoy juegos tradicionales

AFP

El futuro del estadio olímpico de Lon-dres es incierto después de que este mar-tes el gobierno británico anulara la con-cesión acordada al distrito londinense de Newham en un partenariado con el club de fútbol de West Ham, de la Premier League.

El distrito se retiró del proyecto por las

dudas a nivel jurídico que se acumulaban en este dossier, según indicó el ministro para el deporte británico, Hugh Robertson, para el que era preferible parar todo.

«Sabemos del interés que hay en ese estadio de parte de actores privados y de clubes de fútbol, y trataremos de acabar con las dudas que conciernen al proyecto», adujo.

El acuerdo entre el organismo dedicado

a la reconversión de las sedes olímpicas y el West Ham, con el distrito de Newham, había generado acciones legales de otros dos clubes londinenses, el Tottenham y el Leyton Orient.

Los dos reprochaban un irregular prés-tamo de 45 millones de euros del distrito para financiar la mudanza del club, y has-ta un recurso anónimo llegó a presentarse ante la comisión europea.

En espera de que se lance una nueva oferta pública, las instalaciones seguirán siendo de titularidad pública.

La decisión del gobierno británico de este martes fue recibida con optimismo por la federación inglesa de atletismo, que tra-ta de utilizar el estadio olímpico como sede para la organización del Mundial.

Las instalaciones seguirán siendo de titularidad pública

Incertidumbre sobre el futuro del Estadio Olímpico de Londres 2012

Halar mecate será parte de la jornada de juegos tradicionales.

AFP

El equipo ciclista Sky anunció ayer la llegada a sus filas del cam-peón del mundo en ruta, el britá-nico Mark Cavendish, cuya forma-ción actual, el HTC, desaparecerá al final de la actual temporada.

Cavendish ha ganado en parti-cular 20 etapas del Tour de Fran-cia. Además, ha sido el primer bri-tánico en obtener el campeonato del mundo después que lo hicie-ra Tom Simpson en la edición de 1965.

Desde sus comienzos como corredor profesional, en la tempo-rada 2005, el ciclista oriundo de la isla de Man ha vestido sucesi-vamente los colores de los equi-

pos Sparkasse en el 2005 y 2006, T-Mobile en el 2007, y High Road, convertido en el HTC-Columbia desde 2008.

Su actual conjunto el HTC desaparecerá al final de la temporada

Sky es el nuevo equipo de Cavendish

Mark Cavendish tiene nuevo equipo.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

AFP

Foto:

AFP

Foto:

Pren

sa Im

depre

c

Page 19: 12/10/11

19DEPORTESMaracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Prensa Águilas

Las Águilas del Zulia inician su temporada número 43 en las Liga Venezolana de Béisbol con registro de 1.304 triunfos y 1.300 derrotas en ronda eliminatoria.

Para esta campaña la gerencia ha estructurado un equipo basado en pitcheo, velocidad y defensa. En el mercado de cambios los zulianos adquirieron al recep-tor Carlos Maldonado y al campocorto Freddy Galvis para fortalecer la línea central, los jardineros Freddy Parejo y Wilfredo Romero le dan profundidad a la ban-ca. El desarrollo de jugadores con menos de cuatro años en la liga y la experiencia del estratega puerto-rriqueño Max «Mako» Oliveras acompañado de Jesús Marcano Trillo, Wilson Álvarez, Lipso Nava, Heberto Andrade, Richard Garcés y Bárbaro Garbey como par-te del cuerpo técnico

Los occidentales reciben en serie de tres partidos a los Navegantes del Magallanes en el estadio Luis Apari-cio, en juegos inaugurales el equipo presenta marca de 21 triunfos por igual cantidad de derrotas. Esta será la quinta ocasión en la enfrenten a los navieros en fechas de aperturas.

AbridoresEl estadounidense Austin Bibens-Dirkx, tendrá la

responsabilidad de comenzar la temporada por segun-do año consecutivo para los rapaces, el 12/10/2010, el derecho perteneciente a los Cachorros de Chicago trabajó 3.2 episodios en los cuales permitió siete impa-rables, tres carreras limpias y dos abanicados contra Cardenales en el «Grande».

«Es un gran placer abrir de nuevo la temporada, esta liga tiene buen nivel y espero terminar este año», dijo Bibens quien dejó marca de 2-2 en siete presenta-ciones en la 2010-11. Los Navegantes del Magallanes anuncian a José Sánchez, quien debutó en la liga en el juego inaugural de la temporada 2009-2010, al tra-bajar cuatro episodios en blanco con tres ponches el 9 de octubre.

Cortos: Los jugadores Fidel Hernández y Marcos Tábata comienzan la temporada en lista de lesionados, el primero fue operado con éxito de una fractura en el maxilar inferior y estará fuera del roster por 45 días, por su parte el lanzador presenta desgarre en el hom-bro derecho… Los Indios de Cleveland negaron el per-miso de lanzador Elvis Araujo incluido en fatiga extre-ma, el zurdo dejo ,marca 9-1 en la AZL… La gerencia rapaz firmó al lanzador Fabián Bohórquez, quien per-tenece a los Rojos de Cincinnati, el derecho es primo del jardinero Carlos González.

Con las garras afiladas

Águilas enfrenta hoy al Magallanes

Bibens abrirá la temporada por segunda año consecutivo.

AFP

Francia, Rusia, Dinamarca, Grecia y Suecia sellaron este martes, en la última jornada de los grupos de las eliminatorias, su clasificación para la fase final de la Eurocopa 2012 de fútbol, mientras que el Portugal de Cristiano Ronaldo tendrá que jugar un repechaje.

Los lusos llegaban a esta última fecha como líderes del grupo H y con la ventaja de que solo necesitaban un punto en Copenhague para clasificarse como líderes de la llave, pero Dinamarca se impuso por 2-1 y envió a los pupilos de Paulo Bento directamente a las re-pescas del mes de noviembre, a pesar de que el tanto en el des-cuento de Cristiano hacía soñar en la remontada.

Francia estaba en una si-tuación similar, con la necesi-dad únicamente de un punto, pero consiguieron su objetivo al empatar con mucho sufri-miento 1-1, después de haber ido perdiendo en casa ante los bosnios, hasta el tanto de la igualada en el 77, firmado por Samir Nasri. Con ese empate, los «Bleus» evitaban el desastre y sellaban su pasaje directo a la fase final de la Eurocopa 2012.

Rusia y Grecia cumplieron los pronósticos: necesitaban un triunfo ante rivales mucho más débiles y lo consiguieron, los rusos en Moscú sobre Andorra 6-0 y Grecia en su desplaza-miento hasta Tiflis para verse con otro equipo ya sin opciones, Georgia 2-1.

El caso de Suecia fue aún más meritorio, ya que obtuvo su pasaje como el mejor segun-do de los nueve grupos, con una sorprendente victoria por 3-2 sobre los subcampeones mundiales, Holanda, que ya tenían su billete seguro y que sufrieron su primera derrota en estas eliminatorias.

Los cinco clasificados de este martes para la Eurocopa se suman a los equipos que ya lo habían logrado: España, Ale-mania, Italia, Holanda e Ingla-terra, además de los dos coor-ganizadores Polonia y Ucrania.

En esta ocasión, Alemania superó 3-1 a Bélgica en Düs-seldorf, privando a los «Diablos Rojos» de clasificarse para los repechajes, con tantos de Me-sut Özil, André Schürrle y Ma-rio Gómez, lo que ayudó a los turcos a acabar en la segunda plaza.

Por su parte, España hizo algo similar con Escocia, a la que también superó por 3-1, en su caso en Alicante, evitando que su rival pudiera jugar la re-pesca y beneficiando indirecta-mente a los checos, con un «do-blete» de David Silva y un tanto de David Villa.

En Pescara, Italia superó 3-0 a Irlanda del Norte en un partido sin nada en juego, don-de brilló Antonio Cassano con un «doblete» y que sirvió para el debut con la camiseta «azzurra» de Pablo Osvaldo, nacido en Buenos Aires y que cuenta con pasaporte italiano.

En esta jornada se cerró además la lista de equipos que disputarán en noviembre los repechajes, en cuatro elimina-torias de ida y vuelta de la que saldrán los últimos cuatro equi-pos para la Eurocopa 2012.

En el sorteo de los mis-mos estarán: Portugal, Tur-quía, Irlanda, Estonia, Bosnia, Croacia, Montenegro y la Repú-blica Checa.

Portugal irá al repechaje en noviembre

Francia clasificó a la fase final de las eliminatorias Eurocopa 2012

Ademas de Francia clasificaron Rusia, Dinamarca, Grecia y Suecia

AFP

El equipo estadounidense femenino de gimnasia artística se llevó el título mundial por delante de Rusia, que se colgó la plata, y de China, que se hizo con el bronce, ayer en Tokio.

Aunque las estadouniden-ses en liza eran novatas en ci-tas planetarias, dominaron de principio a fin la competición y sacaron una ventaja de has-ta cuatro puntos a sus rivales rusas, que eran las que ejercían de vigentes campeonas.

En total, el combinado esta-dounidense sumó 179,411 puntos, mientras que el de Rusia acabó con 175,329 y el de China con 172,820.

Con esta victoria, las estadouni-denses recuperaron así el oro que Rusia se llevó por 200 milésimas el año pasado en Rotterdam.

De inicio, las norteamerica-nas abrieron la competición sin cometer ningún error y metien-do presión al resto de sus riva-les, algo que acabaron acusando las rusas, que aunque pudieron reducir distancias en las barras paralelas la contienda a esas al-turas ya estaba decidida.

Su estrella Victoria Komova, gran favorita del concurso gene-ral el jueves, tuvo una caída en el potro, mientras que la perla esta-dounidense Jordyn Wieber firmó

una competición sin fallos.Por su parte las chinas queda-

ron terceras, como el año pasado, tras haber sufrido varias caídas

este martes.

Rusia quedó segunda y China tercera USA campeona mundial por equipos de gimnasia

AVN

Un total de 80 competidores, 40 muje-res e igual número de hombres, participa-rán en el tenis de mesa de los Juegos Pa-namericanos de Guadalajara, México, que se efectuarán del 14 al 30 de octubre con la participación de más de 5 mil atletas provenientes de 42 naciones de la región.

Esta disciplina se disputará entre los días 15 al 20 de octubre en el Domo de la Unión Deportiva Code, y es uno de los 28 deportes que verán acción en la magna justa continental.

El presidente de la Federación Vene-zolana de Tenis de Mesa, Oswaldo Borges, consideró que la competencia será difícil debido a la presencia de selecciones como las de: Brasil, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Cuba y México, reseñó la página del Ministerio del Depor-te.

Sin embargo, el federativo destacó que el equipo femenino acude con más posi-bilidades de subir al podio de ganadores. «Las muchachas tienen más opción, por-que el torneo es más parejo, mientras que

el caso del masculino es más difícil. Sin embargo, todo dependerá del sorteo de los grupos», agregó.

La Selección Venezolana de Tenis de Mesa está conformada por: Fabiola Ra-mos, Luisana Pérez, Ruaida Ezzeddine, Henry Mujica, Marco Navas y Jonathan Pino. El combinado realizó una concen-tración durante 15 días, en las instalacio-nes del Centro Especializado de Tecnifica-ción Deportiva de Priego de Córdoba, en España.

Los atletas se entrenaron en España durante 15 días80 tenistas de mesa criollos participarán en los Panam

Estados Unidos sumó un total de 179,411 puntos.

Foto:

AFP

Foto:

AFP

Foto:

Arch

ivo

Page 20: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011olombia20

Siete universidades paralizadas por protestas contra reforma educativa

Siete muertos en Cauca

Las Farc «volaron con explosivos» a militares

Proyecto contra el aborto sería votado favorablemente hoy

Juan Carlos Martínez tiene en líos a los partidos MIO, Afrovides y PIN

Juan Pablo Pino detenido en Arabia Saudí por sus tatuajes religiosos

Eltiempo.com

Los estudiantes de la Universidad de Cartagena han hecho varias protestas y ayer hubo enfrentamientos en la Torre del Reloj.

Mientras ya siete universidades públi-cas del país se en-cuentran sin clases, algunas desde hace casi un mes, los voceros de los estudiantes que protestan por el proyecto de reforma de la ley de educa-ción superior anunciaron que el miércoles empezará un paro in-definido nacional.

Sergio Fernández, vocero de la organización colombiana de estudiantes, que hace parte de la mesa ampliada nacional estu-diantil, aseguró que, en respues-ta a la radicación del proyecto hecha por el gobierno ante la comisión sexta de la cámara la semana pasada, «los estudiantes de universidades estatales y pri-vadas de todo el país entraremos en paro indefinido de actividades a partir de este miércoles y hasta que el gobierno retire el proyec-to».

De acuerdo con Fernández, «entre los estudiantes hay recha-zo integral al proyecto, no solo porque no se tuvo en cuenta ni una sola de las observaciones de los estudiantes, sino porque cla-ramente avanza hacia la privati-zación de la educación superior».

El vocero dijo, además, que al paro y las movilizaciones, que se cumplirán a partir de maña-na en las principales ciudades, se sumarán otros sectores, como Fecode y la CUT, «en Bogotá ha-brá varias marchas a la plaza de Bolívar».

Ayer hubo protestas en Bo-yacá y la costa. En Duitama, —200 estudiantes de la Uptc ce-

rraron el paso de la vía Tunja— Sogamoso, y en Cartagena hubo enfrentamiento con estudiantes que protestaban en la Torre del Reloj.

No vamos a cancelarEn la Universidad Tecnoló-

gica de Pereira (UTP), que es la que lleva más tiempo en paro en el país, los estudiantes ma-nifestaron que se encuentran a la espera de algún pronuncia-miento, pues se rumora que las directivas tomarán la decisión de declararlos en vacaciones.

El rector de la UTP, Luis En-rique Arango, señaló que desde el consejo superior se les han hecho varios llamados a los es-tudiantes para que regresen a la normalidad académica, con el fin de evitar la medida de extin-ción de semestre. «No vamos a cancelar el semestre», dijo.

Cada día de inactividad cuesta $1.500 millones

Ante el mes que ya casi cum-ple de paro, la Universidad de Antioquia, la más importante de este departamento, su vicerrec-tor, Martiniano Jaime Contreras, es escéptico sobre las posibilida-des de retornar a la normalidad y se lamenta de que al paso del tiempo son más lejanas las po-sibilidades de salvar el semestre académico.

Cada día de inactividad

cuesta mil 500 millones de pesos, pero «el costo social y académico es imponderable», según el directivo, pues son 5.000 nuevos profesio-nales que están por gra-duarse y no podrían, lo mismo que otros 5.000 alumnos nuevos pen-dientes de entrar.

Santos dice que reforma es positiva

El presidente Juan Manuel Santos defendió el fin de sema-na el proyecto de reforma de la educación superior y dijo que «lo único que tiene es cosas positi-vas».

En Cocorná (Antioquia), dijo que para la educación superior la reforma significa más recur-sos (11 billones de pesos en diez años); nuevos cupos (que se cal-culan en 600 mil); un aumento considerable de la cobertura (que pasará de 37 a 50 por cien-to) y mayor calidad educativa para los egresados de las univer-sidades y los institutos técnicos y tecnológicos.

La ministra de educación asegura que no se privatizará la educación pública

«Queremos aumentar la co-bertura de 37 a 50 por ciento en educación superior. Y queremos también, sobre todo, mejorar la calidad para que esos mucha-chos y muchachas que salen de las universidades estén mejor preparados para afrontar la vida, para conseguir un trabajo», ex-plicó Santos.

Además, dijo que los estu-diantes que quieran protestar pueden hacerlo, pero sin dejar sin las clases y «sin perjudicar a la inmensa mayoría de los estu-diantes que quieren la reforma».

Eltiempo.com

Anoche continuaba la identificación de los ca-dáveres de los siete militares que fueron atacados con explosivos, en Caloto (Cauca), cuando se des-plazaban por la zona de El Palo, ayer en la mañana.

Fuentes de la III División del Ejército señalaron que la misión de la patrulla era de control de un área secundaria, cuando se presentó la explosión.

«Los soldados fueron volados con explosivos», le dijo a El Tiempo un oficial que señaló que los uni-formados, dos suboficiales y cinco soldados, mu-rieron de una forma cruel, pues no tuvieron tiempo de reaccionar y algunos quedaron irreconocibles.

Una vez se conoció la noticia, el propio minis-tro de defensa, Juan Carlos Pinzón, viajó a la zona para conocer los detalles del ataque.

«Se desplazaban en labores puramente admi-nistrativas, en busca de su remesa, de su comida y fueron atacados con explosivos de manera cruel, en situación de indefensión y asesinados», dijo el ministro de defensa al culminar una reunión con los mandos militares de la zona.

Eltiempo.com

El proyecto que pro-hibe totalmente el aborto en Colombia, que se es-pera sea votado en pri-mer debate en la comi-sión primera del senado, parece tener el respaldo de 11 de los 18 senado-res que actualmente tie-nen esa célula legislativa. Siete votarían en contra.

La iniciativa fue radicada por el Partido Conservador y busca penali-zar nuevamente el aborto en los tres casos que avaló la corte constitucio-nal: cuando hay violación a la mu-jer, peligro de muerte para la madre y malformación del feto.

Las cuentas que se hacen en la comisión primera del senado es que esta iniciativa sería votada a favor por los conservadores Juan Manuel Corzo, Eduardo Enríquez Maya, Ro-berto Gerlein y Hernán Andrade. En La U lo respaldarían Manuel Enrí-quez Rosero, Carlos Enrique Soto, Juan Carlos Vélez y Karime Mota.

A esos ocho votos a favor se su-marían los de Jorge Eduardo Lon-

doño, del Partido Verde, y los de los congresistas del PIN, Hemel Hurtado y Juan Carlos Rizzetto.

En contra de la iniciativa están Roy Barreras de La U, los dos sena-dores del Polo, Parmenio Cuellar y Luis Carlos Avellaneda, sumados a la bancada liberal en esa comisión: Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Jesús Ignacio García y Luis Fernando Velasco.

El proyecto ha generado la crítica de diferentes sectores civiles y socia-les, pero cuenta con el respaldo de la Iglesia católica y ya tiene dos ponen-cias. Una pide su archivo y otra que se apruebe y pase a segundo debate en la plenaria del senado.

Eltiempo.com

El anuncio del general Óscar Na-ranjo de que se busca la extradición de «parapolíticos» que a través del narcotráfico están tratando de infil-trar las elecciones, no solo puso en la mira de las autoridades a caciques políticos del valle y la costa, sino que además pone en aprietos a los par-tidos PIN, MIO y Afrovides, que, se-gún investigaciones de la Corpora-ción Arco Iris, tienen candidatos que cuentan con la «bendición» de esas estructuras electorales.

El general Naranjo hizo la reve-

lación el pasado domingo en una entrevista con la revista Bocas, de El Tiempo, y el primer señalado fue el exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra —condenado a siete años y cinco meses por sus nexos con el bloque Calima de las Auc—, y ayer el mismo Naranjo señaló que también está en la mira de Estados Unidos la empresaria del chance Enilse López, «La Gata».

Ambos no solo son investigados por la DEA por sus presuntas relacio-nes con con actividades ilegales, sino que tienen raíces en el polémico Par-tido de Integración Nacional (PIN) .

Eltiempo.com

Unos tatuajes con motivos religio-sos le han causado un buen disgus-

to al futbolista colombiano Juan Pablo Pino, que juega en la liga de Arabia Saudí, después de que la policía mo-ral del conservador reino ára-be le detuviese por exhibirlos en público.

Todo comenzó el día en que el jugador decidió darse un paseo por un centro co-mercial en Riad junto a su mujer, vestido con una ca-

miseta sin mangas que mos-traba símbolos religiosos cristianos, como el rostro de Jesús de Nazaret, que tenía tatuado en sus brazos.

Paro universitario sería indefinido.Protestas contra el aborto.

Siete uniformados murieron durante ataque de esa guerrilla a una patrulla en Caloto.

El futbolista se la vio fea con la intolerancia de Primavera Árabe.

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Page 21: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011UNICIPIOS 21

la cañada de urdanetaguajira

valmore rodríguez san francisco

Prensa Minamb

Con el propósito de promover la toma de conciencia ambiental en las comunidades ale-dañas a la Zona Protectora y Reserva Hidráulica de Burro Negro, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), realizó una reunión con vecinos del sector Sabana de Mudanza, pa-rroquia Raúl Cuenca, municipio Valmore Ro-dríguez.

Alberto Trujillo, director esta-dal ambiental (DEA) Zulia, con-cienció sobre la importancia de conservar la cuenca del embalse Burro Negro como fuente abaste-cedora de agua potable para las comunidades de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Hay que recordar que la cuen-ca hidrográfica es rica en biodiver-sidad y como fuente de agua po-table. Se encuentra protegida por leyes y decretos ambientales.

daño ambientalPrecisó Trujillo que la inter-

vención indiscriminada de la vege-tación en la cuenca produce pro-blemas de erosión, ocasionando el aporte de sedimentos al embalse que atentan contra la calidad y

cantidad de agua.Durante una inspección, re-

ciente, a Burro Negro, se observó áreas naturales intervenidas, producto de la tala indiscriminada de la vegetación y adicio-nalmente la producción de cultivos inadecua-dos para el tipo de suelos.

El director regional acordó en consenso con los líderes comunitarios, la necesidad de pre-sentar un estudio de impacto ambiental ante el Minamb para determinar la afectación de re-cursos naturales en el área protegida.

Para la preservación y cuidado de áreas naturales

minamb promovió la reserva Hidráulica de Burro negro

Prensa Seniat

El Servicio Nacional Integra-do de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), a través de la aduana subalterna de Paragua-chón, organizó una jornada médi-co-asistencial que se desarrolló en la Escuela Intercultural Yanama ubicada en el sector Guarero, mu-nicipio Guajira del estado Zulia.

Durante la actividad, el gerente de la dependencia aduanera, ubica-da en la frontera con la República de Colombia, Solide Chávez Matos, junto con funcionarios y efectivos del Resguardo Nacional Aduanero, adscritos a la aduana subalterna de Paraguachón y médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro, brindaron aten-ción odontológica y pediátrica a más de 600 niñas y niños de la unidad educa-tiva, así como adultos y jóvenes de la comunidad vecina a la institución.

Los médicos destacados en el Cen-tro de Diagnóstico Integral (CDI) en Paraguaipoa se trasladaron a Guarero, sede de la Escuela Yanama, para rea-

lizar el despistaje odontológico y pe-diátrico. La ocasión fue propicia para realizar un compartir con las alumnas y los alumnos del plantel quienes dis-frutaron de las golosinas donadas por el Seniat.

Bajo los preceptos presidenciales de revisión, rectificación y reimpulso, el Seniat fortalece su acción en la Gua-jira venezolana y consolida el Sistema Aduanero y Tributario Socialista.

El Seniat y Barrio Adentro realizan jornada en la frontera con Colombia

William Sediel/Corresponsal/José Mora

En una entrevista

realizada a Ricardo Lobo, coordinador del colecti-vo Mervin Cáceres, nos informó sobre la confor-mación del Gran Polo Patriótico (GPP) y sus expectativas con respec-to a este nuevo modo de organizar y agrupar los diferentes movimientos de bases política–revolu-cionarias afectos al presi-dente Hugo Chávez.

«Vemos con sabiduría la propuesta de nuestro máximo líder al crear el

GPP y nos sentimos muy alegres, porque sin duda alguna nues-tro Comandante toma la batuta para reorga-nizar a todos nuestros movimientos y colec-tivos de las bases. En esta ocasión citó a Antonio Grancci, «el partido político es el intelectual de la socie-dad, es aquel que debe

escuchar el clamor del pueblo, cosa de la cual el Psuv se ha apartado del pueblo y se ha acer-cado más en función de las elecciones».

Asimismo, Lobo manifestó que: «Chávez debe darle un golpe de Estado al Psuv», según puntualizó el Partido So-cialista Unido de Vene-zuela ha cabalgado en pro de ganar alcaldías y gobernaciones. Ase-gurando que utilizan a Chávez para llegar a di-chos entes públicos y para poder mantenerse en esos poderes, pero no hacen lo que el Presiden-te ordena.

el gran Polo Patriótico«Queremos que el

Gran Polo Patriótico vaya mas allá de una aventu-ra electoral y que más bien se profundice en la práctica de la ideología de nuestro proceso revo-lucionario. Por otra parte, quiero enfatizar en que el Gobierno municipal de San Francisco estructu-ró al Psuv a su imagen y conveniencia y yendo contrariamente contra los intereses de las ba-ses», indicó Ricardo Lobo, coordinador del colectivo Mervin Cáceres.

También nos informó sobre el colectivo Mervin Cáceres, el cual está com-puesto por movimientos de pescadores, la fuerza magisterial bolivariana y el movimiento de artesa-nos. Destacando que en dicho colectivo convergen más de seis personas en el municipio San Francis-co y acotando, que a nivel regional son 13 mil miem-bros todos de ideología y carácter meramente re-volucionario. Para ellos el Gran Polo Patriótico debe ser el resurgir de las ba-ses revolucionarias para verdaderamente tomar el poder a nivel municipal y estadal.

Respalda creación del Gran Polo Patriótico

Lobo: «Chávez debe darle un golpe de Estado al Psuv»

Prensa Alcaldía del municipio

El consejo comunal Goajira III con el apoyo de la Alcaldía Bolivariana del municipio La Caña-da de Urdaneta y el Partido Socialista Unido de Venezuela, entregaron diecinueve (19) viviendas unifamiliares con el fin de mejorar la calidad de vida del pueblo cañadero; esto enmarcado en la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Estas viviendas cuentan con dos habitacio-nes, una sala de baño totalmente empotrada y una sala-comedor, siguiendo los lineamientos del presidente Hugo Chávez para un vivir bien; estas familias se beneficiaron con el programa Mi Casa Bien Equipada, el cual les facilitó la adqui-

sición de un kits de electrodomésticos confor-mado por cocina, nevera y lavadora.

Es importante mencionar que este pro-yecto cuenta de veinticinco (25) viviendas y se construirá una de aporte social; además se realizaron treinta y dos (32) rehabilitaciones en el mismo sector La Goajira. Esto con una importante inversión de más de 2.340.000 bo-lívares.

Manuel Herrera, vocero principal del con-cejo comunal Goajira III, manifestó que «hoy es un día de regocijo y felicidad para todas y

cada una de estas familias beneficiadas con es-tas viviendas dignas y totalmente equipadas si-

guiendo los lineamientos de nuestro comandante Hugo Chávez Frías».

«Una vez más la Gran Misión Vivienda Vene-zuela sigue cumpliendo con las políticas imple-mentadas por nuestro Presidente y a su vez sigue incrementando el número de viviendas asigna-das a la población que más lo necesita», expresó Omer Sánchez, coordinador de organización y movilización del Psuv.

María Jiménez, beneficiaria dijo: «Estoy muy agradecida con mi Presidente y el consejo comu-nal Goajira III porque hoy voy a tener una vivien-da digna y además contaré con nevera, cocina y lavadora que tanto la necesitaba».

Entregan 19 viviendas en sector La Goajira

Los habitantes cercanos a Burro Negro se comprometieron a presentar un estudio de impacto ambiental ante el Minamb.

Los médicos destacados en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en Paraguaipoa se trasladaron a Guarero.

Ricardo Lobo coordinador del colectivo Mervin Cáceres, manifiesta su rotundo apoyo al Gran Polo Patriótico y rechaza las políticas del Psuv actual.

Las viviendas cuentan con dos habitaciones, una sala de baño totalmente empotrada y una sala-comedor.

Foto:

José

Mora

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 22: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 201122 UMOR Y PASATIEMPOS

Solución

Anterior

Page 23: 12/10/11
Page 24: 12/10/11
Page 25: 12/10/11

Agencias

Los quioscos ya se frotaban las manos y es que Anna Wintour

había puesto el punto de mira en la esposa del príncipe Guillermo para que apareciese en su prime-ra plana, pero la protagonista no ha aceptado la oferta.

Los rumores corrieron como la pólvora. Vogue y más concre-tamente sus responsables aposta-ron alto, querían que su portada tuviese una única protagonista: La princesa Catalina.

Un sueño para muchos, me-nos para la propia Catalina, pues a través de un comunicado emitido

desde el Palacio de Buckingham, se desmintió que la Duquesa fue-se a trabajar con la edición esta-dounidense.

En un primer momento se dio a entender que la negativa había llegado por parte de la Princesa que, por algún motivo, no quería aparecer en la portada de la publi-cación, pero ahora algunas fuen-tes señalan a la verdadera «cul-pable» de que Catalina no sea la chica Vogue.

25Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011arándula

Juan Carlos Espinoza

El pasado viernes 30 de sep-tiembre uno de los artistas pop más renombrados del momen-to, Ricky Martín, se presentó en nuestra ciudad, trayendo un gran show musical que forma parte de su último tour Música+ Alma+Sexo.

Sin embargo, el artista bori-cua se presentó él solo, es decir, no hubo un artista regional que le abriera el espectáculo, vio-lando así la Ley de Promoción y Protección del Artista Zuliano, la cual en su parágrafo segun-do, artículo 2, numeral segundo reza: «Amparar a los artistas zulianos y destacar la participación, en igualdad de condiciones en los espectáculos públicos. A través de ordenanzas los municipios podrán amparar este fin».

Dicha ley, que se encuentra vigente desde más de tres meses, busca que los artistas zulianos sean respe-tados y tratados con igualdad de condiciones, condi-

ciones que para este concierto no fueron respetadas, ya que ningún talento regional tuvo presencia en el espectáculo.

Ahora, nos preguntamos ¿quién es el ente encargado de hacer velar dicha ley? Cabe mencionar que la norma fue promovida por el diputado del Clez, Alejandro Silva, quien comentó que la misma per-sigue «lograr que los eventos que se realizan en la ciudad y en todo el estado tengan espa-cio para los artistas propios».

Vaya el llamado a la Alcal-día de Maracaibo y al ente re-gulador de este tipo de eventos que se dan en nuestra ciudad,

para que le ponga la lupa a este acontecimiento que se realizó en nuestra ciudad, para que en lo posible no vuelva a repetirse, y de esta forma se respete de una vez, por sobre todas las cosas, al talento local de nuestra región.

El boricua se presentó sin teloneros (Parte I)

Concierto de Ricky Martin en Maracaibo violentó la ley

ricky Martín se presentó solo y sin teloneros.

AFP

La intérprete española Shai-la Dúrcal anunció que su nuevo álbum, cuya gira promocional comenzará en noviembre en Es-tados Unidos, está de nuevo con-

sagrado a la música mexicana, una herencia que acepta le dejó su madre Rocío Dúrcal fallecida en 2006.

«La música mexicana es par-te de mi vida», señaló a la prensa mexicana Shaila Dúrcal al hablar de su producción Así, que incluye 11 temas en su mayoría de com-positores mexicanos.

La cantante señaló que la promoción de este nuevo disco comenzará en noviembre con una gira en Estados Unidos que incluirá Miami, Los Ángeles y va-rias ciudades del estado de Cali-fornia.

Dúrcal dijo que tampoco des-carta incluir un tema en inglés en una de sus próximas produccio-nes, como forma de romper ba-rreras con el mercado anglófono.

Llega con Shaila Dúrcal regresa a la música mexicana en su nuevo disco

la gira promocional comenzará en noviembre en Estados unidos.

Rotunda negativaLa princesa Catalina no aparecerá en la portada de Vogue

una fuente de palacio asegura que Catalina ha rechazado la oferta, porque es consciente de que no será bienvenida para la reina Isabel II.

Agencias

Según reseña el sitio web, TVNo-tas, la controversial cantante Lady Gaga, podría convertirse en nada más y nada menos que en la sucesora del recordado exvocalista de la legendaria banda Queen, Freddy Mercury.

De acuerdo con la publicación, fue el mismo Brian May, guitarrista de la banda, quien aseguró que entre los cantantes que la agrupación ha con-siderado para convertirse en el nuevo rostro del grupo, quien destaca con más fuerza es la intérprete de Alejan-dro.

«Tenemos un montón de ofertas para trabajar con otras personas. Tra-bajé con Lady Gaga y es muy creativa. Es alguien con quien he hablado de cantar al frente de la banda con ella», aseguró May.

Aunque hasta el momento no existe ningún pronunciamiento oficial, que indique que Lady será la nueva vocalista de la banda británica, es indiscutible que en el supuesto caso de que la artista ocupara dicho lugar, tendrá un enorme compromiso… sustituir nada más y nada me-nos que a uno de los mejores músicos de la historia, el fallecido Freddy Mercury.

¿Será lady Gaga la encargada de llenar el espacio que dejó su vocalista original?

Agencias

Miley Cyrus mostró su lado más tierno al compartir con los niños haitianos. La estrella de 18 años de edad, acaba de realizar su segundo viaje a Haití el fin de semana pasado, con la in-tención de seguir participando en obras de cari-dad con la fundación Starkey Hearing.

Michel Martelly, presidente de Haití, recibió en persona a la famosa cantante, quien estuvo acompañada por los niños de una escuela humil-de de ese país. El Mandatario se mostró emocio-nado con la presencia de la joven artista y mani-festó su impresión por el interés de la cantante estadunidense por la educación de su país.

En esta oportunidad, el objetivo de la joven estrella era ayudar a la organización a distribuir y colocar audífonos a más de 400 haitianos con problemas de sordera.

Dejó a un lado las luces y los camerinos

Miley Cyrus comparte con los niños de Haití

Lady Gaga podría convertirse en una Queen

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Page 26: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011ultura26

Juan Carlos Espinoza

La Academia de la Historia del estado Zulia ha nombrado al profesor universitario y eco-nomista Alfredo Rincón Rin-cón, como el nuevo presidente de esta prestigiosa institución, quien próximamente será nombrado como tal por el pro-pio gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez.

«Me siento bien ante esta designación, con muchas ga-nas de coordinar, de promover, con diferentes organismos al-gunas acciones conjuntas, por ejemplo, en esta nueva ges-tión, pensamos hacer grandes alianzas con otras institucio-nes, como el Centro de Estu-dios Históricos de la Univer-sidad del Zulia, con el Acervo Histórico del Zulia, la Universi-dad Cecilio Acosta, la Secreta-ría de Cultura y con otros or-ganismos, de índole público o privado que se quiera incorpo-rar, para así poder obtener una especie de sinergia, en el senti-do de que nos promovamos, a través de los diferentes medios con el objetivo de que nuestro trabajo pueda ser reconocido por la mayor cantidad de gente posible», explicó el académico en entrevista exclusiva a QUÉ PASA.

En este sentido, Rincón, quien es un cercano amigo de esta casa editorial y fue nues-tro primer coordinador de las páginas Números y Negocios, aseguró que en estos momen-tos el Zulia es una de las regio-

nes del país donde se está in-vestigando con más seriedad, sobre la historia.

«Tenemos además la cir-cunstancia de que el presiden-te de la Academia Nacional de la Historia, por vez primera, es un zuliano, me refiero al doctor Ildefonso Leal, y además de él, se encuentra el doctor Germán Cardozo Galué y Nora Busta-mante Luciani, también nati-vos de Maracaibo en la Acade-mia Nacional».

Dicho nombramiento a este «apasionado de la historia», es una elección realizada por me-dio de una junta directiva pre-viamente constituida cada dos años, en la cual lo acompaña Jesús Ángel Semprún Parra, quien fue coautor del Diccio-nario General del Zulia; el doc-tor Héctor Márquez Morales, como secretario de acta, quien se desempeña como abogado y periodista; como bibliotecaria está la doctora Nevi Ortín de Medina, que entre otras cosas tiene la historia de la Universi-dad del Zulia, en coautoría con Imelda Rincón y como tesorero el economista y abogado Noé Peña, quien se ha especializa-do en el área de la historia de la filosofía.

Ante la realidad histórica que atraviesa nuestro esta-do y el país su mensaje fue el siguiente: «Una de las prin-cipales cosas que debemos hacer todas las personas que estamos en el medio cultural e intelectual como somos los de la academia, es dentro de

nuestras posibilidades, inves-tigar y tratar de colaborar para que el país mejore, para que se hagan investigaciones de ca-rácter histórico, y hacer que el ciudadano común se manten-ga informado de dichas inves-tigaciones para que no quede solamente entre nosotros los académicos».

La academiaLa Academia de Historia del

Zulia tiene su antecedente en el Centro Histórico del Zulia, creado por decreto de fecha 24 de julio de 1940 por el presi-dente del estado Zulia, doctor Manuel Maldonado, siendo sus miembros fundadores los ciudadanos: doctor Pedro Guz-mán, doctor Raúl Cuenca, doc-tor Adolfo D’Empaire, don Ra-fael Urdaneta Larrazábal, don Carlos Medina Chirinos y don Fermín Meoz.

Dicho centro es elevado a la cate-goría Academia de Historia del Zulia por decreto del Gobernador del Zulia, doctor Omar Baralt Méndez, Nro. 113 de fecha 24 de octu-bre de 1976, quedando const i tui -da por 21 miembros de núme-ro.

Recientemente, en el año 2008, el Concejo Legislativo del estado Zulia sancionó su ley. Desde su creación funciona en su sede natural la Casa de la Capitulación.

Actualmente se encuentra constituida por 20 individuos de número, entre los que po-demos mencionar: doctor Ju-lio Portillo Fuenmayor, doctor Kurt Nagel von Jess, doctor Pablo Nigal Palmar Paz, doc-tor Iván Darío Parra F., doc-tor Antonio Márquez Morales, Tito Balza, Camilo Balza, entre

otros grandes in-vestigadores.

J.C.E.

El Museo de Arte Con-temporáneo del Zulia (Mac-zul), albergará en sus espa-cios desde mañana jueves 13 de octubre, la exposición Pintar tras Bastidores, una muestra compuesta de obras abstractas del artista vene-zolano Omar Patiño, quien busca seducir al espectador y atraparlo en un laberinto de formas abstractas, sacia-do de colores del trópico y el trazo gestual. Con motivo del 13˚ aniversario del Maczul, la

exposición será inaugurada este 13 de octubre a las 7:30 p.m. en la sala 5.

Pintar tras Bastidores arropa los inicios de Patiño (dibujo, naturaleza muerta, paisajismo, arte figurati-vo) hasta su tropiezo con el abstraccionismo. Algunas de sus obras fueron también expuestas en el Museo Artu-ro Michelena, en el Salón Na-cional de Arte Aragua (Mara-cay), en el Museo de Bellas Artes (Caracas) e importan-tes galerías e instituciones museísticas nacionales.

J.C.E./Agencias

La Fundación del Es-pañol Urgente (Fundéu BBVA) en una nota difundi-da, indica que «cuórum» es la nueva forma de escribir en español la palabra latina «quórum».

Sin embargo, es fre-cuente encontrar frases como: «Se suspendió la comparecencia por falta de quórum».

Según la última «Orto-grafía de la lengua espa-ñola», la grafía correcta de la palabra que designa al «número de individuos ne-cesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos» y la «proporción

de votos favorables para que haya acuerdo» es «cuó-rum» y no «quórum», como recomendaba hasta ahora.

En consecuencia, la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Aca-demia Española, aclara que en los ejemplos citados lo adecuado hubiera sido: «Se suspendió la comparecen-cia por falta de cuórum».

Además, cabe señalar que las formas «quórum» y «cuórum» (terminadas en ene) no son correctas, pues no se corresponden con la pronunciación en la lengua culta y al ser palabras lla-nas terminadas en «n» no llevarían tilde.

Merecido nombramiento

Alfredo Rincón Rincón preside la Academia de la Historia del Zulia

Muestra pictórica

Maczul expondrá obras del artista plástico venezolano Omar Patiño

Ahora se escribe «cuórum» en vez de «quórum»

Para Patiño sus obras son territorio sin fronteras, espacios de nadie donde habitan los espíritus y las pasiones desbordadas, enmarcadas dentro del expresionismo abstracto.

Foto

: Cor

tesía

Alfredo Rincón Rincón

Nace en Maracaibo en 1946, es economista (enero 1969) premio al mejor estudiante de la Escuela de Economía (1967 y 1968). Profesor titular de LUZ en Economía y Política Industrial, Sistemas de Costos Industriales, Banca y Finanzas III, Instituciones Financieras, y otras cátedras (1969-2000). Profesor de la Maestría de Gerencia de Empresas (LUZ) en Análisis de Costos, y Análisis de la Economía Venezolana. Cursos realizados en la Universidad de Houston, Texas (1972), en la de Cornell (Ithaca, NY, EE.UU., 1977), en la Estatal de Nueva York en Buffalo (1977). Entre sus publicaciones se encuentran: El Costo en la Contratación Colectiva (LUZ 1974, (7 ediciones), Algunos problemas del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo (1981), Temas Bancarios (1992), La Familia Harris de Maracaibo (2005), Notas para la Historia de los Bancos en Venezuela y el Zulia (2007), El Interés de las Potencias Extranjeras en la Cuenca del Lago de Maracaibo (2008) y Nueva Visión del Estado Soberano del Zulia (2009). Es ciudadano honorario de la ciudad de Houston, Texas, secretario (director) de Administración del estado Zulia (1969-72), director de Administración de LUZ (1976 -1980), superintendente de Entidades de Ahorro y Préstamo en Caracas (1980-1983). Director general sectorial de Servicios del Ministerio de Hacienda, Caracas (1982), vicepresidente ejecutivo de Caja Popular de Occidente EAP (1983-1984). Fue Asesor de El Porvenir E.A.P (1984 - 87), presidente de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana Corpozulia (1994-1996). Directivo del Instituto Nacional de Estudios Fronterizos, Caracas (desde 2000). Primer presidente de la Academia de Ciencias Económicas del Zulia (2007-2009) y es Miembro de Número de la Academia de Historia del estado Zulia (desde 2008) con el sillón VI, la cual actualmente preside.

«Debemos trabajar por la historia del Zulia y hacer que la gente se entere de ello», alfredo rincón rincón.

Foto

: Jua

n Car

los Es

pinoz

a

Page 27: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011rticulista 27

Buhonero, buhonero/ que te rebus-cas la vida/ gritando por la avenida/ con ese sol callejero/ por honrado y tesone-ro/ y por ser un buen zuliano/ yo quiero estrechar tu mano/ en sentimiento pue-blero.

Una victoria parcial han obtenido los buhoneros ante la arbitrariedad y la re-presión de la cual fueron objeto; sin em-bargo, aún falta por hacer. Asistimos a otro acto en el que se manipula y engaña a la opinión pública de Maracaibo. Como ha ocurrido a lo largo de este año en di-versos casos, en el de la supuesta reorga-nización del casco central se vuelve ha-cer lo mismo. Desalojaron a más de 150 comerciantes informales que tenían años ubicados en aceras y calles, tenían sus puestos fijos en algunos espacios del cas-co central, con la justificación de despejar esas vías por solicitud de algunos trans-portistas y por una supuesta reorganiza-ción. A un problema social se le da una respuesta de represión y humillación.

No es verdad que se está reorganizan-do el casco central. Algunos transportis-tas pidieron que quitaran a los llamados «carretilleros» y a otros que tenían pues-

tos fijos que entorpecían la circulación. De paso, los mismos comerciantes in-formales, han pedido varias veces que se regule el funcionamiento de los «carreti-lleros», pero desde la dirección de mer-cados municipales no se ha hecho nada. De manera que se procedió a desalojar a sangre y fuego a los comerciantes en cier-tas avenidas, con la promesa de que iban a ser reubicados. Solo lo han hecho con los de la avenida Páez; a otros les prome-tieron el mercado Kai Kai, y para sorpresa de todos, dichos comerciantes han mani-festado que no sabían nada, que en ese mercado no hay espacio para todos. ¿En-tonces?, ¿qué van hacer con los padres y madres de familia que han dejado sin trabajo?

Varias mentiras se han dicho. No hay ningún proyecto de reordenamien-to, según oficio enviado por el director de mercados municipales a la Defensora del Pueblo, pues dice que lo presentarán en el momento indicado. No hay reubicación para los comerciantes informales. Sin duda convenimos en que hay que despe-jar las calles y las aceras de comerciantes y de carros por puestos sin paradas, pero

por principios y mandato constitucional, rechazamos las agresiones y detenciones arbitrarias. Una improvisación creciente y alarmante reina en la gestión munici-pal. Hay que levantar un plan, llamar a las universidades y especialistas para re-cuperar el patrimonio histórico y la urbe más pública y funcional. Hay que prepa-rar un plan integral para mejorar los mer-cados del casco central, arreglar de una vez por todas sus colectores de aguas ser-vidas y de lluvia. Hay que desarrollar un plan de movilidad urbana para el trans-porte particular y el público de a pie. Ha-brá que ir pensando en la construcción de un mercado principal que nos permita hacer la transición entre el caos que exis-te y lo que proponemos. Estas son algu-nas de nuestras propuestas para mejorar el casco central de Maracaibo.

Yo no vendo contrabando/ ni drogas porque soy sano/ yo soy un venezolano/ que se friega trabajando/ y le pido so-luciones/ al Gobierno y La Chinita/ pa’ bregar la migajita/ del pan de mis barri-gones.

Desalojos en el casco central de Maracaibo para enero…

Buhoneros, reubicación y mentiras

Henry Ramírez.

Era un sábado en la noche y como muchos jóvenes de este país es común observar grupos de amigos que salen a un club o establecimiento nocturno para pasar un rato de esparcimiento. En esta ocasión se trataba de un grupo conformado por varias parejas. Una de las cuales era, quizá, poco convencional para algunas personas: Ella hija de in-migrantes escandinavos y él afrodescendiente. Estaban ha-ciendo la fila para ingresar al local. Cuando les corresponde su turno para entrar, el portero o guardia de seguridad baja la soga e ingresa primero a la chica. Cuando intenta ingre-sar su pareja, observa que la soga ha vuelto a su lugar y no puede avanzar. Queda desconcertado. La mujer le indica al guardia que él es su pareja y que «por favor» lo deje pasar. El portero permanece inmutable e inexpresivo. A la pareja no le queda otra opción que retirarse del lugar.

Lamentablemente estas son situaciones que aún en el siglo XXI ocurren en el mundo, y no escapan de ocurrir en nuestra querida Venezuela.

Ahora bien, amparados en un «cartelito» que expresa: «Se reserva el derecho de admisión», los empleados o propieta-rios escogen quiénes son las personas que van a ingresar a sus establecimientos. Pero lo más grave es cuando los crite-rios para determinar el ingreso se basa en el color de la piel, rasgos étnicos o condición económica.

En algunos países esta figura se define como el derecho por el cual la persona titular del establecimiento se reserva la atribución de admitir o excluir a terceros, siempre que la exclusión se fundamente en condiciones objetivas de ad-misión y permanencia, que no deben ser contrarias a los derechos mundialmente reconocidos, ni suponer un trato discriminatorio para las personas.

Sin duda en nuestro país esta práctica de reservarse el derecho de admisión es manifiestamente inconstitucional, pues atenta con lo previsto en el artículo 21 de nuestra ley suprema, el cual textualmente expresa: «Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia: 1) No se permi-tirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el cre-do, la condicional social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el recono-cimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona».

Esta práctica ilegal ha despertado la atención del Go-bierno nacional, y como muestra de ello el Indepabis en la ciudad de Caracas ha comenzado a poner mano dura contra la discriminación racial, la cual se ha generado en algunos sitios nocturnos de esa ciudad, pues es una total violación a los Derechos Humanos e individuales de las personas, que se les niegue el acceso a un determinado local por razones o diferencias de género, raza u otros casos. Aplaudo la ac-ción del Gobierno, el cual ya comenzó a sancionar a los pro-pietarios de estos establecimientos, siendo enfáticos en que si reinciden en las discriminaciones de las personas por su condición física, racial, género o condición económica, se-rán clausurados. También se les ha ordenado eliminar las famosas tablillas que expresan: «Se reserva el derecho de admisión».

En esta materia la Asamblea Nacional ha cumplido con un importante avance con la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, la cual espera su promul-gación. Esta ley tiene por objeto atender, sancionar y erra-dicar la discriminación racial por parte de cualquier perso-na, grupo de personas, autoridades públicas, instituciones

nacionales públicas y privadas e institucio-nes y organizaciones regionales y locales de carácter civil, po-lítico, económico, so-cial y cultural, entre otras; que invaliden o perjudiquen el reconocimiento de la igualdad de condiciones de toda persona al uso, goce y ejercicio de sus derechos, deberes y libertades inherentes, consagradas en la Consti-tución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes ve-nezolanas y los instrumentos del Sistema Internacional de Derechos Humanos.

Celebro este avance legislativo, pues indica una franca intención del Gobierno de erradicar esta enfermedad del alma denominada «racismo», la cual es inconcebible en este siglo o parte de la historia. Un día como hoy, pero de 1492, dos mundos se encontraron, no fue un descubrimiento, fue un encuentro. Desde entonces comenzó la lucha por parte de algunos grupos étnicos, vulnerables sin duda, para poder subsistir y trascender. Quizá esta fue la razón por la cual en nuestro país comenzamos hablar del Día de la Resistencia Indígena, más no del Día de la Raza.

Particularmente pienso que hoy, 12 de octubre, no hay nada que celebrar, más sí mucho que conmemorar. Y como expone mi destacado amigo Rubén Blades, por cierto Emba-jador Mundial contra el Racismo por las Naciones Unidas: «los blancos huesos de un muerto pueden ser de cualquier raza, si la muerte no discrimina, entonces que la vida tam-poco lo haga».

[email protected]

Se reserva el derecho de admisión

Page 28: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 201128 omunidades

Prensa MDM

El sistema de transporte masivo de Maracaibo inició una serie de trabajos de reubicación de servicios públi-cos de agua, gas y telefonía en la calle 100 Sabaneta, entre la avenida 19 y la urbanización Urdaneta de la capital zuliana.

El presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colme-nares, explicó que la complejidad de las obras a realizar en el sector donde se encuentra la estación Urdaneta, requirió una planificación en su ejecución y se realiza-rán en cuatro fases, con el objeto de minimizar las mo-lestias a las comunidades asentadas en los alrededores.

Señaló que en una primera fase, se estará trabajan-do dentro de una franja expropiada por la empresa de transporte masivo, y cuya duración se estima se ejecute en una semana, culminando el próximo domingo 16.

Los trabajos que se realizarán en esta zona serán la construcción del acueducto de 4 pulgadas, colocación de la tubería de gas domiciliario, el reacotamiento o ni-velación de las bancadas de Cantv y la colocación de los sumideros de drenaje.

Cierres parcialesDestacó que durante la ejecución de las obras habrá

cierres parciales de la vía en el sector, por lo cual con-tarán con el apoyo de los funcionarios del Instituto Na-cional de Transporte y Tránsito Terrestre (Inttt), quienes tendrán a su cargo la tarea de dirigir el tráfico automotor.

«Mientras se llevan a cabo los trabajos de construc-ción, la empresa de transporte masivo dispondrá de un sistema de seguridad que permitirá minimizar la afec-tación a las comunidades ubicadas en el entorno de la obra», apuntó Colmenares.

La segunda fase se realizará del 17 al 30 de octubre. Abarca el cierre entre la avenida 19 y la entrada a la ur-banización Urdaneta para dar continuidad a los trabajos del acueducto y gas domiciliario, colocación del anillo periférico de gas, sumideros de drenaje, construcción de colector de cloacas, y de bancadas y bases de semáforos.

Entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre realizarán la tercera fase, que implica el cierre de la intersección de la avenida 19 con Sabaneta.

Para la cuarta fase, que comienza el 14 de noviem-bre, se estima una duración de 3 semanas, dando así por concluidas las obras en el sector.

Colmenares manifestó que en esta últe los serima etapa se le suma la construcción de aceras y brocales, además del asfaltado de la vía, lo cual representa la con-solidación dvicios públicos en la urbanización Urdaneta.

Habrá cierres parciales de la vía en el sector

Metro de Maracaibo inicia reubicación de servicios en Sabaneta

Foto:

Pren

sa M

DM

se realizan varios trabajos en materia de servicios.

Edwin Urdaneta

Con novillos asados, bailes tradicionales y múl-tiples reivindicaciones, evo-cando las tradiciones an-cestrales, 4 comunidades indígenas asentadas en el fronterizo municipio Jesús María Semprún conmemo-rarán la lucha por la Resis-tencia Indígena que hoy 12 de Octubre, se recuerda desde el año 2002 por petición pre-sidencial.

El Gobierno Bolivariano que lidera la alcaldesa Lucía Mavárez en esta jurisdicción zuliana, prestará apoyo logís-tico y diversos beneficios, a propósito de conmemorarse una lucha que vienen claman-do los pueblos de Aruta Takae (Campo Rosario), Chubamba-rí, en río Lora, Wayúu Boconó e Istocay, compuesto por 900 habitantes autóctonos.

Así lo dio a conocer Aure-liano Sierra Cárdenas, director general de la Alcaldía, quien destacó que se les concederá 34 toneladas de Mercal y Pd-val, donaciones 100 tanques de agua, dos cavas de refrige-ración para las escuelas, ven-tiladores, cotillones, 10 acon-dicionadores de aire, jornada médica asistencial, 20 bombas para succionar agua potable, etcétera.

Además, harán entrega de 60 uniformes para deportis-tas, así como balones, mallas y premiaciones donde partici-parán 12 pueblos originarios en encuentros de voleibol, bás-quetbol y fútbol.

En otras comunidades ale-

dañas se congregarán los pro-venientes de: Guaicaipuro, 5 de Julio, Guaicaipuro Nuevo Ramal, San Benito, Raúl Leo-ni, Aname y Lucía, Agua Ma-nantial, Boconó y Río Negro, que colinda con Machiques de Perijá, añadió.

«Nuestra alcaldesa siempre hace de esta celebración algo importante, en Campo Rosa-rio, que fue el primer poblado donde se alojaron los barí y donde hoy honoramos los cla-nes de Bokshi, Sumambadí, Guadí, Jaidí, Ikia Karora y la comunidad de Istocay», decla-ró Sierra.

Ecuatorianos en ColónPor su parte, en el munici-

pio Colón hermanos ecuatoria-nos harán acto de presencia en la Plaza Bolívar, donde luego de ofrendar ante la estatua de Bo-lívar, llegarán hasta la Federa-ción Indigenista.

Allí rendirán tributo al maíz con la Curi Sara, un baile tra-dicional del Ecuador, según in-dicó Luis Farinango, músico so-lista otavaleño que se encuentra en Santa Bárbara de Zulia junto a tres artesanos, invitados espe-ciales de la concejala indígena, Margarita Palmar.

Etnias barí y wayúuPueblos autóctonos del Sur del Lago conmemoran hoy su día

Foto:

Arch

ivo

E.U.

Dentro del plan de reconstrucción para la zona Sur del Lago, así como la Misión Agro Venezuela, se ha dado prioridad a la recuperación de 52 ki-lómetros de vialidad en las parroquias que integran el municipio Jesús Ma-ría Semprún.

Lucía Mavárez, alcaldesa de esa entidad, informó que en esa entidad se adelanta en un 50 por ciento los trabajos de rehabilitación de 4 came-llones, entre ellos: kilómetro 9, Raúl Leoni, San Benito del kilómetro 24 vía Playa Blanca y Wayúu-Boconó, obras que se ejecutan por 2 mil 400 bolíva-res, beneficiando a 800 familias.

Un aproximado de 800 camiona-das de material granular se ha dis-

puesto en estos tramos de produc-ción, cuyas manos productivas son de procedencia indígena.

Adicionalmente Mavárez acotó que se construyen puentes en los sec-tores Wayúu-Boconó por 100 mil bo-lívares, Guaicapuro cerca de la choza La Flaca por Caño Orinoco, el puente de Caño Arasico en la vía alterna del kilómetro 33, que comunica la redo-ma de Casigua con puente Venezuela y cuyo avance es de un 40 por ciento.

Adicionalmente, se habilitan uno en la vía El Carmelo por 1 millón 200 mil bolívares y oro en Valle Verde, al igual que dos puentes tipo cajón en San Benito, expresó la funcionaria, al dar cuenta de los avances prestados por la celeridad en los recursos envia-dos por el presidente Chávez.

Habilitan 7 puentes

Recuperan 52 kilómetros de vías agrícolas en Semprún

William Sediel/Corresponsal/Olimpo Bravo/OIR

Los habitantes de la calle 16 y 17 con avenida 3 y 4 del sector Sierra Maestra, denuncian la aparición de enormes ratas y ratones en cantidades espeluznantes que causan terror en la población.

Al parecer la responsable de que estos bichos hagan de las suyas en los hogares de las familias aterradas se debe supuestamente, a la empresa de alimentos Purina de Occidente, según lo manifestaron algunos vecinos del sector.

Vecinos aterradosPara el vecino Manuel Ortiz, uno de los factores que

han hecho que estos roedores que dejarían con la boca abierta al creador de la película Ben La Rata Asesina, son los alimentos ricos en proteínas que produce la em-presa y que ha hecho que estos bichos de cuatro patas hayan aumentado su tamaño descomunalmente, ase-guró el vecino, «parecen unas toninas esas ratas, ten-go 24 años viviendo en una casa que está al lado de la empresa Purina, y hace poco un hijo mío fue mordido por uno de estos roedores y casi se me muere, ahora hay por miles lo que nos pone en un inminente peligro», acotó Ortiz.

Por otro lado, Ángel Guarrido, dijo «doy mi número de cédula que es 22.480.377 porque no tengo miedo en denunciar, lo que si me da miedo es que una de esas ratas me lleguen a morder nuevamente, ya que hace poco tuve una infección en un pie por causa de una de esas mordeduras, son unas ratas asesinas», así mismo, Garrido se quejó que los roedores lo habían arruinado «me han dañado la ropa, los colchones, inclusive me han llegado a dañar la comida de la lacena en varias opor-

tunidades, me tienen banca rota». Los vecinos también se quejan de un polvillo que cae sobre las casas que ha ocasionado enfermedades respiratorias en los niños y ancianos.

Más voces«Estamos cansados de la visita de es-

tos roedores, andan por toda la casa como si fueran los dueños del lugar, nos vamos a morir de un susto porque cuando menos lo esperamos se nos tiran del techo y corren a esconderse, son tan grandes que hasta los gatos renunciaron y brillan por su ausencia», comentó Mary Montiel, quién aseguró que hace poco le hicieron un reclamo a la geren-cia de la empresa y estos en respuesta lo que hicieron fue colocar unas trampas de ratones que no tuvieron resultados. Los vecinos piden a la empresa que los indemnice por los daños causados y haga los correctivos para que este problema de salud ambiental sea atacado con efectividad.

La población está aterrada

Ratas asesinas invaden Sierra Maestra

manuel ortiz.miguel Garrido.

Page 29: 12/10/11

29COMUNIDADESMaracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Norelba Guerrero (Pasante de Unica)

Un clima de coac-ción y desconfianza viven los trabajadores informales que laboran en los brocales de la vía principal de Santa Rosalía, en su mayoría indocumentados que son presuntamente extorsionados por fun-cionarios policiales. Así lo informó Javier Lugo, vocero del consejo co-munal de Santa Rosa-lía quien ha recibido constantes quejas por la situación de insegu-ridad que viven estas personas.

Lugo denunció en QUÉ PASA, que desde hace dos semanas estas personas han recibido la visita de una unidad tipo bus con varios funcionarios, quienes no poseen ningún tipo de identificación más que el uni-forme, y se «llevan» a los ciudadanos que no poseen

documentación y los dejan en otros lugares «siempre y cuan-do» ellos les can-celen una canti-dad estimada de dinero.

Por tal ra-zón los comer-ciantes, quienes prefieren no ser identificados por miedo a repre-salias y por su estado de indo-cumentados, se acercaron hasta los miembros de dicho consejo co-munal para pedir ayuda con respecto al problema. En tal sentido, Lugo recal-có que están traba-jando con el Saime y otros entes para tratar de darles a quienes lo requieran, su documentación y poder evitarle esta incomodidad que podría recurrir en una afección mayor.

Dinero por la nacionalidadEl vocero del consejo comunal Santa Rosalía, Ja-

vier Lugo también informó que los vendedores infor-males han recibido ofertas deshonestas de gente anó-nima, donde les piden cantidades de dinero exagerada para concretarles la documentación y poder librarse de este problema, sin embargo, estos han hecho caso omiso a dichos ofrecimientos.

También realiza un llamado al diputado Henry Ra-mírez, para que se aboque al sector y a este consejo comunal en específico para que se percate de la si-tuación y colabore con la solución del problema que persigue y mantiene en alerta a los representantes del comercio informal que laboran en el sector.

En su mayoría indocumentados

Trabajadores informales de Santa Rosalía extorsionados por supuestos policías

«Temen denunciar por miedo a que les pase algo y por no tener

documentos, pero yo como representante

de la comunidad denuncio a los policías

que realizan estas acciones», declaró

Javier Lugo, vocero del Centro Comercial Santa

Rosalía

Vocero del consejo comunal Santa Rosalía, denuncia en nombre de los vendedores informales del sector, extorsión por parte de algunos presuntos policías.

Vendedores informales de Santa Rosalía, en su mayoría indocumentados, prefieren no dar la cara por miedo a represalias.

Foto

s: No

relba

Gue

rrero

Marilyn Silva

Un ícono de la historia regional zuliana es la estación número uno del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, ubicada en el sector La Ciega, avenida El Milagro, donde comenzó a gestarse la historia de los bomberos por cuanto fue allí donde se cumplió una primera guardia bomberil.

Aunque algunos inconvenientes se han presentado con los equi-pos de rescate, la comandancia general tiene el interés de aportar estos equipos, según señaló Dalmiro Arcaya, jefe de la estación I.

El 14 de febrero del próximo año esta estación arribará a sus 70 años de fundación, «aun cuando la inauguración fue un 20 de abril, fue un 14 de febrero el día en que se trabajó la primera guardia de ese mismo año. La comandancia hizo un cronograma para acondi-cionar cada estación, esta será la última para acondicionarla en la víspera de su aniversario», indicó Arcaya.

Los equipos con los que cuentan son: una ambulancia, un ca-mión de rescate, un camión escalera, un camión cesta y un camión cisterna con una capacidad de 30 mil litros, «si ven este camión

en la calle pé-guensele atrás porque segu-ro que va tras la extinción de un incendio de alta magnitud», explicó el jefe de la estación La Ciega, en la que trabajan 60 funcionarios, 20 hombres en cada una de las tres secciones, tal como la bri-gada de rescate, Unidad de Con-trol y Extinción de Incendio (Ucei).

Cuartel de Bomberos de La Ciega, donde comenzó la historia

La comandancia general aportará nuevos equipos a esta estación.

El jefe de la estación I, Dalmiro Arcaya, muestra los implementos de trabajo.

Foto

: Gen

nesy

s Áñe

z

Foto

: Gen

nesy

s Áñe

z

Endermang Manrique (Pasante Unica)

Taxistas, transeúntes y trabajado-res que caminan a diario por el casco central de Maracaibo, hacen un lla-mado a las autoridades para que se aboquen al problema de los indígenas, entre ellos, niños que se posan en los semáforos para pedir dinero ignoran-do el peligro que eso representa.

David Leal, trabaja en un centro comercial y pasa a diario por el eleva-do de la avenida Padilla, manifestó su preocupación por los niños indígenas, acompañados por sus madres, que «torean» los carros pidiendo limosna ante la mirada ciega de todos, incluso de autoridades regionales y munici-

pales que seguramente observan la situación. Para la época decembrina, la presencia de ellos es mayor.

Un taxista de nombre José Luis Soto, hace un llamado a las autori-dades para que resuelva el proble-ma porque los yucpas necesitan ser atendidos y están en el derecho de vivir una vida digna y no en la men-dicidad.

Transeúntes del casco central

Piden soluciones para los indígenas en los semáforos

Foto

s: En

derm

ang M

anriq

ue (P

asan

te U

NICA

)

Foto

s: En

derm

ang M

anriq

ue (P

asan

te U

NICA

)

Indígenas junto a sus hijos ponen en riesgo sus vidas al internarse en el tráfico.

Los niños indígenas necesitan ser atendidos.

Page 30: 12/10/11

Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 201130 ucesos

Ysabel Cárdenas

«Mi hermano no es ningún atraca-dor», con esas pala-bras Benito Sánchez, hermano del polima-racaibo herido José Sánchez, rindió de-claraciones en la tar-de de ayer frente a la emergencia del Hos-pital Universitario de Maracaibo, donde se encuentra custodia-do por funcionarios de la Brigada Contra la Delincuencia Orga-nizada y funcionarios

de la Policía Municipal de Maracaibo. Aún el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pe-

nales y Criminalísticas (Cicpc), no ha emitido nin-guna declaración con respecto al caso que permita esclarecer el hecho ocurrido el pasado lunes, cuando un funcionario del Cicpc subinspector Robert Ron-

dón, presenció un robo dentro de su residencia don-de intentaron despojar a su esposa y cuñada de sus pertenencias. No obstante accionó su arma contra un oficial de Polimaracaibo, el cual presuntamente se en-contraba robando en dicha residencia ubicada en la avenida 55 de la urbanización La Paz.

Sin embargo, el progenitor del oficial herido nue-vamente alegó en sus declaraciones a la prensa que antes de pasar por la calle donde fue abaleado, su hijo se encontraba haciéndole reparaciones a la motoci-cleta que utilizaba para sus turnos en compañía de otros colegas; que inclusive tenía su uniforme, vestido con una chemise blanca con el logotipo de la policía, chaleco antibalas, y su armamento respectivo. «Ellos no pueden estar de civiles en la calle con la moto de la policía» agregó.

Pese a esto, debido al delicado estado de salud del herido, aún no se han realizado las respectivas prue-bas de balística que determinen si realmente Sánchez utilizó o accionó el arma, con el fin de atracar el hogar del funcionario del Cicpc. Sin embargo Sánchez, fue acusado por robar en la residencia del funcionario, quien se encontraba suspendido por razones de sa-lud. José Sánchez fue puesto a orden de la fiscalía número 14, y lo acusaron por el delito de robo agra-vado.

Familiares exigen transparencia en las investigaciones

Oficial de Polimaracaibo está convaleciente en el HUM

Familiares del oficial Sánchez afuera de la emergencia del Hospital Universitario.

Foto:

Merc

y Góm

ez

Romel Puche

La mañana de ayer fueron identificados los dos hombres hallados muertos, y con múlti-ples impactos de bala la noche del pasado domingo en la calle 112 del barrio La Chinita de Ha-ticos.

Las víctimas respondían a los nombres de: Leonardo En-rique Ávila (24) y Carlos Alberto Aguirre (26), según lo reveló a las afueras de la morgue Carlos Larreal, hermano de uno de los occisos.

Explicó el familiar que los dos hombres asesinados eran amigos y residían en la urbanización San Felipe del municipio San Fran-cisco.

El comisario José Romero, jefe del Cuerpo de Investigacio-nes Científicas, Penales y Crimi-nalísticas (Cicpc) subdelegación Maracaibo, informó que el móvil que cobra mayor fuerza en el he-cho es el robo, puesto que las víc-timas no portaban al momento del levantamiento de sus cuerpos identificación ni pertenencias.

Identifican a las víctimas del doble de Haticos

Y.C.

Ribaldo Moreno de 22 años, llegó ayer al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), proveniente de la Clínica Sucre donde ingresó, la noche del pasado domingo, tras recibir varios impactos de bala en un tiroteo en la Cárcel Nacional de Sabaneta.

A las afueras del HUM, fuer-

temente custodiado por patrullas de la policial estadal y guardias nacionales, se encontraban los fa-miliares de Moreno bastante cons-ternados, ya que según su proge-nitora se encuentra gravemente herido, por los múltiples disparos que recibió. Pese a esto la entrada de la emergencia fue bloqueada para todos los familiares del reo, quienes querían hacerle compa-ñía.

Desde la Clínica Sucre al HUM

Trasladaron herido del tiroteo en Sabaneta

R.P.

Viviana del Valle Gutiérrez, de 41 años de edad, fue rescatada en las inmediaciones de la finca La Estancia durante la noche de este lunes, la comer-ciante había sido secuestrada el pasado sábado en la capital zuliana. Así lo informó en horas de la mañana de ayer, el comandante del Destacamento de Fronteras 36, coronel Delver Freites Jiménez.

El rescate se efectuó por funcionarios de la Guar-dia Nacional Bolivariana. La víctima fue localizada con una crisis nerviosa a unos tres kilómetros del puente Palmar, a la entrada de la Villa del Rosario.

Gutiérrez fue atendida en el Hospital Nuestra Se-ñora del Rosario y presentó deshidratación y una cri-sis hipertensiva. Una comisión del Gaes se encargó del traslado de la mujer hasta su residencia en San Francisco, destacaron las fuentes castrenses.

El pasado sábado, la víctima se montó en un taxi al salir de un centro comercial al norte de Maracaibo para ir hasta su casa, ubicada en Sierra Mestra. Du-rante el trayecto unos hombres armados se montaron en el vehículo, la amordazaron y vendaron sus ojos trasladándola a un lugar desconocido.

Rescataron en la Villa a comerciante secuestrada en Maracaibo

Medios Polisur

Ayer en horas de la noche la Policía de San Francisco en sus labores de patrullaje logró de-tener a Jesús Abel Flores Salcedo de 19 años, y a un menor de 15, por intentar abusar sexualmente de una mujer de 54 años en el sector vía Palito Blanco.

El director del cuerpo policial informó que la víctima fue al comando policial ubicado en Sierra Maestra para colocar la denuncia, quien se encon-traba con heridas por diferentes partes del cuerpo, explicando que en la madrugada de ayer se en-contraba en una fiesta donde estaba un vecino de 15 años que reside en el sector, quien la cortejaba. En el momento que decidió retirarse de la celebración el menor junto con Flores de 19, la siguieron y en el camino la llevaron a un pavimento e intentaron violarla.

El comisario explicó que según denuncia los individuos agarraron a la víctima, la agredieron física y verbalmente la des-

pojaron de su ropa e intentaron violarla, pero ella logró escapar.Luego de recibir la denuncia, se trasladó a la víctima al Hos-

pital Doctor Manuel Noriega Trigo para su respectiva revisión médica e inmediatamente se activó la búsqueda para dar con el paradero de los implicados en las cercanías de donde ocurrió el hecho.

Detenidos por intentar violar a mujer de 54 años

Foto:

Luis

Ernes

to Ro

drigu

ez

El comisario José Romero, jefe del Cicpc Maracaibo.

Redacción sucesos

Cerca de las 10:30 de la mañana de ayer varias personas, entre ellas pacien-tes, enfermeras y trabajadores del hos-pital materno infantil Doctor Eduardo Soto Peña, ubicado en el sector Cuatri-centenario, fueron evacuadas de emer-gencia, luego de que algunos químicos se derramarán en varios estantes de un laboratorio del recinto.

Personas afectadas indicaron que este incidente ocasionó un olor muy fuerte que les produjo problemas en las vías respiratorias. El Cuer-po de Bomberos de Maracaibo se encargó de realizar los traslados de los pacientes al Hospital Chiquinquirá para que reciban las atenciones necesarias.

La subdirectora del hospital no quiso rendir declaraciones alegando que no estaba autorizada.

Por derrame de materiales químicos

Evacuaron el Materno en Cuatricentenario

Nota de prensa

Julio Molina un obrero petrolero, fue aprendido por una comi-sión de tercera compañía de la Guardia Nacional Bolivariana, ads-critas al Destacamento 36, por golpear y herir con un machete a su pareja, identificada como Eliana del Carmen Carrasquero de 21 años. Vecinos del kilómetro 26 vía a Perijá reportaron la novedad a las 9:00 de la noche del pasado domingo, luego de escuchar los gritos desesperados de la mujer.

La muchacha gritaba y lloraba. Los curiosos no supieron la gra-vedad del hecho hasta que se acercaron a la vivienda. Al asomarse se encontraron al hombre con el machete golpeándola una y otra vez. Inmediatamente se organizaron para rescatarla.

Molina al verse cercado emprendió la huida, pero horas después fue capturado por los efectivos del cuerpo castrense adscritos al ki-lómetro 40.

Eliana Carrasquero viajó ayer hasta la medicatura forense en la Villa del Rosario, donde le practicaron los exámenes de rigor. Segui-damente denunció ante la subdelegación de la policía científica de la zona y ante la fiscalía 41. Se espera que las autoridades decidan.

Quiso matar a su esposa con un machete

Ninguna autoridad del hospital dio detalles de lo ocurrido.

Foto:

Corte

sía

Page 31: 12/10/11

sucesos 31Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011

Agencias

Endrix Espinoza (27) recibió varios disparos, entre ellos dos en la cabeza. El Cicpc-Valera le mete la lupa al crimen y no descarta una venganza. Un hombre, de 27 años, fue asesinado a tiros al ser atacado por desconoci-dos cerca de su casa, reportó a los medios locales el jefe del Cicpc-Valera, comisario Héctor Silva. El crimen fue perpetrado la tarde de ayer en la calle Arismendi de Gra-nados, municipio Bolívar del eje panamericano, al oeste de la región.

El portavoz policial indicó que la víctima identificada como Endrix Enrique Espinoza Delgado (27), sufrió tres heridas por el paso de proyectiles de calibre no deter-minado en zonas vitales del cuerpo. Tras el mortal ata-que, fue rescatado y trasladado al Hospital de Sabana de Mendoza, donde fue declarado muerto a los pocos minutos.

Según el informe médico el joven, padre de cinco hi-jos, recibió dos disparos en la cabeza, y otros en varias zonas del cuerpo. De acuerdo a versión de testigos, dos sujetos a bordo de una moto lo interceptaron y sin me-diar palabras le dispararon a quemaropa causándole las graves lesiones que le sesgaron la vida.

TesisEl caso causó gran conmoción en el Hospital de

Sabana de Mendoza. La brigada contra homicidios del Cicpc-Valera inició las investigaciones para esta-

blecer las razones del asesinato, sin embargo, los detec-tives no descartan la tesis de una posible venganza como el factor detonante del hecho de sangre, señaló el jefe policial.

El vocero investigativo indicó que tenía registro poli-cial por el delito de extorsión (2004), y estuvo bajo inves-tigación por su presunta participación en otra cadena de acciones ilícitas en el eje panamericano, además tuvo cuentas pendientes con la justicia, según la data crimi-nal del ente detectivesco.

No obstante, personas cercanas a la familia Espinoza Delgado, aseguran que Endrix Enrique tuvo problemas en el pasado, pero desde hace un tiempo cambió su vida, buscó ganarse el sustento diario a través del trabajo. En la actualidad tenía 4 camiones tipo volteo, que ofrecía a las alcaldías de la Zona Baja.

El suceso que estremeció a Trujillo

Sicarios acribillan hombre a tiros

endrix enrique espinoza Delgado (27), sufrió tres heridas de bala.

Agencias

Geraldine García Ruiz es la nueva víctima de secuestro en el estado Lara. Se trata de una joven con una edad com-prendida entre 18 y 19 años; sus padres son comerciantes y los mismos están residen-ciados en la zona oeste de la ciudad de Barquisimeto.

La forma cómo ocurrieron los hechos aún no está muy clara, pero lo que comentan algunos allegados a la familia es que fue interceptada por un grupo de personas fuerte-mente armadas en la avenida Ribereña el pasado viernes. Al cabo de unas horas los delin-cuentes establecieron comu-nicación con los familiares, indicando que se trataba de un secuestro y pidieron una fuerte suma de dinero por la liberación de la muchacha.

Hasta ahora se sabe que los seres queridos de García Ruiz no han realizado ningu-na denuncia ante los cuerpos de seguridad del estado. Ella se convierte en la tercera per-sona que se encuentra en cau-tiverio. Con este nuevo plagio son 33 los que se han perpe-

trados en la entidad larense durante el 2011.

Entre las personas que se encuentran en cautiverio en la entidad larense están la seño-ra Sofía Gómez, de 68 años de edad, quien es la gerente de la Policlínica de Cabudare, mu-nicipio Palavecino, a quien se llevaron el pasado martes 20 de septiembre.

Esta dama tiene veintiún días en manos de sus capto-res. Su plagio es trabajado por una comisión de secuestros que vino desde la ciudad de Caracas.

Luis Miguel Rodríguez Morillo, de 20 años, es la otra persona que se encuentra en manos de la delincuencia des-de hace veinte días. El mu-chacho es hijo de un vendedor de víveres al mayor y tiene su negocio en Carora, municipio Torres.

Los secuestradores de Rodríguez Morillo llegaron en una camioneta Jeep Che-rokee, color negra, cuando se encontraba en la residencia de sus seres queridos, el pasado miércoles 21 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el sec-tor Santa Rita de Carora.

Secuestradores se llevaron a la hija de un comerciante

Nota de prensa

A solicitud del Ministerio Pú-blico, fue privado de libertad el asistente del tribunal 1º de control del estado Táchira, Frank Fernán-

dez, por su presunta responsabili-dad en la retención y ocultamiento de expedientes pertenecientes al circuito judicial. La investigación de este hecho fue iniciada el 29 de septiembre de 2011.

La fiscala auxiliar 23° de ese estado, Yuly Osorio, imputó a Fernández por la presunta co-misión de los delitos de ocul-tamiento de documento públi-co y usurpación de funciones, previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción.

En ese sentido, el tribunal 7° de control del Táchira, con base en los elementos de con-vicción expuestos por la fisca-la, dictó la medida privativa de libertad para el imputado y

fijó como sitio de reclusión la

comandancia general de la Policía Regional, mientras se cumple el lapso correspondiente para la pre-sentación del acto conclusivo.

De acuerdo con la investiga-ción, Fernández se habría llevado a su residencia un grupo de expe-dientes pertenecientes al circuito judicial de Táchira, con los fines de elaborar decisiones propias del juzgado para el cual labora.

El 4 de octubre, el tribunal 5º de control de esa jurisdicción, emitió una orden de visita domi-ciliaria, la cual fue ejecutada por funcionarios del Servicio Boliva-riano de Inteligencia Nacional, quienes aprehendieron al hombre y encontraron dentro de su vivien-da 39 expedientes pertenecientes al referido circuito judicial.

Se trata del asistente del tribunal 1º de control del estado Táchira

Preso funcionario tribunalicio por corrupto

No está descartado que se imputen a otros funcionarios del mencionado tribunal.

Redacción/Agencias

Un significativo cargamento de bebidas alcohólicas, textiles y tabaco de contrabando, fue rete-nido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los diferentes puntos de control del municipio Bolívar.

La información fue sumi-nistrada por el teniente coronel Alfredo González Viña, coman-dante del Destacamento de Fron-teras Nº 11, quien explicó que du-rante labores de patrullaje de los efectivos de la GNB, decomisaron 462 litros de bebidas alcohólicas.

Señaló que el procedimiento fue realizado en una de las de-

nominadas trochas, que son caminos ilegales que conducen desde San Antonio hacia territo-rio colombiano, en donde en un vehículo tipo cava iban de con-trabando hacia el vecino país, 360 bandejas de bebidas alco-hólicas.

En esta acción resultó dete-nido un hombre que era quien conducía la camioneta y fue puesto junto con el vehículo y la mercancía, a órdenes del Minis-terio Público con competencia en esta materia.

Marcas falsasEl comandante expresó que

en el punto de control de Peracal,

efectivos de la GNB procedieron al decomiso de aproximadamente 200 docenas de pantalones tipo jeans que no cumplían con la normativa legal vigente.

Indicó que estas prendas de ves-tir eran imitación de una marca de ropa muy conocida, por lo que se presume delitos de derecho de autor y falsificación de marcas, razón por la cual fue pasada a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público para su respectivo proceso legal.

Durante las labores diarias en el punto de control de Peracal, fueron retenidas 14 mil 400 unidades de tabaco que pretendían ser introdu-cidas al centro del país, por un ciu-dadano de nacionalidad venezolana, estas eran transportadas en un ve-hículo particular, reseñó González Viña.

Cabe destacar que la introduc-ción de productos como el tabaco tiene una normativa legal vigente que restringe la libre movilización de este tipo de mercancías hacia el inte-rior del territorio nacional, por lo que este proceso es tipificado como pre-sunto contrabando de introducción.

El jefe del Destacamento de Fronteras Nº 11 manifestó que con-tinuarán con las labores de patru-llaje y control en toda la jurisdicción de los municipios de frontera, con el propósito de disminuir las bandas dedicadas al contrabando tanto de extracción como de introducción.

GNB decomisó bebidas alcohólicas, textiles y tabaco de contrabando

Redacción/Agencias

José Meléndez Guerra, de 27 años, fue ultimado a tiros en el sector 3 de la vereda 5 en el barrio San Antonio de El Valle, en Caracas. A la 1:45 de la madrugada de este martes, los vecinos escucharon las de-tonaciones. Se presume el mó-vil del robo, informó Últimas Noticias.

El escolta fue interceptado en unas estrechas escaleras por delincuentes que le roba-ron el arma, según versiones recogidas en el lugar de los hechos. La víctima, que por-taba un chaleco antibalas, fue alcanzada por proyectiles en la cabeza cuando se dirigía a la casa de una amiga.

Asesinan a un escolta del Viceministro de Ambiente

se decomisaron bebidas alcohólicas, textiles y tabaco de contrabando

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Page 32: 12/10/11

Año 1, Nº 334 / Bs. F. 2Maracaibo, miércoles 12 de octubre de 2011PP-2010011Z41492

913

066 046 019

GEMINIS

195 647 856 046 ARIES176

269 385 265 TAURO141 095 724 VIRGO561

307 146 671 852

043 599

785 920

756

284 VIRGO

CANCER631 741

953 515

209

543 VIRGO

CANCER671 895

095 750

929

218 ARIES

PISCIS

061 572 ACUARIO

715 801 ESCORPIOLEO705

531 558 186 VIRGO

108GEMINIS

251

782 390 173

SAGITARIO

117 ESCORPIO

Secuestrado niño de 8 años cuando se dirigía a su escuela Ysabel Cardenas

A las 7:05 de la mañana de ayer, un niño de tan solo 8 años, fue secuestrado cuando se dirigía a su escuela, ubicada a escasos 50 metros de su casa, en el sector El Mamón de la población de Santa Cruz de Mora, en el Valle del Mocotíes, estado Mérida. El pequeño fue interceptado en el trayecto hacia la unidad educativa, por sujetos desconocidos, quienes lo introdujeron en un vehículo, llevándoselo con rumbo desconocido. La información fue dada a conocer por el comisionado Yuner Galvis, jefe de la coordinación policial en el Valle del Mocotíes, quien refirió que «según los datos preliminares, unos sujetos en un vehículo, color gris habrían interceptado al niño antes de que ingresara a la escuela», manifestó.

Agarró 20 tiros el domingo en la cárcel

Trasladan reo de Sabaneta al HUM

30

30

3131 30

30

Desmienten que el polimaracaibo sea atracador

«Mi hijo es un policía sano»

Foto:

Mer

cy G

ómez

Foto:

Mer

cy G

ómez A las afueras del HUM, fuertemente custodiado

por patrullas de la policial estadal y guardias nacionales, se encontraban los familiares de Ribaldo Moreno de 22 años, bastante

consternados, ya que según su progenitora se encuentra gravemente herido, por los múltiples

disparos que recibió

Fue secuestrada en Maracaibo

Rescataron a comerciante en la Villa

Para robarle su arma

Matan a escolta del Viceministro de Ambiente

Por ajuste de cuentas

Acribillaron a un hombre en Trujillo

Tras la pista de los homicidas

Identifican a las víctimas de Haticos

Foto:

Corte

sía