+12 Tucán rojo La cabeza La cabeza de Goya de Goya

of 16 /16
Tucán rojo +12 años Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya Comprendo 3. Selecciona y marca la respuesta correcta. Gabri anuncia su agencia como especialista en… a) desaparecidos. b) casos de arte. c) buscar decapitados. Lucas es hermano de Gabri y… a) le gusta estudiar. b) no asiste a la escuela. c) no le gusta estudiar. Usa silla de ruedas. a) Osorio. b) Lucas. c) Gabri. En las fechas dadas por Osorio (1792 y 1819), Goya… a) comenzó a pintar. b) se entrevistó con un rey. c) enfermó. La Ciudad de los Muertos es... a) un cementerio. b) un parque. c) un museo. Una de las pinturas de Goya es… a) Los fusilamientos. b) La guerra. c) Girasoles. La cita entre Gabri y Osorio se realizaría el… a) Día de los Difuntos. b) Día de San Fermín. c) Día de la Candelaria. Comprendo 4. Un detecve sabe cómo suceden los acontecimientos. Numera cronológi- camente estos hechos. ( ) Gabri se entera de la desaparición de la profesora Vallín. ( ) Gabri ve una mano que le indica que camine hacia ella. ( ) Gabri pide ayuda al inspector para tener información sobre la desaparición de la profesora Vallín. ( ) Osorio entrega a Gabri una llave y una dirección. ( ) El inspector Ramírez comenta a Gabri y Lucas que un cuadro de Goya ha sido robado. ( ) Gabri se dirige hacia la Ciudad de los Muertos. 3 M ientras leo Lee de la página 9 a la 73. La cabeza de Goya Luisa Villar Liébana Gabri y Lucas son unos hermanos detecves que se dedican a resolver misterios relacionados con el arte, pero en esta ocasión reciben un extraño encargo de un personaje aún más extraño. ¿Aceptarán trabajar en el caso? ¿Qué sorpre- sas y aventuras los esperan al invesgar sobre Goya, uno de los más afamados pintores españoles? Plan Lector edebé Conoce mejor tus Estrategias Didáccas de Lectura. Momentos del proceso lector: Antes de leer, Mientras lees y Después de leer. Páginas del libro o capítulos por leer. Acvidades de las estrategias. Lee con atención, responde de manera creava y diviértete. Nivel de comprensión de lectura que trabajarás. Páginas de referencia. La cabeza de Goya LUISA VILLAR LIÉBANA edebé LUISA VILLAR LIÉBANA La cabeza de Goya edebé

Embed Size (px)

Transcript of +12 Tucán rojo La cabeza La cabeza de Goya de Goya

Páginas 37 a 73
a) desaparecidos. b) casos de arte. c) buscar decapitados.
Lucas es hermano de Gabri y…
a) le gusta estudiar.
c) no le gusta estudiar.
Usa silla de ruedas. a) Osorio. b) Lucas. c) Gabri.
En las fechas dadas por Osorio (1792 y 1819), Goya…
a) comenzó a pintar.
b) se entrevistó con un rey. c) enfermó.
La Ciudad de los Muertos es... a) un cementerio. b) un parque. c) un museo.
Una de las pinturas de Goya es…
a) Los fusilamientos. b) La guerra. c) Girasoles.
La cita entre Gabri y Osorio se realizaría el…
a) Día de los Difuntos.
b) Día de San Fermín.
c) Día de la Candelaria.
Páginas 9 a 36
Comprendo
4. Un detective sabe cómo suceden los acontecimientos. Numera cronológi- camente estos hechos.
( ) Gabri se entera de la desaparición de la profesora Vallín. ( ) Gabri ve una mano que le indica que camine hacia ella. ( ) Gabri pide ayuda al inspector para tener información sobre la
desaparición de la profesora Vallín. ( ) Osorio entrega a Gabri una llave y una dirección. ( ) El inspector Ramírez comenta a Gabri y Lucas que un cuadro de Goya
ha sido robado. ( ) Gabri se dirige hacia la Ciudad de los Muertos.
3
Mientras leo Lee de la página 9 a la 73.
La cabeza de Goya Luisa Villar Liébana
Gabri y Lucas son unos hermanos detectives que se dedican a resolver misterios relacionados con el arte, pero en esta ocasión reciben un extraño encargo de un personaje aún más extraño. ¿Aceptarán trabajar en el caso? ¿Qué sorpre- sas y aventuras los esperan al investigar sobre Goya, uno de los más afamados pintores españoles?
Plan Lector edebé
Mientras lees y Después de leer. Páginas del libro
o capítulos por leer.
Actividades de las estrategias.
Nivel de comprensión de lectura que
trabajarás.
ed eb
Tucán rojo
Gabri y su hermano menor, Lucas, son dos jóvenes detectives especializados en arte. Se dedican a buscar ladrones con la esperanza de encontrar a los asesinos de sus padres. El hermano mayor es valiente y atrevido, además tiene un gran instinto de investigador; el menor es especialista en informática y capaz de indagar sobre
cualquier tema en Internet.
Un cliente misterioso los ha contratado para encontrar no una pieza de arte,
sino algo sorprendente: una cabeza… la cabeza del pintor Francisco de Goya.
La búsqueda que emprenden estos hermanos nos acercará a la obra
y vida del artista español, resulta esencial para el arte mundial. Las inteligentes observaciones de este par de jóvenes
detectives, su valor y esfuerzo dirigirán nuestra mirada al fantástico mundo del
arte.
os
9 7 8 6 0 7 7 6 8 9 7 9 9
ISBN: 978-607-7689-79-9
La cabeza de Goya
edebé
1. Contesta las preguntas y comparte tus respuestas con tus compañeros.
• ¿Qué sabes acerca del trabajo de un detective?
• ¿A qué se dedicará un detective especializado en casos de arte?
2. Mira con detenimiento las pistas que aparecen en la portada del libro, ima- gina el caso en el que participarán los protagonistas y escríbelo.
Infiero
Antes de leer
Páginas 37 a 73
a) desaparecidos. b) casos de arte. c) buscar decapitados.
Lucas es hermano de Gabri y…
a) le gusta estudiar.
c) no le gusta estudiar.
Usa silla de ruedas. a) Osorio. b) Lucas. c) Gabri.
En las fechas dadas por Osorio (1792 y 1819), Goya…
a) comenzó a pintar.
b) se entrevistó con un rey. c) enfermó.
La Ciudad de los Muertos es... a) un cementerio. b) un parque. c) un museo.
Una de las pinturas de Goya es…
a) Los fusilamientos. b) La guerra. c) Girasoles.
La cita entre Gabri y Osorio se realizaría el…
a) Día de los Difuntos.
b) Día de San Fermín.
c) Día de la Candelaria.
Páginas 9 a 36
Comprendo
4. Un detective sabe cómo suceden los acontecimientos. Numera cronológi- camente estos hechos.
( ) Gabri se entera de la desaparición de la profesora Vallín. ( ) Gabri ve una mano que le indica que camine hacia ella. ( ) Gabri pide ayuda al inspector para tener información sobre la
desaparición de la profesora Vallín. ( ) Osorio entrega a Gabri una llave y una dirección. ( ) El inspector Ramírez comenta a Gabri y Lucas que un cuadro de Goya
ha sido robado. ( ) Gabri se dirige hacia la Ciudad de los Muertos.
3
Mientras leo Lee de la página 9 a la 73.
a) b)
La familia de Carlos IV Don Manuel Osorio Manrique de Zúñiga
Páginas 29 a 34
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya4
5. Lucas hizo una investigación acerca de las etapas en la pintura de Goya. Con base en lo que escribió, observa las distintas obras que se encuentran enseguida y conviértete en un crítico de arte: analízalas y da tu opinión sobre cada una.
a) Pintor de la corte de Carlos IV
b) Cartonista de la Real Fábrica de Tapices.
c) Grabador de Los caprichos
d) Pintor de Los fusilamientos
e) Pintor de Pinturas Negras
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya
I nvento Páginas
33 y 34
6. Lucas clasificó la etapa de Pinturas Negras como tenebrosas. Ahora que ya has visto una de esas pinturas, crea una nueva que tenga las mismas carac- terísticas que Saturno devorando a un hijo.
c) d) e)
Los caprichos Los fusilamientos en la Saturno devorando montaña del Príncipe Pío a un hijo
5
Páginas 86 a 90
Comprendo 7. Traza flechas para ordenar el texto. Sigue el ejemplo del primer recorrido.
Se niega permiso para evitar conflicto con
España.
Goya es sepultado en Burdeos.
Hijo y amigos de Goya solicitan el traslado de
su cuerpo a España.
cerebro de Goya.
Amigos de Goya cambian su cuerpo por el del viajero.
Pasan cuatro años sin respuesta.
Autoridades de España finalmente
trasladan el cuerpo.
En secreto llega a España el ataúd con el cuerpo de Goya.
Mientras leo Lee de la página 75 a la 122.
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya
8. Después de muerto, médicos franceses querían examinar la cabeza de Goya para descubrir el punto del cerebro donde se encuentra la genialidad. Por otra parte, sus familiares y amigos consideraban que un gran maestro de la pintura como él tenía que estar enterrado en España y buscaron la manera de lograrlo. Responde lo siguiente.
• A partir de lo que has investigado sobre Goya y su obra, explica si consideras que era un genio de la pintura y por qué. Fundamenta tu respuesta mencionando algunas de sus pinturas.
• Supón que eras uno de los amigos de Goya que quería que los restos del pintor descansaran en España. Diseña un plan para trasladarlos en secreto y explícalo. Ten presente que debe ser distinto del que se plantea en el libro.
9. Rodea la palabra incorrecta que hay en cada afirmación.
• Lisi es una perrita–robot que corría, dormía, obedecía y hablaba. • Lucas y Gabri viajan a Madrid, al monasterio de la Cartuja. • Goya pintó unos retratos en la Cartuja. • Ven la señalización del museo con la cabeza de Goya pintada. • Para entrar en contacto con los cartujos, se hablaba después al
obispado. • En una estantería había cenizas, cráneos y huesos. • Lucas guardó el cráneo y regresó al autobús.
Páginas 86 a 90
Páginas 97 a 122
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya8
10. Las siguientes palabras se encuentran en la lectura. Relaciona las palabras de la columna izquierda con sus sinónimos de la columna derecha. Después, subraya la palabra correcta en cada oración.
Exultante Habladuría, cháchara Fructuoso Perdón, indulto Desentrañar Investigación, indagación Bedel Misterio, secreto Catalogar Formalidad, solemnidad Parsimonia Aclarar, desembrollar Locuacidad Productivo, jugoso Entresijo Jubiloso, eufórico Protocolo Tranquilidad, calma Pesquisa Vigilante, conserje Amnistía Ordenar, clasificar
catalogar / desentrañar • En la biblioteca van a los libros, según sus temas.
exultante / fructuoso • El equipo estaba cuando recibió el trofeo de
campeones.
locuacidad / amnistía parsimonia / amnistía • Me marea su no puedo trabajar con .
pesquisas / entresijos • Gracias a sus lograron descubrir algo sorprendente.
protocolo / bedel • Al llegar a la universidad, encontramos al que sin algún
protocolo / bedel riguroso nos impidió entrar.
desentrañar/catalogar • No lograba el sentido de los documentos: tenían
muchos entresijos.
Mientras leo Lee de la página 123 a la 172.
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya
11. Encuentra el significado de cada expresión del centro y únelo con una línea. Páginas
131, 151 y 155
Páginas 125 a 130
Salir por piernas.
Le pasa algo extraño.
12. Según lo que has leído acerca del doctor Conrado, tacha las características que consideres que correspondan con su personalidad.
13. Describe las cualidades que supones debería poseer un investigador como el doctor Conrado.
14. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias que debe haber en la personalidad de un detective, como Gabri, y un científico, como el doctor Conrado?
Se camina con las piernas.
Tendría que vacunarse.
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya10
15. Imagina que eres un espía y debes informar de forma secreta algo que sa- bes sobre los Caballeros de la Rosa. Con el código Morse, expresa un pe- queño mensaje en la cuadrícula de abajo.
Páginas 159 a 172
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya
16. Resuelve este crucigrama de acuerdo con lo que sucede en el libro.
1. Nombre de la mamá de Lucas y Gabri. 2. Museo donde se encuentran las pinturas de Goya. 3. En el cuadro La vendimia las damas españolas de clase alta visten a la
manera de la clase popular como protesta contra la manera de vestir... 4. Familiar de Gabri y Lucas que tenía predilección por Los fusilamientos. 5. Los errores en las fechas que tenía la profesora Vallín conducían a un…
1
4
2
3
5
17. Dibuja junto a cada frase la figura que corresponde al personaje que la ex- presó. Básate en el cuadro de abajo.
• “Me vas a pagar por analizar la cabeza de un mandril”. • “Sube al escenario y quédate allí hasta una nueva llamada”. • “Veo que no ha aprendido nada, detective”. • “Yo trabajaba para el gobierno como agente”. • “¡Quiero a mi hermano aquí conmigo!” • “¡No se la entregues! ¡Es Goya! ¿Lo has olvidado?” • “Me llamo Cati, soy policía”. • “La profesora Vallín no desapareció; es decir sí, lo planeó ella misma”.
z Inspector Casares 7 Profesora Vallín Z Lucas 0 Voz con acento eslavo
q Doctor Conrado n Secretaria de la profesora
Q Gabri a Osorio
Páginas 234 a 252
Mientras leo Lee de la página 173 a la 266.
Páginas 173 a 183,
Comprendo
18. Además de los personajes anteriores, también aparecen otros. De la si- guiente lista, encierra a aquellos que participaron en este libro.
Inspector Ramírez Amigo de Gabri
Teniente Rosas Grafólogo
Psicólogo Doctor de la residencia de la tercera edad
19. Sin que Gabri se diera cuenta, la policía lo sigue todo el tiempo y coloca pistas falsas para orientar su investigación. Inventa un diálogo entre el ins- pector Casares y Cati en el que explican cómo y por qué planean utilizar a Gabri para resolver el caso.
20. Dicen que “el fin justifica los medios”. Reflexiona en lo correcto o no de esa afirmación y responde las preguntas.
• ¿Qué hubieras hecho si a ti, al igual que Gabri, te hubieran utilizado como señuelo para la investigación?
• ¿Alguna vez has utilizado a alguien como medio para cumplir tus objetivos? ¿Crees que sea correcto?
Páginas 258 a 266
Páginas 251 a 263
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya12
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya
21. A continuación aparecen algunas frases de las páginas finales del libro. Or- dénalas trazando flechas.Páginas
238 a 264
“No pasará nada si sigues mis instrucciones. Detrás del complejo, a dos kilómetros al
norte, en la señal del camping me entregarás la cabeza”.
A Gabri se le heló el corazón. Miró a su alrededor con
estupefacción, pero no vio a nadie.
Justo entonces un estrépito de coches se apoderó del recinto.
El hombre alto de pelo blanco disparó al aire
como una advertencia.
A Lucas le habría gustado hablar más de arte con
la profesora, pero la empleada aguardaba para acompañarla al comedor.
La profesora Vallín había pedido verlos. ¿Iban a negarle ese
deseo a una dulce, generosa y cándida viejecita?
Gabri optó por sincerarse con ella y le contó que había estado allí en su apartamento de
Los Pinos, había descubierto la doble caja de seguridad, y había leído en su diario todo lo
relativo a la subasta.
El camión no tardó en aparecer, se quedó a cierta distancia, y un
hombre alto y delgado, de nariz afilada y rostro escuálido se bajó de él.
Comprendo
13
Estrategias didácticas de lectura • La cabeza de Goya14
22. Lee la frase de Goya, reflexiona acerca de ésta y responde las preguntas.
La pintura puede ser también un vehículo para evitar los errores y vicios humanos.
• ¿Estás de acuerdo con la aseveración? ¿Por qué?
• Además de la pintura, ¿crees que haya algún otro medio para evitar los errores y vicios humanos? ¿Por qué?
23. En el museo del Prado, donde está expuesta la mayor colección de la obra de Goya, se exhiben cuadros de numerosos pintores europeos. Busca los apellidos de cuatro famosos pintores españoles cuyas obras pueden verse en dicho museo.
A B A N Q U C S A R A E M
B R I B E R A O M O N V O
T N V E A R E N A S R B N
G Q C L O M T I N O R V J
U A E L G R E C O N C E O
M E S T A R N S T E A L N
U R S G B N T I M T R A S
R B I C U C L A T R A Z A
I C O M I I S A R I N Q A
L D I L I B N C I C L U T
L M E Q U R N E R A N E L
O S A B A T O R A X I Z O
Opino
Aprecio
24. Subraya la opción correcta en cada caso.
• ¿Cómo solucionó Lucas la incomodidad que le causaba no saber si daría o no la conferencia sobre Goya?
a) Pidió a su hermano que hablara con el psicólogo. b) Esperó con paciencia a que se lo notificaran en la escuela. c) Investigó acerca de diversos autores para olvidar a Goya.
• ¿Cómo resolvió la profesora Vallín su situación de amenaza de la sociedad secreta?
a) Huyó hacia otro país. b) Pidió ayuda y colaboró con la policía. c) Enfrentó a los acosadores.
• ¿Cómo resolvió Gabri el problema de no saber si tenía en su poder o no la cabeza de Goya?
a) Acudió a una persona especializada en el tema. b) Aseguró a Osorio que tenía la cabeza de Goya en su poder. c) Investigó en varios libros algunas características específicas de
cráneo de Goya.
25. Mientras realizan su investigación para resolver el caso, Gabri y Lucas des- cubren una serie de acontecimientos relacionados con Goya y el robo de su cabeza. Además, se ven inmersos en situaciones misteriosas que los ponen en peligro. ¿Qué opinas acerca del final del libro? ¿Te parece creíble la ma- nera en la que la policía aparece de repentine y atrapa a los delincuentes? ¿Consideras que los acontecimientos que les relata la profesora Vallín a Lu- cas y Gabri ocurrieron realmente o son ficticios? Redacta un breve texto en el que justifiques tus respuestas.
Aprecio
Opino
15
16
Una bitácora es un diario en donde los navegantes escriben sobre sus viajes. Leer una novela también es un viaje. Sigue estos pasos:
1. Relee las páginas que se indican. 2. Piensa cómo responder la pregunta. 3. Anota tu respuesta.
1. Gabri va de sorpresa en sorpresa a medida que busca la cabeza de Goya. Explica cómo se siente durante la historia y por qué.
Páginas 9 a 73
Páginas 75 a 122
Páginas 123 a 172
Páginas 173 a 266
Ignacio Mariscal núm. 8, colonia Tabacalera,
Cuauhtémoc, 06030, México, D.F.
Editora: Gloria Morales Veyra
Tulipán núm. 21, colonia San José del Jaral,
Atizapán, 52924, Atizapán de Zaragoza, Edo. de México