12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

10
COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS DE CUENCA GERENCIA DE PROTECCIÓN A LA INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SUBGERENCIA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION DEL PERSONAL TECNICO Y OPERATIVO DE LAS BRIGADAS PIAE

description

para el personal

Transcript of 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

Page 1: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

CSUE Rev 02

COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS DE CUENCA

GERENCIA DE PROTECCIÓN A LA INFRAESTRUCTURA

Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

SUBGERENCIA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION DEL PERSONAL TECNICO Y

OPERATIVO DE LAS BRIGADAS PIAE

Page 2: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 2 de 10

DNC Rev 02

Revisión y Aprobación:

RESPONSABLE FIRMA FECHA

ELABORÓ: Ing. Vicente Rodríguez Pérez

15 de Mayo de 2013

APROBÓ: Ing. Antonio Dávila Capiterucho

15 de Mayo de 2013

Control de Cambios

Fecha de Modificación Revisión Descripción del Cambio

20-Feb-2012 01 Se actualiza el apartado 2 “Detección de necesidades de capacitación”.

15-May-2013 02 Se Actualiza el logotipo dela Comisión Nacional del Agua.

Page 3: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 3 de 10

DNC Rev 02

C O N T E N I D O 1.- INTRODUCCION. 2.- DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION 3.- SOLICITUD DE CURSOS DE CAPACITACION

Page 4: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 4 de 10

DNC Rev 02

1.- INTRODUCCION. Al término de las actividades de cada operativo de atención de emergencia, EL Jefe de la Brigada PIAE y personal de la Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, realizarán la evaluación del personal técnico y operativo que participo en la atención de la Emergencia, conforme a los formatos anexos. Una vez realizada la evaluación del personal operativo, la Subgerencia de Atención de Emergencia recopilara y resguardara esta información durante la temporada de lluvias y huracanes; una vez concluida ésta, la Subgerencia de Atención de Emergencias analizará y revisará las evaluaciones efectuadas y con los resultados detectará las necesidades de capacitación. Las evaluaciones del personal operativo serán revisadas por el Subgerente de Atención de Emergencias o por el Jefe de Maquinaria de la misma Subgerencia, debido a que se pueden presentar varias emergencias de manera simultanea, la evaluación podrá ser realizada por cualquiera de ellos y tendrá el mismo valor. Las evaluaciones del personal técnico (Jefes de Brigada PIAE) serán revisadas por el Gerente PIAE o por el Subgerente de Atención de Emergencias, debido a que se pueden presentar varias emergencias de manera simultánea, la evaluación podrá ser realizada por cualquiera de ellos y tendrá el mismo valor.

Page 5: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 5 de 10

DNC Rev 02

2.- DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION De acuerdo con el número de evaluaciones realizadas y al número de operadores de equipo con que se cuenta en las brigadas PIAE, se analizará la tendencia de las mismas. Para la detección de necesidades, se adaptan los siguientes criterios:

• Numero de evaluaciones realizadas. • Actividades evaluadas. • Cuando las evaluaciones tiendan a resultados “Regular” y “Deficiente” y con

respecto al número de evaluaciones realizadas represente más del 50% del personal, entonces se propondrá su capacitación en esas actividades.

De acuerdo a lo anterior, se formula la relación de aspectos y actividades que es necesario capacitar al personal técnico y operativo de las brigadas PIAE. Por razones de atender las emergencias que se presenten en cualquier parte del País, los cursos de capacitación que resulten del análisis realizado, únicamente podrán ser aplicados durante los meses que no comprenden la temporada de lluvias y huracanes.

Page 6: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 6 de 10

DNC Rev 02

3.- SOLICITUD DE CURSOS DE CAPACITACION Una vez analizadas las evaluaciones y detectadas las actividades y aspectos que resultaron regulares y deficientes, se procede a la integración de los cursos de capacitación necesarios para ser integrados al programa de capacitación de la Gerencia de Protección a la infraestructura y Atención de Emergencias. La solicitud de cursos de capacitación contempla la propuesta del temario correspondiente. Se anexan ejemplos de propuestas de curos de capacitación.

Page 7: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 7 de 10

DNC Rev 02

TEMARIO

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUA POTABLE

Primer día Horario 9:00 a 12:00

1.- Generalidades 1.1.- Funcionamiento 1.2.- Principales componentes.

2.- Operación 2.1.- Preparación de soluciones químicas 2.2.- Encendido y operación 2.2.- Apagado y vaciado de agua. 2.3.- Retrolavado. 2.4.- Operación y mantenimiento de la celda electrolítica. 2.5.- Principales fallas de las plantas potabilizadoras

Horario 12:00 a 12:15

Receso Horario 12:15 a 15:00

4.- Integración de grupos 5.- Prácticas de operación

Horario 15:00 a 17:00

Comida Horario de 17:00 a 20:00

6.- Continuación de las prácticas de operación, formando nuevos grupos

Page 8: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 8 de 10

DNC Rev 02

Segundo día. Horario de 9:00 a 15:00

6.- Continuación de las prácticas de operación, formando nuevos grupos Horario 15:00 a 17:00

Comida Horario de 17:00 a 20:00

6.- Continuación de las prácticas de operación, formando nuevos grupos

Page 9: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 9 de 10

DNC Rev 02

TEMARIO

OPERACIÓN Y UTILIZACION

PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA Primer día Horario 9:00 a 12:00

1.- Plantas generadoras 1.1.- Funcionamiento 1.2.- Principales componentes. 1.3.- Encendido y operación

2.- Equipos de bombeo.

2.1.- Tipos de equipos de bombeo. 2.2.- Características mecánicas de los equipos de bombeo. 2.3.- Identificación de las características mecánicas de motores. 2.4.- Compatibilidad con los motores de los equipos de bombeo.

Horario de 12:00 a 12:15

Receso Horario de 12:15 a 14:00

3.- Instalación de las plantas generadoras de energía eléctrica. 3.1.- Centro de carga de una edificación. 3.2.- Torres de iluminación. 3.3.- Planta potabilizadora. 2.4.- Equipo de bombeo de pozo profundo.

Horario 14:00 a 16:00

Comida Horario 16:00 a 20:00

4.- Integración de grupos 5.- Prácticas de operación.

Page 10: 12 Necesidades Capacitacion (15!05!2013)

MANUAL OPERATIVO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HIDROMETEOROLOGICAS (DETECCION DE NECESIDADES DE

CAPACITACION)

Código: GPIAE-SAE-MO-01

Revisión: 02

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 2013

Pág. 10 de 10

DNC Rev 02

Segundo día. Horario de 9:00 a 15:00

5.- Continuación de las prácticas de operación, formando nuevos grupos Horario 15:00 a 17:00

Comida Horario de 17:00 a 20:00

5.- Continuación de las prácticas de operación, formando nuevos grupos