12.- El Exito Comercial Depende de a Gestion Del Capital Humano

download 12.- El Exito Comercial Depende de a Gestion Del Capital Humano

of 2

description

En situaciones de crisis como la queestamos viviendo actualmente, sepueden adoptar varias actitudes biendiferenciadas: no querer mirar, lamentarse,intentar pasar de puntillaso tomar el toro por los cuernos

Transcript of 12.- El Exito Comercial Depende de a Gestion Del Capital Humano

  • N 229 Febrero 2009Capital Humano 10

    3 de cada 4 directivos espaoles no prev ningn cambio en sus plantillas en el primer trimestre de 2009

    As lo refleja el Estudio Manpower de Proyeccin de Empleo que analiza a nivel mundial la intencin de los di-rectivos de incrementar o reducir sus plantillas cada trimestre.

    Esos porcentajes suponen una Pro-yeccin de Empleo Neto (porcentaje de directivos que prevn incrementar la contratacin menos el porcenta-je de los que esperan reducirla) del -13 por ciento, la cifra ms baja en nuestro pas desde que empez el es-tudio en el tercer trimestre de 2003. La cifra mejora ligeramente, hasta un -9 por ciento, si se toman en cuenta las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad. Si se compara con las previsiones de los directivos espaoles del 1er trimestre de 2008 y del 4 tri-mestre de 2008, se registra una dismi-nucin de 21 y 4 puntos porcentuales respectivamente.

    Las cifras del Estudio Manpower de Proyeccin de Empleo de los l-timos trimestres reflejan claramente la tendencia del mercado laboral que se est viviendo en nuestro pas y a nivel mundial, en general. Por cuar-to trimestre consecutivo, se registra en Espaa una Proyeccin de Empleo Neto negativa, la ms baja recogida desde que comenz el estudio se-ala Carmen Mur, consejera delegada de Manpower.

    Teniendo en cuenta la estacionalidad, los directivos de las seis zonas en que el estudio divide Espaa prevn una contratacin negativa para el prxi-mo trimestre. Los directivos de la zo-na Noreste son los menos pesimistas con una Proyeccin de Empleo Neto de -6 por ciento. Por el contrario, los de la zona Este y Sur son las ms pesimistas, con una previsin de -14 por ciento.

    Tras aplicar los ajustes estacionales, los directivos del sector de Hostelera prevn la Proyeccin de Empleo Neto ms optimista de este periodo, con un 6 por ciento. Por el contrario, los

    directivos de Comercio y Reparaciones son los que prevn ser menos dinmi-cos en contratacin, con un -23 por ciento.

    Si se comparan con las previsiones del cuarto trimestre de 2008, solo los directivos de dos de los diez sectores prevn mejoras en las Proyecciones de Empleo Neto, mientras que los siete restantes registran reducciones y uno se mantiene. Las mayores reducciones se prevn en los sectores de Activida-des Sociales y de Comercio y Repara-ciones, ambos con una disminucin de 9 puntos porcentuales.

    En comparacin con el primer trimes-tre del pasado 2008, los directivos de todos los sectores dicen prever Pro-yecciones de Empleo Neto inferiores. La mayor reduccin se registra en el sector de Comercio y Reparaciones, con 38 puntos porcentuales menos, seguido del sector de Actividades Sociales, con 27 puntos porcentua-les menos.

    Ms informacin: www.manpower.es \

    En situaciones de crisis como la que estamos viviendo actualmente, se pueden adoptar varias actitudes bien diferenciadas: no querer mirar, la-mentarse, intentar pasar de puntillas o tomar el toro por los cuernos. Se-gn Jos Manuel Fuentes, presidente de Development Systems, mientras nuestros competidores pierden el tiempo hablando sobre la crisis, no-sotros nos preguntamos constante-mente cmo podemos hacer las cosas mejor. La consultora Development Systems ha celebrado recientemente su IV Convencin de Modelos Comer-ciales en la que ha analizado la Im-plantacin de Modelos Comerciales y de Recursos Humanos. Entre las conclusiones qued claro que la ges-tin de las personas, de los integran-tes de los equipos comerciales, es tan importante como el diseo del propio modelo comercial.

    Segn el modelo de Development Systems, a largo plazo deben tenerse en cuenta el capital relacional, el capi-tal estructural y el capital humano si se quiere mantener el rendimiento de los modelos comerciales en tiempos de crisis. El objetivo de los planes de actuacin de cualquier empresa debe ser mltiple: captar nuevos clientes, vender nuevos productos, incremen-tar la cuota en los clientes actuales, reducir la fuga de clientes, defender el margen de contribucin y ser ms eficientes. En estos momento, los dos primeros son especialmente difciles, por eso hay que actuar sobre los otros cuatro, asegura Maite Fuentes, socia directora de la compaa.

    Cada uno de los tres capitales de que dispone la empresa est compues-to por una serie de intangibles sobre los que hay que incidir. A saber:

    Capital Relacional:

    Clientes satisfechos. Marca. Posicionamiento de los produc-

    tos. Relaciones con otros socios.

    Capital Estructural:

    Procesos y mtodos de trabajo. Sistemas de informacin. Organizacin. Conocimiento sobre los clientes.

    Capital Humano:

    Talento de los comerciales. Motivacin y compromiso con la

    organizacin. Potencial de los empleados. Contactos personales de los co-

    merciales.

    Ms informacin: www.developmentsystems.es \

    El xito comercial depende de la gestin del capital humano

    006_s_RRHH dia_229.indd 10006_s_RRHH dia_229.indd 10 21/01/2009 18:03:4921/01/2009 18:03:49