11_g_afi.pdf

2
Fonema velar oclusivo sonoro / g / Modo de articulación Vibración de cuerdas Fonema Alófono Lugar de articulación Oclusivo Africado Fricativo Sonoro Sordo Condición Ejemplos [ g ] Velar + (proto- típico) - - + - • Inicial absoluto, después de pausa, y después de nasal permanece oclusivo / ga.to / [ /// ga.to ] / si | ga.to / [ si | /// ga.to ] / an.gos.to /[ an .go s .to ] / g / [ ] Velar - - + + - • En todos los demás contextos se presenta fricativo (o aproximante) / pe.ga / [ pe. a ] / mi ga.to / [ mi a.to ] / el ga.to / [ e l a.to ] Al igual que todas las demás consonantes oclusivas sonoras, el fonema velar oclusivo sonoro /g/ tiene como alófonos principales su forma oclusiva y su realización fricatizada (aproximante) (Navarro Tomás 1918: 84-85, 98-199; 137-139). El alófono oclusivo de /g/ se presenta en inicio absoluto (“G racias”, “¿G ustas?”, etc.), después de pausa (“Sí, g anamos”, “No, g racias”, etc.) o tras consonante nasal (cong reso, en G ranada, eng ranada, Eng racia, tang o, teng o, etc.); el alófono fricatizado (o aproximante), en todos los demás contextos (deg ustar, “Sí, muchas g racias”, etc.).

Transcript of 11_g_afi.pdf

  • Fonema velar oclusivo sonoro / g /

    Modo de articulacin Vibracin de cuerdas Fonema Alfono Lugar de

    articulacin Oclusivo Africado Fricativo Sonoro Sordo Condicin Ejemplos

    [ g ] Velar

    + (proto- tpico)

    - - + - Inicial absoluto, despus de pausa, y despus de nasal permanece oclusivo

    / ga.to / [ /// ga.to ]

    / si | ga.to / [ si | /// ga.to ] / an.gos.to /[ an.gos .to ]

    / g /

    [ ] Velar - - + + - En todos los dems contextos se presenta fricativo (o aproximante)

    / pe.ga / [ pe.a ]

    / mi ga.to / [ mi a.to ]

    / el ga.to / [ e l a.to ]

    Al igual que todas las dems consonantes oclusivas sonoras, el fonema velar oclusivo sonoro /g/ tiene como alfonos principales su forma oclusiva y su realizacin fricatizada (aproximante) (Navarro Toms 1918: 84-85, 98-199; 137-139). El alfono oclusivo de /g/ se presenta en inicio absoluto (Gracias, Gustas?, etc.), despus de pausa (S, ganamos, No, gracias, etc.) o tras consonante nasal (congreso, en Granada, engranada, Engracia, tango, tengo, etc.); el alfono fricatizado (o aproximante), en todos los dems contextos (degustar, S, muchas gracias, etc.).

  • Con base en lo que se ha sealado para todos los de ms fonemas consonnticos oclusivos, se puede deducir que /g/ mostrar otros alfonos en posicin implosiva tambin.