11FEBRERO2013a

download 11FEBRERO2013a

of 20

Transcript of 11FEBRERO2013a

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    1/20

    columna

    zona francaSecretara del chayotepor:robert o Morales ayala:

    SURESTELue 11 de Febrero de 2013 Edicin1505 $8.00 Director General: rbet Mle ayl

    Gobierno de RTGestara omentandoel robo de ganado

    Intensifican campaapara evitar secuestros yrobos en Coatzacoalcos

    Siguen matazny gasolinazos,

    PRI criticaba porastidiar: PAN

    cIUDaD

    sUr

    cIUDaD

    El dirigente de los ganaderossureos y diputado local, JacobAbel Velasco, seala ue lasganaderas ue impulsa el alcaldeoperan de manera ilegal.

    El gerente del ConsejoCiudadano de Seguridad, RenatoRiverol Rivera, lament ue elreorzamiento de la vigilancia porla SSP no ha avorecido.

    El ex dirigente panista local,

    Antonio Flores seala ue losjuniors de los dinosaurios soloobstruyen el desarrollo de losmexicanos.

    [+] 04

    [+] 08

    [+] 05

    Deuda de 1.7 mdp en

    Jubilados de Agua DulceAgua Dulce, Ver.- Hay un padrn de ms

    de 40 entre jubilados y viudas como

    aectados por la pasada administracin,

    revel el dirigente, Jorge Ramos Uscanga.

    [+] 07

    >Al iguAl que en otros estAdos del PAs, lAs comunidA-des rurAles hAn formAdo su ProPiA PolicA comunitA-riA PArA Proteger A sus fAmiliAs y PAtrimonio. [+] 03

    Por inseguridAd

    ormAn gruPosde AutodeensA

    aGrEGa DUarTE afIDEL En carnaVaLEl ex gobernador Herrera Beltrn, acompaadodel actual mandatario, en evidente estrategiaelectoral.

    E ul hpee

    [+] 02

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    2/20

    02PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 estado

    Sin contratiempos, desile deCarnaval de Veracruz 2013

    IndIra carVallo GuZmnVeracruz, Ver./PreSeNcIa

    sin contratiempos se llevel primer gran desile deCarros Alegricos del Gran

    Carnaval de Veracruz 2013, endonde se desbord la alegra yla belleza de mujeres nativas yextranjeras ue participaron.

    director y editorJorge Roberto Morales Ayala

    A a dErika Lpez Romero

    gAlredo Hernndez Hdez.

    redAccinHernn Villarreal Cruz

    Martha Patricia Garca ArenasJaneth Osiris Javier ChiasMara Angela Custodio Ruiz

    Armando Serrano DomnguezArmando Ramos lvares

    Mario Morales PatracaIndira Carvallo Guzmn

    colAborAdoresMarco A. lvarez Yamada

    Roberto Palma PrietoAlicia Flores Ramrez

    Alberto Mendiola

    relAciones PblicAsBlanca MargaritaCruz Hernndez

    ormAcin y diseoEsther Nill Cruz

    Deyanira Morales AyalaJaet Ruiz Bosuez

    Veronica CastellanosVelzuez

    tAllerNeptal Prez Lpez

    Eleazar Gutierrez Jimnez

    Peei suete es una publi-cacin de Editorial Presencia quecircula diariamente de lunes adomingo. Oicinas generales enJuan lvarez #101, colonia Centro,Las Choapas, Veracruz, C.P. 96980telfonos 923 2370524, 23731-64, correo electrnico: [email protected]. Impresor ydistribuidor Jorge Roberto MoralesAyala, talleres ubicado en avenidaRevolucin #1701 colonia CampoNuevo, Las Choapas Ver. C.P. 96980.Registro Reserva de DerechoNo. 042008112418 342800101.Licitud de contenido No. 11910 y lici-tud de ttulo No. 14337.

    e a aa a

    t f aavaIndIra carVallo GuZmnVeracruz, Ver./PreSeNcIa

    el arribo del ex gober-nador Fidel HerreraBeltrn al Gran Carna-val de Veracruz 2013caus revuelo entre

    los asistentes, y algunos, comoantes, comenzaron a gritarlearriba el To Fide.

    El ex mandatario veracruzanoarrib con el gobernador JavierDuarte de Ochoa y la alcaldesa deVeracruz, Carolina Gudio Corro,al palco oicial, en donde repartiabrazos y saludos.

    Reporteros y guardaespaldasprotagonizaron una escaramuzade empujones, piuetes y dimesy diretes por la intensin de loscomunicadores por entrevistar aHerrera Beltrn.

    Al reportero Carlos Martnez,de la XEU, lo tiraron a la llegadade Fidel Herrera, los guarros no

    ueran ue lo entrevistaran yhasta rod a consecuencia de losempujones y codazos ue se lle-v en busca de la nota.

    El oriundo de Nopaltepec, enropa casual, pas de largo a sullegada ante la prensa con la pro-mesa de dar una entrevista al tr-mino del segundo gran desile de

    >EL EX GOBERNADOR HERRERA BELTRN, ACOMPAADO DEL ACTUALMANDATARIO, SIGUEN MUESTRENDOSE PBLICAMENTE EN UNA EVIDENTEESTRATEGIA DEL PROCESO INTERNO PRIISTA.

    Herrera Beltrn arrib con el Gobernador, al palco oicial, en donde reparti abrazos y saludos, mientras reporteros y guardaespaldas

    protagonizaron una escaramuza. /foto: INDIra carVaLLo GuzMN

    carros alegricos.Herrera Beltrn ha aparecido

    en la escena poltica en los lti-mos das, dejndose tomar otos

    jun to a Javi er Dua rte de Och oa,lo ue ha sido interpretado comouna estrategia de su partido, elRevolucionario Institucional (PRI)

    para las elecciones venideras.Se comenta ue Herrera Bel-

    trn ha sido deinido como elarma secretar del PRI ante la

    posible postulacin de su examigo y enemigo, Miguel ngelYunes Linares a diputado pluri-nominal.

    En base a reportes de las auto-ridades, asistieron ms de 250mil personas en su mayora delestado de Veracruz, pero tambinhubo visitas del estado de Tabas-co, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla,Tlaxcala y el Distrito Federal.

    Los reportes indican ue hubosaldo blanco durante el desile delos carros alegricos, salvo tres

    personas ue ueron atropella-das, pero cuyo estado de salud sereporta estable.

    En total sern seis desiles ueterminarn con la el entierro deJuan Carnaval el prximo mirco-les de ceniza.

    Participaron de 66 comparsas,12 batucadas, 4 grupos de basto-neras, 5 academias de baile y dos

    En base a reportes de las autoridades, asistieron ms de250 mil personas de Veracruz y de otros estados, indicaronue hubo saldo blanco, salvo tres personas ue ueronatropelladas, pero cuyo estado de salud se reporta estable.

    delegaciones extranjeras: Cubacon sus Guaracheros de Regla yBrasil con un contingente de RoGrande Do Soul, Ro de Janeiro.

    A lo largo de los 4 kilmetrosy medio del desile en el Bulevar

    Manuel vila Camacho, los com-parseros y bailarines se deleitaroncon la alegra de los asistentes, ylas personas bailaron, cantaron ygozaron el ambiente ue persisteen Veracruz.

    Herrera Beltrn haaparecido en la escenapoltica en los ltimosdas, dejndose tomarotos junto a Javier

    Duarte de Ochoa, lo ueha sido interpretadocomo una estrategiade su partido, elRevolucionarioInstitucional (PRI)para las eleccionesvenideras.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    3/20

    PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 03la de ocho

    >AL IGUAL qUE EN OTROS ESTADOS DEL PAS, LAS COMUNIDADES RURALES HAN FORMADOSUS PROPIOS POLICAS PARA PROTEGER A SUS FAMILIAS Y PATRIMONIO. EL AYUNTAMIENTOCONDICIONA APOYO PIDIENDO qUE LES PAGUEN COMIDA Y ALOJAMIENTO.

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    s

    in armas de uego,pero s organiza-dos en el aspecto detener un comandan-te rural y ciudadanos

    ue hacen la labor de policas,es como algunas comunidadesrurales de este municipio tam-bin han creado sus grupos deautodeensa.

    No precisamente contra ladelincuencia organizada, sino pordelitos del uero comn, como elrobo principalmente o transgre-sin del orden, es como operanestos grupos, revelaron campe-sinos.

    En la serrana comunidad deFelipe ngeles y en poblados ale-daos, la alta de patrullajes haoriginado ue se organicen lospropios campesinos y ormen sus

    comits de vigilancia para evitarhechos delictivos como el robo ypleitos cuando se organizan bai-les y otras estividades propiasdel ejido.

    El ex subagente municipal,Eliezer Aguilar Muoz, sealue de parte del ayuntamientono existe ninguna clase de apoyoen cuanto a seguridad, por lo uese tienen ue organizar entre losmismos campesinos para mante-ner el orden en su centro pobla-cional.

    Explic ue el ayuntamientoles haba asignado en el ao 2011,cuando inici la administracinde Renato Tronco Gmez, un gru-

    po de la polica municipal perocon la condicin de ue el pueblotena ue darles de comer todoslos das.

    Dijo ue haciendo cuenta dela alimentacin diaria de los cua-tro elementos ue mandaban ya veces hasta cinco durante losines de semana, se gastarananualmente un promedio de 50mil pesos, por lo ue decidieronrechazar el supuesto apoyo delue hablaba el alcalde.

    Encima de eso, en algunas oca-siones los uniormados llegabana las tiendas de abarrotes a pedirun reresco, galletas o a los ciu-dadanos comunes un apoyito

    para el combustible, de tal ormaue ms ue un apoyo represen-taban gasto y un peso ms para elpoblado entero.

    Prcticamente carecemostotalmente de apoyo de seguri-dad por parte del ayuntamien-to. Nos orecieron un grupo depolicas pero nosotros tenamosue pagarles la comida, eso eraun gasto para nosotros, subrayEliezer Aguilar.

    Record ue cuando les pro-pusieron esa situacin de uetenan ue darle comida a lospolicas, ellos como pueblo tam-

    eliezer aguilar Muoz, denuncia la falta de seguridad pblica.

    /foto: HerNN VILLarreaL cruz

    P a, ap

    a p aa

    bin hicieron la propuesta de uesi haba algn detenido de Felipengeles, ue la multa ue se leuera aplicar uedara para bene-icio de la misma comunidad o ensu deecto para la comida de losuniormados, pero el ayuntamien-to no acept.

    Ante esta situacin decidieron

    crear su grupo de autodeensa, enel ue participan propios campesi-nos, cuando alguien se altera porandar ebrio, porue de hecho nopermiten ni la venta de alcohol ocantinas, lo ue hacen es retener-lo ellos mismos y si es necesario loamarran por un rato mientras se lebaja la borrachera.

    No han permitido los robos,porue tienen advertido a uiencometa ese tipo de delito, uelo van a desnudar y a tenerlo enel centro del poblado por algu-nas horas, esto para ue sirva deescarmiento. Si es un caso nece-

    sario o ue ya cometa algn deli-to mayor, se le traslada a estacabecera municipal o se mandaa llamar a Seguridad Pblica delEstado.

    Tenemos controlado el pueblogracias a Dios y a nosotros uenos hemos puesto la pila, peropolicas municipales no tenemos

    all, andan para Ro Playas y ElCerro de Nanchital, explic.

    En otros poblados distancia-dos a ms de dos horas y mediasde la cabecera municipal sucedelo mismo, los propios campesi-nos ejercen la labor de un polica,aunue no portan armas de uego,pero en sus hogares s tienen conu responder en caso de algunaagresin directa, lo han reconoci-do en dialogo con El Peridico delos Choapenses.

    Gerardo Velzuez Cortes,subagente municipal del ejidoNuevo Presidio y el campesino

    Lairo Cruz Hernndez, tambinde esa comunidad distanciadaa unas tres horas de la cabeceramunicipal, sealaron ue por par-te del gobierno municipal no tie-nen ninguna clase de apoyo y encuanto a seguridad nunca ven unapatrulla por ese ejido.

    Maniestaron en Nuevo Pre-

    sidio se encuentran marginadoscompletamente, les hacen altadiversos servicios, pero por msgestiones ue han hecho no reci-ben respuesta, por lo ue entre losmismos campesinos han ormadosu polica comunitaria para aten-der cual transgresin del orden.

    e g, aa -a .-

    Es importante mencionar ueen otras partes de la repblica,como en diversos municipios delestado de Guerrero, han surgidocon mayor uerza los grupos deautodeensa, ante la debilidad del

    gobierno en el combate al crimenorganizado.

    El dirigente de la Unin de Pue-blos Organizados del Estado deGuerrero (UPOEG), Bruno Plcido,sostiene ue la Polica Comunita-ria es un recurso extremo de auto-deensa ciudadana. Se conormante los abusos de ue eran vcti-

    mas por parte de policas y delin-cuentes uienes cometan cons-tantes asaltos, secuestros, asesi-natos y violaciones de mujeres.

    La autodeensa se aplica enms de 100 poblaciones de Gue-rrero, con un nmero superior alos mil elementos. Se ormaronante el riesgo y zozobra en uevivan los habitantes, ue al tras-ladarse hacia sus lugares de ori-gen siempre llevbamos el Jessen la boca para no ser asaltados,secuestrados, asesinados o uenuestras mujeres o nuestras hijasueran violadas.

    Don lafiro Cruz Hernndez dijo que han creado su autodefensa.

    /foto: HerNN VILLarreaL cruz

    Campesinos se deienden en sus ejidos por s mismo. /foto: HerNN VILLarreaL cruz

    cs p sgip p i.ns fi gp pisp sss qpgs i,

    s gsp ss:

    eliezer aguilarMuoz.EX AGENTE MUNICIPAL DE FELIPENGELES.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    4/20

    04PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 ciudad

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    con la puesta en marchade la llamada Asocia-cin Ganadera Inde-pendiente 25 de Abril,el alcalde Renato Tron-

    co Gmez lo ue est omentandoes el robo de ganado, pues ope-ra de manera ilegal y si se metea expedir acturas, no sabe ni elproblema en ue se est metien-do, advirti el Presidente de laUnin Ganadera Regional del Surde Veracruz (UGSRV), Jacob AbelVelasco Casarrubias.

    El tambin diputado por el Distri-to de Acayucan, exhort a los gana-deros a no dejarse engaar, no caeren la ilegalidad y sobre todo ue

    mejor se afilien a las ganaderas ueoperan dentro del marco legal y ueestn adheridas a la UGRSV paraue no sean vctimas de raude.

    De acuerdo con un comunicadoue se encuentra en la pgina oficialdel ayuntamiento, con echa del 4de ebrero, seala ue: En la comu-nidad Cerro de Nanchital, ya cuen-tan con la Asociacin Ganadera LaNueva Esperanza 25 de Abril, la cualue inaugurada el pasado viernespor el alcalde Renato Tronco Gmezy su dirigente ser Rodolo Snchez

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Pobladores de la congrega-cin El Cerro de Nanchital,maniestaron ue si reubi-

    can la terminal Uxpanapa, pediranel servicio de transporte pblicoa otra empresa, por lo ue ya lehicieron la propuesta a la central deAutobuses de Oriente (ADO), uien

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Dirigentes de las asociacionesganaderas de Las Choapas y AguaDulce, sostuvieron ayer una reunincon el delegado de Seguridad Pblicadel Estado, regin XII, Gregorio Cue-llar Morales, a uien le expusieron supreocupacin por los casos de robode ganado ue se presenta en ambosmunicipios, por lo cual acordarontrabajar en conjunto para renar esedelito.

    La reunin ue ue en privado

    en las oficinas administrativas de laAsociacin Ganadera San Jos delCarmen, se llev a cabo al concluirla asamblea general de ese mismogremio en su saln de eventos, conmotivo del cambio de directiva.

    En dicha reunin estuvieron pre-sentes el presidente saliente de laganadera San Jos del Carmen, JosLuis Cabadas Daz; el presidenteelecto del mismo gremio, ModestoAlvarado Urgell; el presidente de laganadera Las Choapas, Albino PrezCallejas; el presidente de la asocia-cin ganadera de Agua Dulce, MarioEspinosa Ros, y algunos socios con

    >EL DIRIGENTE DE LOS GANADEROS SUREOS Y DIPUTADOLOCAL, JACOB ABEL VELASCO, SEALA qUE LAS GANADERAS qUEIMPULSA EL ALCALDE OPERAN DE MANERA ILEGAL.

    el lDer regional de las asociaciones ganaderas, Jacob Abel Velasco

    Casarrubias. /foto: HerNN VILLarreaL cruz

    previo a la reunin oicial,

    sostuvo una pltica con el lder

    ganadero de Agua Dulce.. /foto:

    HerNN VILLarreaL cruz

    ilegal la asociacin ganadera independiente de Renato en El Cerro.

    g ra t

    aa a aa, av ugrsV

    Pediran transporte

    pblico a otra empresasi reubican terminal

    adviete e el ce

    Soto (actual regidor de la comisinde seguridad pblica), uien entre-g la primer actura y prometi ue

    esta nueva ganadera, no ser unasimple caseta de acturacin, sinouna delegacin en la ue se apoyerealmente a los ganaderos.

    El tambin regidor, recordcuando se und la asociacinganadera de Cerro de Nanchitalhace muchos aos y a los diversosobstculos a los ue se enrentaron,pero a pesar de contar con la aso-ciacin los ganaderos siguen igual ypor eso ue ue se realiz la gestinde esta nueva ganadera, con la cualse busca el mejoramiento del gana-

    dero, con mejoramiento gentico,barrido, asesora jurdica y el granrespaldo de un euipo de trabajo.

    Cabe mencionar ue ahora enEl Cerro de Nanchital se cuenta condos ganaderas; la ue est reconoci-da por la Unin Ganadera Regionaldel Sur de Veracruz y la indepen-diente ue ue creada reciente-mente por el alcalde, Renato TroncoGmez.

    Abordado con respecto a esetema, el dirigente regional ganade-ro, Jacob Abel Velasco Casarrubias,coment ue ese tipo de ganaderascomo la creada por Tronco, son ile-gales, y por lo consiguiente sus ac-

    turas tambin son apcrias.Son ganaderas ue estn expi-

    diendo acturas ilegales, no saben el

    problema en ue se estn metiendo.Las de hoy son actura electrnicaslas ue vamos a empezar a otorgaren las asociaciones y esto ya est enun proceso, las acturas ue l posi-blemente expida no son deduciblesde impuestos.

    El seor est creando ganade-ras ilegales, yo pido ue se le hagauna revisin a ver si tienen antece-dentes de lo ue se actura, esto lotiene ue hacer Ganadera, o sea elGobierno del Estado, por eso haytantos robos de ganado, ue inves-

    tiguen donde se est acturando sinantecedentes, seal el diputadode extraccin priista.

    Dijo ue la ley debe ser aplicablepara todos por igual, por lo ue enese sentido, au se est cometien-do un error y se tiene ue actuar.

    Le hizo un llamado a los ganade-ros choapenses ue se encuentranafiliados a las asociaciones comoLas Choapas, la San Jos del Car-men y las otras ue estn dentrodel marco legal, a ue no cometanel error de salirse de sus gremios ycaer en la ilegalidad, ue no se dejenengaar porue a uturo ser con-traproducente.

    e s s gs igs, pi q s g visi v si is q sf, s i q G, s Gbi es, ps s bs g:

    JacoB aBel VelascocasarruBias.PRESIDENTE DE LA UGRSV,

    opera los microbuses de la lneaSur.

    Los campesinos expusieron suinconormidad ante este medio inor-mativo y estn en contra de ue reu-biuen la terminal del rea urbanapara llevrsela al rancho Tronuiniue se encuentra en la carretera LasChoapas-El Cerro de Nanchital.

    Lorenzo Snchez Herrera, Abena-mar Gonzlez Daz, Jacinto Velasco

    Jimnez, entre otros, menciona-ron ue es una situacin reproba-

    ble el hecho de sacar la terminalrural del punto donde se encuen-tra. Lo ue hubieran hecho erarehabilitarla o buscar un lugarpero no uera del rea urbana,expusieron.

    Abenamar Gonzlez, sealue en El Cerro de Nanchital estnorganizndose por esa situacin,por lo ue de manera verbal yadialogaron con personal de laempresa ADO para ue les brindeel servicio con un microbs de lalnea Sur hacia esa congregacin,pues como campesinos lo uepiden es ue se les traslade hastala zona urbana.

    Tendramos ue pagar doble

    pasaje, porue el camin va llegarnada ms hasta el rancho de Rena-to y de ah hay ue tomar taxi, esdoble gasto, coment JacintoVelasco.

    Dijo ue el tema de la terminales bastante cuestionable en esacongregacin y la mayora esten desacuerdo con la reubicacinde la central de autotransporteUxpanapa. Cabe mencionar ue elactual presidente de la menciona-da empresa de transporte rural, esJos Luis Garca Flores, padre dela secretaria particular del alcalde,Renato Tronco Gmez.

    Pacta SSP con ganaderos

    parar el robo de animales

    mayor peso dentro de los menciona-dos gremios.

    Al jee policaco le expusieron lasituacin del abigeato ue ha perjudi-cado a mltiples socios, por lo cual esnecesario poner un alto y trabajar enconjunto. El delegado Gregorio Cue-llar recibi incluso algunos escritos ydenuncias ue por la investigacin arealizarse no ueron reveladas a la luzpblica, pero les garantiz a los diri-gentes ganaderos ue la Polica Esta-tal atender cada uno de los puntosue le hicieron saber.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    5/20

    poltica PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 05

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    en todo lo ue va delgobierno de EnriuePea Nieto (diciem-bre 2012 y enero2013) suman, segn

    ciras oiciales, 2 mil 243 homi-cidios dolosos, vinculados alcrimen organizado, mientrasue los gasolinazos continany este pasado sbado se dio unaumento ms en los combusti-bles, de tal orma ue el PRI slogolpeteaba al gobierno ederalpanista en la pasada adminis-tracin sin undamentos y conines de uerer desestabilizarlo,critic el panista Antonio FloresNavarro

    El panista indic ue hay ciertaincongruencia de la actual admi-nistracin ederal de extraccinpriista, ya ue en el sexenio pasa-do ue encabez Felipe CaldernHinojosa (PAN), eran ellos (lospriistas) uienes exigan ue los

    ajustes al precio del combustibledesaparecieran y ue se parara la

    La irrupcin del ex gobernador en el escenario poltico provoca diversasreacciones en el proceso interno, pero los priistas dicen estar tranuilos

    alBino prez Callejas, acudi a la asamblea de la ganadera San Jos del

    Carmen. /: HerNN VILLarreaL cruz

    marCo estraDa Montiel en dialogo con el dele gado de Seguridad

    Pblica. /: HerNN VILLarreaL cruz

    s aa aa,

    Pri aa p aa: PAn>EL EX DIRIGENTE PANISTA LOCAL, ANTONIO FLORES SEALA qUE LOS JUNIORS DE LOSDINOSAURIOS SOLO OBSTRUYEN EL DESARROLLO DE LOS MEXICANOS.

    aCCin naCional asegura que el sistema priista engaa al pueblo. /foto: HerNN VILLarreaL cruz

    Priistas preieren soslayarpresencia de Fidel con Duarte

    redaccInPreSeNcIa

    el diputado Marco AntonioEstrada Montiel y el dirigen-te ganadero, Albino Prez

    Callejas, aspirantes a la candida-tura por la alcalda, abanderadospor el Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI), aseguran desco-nocer del supuesto palomeo uehizo Fidel Herrera Beltrn, paradecir uines podran ir comocandidato en algunos municipioso distritos; ellos estn a lo ue lamilitancia del tricolor decida, ase-guran.

    Consultados ayer por este medioinormativo, al encontrarse ambosen la asamblea general de la Asocia-

    cin Ganadera San Jos del Carmen,maniestaron ue la reaparicin deFidel Herrera Beltrn en Veracruzes algo normal, pues es su estado,lo gobern y probablemente vino adisrutar de las fiestas del Carnaval.

    Cabe mencionar ue algunosmedios inormativos de circulacinestatal han especulado en el senti-do de ue vino el ex gobernador areorzar al PRI en vsperas del pro-ceso electoral as como tambin adarle el visto bueno para los proba-bles candidatos en algunos munici-pios y distritos de la entidad.

    En ese sentido, el diputado Mar-

    Coinciden MarcoEstrada Montiely Albino PrezCallejas en ueel ex gobernadorFidel Herrera andade paseo, pero nopor cuestioneselectorales.

    guerra contra el crimen.No obstante, pese al cambio

    de gobierno y ue presuman ue

    ellos una vez ue llegaran acaba-ran con toda esa situacin de la

    delincuencia y ue buscaran losmecanismos para renar la escala-da del alza al combustible, no hay

    ningn cambio, por el contrariosigue la matazn en todo el pa s.

    Flores Navarro maniest ueel PRI no trae ningn cambio parael pas, hablan de una nueva gene-

    racin de priismo y no son msjni or de los grand es corru ptos

    de Mxico, como Carlos Salinas deGortari, lo mismo sucede a nivellocal, uienes buscan gobernarson de esa misma clase de polti-cos.

    Reconoci las declaracionesrecientes hechas por un grupode ciudadanos choapenses, en elsentido de ue un legislador debetener preparacin para ue puedaorecerle un buen trabajo de ges-tin a los choapenses y todos losue conorman el Distrito XXX.

    Adems es necesario ue hayaun cambio, ue sea gente dieren-te la ue asuma un cargo pblico,no los mismos y los mismos, si yaestuvieron una vez y no hicieronnada, para u apoyarlos de nue-vo, ahora hay ue darle la oportu-nidad a gente nueva.

    Destac ue para presidentemunicipal tambin se reuiere denuevos aires, personas ue s uie-ran trabajar, no ue slo acumulenbeneicios para un solo grupo, yen ese sentido, airm ue AccinNacional le orece a los choapen-

    ses un buen proyecto al ue todosdeben sumarse.

    co Antonio Estrada Montiel, refiriue el PRI en el estado est msuerte ue nunca y en el pas ni sediga, pues al ganar la presidencia dela Repblica con Enriue Pea Nietoued ms ue demostrado.

    Dijo ue Fidel Herrera vino apasear posiblemente y visitar sustierras, pero desconoce u hayde cierto sobre el palomeo de can-

    didaturas, al menos l no ha sidonotificado de nada y sigue en espe-ra de lo ue decida su partido y lamilitancia.

    Por su parte el dirigente gana-dero, Albino Prez Callejas, uienaspira a la candidatura por la presi-dencia municipal, de igual maneraseal ue no hay nada confirmadocon respecto a los comentarios ue

    han surgido por douier en cuan-to al visto bueno de Fidel Herrerasobre los probables candidatos.

    Consider ue ser la militanciauien decida uien sea su candida-to, obvio es ue debe ser una perso-na nueva, gente de trabajo y sobretodo ue tenga ganas de sacar ade-lante al municipio, porue es mni-mo el desarrollo ue se tiene, slo

    algunos cuantos se han visto bene-ficiados y no es posible seguir conese tipo de gobernantes.

    Prez Callejas dijo ue FidelHerrera Beltrn demostr un buentrabajo para beneficio de los vera-cruzanos y si volvi es porue uie-re a su estado, porue vino uiz adisrutar del carnaval y convivir consus amigos.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    6/20

    06PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 ciudad

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Para este ao el en-meno de la seua estconsiderado comograve, sobre todo parael mes de mayo, por lo

    cual es necesario ue la poblacinevite desperdiciar el vital luido,con el fin de ue se pueda suminis-trrseles durante la temporada decalor y no haya problemas, afirmel director de la Comisin de Aguadel Estado de Veracruz (CAEV), sis-tema Las Choapas, Manuel Gonz-lez Martnez.

    El uncionario estatal maniestue la seua ue se est viviendo en

    este mes de ebrero tiene los estra-gos propios de mayo, ue es cuandotradicionalmente se vive lo ms uer-te de la alta de agua, lo ue obligaa trabajar de manera anticipada enacciones ue permitan garantizar elabasto del luido.

    Gonzlez Martnez seal uepara evitar problemas de desabasto,desde ahora se trabaja en la preven-cin mediante el programa del cui-dado del agua, pero es importanteue la ciudadana haga concienciapara no desperdiciar el vital luido.

    Coment ue en un ao normallo ms uerte de la seua se resien-

    >ES NECESARIO qUE NO DESPERDICIEN EL VITAL LqUIDO, PORqUEEN MAYO LO VAN A NECESITAR CON LOS FUERTES CALORES.

    Av qa a a;p a aa

    Juicios orales obliga a quelitigantes se actualicenhernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Por lo menos 65 abogadosde este municipio debe-rn de sostener cursos

    taller y conerencias sobre lareorma al Cdigo Penal acu-satorio en el estado de Veracruz,para poder tener conocimien-to sobre los juicios orales uecomenzaran a ejercerse en laentidad veracruzana, inormo elPresidente de la Barra de Aboga-dos de Las Choapas, Jos LandaLpez.

    A los ue tengan el intersde actualizarse, porue a partirde marzo de este ao empieza aentrar en vigencia el nuevo Cdi-go Penal sobre juicios orales, enlo ue es el centro del estado deVeracruz; para el 2014 empieza enla zona norte y para el 2015 en lazona sur, explic.

    Landa Lpez coment uedebido a la reorma del cdigo,es necesaria la actualizacin tam-bin por parte de los litigantes,esto traer obviamente beneficiospara uienes reuieran de susservicios y entre ms preparadosestn, es mejor la deensa legal.

    Debemos estar a la vanguar-dia para eectos de actualizarse encuanto a la deensa de los ciuda-danos, de uienes solicitan lo s ser-

    vicios de un abogado, subray.Dijo ue tambin es necesaria laactualizacin en cuanto a la reor-ma del Cdigo de Comercio uees a nivel ederal, porue a partir

    te en el mes de mayo, pero ahoraesa situacin se ha adelantado yes la ue se vive viviendo en estosmomentos, como el viernes, sbadoy domingo donde se sintieron lasaltas temperaturas.

    Lo ms uerte de la seua estpor venir, afirm, por lo ue se rea-lizan recorridos en diversas coloniaspara verificar ue no haya ugas, ueno le den un mal uso al agua o ueconecten tomas clandestinas, por-ue todo eso representa un proble-ma para la CAEV.

    llaman a los usuarios de la CAEV a no desperdiciar el agua. /foto:HerNN VILLa rreaL cruz

    El director de la CAEV manies-t ue en las colonias altas, princi-palmente como la J. Mario Rosado,Ignacio Zaragoza y otras ue se vennormalmente perjudicadas en tiem-po de seca, es necesario ue tomensus precauciones para ue no ten-gan desabasto del vital luido.

    Afirm ue si la poblacin cui-da el agua, no habr problemas dedesabasto, ya ue se cuenta con lospozos Soldados I y II ue tiene sufi-ciente agua, pero si se abusa s pue-de repercutir en el mes de mayo.

    evitar DesperDiCiar El agua, recomiendan.

    de junio de este ao 2013 entra envigor tambin los juicios orales mer-cantiles, entonces debemos entrar-le con muchas ganas a ese trabajo ysobre todo entrar en conciencia losabogados ue hagan un buen traba-

    jo en deensa de los ciudadano s. Elpresidente de la barra de abogados,Jos Landa Lpez, mencion uetienen un censo de 65 abogados liti-gantes, lamentablemente no todostienen el inters de actualizarse, auncuando es muy importante, porueprximamente la deensa del clienteya no ser de la misma manera uelo hacen ahorita, ser mediante jui-cios orales y en ese aspecto tienenue estar preparados.

    Record ue se han impartidoalgunas capacitaciones y no asis-ten los abogados. El 14 de enero deeste ao tuvieron una conerenciaen la ciudad de Coatzacoalcos conel licenciado, Bertoldo Reyes Cam-puzano, uien es Subprocurador deProcesos de la Procuradura de Jus-ticia del Estado.

    En ese taller les imparti el cursode nuevo Cdigo Penal acusatorio,pero nada ms asistieron 10 aboga-dos de esta ciudad. Posteriormenteueron convocados a otra capacita-cin en el municipio de Minatitln,el pasado sbado, pero de la mismaorma no se tuvo la respuesta espe-rada. Estamos actualizndonos,pero no todos los abogados uieren

    participar, cuando ya vean ue tie-nen encima el tiempo, van a uererhacerlo, pero lo ms conveniente esue desde ahorita vayan obteniendoesos conocimientos.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    7/20

    agua dulce PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 07

    el ex dirigente de los jubilados

    Agustn Ojeda Lpez.

    /foto:JaNetH JaVIer cHIaS

    Janeth JaVIer chIaSPreSeNcIa

    deudas por ms de unmilln 700 mil pesosdej el anterior expresidente de losJubilados Petroleros

    de la Seccin 22, Agustn OjedaLpez, al cual se le vence el plazoen esta semana para ue entre-gue cuentas claras de lo contra-rio se ormular una denunciapenal, inorm el actual dirigen-te, Jorge Ramos Uscanga.

    Indic ue en la revisin de las

    ex ja Ad

    a a p $1.7

    A punto de ser linchadoabogado de Agua Dulce

    Detienen a dos sujetospor ebrios y agresivos

    Janeth JaVIer chIaSPreSeNcIa

    en la colonia Daz Ordaz, estu-vo a punto de ser linchadoel abogado, Ramn Prez

    Domnguez de 54 aos de edad, elcual provoc el coraje de los veci-nos porue bajo los influjos delalcohol, trat de agredir con unmachete a las personas ue tran-sitaban en la calle Independencia.

    El detenido ue entregado alos elementos policacos, el cualue seriamente golpeado por losvecinos, por lo ue debido a loagresivo ue se encontraba ueamarrado de las manos para ueno lastimara a nadie.

    Uno de los agraviados JulinRos Ramn de 42 aos, de oicio

    albail, maniest ue caminabapor la calle Independencia cuan-do de repente el detenido lo inter-cept con un machete y trat delesionarlo pero aortunadamentepudo esuivarlo.

    Los vecinos del lugar al verlo ue ocurra salieron al auxilioy despus de orcejear con l, leuitaron el arma y lo sometieronen espera de ue llegara la poli-ca municipal para trasladarlo a lacrcel.

    En la comandancia de poli-ca varias personas de la coloniadenunciaron ue tambin ueron

    >AGUSTN OJEDA OBLIGADO A RENDIR CUENTAS CLARAS O ENFRENTARADENUNCIA JUDICIAL. LO ACUSAN DE GIRAR CHEqUES SIN FONDO.

    inanzas ue se hizo en el interiordel departamento, existe esa deu-da con jubilados y viudas a uienesno se les pag el post-mortem.

    Ramos Uscanga seal ueestn pidiendo cuentas claras y enesta semana vence el tiempo uele dieron para ue haga un corte decaja e inorme sobre el paradero deesos recursos ue no se pagaron.

    Jubilados y viudas estn moles-tos en contra de Agustn Ojedadebido a ue ueron burlados, yaue ste les entregaba cheues sinondos, mismos ue se han entre-gado al actual dirigente para ue

    se inicie un proceso judicial encaso de no comprobar el altante.

    Revel ue es un padrn de msde 40 personas las aectadas poresa mala administracin, a las ueno se les pag su post-mortem y sedesconoce u pas con los recur-sos, sin embargo Ojeda Lpez, noha entregado toda la documenta-cin. La situacin ya se ha dado aconocer a los socios del departa-mento en asambleas ue han sos-tenido durante este 2013, en dondese acord ue se proceda de mane-ra legal en contra del ex lder de los

    jubil ados .

    agredidas por el presunto aboga-do, uienes indicaron ue tambinhan sido amenazados de muerte,por lo ue ue consignado a laagencia del Ministerio Pblico deluero comn.

    El sujeto detenido se encontra-ba ebrio y no haca ms ue insul-tar a policas y a reporteros.

    E l li D od

    el aBogaDo termin en la crcel.

    /foto:JaNetH JaVIer cHIaS

    Janeth JaVIer chIaSPreSeNcIa

    La madrugada de estedomingo ueron intervenidos

    Erick Cadena Estrada de 29aos de edad y Guillermo Enri-ue Bolaina de 18, por los car-gos administrativos de agresi-vos y escandalosos.

    El primero ue un obreroue sali del bar Kurikitaka, elcual despus de pagar la cuen-ta, empez a tirar de pedradas ydespus se puso a escandalizaren la va pblica, agrediendo demanera verbal a las personasue estaban en el sitio.

    La unidad 011 de la PolicaMunicipal, eectuaba recorridosde rutina en la avenida Transst-

    mica, uienes se percataron delsujeto ue trat de oponerse a larevisin de los elementos y uetrasladado a los separos preven-

    tivos. Alrededor de las 05:25 de lamadrugada se hizo la detencinde Guillermo Enriue Bolaina de 18aos, domiciliado en la calle Tolte-ca de la colonia Mil Cinco, de oiciotauero, el cual ue reportado porvecinos por escandalizar en la vapblica.

    Al joven al momento en ue losuniormados eectuaron la revi-sin le encontraron entre sus ves-timentas dos cuchillos ue tenaescondidos entre sus vestimen-tas, los cuales ueron decomisa-dos, ambos sujetos cumplirn conarresto oicial de 36 horas.

    FueronintervenidosErick Cadena

    Estrada de 29aos de edad yGuillermo EnriueBolaina de 18,por los cargosadministrativosde agresivos yescandalosos.

    Alrededor delas 05:25 de lamadrugada se hizola detencin de

    Guillermo EnriueBolaina de 18 aos,domiciliado enla calle Toltecade la colonia MilCinco, de oficiotauero, el cualue reportadopor vecinos porescandalizar en lava pblica.

    Detienen acampesinopor robo deun portnJaneth JaVIer chIaSPreSeNcIa

    Por el delito de robo ue con-signado en la agencia del Minis-terio Pblico del uero comn,Andrs Garca Ponce de 25 aosde edad, uien ue sealadopor el propietario del ranchoEl Gaytero, Nelson Prez Protcomo el responsable del ilcitocometido.

    Datos proporcionados porpolicas municipales inormanue el agraviado solicit el apo-yo de los uniormados porue lerobaron un portn de su rancho,el cual se encontraba en la pro-piedad de Andrs Garca Ponce.

    Los uniormados al hacerrecorrido en la calle Los Mangosde la colonia Mil Cinco, hicieronla detencin del sujeto y en el

    interior de la vivienda hallaron elobjeto robado, ue ya estaba enpedazos con la presunta finali-dad de venderla en chatarra.

    El domicilio del detenidocolinda con el rancho del agra-viado, uien denunci ue desdehace unos meses se ha percata-do de ue desaparecen variaspertenencias, entre ellas, tresbombas de agua, bombas paraumigar y herramientas.

    Nelsn Prez Prot, relatue al revisar su propiedad sedio cuenta de ue ya no estabael portn, pero vio unas huellasen el suelo, ya ue la puerta laiban arrastrando, por lo cual ue

    siguiendo el rastro.Indic ue ueron cuatro suje-tos entre ellos el detenido, uie-nes habran participado en elhurto, por lo ue busc el apoyode la polica municipal para uellevaran a cabo su detencin,encontrndosele el portn ensu casa. El detenido neg habercometido el robo, pero cuando sele cuestion por u se encontren su casa, prefiri no dar msdetalles, por lo ue tendr ueser ante la agencia del MinisterioPblico del uero comn dondese deslinden responsabilidades.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    8/20

    08PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 sur

    ifa apaa

    paa pv caaaarmando ramoS lVareZcoatzacoaLcoS, Ver./PreSeNcIa

    el ndice de secuestrosvirtuales y robos acasa-habitacin conti-na en aumento peseal reorzamiento de la

    vigilancia policaca en el munici-pio de Coatzacoalcos, reconociRenato Riverol Rivera, gerente delConsejo Ciudadano de Seguridad.

    Por tal motivo, airm ue seintensiicarn las campaas de pre-vencin del delito en el municipio,orientadas a evitar ue la ciuda-dana contine siendo vctima delsecuestro virtual y delitos del uerocomn ue han repuntaron el mespasado.

    En entrevista, Riverol Rivera,aplaudi el reorzamiento de lavigilancia instruido por la Secreta-

    ra de Seguridad Pblica (SSP), perolament ue esto no ha inhibido ala delincuencia.

    armando ramoS lVareZcoatzacoaLcoS, Ver./PreSeNcIa

    Alrededor de 15 kilmetrosde carreteras y vas decomunicacin en la zona

    industrial se encuentran en con-

    diciones deplorables, recono-ci Hugo Martiradoni Aguiada,subgerente de seguridad Industrialde Pemex-Petroumica.

    Varios de estos tramos en malestado son los accesos al rea de loscomplejos y las empresas asentadasen auel sector, lo ue representa unriesgo en caso de alguna emergen-cia debido a ue las malas condicio-nes en ue se encuentran las vas deescape dificultaran la evacuacinrpida del personal de trabajo.

    Martiradoni Aguiada, indicue ya iniciaron los acercamientoscon las autoridades de la Secreta-ra de Comunicaciones (Secom) del

    Segn estadsticasdel ObservatorioCiudadano, duranteel mes de enerose cometieron en

    Coatzacoalcos 10secuestros virtuales,dos secuestros, dosprivaciones ilegalesde la libertad yuna con finessexuales, ademsde 16 intentos desecuestro virtual.

    >RENATO RIVEROL RIVERA, LAMENT qUE EL REFORZAMIENTO DE LA VIGILANCIAINSTRUIDO POR LA SSP NO HA INHIBIDO A LA DELINCUENCIA.

    Todava hay un alto ndice derobos a casa habitacin, principal-mente en colonias Puerto Esme-ralda, Puerto Mxico y la Petroleraentonces s es necesario seguirreorzando, airm.

    El Consejo Ciudadano de Segu-ridad, por su parte, imparte plti-cas para omentar la cultura de ladenuncia y alertar a la poblacinsobre las nuevas modalidades delhampa, como el secuestro virtual ycmo actuar en esos casos.

    Se ataca lo ue es la prevencinde la extorsin telenica, robos acasa-habitacin y secuestro, enescuelas y a empresas, nivel mediosuperior y superior, expuso Rena-to Riverol.

    Segn estadsticas del Obser-vatorio Ciudadano, durante el mesde enero se cometieron en Coat-zacoalcos 10 secuestros virtuales,

    dos secuestros, dos privaciones ile-gales de la libertad y una con inessexuales, adems de 16 intentos de

    secuestro virtual.En uno de los secuestros virtua-

    les, la vctima pag ms de 600 mil

    pesos a los delincuentes.El organismo document ue elmes pasado se dispararon los ndi-

    ces delictivos por delitos del uerocomn y ederales.

    La polica intermunicipal, por su

    parte, inorm ue en lo ue va delao han sido detenidas ms de 180personas en la zona sur del Estado

    por delitos del uero comn.Robo a casa habitacin, robo a

    negocios, violencia amiliar y robo

    a transente son los principales il-citos por los cuales los delincuen-tes son puestos tras las rejas.

    En malas condiciones 15 km decarreteras de la zona industrial

    Gobierno del Estado para dar mante-nimiento a las vas carreteras ue aslo reuieran.

    Record ue debido al avance enla obra del complejo Etileno XXI es devital importancia contar con cami-nos, accesos y carreteras en buen

    estado para la circulacin constantede las unidades de carga pesada.Sin embargo, admiti ue des-

    pus de un primer encuentro enenero con autoridades de la Secomes muy complicado ue se liberenrecursos para las obras reueridas.

    Es muy complicado, realmentenosotros como industriales estamosmuy preocupados por esa situacin,hemos tocado muchas puertas yhasta ahorita ha sido muy difcil uenos atiendan, lament.

    Hugo Martiradoni maniestue, por ejemplo, una de las rutasde escape del complejo Pajaritos seencuentra en mal estado debido a

    ue la obra ue abandonada por altade recursos.

    Mencion ue los nicos traba-jos de mantenimiento ue se reali-zan actualmente tienen lugar sobreel boulevard del complejo Morelos,donde la paraestatal y las empresas

    privadas ue utilizan esta va invier-ten recursos para mantenerla enbuen estado.

    A este reclamo, se suman tambinlos empresarios de la construcciny el Comit Local de Ayuda Mutua(CLAM) en razn de ue resulta peli-groso no contar con vas de escapeen buen estado en caso de ue pue-da ocurrir un accidente ante el pasoconstante de pipas, camiones y auto-tanues ue transportan sustanciaspeligrosas. Tramos en mal estado alos accesos al rea de los complejosy las empresas asentadas represen -tara un riesgo en caso de algunaemergencia.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    9/20

    PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 09

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    10/20

    pb10

    clAudiA guerrero mArtnez

    como si Veracruz necesitara de malasnoticias, la presunta visita del exgo-bernador Fidel Herrera Beltrn a CasaVeracruz, donde vive Javier Duarte deOchoa y es la casa de los veracruzanos,

    provoc inconormidad e irritacin en casi todoslos mbitos sociales, periodsticos y hasta polti-cos Ave de tempestades, el oriundo de Nopal-tepec hizo alarde de su aparicin pblica y ms,cuando polticos de alto nivel estatal y legisladoresieles acudieron de orma rpida a s u encuentro,para saludar a su mentor, socio y hasta padrinopolticoY lo interesante: En horario y da laboral

    Extraamente, el Gobierno de Javier Duarte iltrotograas de ese evento, cuando se pudo hacer deorma discreta y sin hacer tanto alarde de la visita delexmandatario estatal. La publicacin de imagen, notao pie de oto ue la misma en medios de comunica-

    cin oicialistas locales y hasta se contrataron espa-cios en prensa nacional Ante todo esto, algo nosueda claro: Javier Duarte de Ochoa cobija a su men-tor nuevamente Le da amplio apoyo incondicionalpor parte del Gobierno del Estado y ue premeditado,planeado y organizado el encuentro para inormar almundo ue Fidel sigue vivo en la polticaY peor,Javi Du encabeza el desile ms importante del Car-naval de Veracruz realizado este domingo, junto a sumentor, jee y padrino Fidel Herrera Beltrn

    Herrera Beltrn vino a poner orden entre gru-pos priistas y ser el Gur Electoral para asesorarraudes y tamales electorales, sin olvidar la guerrade lodo Se habla de ue Fidel pretende buscar unadiputacin local: Algo inmoral y alta de tica paralos veracruzanos, pues el exgobernador dej al esta-do en total uiebra Y todo este plan, para ue elPRI intente ganar de orma abrumadora en las vota-

    ciones de julio prximo Lo interesante es ue lostiempos cambian, los escenarios tambin y la mayo-ra de veracruzanos estn decepcionados de la pasa-da administracin y actual gobierno estatalLo msimportante: Fidel dej ms enemigos ue amigos enel estado

    Algo se debe observar: No hay dinero para osten-tosas campaas, como lo tuvo Fidel en su administra-cin. Por eso, tenemos miedo al pensar de dnde vana sacar recursos para enormes campaas, compra deconciencias, aduisicin de excesiva propaganda yla movilizacin de estructuras Esperemos y no seadinero proveniente del crimen organizado o recursosdel debilitado erario estatal Peor, pedir otros prsta-mos burstiles o bancos agiotistas

    Fidel Herrera Beltrn no es tonto Cada pas o ue

    da es para su beneicio e inters personalY ahora,no olviden ue cuenta con un nuevo partido poltico:Alternativa Veracruzana, el cual, el To Fidel es e l due-o y operador estrella

    El actor decisivo de esta aparicin malica esue Javier Duarte sinti perder el control electoralestatal al concretarse la alianza PAN-PRD Peor,cuando no tiene la menor idea de cmo operar unacampaa local. Por eso, se reuiri de la presenciade Fidel para dirigir la campaa del PRI en Vera-cruz quien pueda comprar, intimidar y someter a

    cualuiera, con estrategias ue van como omentarel miedo, secuestro, golpizas y hasta atentados a laamilia y amigos stas son las cartas credencialesdel exgobernador Fidel Herrera Beltrn, uien essealado una y otra vez de tener nexos con la delin-cuencia organizada

    Y la llegada de Fidel anima a priistas en el poder.Uno de ellos, es el dirigente estatal del PRI rickLagos Hernndez, uien declar de orma inantil,ue la reunin del suito de idelistas con el exman-datario estatal se debe a una reunin de amistad y laoposicin se siente atemorizada por la presenciadel oriundo de Nopaltepec Ante estos comentariosdesaortunados, de corta inteligencia y realizadospor un dirigente priista estatal dbil, sabemos ue ellder priista retomar su papel de cargamaletas de

    Fidel Herrera BeltrnY hablando de debilidades, el caso de ReynaldoEscobar Prez apoyando las aspiraciones del diputa-do ederal perredista, Uriel Flores Aguayo a la Alcal-da de Xalapa, no tiene desperdicio El exprocura-dor, despreciado por una mayora xalapea, segn lapasada eleccin ederal, se ab re de capa para apoyarde lleno el proyecto del buen Uriel Como dice elrern: No me ayudes compadre y este espaldarazo,debilitar la presunta popularidad, ue presume ellegislador ederal perredista

    Y hablando de perredistas, no es un secreto la ani-madversin ue goza Uriel Flores Aguayo del dirigen-te estatal del PRD Juan Vergel y del todava diputad olocal Rogelio Franco Castn Estos perredistas hanoperado en contra de Uriel para minar su proyectoa la Alcalda de Xalapa Se sabe ue el Gobierno delEstado pag para impedir la alianza PAN-PRD entre-

    gando a Juan Vergel 15 millones de p esos y a RogelioFranco 25 millones y un hotel en Tuxpan Lo malo, nohaber regresado dichos recursos, pues la coalicinragu en el mbito nacional

    Hablando de la Alcalda de la capital del estado,sabr la Presidenta Municipal Elzabeth Mo rales Gar-ca ue la titular de la Direccin de Asuntos Jurdi-cos del Ayuntamiento de Xalapa, Flor de Mara RuizHaddad no est titulada en la carrera de Abogada. Susituacin legal es de pasante Firmar en la pape-lera oicial municipal con el ttulo de Licenciada enDerecho es usurpacin de unciones en el CdigoPenal y en el Cdigo de Procedimientos Civiles selimita a or notiicaciones Sera bueno ue presentesu Cdula Proesional y ah se comprobar ser licen-ciada patito queda claro: cualuier documentoue haya irmado Flor de Mara Ruiz Haddad osten-tndose como licenciada en derecho uedar inva-

    lidado, pues se est cometiendo un delito.Peor,cuando el regidor del Ayuntamiento de Xalapa, An-bal Pacheco Lpez tambin se ostenta como aboga-do sin serlo La igura legal de este regidor es la depasante, cuando en documentos y hasta directoriomunicipal se hace nombrar como licenciado en de re-cho quiz, en el Gobierno del Estado tambin hayaltos uncionarios con ttulos universitarios patito, delos cuales, an cuando se titulen por estas echas, losdocumentos irmados con anterioridad no tendrnvalidez legal y sern anulados, por usurpar un ttulouniversitario inexistente. As ue guas!

    da a: aa@a.

    Fidel: El operadorde las tempestades

    EntrE lo utpico y lo vErdadEro

    y , viq v pipi: aivVz, , t Fi s ps

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    11/20

    11Los periodistas subvencionados no pueden

    comprender ue un servicio pueda hacerse des-interesadamente, acostumbrados, como estn, a

    vender su independencia y su dignidad.luis gArcA Pimentel,

    Historiador mexicano.

    (1855 - 1930)

    PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013

    dicen ue los periodistas son una au-na irreconciliable y ue en Veracruzviven tiempos diciles, bajo metrallapura y con el alma literalmente en unhilo, a dos uegos, conviviendo con la

    violencia, poniendo los muertos y sin saber si alda siguiente estarn vivos.

    Eso, sin embargo, se aplica slo una parte delgremio, a los ue ejercen un periodismo crtico, alos ue descubren y evidencian los malos pasos delpoltico corrupto, del empresario voraz, del ldervenal y de auellos ue, incluso, tienen vnculoscon la delincuencia. Son vulnerables los periodistasue cubren la nota policaca, la nota roja. Los perio-distas, cuya lnea es la denuncia, son periodistas

    incmodos.Otros periodistas, por desgracia la mayora,viven a expensas del presupuesto, de la ddiva oi-cial, del embute o del chayote, como se les deno-mina a los dineros con ue los polticos acostum-bran garantizarse un buen trato en las notas de losmedios de comunicacin. El chayote es la paga uese les da por exaltar a un personaje pblico o porblindarlo en momentos de crisis.

    Javier Duarte, el gobernador, ha enrentado unaoleada de crticas por los crmenes contra perio-distas, desapariciones, agresiones y amenazas amuchos ms, ue lo llev a crear la Comisin Estatalpara la Atencin y Proteccin de los Periodistas deVeracruz, como una ormar de paliar el escndalo ysoocar la crtica por su incapacidad para garantizarla vida y el trabajo proesional de los comunicado-res.

    El ue sacudi con mayor uerza a la opininpblica ue el de Regina Martnez Prez, correspon-sal de la revista Proceso en Xalapa, asesinada en suhogar el 28 de abril de 2012, torturada y estrangu-lada. Ese ue el acabose, pues las crticas no slose intensiicaron en territorio veracruzano sino anivel nacional e internacional. Seis meses despus,acorralado por la opinin pblica, resolvi el casocon un chivo expiatorio y pretendi darle carpetazoaduciendo ue el mvil del crimen ue el robo y noel trabajo proesional de la periodista.

    La creacin de la Comisin Estatal para la Aten-cin y Proteccin de los Periodis tas de Veracruz, sinembargo, ha tenido un eecto bmerang. Carecede credibilidad por provenir de un gobierno ue sedestaca por su repulsin a los periodistas y su inten-

    cin de acallar las voces crticas.La citada comisin ni ha sido la solucin ni res-

    ponde a los intereses de gremio periodstico o porlo menos a ese sector de los periodistas de denun-cia.

    quienes la conorman, o por lo menos la mitadde sus consejeros, son periodistas de estado, some -tidos al gobernador Javier Duarte. No ueron elec-

    tos ni propuestos por los periodistas de lnea crtica,sino por el gobernador de Veracruz y avalados pordiputados serviles, ue as simulan proteger a loscomunicadores.

    La comisin naci muerta. Perdi credibilidaddesde ue se integr y hoy enrenta otro dilema:La denuncia ue ha surgido por los recursos uemaneja.

    Uno de sus consejeros, Jorge Morales, seala

    ue la asignacin de recursos, y sobre todo de lossalarios, ue discrecional. La secretaria tcnica dela Comisin, Namiko Matzumoto Bentez, se autoa-sign un sueldo de 59 mil 531 pesos, como si uerasecretaria de despacho en el gobierno duartista,mientras ue los nueve consejeros recibirn 20 milpesos al mes como bono de actuacin y a la pre-sidenta del organismo, Roco Ojeda Callado, 20 miladicionales por bono de responsabilidad.

    Las denuncias incluyen alta de transparencia,una plantilla de 37 personas, cuyos s alarios se llevanel 16 por ciento de presupuesto. En cambio, paraatender los problemas de los periodistas amenaza-dos, slo se dispone de 747 mil 755 pesos anuales.

    Por destapar la cloaca, a Jorge Morales lo ama-

    gan con amonestarlo. Es inslito ue una Comisinpara la Proteccin de Periodistas carezca de trans-parencia y ue cercene la libertad de expresin deuno de sus integrantes. Y lo peor es ue se eviden-cie la disputa por el chayote.

    Los integrantes de la comisin van conirman-do ue el gobernador cre un millonario eleanteblanco ue por supue sto, pagarn los veracruzanos,pero ue no sirve al gremio periodstico, al tiempoue los asesinatos, las agresiones y las amenazascontra comunicadores permanecen impunes.

    Mientras eso ocurre, en Oviedo, Espaa, a die-rencia de lo ue ocu rre en Veracruz, ya se erigi unmonolito en honor a Regina Martnez por su perio-dismo de investigacin y como un reconocimientoue ponga de relieve la absoluta necesidad de unaverdadera libertad de prensa, segn expres elalcalde Agustn Iglesias Caunedo.

    El edil dijo algo ue debe haber calado en elgobierno veracruzano: Regina era una maestra dela palabra, experta en periodismo de investigacin,ue trabaj durante dcadas en Veracruz, ciudadhermanada con Oviedo. Su compromiso por la lib er-tad la llev a especializarse en temas de corrupciny narcotrico, por desgracias habituales en el lugardonde resida, y ello origin ue uese asesinada ensu propio domicilio.

    All se le reconoce y hasta se le erige un monoli-to, porue au los integrantes de la Comisin Esta-tal para la Atencin y Proteccin de los Periodistasde Veracruz estn ms preocupados en deenderel chayote.

    (aa@a.)(@a)

    roberto morAles AyAlA

    Secretara del Chayote

    Zona Franca

    es isi q cisi p Pi Piiss z spi q ib xpsi ssigs. y p

    s q s vii isp p .

    cAmAcho

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    12/20

    12PRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 nacin

    iva a p a

    va a paa>EL GOBERNADOR DE GUERRERO, NGEL AGUIRRE RIVEROCONFIRM qUE DOS DE LOS DETENIDOS EN BARRA VIEJA FUERONRESPONSABLES DE VIOLACIN EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2012.

    Ataque en Sudndel Sur deja por lomenos 116 muertos

    aGencIaSacaPuLco/PreSeNcIa

    e

    l gobernador de Gue-rrero, ngel AguirreRivero, conirm uedos de los detenidosen Barra Vieja por el

    caso espaolas son responsa-bles de violacin en los mesesoctubre y noviembre.

    En entrevista en el puerto, ase-gur ue el inorme de la iscal endelitos sexuales, los dos deteni-dos estn vinculados con la ltimadenuncia de violacin ue se pre-sent durante el ao pasado.

    Entonces estn ntimamenteligados, no sabemos si con el c asode las turistas espaolas, lo ues es ue una de las personas ueue aectada por ah por octubre-noviembre ha identiicado a dosde estas personas ue se encuen-tran hoy detenidos, seal.

    Neg saber el nmero de dete-nidos pero asegur ue hay algu-nos ue ueron consignados.

    aGencIaSJartuM/PreSeNcIa

    Al menos 116 personas hanmuerto en un ataue demilicianos tribales rebel-

    des contra ganaderos del clanLou Nuer en el estado sursudansde Jonglei, segn inorm hoy elgobernador de esa provincia, KuolManyang.

    En declaraciones a la televisinoficial de Sudn del Sur, Manyangexplic ue el ataue ue lanzado elpasado viernes por hombres arma-dos de la tribu Murle, contraria alGobierno de Yuba.

    Los ganaderos de Lou Nuer lleva-ban sus reses escoltados por eecti-vos del Ejrcito sursudans, indicel gobernador, uien agreg ue lasvctimas mortales son 102 civiles ycatorce soldados.

    Por su parte, el ministro sursuda-ns de Inormacin, Barnaba MarialBenjamin, dijo ue la actividad de losrebeldes y la tensin entre las distin-

    Obama declaraemergencia trastormenta de nieveaPsi

    El presidente de EU,Barack Obama, declarayer el estado de emer-gencia para Connecticut,uno de los estados msaectados por la tormentade nieve Nemo , lo ueacilitar el acceso arecursos ederales paralas labores de limpieza yrecuperacin de las zonasperjudicadas.La tormenta Nemoazot durante el fin desemana a los estadosde Connecticut, Rhode

    Island, Massachusetts,Vermont, Ne Hampshire,Maine y Nueva York cau-sando diez muertos ydejando 660 mil usuariossin energa elctrica.

    LASBREVES

    Ve PRI inaplazable lareforma energticaaPsi

    Mxico.-El presidentenacional del PRI, CsarCamacho quiroz, ase-gur ue es inaplazablepromover una reormaenergtica, en la ue nose pierda la rectora delEstado sobre los recursosdel pas, en tanto ue enla reorma hacendaria nose debe reducir el IVA enalimentos y medicinas,sino abordar desde unanlisis integral.Durante una ceremoniapara conmemorar el 63aniversario del nataliciode Luis Donaldo Colosio,Camacho quiroz dijo ue

    Pemex debe ser la loco-motora del desarrollonacional.Es inaplazable promoveruna reorma energticaue rerende la rectoradel Estado en la materiay asegure mayores ben-eficios para la gente,enatiz.

    Record ue ayer estuvo enplaya Encantada para hablar conlos comisarios y prestadores de

    servicios tursticos de esa zona,vamos hacer muy cuidadosos, yoles he recomendado, al menos a la

    Polica Investigadora Ministerialue no cometan ningn tipo deabuso o de arbitrariedad.

    Aguirre Rivero dijo ue sugobierno est enocado enhacer una investigacin inteli-

    gente, con el uso de las nue-vas tecnologas ueremoslograr la detencin de los

    verdaderos responsables delhecho lamentable a las turis-tas espaolas.

    tas tribus se han incrementado en losltimos das en Jonglei.

    Benjamin apunt ue el Ejrcitoest investigando el asalto de losmilicianos de Murle y ue el Gobier-no de Yuba no dispone hasta elmomento de una cira precisa de vc-timas. Las autoridades de Sudn delSur advirtieron recientemente delaumento de los actos de violenciaentre las tribus Murle y Lou Nuer, ue

    en enero pasado causaron unos 150muertos y obligaron a desplazarse ams de 60 mil personas.

    Situado en el este del pas, Jongleiacoge en su vasto territorio tribuscomo la Dinka Boor, Anyuak, Jie, Mur-le y Lou Nuer, ue pese a coexistirdesde hace aos en la misma zona sehan visto sumergidas en una espiralde violencia desde la independenciade Sudn del Sur de Sudn en juliode 2011. Los choues entre las distin-tas tribus estn motivados principal-mente por la propiedad del ganado ydel territorio utilizado para el pasto-reo y la trashumancia.

    Cae El Fantasma,presunto jee de escoltasdel Mayo Zambada

    aGencIaScuLIacN/PreSeNcIa

    Jonhatan Salas Avils, pre-sunto jee de escoltas de Ismaelel Mayo Zambada, ue detenidopor un grupo especial del Ejrci-to mexicano en un operativo rea-lizado en la sindicatura de quil,en el municipio de Culiacn.

    El comandante de la Tercera

    Jonathan SalasAvils ue capturadoel sbado en Sinaloadurante un operativo

    de uerzas ederalesen la sindicatura dequil, Culiacn.

    Regin Militar, Moiss MeloGarca, conirm en entrevistaue la detencin del presuntodelincuente ocurri la madru-gada de este sbado 9 de

    ebrero.Revel ue Salas Avils,uien controla a un grupo depresuntos integrantes del cri-men organizado y de supues-tos inormante llamados hal-cones, ue trasladado a la ciu-dad de Mxico, donde ued adisposicin de la ProcuraduraGeneral de la Repblica (PGR).

    El jee militar dio a conocerue en la accin coordinada delgrupo especial, tanto por tierracomo por aire, se asegurarontres armas de uego, un vehcu-lo, drogas y un inmueble.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    13/20

    preseNCIaSURESTE

    Simplementeno voy a

    hacer ningnlbum ms,

    tal vez viajar yactuar de vez en cuando,

    au y all, porue meencanta actuar, pero notanto como lo hice en el

    pasado. Pero hay nuevosproyectos".

    t Bx,l .

    Di:Vicss

    ls 11 Fbde 2013 13

    Ja la dwaa ga>LILA DOwNS DERRAM LGRIMAS AL ACEPTAR SUPREMIO EN LA CATEGORA DE MEJOR MSICA REGIONALMEXICANA Y EL COLOMBIANO GAN EN EL RUBRO MEJORLBUM DE POP LATINO POR SU "MTV UNPLUGGED".aGencIaSLoS aNGeLeS/PreSeNcIa

    Juanes gan eldomingo su segun-do premio Grammyy una emotiva LilaDons derram

    lgrimas al aceptar su pre-mio en la categora de mejormsica regional mexicana,durante la ceremonia notelevisada de los Grammy.

    Estoy proundamenteagradecida, honrada y estepremio me ensea humildad,dijo en ingls Dons al acep-

    tar su estatuilla en el TeatroNokia, en el centro de LosAngeles. Creo en la msica,creo en el arte. El poder de la

    msica puede mover monta-as, como decimos en espa-ol.

    El rockero colombiano,ganador de 19 Latin Grammy,gan en el rubro mejor lbumde pop latino por su MTVUnplugged, producido porJuan Luis Guerra, mientrasue quetzal se alz en la cate-gora de mejor lbum latinode rock, msica urbana oalternativa por Imaginaries.

    El gramono al mejorlbum de msica tropical,entretanto, se lo llev Mar-lo Rosado y La Riuea por

    Retro.La Academia de la Graba-cin, ue otorga el Grammy,le dio este ao todo su amor

    a Juanes, uien adems cantel viernes en la gala en honora Bruce Springsteen comoPersona del Ao y tambintena previsto presentarsedurante la ceremonia televi-sada en vivo desde el StaplesCenter.

    El cantante de padre mexi-cano Miguel cuenta con cinconominaciones ue incluyencancin del ao y mejor can-cin de R&B por Adorn, ascomo mejor lbum de msicaurbana contempornea porKaleidoscope Dream. l tam-bin cantara en la ceremonia

    televisada, con wiz Khalia.Entre los presentadorestambin estaban JennierLpez y Pitbull.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    14/20

    preseNCIaSURESTE

    Peques

    socialesls 11 Fbde 2013

    14

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    15/20

    PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero de 2013 15

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    16/20

    preseNCIaSURESTE

    >UNA NUEVA INVESTIGACIN DETALLA LA MANERA EN qUE EL TOSCODINOSAURIO CEDI EL DOMINIO SOBRE LA TIERRA A UN ASTUTO MAMFERO.

    ls 11 Fbde 2013

    16

    ipa a apa a a aaGencIaSPreSeNcIa

    dos estudios publi-cados en la revistaScience explicancon mayor claridadlas consecuencias

    trascendentales de una catas-trica colisin csmica hace66 millones de aos, cuan-do un cometa o asteroide seimpact en el Golo de Mxico.

    El impacto parece haberpuesto in al reinado de los dino-saurios. Y abri paso a la era delos mameros ue probable-mente inici con una graciosacriatura similar a una ardilla y

    con el tiempo lleg al surgimien-to de los seres humanos, repor-taron los investigadores.

    Creo ue puede decirse uesin la extincin de los dinosau-rios, no estaramos au, dijoPaul Renne, director del Centrode Geocronologa de Berkeley yuien encabeza el estudio de losdinosaurios y el choue csmi-co. La desaparicin de los dino-saurios bsicamente conviertea los peueos y tmidos mam-eros en los animales grandes.

    Renne demostr cmo elmomento del choue csmicocoincide de orma exuisita conla desaparicin de los lentos

    ciencia&tecnologa

    BlackBerry no vender susnuevos telfonos en Japn.

    dinosaurios del periodo jursico.Sus hallazgos orecen ms eviden-cia para la teora de ue un impac-to extraterrestre era el mayorresponsable de la extincin de losdinosaurios.

    Por mucho tiempo, los cienti-

    cos han credo ue haban pasado200 mil aos entre el uerte cho-ue y el in de los dinosaurios,pero el anlisis ms detallado deRenne a los siles y el suelo en laormacin Hell Creek de Monta-na, en el noreste de Estados Uni-

    dos, ubica ambos sucesos conuna dierencia de 32.000 aosentre uno y otro. Eso reuerzael argumento de ue el choueespacial ue la gota ue colmel vaso y mat a los dinosau-rios, dijo Renne.

    Tamagotchi regresa

    en aplicacin paraiOS y Android

    La mascota virtual Tama-gotchi amosa en la dcadade los noventa, estar prxi-mamente disponible parasmartphones mediante la des-carga en iOS y Android, segnun comunicado de la empresa

    jap on esa Ban dai Co. y Syn cBeatz Entertainment.

    Aunue de momento no hayuna echa conirmada para ellanzamiento de la aplicacin, laempresa de juguetes electrni-

    cos y series animadas publica travs de su blog ue entreotras cosas, se podrn comprartodo tipo de vestuario y acce-sorios para la mascota.

    La nueva app incluye unmodo retro, ue orece caracte-rsticas similares a las del juegooriginal, as como las opcionesms avanzadas y mini juegos.

    Cuando ue lanzado porprimera vez, el Tamagotchitom al mundo por sorpresa.Todos tenan uno y cuidaban desus mascotas virtuales, decla-r Bandai; cabe destacar uehace 17 aos se vendieron msde 78 millones de stos jugue-

    tes en todo el mundo.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    17/20

    policiaca PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 17

    >LOS DOS SUJETOS FUERON HALLADOS JUNTO A UN PAR DE COLCHONETAS ENSANGRENTADAS.

    dapa a

    ca aa aa ajaGencIaScrDeNaS, tabaSco. /PreSeNcIa

    l

    a maana de estedomingo dos perso-nas ueron encontra-das decapitadas en laciudad de Crdenas,

    mientras ue dos cabezas ue-ron halladas ms tarde con unnarcomensaje al lado y se pre-sume ue pertenezcan a dichoscuerpos.

    De acuerdo a las autoridadespreventivas el reporte del hallaz-go se hizo va telenica a las06:00 horas, por lo ue minutosdespus se trasladaron a la calleRepblica de Argentina, entreCarrillo Puerto y Francisco Truji-llo de la colonia Pueblo Nuevo.

    Uno de los cuerpos vesta pla-yera sport de color rojo, pantalnde mezclilla y botas, mientras

    ue el otro estaba desnudo deltorso, portaba pantaln de mez-clilla y a un costado de amboshaba dos colchonetas de colorazul manchadas de sangre.

    Al lugar acudieron personalministerial, peritos orenses yelementos castrenses.

    haa aa.-En la cartulina iba escrita una

    amenaza dirigida a Los Zetas, ir-mado por el grupo Pueblos Uni-dos.

    Alrededor de las 07:00 horas,las cabezas de dos hombres ue-ron encontradas en la ciudadde Crdenas. Las autoridadespresumen se trate de las corres-

    pondientes a dos cuerpos deca-

    los Dos decapitados fueron hallados ayer por la maana.

    marIo moraleS PatracaPreSeNcIa

    Dos vehculos, una camionetaNissan de redilas y un ChevroletChevy, ueron reportados comorobados en las ltimas 24 horasen la ciudad de Coatzacoalcos,uno de los automotores ue hur-tado en la zona centro y el otroen las inmediaciones del hospitaldel Instituto Mexicano de SeguroSocial (IMSS).

    La camioneta es Nissan es deredilas, modelo 2013, de colorplata, con placas de circulacinXw-36669 del estado de Vera-cruz, propiedad de la empresaNiura Servicios Integrales SA deCVm y estaba a cargo del cho-er de esa compaa, Martn deJess Arano Gmez.

    quien present la denun-cia de hechos ue el apoderadolegal de dicha empresa, ManuelCisneros Snchez, de 54 aos deedad, uien reiri ue la camio-neta ue estacionada el sbado alas 16:30 horas sobre la avenidaRevolucin entre Bravo y Galea-na y a las 17:05 horas cuando pre-tendan abordarla nuevamentese percataron ue ya haba des-aparecido.

    Mientras ue el segundovehculo, es decir el Chevy, conmatrcula YHU-4460 del esta-do de Veracruz, es propiedadde Rogelio Ulloa Orselay, de55 aos de edad, uien reiriue este sbado por la maanadej su coche estacionado en laesuina de Flores Magn e Inde-pendencia en las inmediacionesdel hospital del Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS).

    Agreg Rogelio Ulloa, uienes empleado Pemex con domici-lio en la calle Ignacio de la Llavede la zona centro ue a las 18: 00horas, cuando regres de su jor-nada laboral se dio cuenta ue su

    vehculo ya se lo haban robado.

    COATZACOALCOS

    pitados localizados esa mismamaana en otra colonia.

    Junto a los restos humanosue dejada una cartulina cuyotexto haca reerencia a un grupodelictivo.

    El segundo hallazgo ocurriaproximadamente una hora des-pus de ue ueran encontrados

    los cadveres, en la calle Carlos

    A. Madrazo de la col onia El Palmar.Una de estas tena parte del rostroencintado.

    A un lado haba una cartulinaenrollada, ue una vez desplega-da por las autoridades ministeria-les se ley el siguiente mensaje:esto les ba a pasar a todos losue secuestren y maten por paga

    y violen asi como a los ue apollen

    a los zetas y los policias ue TAM-BIEN se prestasn para delinuirue nosotros ya tenemos UBICA-DOS ATTE Pueblos Unidos PUC(SIC).

    Los restos ueron levantadospor personal ministerial y llevadoal Servicio Mdico Forense, parasu correspondiente identiicacin

    y autopsia de ley.

    Ladrones se apoderande dos vehculos ms

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    18/20

    El camin responsable de la muerte de unacomerciante es propiedad del regidor primeroDavid Cornelio.

    >EL MDICO RICARDO CRUZ ARIAS, SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LAMUERTE EN UN HOSPITAL PRIVADO EN EL PUERTO DE VERACRUZ.

    COATZACOALCOS

    COATZACOALCOS

    marIo moraleS PatracaPreSeNcIa

    tres presuntos delin-

    cuentes, dos de ellosparamdicos activos dela Cruz Roja en Acayu-can, ueron detenidos y

    presentados en la subprocuradurade justicia en Coatzacoalcos, comolos autores del intento de asesina-to en contra del mdico RicardoCruz Arias, uien se debate entre

    marIo moraleS PatracaPreSeNcIa

    familiares y amigos, de la ven-dedora ambulante ClaudiaMinerva Duran Snchez, de

    32 aos de edad, uien durante lanoche del viernes perdi la vidade manera trgica al ser material-mente aplastada por un triler con

    Paa c

    rja, p aq aa a

    policiacaPRESENCIA SURESTE

    ls 11 Fbde 2013 18

    los DeteniDos presentados por la subprocuradura y las armas que se les decomis. /foto: MarIo MoraLeS Patraca

    Protestan por muertede comerciante que fueaplastada por triler

    la vida y la muerte en un hospitalprivado en el Puerto de Veracruz.

    An cuando en la presentacinde los inculpados se guard herme-tismo sobre el mvil por el ue pre-

    tendan privar de la vida al galeno, selogr saber ue los tres sujetos mani-estaron ue todo ue por encargoy ue aparentemente el motivo deasesinar a Ricardo Cruz Arias, derivade un problema amiliar.

    Es necesario destacar ue elmdico uien recibi por los menoscinco impactos de bala en dierentes

    partes del cuerpo, alguno de estosen el rostro, es propietario de unsanatorio en Acayucan y ue presi-dente del consejo de administracinde la Cruz Roja, en ese municipio.

    quienes ueron detenidos sea-lados de haber participado en esteatentado son de Roberto Loyo Ram-rez, con domicilio en el callejnChiapas sin nmero de la colonia LaMalinche, de Acayucan, uien se des-empaaba como operador de ambu-lancias, Jos Ivn Viveros Rasgado,uien es paramdico y Eduardo

    Hernndez Peredo o Graciano SalasPrez, alias El Tiburn.

    Este ltimo es ex elemento de laCruz Roja, ya ue durante el tiempoue el ahora lesionado, ue resul-

    ta ser su to, ue presidente de esainstitucin l estuvo colaborandocomo paramdico, incluso el da uellegaron al domicilio del mdico paraasesinarlo los dos primeros mencio-nados iban uniormados como per-sonal de la Cruz Roja.

    El atentado se cometi durantela maana del sbado, los tres suje-

    tos llegaron al domicilio del mdicoRicardo Cruz Arias, ubicado en lacalle Moctezuma del barrio Villa Alta,donde debido a ue iban uniorma-dos y eran conocidos, no tuvieronproblemas para entrar a la casa yle dispararon a la victima a uemaropa, uno de los cinco impactos uerecibi ue en el rostro y el proyectilse le aloj dentro la bveda craneanalo ue hacen ue inevitablemente suexistencia este en peligro real.

    Una enermera dijo a las autori-dades ministeriales ue los ahoradetenidos inicialmente presentarona la clnica propiedad de la vctima,donde preguntaron por l y comono estaba en ese lugar, se dirigieronhacia su domicilio ubicado a unos 25metros del lugar, donde momentosdespus se escucharon las detona-ciones.

    Luego de los hechos elementosde la Secretaria de Marina monta-

    ron un operativo y en el domiciliode Roberto Loyo Ramrez, se logrdetener a los tres sujetos a uienesse les asegur dos pistolas, unatipo escuadra y una revolver, ascomo siete cartuchos tiles y aho-ra enrentara cargos por los delitoshomicidio en grado de tentativa ylesiones graves.

    remolue tipo volteo, realizaronuna maniestacin en el parueIndependencia.

    Los inconormes uienes eranencabezados por Mario DuranBarragn, sostuvieron ue la muertede Claudia Minerva Duran Snchez,pudo haberse evitado, ya ue ellavenda sus productos en el parueIndependencia, pero al igual ueotros vendedores ambulantes ue-

    ron desalojados de ese lugar porinspectores de comercio y se les pro-hibi reinstalarse.

    Esto origin ue Claudia Minerva,optara por recorrer en su triciclo laavenida Juan Osorio Lpez, paravender elotes y esuites y desaor-

    tunadamente la noche del viernesal desembocar a la carretera Tran-sstmica, ue atropellada y aplasta-das por un triler, con razn socialTransportes Ortiz, con oficinas enTulipanes nmero 105 de la coloniaampliacin Lpez Mateos, cuyo con-ductor se dio a la uga, pero este ueidentificado como ngel Cruz Zetina.

    Mientras ue el padre de la occi-sa, Mario Duran Barragn, durante lamaniestacin ue realizaron alrede-dor del medio da de este domingo,sostuvo ue el camin es propiedaddel regidor primero del ayuntamien-to David Cornelio y exigieron justicia.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    19/20

    policiaca PRESENCIA SURESTE

    Lunes 11 de Febrero

    2013 19

    >HAN TRANSCURRIDO MS DE OCHO DAS Y NADA SABEDEL PARADERO DE ALBERTO MARTN GONZLEZ REYES.

    La lesin ue en el pie derechodonde se le sali el hueso a la alturadel empeine.

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    con ractura en el pie dere-cho y golpes en diversaspartes del cuerpo result

    el joven campesino Luis MiguelDaz Alejandro, uien ue derriba-

    do por su propio caballo y luegole cay encima, causndole laslesiones, por lo cual ue internadoen el hospital Doctor Pedro Coro-nel Prez.

    Los hechos ocurrieron el sba-do alrededor de las cinco de latarde en el rancho Las Trancassituado a la altura del kilmetro34 de la autopista Las Choapas-

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Por golpear a sus parejas, dossujetos ueron detenidos por ele-mentos de la Polica Municipal ypuestos a disposicin de la agencia

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Marisol Hernndez Garca de 37aos de edad, ue detenida bajo losinlujos del alcohol, debido a uecaus desorden en su domicilio de

    hernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    Este domingo alrededor de lasdiez de la maana, elementos dela Polica Municipal interceptaronun par de camionetas a la alturadel motel Emperador, en carrete-ra Aviacin, donde las revisaron,sin dar detalles de u se trataba.

    En el lugar haba tres patru-llas de la Polica Preventiva con

    en el hospital Pedro Coronel fue atendido el joven lesionado, segn

    reporte policaco. /foto:HerNN VILLa rreaL cruz

    naDa se saBe del paradero del

    joven Alberto Martn Gonzlez

    Reyes.

    t p a va

    j; apahernn VIllarreal cruZPreSeNcIa

    desesperada seencuentra la madrede amilia, SimonaErika Reyes de laCruz, debido a ue

    han transcurrido ms de ochodas y nada sabe del paradero desu hijo, Alberto Martn GonzlezReyes, uien desapareci mis-teriosamente tras convivir en elBar Rumban, pues esa madruga-da del 2 de ebrero ue la ltimavez ue lo vieron en el interior delantro.

    Este domingo por la maana elama de casa se present a la agen-cia del Ministerio Pblico del uerocomn y a la Agencia Veracruzanade Investigacin para pedir inor-mes con respecto a las indagato-rias por la d esaparicin del joven.

    Indic ue nada sabe de su hijo,ya pregunt en diversos lados ynadie le da pistas sobre el joven de18 aos de edad, uien acostum-

    braba a llegar al bar Rumba situa-do en la calle Emilio Carranza de lacolonia Centro, pero regresaba en

    Su caballo le cay

    encima, lo fractura

    horas de la madrugada, aunue elpasado sbado ya no ue as.

    Este lunes acudir a la ciudadde Coatzacoalcos para pedirle al

    subprocurador de justicia, JorgeYunis Manzanares ue se atiendasu caso, ue la AVI la apoye en la

    bsueda de su hijo y ue se lla-me a declarar a los trabajadoresy encargados del mencionadobar para ue aporten inormacinsobre lo ue haya sucedido con eldesaparecido.

    Como se inorm oportunamen-te, el pasado sbado 2 de ebrero(hace nueve das) Alberto MartnGonzlez sali al bar y ah convivacon algunos amigos, sin embargoya no regres a su vivienda, pero sumam imaginaba ue se haba ue-dado con algn amigo y ue por latarde del domingo regresara.

    No obstante transcurrieron lashoras y no volvi a su casa situadaen la calle 10 de Mayo de la coloniaCentro, a la altura de las oicinasdel Computacin del Golo, por loue decidi presentar la denunciapenal por la desaparicin.

    La ltima vez ue lo vieron,segn testigos, ue en el bar. Aocho das de su desaparicin nadase sabe y la madre de amilia ore-ci el nmero telenico 23 7-28-90para ue si alguien tiene inorma-

    cin al respecto la apoyen, pues seencuentra consternada por saberdnde est su hijo.

    Raudales, en el momento ue eljoven ar reaba el ganad o.

    Sin embargo el caballo pre-suntamente al ver alguna cule-bra pudo espantarse y relinchbruscamente, provocando uese viniera abajo su jinete, pero almismo tiempo el mismo animal

    tambin se desplom y le cayencima, provocndole racturasal campesino.

    Elementos de la Polica Munici-pal al mando del director wilridoLpez Vicente acudieron al auxiliodel joven y lo trasladaron en unaambulancia del ayuntamiento alhospital Doctor Pedro CoronelPrez, donde ued internado.

    Se les subieron las copasy golpearon a sus parejas

    Se altera mujer y causa desorden

    Revisan policasautos con tripulantessospechosos

    Especializada en Delitos Sexuales,contra la Familia, la Mujer y el Nio.

    Los detenidos son: Braulio GapyConde de 38 aos de edad y MiguelRamos Cruz de 37 aos; el prime-ro vive en el Fraccionamiento LaHacienda de la colonia J. Mario

    Rosado y el segundo en la coloniaAviacin, pero no especiic calle.

    Ambos sujetos en estado deebriedad agredieron a sus pare-

    jas , por lo ue las agra viad aspidieron el apoyo de la policapara ue ueran encarcelados,mientras ue hoy seran enviadosa la agencia especializada paraue determinen ante la iscal,Mercedes Robles Antonio, el pro-cedimiento a seguir.

    la colonia Aviacin.Esta mujer rompi diversas

    pertenencias en el interior de sucasa, reportaron vecinos testigosde los hechos, por lo ue su ami-lia se asust y para evitar ue selastimara, dieron parte a la Polica

    Municipal.Los uniormados acudieron a la

    vivienda y procedieron a la deten-cin, por lo ue amaneci en losseparos preventivos con la crudarealidad, pero para salir tendra uepagar una multa administrativa.

    torretas abiertas, as como unosnueve policas ue se encargabande controlar el trnsito vehiculary otros a inspeccionar las camio-netas con varios tripulantes abordo.

    Cabe mencionar ue duranteel in de semana Seguridad Pbli-ca del Estado y la Polica Munici-pal mantuvieron operativos deda y de noche, en colonias, baresy cantinas de la ciudad.

  • 7/29/2019 11FEBRERO2013a

    20/20

    Lue 11 de Febrero de 2013 Edicin 1505 $8.00 Director General: rbet Mle ayl

    [+] 16

    saLUD

    Impacto de

    asteroide abri

    paso a era de los

    mamferos

    Juanes y Lila

    Downs ganan

    Grammy

    EscEna

    [+] 13

    cAen PArAmdicos,Presuntos sicAriosde mdico sureo>coAtzAcoAlcos.- el mdico ricArdo cruz AriAs, se de-bAte entre lA VidA y lA muerte trAs ser bAleAdo PorencArgo. lA PgJ Present A PArAmdicos de lA cruzroJA como Presuntos resPonsAbles. [+] 18

    ProTEsTan conTraTHEUrEL Por MUErTEDE coMErcIanTETras la muerte de la comerciante arrollada por un

    triler, sus compaeros realizaron una protesta.[+] 18

    nacIn GLobo

    Investigan a

    dos por caso

    de violacina espaolas

    Ataque en Sudn del Sur deja

    MarcaDor