118 • Parte 11 - Formococinético

9
118 Parte 11 - Formococinéti co % Diferencias debidas a la especie A menudo, en un individuo o una población no se obtiene la respuesta que se deseaba después de admi- nistrar un fármaco. Las razones son diversas y van desde un diagnóstico equivocado o un inicio a destiempo del tratamiento, la aplicación por la vía equivocada, o el uso de un preparado no bioequivalente, hasta factores inhe- rentes al individuo o los individuos por tratar. En seguida se presentan algunos de los factores que modifi can la reacción o respuesta a los medicamen tos. Cuan do el médico veteri nar io encuentra que los fármacos que adm inistró pro duj eron re sultados di s- tintos de los esperados, o no generaron una reacción adecuada en una especie determinada, se encuentra en u na situación clave en su profesi ón, por lo que debe conocer a fondo la farmacol ogía de los med icamentos para cada especie; p. ej., el anestésico est e roideo altesin sólo sinre para gatos. Su administración a perros causa liberación de histamina que puede ser letal, dado que el vehículo necesario para di luir las pregn anedionas (principio activo del altesin) es el cremofor-L, que es tóxico para perros. La morfina y sus derivados sintéti- cos, como la meperidina (petidina), pu eden provocar convulsiones y muerte en gatos, mi en tras que en perros actúa como depresor del SNC; la xilacina tiene efectos mínimos en aves; el amitraz es particularmente tóxico para caballos. La lincomicina puede ocasi onar diarrea intensa potencialmente letal en equinos; la difenilhidan- toína induce epide rmólisis necrosante letal en gatos; el dextropropoxifeno (analgésico) exci ta a los caballos a nivel de SNC. Otras diferencias menos drásticas se pre- sen tan con med icamentos como el cloranfenicol, que posee vida media de 54 minen caballos y de 5 h 10 min en gatos; en seres humanos induce anemia en ocasiones irreversible y letal. En contraste, en ani males domésticos aún no se ha logrado reproducir di cho efecto. Las dife- rencias no sólo se dan entre especies, sino que la raza puede predisponer a reacciones no esperadas, como en el caso de las ivermectinas, que depri men mucho más a los perros de la raza Collie y aún no se tiene una expli- cación lógica de este fenómeno. Los galgos y l ebreles en general son muy susceptibles al tiopental, que genera largos periodos anestésicos. Los doberman son más sus- ceptibles a la presentación de queratocon juntivitis seca por sulfonamidas. % Difere ndas causadas por la anatomía y fisiología del aparato digestivo Las diferencias características entre Jos aparatos digesti- vos del perro , las aves, el caballo y los rumiantes son tan grandes, que la farmacocinética de los medicamentos adm inistrados es muy diferen te. En perros, gatos y cer- dos, la absorción estomacal de sustancias estables en pH ácido es eficaz, mientras que en rumiantes el factor de dilución y las acciones microbianas en el rumen evitan la absorción eficaz de estos fármacos. Sin e mbargo, el rumen puede alojar un bolo de alta densidad para que libere minera les traza y antiparasitarios durante periodos largos, lo que no suele suceder en especies con tránsito GI más rápido. La vía ora l es muy útil en el tr ata miento de gran- des poblaciones animales; sin emb argo, debe tomarse en cu enta que la presen cia de d iar rea evi ta la absor- ción, mientras que el estreñimien to puede inducir un estado tóxico, al absorberse demasiado el medicamento. La di eta llega a modificar también la cinética; así, gri- seoful vina y Aorfenicol se absorben más en presencia de grasas, y la leche evita la absorción gastrointesti nal de las tetraciclinas. El efecto anticonvulsivo del valpr oato de sodio en perros se reduce drásticamen te cuando hay diarrea que limite su absorción. En general, las aves eliminan más pido la mayoría de los medicamentos, a p esar de tener la mitad de la capacidad de filtración glomerular que los mamíferos. Esto se debe a que por lo menos la mi tad d el riego renal está dado por el sistema porta. Así, un medicamento absorbido pasará del GI al sistema porta y de ahí direc- tamente al órgano excretor. En tonces, no es extraño que el ácido pipcmídico (quinona antibacteriana) ten ga bio- disponibilidad mayor de 90% en el ser humano y menor de 30% en pollos de engorda, o que la oxite tracicl ina sea 40-50% biodisponible en el ser humano y sólo 20% en aves. % Diferencias entre individuos de la misma especie Basta recordar que estadísticamente, los animales reac- cionan a los medica mentos confor me a una distribu- ción normal (gaussiana o en forma de campana) y, por ello, h abrá una mayoría que resp on da como se espe- raba y unos pocos que no respond en o lo hacen de más. Un ejemplo clásico lo proporciona la experiencia con anestésicos barbitúricos. Un por centaje de individuos reaccionan con de presión excesiva d el SNC y otros con de presi ón leve. Sin embargo, la mayor parte reaccionan conforme a lo esperado. Hay ejemplos clásicos de sensi- bilidad de algunas razas a ciertos fárma cos; así, 10 a 20% de los cerdos de raza Landrace reacciona al halo tan o con hipertermia maligna. Se ha identificado que aproxima- damente 1 ele 200 perros responde de mane ra paradójica al droperidol, presentando un comportamiento agresivo. Otro ejemplo puede ser la hipertermi a maligna produ- cida por la succinilcolina en al gunos caballos.

Transcript of 118 • Parte 11 - Formococinético

118 • Parte 11 - Formococinético

% Diferencias debidas a la especie

A menudo, en un individuo o una población no se obtiene la respuesta que se deseaba después de admi­nistrar un fármaco. Las razones son diversas y van desde un diagnóstico equivocado o un inicio a destiempo del tratamiento, la aplicación por la vía equivocada, o el uso de un preparado no bioequivalente, hasta factores inhe­rentes al individuo o los individuos por tratar. En seguida se presentan algunos de los factores que modifican la reacción o respuesta a los medicamen tos.

Cuando el médico veterinario e ncuentra que los fármacos que administró p rodujero n resultados dis­tintos de los esperados, o no generaron una reacción adecuada en una especie determinada, se encuentra en una situación clave en su p rofesión, por lo que debe conocer a fondo la farmacología de los medicamentos para cada especie; p. ej., el anestésico esteroideo altesin sólo sinre para gatos. Su administración a perros causa liberación de histamina que puede ser letal, dado que el vehículo necesario para diluir las pregnanedionas (principio activo del altesin) es el cremofor-L, que es tóxico para perros. La morfina y sus derivados sintéti­cos, como la meperidina (petidina), pueden provocar convulsiones y muerte en gatos, mientras que en perros actúa como depresor del SNC; la xilacina tiene efectos mínimos en aves; el amitraz es particu larmen te tóxico para caballos. La lincomicina puede ocasionar diarrea intensa potencialmente letal en equinos; la difenilhidan­toína induce epidermólisis necrosante letal en gatos; el dextropropoxifeno (analgésico) excita a los caballos a nivel de SNC. Otras diferencias menos drásticas se pre­sen tan con medicamentos como el cloranfenicol, que posee vida media de 54 minen caballos y de 5 h 10 min en gatos; en seres humanos induce anemia en ocasiones irreversible y letal. En contraste, en animales domésticos aún no se ha logrado reproducir dicho efecto. Las dife­rencias no sólo se dan entre especies, sino que la raza puede predisponer a reacciones no esperadas, como en el caso de las ivermectinas, que deprimen mucho más a los perros de la raza Collie y aún no se tiene una expli­cación lógica de este fenómeno. Los galgos y lebreles en general son muy susceptibles al tiopental, que genera largos periodos anestésicos. Los doberman son más sus­ceptibles a la presentación de queratoconjuntivitis seca por sulfonamidas.

% D iferendas causadas por la anatomía y fisiología del aparato digestivo

Las diferencias características entre Jos aparatos digesti­vos del perro, las aves, el caballo y los rumiantes son tan

grandes, que la farmacocinética de los medicamen tos administrados es muy diferente. En perros, gatos y cer­dos, la absorción estomacal de sustancias estables en pH ácido es eficaz, mientras que en rumiantes el factor de dilución y las acciones microbianas en el rumen evitan la absorción eficaz de estos fármacos. Sin embargo, el rumen puede alojar un bolo de alta densidad para que libere minerales traza y antiparasitarios durante periodos largos, lo que no suele suceder en especies con tránsito GI más rápido.

La vía oral es muy ú til en el tratamiento de gran­des poblaciones animales; sin embargo, debe tomarse en cuenta que la presencia de d iarrea evita la absor­ción, mientras que el estreñimiento puede inducir un estado tóxico, al absorberse demasiado el medicamento. La dieta llega a modificar también la cinética; así, gri­seofulvina y Aorfenicol se absorben más en presencia de grasas, y la leche evita la absorción gastroin testinal de las tetraciclinas. El efecto anticonvulsivo del valproato de sodio en perros se reduce drásticamente cuando hay diarrea que limite su absorción.

En general, las aves eliminan más rápido la mayoría de los medicamentos, a pesar de tener la mitad de la capacidad de filtración glomerular que los mamíferos. Esto se debe a que por lo menos la mitad del riego renal está dado por el sistema porta. Así, un medicamento absorbido pasará del GI al sistema porta y de ahí direc­tamente al órgano excretor. Entonces, no es extraño que el ácido pipcmídico (quinona antibacteriana) tenga bio­disponibilidad mayor de 90% en el ser humano y menor de 30% en pollos de engorda, o que la oxitetraciclina sea 40-50% biodisponible en el ser humano y sólo 20% en aves.

% Diferencias entre individuos de la misma especie

Basta recordar que estadísticamente, los animales reac­cionan a los medicamentos conforme a una distribu­ción normal (gaussiana o en forma de campana) y, por ello, habrá una mayoría que responda como se espe­raba y unos pocos que no responden o lo hacen de más. Un ejemplo clásico lo proporciona la experiencia con anestésicos barbitúricos. Un porcentaje de individuos reaccionan con depresión excesiva del SNC y otros con depresión leve. Sin embargo, la mayor parte reaccionan conforme a lo esperado. Hay ejemplos clásicos de sensi­bilidad de algunas razas a ciertos fármacos; así, 10 a 20% de los cerdos de raza Landrace reacciona al halo tan o con hipertermia maligna. Se ha identificado que aproxima­damente 1 ele 200 perros responde de manera paradójica al droperidol, presentando un comportamiento agresivo. Otro ejemplo puede ser la hipertermia maligna produ­cida por la succinilcolina en algunos caballos.

Capítulo 8 Fcx:tores que alteran lo reacción o los fámocos • 119

% Temperamento

Este término se refiere a las variaciones en la respuesta a las formas de sujeción, manejo o administración de fármacos entre especies o individuos, que se pueden pre­sentar según el estado de ánimo. Se trata de conductas propias que suelen facilitar o dificultar las maniobras. Por ejemplo, es fácil administrar fármacos por vía oral a un bovino, pero se requiere mayor destreza si se trata

de pasar una sonda nasoesófago-gástrica en equinos. Asi­mismo, es común que la succinilcolina genere fibrilación ventricular en caballos por descargas adrenérgicas, sobre todo cuando el animal está sujeto a tensión emocional por manejo y no se le ha tranquilizado. La succinilcolina produce parálisis flácida, lo que le causa un gran estrés al caballo y puede generar liberaciones masivas de adre­nalina y, por ende, respuestas no esperadas. La admi­nistración de un fenotiacínico (como acepromacina) a un caballo temperamental bajo estrés logra generar hipotensión grave, dado que los fenotiacínicos bloquean los receptores alfa vasculares y deja los beta vasculares libres. La adrenalina liberada actuará solo en los beta y generará una vasodilatación forzada con hipotensión, que provocará aún más estrés y mayor h ipotensión, en un círculo morboso que puede desencadenar choque y la muerte.

% Diferencias debidas a la hora del día

Se sabe que la capacidad de transformación de un animal se desarrolla en función de su tasa metabólica; entonces, un animal cansado por la noche será sensi­ble a tranquilizantes, anestésicos, etc. Algunos medica­mentos, como los glucocorticoides, se administran de preferencia muy temprano en la mañana, para imitar los ritmos circadianos de secreción de corticosteroides propios de los animales. Las aves consumirán más agua medicada durante el mediodía o en días con mucha luz. Las yeguas pura sangre en anestro no responden a la sincronización de celos durante el invierno, con días de pocas horas de luz.

% Diferencias por idiosincrasia

Éstas ocurren totalmente al azar en unos pocos in divi­duos que en apariencia son de igual fenotipo (e incluso de genotipo similar) a otros que responden de manera normal; por ejemplo, se dan reacciones de hipersensi­bilidad a las sulfamidas en cerdos o a la penicilina en caballos, a los tranquilizantes en bovinos, o a la produc­ción de colestasis hepática en perros que han recibido eritromicina. Estas diferencias de idiosincrasia no deben confundirse con las diferencias entre individuos de la

misma especie (véase antes), ya que en el primer caso úni­camente ocurren en un individuo, y en el segundo caso se identifica alguna característica de varios animales.

% Diferencias por desarrollo de tolerancia

La tolerancia puede ser adquirida o natural.

Tolerancia natural

La tolerancia natural se puede ejemplificar con el caso de la ineficacia de la atropina en ratas, o dellorazepam, que es ineficaz en el perro, pero excelente como tran­quilizante en e l ser humano. Las vacas no se sedan con fentanilo, y las gallinas no se tranquilizan con la admi­nistración d e xilacina.

Tolerancia adquirida

La tolerancia adquirida es un fenómeno común en far­macología. Por ejemplo, la dosis de anfetamina necesaria para lograr un efecto estimulante del SNC, administrada por segunda vez, debe ser cuatro a seis veces mayor que la dosis inicial. Otro ejemplo de tolerancia adquirida es el dato característico de que los conejos que han consu­mido atropina, al ingerir la planta Atropa belladona, n o manifiestan síntoma alguno. Pero los depredadores que hacen presa de estos conejos pueden morir intoxicados, por las cantidades excesivas de au·opina que hay en su organismo. La tolerancia de las bacterias a los antibióti­cos (resistencia bacteriana) constituye un grave problema en la quimioterapia moderna, y lo mismo sucede con los parásitos. Durante la insuficiencia cardiaca congestiva se usan agonistas (31 cardiacos, como la dobutamina. Su uso genera tarde o temprano un fenómeno de taquifilaxia (tolerancia), y el corazón reacciona progresivamente menos a este fármaco.

% Diferencias causadas por enfermedades

La disfunción hepática por algún estado patológico pro­voca que los medicamentos se bioua.nsformen más len­tamente. Además, fiebre, hipoalbuminemia y bilirrubina pueden alterar la unión de fármacos a las proteínas e inducir alteraciones notables en la cinética. De hecho, se ha postulado que los estudios farmacocinéticos se hagan en animales que padecen la enfermedad por la cual se administra el medicamento. En pacientes con insuficiencia renal, han de aj ustarse las dosis y sobre todo

120 • Parte 11 - Formacocinética

Cuadro 8-1. Fármacos que requieren ajuste o consideración especial en pacientes con insuficiencia renal

Fármaco

Amikacina

Amoxicilina

Ampicilina

Anfotericina B

Azatioprina

Bleomicina

Carbenicilina

Cefamandol

Cefalexina

Cefaloridina

Cefalotina

Cefazolina

Cisplatino

Ciclofosfamida

Colistimetato

Digoxina

Estreptomicina

Fenobarbital

5-FI uorocitoci na

Gentamicina

Kanamicina

Lincomicina

Meticilina

Ajuste de dosis

Extensión del intervalo*

El 50% de la dosis o doble intervalo con insuficiencia renal grave

El 50% de la dosis o doble intervalo con insuficiencia renal grave

El 50% de una dosis en insuficiencia renal grave

Doble intervalo en insuficiencia renal grave

Reducción de la dosis

Ajuste ligero de la dosis en insuficiencia renal grave

El 50% de una dosis en insuficiencia renal grave

Extensión del intervalo*

Extensión del intervalo*

Doble intervalo en insuficiencia renal grave

Extensión del intervalo*

Extensión del intervalo*

Doble intervalo en insuficiencia renal grave

Reducción de la dosis*

Se reduce la dosis 50% por cada 50 mg/dl de incremento en el NUS1

Doble o triple intervalo en insuficiencia renal grave

Doble intervalo en insuficiencia renal grave

Extensión del intervalo*

Extensión del in1:ervalo*

Extensión del intervalo*

Triple intervalo en insuficiencia renal grave

El 50% de la dosis o doble intervalo en insuficiencia renal grave

Signos adversos

Insuficiencia renal, ototoxicidad, bloqueo neuromuscular

Anafilaxia, neurotoxicosis

Anafilaxia, neurotoxicosis

Insuficiencia renal, hipopotasemia

Insuficiencia renal, depresión de la médula ósea e inmunosupresión

Dermatotoxicosis, fibrosis pulmonar

Anaf ilaxia y neurotoxicosis

Insuficiencia renal, anafilaxia; puede potencializar la nefrotoxicosis a causa de los aminoglucósidos

Insuficiencia renal, anafilaxia; puede potencializar la nefrotoxicosis a causa de los aminoglucósidos

Insuficiencia renal, anafilaxia; puede potencializar la nefrotoxicosis a causa de los aminoglucósidos

Insuficiencia renal, anafilaxia; puede potencializar la nefrotoxicosis a causa de los aminoglucósidos

Insuficiencia renal, anafilaxia; puede potencializar la nefrotoxicosis a causa de los aminoglucósidos

Insuficiencia renal

Vómito, diarrea, depresión de la médula ósea, cistitis e hiponatremia

Insuficiencia renal

Vómito, debilidad, arritmias

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neuromuscular

Sedación excesiva

Toxicidad hepática y de médula ósea

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neuromuscular

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neuromuscular

Vómito, diarrea y reacción tóxica enterocólica

Anafilaxia, neurotoxicosis, nefritis intersticial

(Continúa)

Capítulo 8 Foctores que alteran la reacción a los fámacos • 121

Cuadro 8-1. Fármacos que requieren ajuste o consideración especial en pacientes con insuficiencia renal (Continuación)

Fármaco Ajuste de dosis Signos adversos

Metotrexato El 50% de una dnc;ic; en insuficiencia r enal grave

Insuficiencia renal, depresión de médula ósea, vómito

Metoxifluorano No se administ re en insuficiencia renal grave Insuficiencia renal

Netilmicina

Penicilina

Extensión del intervalo*

El 50% de la dosis o doble intervalo en insuficiencia renal grave

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neuromuscular

Anafilaxia, neurotoxicosis

Primidona Doble o triple intervalo en insuficiencia renal grave

Sedación excesiva

Procainamida Doble intervalo en insuficiencia renal grave Hipotensión, insuficiencia cardiaca

Sisomicina Extensión del intervalo*

Sulfisoxasol Doble o triple intervalo

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neu ro muscular

Insuficiencia renal

Tetraciclina Disminución de la dosis o aumento del intervalo en insuficiencia renal grave

Insuficiencia renal, gastroenteritis

Ticarcilina

Tobramicina

El 50% de la dosis o doble intervalo en insuficiencia renal grave

Extensión del intervalo*

Anafilaxia, neurotoxicosis

Insuficiencia renal, ototoxicosis, bloqueo neuromuscular

Trimetoprim­sulfametoxasol

No se administre en insuficiencia renal grave Vómito, diarrea

Vancomicina Extensión del intervalo* Ototoxicosis. posible nefrotoxicosis

* Se puede ajustar con cualesquiera de las dos siguientes fórmulas y realizando un seguimiento de la función renal. Intervalo ajustado de la dosis (h} = creatinina (mg/dl) x 8. Dosis ajustada (mg/l<g} = dosis de mantenimiento (mg/dl}/creatinina (mg/dl}.

1 NUS = nitrógeno ureico sérico.

los intexvalos de dosificación, o b ien se evitará su uso en lo posible, buscando otras alternativas. En el cuadro 8-1 se presentan algunos medicamentos que se deben evitar en lo posible en pacientes con insuficiencia renal. En un animal debilitado se presentará con más facilidad parálisis flácida al aplicar un aminoglucósido por vía IV. La absorción GJ de electrólitos y agua en un perro afectado por parvovirus será mínima o nula. Si se quiere tratar a una yegua con endometritis purulen ta u tilizando gentamicina, el efecto será nulo, pues el efecto de Jos aminoglucósidos es contrarrestado por la presencia de macromoléculas como las del matexial puru lento. Se sabe que los animales con septicemia tienen una lenta absorción de antibióticos, aun por vía IM o SC, y por ello esos agentes deben administrarse por vía IV.

% Diferencias debidas a variables fisiológicas

Es importante recordar que las funciones orgánicas se alteran de manera parcial o total en animales bajo tra-

tamientos in ternos. Por ejemplo, un animal hipotenso tendrá graves problemas para controlar su presión si se le anestesia con halotano. La acidosis ruminal constituye una verdadera trampa de iones para los fármacos con pH alcalino (analgésicos narcóticos). Otro ejemplo lo proporciona el animal que presen ta acidosis metabólica; en él los diuréticos del tipo de los in hibidores de la anhi­drasa carbónica no producen el efecto deseado.

Peso

Debe considerarse que la tasa metabólica de un individuo obeso (esto es, con exceso de grasa) será virtualmente idéntica a la de un individuo norm al. Sin embargo, el obeso es dificil de anestesiar porque la grasa acumula anestésico y los valores en SNC n o serán los adecuados. Además, se tiende a sobrcdosificar a este tipo de pacien­tes porq ue la dosis e n función de p eso es mayor. Por otra parte, los an imales esbeltos son más sensibles a las in toxicaciones agudas con insecticidas organoclorados y organofosforados, porque no poseen capacidad de alma-

122 • Parte 11 -Farmacocinética

cenamiento en grasa y los valores sanguíneos ejercen su efecto tóxico en el SNC (organoclorados) o en la placa neuromuscular ( organosfosforados) .

Edad

Los animales muy jóvenes no desarrollan todavía sus mecanismos de biotransformación y excreción. Igual­mente, en la edad avanzada disminuye la eficacia de dichos mecanismos. Por ello, la capacidad de biotrans­formación y excreción en animales jóvenes y adultos será mucho mejor.

Sexo

Este factor sólo es importante en caso de gestación, duran te la cual la administración de catárticos fuertes puede originar abortos. Otras sustancias inducen pro­blemas; p.ej., el mebendazol es prácticamente atóxico en ovejas no preñadas, pero en las gestantes la adminis­tración de una dosis cuatro veces mayor a la terapéutica, puede generar efectos teratógenos. En seres humanos, la administración de tetraciclinas a mujeres gestantes llega a originar hepatotoxicidad y problemas óseos en el feto por la quelación de los iones Ca2+. En el cuadro 8-2 se presentan los medicamentos que no se recomiendan en hembras gestantes, y en el cuadro 8-3, aquellos que se consideran seguros en la gestación. Además, durante la lactancia algunos medicamentos pueden secretarse con la leche, lo cual suele afectar la salud del animal lactante.

% Diferencias generadas por interacciones farmacológicas

Éste es un factor muy importante dada la tendencia al uso de múltiples fármacos que caracteriza al pensa-

miento médico moderno. Las interacciones pueden ser benéficas (sinérgicas, potenciaciones, sumaciones, etc.), pero quizá también disminuyan o modifiquen los efectos de las sustancias. Los antagonismos llegan a ser incluso letales. Se sabe, por ejemplo, que la adminis­tración de propranolol, una sustancia bloqueadora de receptores adrenérgicos beta (antiadrenérgica beta) muy empleada en medicina humana, seguida por el suministro de un analgésico narcótico, causa la muerte del individuo por decremento de la presión sanguínea y paro respiratorio. A pesar de ello, poco se ha difundido este conocimiento. Una parvada medicada con anticoc­cídiales ionóforos (salinomicina, lasalocid, monensina, maduramicina) reaccionará con un síndrome neuroló­gico de notable letalidad si se les administra de manera simultánea tiamulina (un antimicrobiano) . La admi­nistración de adrenalina a un caballo que reaccionó con hipotensión a un fenotiacínico le inducirá más hipotensión y seguramente la muerte. Si se administra amitraz en baño por inmersión a becerros y se aplica ivermectina, se pueden sumar los efectos depresores e inducir colapso del SNC con postración y quizá la muerte. Los glucocorticoides o corticoides como dexa­metasona o prednisolona predisponen a un paciente (perro, gato) a sufrir úlceras gastrointestinales con san­grado si se aplica concomitantemente un analgésico como dipirona, piroxicam, etcéte ra.

Las interacciones pueden ser de índole química. Se aconseja que el veterinario tenga presente este fenó­meno, pues se presenta bajo diversas circunstancias. Por ejemplo, en aves el uso de aguas duras limita notable­mente la biodisponibilidad de antibacterianos, ya que Ca2+ y Mg2+ reaccionan para formar complejos de baja absorción. Los betalactámicos (penicilinas en general) no se deben combinar con ningún fármaco en la misma jeringa, pues se inactivan. Se debe considerar también que no necesariamente se aprecia la reacción por turbi­dez o un precipitado, ya que el producto de una reacción de neutralización o inactivación puede ser incluso más soluble que el compuesto original.

Cuadro 8-2. Fármacos que causan efectos adversos durante la gestación

Fármaco Efectos

Acetaminofeno Metahemoglobinemia

Acetato de medroxiprogesterona (MPA) Anormalidades fetales

Acetato de megestrol Anormalidades fetales

Acetazolamida Anormalidades fetales

Ácido acetilsalicílico Embriotoxicidad, hipertensión pulmonar, hemorragias

Ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) Anormalidades fetales

Ácido meclofenámico Retrasa el parto, posible teratogenicidad

(Continúa)

Capítulo 8 Factores que alteran la reacción a los fámocos • 123

Cuadro 8-2. Fármacos que causan efectos adversos durante la gestación (Continuación)

Fármaco Efectos

Ácido valproico Anormalidades fetales

Adriamicina Embriotoxicosis, malformaciones neonatales

Albendazol Teratógeno y embriotóxico

Amitraz Anormalidades congénitas

Andrógenos Masculinización

Anfotericina B Anormalidades congénitas

Antineoplásicos Muerte fetal y anormalidades

Asparaginasa Muerte fetal y anormalidades

Aurotioglucosa Urticaria por ingestión de leche

Azatioprina Mutágeno y teratógeno

Azul de metileno Anemia con corpúsculos de Heinz

bis-Hidroxicumarina Muerte fetal y hemorragia intrauterina

Butorfanol Recomendación del fabricante

Captopril Embriotoxicosis

Ciclofosfamida Muerte fetal y anormalidades

Ciprofloxacina Defectos del cartflago articular

Cisplatino Muerte fetal y anormalidades

Citarabina Teratógeno y embriotóxico

Cloranfenicol Muerte fetal y anormalidades

Clorotiazida Anormalidades fetales, trombocitopenia

Clorpromacina Necrosis hepática neonatal

Clorprostenol sódico Aborto

Corticosteroides Paladar hendido, parto prematuro y abortos

Dantroleno sódico Recomendación del fabricante

Decanoato de nandrolona Anormalidades fetales

Diazepam (primer tercio de la gestación) Defectos congénitos y efectos en SNC

Diazóxido Anormalidades fetales

Dietilestilbestrol Malformaciones fetales del sistema genitourinario

Dimetilsulfóxido (DMSO) Anormalidades fetales

Dinosprost Aborto

ot-Metionina Metahemoglobinemia y anemia de corpúsculos de Heinz

Doxiciclina (primer tercio de la gestación) Malformaciones de huesos y dientes

Doxorrubicina Teratógeno y embriotóxico

Enrofloxacina Defectos en cartflago articular

Espironolactona Recomendación del fabricante, crianza discontinua

Estradiol Malformaciones fetales, depresión de médula ósea

Estreptomicina Pérdida de la audición y anormalidades

Estrógenos Feminización

Etoxizolamidas Anormalidades fetales

(Continúa)

124 • Parte 11 -Fannacocinética

Cuadro 8-2. Fármacos que causan efectos adversos durante la gestación (Continuación)

Fármaco

Fenilbutazona

Fenilefrina

Fenobarbital (altas dosis)

Fentión

Flucitosina

Flunixina, meglumina de

Gentamicina

Glicerina

Glicopirrolato

Gonadotropina coriónica (primer tercio de la gestación)

Griseofulvina

Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)

lndometacina

lnhibidores de la colinesterasa (gestación a término)

lsoniacida

lsoproterenol

Kanamicina

Ketoconazol

Levamisol

Meperidina

Mepivacaína

Metocarbamol

Metotrexato

Metoxamina

Metronidazol

Midazolam (primer tercio de la gestación)

Mitotano

Naproxén

Neostigmina

Nitrofurantoína

Nitroprúsido

Oxitocina

Penicilamina

Pentazocina

Primidona

Proclorperacina

Efectos

Bocio neonatal y nefrosis

Vasoconstricción placentaria, hipoxia fetal

Hemorragia neonatal

Anormalidades fetales

Anormalidades fetales

Anormalidades fetales

Ototoxicosis y nefrotoxicosis

Recomendación del fabricante

Recomendación del fabricante

Aborto

Teratógeno

Anormalidades fetales

Cierre prematuro del conducto arterioso

Miastenia neonatal

Retardo de la actividad del sistema psicomotor

Taquicardia fetal

Ototoxicosis y nefrotoxicosis

Aborto, teratógeno

No hay información disponible

Inhibe el cierre del conducto arterioso

Bradicardia fetal

Recomendación del fabricante

Anormalidades fetales

Vasoconstricción placentaria, hipoxia fetal

Teratógeno

Defectos congénitos, efectos en SNC

Recomendación del fabricante

Recomendación del fabricante

Muerte fetal

Hemólisis fetal

Toxicosis fetal por cianuro

Parto prematuro

Teratógeno

Recomendación del fabricante

Defectos congénitos, hepatitis

Anormalidades

(Continúa)

Capítulo 8 Fcx:tores que olteron lo reacción o los fá-macos • 125

Cuadro 8-2. Fármacos que causan efectos adversos durante la gestación (Continuacíón)

Fármaco

Propiltiouracilo

Propranolol

Prostaglandinas

Quininas

Reserpina

Rifampicina

Sales de litio

Sales de oro

Salicilatos (cerca del término de la gestación)

Selenito de sodio

Succinilcolina

Sulfasalacina

Tartrato de trimepracina con prednisolona (Temarii-P)

Testostero na

Tetraciclinas (primera mitad de la gestación)

Tiacetarsamida

Tiazidas

Tiletamina/zolazepam (Telazol)

Tiopental

Tobramicina

Trimetoprim-sulfametoxazol

Undecilinato de boldenona

Vasopresina

Vinblastina

Vincristina

Vitamina A (grandes dosis)

Vitamina D (grandes dosis)

Vitamina K (y análogos)

Warfarina

Xilacina (especialmente en el último tercio de la gestación)

Yodinato de caserna

Yoduros

Yohimbina

Efectos

Bocio neonatal

Bradicardia fetal

Aborto

Sordera y trombocitopenia

Obstrucción respiratoria

Posible teratógeno

Bocio fetal

Anormalidades fetales

Sangrado neonatal

Crecimiento fetal deficiente

Muerte fetal y bloqueo neuromuscular

Ictericia neonatal

Muerte fetal, posible teratógeno

Anormalidades fetales

Defectos en el desarrollo de huesos y dientes

Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad

Muerte fetal y trombocitopenia

Muerte fetal, posible teratógeno

Muerte fetal

Anormalidades fetales

Incremento de las muertes fetales

Anormalidades fetales

Puede inducir el parto

Teratógeno y embriotóxico

Anormalidades fetales

Anormalidades

Hipercalcemia y retardo mental

Hiperbilirrubinemia

Hemorragia intrauterina, embriotoxicosis

Inducción prematura del parto

Destrucción de las células de los islotes fetales

Bocio fetal

Recomendación del fabricante

126 • Parte 11 -Formococinético

Cuadro 8-3. Fármacos que no causan efectos adversos durante la gestación

Acetilcisteína Digoxina Metamina

Amoxicilina Dimetilhidramina Metaproperteno

Ampicilina Disofenol Miconazol

Atropina Doxapram Morfina

Bumetamida Doxilamina Niclosamida

Carbón activado Efedrina Óxido nitroso

Cefalexina (durante la segunda Enflurano Penicilina mitad de la gestación)

Cefalotina sódica Eritromicina Pentobarbital

Clindamicina Fenobarbital Pilocarpina

Clonazepam Furosemida Piperacina

Cloranfenicol Gentamicina Pirantel

Clorfeniramina Glicopirrolato Pirilamina

Cloruro de amonio Guaifenesina Polimixina B

Codeína Ha lota no Pralidoxima

Colistina Heparina Primidona

Cromolín lsofluorano Procalna

Dextrometorfano lvermectina Quimotripsina

Diazepam Kanamicina Salbutamol

Diclorvos Ketamina Teofilina

Dicloxacilina Lidocaína Tetracalna

Dietilcarbamacina Lincomicina Tiletamina

Difenhidramina Manito! Triamtereno

Digitoxina Mebendazol Urocinasa