11 tema 5 sociedad finisecular

6
Tema 5: La Sociedad Finisecular La Oligarquía: La riqueza de la industria salitrera favoreció a esta clase. La antigua aristocracia terrateniente, se sumó un nuevo grupo: la burguesía. Alianzas matrimoniales - Participación conjunta en negocios o empresas. Control de la dirección política: Inexistencia de remuneración para los cargos impedía la participación de otros sectores Manipulación de las elecciones le aseguraba el poder.

Transcript of 11 tema 5 sociedad finisecular

Page 1: 11 tema 5 sociedad finisecular

Tema 5: La Sociedad Finisecular• La Oligarquía:

• La riqueza de la industria salitrera favoreció a esta clase.• La antigua aristocracia terrateniente, se sumó un nuevo grupo: la

burguesía.• Alianzas matrimoniales - Participación conjunta en negocios o

empresas.• Control de la dirección política:

• Inexistencia de remuneración para los cargos impedía la participación de otros sectores

• Manipulación de las elecciones le aseguraba el poder.

Page 2: 11 tema 5 sociedad finisecular

• El dinero se convirtió en una condición de pertenencia y valoración social • Marcó su estilo de vida:

• Ostentación, la elegancia, el cosmopolitismo y el afrancesamiento • Fastuosas construcciones, como palacios, teatros, clubes y parques, en suntuosas

vestimentas y mobiliario, importados de París.

• A pesar de todo la oligarquía mantuvo su sello conservador, especialmente en cuanto al apego a la Iglesia católica.

Page 3: 11 tema 5 sociedad finisecular

Los sectores medios:◦ Cambio sociales más significativos de fines del siglo XIX. ◦ Conformados por:

Militares, burócratas, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, profesionales, empleados públicos, artistas, profesores e intelectuales (Mundo urbano)

◦ Factores que explican el surgimiento y consolidación de la clase: Impulso del Estado en la educación Crecimiento del Estado, la administración pública generó nuevos puestos de trabajo

destinados a profesionales y técnicos El ejército, las sucesivas guerras en que participó el país, fomentó el interés de los

jóvenes por ingresar a la vida militar.

◦ Rol fundamental en el desarrollo cultural y material Contribuyeron al desarrollo de distintas áreas.

La Filosofía, la Historia y la Literatura. En política, se expresaron a través de los partidos Radical, Liberal y Democrático.

Page 4: 11 tema 5 sociedad finisecular

• Los sectores populares:• Los sectores populares, compuestos por obreros y campesinos. (Eran el

57% de la población nacional en 1907).

• El campesinado mantuvo en las mismas condiciones de vida desde la Colonia.

• La propiedad agraria• El sistema de latifundios, impidió la existencia de pequeños propietarios• Continuaron las dos manifestaciones del trabajo agrícola: el inquilinaje y el

Peonaje

• La vida de los campesinos estuvo marcada por la precariedad • Enganchadores lograron movilizar a grandes contingentes de campesinos

hacia las faenas salitreras y carboníferas en expansión.

Page 5: 11 tema 5 sociedad finisecular

◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros,◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que

emigraron a las salitreras.◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre.,◦ El trabajo obrero:

Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no contemplaban ningún tipo de seguridad .

Bajos salarios( (Fichas) Condiciones de vida precarias

◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del proletariado: Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones. Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad.

◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”

Page 6: 11 tema 5 sociedad finisecular

◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros,◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que

emigraron a las salitreras.◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre.,◦ El trabajo obrero:

Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no contemplaban ningún tipo de seguridad .

Bajos salarios( (Fichas) Condiciones de vida precarias

◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del proletariado: Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones. Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad.

◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”