11 El Hombre de Cuchipuy

download 11 El Hombre de Cuchipuy

of 7

Transcript of 11 El Hombre de Cuchipuy

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    1/7

    Revista Chungara, N'16-17, Octubre, 1986,99-105Unlversldad de Tarapaea, Artca-Chlle,

    EI hombre de Cuchipuy.Prehistoria de Chile Central en el Perfodo ArcaicoJORGE KAL TW ASSER PASSIG, ALBERTO MEDINA ROJAS, EUGENIO ASPILLAGAFONTAINE YCLAUDIO PAREDES DIAZProfesores de I.Universidad de Chile. Depanamento de Antropologfa

    RESUMENSe discute el sitio arqueol6gico de Cuchipuy (Chile Central) correspondiente al periodo arcaicotemprano y sus diversas etapas y asociaciones.I.Cultura del Periodo ArcaicoA) Nos hem os referido en diversas publicaciones al descubrimiento de restos oseos humanos yculturales en Cuchipuy, localidad situada a 7 km al Sur de Ia Comuna de San Vicente de Tagua-Tagua, lugar en el que se encuentra un cerrillo, en cuyo costado Este existe un cementerio quepresenta, hasta ahora, cuatro niveles de enterratorios esqueletales, dicho de otro modo, cuatrocementerios sobrepuestos en estratos.Este sitio Arqueologico pertenece al Periodo Arcaico, de acuerdo con la nomenclatura 0no-minacion Norteamericana y, segiin nuestros estudios, a un Arcaico Temprano, como se veramas adelante.

    EI Hombre Americano llego al Nuevo Mundo hara 15.000 a 20.000 anos, si consideramoslos trabajos mas serios publicados iiltimamente, por cuanto edades mas antiguas solo se hanprestado para discusiones que no es del caso tratar aquf.Nosotros quisieramos que en este X Congreso de Arqueologfa se tratara de analizar y fijarcon cierta precision que se entiende por "Perfodo Arcaico".EI Perfodo Paleoindio, anterior al Arcaico, comienza con la llegada del Hombre a America,edad que desconocemos, pero sf sabemos con bastante seguridad cuando term ina, la cual no esotra que aquella en la que se extinguio parte de la macrofauna, como mastodontes, cierta variedadde bisontes, caballos, ciervos de los pantanos y otros animales, rnanteniendose hasta ahora algu-na fauna intermedia, como los camelidos americanos.Respecto del Perfodo Arcaico, sabemos que cambian ciertos habitos culturales, porque elhombre debe adaptarse a nuevos medios. Su caza se orienta a Ia fauna intermedia, ya indicada, yotras, y, seguramente, como 10hacfan sus antepasados, a continuar recolectando vegetales y pre-sas pequenas para subsistir.Se trabaja fa piedra en morteros y piedras planas para moler, 10que significa usar alimentosvegetales (ralces, semillas, tallos, hoja y frutos, como tarnbien huesos de pequenos animales)para hacer mazamorras. bebidas espesas 0panes.Los hombres del Arcaico viven en micro ambientes, a diferencia de los Paleoindios, quedebfan recorrer inmensos terri tori os para conseguir su alirnentacion.B) Volviendo al comienzo de la letra anterior, haremos un resumen de los trabajos hechosen Cuchipuy.Existen alli cuatro niveles de enterratorios 0 cementerios superpuestos, con elementosculturales diferentes (ajuares). A partir de la superficie, debe considerarse el primer enterratoriocomo ceramico, con esqueletos con craneos braquicefalos, Este cementerio es pobre y nos ha per-mitido hasta ahora sacar una sola fecha de R.C. 14, 1320 80 ai'ios a.p.EI segundo nivel se diferencia del primero en mas de 4.000 ai'ios, y a1li aparecen esqueletoscon craneos dolicocefalos, puntas de piedra de base recta, adomos de piedra y concha, leznas dehueso y pun zones de hueso, morteros de piedra de tipo conico y piedras para moler de superficieplana; para estos ultimos artefactos usaban otros tipos de piedra como elementos complemen-

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    2/7

    100 JORGE KALTWASSER P.AUlERTO MEDINA R. EUGEl'

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    3/7

    EL HOMBRE DE cucmruv, PREmSTORIA DE CHILE CENTRAL EN EL PERIODO ARCAICO 101

    6

    if

    o

    2

    7

    3

    8

    122 3 4

    13

    5 7 6

    4

    9

    149 10 Ii 12

    5

    10

    1514 15 16

    scala ole JUDI'" OLIVA C.altLJUL . ,.,

    Lamina 1. Figura J -5. Puntas del Nivel 4. Figura 6-/0. Puntas del Nivel 3. Figura J 1-15. Puntas del Nivel 2.

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    4/7

    102 JORGE KALlWASSER P., ALBERTO MEDINA R., EUGENIO ASPILLAGA F. Y CLAUDIO PAREDES D.

    3 4

    10 01 123 4 5 6 7 8 9 10 Ii 12 13 14 15 162

    leolaLamina 2. Figura 1. Piedra horadada pulida color cafe rojizo de Chen, encontrada en Santa Ines, a 5 km. deCuchipuy, en un Cementerio, hasta ahora semejante al de Cuchipuy. Figura 2. Piedra horadada, de formaovoide, absolutamente semejante a I.piedra anterior (Materia prima, pulido y color) salvo la forma, ya que laprimera es redonda. La piedra 2 esta en el nivel de 7.000 a 8.000 afios y la de Santa Ines, no esta fechada perocorresponde a la misma epoca, por razones que se diran oponunamente. Figura 3. Piedra horadada cormin, fe-chada en 5.760 afios A. P., con pintura roja. Esta piedra apareci6 en la mano de un esqueleto. Figura 4. Arte-facto de piedra para pulir y suavizar instrumentos. Figuras 5-7. Leznas y punzones de hueso. Figuras 8, 9, 11 Y12.Adomosde piedra. Figura 10. Artefactode huesopulido, posiblemente base de lanzadera.

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    5/7

    EL HOMBRE DE CUCHIPUY. PREIllSTORlA DE CHIlE CENTRAL EN EL PERIODO ARCAICO 103

    1982, 1983) para Cuchipuy, ya que sera objeto de un trabajo posterior, a una tesis sobreTafologfa del sitio actualrnente en elaboraci6n, el analisis cuantitativo de los indicadores zool6-gicos asociados a los hallazgos, adernas de una determinaci6n mas exhaustiva de las especiesencontradas, que estamos realizando desde una perspectiva Ecol6gica en el Departamento deAntropologfa de la Universidad de Chile*.B) A continuaci6n se describen, en forma general, los materiales de los distintos nivelesculturales identificados, utilizando para esto, principalmente los restos que se encontraron en laUnidad 2, denominada tambien "Talud" (Kaltwasser et al. 1980) sin que esto signifique que nose incluyan especies obtenidas en otras unidades excavadas en el sitio.

    Nivel 1. Aqui aparecen, adernas, restos 6seos de fauna nativa chilena introducida, comose indica. CabaUo (Equus caballus), Vacuno (Bos taurus), Oveja (avis sp).Los restos de fauna nativa pueden agruparse en dos tipos: el primero constituido por ele-mentos recientes, introducidos subactualmente, form ados en forma principal por restos deconchas de Almeja (probablemente Protothaca thaca) y escasamente Loco (Concholepas

    concholepas) y el segundo grupo 1 0 constituyen algunos huesos de rana (Caudibervera sp), Coi-po (Myocastor coipus) y partes de mamfferos no identificados, los cuales se presentan a travesde trozos de instrumentos.Nivel 2. La especie mas representada en este nivel es nuestra Rana(Caudibervera sp.)existiendo abundantes restos 6seos completos de las extremidades, vertebras, fragmentos ypiezas completas de craneo y del resto del esqueleto. Es importante consignar la gran cantidad depequefios fragmentos quem ados y calcinados total 0parcialmente, que generalmente se encuen-tran asociados a los esqueletos humanos en sectores de una mayor intensidad.Se encuentran tarnbien en cierta cantidad Coipo (Myocastor coipus) y otros roedores maspequefios, aun no determinados, algunos de los cuales pueden corresponder a (Octodon spp.).Adernas aparecen huesos de aves acuaticas, probablemente Taguas (Fulica spp.) y algunos Ana-tides; juntos, tambien se encuentran huesos de aves menores no deterrninadas y de aves derapifia, incluyendo garras de estas asociadas a algunos esqueletos humanos. Algunos de loshuesos se encuentran articulados anat6micamente y se les halla depositados sobre los esqueletos

    humanos, como los restos de un ave rapaz puestos sobre la cara de un esqueleto humano, del de-nominado uimulo 1 en el Talud.Aparecen en menor cantidad restos de Auquenidos muy fragmentados y quemados ..espe-cialmente porciones de "metapodios", aunque se han rescatado restos de mandibulas y dientesbien conservados de (Lama spp.), mas probablemente Guanaco (Lama guanicoe). Entre los res-tos de mamiferos no determinados, aiin se han encontrado dientes de carnivoros de mediano lama-fio y algunos huesos de Mustelidos,Los peces se encuentran bastante representados a traves de vertebras que corresponden a

    especfrnenes de mediano tamano y pequenos, no siendo posible aiin su determinaci6n por noencontrar los correspondientes otolitos. Es interesante destacar que estos restos de peces repre-sentados especialmente por vertebras pequenas 0 fragmentadas, estan asociados, con cierta fre-cuencia, a fragmentos de huesos de rana quemados, como ya se ha dicho. Asociados a losesqueletos de este nivel se colectan con bastante frecuencia conchas de un molusco dulceacuicola (Diplodon sp.). Muchas veces estas conchas se hallan junto a la cara de los esqueletoshumanos. Se han encontrado en forma escasa restos de concha de moluscos marinos, tales comoChlamis (Oliva peruviana) y Osti6n (Argopecten purpuratus).

    Nivel 3. En este nivel se encuentran practicarnente los mismos restos de vertebrados delnivel anterior, con la diferencia que el Coipo esta mucho mas representado, disminuyendo encantidad las aves y ranas. Tampoco se han recolectado carnfvoros en forma clara. Los otros ma-miferos, especialmente los de mayor tamano, se presentan mucho mas frecuentemente que en el

    =Dcsdc el afio 1980 existe en desarrollo una tesis para optar al Titulo de Arqueologo, que realiza la Egresadadona Eleonora Hernandez. en relaci6n a la Tafologia del sitio, Los antecedentes aqul expuestos SOIl inde-pendientesde dicha tests.

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    6/7

    104 JORGE KALlWASSER P .ALBERTO MEDINA R.. EUGENIO ASPILLAGA F. Y CLAUDIO PAREDES D.

    nivel anterior, evidenciandose esto a traves de los diversos artefactos de hueso y fragmentos.Hasta el momenta no se han detectado en este nivel invertebrados marinos. (Dip/odon sp.) apa-rece escasamente y s610 se conservan fragmentos de concha especiaimente nacar, muy deterio-rados. Se han colectado tambien algunas vertebras de peces.Nivel 4. Como en el nivel anterior, los mamfferos se evidencian por medio de la pre-

    sencia de artefactos de hueso y fragmentos de hueso quemados, 10 que hace dificil su deter-minaci6n. Pero se encuentran ademas huesos de Coipo y ciertos roedores, incluyendo esqueletoscasi completos de algunos de estes. La Rana tambien esta presente en este nivel, pero en unadensidad menor. Las aves estan escasamente representadas y no se han detenninado aun. No sehan encontrado indicios de peces y moluscos.Mas adelante se inserta Tabla Resumen, que sieve para aclarar 10expuesto.ConclusionesNo incluiremos aquf el Nivel 1, dado que se encuentra muy alterado por efectos de la instalaci6nen epocas pasadas de posies para cercos y corrales de animales. S610 cuando se anal ice, a futuro,

    Tabla resumenFRECUENCIA RELATIVA DE ALGUNOS DE LOS RESTOS ENCONTRADOS

    Nivell Nivel2 Nivel3 Nivel4FAUNA INTRODUCIDA(Equus caballus; Bos taurus; avis sp. ### - - -FAUNA NATIVAMamiferosGuanaco (Lama guanicoe) ? ## #0 0Coipo (Myocastor coipus) # ## ### ##Otro s roedores # ## ### ##Carnfvoros (Mustelidos y otros) # ## #? ?Aves(Fulica spp. y otras) - ## #? #?AnfibiosRana (Caudibervera sp.) y otrosno determinados # #### ### ##Moluscos(Dip/odonsp.) # ### ## ?Loco (Concho/epas concho/epas) #Almeja (Protothaca sp. ?) ## - - -Chlamis (a/iva peruviana) y Osti6n(Argopecten purpuratus} - # - -Mamfferos: evidenciados a traves deartefactos y fragmentos no detenni- # ## ### ###nados.

    Clave#### Muy abundante### Abundante## Regular cantidad# Escasos

    Aun no determinadoo Presencia presumible por evidencias indirectasAusencia

  • 5/16/2018 11 El Hombre de Cuchipuy

    7/7

    EL HOMBRE DE CUCIIIPUY. PREIIlSTORlA DE CHILE CENTRAL EN EL PERIODO ARCAICO 105

    los contextos de tumbas de este Nivel realizaremos un analisis completo. De los antecedentesaquf proporcionados es posible ex traer algunos elementos importantes para una posteriorreconstruccion de la historia de los habitantes de la Laguna de Tagua- Tagua. Es asf como se pue-de apreciar que en los diferentes perfodos de ocupaci6n de Cuchipuy, los variados tipos de recur-sos faunfsticos susceptibles de ser empleados por el hombre son usados en Cuchipuy. Conexcepci6n de los reptiles, tanto mamfferos, aves, peces, anfibios y moluscos estan claramenterepresentados en este lugar, sin que esto signifique mas adelante se evidencie la presencia deotras taxas.Si bien en Cuchipuy se han empleado los diferentes recursos alimenticios antes sei'ialados,no todos figuran en los distintos niveles ni son utilizados con igual intensidad. Existen a su vezalgunos tipos de animales que son consumidos durante todos los perfodos aquf estudiados, mos-trando gran continuidad en el tiempo de su empleo. Con los antecedentes parciales proporcio-nados, es posible esbozar un panorama de la utilizaci6n de la fauna en los diferentes periodosdel Arcaico representados en Cuchipuy.Desde el nivel mas temprano (NiveI4) 8.000 ai'ios A.P., 0 mas temprano aun, hasta el mastardfo (Nivel 2) se evidencia una disminuci6n progresiva del empleo de mamfferos de lalla ma-yor (como los auquenidos) aunque por ahora no es posible su determinacion exacta. En formadiferente se manifiesta el uso de mamfferos menores, que se mantiene relativamente en eltiempo, con aumento en la explotacion de roedores, especialmente Coipo, en el Nivel 3. Por elcontrario, es posible apreciar un gradual incremento en la utilizaci6n de los elementos comoCaudibervera sp .. Diplodon sp .. aves acuaticas y peces aiin no determinados.De 10expuesto se desprende con cierta certeza que los habitantes de la Laguna de Tagua-Tagua, representados en este caso, por los restos 6seos humanos de Cuchipuy, durante el Pe-rfodo Arcaico, hicieron uso progresivo de los recursos proporcionados por dicha Laguna, que por10dernas fue punto de convergencia natural de Hombres y fauna durante el "Optimun Clirna-ticurn", por conservar esta Laguna el agua que escaseaba en otras partes. EI creciente control delos recursos zool6gicos de la Laguna se evidencia mas, no s610 por el amplio consumo de larana, sino por el incremento en mirnero que se observa en el Nivel 2 para los peces y la apa-rici6n de pesas de greda para redes de pesca en el Nivel I.EI aumento en el enfasis de la utilizaci6n de recursos de la Laguna y la disminuci6n de losmamfferos de mayor tamai'io, sugiere una permanencia mayor, es decir una sedentarizacion delos grupos humanos del Arcaico en torno a la Laguna, disminuyendo, consecuentemente latrashumancia, si es que esta hubiera existido (Duran, 1980). No queremos decir con eSLOque noexista movilidad, sino que por el contrario, esta es especial mente manifiesta por la presencia deelementos marinos y mayoritariamente por las materias primas con que se confeccionaron diver-sos artefactos; pero, los dilatados movirnientos que debieron realizar los grupos de cazadoresrecolectores que hacfan uso de gran des presas, especialmente de fauna extinta en un perfodo an-terior, es altamente posible que no se hayan producido en periodo Arcaico de Tagua-Tagua por.las especiales condiciones ecologicas que provefa la Laguna en ese perfodo y por la riqueza derecursos disponibles usados por los habitantes de Cuchipuy.BIBLIOGRAFIADURAN. Eliana1980 Tagua Tagua, Nivel de 6.130 afios. Descripci6n y Relaciones. Boletfn Mus.Nac. His. Natural N" 37.KALlWASSER, Jorge; MEDINA. Alberto y MUNIZAGA. Juan1980 Cementerio del Periodo Arcaico en Cuchipuy. En Revista Chilena deAntropologia N" 3.KALrw ASSER. Jorge; MEDINA. Alberto y MUNIZAGA. Juan1983 Estudio de 11 fechas de R.C. 14 Relacionadas con e1 Hombre de Cuchipuy.

    Bolerin de Prehistoria de Chile N" 9. Departamento de CienciasSociol6gicas y Antropol6gicas.NUNEZ. Lautaro1983 Paleoindio y Arcaico en Chile: Diversidad, Secuencia y Procesos. EdicionesCuicuilco Mexico.TAMERS. Murry y PEARSON. F.J.1965 Validity of Radiocarbon dates on bones. Nature. Vol. 208.