11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

36

Click here to load reader

Transcript of 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

Page 1: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

Agenda social

Para el desarrollo sostenido de la región Amazonas

Acciones a favor de la

Infancia de Amazonas

Lic. Jorge Luis Sandoval Lozano

Amazonas, 2007

Page 2: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

2

Dedicado a todos los niños y niñas de mi región Amazonas, sobre todo a aquellos desafavorecidos y vulnerables de las zonas de extrema pobreza, quienes todavía esperan…

Lic. Jorge Luis Sandoval

Page 3: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

3

INDICE Introducción.

I. Un derecho para los niños y niñas de Amazonas…………………………………… 07 1.1. Educación…………………………………………………………………………………………. 07 1.2. Salud…………………………………………………………………………………………….. 08 II. Lo más urgente……………………………………………………………………………….. 08 III. Las 11 Acciones……………………………………………………………………….. 10 1. Atención a la madre gestante.………………………………………………………….. 10 2. Registro del Nacimiento e Identidad…………………………………………………. 10 3. Atención al neonato menor de 29 días…………………………………………… 10 3.1. Consideraciones previas…………………………………………………………………. 11 3.2. Nutrición de la Niña y Niño menor de 6 meses de edad…………………….. 11 3.3. Nutrición de la Niña o Niño de 6 a 24 meses de edad……….................. 11 3.4. Prevención de las deficiencias por micro nutrientes (Hierro, Yodo y Vitamina A)……………………………………………………………………………… 12 3.5. Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños………………… 12 3.6. Suplemento con Vitamina “A” para niños y niñas……………………………. 12 3.7. Vacunas…………………………………………………………………………………….. 12 4. Atención al niño sano menor de 5 años………………………………………… 13 4.1. Nutrición de la Niña y Niño de 24 meses a 4 años de edad…………….. 13 4.2. Nutrición de la Niña y Niño de 5 a 9 años de edad……………………….. 13 4.3. Examen físico…………………………………………………………………………….. 13 4.3.1. Consideraciones generales…………………………………………………… 14 4.3.2. Consideraciones según edad de la niña o niño………………………….. 14 4.3.2.1 Recién nacido y lactante menor de 6 meses……………………………… 14 4.3.2.2 Lactante mayor de 6 meses hasta los 2 años……………………………. 14 4.3.2.3 Niñas y niños pre escolares y escolares (3 - 9 años edad)…………. 17 4.4. Examen Neurológico…………………………………………………………………… 17 4.4.1. Los indicadores de desarrollo Neuromotor……………………………….. 19 4.4.2. Examen Sensorial………………………………………………………………….. 19 4.4.2.1. Agudeza visual………………………………………………………………………. 19 4.4.3. Evaluación de la visión en niños menores de 5 años………………………. 20 4.5. Evaluación de la audición…………………………………………………………….. 21 4.6. Evaluación del desarrollo……………………………………………………………… 21 4.6.1. De nacimiento a 9 años 11 meses 29 días……………………………….. 21 4.6.1.1. Evaluación del Desarrollo de la niña y niño de 0 a 4 años…………. 21 5. Atención de enfermedades diarreicas agudas y enfermedades Respiratorias Agudas…………………………………………………………………… 23 6. Control de asistencia de profesores y alumnos……………………………….. 23 6.1. Mínimo de horas efectivas de clase……………………………………………….. 23 6.2. Gestión de personal…………………………………………………………………….. 23 6.3. Control de asistencia y permanencia……………………………………………… 24 6.4. Rendición de cuentas, transparencia y vigilancia de la gestión…………. 24 7. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años……………. 26 8. Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer Ciclo de primaria…………………………………………………………………………. 26 9. Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a Docentes…………………………………………………………………………………. 27 10. Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo……………. 29 11. Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano…… 29 11.1. Importancia de la calidad del agua para consumo humano……………. 30

Page 4: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

4

11.2. Efectos sobre la salud causados por agentes patógenos en el agua… 31 11.3. Beneficios del control y la vigilancia de la calidad del agua…………….. 32 11.4. Vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano……. 33 11.5. Control de la calidad del agua para consumo humano……………………. 33 11.6. Relación entre vigilancia sanitaria y control de la calidad del agua…… 34 11.7. Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano………………………………………………………………………. 34

IV. Qué medidas sociales debemos implementar…………………………………. 34 4.1. Objetivos Centrales……………………………………………………………………… 34 4.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………………… 34 4.3. Componentes…………………………………………………………………………….. 34 4.3.1 Desarrollo Educativo…………………………………………………………………… 35 4.3.2 Desarrollo de la Salud……………………………………………………………… 35 4.3.3 Nutrición y Seguridad Alimentaria…………………………………………….. 35 4.3.4 Justicia y Protección del Derecho…………………………………………………. 36 4.3.5 Gestión……………………………………………………………………………………… 36

Page 5: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

5

Introducción. El documento aborda las 11 acciones priorizadas para la Infancia de Amazonas establecidas por el Gobierno Nacional y respaldados por la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza (MCLCP). Se expone la situación real de los niños y niñas de la región en cada una de las 11 acciones y qué se debería hacer al respecto. 1. Atención a la madre gestante. “Solo el 27,3% de los partos son realizados en los establecimientos de salud del ámbito regional mientras que la referencia nacional es del 42%”. 2. Registro del Nacimiento e Identidad. “La identidad de las personas es un derecho inalienable de prevalencia en la existencia de toda nación, que hace posible la existencia y convivencia entre los integrantes de la sociedad”. 3. Atención al neonato menor de 29 días. “Según CPV-INEI 2005: Existen 27,290 niños y niñas menores de dos años que equivalen al 7% de la población total”. 4. Atención al niño sano menor de 5 años. “Etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños los que les permiten adquirir múltiples capacidades”. 5. Atención de enfermedades diarreicas agudas y enfermedades respiratorias agudas. “La Mortalidad Infantil en Amazonas es de 47 por cada mil nacidos vivos por razones de enfermedades diarreicas y 30 por cada mil nacidos vivos por infecciones respiratorias”. 6. Control de asistencia de profesores y alumnos. “El Mínimo de horas efectivas de trabajo pedagógico, que comprende el desarrollo de horas de clase de 45 minutos; en Inicial es de 5 horas pedagógicas y un mínimo de 900 horas pedagógicas anuales; en los Programas No Escolarizados (PRONOEIs) el horario es flexible, en Primaria equivale a 6 horas pedagógicas diarias y 1,100 horas efectivas anuales, y en Secundaria corresponde a 7 horas diarias y 1,200 horas efectivas de clase anuales”. 7. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años. “Los indicadores de conclusión muestran que gran parte de la población escolar de Amazonas no concluye sus estudios en la edad normativa”. 8. Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria. “Al término del primer ciclo de primaria no se desarrollan las habilidades básicas para la lectoescritura. El 97,3% de los niños menores de 7 años no están comprendiendo lo que leen”. 9. Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a docentes. “¿Cómo se puede atraer y retener a personas competentes en una profesión que ha perdido mucho de su estatus? ¿Cuáles son las políticas educativas que promueven condiciones laborales adecuadas, una formación inicial de calidad, instancias de desarrollo profesional y una gestión y evaluación que fortalezca a los docentes en su tarea de enseñanza?; ¿cómo lograr que estas políticas se formulen y se mantengan en el tiempo?”

Page 6: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

6

10. Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo. “La Infraestructura Educativa de la Región Amazonas se basa prioritariamente en los locales escolares como unidades educativas. (…) sus aulas, laboratorios, talleres, campos deportivos, pizarras, servicios higiénicos y todo el mobiliario son el segundo aspecto técnico pedagógico en la formación educativa (…) Teniendo en cuenta el criterio técnico, todo lo antes descrito considerado en mal estado representa un déficit”. 11. Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. “El agua para consumo humano ha sido definida en las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal”. Se termina la propuesta formulando las medidas que se deben implementar en cinco componentes: educación, salud, nutrición y seguridad alimentaria, derechos y gestión, con el propósito de privilegiar el desarrollo humano que ponga en primer lugar a la persona humana, con énfasis en la infancia, como niños y niñas sujetos de derechos y la base de nuestro desarrollo regional de Amazonas.

Page 7: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

7

I. Un derecho para los niños y niñas de Amazonas.

Amazonas con sus 414,714 habitantes1, demanda de sus autoridades, líderes locales y sociedad civil organizada, franco sinceramiento y apertura a los principales problemas que afronta, que nos permita aspirar a un desarrollo humano sostenido como respuesta al 40,1% de Tasa Generalizada de Pobreza que ubica al departamento entre las 08 regiones más pobres del país y según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2006, es del 0,554 siendo menor que el promedio de las regiones del Perú, ocupando el ranking Nº 17.

El Acuerdo Nacional en su Quinta Política de Estado, estableció que los gobiernos trabajen en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes.

El desarrollo del país es complejo y requiere abordar las dimensiones: social, política-institucional y ambiental. La planificación estratégica moderna recoge estas cuatro dimensiones y las integra en una sola propuesta para el desarrollo nacional, en el marco de los procesos de descentralización y de la intersectorialidad que requiere el país.

Así mismo en el Acuerdo Nacional existe una política vinculada a la Infancia y la adolescencia en base a la cual se elaboró un Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002-2010, de conformidad con lo dispuesto por la Convención de los Derechos del Niño; Ley N° 27337, Ley N° 27666, Ley 27793, Decreto Supremo N° 560, Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH y Decreto Supremo N° 008-2002-MIMDES.

En la región contamos con un Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia de Amazonas 2006 -2015 (PRAIA-A), aprobado con Ordenanza Regional N° 173-2007/G-R/CR, del 09 de mayo del 2007, cuyos objetivos, entre otros, son:

Contribuir a que las niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos y responsabilidades, en el marco de la ley y en un país democrático donde se respeten los derechos humanos.

Crear condiciones en el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo humano de todas las niñas, niños y adolescentes, reduciendo la pobreza y la exclusión que los afecta a lo largo del ciclo de la Vida.

Por tanto, ¿De dónde partimos para generar políticas sociales para niños y niñas de Amazonas? ¿En qué condiciones de vida crecen nuestros niños y niñas de la región?; ¿Qué está pasando con la educación y salud que se les brinda?; ¿Se está vigilando su crecimiento y desarrollo teniendo en cuenta las normas técnicas que estable la Organización Panamericana de Salud (OPS)?; ¿La sociedad civil organizada de la región está actuando en forma conjunta con el Estado, bajo una agenda social que beneficie a nuestros niños y niñas, sobre todo de los lugares más vulnerables de nuestra región?

Dos sectores sociales estratégicos claves del desarrollo nacional son la educación y la salud, sin embargo en Amazonas, en los últimos años, han sido los más marginados por los gobiernos de turno.

Veamos estos sectores.

1.1. Educación.

1 Página web: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0004/Amazon.htm

Page 8: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

8

En educación existe exclusión en Inicial equivalente al 42% de la población menor de cinco años2 y 35% en el nivel primario, además de los PRONOEIs, no existen programas de atención integral a la Primera Infancia de cero a cinco años. Sin olvidarnos que el 54% de la población educativa está precisamente en la zona rural, lo que acrecienta la preocupación.

1.2. Salud.

Nuestros niños en salud tampoco están mejor3. El 38.1% de niños menores de 5 años esta afectado por desnutrición crónica severa por encima del promedio nacional que es de 26.6%. El 19.7% tienen una duración mediana de lactancia en menores de 3 años por debajo del promedio nacional que es de 21% y qué podemos decir de la situación del acceso a los servicios de salud para atención preventiva de control del Desarrollo. Tenemos al frente, entonces, una de las mayores exigencias de orden social que debe ser prioridad en la política social del departamento de Amazonas: LA PRIMERA INFANCIA, por el derecho al que tienen a ser atendidos de forma integral por el Estado.

Nuestros niños y niñas son primero. Son la apuesta que hoy debemos realizar para asegurar futuros ciudadanos útiles para nuestra región.

El desafío por tanto, debe ser: trabajar por aquellos más pobres y desfavorecidos de esta parte del nororiente a través de proyectos de inversión social que permitan mejorar su calidad de vida.

II. Lo más urgente.

¿Qué es lo más urgente para nuestra región? El desarrollo humano es una visión compartida, para alcanzarla y transformar la realidad, sobre la base de nuestro principal capital social: los niños y niñas de Amazonas. El desarrollo de la infraestructura física nos trae desarrollo, el ladrillo, fierro y cemento son importantes porque nos permiten construir carreteras, puentes, colegios, postas médicas, etc., para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población; pero mucho más importante es la construcción de desarrollo humano desde sus bases, la vida de las personas, nuestro capital social, nuestro recurso humano: los niños y niñas, son ellos lo más importantes en la mejora de la calidad de vida de los amazonenses,

2 Gobierno Regional de Amazonas. Lineamientos de Política Educativa Regional 2004-2015. Marzo 2004. 3 Ídem.

Hay una sola oportunidad para el desarrollo cerebral normal: son los primeros años de vida, en el que el niño debe recibir afecto, cuidados en el hogar, acceso a salud, buena nutrición, protección… si esto no es así, cuando lleguen a adultos tendrán disminuida su capacidad mental.

Page 9: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

9

ellos nos darán esa rentabilidad social que necesitamos para superar la pobreza y aspirar a un desarrollo sostenido de la región. Necesitamos desarrollar proyectos en los cuales la calidad de la educación, salud, nutrición-alimentación y los derechos se constituyan en los componentes básicos prioritarios en las políticas sociales de desarrollo regional. Al respecto, las normas presupuestales de este año 2007 así lo establecen. El Estado peruano, ha dado prioridad a 11 acciones a favor del desarrollo y crecimiento sano de la infancia, las mismas que deben ser cumplidas por las instancias nacionales, regionales y locales. ¿Esto se está cumpliendo realmente? ¿Quién o qué instituciones de la sociedad civil están vigilando su cumplimiento? Este derecho logrado para la INFANCIA, el gobierno nacional la ha dado desde el año 2006 en las normas presupuestales, sin embargo, poco o nada es lo que se ha hecho hasta ahora por ellos. Este año 2007, se han diseñado una serie de estrategias de desarrollo nacional para el mejor uso de la inversión: Shock de inversiones, Canon, Reintegro Tributario, entre otros, lo que ha posibilitado una oferta aproximada de 108´095,272 Millones de Nuevos Soles para la Región Amazonas. Cabe preguntarse entonces: ¿Cuánto se ha invertido a favor de la infancia? ¿Se están trabajando proyectos orientados al mejoramiento de la calidad de la educación, salud, alimentación, derechos de los niños y niñas?; No solo se trata de construir o mejorar las escuelas y colegios, postas médicas, sino de desarrollar proyectos de impacto en la calidad de los servicios.

El desafío no es sólo de autoridades, líderes, educadores, padres de familia y comunidad, sino también de la clase política, la administración pública y las organizaciones de la sociedad civil; todos tenemos el desafío para que con creatividad poder imaginar las soluciones y emprender los cambios que se requieren y superar la habitual brecha entre las retóricas consensuales y las realizaciones, entre lo que siempre se dice y lo que nunca se hace.

Hay que emprender los cambios más urgentes. Tenemos que aprender a priorizar lo que tiene mayor impacto, mayor envergadura y que contará con la confianza, credibilidad y respaldo de la ciudadanía.

Por eso desde nuestro espacio de sociedad civil, estamos convencidos de la necesidad de contar con una agenda política y social de prioridades para que el actual gobierno, en el ámbito regional y local, determine las prioridades con mirada de mediano y largo plazo. Con este convencimiento presentamos una propuesta de desarrollo social denominada: Agenda Social para el desarrollo sostenido de la Región Amazonas, que coloca como prioridades a la educación, salud, alimentación y los derechos como factores

El desarrollo sostenido de la región Amazonas “debe sustentarse socialmente, por eso se requieren pactos políticos y sociales en los ámbitos nacional, regional y local, cuyos acuerdos y compromisos desencadenen en procesos sustantivos de cambio”.

Prioridades de Política Educativa 2006 – 2011. Propuesta de Foro Educativo, Lima 2006.

Page 10: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

10

claves de lucha contra la pobreza y aspiración de las grandes mayorías de Amazonas, todas ellas enmarcas en las 11 acciones priorizadas por el gobierno nacional para la infancia del país. Esperamos que esta contribución cuente con el respaldo de las entidades nos solo de la sociedad civil de nuestra región Amazonas, sino fundamentalmente sean asumidas por el actual Gobierno Regional de Amazonas.

III. Las 11 Acciones.

1. Atención a la madre gestante

Solo el 27,3% de los partos son realizados en los establecimientos de salud4 del ámbito regional mientras que la referencia nacional es del 42%. La probabilidad de morir por causas maternas es dos veces mayor para las mujeres del área rural en comparación con las mujeres del área urbana. El tiempo en que se producen las muertes maternas según los registros al año 2000 es de 25% durante el embarazo, 50% dentro de las primeras 24 horas postparto, 20% del 2ª al 7ª día postparto y 5% desde la 2ª a 6ª semana postparto5. Para cumplir con esta acción es necesario el trabajo coordinado con autoridades locales y redes de promotores de salud para garantizar una captación de gestantes y asegurar un adecuado control prenatal y el reconocimiento de signos de alarma para su derivación oportuna a los establecimientos de salud6.

2. Registro del Nacimiento e Identidad La identidad de las personas un derecho inalienable de necesaria prevalencia en la existencia de toda nación, pues hace posible la existencia y convivencia entre los integrantes de la sociedad7; siendo uno de sus elementos intrínseco. Este derecho, tiene jerarquía constitucional en todo ordenamiento jurídico, consagrado en el inciso 1° del artículo 2° de la Constitución Política del Perú. En la aplicación de la citada norma constitucional el Código Civil establece en su artículo 19° el derecho de toda persona a ser identificada por su nombre, regulada además por el artículo 18° de la Convención del Niño. En nuestra región Amazonas, lamentablemente no se cuenta con información estadística precisa sobre cuántas personas están indocumentadas y registradas, por eso se requiere un trabajo intersectorial entre el gobierno regional y los gobiernos locales, en el cual intervengan RENIEC, Defensoría del Pueblo y las DEMUNAS y logremos la cobertura total al 2015.

3. Atención al neonato menor de 29 días

Se ha sostenido hasta la saciedad que la edad clave en el desarrollo y crecimiento de las personas es aquella que va desde la concepción hasta los 3 años de vida del niño.

4 MINSA. Compendio Estadístico 2003. 5MEF- INEI. ENAHO IV Trimestre 2001. ENDES 2002. 6 Ídem. 7 La Defensoría del Pueblo y la protección de los derechos de los niños.

Page 11: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

11

Según los Censos de Población y Vivienda 2005, existen 27,290 niños y niñas menores de dos años que equivalen al 7% de la población total. Ellos requieren atención y mucho cuidado, si queremos asegurar verdaderamente nuestro principal capital humano, ellos quienes en el 2021 serán nuestros jóvenes que guiarán los destinos del desarrollo de Amazonas. Por eso veamos los requerimientos que deben tener nuestros establecimientos de salud para garantizar esta atención al menor.

3.1. Consideraciones previas

A. Recepción cordial a los padres y/o cuidadores de la niña o

niño. B. Revisión y apertura del cuaderno de atención integral de salud

del niño: Calendario de vacunación, Curva del Crecimiento, Evaluación del desarrollo y otros.

C. Apertura y revisión de la Historia Clínica del niño. D. Registro de la actividad en:

• Historia clínica del niño y/o ficha familiar • Cuaderno de atención integral de salud del niño • Registro de seguimiento de la atención integral del niño • Formato HIS.

E. Según el diagnóstico y capacidad resolutiva del establecimiento de salud, realice la interconsulta o referencia.

GRUPO ETAREO N° DE CONTROLES EDADES Recién nacido 2 Al 2º día del alta y 7º día de nacido Menos de 12 meses edad 6 Al 1m, 2m, 4m, 6m, 7m y 9 meses edad De 1 año edad 4 A los 12m, 15m, 18m y 21meses edad

3.2. Nutrición de la Niña y Niño menor de 6 meses de edad.

La leche materna constituye por si sola el mejor alimento que puede darse a un niño durante los primeros 6 meses de vida. Es rica y tiene todos los nutrientes que necesita para un crecimiento, y desarrollo adecuado protegiéndolo contra las enfermedades. Dar de lactar es mucho más que dar alimento8, es dar amor, seguridad, placer y compañía. Es apoyo familiar, es fundamental para una lactancia exitosa, es fundamental en nuestros niños y niñas de Amazonas.

3.3. Nutrición de la Niña o Niño de 6 a 24 meses de edad.

A partir de los seis meses de edad la niña o niño de continuar con lactancia materna necesita iniciar la alimentación complementaria. Cuando el niño o niña empieza a comer otros alimentos diferentes a la leche materna, es necesario mucha paciencia, no forzarlo, gritarlo, ni asustarlo. El momento de comer debe ser tranquilo y lleno de cariño. Una comunicación permanente a través del canto, palabras tiernas, y las caricias en la piel son las mejores formas de estimular esta relación efectiva entre los niños y niñas y sus padres o cuidadores.

8 Manual de Procedimientos para el Control y Crecimiento del desarrollo del niño y niña. http://www.minsa.gob.pe

Page 12: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

12

3.4. Prevención de las deficiencias por micro nutrientes (Hierro, Yodo y

Vitamina A) Otras de las deficiencias nutricionales que hay que evaluar y/o revertir son la anemia, la deficiencia de vitamina A y Yodo. La primera medida es orientar a la madre sobre cómo debe utilizar los productos alimenticios fuente de estos micros nutrientes. Seguidamente proceder de acuerdo a los puntos que se indican a continuación.

3.5. Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños.

La anemia por deficiencia de hierro es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La deficiencia de este micronutriente tiene repercusiones funcionales sobre la capacidad mental, inmunológica, endocrina y funcional. De esta manera se promueve la suplementación preventiva con hierro:

Grupo objetivo Esquema preventivo de suplementación

Infantes y niños menores de 2 años 1 – 2 mg/Kg/día

(Desde 4 – 6 meses de edad por 6 meses)

Niños de bajo peso al nacer (menos de 2500 gr) 2 mg/Kg/día

(Desde los 3 meses hasta los 12 meses)

Pre-escolares y escolares 2 mg/Kg/día

(Durante 2 – 3 semanas varias veces al año)

3.6. Suplemento con Vitamina “A” para niños y niñas La Vitamina “A” ayuda a proteger nuestra salud de varias maneras:

• Reduce la gravedad de las infecciones • Mayores perspectivas de supervivencia • Favorece el crecimiento • Es vital para el funcionamiento adecuado de la visión.

Se debe aprovechar todos los contactos de los niños con los servicios de salud para proporcionarles suplementos de vitamina A de acuerdo al esquema indicado.

Calendario de Administración

Suplemento de Vitamina A para prevenir la Deficiencia de Vitamina A en Niños de 6 a 23 meses de edad

EDAD DOSIS FRECUENCIA

Niños: 6 - 11 meses 100,000 UI ☼ Una vez cada 6 meses

Niños: 12 - 23 meses 200,000 UI ☼ Una vez cada 6 meses Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2000

3.7. Vacunas

Las vacunas son sustancias médicas (medicamentos), que son capaces de inducir una respuesta inmunológica en un ser vivo, esta respuesta conferida por los anticuerpos es

Page 13: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

13

capaz de producir protección de las enfermedades conocidas como inmuno-prevenibles; todas estas enfermedades a su vez son producidas por organismos vivos (Bacterias o virus) o por productos derivados de ellas como el caso del tétanos (toxina tetánica). Las vacunas deben ser aplicadas a todas las niñas y niños y de acuerdo al esquema de vacunación.

Esquema de Vacunación

Grupo de Edad Edad de aplicación Tipo de vacuna Recién nacido BCG + HvB

2 meses Penta + VOP 3 meses Tetra o DPT + Hib + VOP

Menor de un año

4 meses Penta + VOP Un año de edad 12 meses SPR + AMA

4. Atención al niño sano menor de 5 años

4.1. Nutrición de la Niña y Niño de 24 meses a 4 años de edad. La edad pre escolar es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños los que le permiten adquirir múltiples capacidades. El niño, niña comienza a establecer patrones de conducta, por eso se debe ayudarlo a desarrollar hábitos de alimentación, higiene y actividad física adecuados.

El niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y estar sano.

4.2. Nutrición de la Niña y Niño de 5 a 9 años de edad.

Para satisfacer las necesidades de energía, los niños deberían tomar como mínimo tres comidas al día, comenzando por el desayuno. Existen estudios que demuestran que tomar un buen desayuno influye, tanto en el rendimiento mental, como en el físico, es decir, si un niño toma su desayuno, es posible que esté más atento en la escuela y pueda aprender mejor y lograr un mejor rendimiento en los deportes y en otras actividades físicas.

Cuando los niños tienen sobrepeso, se recomienda una dieta saludable y la práctica de actividad física como un enfoque de por vida para controlar el peso corporal y mantener la buena salud y la calidad de vida.

4.3. Examen físico.

El procedimiento que se realiza desde el nacimiento hasta los 9 años 11 meses 29 días.

4.3.1. Consideraciones generales

Antes de iniciar el examen se debe tomar los signos vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, pulso y presión arterial

Respete la individualidad del niño y de la madre. Explique a la madre y al niño el procedimiento que realizará para obtener su

colaboración, considerando que los niños entienden desde temprana edad.

Page 14: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

14

Actúe de manera suave pero firme con paciencia y delicadeza durante el procedimiento.

Diagnostique.

4.3.2. Consideraciones según edad de la niña o niño

4.3.2.1. Recién nacido y lactante menor de 6 meses

A. Examinar sobre la mesa de examen. B. Empezar con el examen desde la cabeza hasta los pies. C. Usar entretenedor (sonajas, juguetes, etc.) para calmar al niño que llora.

4.3.2.2. Lactante mayor de 6 meses hasta los 2 años

A. Iniciar el examen en el regazo de la mamá y continuar la evaluación en la

mesa de examen. (etapa de temor con gente extraña). B. Jugar con el niño C. Empezar con el examen del tórax, después continuar de acuerdo a la guía.

4.3.2.3. Niñas y niños pre escolares y escolares (3 - 9 años edad)

A. Respetar el estado emocional y permitir la compañía de los padres

preferentemente. B. Examinar sobre la mesa, se puede hacer la mayor parte sentada o de pie. C. Empezar con el examen físico y luego por la cabeza hasta los pies. D. Permitir al niño escuchar su corazón con el estetoscopio E. En el examen del abdomen, puede permitirse la participación del niño.

EXAMEN FISICO DE LA NIÑA Y NIÑO

EXAMEN FISICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

GENERAL Observar malformaciones, coloración de la piel.

CABEZA Palpar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están prematuramente cerradas pensar en: microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo, derivar al especialista y realizar seguimiento.

Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse a: hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad, malnutrición. Podemos encontrar suturas cabalgadas lo que requiere observación y seguimiento

CABELLOS Verificar implantación, distribución, textura (quebradizo), color, ver si hay infecciones en cuero cabelludo, pediculosis e higiene.

CARA

Page 15: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

15

FACIES Observar la forma, simetría de movimientos (descartar parálisis facial), edema o aumento de volumen de las glándulas parótidas.

OREJAS Observar anomalías externas en pabellón auricular o ausencia de las mismas, implantación baja de las orejas, secreciones, higiene. Sí hay otoscopio evaluar el tímpano: color, brillo, dolor o presencia de secreciones.

OJOS Párpados: observar hinchazón, cambios de color.

Conjuntivas: color, palidez, secreción.

Esclerótica: ictericia, cambio de color.

Pupilas: acomodación y tamaño.

Movimientos Oculares: completos y simétricos. Globos Oculares: Si hay protrusiòn o si estos son pequeños.

Estrabismo (debe hacerse el diagnóstico a los 6 meses de edad) derivar a Oftalmología.

NARIZ Observar fosas nasales permeables, evaluar deformidades o desviación del tabique.

Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la boca cerrada.

Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta investigar.

BOCA

Observar simetría, mucosa, encías, frenillo sublingual, piezas dentarias. Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior, derivar a cirugía plástica. Mala oclusión, higiene (presencia de caries). Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, faringe, estado de higiene. Descartar: Inflamaciones, hemangioma o parálisis.

Dentición: Erupción y caída de la primera dentición (ver Anexo)

CUELLO

Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios. Evaluar glándula tiroidea, buscando bocio congénito, nódulos o tumoraciones. Tortícolis, es una contractura de un lado de cuello, el cuello esta flexionado hacia el lado afectado, en caso de darse en el recién nacido observamos una tumoración en la zona del cuello debe recibir tratamiento en Medicina Física y Rehabilitación.

Page 16: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

16

EXAMEN FISICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

TORAX Observar asimetrías, movimientos respiratorios, tiraje. Agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de secreción láctea(es normal solo en recién nacidos) Auscultar para detectar ruidos anormales cardiacos y/o respiratorios, soplos. Realizar la referencia al especialista.

En caso de Cardiopatía se puede presentar cianosis, taquicardia, lactancia materna entrecortada, sudoración excesiva durante la lactancia. Referir a Cardiología.

ABDOMEN Observar distensión abdominal, circulación venosa colateral, ombligo. Palpar determinando si hay crecimiento del hígado, bazo y tumoraciones. Presencia de hernias umbilicales, inguinales. Hernia Umbilical: Tumoración que protruye en región umbilical, sola se observara hasta los tres años de edad., de continuar derivar a Cirugía Pediátrica. Hernia Inguinal: Tumoración que protruye en zona inguinal o inguinoescrotal, se presenta al llanto o al pujo y disminuye al reposo. En ambos casos referir a cirugía pediátrica apenas sea diagnosticado.

COLUMNA VERTEBRAL

Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño sentado, de pie y acostado, verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna: lordosis, escoliosis y xifosis En el recién nacido evaluar presencia de espina bifida que se puede manifestar por: presencia de bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales u orificio cutáneo en cualquier zona desde el cuello a la región sacrocoxigea. Derivar a Neurocirugía. Fovea pilodinal es la presencia de una depresión o fosa en la región sacra, debe mantenerse en buen estado de higiene a fin de evitar infecciones.

EXTREMIDADES Observar simetría, deformidades y acortamientos. Descarte de Displasia de Cadera: Recién nacidos, valorar el signo de Barlow.

En lactantes, valorar el signo de Ortolani

Otros hallazgos pueden ser acortamiento de uno de los miembros; limitación en la abducción, en el lado afectado y asimetría de pliegues. En niños de 1 año 6 meses observar piernas arqueadas y dificultad en la marcha. A partir de los 2 años además, examinar el arco plantar para diagnosticar pie plano. En todos estos casos derivar a Traumatología. (ver Anexo)

EXAMEN FISICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

GENITOURINARIO Observar el tamaño y forma de los genitales externos, higiene, presencia de inflamación, dolor o secreciones. En niñas, observar, labios mayores menores, clítoris, himen. Detectar sinequia de labios (labios menores unidos y no se observa himen). En niños, determinar el tamaño, ubicación, palpación de los testículos a fin de descartar criptorquidia, hidrocele y observar prepucio para descartar fimosis, hipospadia, epispadia. En el pene determinar tamaño, presencia de fimosis y/ o adherencias del prepucio, inflamación y dolor. Criptorquidia los testículos no han descendido o están ausentes. Solo esperar hasta el año de edad,. Hidrocele, aumento de volumen de zona escrotal de consistencia quistica no derivar antes del año, pero en caso que sea tenso y gigante, derivarlo inmediatamente. Fimosis trastorno del pene debido a la estrechez del orificio del prepucio, que impide la salida del glande. Derivar a partir de los tres años. Epispadias (meato uretral en la zona dorsal del pene) Hipospadia (meato uretral debajo de la punta del pene) derivar inmediatamente. En todos estos casos derivar a cirugía pediátrica de acuerdo a los tiempos establecidos.

Page 17: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

17

ANO En recién nacidos verificar características y permeabilidad. Observar fisuras, fístulas perianales, malformaciones ano rectales. En caso de fístulas perianales o malformaciones anorectales derivar inmediatamente a Cirugía Pediátrica.

Preguntar por estreñimiento, considerando que es cuando la deposición es dura, seca y esta acompañado de esfuerzo.

PIEL Y ANEXOS

Observar color (cianosis, ictericia, palidez), hemangioma, erupciones, presencia de edema, estado de higiene. Coloración verdosa en zona sacro coccígea, las llamadas Manchas Mongolicas, son normales y desaparecen a los dos años de edad.

Dermatitis, observar maceración de la piel por contacto prolongado con pañal mojado.

4.4. Examen Neurológico

En al evaluación Neurológica, debemos siempre tener en cuenta, como base los antecedente Pre-Natales. Natales y Post-Natales del niño, si ha tenido algún antecedente de riesgo.

• Preguntar por calidad de sueño, es decir si tiene dificultad para conciliar el sueño, si se despierta fácilmente con cualquier ruido, o si solo duerme por periodos cortos.

• Tener en cuenta el llanto y la irritabilidad continua y persistente, como antecedente de importancia en la evaluación neurológica.

• Es importante siempre observar al niño, al empezar el examen clinico,ver como se relaciona con el medio ambiente, si es irritable o tiene llanto continuo, la postura que tiene su cuerpo ,tener en cuenta asimetrias faciales o del cuerpo.

• Luego de observar, con mucha delicadeza evaluaremos al niño, proporcionadole un ambiente adecuado para el examen clinico, con los minimos estimulos posibles.

4.4.1. Los indicadores de desarrollo Neuromotor

Ellos son:

A. Evaluación de los Pares Craneales B. Los Reflejos primarios en el recién nacido C. Reflejo de Moro, reflejo tónico cervical asimétrico, prensión palmar, presión

plantar, reflejo de succión. D. Tono muscular E. Postura

Examen de pares craneanos: Par craneano Procedimiento para valoración Olfatorio (I) En el recién nacido es explora poco por lo difícil de obtener una respuesta Óptico (II) La visión se valora con las respuestas de parpadeo a la luz intensa. Se puede buscar el

seguimiento ocular cuando se pasa por el frente un objeto luminoso y de forma circular. Oculomotores (III-IV-VI)

Valorar pupilas y observar presencia de anisocoria, miosis o midriasis. Los movimientos oculares se valoran con rotación de la cabeza y búsqueda de ojos de muñeca, teniendo en cuenta que la mirada lateral esta presente desde el nacimiento y la mirada vertical y movimientos conjugados se presentan a partir del tercer mes.

Trigémino (V) Se valora buscando la succión, aunque también intervienen otros pares. Se busca la sensibilidad de la cara con un estímulo táctil, observando la retirada del estimulo. Al examinar el reflejo corneano se observa la simetría en la respuesta.

Facial (VII) Observe simetría de la cara, durante movimientos espontáneos y provocados (llanto). Auditivo (VIII) Explore haciendo un ruido que lleve a obtener una respuesta de parpadeo o un reflejo de Moro.

La rama vestibular se explora tomando al niño por el tronco y en posición vertical, se le hace girar hacia un lado y luego hacia el otro y se observa la respuesta de desviación ocular al lado opuesto que gira.

Page 18: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

18

Glosofaríngeo y Neumogástrico (IX-X)

Se valora junto con otros pares: movimientos de succión, deglución, reflejo nauseoso e intensidad del llanto.

Espinal (XI) Se valora observando movimientos de la cabeza, principalmente los movimientos laterales, con visualización y palpación del esternocleidomastoideo.

Hipogloso (XII) Observe movimientos de la lengua y simetría

En el Recién Nacido, evaluar los reflejos primitivos primarios:

Aparición y desaparición de reflejos en el lactante Reflejo

Aparición Desaparición

Extensión cruzada Nacimiento 2 meses Moro Nacimiento 4 meses Presión Palmar Nacimiento 4 meses Reacción positiva de soporte Nacimiento 4 – 6 meses Defensas laterales 4 meses Persiste Landau 4 – 6 meses 30 meses

Reflejos Primitivos Primarios del Recién Nacido

Reflejos Importancia Edad de

Inicio Edad de desaparición

Procedimiento para valoración

De succión

Es importante para la adecuada alimentación del bebe.

Desde Recién nacido

Se introduce el dedo meñique entre los labios del niño, éste inicia el chupeteo con fuerza, succionando un mínimo de 5 a 6 veces con energía de forma continua y sin fatiga

Moro Este reflejo es importante por que nos da a conocer que el niño responde a los sonidos, y va a tener que ver en el futuro el equilibrio.

Recién Nacido

4 meses Se puede provocar, haciendo un ruido con las manos golpeando la mesa de examen clínico, hacia los lados del bebe el que reaccionara con un sobresalto como si se “asustara”, veremos una reacción de todo su cuerpo, extendiendo brazos y piernas.

Presión Palmar

Este reflejo representa la futura prensión de la mano en el niño.

Recién Nacido

4 meses Colocar el dedo índice en la palma de la mano del niño y hacer una ligera presión. La respuesta es la flexión de los dedos del niño, como si agarrara su dedo.

Presión Plantar

Este reflejo representa la futura marcha adecuada en el niño.

Recién Nacido

9 meses Presionar con el dedo la zona de la planta del pie (inmediatamente por debajo de los dedos del pie del bebe) La respuesta es la flexión de los dedos del pie del bebe.

Otras áreas a tener en cuenta son: Tono muscular: Viene a ser la capacidad de tensión que tienen los músculos al realizar un movimiento.

• Se evalúa realizando una extensión y flexión tanto de cada miembro superior, como inferior, esta acción deberá ser realizada con mucha suavidad, de tal forma que podamos evaluar la capacidad de resistencia que nos ofrezca cada área evaluada.

• Debemos tener presente que en el Recién Nacido encontraremos resistencia y que tanto miembros superiores como inferiores están flexionados, pero a medida que pasan los meses el niño presenta una gran flexibilidad.

• Si observamos que el niño esta demasiado rígido o de lo contrario lo observa demasiado flácido, se debe solicitar una evaluación por el especialista.

Postura: Viene a ser la posición que presenta el cuerpo del niño cuando se le coloca en una superficie. Control de la Cabeza: 4meses

Page 19: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

19

Control de Tronco: 7 meses Gateo: 9 meses. Marcha: 1 año se puede esperar hasta el año y medio. Estas posturas deberán ser simétricas y armónicas conforme el niño va creciendo y madurando en su desarrollo neurológico.

4.4.2 Examen Sensorial Debemos tener en cuenta la importancia de la evaluación de la visión, debido a que la mayor parte del proceso de aprendizaje se da a través de la visión, debiendo realizar la detección precoz e intervención oportuna de déficit visual, a fin de evitar secuelas.

4.4.2.1. Agudeza visual Concepto: Es la mejor visión posible. Las condiciones básicas para evaluarlas son:

A. Distancia predeterminada: De 5 a 6 metros para lejos y de 30 – 33 cm., para cerca.

B. Mononuclear: ojo por ojo. C. Iluminación adecuada: natural o artificial

Se determina por los siguientes métodos:

A. Cartilla de optotipos: Son letras, números o números de diferentes tamaños

basados en el principio de la separación mínima. B. Cartilla de Snellen: Es la más conocida. El grado de visión se designa por un

quebrado, cuyo numerador es la distancia a la que se realiza el examen (6 mt.) y el denominador es la distancia a la que el ojo normal puede leer los tipos.

C. Es necesario contar con una mesa pequeña, una silla para el paciente y otra para el evaluador.

4.4.3. Evaluación de la Visión en niños de 0 a 5 años

Se recomienda utilizar tres pruebas de detección de alteraciones:

A. REFLEJO CORNEAL, detecta : Desalineamientos B. COVER-UNCOVER, detecta: Estrabismo C. SNELLEN, mide: Agudeza Visual

PRUEBA DE DETECCION

APLICACIÓN DE LA PRUEBA

ALTERACIÓN O MEDIDAS

EDADES PARA CONTROL

A. Reflejo corneal

Se realiza mediante una fuente de luz situada a 30 cm del puente nasal observando si el reflejo luminoso es simétrico en ambos ojos.

Desalineamientos

7 días a 5 años

B.Cover- Uncover

Se procederá a cubrir uno de los ojos, con un trozo de cartulina blanca, al ser este destapado se observara un movimiento inmediato de fijación esto significara que hay estrabismo. En caso que sea normal el ojo no se moverá.

Estrabismo

6 meses a 5 años

C. Snellen Se coloca la tabla Snellen a una distancia de 3 metros en un lugar bien iluminado después de enseñarle al niño a contestar “para que lado están las patitas del dibujo (E)”. Se evalúa cada ojo por

Page 20: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

20

separado. Utilice un cartón, no la mano, sin oprimir el ojo. Inicie con la letra más grande, no debe saltarse ninguna línea. No es aconsejable evaluar todas las letras de una línea, si el niño contestó correctamente en forma segura y rápida. Se toma como Agudeza Visual el resultado al lado de la última línea en la cual el niño contestó correctamente. Resultados: En niños de 3 a 4 años, la Agudeza Visual debe ser de 6/10 en el mejor ojo y no menor de 5/10 en el otro. En niños mayores de 5 años pueden llegar a 10/10. La diferencia entre ambos ojos no debe superar 1 línea. En los niños que ya usan lentes evaluarlos con lentes puestos.

Agudeza Visual

3 a 5 años

4.5. Evaluación de la audición Se ha demostrado que los mayores problemas de aprendizaje se dan por patologías de la audición, las que pueden llevar también a retardo o alteraciones de lenguaje.

4.5.1. Evaluación de la Audición de 0 a 2 año

Se basa en el comportamiento del niño en relación con el sonido a lo largo de estas edades.

A. De 0 a 4meses

El reflejo cócleo palpebral, se manifiesta con un parpadeo como respuesta al sonido.

El reflejo de Moro, se da en el recién nacido, es un movimiento generalizado del cuerpo como respuesta a un sonido.

B. De 4 a 7 meses

El niño tiene más interés en el sonido, y comienza a buscar los sonidos a los lados, busca con atención la voz de los familiares, el niño responde a su nombre.

C. De 7 meses a dos años

Observamos que a partir de los 7 meses busca el sonido girando la cabeza hacia el frente y a los lados, como debajo de el. A los dos años el niño es capaz de localizar un sonido desde cualquier ángulo, delante, detrás, a los lados, arriba, o abajo.

D. Factores de Riesgo Auditivo

Historia familiar de sordera Infección Intrauterina: rubeola, citomegalovirus. Peso al nacimiento menor de 1,500 grs. Hiperbilirrubinemia Grave. Empleo de fármacos que producen daño en la audición. Meningitis Hipoxia Neonatal.

E. Signos indirectos de déficit auditivos

Page 21: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

21

Generalmente las personas que brindan esta información, son los padres abuelos u otras personas responsables de cuidar al niño:

No reacciona ante sonidos inesperados. No gira la cabeza en dirección al sonido de la voz. No comprende las órdenes. Pobre desarrollo del lenguaje. Habla fuerte o no usa el lenguaje apropiado para su edad.

4.6. Evaluación del desarrollo

4.6.1.1. De nacimiento a 9 años 11 meses 29 días

El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

4.6.1.1.1. Evaluación del Desarrollo de la niña y niño de 0 a 4 años. La evaluación debe hacerse en presencia de los padres o responsable del cuidado del niño, en un ambiente adecuado, sin ropa o con ropa ligera, tratando de que la niña o niño se sienta menos temeroso. Además la madre debe comprender las conductas que su hijo debe realizar según su edad, para que pueda estimularlo adecuadamente en su hogar. Para evaluar el desarrollo del niño se usará la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño (EEDP) y Test del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) solo por profesionales, en su versión abreviada, se utilizara el Test Abreviado de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TA) indistintamente por profesional, y técnico. Como parte de la guía se establece evaluar el Desarrollo Psicomotor del niño menor de 5 años en las consultas de CRED, de la siguiente manera: a los 2 y 18 meses, con EEDP, en los 4 años con TEPSI y en los otros 8 controles restantes con T.A. (1, 4, 6, 9, 12, 15, 21 y 36 meses de edad). La Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) mide el rendimiento del niño de 0 a 2 años, frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Evalúa las áreas de lenguaje, social, coordinación y motora. El Test de Evaluación Psicomotriz (TEPSI) mide el rendimiento del niño de 2 a 5 años en 3 áreas: coordinación, lenguaje y motricidad, mediante la observación de la conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador. El Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TA) es una simplificación de la EEDP y TEPSI para ser utilizado tanto por personal profesional como no profesional. 5. Atención de enfermedades diarreicas agudas y enfermedades

respiratorias agudas

Page 22: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

22

La Mortalidad Infantil en Amazonas es de 47 por cada mil nacidos vivos por razones de enfermedades diarreicas y 30 por cada mil nacidos vivos por infecciones respiratorias, índice muy alto en lo referente al promedio nacional.

Mortalidad Infantil Perú y Amazonas

Nivel Nacional Perú Nivel Región Amazonas Mortalidad Infantil por enfermedades diarreicas1

23 por 1,000 n.v. 47 por 1,000 n.v.

Mortalidad Infantil por infecciones respiratorias

32 por 1,000 n.v. 30 por 1,000 n.v*.

Fuente: Elaboración propia. * Informe Memorial DIRESA – Amazonas, 2006.

Entre las causas de la mortalidad infantil en la comunidad indígena, son notorios las enfermedades de origen perinatal, las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, las enfermedades congénitas, las deficiencias nutricionales, accidentes, entre otros.

Aunque la mortalidad infantil en la comunidad indígena ha ido decreciendo en la región Amazonas a lo largo de los años, aún las tasas son elevadas respecto a las referencias nacionales. Así por ejemplo, de las siete provincias que tiene el departamento, la provincia de Condorcanqui, como veremos más abajo, registra la más alta tasa de mortalidad infantil, indudablemente está asociado a factores económicos, sociales, culturales, atención de la salud y condiciones de vida de los pobladores indígenas.

El Gobierno Peruano ha suscrito compromisos internacionales para la lucha contra la pobreza y el desarrollo de políticas a favor de los más pobres. Uno de esos compromisos son Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú9. El cuarto de esos objetivos se ha propuesto: Reducir la Mortalidad en la Infancia. La Meta 5 de este cuarto objetivo establece: “Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años en dos terceras partes entre 1990 y 2015”.

Mortalidad en la Infancia 1986 al 2015

1986-1996

1990-2000

Meta al 2015

Razón de Mortalidad Infantil. 50 43 17 Razón de Mortalidad de niños y niñas menores de 5 años.

68 60 23

Fuente: Elaboración propia

La mortalidad en la infancia afecta a los segmentos más pobres, con menores niveles de escolaridad, quienes son los que presentan la mayor carga de enfermedades y el menor acceso a los servicios, constituyen el grupo etareo más vulnerable y desfavorecido de la sociedad.

La reducción de la tasa de mortalidad infantil, debe incorporar diferentes estrategias tales como: la reducción de la fecundidad, el mejoramiento cultural de la población femenina, preferentemente madres gestantes y lactantes, la migración de la población hacia las áreas urbanas donde existe mayor oferta de los establecimientos y el

9 ONU. Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú. Informe 2004.

Page 23: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

23

incremento de la accesibilidad a los servicios de salud en el marco del enfoque intercultural, considerando el contexto social y ambiental, asimismo incorporar estrategias y metodologías apropiadas utilizando el conocimiento local, involucrando diversas disciplinas bajo enfoques intersectorial, intercultural, de género y derecho; priorizando los aspectos preventivos y promocionales, capacitación del personal de salud y educación, organización eficiente y eficaz de los servicios e implementación de un sistema eficiente de seguimiento, evaluación y monitoreo de las acciones por parte de la sociedad civil.

6. Control de asistencia de profesores y alumnos La Resolución Ministerial N° 0712-2006-ED, del 14 de noviembre del 2006, norma la “Directiva para el inicio del Año Escolar 2007: Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva10”. La mencionada directiva determina todas las acciones académicas y administrativas del año escolar 2007. 6.1. Mínimo de horas efectivas de clase

En ella se establece, entre otras cosas, que el Mínimo de horas efectivas de trabajo pedagógico, que comprende el desarrollo de horas de clase de 45 minutos como mínimo y, en las II.EE. de un solo turno, se extienden hasta 50 minutos; en Educación Inicial: es de 5 horas pedagógicas; 25 horas semanales; y un mínimo de 900 horas anuales de trabajo pedagógico efectivo.

En los programas no escolarizados, el horario es flexible, de acuerdo con el tipo de programa. Para niños de 3 a 5 años, el horario mínimo tiene 4 horas diarias. Cada 15 días, se realizará reuniones técnico pedagógicas de las profesoras coordinadoras con las promotoras. En Educación Primaria: es de 6 horas pedagógicas; 30 horas semanales; y un mínimo de 1100 horas anuales; En Educación Secundaria: El trabajo pedagógico es de 7 horas diarias, 35 horas semanales y un mínimo de 1200 horas anuales de trabajo pedagógico efectivo. 6.2. Gestión de personal 6.3. Control de Asistencia y Permanencia La directiva precisa que cada I.E. implementa la vigilancia social de la comunidad educativa para que los docentes, con el apoyo y control mutuo, trabajen las horas establecidas. Los Directores y Subdirectores supervisen la asistencia y puntualidad a la I.E. y a las clases e informan las inasistencias inmediatamente y bajo responsabilidad, a la UGEL. Los directores y subdirectores son responsables en la I.E. pública del cumplimiento de las normas y procedimientos para el control de asistencia, permanencia, comportamiento laboral y cumplimiento de la labor efectiva de su personal, sin excluir la responsabilidad que corresponda a cada trabajador. 10 MED. Directiva del año escolar 2007. Normas y Orientaciones nacionales para la gestión de las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico productivas.

Page 24: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

24

6.4. Rendición de cuentas, transparencia y vigilancia de la gestión Las Direcciones de DRE y UGEL son responsables de promover y desarrollar una gestión y acción educativa transparente y de calidad, dentro del marco de la Constitución Política del Perú y las leyes vigentes. Los COPALE y COPARE, en su rol de vigilancia ciudadana, cautelan el cumplimiento de las normas y disposiciones relacionadas con la calidad del servicio, derechos de los educandos, desempeño eficiente y ético del personal Directivo, jerárquico, docente y administrativo, así como el uso adecuado y la administración transparente de los recursos públicos.

7. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años

Los indicadores de conclusión muestran que gran parte de la población escolar de Amazonas no concluye sus estudios en la edad normativa. Por ejemplo, en primaria y secundaria estas tasas se encuentran en 60.3% y 82.1%. Más aun, fuera de la edad normativa las tasas tampoco alcanzan el 100% lo cual indica que una gran parte de la población no llega a completar su educación básica.

Indicadores de Logros Educativos, Amazonas 2004

Indicadores Amazonas 2004

Perú 2004

Acceso a Educación 3-5 años 63,7 64,4 Acceso a educación Primaria 6-11 años 97,3 97,6 Acceso a Educación Secundaria 12-16 77,8 87,7 Concluye la Educación Primaria 65,1 72,5 Concluye la Educación Secundaria 32,6 51,3 Rendimiento en Comunicación Integral en Sexto Grado de Primaria 3,7 12,1 Rendimiento en Matemática en Sexto Grado de Primaria 1,1 7,9 Rendimiento en Comunicación en Quinto de Secundaria 6,8 9,8 Rendimiento en Matemática en Quinto Secundaria 0,3 2,9 Fuente: Perfil educativo de la Región Amazonas, 2004.

La Región Amazonas ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a 11 años esté matriculada en algún nivel del sistema educativo11. Alcanzar una cobertura similar para la población infantil y adolescente y garantizar que se concluya la primaria y secundaria de manera oportuna y con el rendimiento esperado en Comunicación y Matemática, son algunos de los retos básicos que tiene la educación regional.

En comparación con otras regiones de similar nivel de pobreza12, Amazonas registra una relativamente alta tasa de cobertura de la población de 3 a 5 años, cercana inclusive al promedio nacional. Sin embargo, debe tenerse presente que hay alrededor de 13,500 niños y niñas que no acceden al sistema educativo en este nivel, reto básico e importante para las autoridades regionales. Casi todos los niños y niñas de 6 a 11 años están matriculados en algún nivel del sistema educativo. El número de niños y niñas de esas edades excluidas del sistema educativo en Amazonas asciende aproximadamente a 1,900; sin embargo el problema

11 Ídem. 12 Amazonas se encuentra entre los 8 departamentos con similares niveles de pobreza, ubicándose en el último tercio de desarrollo humano. Mapa de la Pobreza 2000.

Page 25: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

25

aquí no es el de cobertura sino de retención y conclusión, ya que solo logran culminar la primaria el 20% de la población total.

En Amazonas se registra una disminución muy pronunciada en la cobertura educativa de la población adolescente, que afecta a más de 10 mil adolescentes. Las cifras muestran que es posible para la región plantearnos metas de cobertura superiores al 90%. Casi las dos terceras partes de la población de 12 a 14 años de nuestra región concluyen la primaria. Para reducir el número de más de 10 mil personas que no concluye oportunamente la primaria se puede plantear metas al 75%.

Con respecto a la secundaria, aproximadamente la tercera parte de la población de 17 a 19 años la concluye en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho objetivo se estima en 17,500. Se estima que al menos el 4% de los estudiantes que cursan el último grado de primaria en Amazonas, logra un nivel de rendimiento suficiente en Comunicación Integral. Respecto al promedio nacional -que también está en un nivel bastante bajo- Amazonas se ubica claramente en un nivel inferior de rendimiento. El rendimiento en Lógico Matemática de los estudiantes que están por concluir la primaria es en general mucho menor al bajo nivel observado en Comunicación Integral. Apenas el 1,1% de los estudiantes de 6to. Grado de primaria logra el rendimiento esperado en Lógico-matemática, lo que representa casi la octava parte del promedio nacional.

En secundaria, menos del 7% de los estudiantes que están por concluir la secundaria lograrían los aprendizajes esperados en Comunicación Integral. Con dicho resultado, la región estaría por debajo del promedio nacional. Respecto al logro observado en esta misma área en primaria, existiría una leve mejora. Por otro lado menos del 1% de los estudiantes que están por concluir la secundaria lograría los aprendizajes esperados en Lógico-matemática, casi la décima parte del bajísimo resultado alcanzado a nivel nacional.

De los 16,204 estudiantes matriculados en segundo grado de primaria en Amazonas, alrededor del 8% se retiró antes de finalizado el año escolar (2004). Dicho porcentaje es mayor en el área rural. La desnutrición crónica, carencia de micronutrientes y una recurencia de las enfermedades puede causar un bajo rendimiento escolar. De esta manera los niños y niñas afectados abandonan la escuela más temprano y se dedican a trabajar en alguna ocupación por debajo de la línea de la pobreza. De los 16,204 estudiantes matriculados en segundo grado de primaria en Amazonas, alrededor del 8% se retiró sin culminar el año escolar. Dicho porcentaje es mayor en el área rural. En el primer ciclo de educación primaria se constata que existe un elevado porcentaje de estudiantes desaprobados, el cual es mayor en el área rural.

Page 26: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

26

8. Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria

En nuestra región se observa que al término del primer ciclo de primaria no se desarrollan las habilidades básicas para la lectoescritura. El 97,3% de los niños menores de 7 años no están comprendiendo lo que leen.

Porcentaje (%) de alumnos en comprensión lectora y formación matemática

Indicadores Amazonas

2004 Perú 2004

Rendimiento en Comunicación Integral en Segundo Grado de Primaria 2,7 15,1 Rendimiento en Lógico Matemática en Segundo Grado de Primaria 9,4 9,6 Fuente: MED. Perfil Educativo de Amazonas, 2004.

En el área de Lógico Matemática las deficiencias en el aprendizaje son mayores a las observadas en Comunicación Integral. El 90,6% de los niños menores de 7 años no logran desempeños satisfactorios en el desarrollo lógico matemático.

Tasa de retiro urbano y rural: 2do Grado de Primaria en Amazonas (%)

Amazonas Perú Urbana 6,6 4,7 Rural 9,4 9,1 Fuente: MED. Perfil Educativo de Amazonas, 2004

9. Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a docentes ¿Cómo se puede atraer y retener a personas competentes en una profesión que ha perdido mucho de su estatus? Es esta una pregunta que responsables educativos, técnicos, educadores e investigadores se formulan con frecuencia en América latina13; ¿En qué condiciones se podría pasar de un polo de des-profesionalización a otro de profesionalización plena?; ¿Cuáles son las políticas educativas que promueven condiciones laborales adecuadas, una formación inicial de calidad, instancias de desarrollo profesional y una gestión y evaluación que fortalezca a los docentes en su tarea de enseñanza?; ¿cómo lograr que estas políticas se formulen y se mantengan en el tiempo?.

Cuatro factores clave en el proceso de desarrollo profesional de docentes

Proceso de desarrollo profesional Red de factores intervinientes

Etapa 1 Desprofesionalización

Etapa 2 Profesionalización

intermedia

Etapa 3 Profesionalización

plena Valoración social

Entorno profesional facilitador

Formación inicial y continúa de calidad

Evaluación que retroalimente la tarea de

enseñar

13 Seminario internacional: "Profesión Docente en Latinoamérica. Una agenda pendiente y cuatro retos emergentes". Los docentes en primer plano. GTD-PREAL, Tarea y Foro Educativo. Lima, marzo 2007.

Page 27: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

27

El cuadro más arriba nos muestra cuatro grupos de factores que juegan un importante papel a la hora de pensar políticas que permitan atraer y retener buenos profesionales para las tareas docentes:

Valoración social: es necesario dignificar la profesión a través de una mayor consideración social hacia aquellos que están en actividad y haciendo que los mejores candidatos opten por estudios de docencia.

Entorno profesional facilitador: habría que construir un ambiente “profesional” que mejore la capacidad del sistema educativo de retener a los mejores maestros y profesores en la docencia. Para lograrlo es necesario brindar adecuadas condiciones de trabajo y una apropiada estructura de remuneración e incentivos. También es importante impulsar modalidades de promoción dentro de la profesión docente que eviten que el sistema de ascensos aleje al docente del aula.

Formación inicial y continua de calidad: se debería convertir a la formación

docente en una carrera atractiva para jóvenes con buenos resultados educativos en la educación media aumentando el nivel académico exigido. En los casos en que la Formación Docente no sea universitaria, habría que instaurar convenios de colaboración en investigación educativa con las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior. Para que la formación no quede en mera retórica e incida efectivamente en lo que los docentes hacen en el aula y en lo que aprenden los alumnos de los centros educativos, habría que disponer de una base de experiencias exitosas para la solución a situaciones propias. Asimismo se deberían incorporar procedimientos de selección rigurosos para tener formadores que respondan eficazmente a los nuevos requerimientos de la formación docente.

Evaluación que retroalimente la tarea de enseñar: habría que considerar la

evaluación docente como mecanismo básico de mejora de los sistemas educacionales. Los marcos referenciales para la docencia y su evaluación deberían constituir la base para los programas de formación inicial y para la construcción de las etapas y requisitos de la carrera docente.

10. Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo

La Infraestructura Educativa de la Región Amazonas se basa prioritariamente en los locales escolares como unidades educativas es por esto que las aulas, laboratorios, talleres, campos deportivos, pizarras, servicios higiénicos y todo el mobiliario son el segundo aspecto técnico pedagógico en la formación educativa. Teniendo en cuenta el criterio técnico deberíamos saber que todo lo antes descrito considerado en estado malo representa un déficit.

Las aulas, laboratorios y campos deportivos, la mayor parte se encuentran en regular situación.

Page 28: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

28

Contamos con 5,540 aulas de las cuales 666 están en mal estado o déficit y 548 a pesar de eso se utilizan. Las provincias con mayores problemas de aulas en mal estado son Utcubamba con 173 aulas, Luya con 168 aulas y Bagua con 124 aulas, mas del 70% de las aulas en mal estado son usadas en la actualidad. La carencia de laboratorios y equipamiento es generalizado en todas las provincias, de igual manera pasa con los talleres y campos deportivos. Las pizarras de las aulas de los centros educativos que se encuentran en mal estado son 462 y a pesar de eso son utilizadas 386. Los servicios higiénicos de las instituciones educativas están en mal estado 459 y de estos están en uso 401 de un total de 2,590. Las provincias con mayor número de baños malogrados son Utcubamba, Bagua y Chachapoyas. Con respecto al Mobiliario Educativo apreciamos que se encuentran en mal estado 1,374 carpetas bipersonales, 1,081 carpetas unipersonales, 8302 sillas y 4,548 mesas así mismo el 70% de este mobiliario esta siendo utilizados por los estudiantes.

2,237 2,563

5480

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

BUENA REGULAR MALO

AULAS

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR UGELs 2003

32

3

51

0

10

20

30

40

50

60

BUENO REGULAR MALO

LABORATORIO

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR UGELs 2003

1,690

2,542

3860

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

BUENO REGULAR MALO

PIZARRAS

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR

55

36

20

10

20

30

40

50

60

BUENO REGULAR MALO

TALLETERS

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR UGELs 2003

647

1,421

401

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

BUENO REGULAR MALO

SSHH

REGIÓN AM AZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR UGELs 2003

2,072

4,648

9630

5001,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,000

BUENO REGULAR MALO

CARP. BIPERSON.

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR

UGELs 2003

Page 29: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

29

11. Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano 11.1. Importancia de la calidad del agua para consumo humano

El agua para consumo humano ha sido definida en las Guías para la calidad del agua potable14 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquella “adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal”. En esta definición está implícito que el uso del agua no debería presentar riesgo de enfermedades a los consumidores. El reconocimiento del agua como vehículo de dispersión de enfermedades data de hace mucho tiempo. Las enfermedades

prevalentes en los países en desarrollo, donde el abastecimiento de agua y el saneamiento son deficientes, son causadas por bacterias, virus, protozoarios y helmintos. Esos organismos causan enfermedades que van desde ligeras gastroenteritis hasta enfermedades graves y fatales de carácter epidémico. No obstante, la calidad del agua no es suficiente para asegurar beneficios a la salud humana; es necesario que adicionalmente se satisfagan tres aspectos: cantidad, continuidad y costo razonable. Al margen de las responsabilidades del abastecedor, los consumidores deben tener conocimientos sobre el uso apropiado del agua, de la adecuada nutrición e higiene de los alimentos, así como de la correcta disposición de excrementos. Precisamente, los mensajes dirigidos a mejorar los hábitos y costumbres relacionados con el buen uso del agua, deben realizarse a través de programas educativos y en forma complementaria a las actividades propias del abastecedor para evitar la impresión de que la calidad del agua por sí sola, previene las enfermedades. El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de distribución puede deteriorarse antes de llegar al consumidor. En el sistema de distribución, la contaminación del agua puede ocurrir por conexiones cruzadas; retrosifonaje; tuberías rotas; grifos contra incendio, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios defectuosos; y durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones hechas con pocas medidas de seguridad. Otro factor de recontaminación, de gran importancia en las ciudades o localidades donde existe déficit de agua, es la interrupción del suministro

14 Agencia de protección ambiental en los EE.UU. Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. Lima, 2002

05,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,000

BUENO REGULAR MALO

SILLAS

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

BUENO REGULAR M ALO

M ESAS

REGIÓN AMAZONAS : INFRAESTRUCTURA UTILIZADA POR UGELs 2003

Page 30: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

30

como resultado de la rotación del servicio de una a otra área de abastecimiento con el fin de atender la demanda de agua. De esta manera, en sistemas donde el servicio de abastecimiento de agua es restringido, el deterioro de la calidad física, química y principalmente microbiológica al nivel de las viviendas, es frecuente como consecuencia del manipuleo y almacenamiento inadecuado. 11.2. Efectos sobre la salud causados por agentes patógenos en el agua El abastecimiento de agua de buena calidad, era uno de los ocho componentes de la atención primaria de salud identificados en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud celebrada en Alma-Ata en 1978. En la mayoría de los países, los principales riesgos asociados al consumo de agua contaminada están relacionados con los microorganismos. Como se indica en el capítulo 18 de la “Agenda 21” de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo “aproximadamente, un 80% de todas las enfermedades y más de una tercera parte de las defunciones en los países en desarrollo tienen por causa el consumo de agua contaminada y en promedio, hasta una décima parte del tiempo productivo de cada persona se dedica a las enfermedades relacionadas con el agua”. El riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua aumenta con el grado de presencia de microorganismos patógenos. Sin embargo, la relación no necesariamente es simple y depende de otros factores tales como la dosis infecciosa y la susceptibilidad del huésped. El agua para consumo humano es solo uno de los vehículos de transmisión de enfermedades. A causa de la multiplicidad de las vías de transmisión, no solo el mejoramiento de la calidad y la disponib ilidad de agua, sino también la disposición sanitaria de excretas y la aplicación de adecuadas reglas de higiene, son factores importantes en la reducción de la morbilidad y la mortalidad causada por diarreas. Independientemente de los agentes que afectan la calidad del agua para consumo humano, es necesario tener en cuenta los riesgos causados por la pobre protección de las fuentes de agua, el inadecuado manejo del agua durante el proceso de tratamiento y la mala conservación de su calidad a nivel de las redes de distribución e intradomiciliario. Sin embargo, la ausencia de enfermedades en comunidades abastecidas con agua de mala o dudosa calidad no significa que la población no esté sujeta a riesgos que puedan desencadenar una epidemia. En la lista de agentes transmitidos por el agua que constituyen un problema mundial y que pueden producir efectos adversos a la salud se encuentran los microorganismos, sustancias químicas y radionúclidos. Entre los agentes microbiológicos están las bacterias, como el Vibrio cholerae, Salmonella y Shigella; los virus, como el de la hepatitis A y E; y los protozoos como la Giardia y el Cryptosporidium. Entre los agentes químicos están los componentes inorgánicos, como nitratos, flúor y arsénico; metales pesados como el plomo, cadmio y mercurio; y los componentes orgánicos como las sustancias de uso industrial, los agrotóxicos y los productos secundarios de la desinfección. Entre los múltiples casos de transmisión de enfermedades relacionadas con la calidad microbiológica del agua para consumo humano se destaca los brotes por Criptosporidium vinculados a defectos en el proceso de tratamiento y por E. coli entero-hemorrágico relacionados con el reemplazo de medidores de agua y roturas de la red de distribución, entre otros.

Page 31: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

31

En América Latina, en 1991, la propagación del cólera se atribuyó a la falta de adecuados servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, así como a la falta de medidas de control ambiental. 11.3. Beneficios del control y la vigilancia de la calidad del agua La buena calidad del agua de consumo humano asegura al consumidor su protección contra la presencia de agentes patógenos y compuestos físicos y químicos perjudiciales a su salud. La información que proveen los programas de vigilancia y control del agua para consumo humano, aparte del beneficio relacionado con la disminución de enfermedades transmitidas por vía hídrica, es un medio que permite el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua. El mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua se da a través de la identificación de:

a. necesidades de ampliación de la infraestructura de saneamiento básico, b. rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua, c. capacitación del personal encargado de la operación, mantenimiento y

administración del servicio de abastecimiento de agua y aguas residuales, d. identificación de las medidas para preservar las fuentes de agua, y e. actualización de los reglamentos, normas y códigos de buenas prácticas

relacionados con la calidad del agua de consumo humano. f. Adicionalmente, la sistematización de la información en el nivel regional o

nacional permite planificar las inversiones nacionales en cuanto a la ampliación de la cobertura, mejoramiento y rehabilitación de los servicios en el sector de agua y saneamiento.

11.4. Vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano La vigilancia sanitaria puede definirse como “el conjunto de acciones adoptadas por la autoridad competente para evaluar el riesgo que representa a la salud pública la calidad del agua suministrada por los sistemas públicos y privados de abastecimiento de agua, así como para valorar el grado de cumplimiento de la legislación vinculada con la calidad del agua”. En teoría, la vigilancia sanitaria tiene dos grandes componentes:

A. La correlación de la calidad física, química y microbiológica del agua con las B. enfermedades de origen hídrico a fin de determinar el impacto en la salud; y

C. El examen permanente y sistemático de la información sobre calidad del agua

para confirmar que la fuente, el tratamiento y la distribución respondan a objetivos y reglamentación establecidos. De ese modo, el examen permanente del sistema de abastecimiento conformado por la inspección sanitaria y la evaluación de la calidad del agua destinada al consumo humano, así como el análisis del perfil epidemiológico de la comunidad sirven al órgano responsable por la vigilancia sanitaria como instrumentos de evaluación del riesgo.

De lo anterior se deduce que la vigilancia sanitaria es una actividad de investigación realizada generalmente por la autoridad competente de salud pública, dirigida a identificar y evaluar los factores de riesgo asociados a los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano que Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano puedan significar un peligro para la salud de la población.

Page 32: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

32

También es una actividad tanto preventiva como correctiva para asegurar la confiabilidad y seguridad del agua para consumo humano. La vigilancia es preventiva porque permite detectar oportunamente los factores de riesgo de modo que puedan tomarse acciones antes que se produzcan anormalidades en la calidad del agua o efectos sobre la salud. Es correctiva porque permitir identificar los focos de brotes de enfermedades relacionados con el agua para poder actuar sobre ellos, restablecer la calidad del agua y controlar la propagación del mal. El buen uso de la información que surja de este tipo de análisis o evaluaciones permite el mejoramiento de las normas de calidad del agua destinada al consumo humano, así como de los procedimientos de operación, mantenimiento, distribución y almacenamiento, y la reglamentación vinculada con el diseño, construcción y materiales o productos químicos empleados en el tratamiento del agua. Por otra parte, la vigilancia sanitaria se aplica tanto a los sistemas de abastecimiento de agua públicos o privados, como al agua colectada de fuentes individuales o de otros medios. Por lo tanto, la responsabilidad de la agencia encargada de la vigilancia sanitaria es la de supervisar todas los sistemas de abastecimiento y fuentes de agua potencialmente utilizables para consumo humano. 11.5. Control de la calidad del agua para consumo humano El control de la calidad del agua puede definirse como “el conjunto de actividades ejercidas en forma continua por el abastecedor con el objetivo de verificar que la calidad del agua suministrada a la población cumpla con la legislación”. La definición de control de la calidad implica que el abastecedor de agua es responsable de la calidad del agua que produce y distribuye, y de la seguridad del sistema que opera. Ello es posible a través de una combinación de mantenimiento preventivo y de buenas prácticas operativas, apoyado por la evaluación continua de la calidad de las fuentes, de los procesos de tratamiento y del sistema de distribución, conjuntamente con las inspecciones sanitarias, lo que asegura la buena calidad del agua y la ausencia de su recontaminación en el sistema de distribución. Normalmente, al abastecedor público o privado se le asigna un área de suministro y su responsabilidad, desde el punto de vista de la calidad del producto entregado (agua con la calidad establecida en las normas legales), abarca desde la salida de la planta de tratamiento o de los pozos de abastecimiento de agua hasta el ingreso a la vivienda del usuario. La calidad del agua en el domicilio es responsabilidad de los habitantes de la vivienda. Por otro lado, la calidad del agua suministrada a través de camiones cisterna u otro medio que no implique la participación de abastecedores públicos o privados, y que son comunes en las áreas urbano-marginales, no suele ser responsabilidad del abastecedor de agua y por lo general las labores de control de calidad son asumidos por una institución pública o privada. Los servicios de abastecimiento de agua de las áreas urbano-marginales y rurales administrados por la misma comunidad, al igual que en el caso anterior, deben ser controlados por una institución pública o privada. Usualmente, el ministerio de salud encarga al organismo responsable de la vigilancia sanitaria la ejecución de esa tarea. Sin embargo, es recomendable que una dependencia ajena a la de vigilancia sanitaria ejecute el control, aunque ambas pertenezcan al mismo ministerio y utilicen el mismo laboratorio central. Esto último es recomendable a fin de no duplicar la inversión en infraestructura analítica.

Page 33: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

33

11.6. Relación entre vigilancia sanitaria y control de la calidad del agua. La poca diferencia entre los conceptos de vigilancia sanitaria y control de la calidad propicia que no haya una clara división de responsabilidades entre el órgano responsable por la vigilancia sanitaria y el de abastecimiento de agua, ya que ambos tienen como misión asegurar la adecuada calidad del agua para consumo humano. La OMS ha diferenciado ambas actividades de la siguiente manera: “En general, es responsabilidad de las autoridades encargadas del abastecimiento local del agua, garantizar que el agua que se suministra tenga la calidad establecida por las normas. No obstante, un organismo independiente (nacional, estatal, provincial o local) puede cumplir mejor la labor de vigilancia sanitaria (es decir de evaluar el riesgo que representa a la salud pública la calidad del agua suministrada por el abastecedor y determinar el grado de cumplimiento de la legislación vinculada con la preservación y conservación del agua para consumo humano). Si bien ambas funciones se complementan, la experiencia indica que se cumplen mejor cuando las realizan organismos independientes entre sí, a causa de los conflictos de prioridades que surgen cuando se combinan ambas funciones”. El control de la calidad se diferencia de la vigilancia en la responsabilidad institucional, en la forma de actuación, en las áreas geográficas de intervención, en la frecuencia de muestreo y en la interpretación y aplicación de los resultados, pero tienen algo de común en el planeamiento y la implementación. En los países donde existan entes reguladores, estos pueden facilitar la vigilancia mediante directivas que obliguen a los abastecedores a implementar programas de control de la calidad del agua de consumo humano y a reportar periódicamente los resultados de la evaluación de los sistemas de abastecimiento de agua. En este caso, a la vigilancia se le puede denominar vigilancia operacional. Mientras que el abastecedor es responsable del control rutinario de la calidad del agua, del monitoreo para asegurar la buena práctica operativa y de las acciones destinadas al mejoramiento de la calidad del abastecimiento, la agencia responsable por la vigilancia sanitaria o el ente regulador son responsables de las auditorías independientes y periódicas de los aspectos de seguridad, de resumir los datos proporcionados por el abastecedor y de promover el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua. 11.7. Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano Donde el abastecedor de agua haya establecido un efectivo programa de control de la calidad y el ente regulador verifique su cumplimiento o el abastecedor sea auditado de manera eficiente por alguna institución externa, la agencia encargada de la vigilancia sanitaria puede prestar mayor énfasis a las poblaciones menos atendidas, tanto urbanas como rurales y urbano marginales. De esa manera, el abastecedor y el ente regulador se convierten en piezas fundamentales de la vigilancia sanitaria, por lo que es importante que ambos estén conscientes de la tarea que cumplen en el proceso de vigilancia. En resumen, el abastecedor evalúa la calidad del agua suministrada para determinar el grado de cumplimiento de la norma de calidad y reporta los resultados al ente regulador

Page 34: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

34

o al órgano de vigilancia sanitaria, quienes validan o verifican por muestreo la calidad del agua en la red de distribución y auditan al abastecedor en todo lo relacionado con los procesos operativos y administrativos vinculados al programa de control de la calidad. De otra parte, el órgano de vigilancia sanitaria selecciona a los auditores externos que realizan el control de la calidad analítica en los laboratorios del ente regulador y del abastecedor. El auditor externo informa al órgano de vigilancia sanitaria acerca del trabajo y confiabilidad de los procesos analíticos, lo cual es comunicado al ente regulador y al abastecedor para que implemente las medidas correctivas en caso de ser necesario. Por su parte, la oficina de epidemiología del ministerio de salud informa al órgano de vigilancia sanitaria cerca de la incidencia y prevalencia de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua, las mismas que son correlacionadas con los datos proporcionados por el abastecedor para investigar cuáles son los probables orígenes de las enfermedades. En caso de obtener una correlación consistente, se podrá introducir mejoras a la norma de calidad del agua o a los reglamentos o procedimientos vinculados con la preservación y conservación del agua en el sistema de distribución. En la figura 1 se sintetiza la interrelación entre vigilancia y control y se destacan las principales responsabilidades de cada uno de ellos.

IV. Qué medidas sociales debemos implementar.

El Núcleo Educativo Regional (NER-A), el Instituto de Estudios Sociales Amazonas (IES-A) y la Red Social conformada por Organizaciones de la sociedad civil de Amazonas, estamos convencidos de la necesidad de contar con una agenda política y social de prioridades de ámbito regional y local pero que tenga una mirada de mediano y largo plazo, que considere: 4.1. Objetivos Centrales

• Procurar el desarrollo humano que privilegie y ponga en primer lugar a la

persona humana. • Promover a los niños y niñas como sujeto de derecho y sustento del desarrollo

regional.

4.2. Objetivos Específicos • Impulsar una Política intersectorial que asegure presupuesto y recursos humanos

para el desarrollo óptimo de la Infancia y Adolescencia. • Desarrollar una Gestión efectiva y eficiente de los programas sociales que

prioriza a las zonas de extrema pobreza de la región. • Promover la equidad en el género y justicia social que prioriza a la mujer rural

de los distritos de extrema pobreza de la región. 4.3. Componentes 4.3.1. Desarrollo Educativo.

• Ejecución e implementación del Proyecto Educativo Regional de Amazonas 2007 -2021 articulado al Proyecto Educativo Nacional.

Page 35: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

35

• Educación temprana integral y de calidad al niño desde los cero años con base en la familia, que asegure una crianza sana, estimulante y respetuosa acorde con los patrones culturales y las lenguas existentes en la Región.

• Políticas para el desarrollo óptimo de la Infancia y Adolescencia asegurando escolaridad a los menores de 17 años, priorizando a los distritos de extrema pobreza de la región.

• Plan de alfabetización efectiva con participación de la sociedad civil, para disminuir a los más de 60 mil analfabetos existentes en la región, con énfasis en las mujeres de la comunidad Indígena, articulando estrategias con programas sociales y de desarrollo local.

• Elaboración del Proyecto “Currículo Regional de Educación para Amazonas”, con participación de la sociedad civil.

• Mayor acceso y retención de jóvenes en la secundaria, de zonas rurales y barrios marginales, a través de modalidades no convencionales y de calidad.

• Descentralización efectiva de las UGELs con autonomía económica, administrativa y técnico pedagógica para impulsar políticas y planes de desarrollo contextualizados por unidades territoriales.

• Mantenimiento y mejora de las condiciones de las escuelas unitarias y multigrados:

agua potable de calidad y servicios higiénicos adecuados. Equipamiento y materiales educativos contextualizados.

• Monitoreo de la asistencia de alumnos y docentes que respeten las horas efectivas de clase, con intervención de las instancias comunales, COPALE, COPARE.

• Capacitación docente contextualizada y diversificada, que responda a la demanda de formación continua de los maestros de la región.

• Evaluación de logros educativos, con el enfoque de gestión por resultados. • Centros recreativos y parques infantiles de promoción de entornos comunitarios

que estimulen el desarrollo físico y mental de niños, niñas y adolescentes. • Participación de la empresa en el desarrollo de los Centros educativos Técnicos

Productivos, Institutos Superiores Tecnológicos y de las Universidades.

4.3.2. Desarrollo de la Salud.

• Saneamiento básico en las viviendas de la zona rural y urbano marginal. • Control del embarazo para una maternidad saludable. • Control de crecimiento y desarrollo infantil. • Reforzamiento nutricional a la madre gestante. • Parto en servicios de salud. • Atención del neo nato. • Inscripción oportuna del nacido vivo (Código Único de Identidad) • Control de crecimiento y desarrollo.

• Vacunación total y oportuna. • Promoción de la lactancia materna exclusiva (6 meses) • Complemento nutricional (cuando sea necesario) • Estimulación temprana.

• Agua segura y control de calidad del agua. • Control y registro de beneficiarios.

4.3.3. Nutrición y Seguridad Alimentaria.

• Planes intersectoriales de seguridad alimentaria: Salud, Educación, Agricultura, Producción, vivienda y Gerencia Social, como sectores de participación activa.

Page 36: 11 ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

36

• Implementación de la Canasta Alimentaria Regional con productos nutritivos de la región que respeten los productos nutritivos de las unidades territoriales.

• Concertación con actores locales para la promoción de los productos alimenticios de la región: Leche de vaca, frutas de la región, y otros, asignándole valor agregado.

4.3.4. Justicia y Protección del Derecho.

• Gestión, promoción y vigilancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con participación comunitaria y organizaciones de la sociedad civil.

• Impulso a los Programas de Prevención sobre el maltrato y abuso sexual. • Programa de Acceso al Registro del Nombre y documentación del niño. • Creación, fortalecimiento e implementación de DEMUNAS y Defensorías

Escolares en el ámbito regional, vigilados por la Defensoría del Pueblo. 4.3.5. Gestión.

• Reformulación del Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Regional, actualizándolo en los aspectos claves del desarrollo social.

• Puesta en marcha del Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia al 2015 que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.

• Gestión y concertación con las entidades cooperantes para un programa social de cooperación sostenida en favor de la infancia y adolescencia.

• Monitoreo y seguimiento del aprendizaje de la educación básica y difusión pública de sus resultados.

• Evaluación del sistema educativo regional que permita conocer la incidencia de la gestión en los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes.

• Transparencia, ética y rendición de cuentas en la gestión pública, en especial en educación y salud.

• Promoción de Acuerdos de Compromisos del Gobierno Regional, sectores sociales y sociedad civil organizada.

T.E. Lawrence decía: “Todos los hombres sueñan, pero no sueñan igual. Aquellos que sueñan durante la noche, en los polvorientos nichos de sus mentes, despiertan por la mañana para encontrar que todo fue vanidad; pero los que sueñan en el día, estos son peligrosos, porque sueñan con los ojos abiertos, para hacer que esos sueños lleguen a ser realidad”.