107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

7
María Antonia Malajovich / Guías de actividades Biotecnología: enseñanza y divulgación http://www.bteduc.bio.br Guía 107 MICROPROPAGACIÓN CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ El maíz (Zea mays) es un cereal de la familia Graminaceae originario del continente americano y actualmente cultivado en casi todo el mundo. Como en todas las monocotiledóneas, el cotiledón tiene como función la transferencia de los nutrientes del endosperma a la plántula en desarrollo. En el cultivo in vitro, el medio nutritivo sustituye al endosperma, ya que el embrión es eliminado junto con el cotiledón (Figura 1). En biotecnología vegetal, esta forma de cultivo in vitro permite rescatar embriones híbridos, resultantes de cruzamientos incompatibles. También se utiliza para romper la dormición de las semillas, acortando así el ciclo de vida de algunas plantas. Se trata de un buen modelo para los estudios fisiológicos ligados a la germinación de las semillas o al desarrollo de las plántulas. Así como otros órganos de las plantas, los embriones pueden ser cultivados en un medio nutritivo con agua, sales minerales, azúcar y agar.

Transcript of 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

Page 1: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

MICROPROPAGACIÓN

CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

El maíz (Zea mays) es un cereal de la familia Graminaceae originario del continente americano y

actualmente cultivado en casi todo el mundo.

Como en todas las monocotiledóneas, el cotiledón tiene como función la transferencia de los

nutrientes del endosperma a la plántula en desarrollo. En el cultivo in vitro, el medio nutritivo

sustituye al endosperma, ya que el embrión es eliminado junto con el cotiledón (Figura 1).

En biotecnología vegetal, esta forma de cultivo in vitro permite rescatar embriones híbridos,

resultantes de cruzamientos incompatibles. También se utiliza para romper la dormición de las

semillas, acortando así el ciclo de vida de algunas plantas. Se trata de un buen modelo para los

estudios fisiológicos ligados a la germinación de las semillas o al desarrollo de las plántulas.

Así como otros órganos de las plantas, los embriones pueden ser cultivados en un medio nutritivo

con agua, sales minerales, azúcar y agar.

Page 2: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

Figura 1. El grano de maíz

A. Estructura del grano

B. Extracción del embrión

BIBLIOGRAFÍA

T. T. FURTADO, FONSECA DA SILVA V.C. e MANN V.S. Cultivo de embriões de milho. Trabalho de finalização do

curso médio técnico de Biotecnologia do Instituto de Tecnologia ORT do Rio de Janeiro, 2002.

MALAJOVICH M.A. e MANN V.S. Micropropagación. Guía 80: Micropropagción en el laboratorio de enseñanza;

Guía 85: Desinfección de los instrumentos; Guía 90: Desinfección de los explantes y Guía 96: Los medios de

cultivo. http://www.bteduc.bio.br

Video: Extracción y siembra del embrión de maíz.

MY AGRICULTURE INFORMATION BANK http://www.agriinfo.in/ SHOESTRING BIOTECHNOLOGY. National

Association of Biology Teachers

Pericarpio

Endosperma

Embrión

Cotiledón

Page 3: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

ACTIVIDAD PRÁCTICA

OBJETIVO

Cultivar embriones de maíz, in vitro.

MATERIALES

1 trozo de espiga de maíz, tubos de ensayo con medio nutritivo* estéril, 1 cuchillo o 1 bisturí, palitos

estériles, agua sanitaria diluida al medio, 3 frascos de agua destilada estéril, alcohol 96º, alcohol

70º, mechero Bunsen (opcional).

* El medio nutritivo (Murashige & Skoog, Taji o Knop) es una solución de sales minerales a la que

se adiciona sacarosa (1 a 5%), agar (0,7%) y agua de coco, como se indica en las Guías 111:

Micropropagación: medios clásicos y 112: Micropropagación: medios alternativos.

PROCEDIMIENTO

La limpieza del lugar de trabajo es fundamental, así como la higiene de las manos. El

lugar de trabajo será desinfectado con alcohol 70º. Los participantes se lavarán muy

bien las manos y los antebrazos con agua y jabón, antes de pasarse alcohol 70º.

Cuidado! El alcohol es inflamable. Esterilizar el material contaminado antes de

descartarlo.

1. Desinfección de los explantes

o Separar con un cuchillo los granos de maíz.

o Desinfectar los granos con solución de agua sanitaria

(15 minutos), agitando suavemente.

o Lavar los granos tres veces con agua destilada estéril

(1, 3 y 5 minutos)

Page 4: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

2. Extracción del embrión

o Cerca del mechero Bunsen y con mucho cuidado, presionar suavemente el grano de maíz para

facilitar la salida del embrión.

o Sujetar el embrión con un palito estéril (Participante A). El procedimiento puede ser visto en el

vídeo: Extracción y siembre del embrión de maíz.

3. Sembrado del embrión

o Abrir el tubo de ensayo con medio de cultivo estéril y flamear la boca del tubo (Participante B).

o Dejar caer el embrión dentro del tubo (Participante A).

o Flamear nuevamente la boca del tubo y cerrarlo (Participante B).

o A continuación, verificar que el embrión quede en contacto con el medio. Si no fuera así, agitar

suavemente el tubo de modo de acomodar el embrión en el medio.

4. Incubación

En presencia de luz, a temperatura ambiente.

5. Establecimiento del cultivo a cultura

Realizar mediciones semanales de la altura del epicótilo (mm).

Page 5: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

NUESTRO COMENTARIO

Este protocolo está basado en el trabajo final del Curso Medio Técnico de Biotecnología de Tassia

Torres Furtado, Vania Carolina Fonseca da Silva y Vítor Soares Mann titulado “Cultivo de embriões

de milho”, desarrollado en 2002 en el Instituto de Tecnología ORT de Río de Janeiro.

Los autores no tuvieron dificultades en el seguimiento del crecimiento del embrión (Figura 2). Ellos

trabajaron con dos medios alternativos, medio básico de Taji y medio de coco. Los resultados pueden

apreciarse en el Gráfico 1, que muestra que los embriones de maíz se desarrollan mejor en medio

básico Taji que en medio de coco. El medio Taji parece agotarse más tarde (3 semanas) que el medio

de coco (2 semanas).

En repeticiones posteriores de esta actividad, desinfectamos los granos de maíz con alcohol y con

Clor-in 10 sin que se observara un aumento significativo de las contaminaciones.

¿CÓMO ARMAR UN PROYECTO?

Alterar la composición del medio de cultivo

Analizar el crecimiento in vitro de embriones de otras monocotiledóneas.

Page 6: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

Figura 2. Desarrollo in vitro de embriones de maíz.

Primera Hoja

Coleóptilo

Raíces adventicias

Raíz principal

Primer hoja Coleóptilo

Raíces adventícias

Raíz principal

Page 7: 107_Micropropagacion_embriones_maiz.pdf

MICROPROPAGACIÓN / CULTIVO IN VITRO DE EMBRIONES DE MAÍZ

María Antonia Malajovich / Guías de actividades

Biotecnología: enseñanza y divulgación

http://www.bteduc.bio.br

Guía 107

Gráfico 1. Crecimiento de los epicótilos de plántulas de maíz, a partir de embriones cultivados en dos

medios alternativos (T. Torres Furtado, V.C. Fonseca da Silva e V. Soares Mann, Instituto de

Tecnología ORT de Río de Janeiro, 2002)