10515-0333-4302.pdf

131

Click here to load reader

Transcript of 10515-0333-4302.pdf

Page 1: 10515-0333-4302.pdf

NÚMERO DE PUBLICACIÓN: 10515-0333-4302

AGOSTO 2012

Rev. -

Productos de Radios Tácticas

SISTEMA VEHICULAR

DE RADIO DE MOCHILA

MULTIBANDA DE 50 W

RF-7800M-V150/V250

El material aquí contenido está sujeto a la aprobación de exportación de los Estados Unidos de América.

No se permite su exportación o reexportación sin la aprobación por escrito del gobierno de los Estados Unidos.

MANUAL DE MANTENIMIENTOINTERMEDIO

Page 2: 10515-0333-4302.pdf

R

GARANTÍA LIMITADA POR UN AÑOHARRIS CORPORATION (RF COMMUNICATIONS DIVISION)

DE HARRIS PARA USTED - Esta garantía se extiende al comprador original y cubre todos los equipos comprados a Harris Corporation,RF Communications Division y utilizados para el servicio para el cual han sido diseñados normalmente, excepto aquellos productosespecíficamente excluidos.

NOTA: Los términos y las condiciones de la garantía estándar pueden ser sustituidos por los términos y condiciones de su contrato.

LO QUE NOSOTROS HAREMOS - Si falla su equipo comprado a Harris Corporation, RF Communications Division, durante el uso normalpor un defecto de fabricación o de materiales en un periodo de un año a partir de la fecha de embarque, el equipo o la pieza seránreemplazados o reparados (a nuestra discreción) en nuestro centro autorizado de reparación o en la fábrica, sin costo para usted.

LO QUE USTED DEBE HACER - Notificarnos inmediatamente un defecto o falla que ocurra dentro de un año a partir de la fecha deembarque. En el supuesto de que Harris esté de acuerdo con la validez del reclamo y que no sea posible corregir el problema sin tenerque enviar el equipo a Harris:

Los clientes que hayan adquirido el equipo para uso fuera de los Estados Unidos deben obtener un Número de Autorización de Devolución de Material (RMA) para la devolución del equipo o la pieza defectuosos a nuestra fábrica en Rochester, NY, Estados Unidos de América, para su reparación o reemplazo. Usted debe pagar por adelantado todos los fletes, seguros, impuestos y derechos de aduana. Nosotros pagaremos el reembarque del equipo o pieza, costo, seguro y flete (C.I.F.) en el puerto de destino; usted debe cubrir los impuestos, derechos y gastos de aduana.

Los clientes que hayan adquirido el equipo para ser utilizado en los Estados Unidos deben obtener un Número de RMA, embalar adecuadamente el equipo o pieza, asegurarlo, pagar por adelantado los costos de embarque y enviarlo a nuestra fábrica o al Centro Autorizado de Reparaciones de Garantía que indiquemos.

Harris Corporation Teléfono: (585) 242-3561 Línea gratuita: (866) 264-8040RF Communications Division Fax: 585-242-4483 https://premier.harris.com/rfcommProduct Service http://www.harris.com1680 University AvenueRochester, NY 14610, U.S.A.

Harris reparará o reemplazará el equipo o pieza defectuosos y pagará el reembarque, siempre y cuando la reparación o reemplazo sedeba a causas cubiertas por esta garantía.

LO QUE NO ESTÁ CUBIERTO - No nos responsabilizamos de lo siguiente:

Defectos o fallas causados por el comprador o por el abuso o mal uso por parte del usuario.

Defectos o fallas causados por intentos no autorizados de reparación o modificación del equipo en cualquier forma.

Daños no intencionales producidos por el comprador o usuario por cualquier causa, incluyendo, sin limitación, el transporte, costos de reparación o servicios no efectuados por Harris, costos de tiempo de equipo inoperable, costos de sustitución del equipo o pérdida de ganancias o ingresos anticipados.

Rendimiento del equipo cuando se utiliza en combinación con otros equipos no adquiridos a Harris.

HARRIS NO EXTIENDE NINGUNA OTRA GARANTÍA QUE LA ESTABLECIDA EXPRESAMENTE EN ESTE DOCUMENTO. SE EXCLUYEN TODAS LAS GARANTÍAS DE IDONEIDAD EXPRESAS O IMPLÍCITAS QUE SE AJUSTEN A UN PROPÓSITO PARTICULAR O MERCANTIL.

GARANTÍA DE SERVICIO - Cualquier servicio de reparación realizado por Harris dentro de esta garantía limitada, está garantizadocontra defectos de material o fabricación por un período de sesenta días a partir de la fecha de reparación. Todos los términos yexclusiones de esta garantía limitada se aplican a la garantía de servicio.

IMPORTANTE - Los clientes que hayan adquirido los equipos deben obtener un Número de Autorización para Devolución RMA antes dedevolver el equipo defectuoso. La no obtención de este número antes del embarque podría ocasionar demoras en la reparación,reemplazo y devolución del equipo.

PARA CUALQUIER CONSULTA - En lo referente a esta garantía o para ventas o servicios, comuníquese con nuestro Departamento deServicio al Producto.

Page 3: 10515-0333-4302.pdf
Page 4: 10515-0333-4302.pdf

NÚMERO DE PUBLICACIÓN: 10515-0333-4302AGOSTO 2012

Rev. -

HARRIS CORPORATION RF COMMUNICATIONS DIVISION1680 University Avenue Rochester, New York 14610-1887 USA Tel.: 585-244-5830. Fax: 585-242-4755. http://www.harris.com

R

El material aquí contenido está sujeto a la aprobación de exportaciónde los Estados Unidos de América. No se permite la exportación o lareexportación sin la aprobación por escrito del Gobierno de losEstados Unidos.

La información y las descripciones aquí contenidas son propiedad de Harris Corporation. Dichainformación y descripciones no se pueden copiar o reproducir por ningún medio, ni se puedendiseminar o distribuir sin el permiso expreso escrito por anticipado de Harris Corporation, RFCommunications Division, 1680 University Avenue, Rochester, New York 14610-1887.

Copyright © 2012De Harris CorporationTodos los derechos reservados

RF-7800M-V150/V250SISTEMA VEHICULAR

DE RADIO DE MOCHILA MULTIBANDA DE 50 W

MANUAL DE MANTENIMIENTO INTERMEDIO

Page 5: 10515-0333-4302.pdf
Page 6: 10515-0333-4302.pdf

i

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

ÍNDICE

Párrafo Página

R

CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL

1.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.2 GARANTÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.3 MANUALES RELACIONADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EQUIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.4.1 Información de Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-21.4.1.1 Identificación de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-21.4.2 Interoperabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-21.5 ARTÍCULOS ADICIONALES SUMINISTRADOS CON LA UNIDAD . . . . . . . 1-71.6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PRUEBA RECOMENDADOS . . . . . . . . 1-71.7 ESPECIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7

CAPÍTULO 2 – OPERACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2 CONTROLES DEL OPERADOR, INDICADORES Y CONECTORES. . . . . . 2-12.3 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1

CAPÍTULO 3 – DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

3.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13.2 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL SIMPLIFICADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13.2.1 Señales de RF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.2.2 Señales de Datos y Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.2.3 Trayectorias de Distribución de Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DETALLADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-53.3.1 Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1,

Conversión y Distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-53.3.1.1 Protección contra Fallas y Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-93.3.2 Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2, Trayectoria de las

Señales de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-93.3.2.1 Trayectorias de las Señales de Control de la Radio MP . . . . . . . . . . . . . . . . 3-93.3.2.2 Trayectorias de las Señales de Control del Ensamble del Disipador

Térmico del LBPA A1A1A3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-103.3.2.3 Trayectoria de las Señales de Control del Amplificador de Potencia de

Banda Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-103.3.2.4 Trayectoria de las Señales de Control del Ensamble PWB de la Fuente de

Alimentación del LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-113.3.2.5 Trayectorias de las Señales de Control del Ensamble Acondicionador de

Alimentación A1A1A4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-113.3.2.6 Trayectorias de Señales de Control Misceláneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-113.3.3 Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, Trayectorias de las

Señales de Recepción y Transmisión de RF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-153.3.3.1 Transmisión en Banda Baja (30 MHz a 512 MHz) y en Banda Alta

225 MHz a 512 MHz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15

Page 7: 10515-0333-4302.pdf

ii

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

ÍNDICE – Continuación

Párrafo Página

R

CAPÍTULO 3 – DESCRIPCIÓN FUNCIONAL – CONTINUACIÓN

3.3.3.2 Recepción en Banda Baja (30 MHz a 512 MHz) y en Banda Alta (225 MHz a 512 MHz). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15

3.3.3.3 Transmisión de Banda Alta (512 MHz a 2 GHz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-153.3.3.4 Recepción de Banda Alta (512 MHz a 2 GHz). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-153.3.4 Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4, Trayectorias de

las Señales de Audio y Acondicionamiento de Alimentación. . . . . . . . . . 3-193.3.4.1 Acondicionamiento de Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-193.3.4.2 Interfaz de Audio VIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-193.3.5 Ensamble de la Interfaz del Amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23

CAPÍTULO 4 – MANTENIMIENTO PROGRAMADO

4.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14.1.1 Lista de los Procedimientos del Mantenimiento Programado . . . . . . . . . . . . 4-14.2 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO . . . . . . . . . . . 4-14.2.1 Prueba de Verificación de Rendimiento de Recepción - Banda Baja . . . . . . 4-14.2.1.1 Equipos Recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24.2.1.2 Procedimiento de Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24.2.2 Prueba de Verificación de Rendimiento de Transmisión - Banda Baja . . . . . 4-54.2.2.1 Equipos Recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-54.2.2.2 Procedimiento de Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5

CAPÍTULO 5 – DIAGNÓSTICO DE FALLAS

5.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15.1.1 Alcance de este Capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15.2 PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-25.2.1 Procedimiento de Encendido para el Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-25.2.2 Diagnóstico de Fallas con BIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.2.3 Aislamiento de Fallas sin BIT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-55.2.3.1 Pruebas de Voltaje del VAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-75.3 ÍNDICES PARA EL AISLAMIENTO DE FALLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-75.3.1 Índice de Dispositivos de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-75.3.2 Índice de Aislamiento de Fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7

CAPÍTULO 6 – MANTENIMIENTO CORRECTIVO

6.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16.2 AJUSTES Y ALINEAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16.3 PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO . . . . . . . . . . . . . . . 6-16.3.1 Herramientas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16.3.2 Información sobre los Cables Reemplazables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.3.3 Desconexión y Conexión de la Alimentación de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . 6-36.3.3.1 Desconexión de la Alimentación de Entrada del VAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3

Page 8: 10515-0333-4302.pdf

iii

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

ÍNDICE – Continuación

Párrafo Página

R

CAPÍTULO 6 – MANTENIMIENTO CORRECTIVO– CONTINUACIÓN

6.3.3.2 Instalación de la Alimentación de Entrada del VAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36.3.4 Desmontaje y Reemplazo del VAA de 50 W A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.5 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del

LBPA A1A1A3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.5.1 Desmontaje del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 . . . . . . 6-56.3.5.2 Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3. . . . . . . 6-56.3.6 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control

A1A1A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.3.6.1 Desmontaje del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 . . . . . . . . . 6-76.3.6.2 Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. . . . . . . . . . 6-86.3.7 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente de

Alimentación del LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-106.3.7.1 Desmontaje del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del

LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-106.3.7.2 Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del

LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-116.3.8 Desmontaje y Reemplazo del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 . . . 6-136.3.8.1 Desmontaje del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 . . . 6-136.3.8.2 Extracción del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación

A1A1A4A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-146.3.8.3 Reemplazo del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación

A1A1A4 y del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-14

6.3.9 Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1 (Conector J7) . . . . . . . . 6-166.3.9.1 Desmontaje del Ensamble de Cable A1A1A4W1 de Entrada de CC. . . . . . . 6-166.3.9.2 Reemplazo del Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1 . . . . . . . 6-176.3.10 Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2

(Conector J6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-196.3.10.1 Desmontaje del Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP

A1A1A4W2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-196.3.10.2 Reemplazo del Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP

A1A1A4W2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-206.3.11 Ensamble de Cable de la MP al VAA A1A1A4W3 (Conector P9) . . . . . . . . . 6-226.3.11.1 Desmontaje del Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3 . . . . . . . . 6-226.3.11.2 Reemplazo del Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3 . . . . . . . . 6-23

CAPÍTULO 7 – DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

7.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17.2 SOPORTE ADICIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17.3 LISTA MAESTRA DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . 7-17.3.1 Información Sobre la Caja de Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-37.4 LISTA DE PIEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4

Page 9: 10515-0333-4302.pdf

iv

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

ÍNDICE – Continuación

Párrafo Página

R

CAPÍTULO 7 – DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE – CONTINUACIÓN

7.4.1 Ensambles y Cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-77.4.2 Piezas Mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-87.4.3 Piezas de Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-97.5 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES Y DIAGRAMAS DE LOS

ENSAMBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-197.6 DATOS DE LOS CONECTORES DEL CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-247.6.1 Conectores del Amplificador de Potencia de 50 W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-247.6.2 Conectores del SIM A2 y del VIM A2A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-287.6.3 Conectores Compatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-33

APÉNDICE A - GLOSARIO

APÉNDICE B - NIVELES DE MANTENIMIENTO

B.1 NIVELES DE MANTENIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1

Page 10: 10515-0333-4302.pdf

v

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

R

1-1 Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 Vatios RF-7800M-V150/250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1-2 Componentes del Sistema Vehicular de Radio de Mochila Multibanda de 50 vatios (unidad simple) RF-7800M-V150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3

1-3 Componentes del Sistema Vehicular de Radio de Mochila Multibanda de 50 vatios (unidad doble) RF-7800M-V250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5

2-1 Conectores del Amplificador de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150 . . 2-22-2 Conectores del Módulo de Interfaz Vehicular (12050-3050-01) A2A1 . . . . . . 2-42-3 Conectores SIM (12053-6800-01) A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-53-1 Diagrama Funcional en Bloques Simplificado de la RF-7800M-V150/V250 . 3-33-2 Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB de la

Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-73-3 Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB del Módulo de Control

A1A1A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-133-4 Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble del Disipador Térmico del

LBPA A1A1A3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-173-5 Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB del Acondicionador de

Alimentación A1A1A4A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-213-6 Diagrama en Bloques del SIM A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-233-7 Diagrama en Bloques del VIM A2A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-234-1 Configuración de la Prueba de Verificación de

Rendimiento de Recepción - Banda Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-44-2 Configuración de la Prueba de Verificación de

Rendimiento de Transmisión - Banda Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-85-1 Proceso de Diagnóstico de Fallas Utilizado en este Capítulo . . . . . . . . . . . . 5-15-2 Visualización de un Ejemplo de Código de Falla (MP) . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-36-1 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del

LBPA A1A1A3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66-2 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control

A1A1A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-96-3 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente

de Alimentación del LBPA A1A1A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-126-4 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Acondicionador

de Alimentación A1A1A4A1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-156-5 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable de Entrada

de CC A1A1A4W1 (12064-2110-A1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-186-6 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable de Alimentación

del PCM a la MP A1A1A4W2 (12064-2120-A1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-216-7 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable del VAA

a la MP A1A1A4W3 (12064-2320-A1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-237-1 Caja de Conexiones (Dibujo 10369-9500) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-37-2 Organigrama del Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda

Sencillo de 50 Vatios RF-7800M-V150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-57-3 Organigrama del Adaptador del Amplificador Vehicular Multibanda

de 50 Vatios RF-7800M-V250 (Unidad Doble) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

Page 11: 10515-0333-4302.pdf

vi

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

LISTA DE FIGURAS – Continuación

Figura Página

R

7-4 Lista Ilustrada de Piezas de la RF-7800M-V150 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-117-5 Lista Ilustrada de Piezas de la RF-7800M-V250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-137-6 Lista Ilustrada de Piezas del Amplificador de Potencia de 50 W

RF-7800M-PA150 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-157-7 Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

(Dibujo D12064-1200) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-207-8 Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 (Dibujo 12064-1300) . . . . . 7-217-9 Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 (Dibujo 12064-1100) . . 7-227-10 Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1

(Dibujo 12064-2100) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-237-11 Disposición de las Clavijas del Amplificador de Potencia de 50 W . . . . . . . . 7-277-12 Disposición de las Clavijas de los Conectores del SIM A2 . . . . . . . . . . . . . . 7-317-13 Disposición de las Clavijas de los Conectores del VIM A2A1 . . . . . . . . . . . . 7-32B-1 Niveles de Mantenimiento Definidos por Harris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1

Page 12: 10515-0333-4302.pdf

vii

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

R

1-1 Manuales Relacionados con los Equipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11-2 Configuraciones del Sistema de Comunicaciones RF-5800V . . . . . . . . . . . . 1-21-3 Equipos Interoperables con el VAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-21-4 Especificaciones del VAA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-72-1 Conectores del Amplificador de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150 . . 2-32-2 Conectores del Módulo de Interfaz Vehicular A2A1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42-3 Conectores del SIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-53-1 Ensambles Principales y Designaciones de Referencia del VAA. . . . . . . . . . 3-13-2 Tabla de Validez de la Prioridad de Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-204-1 Procedimientos de Mantenimiento Programado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14-2 Configuración de la Prueba de Recepción (RX) del Equipo de Prueba. . . . . 4-24-3 Configuración de la Prueba de Recepción (RX) de la Radio . . . . . . . . . . . . . 4-34-4 Frecuencias de Prueba de la Radio de AM/FM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34-5 Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) del Equipo de Prueba. . . . 4-64-6 Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) de la Radio FM. . . . . . . . . 4-64-7 Frecuencias de Prueba de la Radio de AM/FM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-74-8 Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) de la Radio AM. . . . . . . . . 4-75-1 Fallas Descubiertas por la Prueba BIT, Descripciones

y Ensambles en Sospecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35-2 Síntomas de Fallas sin BIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-55-3 Índice de Aislamiento de Fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-76-1 Referencias a los Párrafos para el Desmontaje y Reemplazo de las SRU . . 6-16-2 Información sobre los Cables Reemplazables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-27-1 Lista Maestra de Herramientas y Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17-2 Equipos de Prueba Recomendados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-27-3 Lista de Piezas de la Caja de Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-37-4 Ensambles y Cables del RF-7800M-V150/V250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-77-5 Piezas Mecánicas de la RF-7800M-V150/V250. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-87-6 Lista de Piezas de Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-97-7 Conector del Ventilador J8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-247-8 Conector de Alimentación J6 del VAA y J10 de la Radio de Mochila. . . . . . . 7-247-9 Interfaz del VAA P9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-257-10 Interfaz de Control y HBPA J5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-257-11 Conectores de Alimentación de Entrada de CC A2A1J2 y A2J27 . . . . . . . . . 7-287-12 Conector A2J24 (SIM) / A4J5 del SINCGARS (MT-6352/VRC). . . . . . . . . . . 7-287-13 Conectores de Alimentación y Audio A2A1J6, A2J25, A2J26 . . . . . . . . . . . . 7-297-14 A4J3 y A4J4 (Bandeja SINCGARS) y J4 (VIM) del Intercomunicador. . . . . . 7-307-15 Conector del Parlante Externo A2A1J1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-317-16 Números de Pieza de los Conectores y de los Conectores Compatibles . . . 7-33

Page 13: 10515-0333-4302.pdf

viii

RF-7800M-V150/V250ÍNDICE

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 14: 10515-0333-4302.pdf

ix

RF-7800M-V150/V250RESUMEN DE SEGURIDAD

R

RESUMEN DE SEGURIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Todos los operadores y el personal de mantenimiento deben cumplir con las siguientes precauciones durante la operación y el mantenimiento de este equipo. En el manual y al final de este Resumen de Seguridad se proporcionan advertencias y precauciones específicas. Advertencias, Precauciones y Notas aparecen antes de varios pasos en el manual y se utilizarán como se describe a continuación:

ADVERTENCIA Se utiliza cuando existe la posibilidad de causar daños corporales o la muerte del personal o daños al equipo

PRECAUCIÓN Se utiliza cuando existe la posibilidad de causar daños al equipo

NOTA Se utiliza para alertar al personal sobre una condición que amerita énfasis

2. SEGURIDAD DEL PERSONAL Y DEL EQUIPO

Las precauciones básicas de seguridad consideran factores involucrados en la protección del personal contra lesiones graves o mortales. Los tipos más comunes de peligros que se encuentran relacionados con el equipo electrónico son peligros eléctricos, mecánicos, térmicos, de radiación electromagnética (EMR), del material o químicos. A continuación se describen los diferentes tipos de peligros que pueden existir:

ELÉCTRICOS Pueden existir niveles peligrosos de voltaje y corriente a través del equipo. El contacto con estos tipos de peligros puede causar electrocución, descargas eléctricas, quemaduras o lesiones debido a los movimientos involuntarios del cuerpo.

MECÁNICOS Los peligros mecánicos se presentan cuando se deben quitar e instalar ensambles y componentes pesados. Las piezas móviles (como las paletas de ventiladores) y las superficies calientes representan peligros mecánicos potenciales.

TÉRMICOS En el equipo puede haber riesgos de quemaduras que podrían ocasionar lesiones personales y daños graves al equipo. Las superficies interiores del equipo podrían tener temperaturas mayores de 65ºC y pueden causar quemaduras al personal. Se debe tener mucha precaución cuando se trabaja con ensambles calientes (por ejemplo, los ensambles de la fuente de alimentación o del amplificador de potencia). Es posible que ocurran lesiones físicas al personal o daños al equipo como resultado de una acción de reflejo a una quemadura.

QUÍMICOS Los químicos o materiales usados para el mantenimiento del equipo pueden representar peligros potenciales. Muchos agentes químicos, como limpiadores y solventes, pueden ser tóxicos, volátiles o inflamables. El uso incorrecto de estos agentes puede ocasionar lesiones graves o mortales.

EMR La sobreexposición a la radiación electromagnética que resulta de radiofrecuencias amplificadas puede representar un peligro para la salud.

3. NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO

Tener buenos hábitos de seguridad es vital para evitar que el personal sufra lesiones. Cualquier otra medida de seguridad será inútil si el personal no observa las precauciones de seguridad ni tiene buenos hábitos de seguridad. Una vez se tenga conocimiento de un peligro, el personal debe asegurarse de que el resto de las personas se enteren de dicho peligro. Las siguientes hábitos de seguridad son importantes:

a. Leer totalmente un procedimiento antes de realizarlo. El personal siempre debe realizar cada tarea asignada de una manera segura.

Page 15: 10515-0333-4302.pdf

x

RF-7800M-V150/V250RESUMEN DE SEGURIDAD

R

b. Antes de conectar la fuente de alimentación de un equipo después de realizar el mantenimiento, el personal debe asegurarse de que todas las herramientas y los equipos de pruebas estén desconectados del equipo al cual se le prestó servicio o mantenimiento, y que estén guardados en forma apropiada.

c. Se debe desconectar la fuente de alimentación del equipo antes de extraer alguna pieza.

d. Se deben tomar medidas de extremo cuidado cuando se hagan ajustes o se trabaje en un equipo que esté en funcionamiento. Se debe cubrir con protecciones o barreras los voltajes superiores a 70 V o fuentes de corriente superiores a 25 A. Estas protecciones incluyen advertencias sobre los peligros inherentes al retirar la protección o barrera.

e. El personal debe reaccionar en caso de que alguien esté recibiendo una descarga eléctrica. Realice los siguientes pasos:

1. Apague la fuente de alimentación.

2. Solicite ayuda.

3. Si está calificado, suministre primeros auxilios.

Bajo ninguna circunstancia una persona debe entrar en contacto con el cuerpo a menos que se haya desconectado la fuente de alimentación. Cuando no sea posible desconectar inmediatamente la fuente de alimentación, el personal debe utilizar un material no conductor para tratar de alejar el cuerpo del lugar de la descarga.

f. El personal debe trabajar con una sola mano cuando sea posible para evitar que la corriente eléctrica pase a través de los órganos vitales de su cuerpo. Además, el personal nunca debe trabajar solo. Alguien debe estar disponible en las proximidades para aplicar los primeros auxilios, si es necesario.

g. Levantar objetos puede ocasionar lesiones. Dos o más personas deben levantar los objetos que pesen más de 17 kg (37 libras).

h. Algunos condensadores electrolíticos contienen óxido de aluminio o tantalio. Un condensador conectado incorrectamente explotará cuando se aplique la alimentación. Se debe tener cuidado extremo cuando se reemplacen y se conecten estos condensadores. Siempre se deben conectar los terminales del condensador usando la polaridad correcta: positivo con positivo y negativo con negativo.

La siguiente sección contiene precauciones generales de seguridad que no están directamente relacionadas con procedimientos o equipos específicos. Estas precauciones están dirigidas al técnico de mantenimiento. No obstante, todo el personal debe entender y aplicar estas precauciones durante las diferentes fases de operación y mantenimiento del equipo. Se deben observar las siguientes precauciones:

NO PRESTE SERVICIO AL EQUIPO SIN LA PRESENCIA DE OTRA PERSONA

Nunca trabaje en equipos eléctricos a menos que haya otra persona cerca que esté familiarizada con la operación y los peligros del equipo. Cuando el técnico de mantenimiento esté trabajando con ayuda de operadores, asegúrese de que los operadores estén al tanto de los peligros existentes.

CONEXIÓN A TIERRA

Siempre asegúrese de que todos los equipos y los ensambles estén conectados correctamente a tierra cuando estén en operación o en mantenimiento.

APAGUE LA ALIMENTACIÓN Y DESCARGUE LOS CONDENSADORES CONECTÁNDOLOS A TIERRA

Cuando sea posible, apague la alimentación antes de comenzar a trabajar en el equipo. Asegúrese de conectar a tierra todos los condensadores que son potencialmente peligrosos.

Page 16: 10515-0333-4302.pdf

xi

RF-7800M-V150/V250RESUMEN DE SEGURIDAD

R

MANTÉNGASE ALEJADO DE LOS CIRCUITOS ENERGIZADOS

Los operadores y el personal de mantenimiento deben observar permanentemente las normas de seguridad. No cambie componentes ni realice ajustes en el interior de equipos con un suministro de alto voltaje a menos que sea requerido en el procedimiento. En algunas condiciones, pueden existir potenciales peligrosos en los circuitos aunque los controles de alimentación estén apagados, debido a las cargas almacenadas en los condensadores.

NO DESVÍE LOS INTERRUPTORES DE SEGURIDAD

No desvíe innecesariamente los interruptores de seguridad. Si es necesario desviar un interruptor de seguridad para prestar servicio al equipo, trabaje con extremo cuidado para no entrar en contacto con voltajes peligrosos.

TENGA CUIDADO AL MANIPULAR EQUIPOS PESADOS

Nunca intente levantar ensambles o equipos de gran tamaño sin conocer su peso. Utilice el personal necesario o un dispositivo de levantamiento mecánico para manipular el elemento en forma apropiada, sin causar lesiones personales.

PRESTE ATENCIÓN A LAS ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Se proporcionan advertencias y precauciones específicas para garantizar la seguridad y la protección del personal y del equipo. Esté familiarizado con las advertencias y precauciones indicadas en el equipo y en los manuales técnicos y sígalas estrictamente.

GAFAS DE PROTECCIÓN

Todo el personal debe llevar puestas gafas de protección al prestar servicio o hacer mantenimiento al equipo. Siempre que se trabaje con herramientas, se deben usar gafas de protección.

4. PROTECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS SENSIBLES A LAS DESCARGAS ESTÁTICAS

Se proporciona una protección de entrada con diodos en todos los dispositivos CMOS. Esta protección está diseñada para proteger contra condiciones eléctricas adversas, como las descargas electrostáticas. Aunque la mayoría de los dispositivos sensibles a las descargas estáticas poseen circuitos de protección, se deben tomar varias precauciones para evitar la aplicación de voltajes dañinos a las entradas de los dispositivos.

Para proteger los dispositivos sensibles a las descargas estáticas, se deben observar las siguientes precauciones.

a. Mantenga todos los dispositivos sensibles a las descargas estáticas en su empaque protector hasta que los utilice. Este empaque es conductor y proporciona la protección adecuada al dispositivo. El almacenamiento o transporte de estos dispositivos en empaques plásticos convencionales podrían dañarlos.

b. Desconecte la alimentación antes de insertar o quitar estos dispositivos. Esto también se aplica a las Tarjetas de Conexiones Impresas (PWB) que contienen estos dispositivos.

c. Verifique cuidadosamente las polaridades y los voltajes de los equipos de prueba antes de realizar cualquier prueba.

Page 17: 10515-0333-4302.pdf

xii

RF-7800M-V150/V250RESUMEN DE SEGURIDAD

R

d. Evite entrar en contacto con las partes conductoras del dispositivo. Siempre se debe manipular el componente con cuidado, tomándolo por sus extremos o la parte opuesta a los elementos conductores.

e. Evite el contacto entre la ropa de material sintético y los circuitos de las PWB o los elementos conductores de sus componentes.

f. Solamente utilice soldadores y herramientas conectados a tierra en forma apropiada. Las herramientas o las puntas de soldar que no estén conectadas a tierra en forma apropiada pueden destruir estos dispositivos. NUNCA SE DEBEN UTILIZAR PISTOLAS DE SOLDAR.

Page 18: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250INFORMACIÓN GENERAL

R

RF-7800M-V150/V250SISTEMA VEHICULAR

DE RADIO DE MOCHILA MULTIBANDA DE 50 W

MANUAL DE MANTENIMIENTO INTERMEDIO

Page 19: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

Figura 1-1. Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 Vatios RF-7800M-V150/250

CL-0333-4300-0001-A

ADAPTADOR DE AMPLIFICADOR VEHICULAR MULTIBANDA DE 50 VATIOS (UNIDAD DOBLE)

RF-7800M-V250

ADAPTADOR DE AMPLIFICADOR VEHICULAR MULTIBANDA DE 50 VATIOS (UNIDAD SIMPLE)

RF-7800M-V150

Page 20: 10515-0333-4302.pdf

1-1

RF-7800M-V150/V250INFORMACIÓN GENERAL

R

CAPÍTULO 1

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 INTRODUCCIÓN

El Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 vatios RF-7800M-V150 (unidad simple) y RF-7800M-V250 (unidad doble) es un adaptador para vehículos que se utiliza con una radio de mochila y que tiene un diseño avanzado para usar en los ambientes más demandantes. El propósito de este manual es ayudar al encargado del mantenimiento de la radio a realizar la reparación de la unidad en un período razonablemente corto, para reducir el tiempo durante el cual la unidad está fuera de servicio y proporcionar la máxima disponibilidad del sistema. Se suministra una información detallada que será de utilidad para la persona encargada del mantenimiento, incluyendo la configuración de la unidad, las especificaciones del equipo, los procedimientos para el aislamiento de fallas y las técnicas de reparación, las herramientas y equipos de prueba necesarios y las descripciones funcionales de los ensambles.

En el glosario se definen todas las siglas que se usan en este manual. Consulte el Apéndice A.

Este manual proporciona toda la información técnica necesaria para realizar el mantenimiento a un nivel intermedio, Nivel III de Harris, según se describe en la Figura B-1.

1.2 GARANTÍA

Consulte el reverso de la cubierta de este manual para obtener la información sobre la garantía.

1.3 MANUALES RELACIONADOS

La Tabla 1-1 identifica los manuales referentes al RF-7800M-V150/V250.

1.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EQUIPO

La Figura 1-1 muestra el Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 vatios RF-7800M-V150/V250, al que se hará referencia como VAA en este manual. El VAA de unidad simple consiste en un Amplificador de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150 y un Amortiguador con un Módulo de Interfaz Vehicular (VIM). Vea la Figura 1-2.

El VAA de unidad dual consiste en dos Amplificadores de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150, una Bandeja acorde con la norma para usos militares MT-6352/VRC para el Sistema de Radio Monocanal de Tierra y Aire (SINCGARS) y un Módulo de Interfaz (SIM) SINCGARS. Al SIM también se le conoce como Ensamble de Interfaz del Amortiguador. Vea la Figura 1-3.

Tabla 1-1. Manuales Relacionados con los Equipos

Número de Pieza Descripción del Manual

10515-0333-4203 Manual de Instalación y Mantenimiento de los Sistemas de Radio Vehicular Multibanda RF-300M-V150/V250/V255 y RF-7800M-V150/V250

10515-0319-4100 Guía de Referencia de la Radio de Mochila Multibanda AN/PRC-117G(C)

10515-0319-4200 Manual de Operación de la Radio de Mochila Multibanda AN/PRC-117G(C)

10515-0334-4100 Guía de Referencia de la Radio de Mochila Multibanda RF-7800M-MP

10515-0334-4201 Manual de Operación de la Radio de Mochila Multibanda RF-7800M-MP

Page 21: 10515-0333-4302.pdf

1-2

RF-7800M-V150/V250INFORMACIÓN GENERAL

R

El VAA proporciona la alimentación vehicular de CC acondicionada ya sea para la radio de mochila AN/PRC-117G(C) o la RF-7800M-MP (se venden por separado). Adicionalmente, suministra la amplificación de potencia de RF de 5 a 50 vatios de Potencia del Pico de la Envolvente (PEP) sobre un rango de frecuencias de 30 MHz a 512 MHz. Las señales de RF que van al Amplificador de Potencia (PA) son suministradas por una Radio de Mochila AN/PRC-117G(C) o una RF-7800M-MP. A estos radios de mochila se les denominará como (MP) durante el resto de este manual.

El PA de 50 vatios incluye una función de Prueba de Autodiagnóstico (BIT) que se ejecuta desde la MP, donde aparece la información de fallas y de estado que se recibe del PA, con lo que el encargado de mantenimiento puede aislar las fallas a nivel modular. El PA tiene las siguientes características:

Conmutación automática de puerto de antena, el usuario selecciona solamente comunicaciones preseleccionadas en la radio

Acondicionamiento de la alimentación para un sistema de alimentación vehicular de 20-32 VCC

Protección de sobretensión y limitación de corriente para la MP y el PA

Rango de frecuencias de 30 MHz a 512 MHz (a través del PA) y de 512 MHz a 2 GHz a través de un trayecto de paso

Puertos de antena para Muy Alta Frecuencia (VHF), Frecuencia Ultra Alta (UHF) y Banda Alta (HB)

Gama de potencia de salida de aproximadamente 0,5-50 vatios de PEP/Promedio para una carga de 50 ohmios

Detección integrada de fallas en tiempo real

Capacidad BIT fuera de línea

Diseño que reduce los efectos de transmisores situados a poca distancia

1.4.1 Información de Configuración

La Figura 7-2 muestra el organigrama de la RF-7800M-V150 y la Figura 7-2 muestra el organigrama de la RF-7800M-V250, que identifica todos los ensambles que componen al VAA. Las configuraciones de sistema posibles se indican en la Tabla 1-2.

1.4.1.1 Identificación de la Unidad

La información de identificación del VAA está en la etiqueta de identificación del número de serie, en la parte delantera izquierda de la unidad. Esta etiqueta contiene los números de pieza y de serie.

1.4.2 Interoperabilidad

El VAA funcionará con los equipos indicados en la Tabla 1-3 en modo de frecuencia fija.

Tabla 1-2. Configuraciones del Sistema de Comunicaciones RF-5800V

Número de Modelo Descripción

RF-7800M-V150 Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 vatios (unidad simple)

RF-7800M-V250 Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda de 50 vatios (unidad doble)

Tabla 1-3. Equipos Interoperables con el VAA

Tipo de Equipo Número de Modelo

Receptor/Transmisor AN/PRC-117G(C) o RF-7800M-MP

Alimentación de 28 VCC (Batería del Vehículo)

Ensamble del Cable de Alimentación de CC 10570-0705-A021, incluido en Juego de Instalación de Alimentación de CC 10570-0720-01

Page 22: 10515-0333-4302.pdf

1-7

RF-7800M-V150/V250INFORMACIÓN GENERAL

R

1.5 ARTÍCULOS ADICIONALES SUMINISTRADOS CON LA UNIDAD

El VAA se suministra como parte de un sistema que admite una o dos radios MP (se venden por separado). Consulte el Manual de Instalación y Mantenimiento de los Sistemas Vehiculares de Radio Multibanda RF-300M-V150/V250/V255 y RF-7800M-V150/V250 (10515-0333-4203) para obtener las instrucciones de instalación. El juego auxiliar, 12064-5005-01 (V150) o 12064-5005-02 (V250), se incluye para el montaje y cableado del sistema en un vehículo, según se describe en el Manual de Instalación y Mantenimiento.

1.6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PRUEBA RECOMENDADOS

Las herramientas y equipo de pruebas recomendados para la instalación, detección de fallas y reparación del VAA se listan en la Tabla 7-2.

1.7 ESPECIFICACIONES

La Tabla 1-4 indica las especificaciones del VAA.

Tabla 1-4. Especificaciones del VAA

Función Especificación

INFORMACIÓN GENERAL - SISTEMA VEHICULAR Y RADIO DE MOCHILA

Rango de Frecuencias 30 MHz a 512 MHz (a través del PA) y de 512 MHz a 2 GHz (vía trayecto de paso)

Alimentación de Entrada +20 VCC a +32 VCC, cumple con la especificación militar (MIL) -1275B

Interfaz de RF 50 ohmios nominal, no balanceada

Ethernet Conector Rojo de Entrada/Salida (E/S) de Datos de 32 clavijas; cumple con la norma 802.3 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) para red de cables finos

Confiabilidad 5000 horas de Tiempo Promedio Entre Fallas (MTBF)

Facilidad de Mantenimiento 30 minutos de Tiempo Promedio para Reparar (MTTR) a nivel de módulo

Acabado Revestimiento Resistente a los Agentes Químicos (CARC) verde 383 según el Estándar Federal (FED-STD)-595B

Requisitos de Potencia 300 vatios típico, 450 vatios máximo

RENDIMIENTO

Sensibilidad: VHF baja FM: -116 dBm para 10 dB Señal + Ruido + Distorsión/Ruido + Distorsión (SINAD), 8 kHz de desviación

Sensibilidad: VHF alta FM: -116 dBm para 10 dB SINAD, 8 kHz de desviaciónAM: -110 dBm para 10 dB SINAD, 70% de Modulación

Sensibilidad: UHF FM: -116 dBm para 10 dB SINAD, 8 kHz de desviaciónAM: -110 dBm para 10 dB SINAD, 70% de ModulaciónDatos de Banda Ancha: -90 dBm para SINAD de 10 dB en un ancho de banda de 10 MHz

Rechazo del Canal Adyacente 60 dB referenciado para SINAD de 10 dB al doble ancho de banda del canal

Supresión de Armónicas - 2da y 3ra armónicas

53 dB de Banda Baja, 50 dB de Banda Alta, 56 dB de Comunicaciones Satelitales (SATCOM)

Page 23: 10515-0333-4302.pdf

1-8

RF-7800M-V150/V250INFORMACIÓN GENERAL

R

NOTAEs posible que las especificaciones cambien sin previo aviso debido a las mejoras que los ingenieros de Harris incorporan continuamente a los equipos en todos los aspectos.

Potencia de Salida Baja, Media, Alta (seleccionable por el usuario)VHF baja (de 30 MHz a 90 MHz): PEP de 50 vatiosVHF alta/UHF (de 90 MHz a 450 MHz): PEP de 5, 20, 50 vatiosUHF (de 450 MHz a 512 MHz): PEP mayor de 20 vatiosBanda ancha (de 225 MHz a 450 MHz): PEP de 50 vatiosBanda ancha (de 450 MHz a 1,99999 MHz): PEP de 20 vatios

Potencia de Salida, trayecto de paso(de 512 MHz a 1,99999 GHz)

Usa amplificador de radio de mochila: PEP de 2 a 20 vatios (5 vatios promedio, PEP de 20 vatios)

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

Temperatura de Operación -40°C a +60°C (-40°F a +140°F)

Temperatura de Almacenamiento -40°C a +70°C (-40°F a +158°F)

Humedad Relativa 90% sin condensación a 50°C, de acuerdo con MIL-STD-810F

Inmersión 1 m de acuerdo con MIL-STD-810F

Golpes y Vibración Funcional, de acuerdo con MIL-STD-810F (vehículo terrestre móvil a ruedas y a orugas)

Arena y Polvo De acuerdo con MIL-STD-810F

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Dimensiones, VAA de unidad simple (V150)

Altura: 23,5 cm (9,25 pulg.) Ancho: 26,67 cm (10,5 pulg.) Profundidad: 36,7 cm (14,45 pulg.)

Peso, VAA de unidad simple (V150)

14,3 kg (31,5 lb.) - incluye PA, Amortiguador y VIMLa MP añade 3,3 kg máximo (7,3 lb) - sin incluir baterías, antena ni Sistema de Posicionamiento Global (GPS) interno

Dimensiones, VAA de unidad doble (V250) - las dimensiones son aproximadas.

Altura: 23,5 cm (9,25 pulg.)Ancho: 40,43 cm (15,92 pulg.)Profundidad: 36,7 cm (14,45 pulg.)

Peso, VAA de unidad doble (V250) 17,5 kg (38,5 lb) - incluye dos PA y SIM, no incluye la Bandeja SINCGARS MT-6352/VRC SINCGARS Cada MP añade 3,3 kg máximo (7,3 lb) - sin incluir baterías, antena ni Sistema de Posicionamiento Global (GPS) interno.

Tabla 1-4. Especificaciones del VAA (Continuación)

Función Especificación

Page 24: 10515-0333-4302.pdf

2-1

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

CAPÍTULO 2

OPERACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo contiene toda la información necesaria para la operación del VAA. Esta información consiste en controles de operador, indicadores, conectores, así como instrucciones de operación.

2.2 CONTROLES DEL OPERADOR, INDICADORES Y CONECTORES

No hay controles ni indicadores en el panel frontal o posterior del VAA.

NOTAConsulte el Párrafo 7.6 para obtener información sobre la disposición de las clavijas del conector.

La Figura 2-1 muestra los conectores en los paneles frontal y posterior del Amplificador de Potencia (PA) de 50 vatios RF-7800M-PA150. La Tabla 2-1 describe los conectores del PA. El PA se controla y monitorea desde el panel frontal de la radio de mochila (MP). Para la operación normal de la radio, consulte el Manual de Operación de la MP.

La Figura 2-2 muestra los conectores en los paneles frontal y posterior del Módulo de Interfaz Vehicular (VIM) A2A1, (12050-3050-01). La Tabla 2-2 describe los conectores del VIM.

La Figura 2-3 muestra los conectores en los paneles frontal y posterior del Módulo de Interfaz (SIM), (12053-6800-01) del Sistema de Radio Monocanal de Tierra y Aire (SINCGARS) A2. La Tabla 2-3 describe los conectores del SIM.

2.3 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

El encendido y la prueba del VAA se efectúa en el panel frontal de la MP. Consulte el Capítulo 5 para obtener información sobre los procedimientos de encendido para el mantenimiento.

Consulte el Manual de Instalación y Mantenimiento de los Sistemas de Radio Vehicular Multibanda RF-300M-V150/V250/V255 y RF-7800M-V150/V250 (10515-0333-4203) para obtener los procedimientos de instalación.

Page 25: 10515-0333-4302.pdf

2-2

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

Figura 2-1. Conectores del Amplificador de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150

CL-0333-4300-0027-A

VISTA POSTERIOR

VISTA FRONTAL

2

J8 FAN J5 HB PAGND

1

3

6

7

10

11

9

8

4 5

CL-0333-4300-0027-A

VISTA POSTERIOR

VISTA FRONTAL

2

J8 FAN J5 HB PAGND

1

3

6

7

10

11

9

8

4 5

Page 26: 10515-0333-4302.pdf

2-3

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

Tabla 2-1. Conectores del Amplificador de Potencia de 50 vatios RF-7800M-PA150

Clave Conector Función Ubicación

1 J4 - Entrada de Banda Alta Entrada de RF de Banda Alta de la MP al PA Panel Frontal

2 J3 - Entrada de Banda Baja Entrada de RF de Banda Baja de la MP al PA Panel Frontal

3 J6 - Alimentación de Entrada a la MP Proporciona alimentación acondicionada de CC a la MP

Panel frontal - bajo la cubierta

de la MP

4 J11 - Salida de SATCOM Salida de frecuencias de Comunicaciones Satelitales (SATCOM) de Muy Alta Frecuencia (UHF) a la antena SATCOM (En la AN/PRC-117G(C) solamente)

Panel Posterior

5 J9 - Salida VHF Salida de Muy Alta Frecuencia (VHF) del PA a la antena de VHF (30-90 MHz)

Panel Posterior

6 J12 - Salida de Banda Alta Salida de Banda Alta del PA a la antena de Banda Alta (512-1,99999 MHz)

Panel Posterior

7 J5 - Control externo de Banda Alta del PA

Proporciona líneas de control del PA de la MP a un PA de Banda Alta externo

Panel Posterior

8 J7 - Entrada de Alimentación de CC Alimentación de CC y entrada del Intercomunicador Vehicular desde el vehículo hacia el PA

Panel Posterior - Chasis Inferior

9 J8 - Alimentación del Ventilador Externo

Proporciona alimentación a un ventilador externo opcional

Panel Posterior

10 J10 - Salida de UHF Salida de UHF del PA a la antena de UHF (90-512 MHz)

Panel Posterior

11 P9 - MP a VAA Señales de control desde y hacia la MP Panel frontal - bajo la cubierta

de la MP

Page 27: 10515-0333-4302.pdf

2-4

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

Figura 2-2. Conectores del Módulo de Interfaz Vehicular (12050-3050-01) A2A1

Tabla 2-2. Conectores del Módulo de Interfaz Vehicular A2A1

Clave Conector Función

J1 Alimentación del Parlante Externo Alimentación de CC para el interruptor del parlante externo

J2 Conector de Entrada de Alimentación de CC

Alimentación de 28 VCC desde la batería del vehículo

J3 Salida de Alimentación de CC para los Periféricos

No se usa

CL-0333-4300-0032

J3J2

J6

J1 J4

Page 28: 10515-0333-4302.pdf

2-5

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

J4 Intercom Conexión de interfaz para el intercomunicador del vehículo

J6 Conector de Alimentación / Audio Alimentación / Audio a la Unidad de Potencia

Figura 2-3. Conectores SIM (12053-6800-01) A2

Tabla 2-3. Conectores del SIM

Clave Conector Función

J24 Conector de Audio/Entrada de Alimentación de CC

Audio y Alimentación de 28 CC desde la bandeja SINCGARS MT-6352

J27 Conector de Entrada de Alimentación de CC

Alimentación de 28 VCC desde la batería del vehículo

J25, J26 Conector de Alimentación / Audio Alimentación / Audio a la Unidad de Potencia

Tabla 2-2. Conectores del Módulo de Interfaz Vehicular A2A1 (Continuación)

Clave Conector Función

CL-0333-4300-0033-A

J27

A

D

B

C

J25

J24

J26

B

ADEFK J H

N M LS R P

V U T C

B

A D E FKJH

NMLSRPVUTC

ADEFK J H

N M LS R P

V U T C

B

Page 29: 10515-0333-4302.pdf

2-6

RF-7800M-V150/V250OPERACIÓN

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 30: 10515-0333-4302.pdf

3-1

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

CAPÍTULO 3

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

3.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo contiene la descripción funcional de los circuitos del Amplificador de Potencia (PA) del VAA. El Párrafo 3.2 contiene la descripción funcional general, mientras que el Párrafo 3.3 proporciona la descripción funcional detallada, que cubre los circuitos más importantes de las Unidades Reemplazables en el Taller (SRU). Consulte la información sobre la Prueba de Autodiagnóstico (BIT) y el aislamiento de averías en el Capítulo 5. Para obtener información sobre la lista de piezas y el organigrama, consulte el Párrafo 7.4. Consulte el glosario de términos en el Apéndice A.

3.2 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL SIMPLIFICADA

La Tabla 3-1 proporciona un resumen con las funciones de cada uno de los ensambles.

Tabla 3-1. Ensambles Principales y Designaciones de Referencia del VAA

Designación de Referencia

Nombre del Elemento Función

A1,A1A1

Ensamble del Amplificador de Potencia de 50 WAdaptador de Amplificador Vehicular de 50 W

El VAA/PA proporciona:

amplificación de RF de Banda Baja (Banda Angosta) de hasta 50 vatios (30 MHz a 512 MHz)

derivación conmutada de señales de Banda Alta (Banda Ancha) en el rango de frecuencias de 512 MHz a 2 GHz

distribución de la alimentación

acondicionamiento de la alimentación

interfaz de audio a Intercomunicador del Vehículo (VIC).

A1A1A1 Ensamble de la Tarjeta de Conexiones Impresas (PWB) de la Fuente de Alimentación del Amplificador de Potencia de Banda Baja (LBPA) A1A1A1

Regula y distribuye la alimentación de CC del vehículo y suministra protección a los circuitos contra sobretensión y sobrecorriente.

A1A1A2 Ensamble PWB del Módulo de Control

Proporciona el procesamiento de las señales, monitoreo y control de todas las funciones del LBPA.

A1A1A3 Ensamble del Disipador Térmico del LBPA

Suministra la amplificación de potencia de RF de hasta 50 vatios y el filtrado (coubicación y armónica) de la señal amplificada.

A1A1A4

A1A1A4A1

Ensamble del Acondicionador de Alimentación

Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación

Proporciona el acondicionamiento de la alimentación para la radio de Mochila (MP) y funciona como una interfaz de señal de audio entre la MP y el sistema intercomunicador del vehículo. Incluye la plataforma para el Amplificador de Potencia de 50 W.

Page 31: 10515-0333-4302.pdf

3-2

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

NOTAEl Ensamble de Interfaz del Amortiguador se usa para referirse ya sea al VIM A2A1 o al SIM A2 en las descripciones a continuación.

El PA tiene tres funciones principales que se describen en los párrafos siguientes. Vea la Figura 3-1.

Señales de Radiofrecuencia (RF) - Párrafo 3.2.1

Señales de Datos y Control - Párrafo 3.2.2

Trayectorias de Distribución de Alimentación - Párrafo 3.2.3

3.2.1 Señales de RF

Vea la Figura 3-1. Las señales de RF provenientes de la MP se encaminan a los conectores de entrada de RF, J3 y J4. La señal de RF pasa por el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 para filtrarla. Dependiendo de la configuración de la MP, la señal de RF se encamina al Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, donde se amplifica al nivel de potencia adecuado, seleccionado por el usuario. El usuario puede seleccionar 0,5 vatios, 10 vatios, 20 vatios o 50 vatios.

3.2.2 Señales de Datos y Control

Vea la Figura 3-1. La MP controla y monitorea la operación del PA a través de una trayectoria de control. Las señales de control desde y hacia la MP se encaminan a través del conector de Interfaz del VAA P9 al Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 controla todas las funciones internas del Amplificador de Potencia con líneas de control desde y hacia el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 y el Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 en el chasis inferior.

3.2.3 Trayectorias de Distribución de Alimentación

Vea la Figura 3-1. La distribución de la alimentación consiste en distribuir +26 VCC (nominales) a los ensambles del PA. La alimentación procedente del vehículo entra al ensamble del PA a través del Ensamble de Interfaz del Amortiguador (la Figura 3-1 muestra el VIM y el SIM). La alimentación de CC se encamina entonces al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 y al Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. El Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 convierte y distribuye la alimentación al Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 y al Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. El Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 acondiciona la alimentación de entrada de CC y luego la distribuye a la MP. Si el ventilador de enfriamiento externo (opcional) está instalado, el ventilador recibe +26 VCC desde el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1, a través del conector del ventilador J8.

A2A2A1

Ensamble del Amortiguador y VIMMódulo de la Interfaz Vehicular (VIM)

Montaje vehicular para una radio MP.

A2 Módulo de Interfaz (SIM) SINCGARS

El Módulo de Interfaz del Sistema de Radio Monocanal de Tierra y Aire (SINCGARS) proporciona una interfaz vehicular para dos VAA y dos Radios MP.

Tabla 3-1. Ensambles Principales y Designaciones de Referencia del VAA (Continuación)

Designación de Referencia

Nombre del Elemento Función

Page 32: 10515-0333-4302.pdf

3-5

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

3.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DETALLADA

La descripción funcional detallada se divide de la manera siguiente:

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1, conversión y trayectorias de distribución

Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2, trayectoria de las señales de control

Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, trayectorias de las señales de recepción y transmisión de RF

Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4, trayectorias de señales de audio y acondicionamiento de alimentación

3.3.1 Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1, Conversión y Distribución

Vea la Figura 3-2. Los párrafos siguientes describen las funciones del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 y sus trayectorias de distribución de alimentación. La alimentación de CC procedente del vehículo entra al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a través del Ensamble de Interfaz del Amortiguador. Desde allí, la alimentación se encamina al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 y al Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

La alimentación que entra al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 pasa a través de filtros de baja y alta potencia, sintonizados desde 50 Hz a 200 kHz, para eliminar cualquier transitorio de RF de la línea de CC. La alimentación se convierte luego en ocho voltajes de salida distintos para cumplir con una variedad de necesidades dentro del sistema del Amplificador de Potencia. Estos son los siguientes:

Para el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2:

+3,3 VCC a 3,0 Amp

+12 VCC a 1,25 Amp

Para el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3:

+5 VCC a 4,0 Amp

+100 VDC a 0,012 Amp (Suministro de los Diodos Pin)

+200 - 225 VDC a 0,020 Amp (Suministro de los Diodos Pin)

-3,3 VCC a 0,5 Amp (Suministro analógico)

+16 - 28 VCC, 350 vatios (para modalidad de Alta Potencia del LBPA)

Adicionalmente, el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 utiliza también +3,3 VCC y +12 VCC.

Para el ventilador externo (opcional):

+26 VCC a 0,3 Amp

Page 33: 10515-0333-4302.pdf

3-6

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 34: 10515-0333-4302.pdf

3-9

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

3.3.1.1 Protección contra Fallas y Control

El Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 contiene un circuito lógico de protección contra fallas y control que encuesta continuamente a un circuito de monitoreo y detección de voltaje para determinar el estado de todos los voltajes generados en la tarjeta. Todos los voltajes son monitoreados para condiciones de sobrecorriente, sobretensión y bajas de voltaje. El voltaje de entrada tiene también protección contra polaridad inversa. Los circuitos de protección contra fallas monitorean también la presencia de VAA_ENABLE, una señal de control desde la MP que indica al sistema cuando encenderse y apagarse.

El circuito de protección contra fallas del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 se conecta al ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 para proporcionar constantemente el estado de los voltajes de alimentación. Si se detecta una falla, el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 alertará a la radio MP de la falla. La radio MP entonces apagará el Amplificador de Potencia, si los otros circuitos de protección ya no lo han hecho.

3.3.2 Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2, Trayectoria de las Señales de Control

Vea la Figura 3-3. Los párrafos siguientes describen las funciones del Ensamble PWB del Módulo de Control del LBPA A1A1A2 y las trayectorias de sus señales de control.

El Ensamble PWB del Módulo de Control del LBPA A1A1A2 usa un Conjunto de Puertas Programable en Campo (FPGA) como el dispositivo principal de control. Las interfaces de control de trayectorias hacia y desde el FPGA incluyen la Señalización Diferencial de Bajo Voltaje (LVDS), RS-232, una interfaz analógica y una Interfaz Serial para Periféricos (SPI). Estas interfaces se usan para comunicarse con la MP. El Ensamble PWB del Módulo de Control del LBPA A1A1A2 contiene también un Oscilador Maestro de 19,2 MHz y un Circuito de Sincronización de Fase (PLL) para sintetizar un reloj de 28,8 MHz para el FPGA. Adicionalmente, se utilizan una Memoria Programable de Lectura Solamente (PROM) FLASH paralela de 4 MBytes y varias Memorias Eléctricamente Programables y Borrables de Lectura Solamente (EEPROM) en serie para el almacenamiento local y de todo el sistema de la información de configuración y el almacenamiento del programa de inicialización y del firmware en tiempo de ejecución.

El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 controla las funciones del PA. La radio MP se comunica con el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 y con otros ensambles en el PA a través del puerto J9 de la Interfaz VAA. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 controla directamente:

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

Ensamble del Disipador Térmico del LPBA A1A1A3

Un Amplificador de Potencia de Banda Alta externo (en el futuro) a través del conector J5 del panel posterior

3.3.2.1 Trayectorias de las Señales de Control de la Radio MP

El FPGA del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 se comunica con el puerto (J9) de la Interfaz VAA de la radio MP a través de dos trayectorias de control internas:

El puerto de Interfaz Esclava LVDS de la Radio en el FPGA mediante un dispositivo Receptor/Controlador LVDS

El puerto de Control del Multiplexor del FPGA del PA (ADMUX) a través del Multiplexor de Control del Amplificador de Potencia. Este multiplexor se comunica también con el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 a través de la trayectoria de control del LBPA.

Page 35: 10515-0333-4302.pdf

3-10

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Adicionalmente, se proporciona una interfaz serial RS-232 entre el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 y a través del puerto J5 en el panel posterior del ensamble del PA. J5 se utiliza para las actualizaciones de software al nivel de fábrica e instalación de depósito del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2, pero no para comunicaciones directas con la radio MP.

La radio MP controla el PA a través del conector J2 del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. Las comunicaciones principales con la radio se realizan a través de una interfaz LVDS. Este es un protocolo serial full dúplex patentado que se usa para pasar datos de control y estado entre la radio y el PA. Esta información incluye línea de manipulación, reloj de salto, Encendido/Apagado del PA y Control de Ganancia del Transmisor.

3.3.2.2 Trayectorias de las Señales de Control del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

El FPGA del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 se comunica con el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 a través de cuatro trayectorias de control internas:

una trayectoria serial mediante un dispositivo Receptor/Controlador RS-232

el bus de las Líneas de Control y Estado del LBPA en el FPGA

el puerto de Interfaz Maestra LVDS Local en el FPGA mediante un dispositivo Receptor/Controlador LVDS

el puerto de Control ADMUX del PA a través del Multiplexor de Control del PA

Salvo por las señales de Control de Ganancia de Transmisión (TGC), la radio MP se comunica solo indirectamente con el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, mediante el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 se comunica directamente con el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 a través de una interfaz de bus LVDS. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 encamina la información de control de la radio hacia el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 y hacia otros subsistemas en el PA.

La interfaz RS-232 entre el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 y J5 en el panel posterior del ensamble del PA se usa solamente para reprogramar la EEPROM de Configuración del FPGA del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 con las actualizaciones de firmware más recientes.

3.3.2.3 Trayectoria de las Señales de Control del Amplificador de Potencia de Banda Alta

Si se instala un Amplificador de Potencia de Banda Alta (HBPA) opcional, el FPGA del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 se comunica con el Ensamble del HBPA a través de cuatro trayectorias de control internas:

una trayectoria serial mediante un dispositivo Receptor/Controlador RS-232

el bus de las Líneas de Control y Estado del LBPA en el FPGA

el puerto de Interfaz Maestra LVDS Local en el FPGA mediante un dispositivo Receptor/Controlador LVDS

el puerto de Control ADMUX del PA a través del Multiplexor de Control del PA

Las líneas de control del HBPA se encaminan desde el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 mediante J5 en el panel posterior del ensamble del PA. La interfaz eléctrica al HBPA es prácticamente la misma del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, con la única diferencia de que el HBPA es un dispositivo externo. Debido a que las señales de interfaz del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 y el HBPA son idénticas, el encaminamiento adecuado ya sea al Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 o al HBPA se realiza mediante un esquema de direccionamiento, iniciado por la radio MP, que le indica al ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 la dirección prevista. Las comunicaciones se encaminan a través del bus LVDS previsto e incluyen información tal como analógica, de Control de Ganancia de Transmisión (TGC), de control y de temperatura del PA al circuito de control del ventilador en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA

Page 36: 10515-0333-4302.pdf

3-11

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

A1A1A1. La información de actualización de la programación encaminada a través de los buses RS-232 se maneja también con un esquema de direccionamiento.

3.3.2.4 Trayectoria de las Señales de Control del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

El FPGA del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 se comunica con el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a través de la Interfaz de Bus SPI de la Fuente de Alimentación en el FPGA hacia y desde el puerto de Alimentación y Líneas de Control de la Fuente de Alimentación. Estas líneas se encaminan desde J3 en el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 hacia J1 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 recibe su alimentación de CC a través del mismo puerto (J3). La entrada de alimentación al Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 consiste en +3,3 VCC. Adicionalmente, la línea de +3,3 VCC se utiliza para generar +2,5 VCC y +1,2 VCC internos al Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 monitorea el estado del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 y lo controla como corresponde. Si la radio MP envía comandos relacionados con la funcionalidad de la fuente de alimentación, el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 interpreta y encamina la información al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1. Estos comandos pueden incluir el encendido y apagado del ventilador externo, o el encendido y apagado de la fuente de alimentación de 28 VCC de alta potencia del LBPA. Las actualizaciones de la EEPROM de Configuración de la PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 se manejan de la misma manera.

Los comandos que la radio MP envía al Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 a través del bus LVDS se encaminan al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación A1A1A1 a través del bus SPI dedicado a la PS PWB. La radio MP envía un comando directamente al Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación A1A1A1 y ese es la línea de control /ANC_PA_ON. Esta línea se puede usar en lugar de la señal VAA_ENABLE para encender y apagar el PA, en caso de que la señal VAA_ENABLE no esté disponible.

3.3.2.5 Trayectorias de las Señales de Control del Ensamble Acondicionador de Alimentación A1A1A4

El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 genera solamente una señal que va al Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 y esta es VIC_MUTE. El Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 genera la señal VIC_MUTE y la encamina a través del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 hacia el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 y luego sale por el conector de interfaz del Ensamble de Interfaz del Amortiguador. VIC_MUTE se utiliza para controlar en última instancia el tráfico de audio entre el Ensamble de Interfaz del Amortiguador y la radio MP por medio de la sección de Interfaz de Audio VIC del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 y el puerto Rojo de Entrada/Salida de Datos.

3.3.2.6 Trayectorias de Señales de Control Misceláneas

Hay dos conectores en el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2, J5 y J12, que se utilizan para la carga de software durante el proceso de fabricación o para reparaciones o actualizaciones a nivel de depósito. J5 se usa para cargar el firmware del gestor de arranque en la EEPROM de configuración y J12 se utiliza para cargar información relacionada con la fabricación y ensamblaje. No se utilizan para ninguna reparación a nivel de campo.

El interruptor S1 se utiliza durante el proceso de fabricación.

Page 37: 10515-0333-4302.pdf

3-12

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 38: 10515-0333-4302.pdf

3-15

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

3.3.3 Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, Trayectorias de las Señales de Recepción y Transmisión de RF

Vea la Figura 3-4. Los párrafos siguientes describen las funciones del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3. El Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 suministra hasta 50 W de potencia de transmisión para señales de Banda Baja (Banda Angosta) en el rango de frecuencias de 30 MHz a 512 MHz. Además, proporciona una trayectoria bidireccional para las señales entrantes en la modalidad de recepción. Las señales de Banda Alta (Banda Ancha) en el rango de frecuencias de 512 MHz a 1,99999 MHz (2 GHz) viajan a través del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 mediante una línea de derivación conmutada. Las señales de Banda Alta en el rango de frecuencias de 225 MHz a 512 GHz son amplificadas por el amplificador de UHF. Las señales de Banda Alta en el rango de frecuencias de 512 MHz a 2 GHz pueden ser amplificadas con un ensamble HBPA externo (opcional).

3.3.3.1 Transmisión en Banda Baja (30 MHz a 512 MHz) y en Banda Alta (225 MHz a 512 MHz)

El Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 suministra hasta 50 W de potencia de transmisión para señales de Banda Baja (Banda Angosta) en el rango de frecuencias de 30 MHz a 512 MHz y de banda ancha de 225 MHz a 512 MHz. La señal de Banda Baja o de Banda Alta (225 MHz-512 MHz) que viene desde la radio MP se encamina a través de una trayectoria de circuito conmutado que consiste en un acoplador direccional y un atenuador variable, en el trayecto hacia el controlador y el amplificador de potencia. Los filtros pasabanda de sintonización de 30 MHz a 90 MHz o de 200 MHz a 400 MHz se pueden inhabilitar con señales de control procedentes de la MP. El atenuador variable controla la amplitud de la señal entrante para asegurar que no se sobrecargue el Amplificador de Potencia. Desde el Amplificador de Potencia, las señales de Frecuencia Ultra Alta (UHF) en el rango de 90 MHz a 512 MHz pasan a través de uno de los cinco filtros pasabajos (dependiendo de la frecuencia) para eliminar las armónicas no deseadas. Las señales de Muy Alta Frecuencia (VHF) en el rango de 30 MHz a 90 MHz no pasan por estos filtros y sí pasan por los filtros del Ensamble PWB de Filtros de Armónicas de VHF. Toda la conmutación para los filtros y la totalidad del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 se maneja por los diodos PIN.

3.3.3.2 Recepción en Banda Baja (30 MHz a 512 MHz) y en Banda Alta (225 MHz a 512 MHz)

Las señales UHF entrantes pasan a través del Relé K1 y luego a través del acoplador direccional para UHF en la trayectoria de recepción. Las señales VHF entrantes son desviadas de esa ruta y se envían directamente a la trayectoria de recepción. En este punto se proporciona protección de sobrecarga, en caso de que la señal recibida sea excesivamente fuerte. Desde allí, la señal se encamina por una de cinco trayectorias posibles; a través de uno de dos filtros pasabanda (BPF) de sintonización y luego ya sea a través de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) o sin pasar por este, a través de una derivación conmutada. La otra opción conmutada es un desvío directo alrededor de los BPF y los LNA. La radio MP realiza automáticamente todo el encaminamiento para compensar en caso de señales entrantes débiles. Las señales son entonces encaminadas a través de un acoplador, un interruptor, el Relé K2 y salen al puerto de Antena de la MP de Banda Baja (LB), o el puerto de Antena de la MP de Banda Alta (HB).

3.3.3.3 Transmisión de Banda Alta (512 MHz a 2 GHz)

La transmisión de Banda Alta se maneja de dos maneras; ya sea directamente a través de la trayectoria de desvío de Banda Alta (HB) a la antena de HB, o también a través del desvío de HB y hacia un Amplificador de Potencia de Banda Alta (HBPA) opcional. Un HBPA opcional se controla por la radio MP a través del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 (Figura 3-3).

3.3.3.4 Recepción de Banda Alta (512 MHz a 2 GHz)

La recepción de Banda Alta se dirige directamente a través de la línea de desvío de HB en el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Page 39: 10515-0333-4302.pdf

3-16

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 40: 10515-0333-4302.pdf

3-19

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

3.3.4 Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4, Trayectorias de las Señales de Audio y Acondicionamiento de Alimentación

Los párrafos siguientes describen las funciones del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 y del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. El circuito de acondicionamiento de alimentación se usa para suministrar alimentación de CC a la radio MP. Tiene también circuitos de interfaz de audio VIC para comunicarse y controlar el tráfico de audio entre la radio MP y el sistema de Intercomunicador Vehicular.

3.3.4.1 Acondicionamiento de Alimentación

Vea la Figura 3-5. La entrada de CC al circuito de acondicionamiento de alimentación se realiza a través del Ensamble de Interfaz del Amortiguador J6 a J1 en el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. La CC se alimenta a través de un fusible a un circuito de protección de polaridad inversa que apagará la alimentación de entrada de CC en caso de que se conecte la batería del vehículo al cableado del sistema con la polaridad invertida. La alimentación de CC se envía entonces a un filtro de alimentación y a un circuito de detección de sobretensión y voltaje bajo. Los circuitos de sobretensión y voltaje bajo tienen como función detectar el nivel de la alimentación de CC. Si la alimentación de CC cae por debajo de +17 VCC ±0,5 VCC, o sobrepasa los +34,8 VCC ±0,5 VCC, se corta la alimentación del circuito. Luego de pasar por los circuitos de protección, la alimentación de CC se envía a un circuito de alimentación donde se regula a +26 VCC y se acopla con diodos al conector de salida J2. Desde J2, la salida de CC regulada se conecta a través del conector de montaje de la radio J6 al conector de entrada de Alimentación de CC J10 de la radio MP. Un Voltaje de Mantenimiento de +7,5 VCC regulado va en paralelo a la alimentación de CC normal y también se acopla con diodos a la salida. Este voltaje de mantenimiento se usa para mantener viva la memoria en la MP cuando se apaga el interruptor de alimentación. El acoplamiento de diodos aísla entre sí la fuente de mantenimiento y la fuente de CC normal.

Un Circuito de Retardo de Encendido retrasa la aplicación de la alimentación a la radio MP durante 100 milisegundos aproximadamente después de que se enciende el interruptor de alimentación. Cuando se apaga el interruptor de alimentación, el circuito de Descarga de la Capacitancia de Entrada de la MP activa y desactiva un Transistor de Efecto de Campo (MOSFET) Q17 con pulsos de 58 milisegundos (aproximadamente) para descargar los capacitores de filtro de la radio. Un circuito para Monitorear el Voltaje y un Conversor Analógico a Digital (A/D) se usan para enviar el estado del voltaje del sistema a la MP a través del conector de entrada de alimentación de la MP.

La alimentación de entrada de CC se utiliza también para generar voltajes de alimentación y de polarización de +12 VCC y -12 VCC para los circuitos amplificadores de la Interfaz de Audio VIC.

3.3.4.2 Interfaz de Audio VIC

Vea la Figura 3-5. La sección de la Interfaz de Audio VIC del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 permite controlar y amplificar el tráfico de las señales de audio entre el sistema intercomunicador del vehículo y la radio MP. Las líneas de control del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 y la interfaz VIC del vehículo se utilizan para conmutar y canalizar las señales de audio al lugar preciso y en el momento correcto.

La línea de control /VIC_PTT_IN es una señal de activación del botón de transmisión (activa en bajo) de la VIC que permite que el micrófono VIC del vehículo inicie comunicaciones con la radio MP. /VIC_PTT_IN se usa también para activar un circuito MOSFET (Q18) y generar la señal /FL_KEYLINE_OUT, la cual se envía a la radio MP a través del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

La línea de control /AUX_KEYLINE es una señal activa en bajo que proviene del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 y que permite que la radio MP inicie comunicaciones con el sistema VIC. Consulte la Tabla 3-2. La prioridad de transmisión es la siguiente.

Page 41: 10515-0333-4302.pdf

3-20

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Se suministra la amplificación en ambas direcciones y también se suministra el aislamiento de la conexión a tierra en forma de transformadores de aislamiento para el micrófono VIC y el auricular de nivel bajo.

Tabla 3-2. Tabla de Validez de la Prioridad de Transmisión

Prioridad de Transmisión

Estado de la Línea de Control

/VIC_PTT_IN /AUX_KEYLINE

Ninguna Inactiva Inactiva

Micrófono MIC Activa Inactiva

Mochila Inactiva Activa

Sin definir Activa Activa

Page 42: 10515-0333-4302.pdf

3-23

RF-7800M-V150/V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

3.3.5 Ensamble de la Interfaz del Amortiguador

Los siguientes diagramas en bloques muestran el cableado interno del Ensamble de Interfaz del Amortiguador y cómo cada uno conecta el audio y la alimentación de CC del vehículo al Adaptador del Amplificador Vehicular de 50 W A1A1. El SIM A2 se utiliza en instalaciones de radio dobles. Vea la Figura 3-6. El VIM A2A1 se emplea para una instalación de radio simple. Vea la Figura 3-7. Consulte el Párrafo 7.6.2 para obtener información sobre la disposición de las clavijas del conector.

Figura 3-6. Diagrama en Bloques del SIM A2

Figura 3-7. Diagrama en Bloques del VIM A2A1

DESDE LA BANDEJA SINCGARSJ24

V-0333-4300-0007

J25/26

J27

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN

DE CCDESDE LA BATERÍA DEL VEHÍCULO

MÓDULO DE INTERFAZ SINCGARS (SIM)

AUDIO

A/DESDE EL ENSAMBLE DEL VAA

AUDIO Y ALIMENTACIÓN

DESDE EL INTERCOMUNICADOR

J4

V-0333-4300-0008

J6

J2

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN

DE CCDESDE LA BATERÍA DEL VEHÍCULO

MÓDULO DE INTERFAZ VEHICULAR (VIM)

AUDIO

A/DESDE EL ENSAMBLE DEL VAA

AUDIO Y ALIMENTACIÓN

Page 43: 10515-0333-4302.pdf

3-24

RF-7800M-V150V250DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 44: 10515-0333-4302.pdf

4-1

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

CAPÍTULO 4

MANTENIMIENTO PROGRAMADO

4.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo proporciona la información requerida para realizar los procedimientos de mantenimiento programado en el VAA.

4.1.1 Lista de los Procedimientos del Mantenimiento Programado

La Tabla 4-1 indica los procedimientos de mantenimiento programado para la radio de Mochila instalada en el VAA. Esta tabla se divide en las siguientes columnas:

a. Columna 1 - Número del párrafo donde comienza el procedimiento.

b. Columna 2 - Procedimientos para el mantenimiento programado que describen las pruebas que se deben realizar.

c. Columna 3 - Periodicidad con la que se debe realizar el procedimiento (a diario, semanalmente, mensualmente, etc.).

4.2 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Los párrafos siguientes contienen la información sobre las pruebas que deben realizarse en el VAA con la Radio de Mochila (MP) como parte del mantenimiento programado. Aquí se describen las pruebas de verificación del rendimiento de recepción y transmisión de Banda Baja (LB).

4.2.1 Prueba de Verificación de Rendimiento de Recepción - Banda Baja

Los siguientes párrafos proporcionan las instrucciones para realizar la prueba de verificación del rendimiento de recepción como parte del mantenimiento programado. La prueba de verificación del rendimiento de recepción confirma el correcto funcionamiento y alineación de todos los ensambles de la radio.

Tabla 4-1. Procedimientos de Mantenimiento Programado

Número del Párrafo

Procedimiento de Mantenimiento Programado

Periodicidad

Párrafo 4.2.1 Prueba de Verificación del Rendimiento de Recepción

Según sea necesario para asegurarse de que esté funcionando.

Párrafo 4.2.2 Prueba de Verificación del Rendimiento de Transmisión

Según sea necesario para asegurarse de que esté funcionando.

Page 45: 10515-0333-4302.pdf

4-2

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

4.2.1.1 Equipos Recomendados

La Tabla 7-2 indica los equipos recomendados para realizar la prueba de verificación del rendimiento de recepción.

NOTALas especificaciones en este manual no tienen en cuenta las variaciones de tolerancia de los equipos de prueba del cliente, pérdidas en los cables, etc. Se deben considerar estos elementos cuando se sospeche que hay presencia de variaciones. Como ejemplo, la radio puede ser más precisa que el frecuencímetro del cliente. Use solamente equipos de pruebas de precisión que sean estándares y que hayan sido calibrados recientemente.

4.2.1.2 Procedimiento de Prueba

Realice el siguiente procedimiento para probar la sensibilidad de recepción de la radio:

a. Configure la Unidad Bajo Prueba (UUT), como se muestra en la Figura 4-1.

b. Configure el equipo de prueba como se indica en la Tabla 4-2.

PRECAUCIÓN

Asegúrese de que se instale adecuadamente un atenuador de 30 dB para evitar daños accidentales al equipo de prueba.

c. Programe la radio como se indica en la Tabla 4-3. Consulte el manual de operación de la MP para obtener la información detallada sobre el cambio de los parámetros.

d. Con el generador de señales de RF configurado para 30,500 MHz, la relación señal + ruido + distorsión a ruido + distorsión (SINAD) que se mide debe ser superior a 10 dB SINAD con -118 dBm de señal (-88 dBm si se utiliza un atenuador de 30 dB). Si la medición de SINAD está fuera de la tolerancia, vaya a los procedimientos de diagnóstico de fallas que no incluyen la Prueba de Autodiagnóstico (BIT) en el Párrafo 5.2.3.

e. Repita esta prueba con la radio y el generador de señales de RF configurados de acuerdo con las frecuencias de Modulación de Frecuencia (FM) según se indica en la Tabla 4-4.

Tabla 4-2. Configuración de la Prueba de Recepción (RX) del Equipo de Prueba

Parámetro Valor de Prueba

Frecuencia del Generador de RF 30,500 MHz

Amplitud de RF FM -116 dBm (-86 dBm con un atenuador de 30 dB)AM -110 dBm (-80 dBm con un atenuador de 30 dB)

Frecuencia de Modulación 1 kHz

Modulación Desviación FM de 8 kHzModulación AM 70%

Page 46: 10515-0333-4302.pdf

4-3

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

NOTALa amplitud de RF equivalente en el receptor de la MP es -116 dBm (-110 dBm en AM). Al usar un atenuador de 30 dB en la configuración de prueba, la salida del generador de señales de RF se puede configurar a -86 dBm (-80 dBm en AM) para compensar la pérdida del atenuador.

Tabla 4-3. Configuración de la Prueba de Recepción (RX) de la Radio

Parámetro Valor de Prueba

Selector de Función Texto en Lenguaje Claro (PT)

Volumen Escala media

Forma de Onda Línea de Vista de VHF/UHF (VULOS)

Tipo de Red Línea de Vista (LOS) de Voz

Frecuencia de Recepción 30,500 MHz

Frecuencia de Transmisión 30,500 MHz

Modulación FM (o AM según sea necesario) 201/200

Datos/voz Analógica

Desviación de FM 8 kHz

Silenciador Analógico Off (Apagado)

Recepción Solamente No

Sistema de Silenciamiento Codificado de Tono Continuo (CTCSS)

Off (Apagado)

Tabla 4-4. Frecuencias de Prueba de la Radio de AM/FM

RADIOFRECUENCIA (MHz)

SENSIBILIDAD DE FM

para SINAD de 10 dB

SENSIBILIDAD DE AM

para SINAD de 10 dB

30,500 -116 dBm N/A (no corresponde)

65,500 -116 dBm N/A (no corresponde)

90,500 -116 dBm -110 dBm

159,500 -116 dBm -110 dBm

251,500 -116 dBm -110 dBm

399,500 -116 dBm -110 dBm

511,550 -116 dBm -110 dBm

Page 47: 10515-0333-4302.pdf

4-4

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

NOTAEs necesario conocer la pérdida por la inserción de sus cables de prueba antes de comenzar estas pruebas. Por ejemplo, un cable coaxial RG-223 de 10 pies de largo tiene una pérdida de 0,65 dB a 100 MHz y una pérdida de 1,2 dB a 400 MHz. Utilice siempre un cable de alta calidad (como un RG-223) y la longitud de cable más pequeña posible.

f. Vuelva a repetir esta prueba para frecuencias de AM entre 90 MHz y 511,550 MHz. La salida de la señal AM debe ser mayor de 10 dB de SINAD para señales de entrada de -110 dBm (-80 dBm con un atenuador de 30 dB). La frecuencia de transmisión/recepción y la modulación son elementos que se pueden sobrescribir en la pantalla. Use las teclas de flecha izquierda y derecha, siguiente (flechas circulares) y de flecha arriba y abajo en el teclado para cambiar la frecuencia de operación y el tipo de modulación.

g. Si la medición de una prueba se encuentra fuera de los límites de tolerancia, realice los procedimientos de diagnóstico de fallas sin BIT descritos en el Párrafo 5.2.3.

Figura 4-1. Configuración de la Prueba de Verificación de Rendimiento de Recepción - Banda Baja

ATENUADOR DE 30 dB25-A-MFN-30

SE NECESITA SI LA POTENCIA DE ENTRADA DEL CONJUNTO DE

PRUEBA NO ES MAYOR DE 50 VATIOS

MP

J5ANTENA DE

BANDA BAJA

CAJA DE CONEXIONES 10369-9500

J16 CLAVIJAS DE AUDIO

T/R - TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN

EQUIPO DE PRUEBA DE COMUNICACIONES DE RF

ENTRADA DE AUDIO

J9 SALIDA DE VHF

30 - 450 MHz

J10 SALIDA DE UHF

450 - 512 MHz

PA RF-7800M-V150/V250

AUDIO DE RX

AUDIO DE TX

J3 ENTRADA DE BANDA BAJA

NOTA:UN GENERADOR INDEPENDIENTE DE SEÑAL DE RF Y UN ANALIZADOR DE AUDIO SE PUEDEN UTILIZAR EN LUGAR DEL JUEGO DE PRUEBA DE COMUNICACIONES DE RF, SI EL EQUIPO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA RADIO Y DE LA PRUEBA.

SALIDA DE RF

PARA ALIMENTAR ESTA CONFIGURACIÓN DE PRUEBA EN UN BANCO DE PRUEBA, UTILICE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC RF-5051 CON UN CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CC (10458-0716-00X) Y UN CABLE DEALIMENTACIÓN DE CA (10181-9831-00X), SEGÚN SE DESCRIBE EN LA TABLA 1-3. F-0333-4300-0009

J10 J9

Page 48: 10515-0333-4302.pdf

4-5

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

4.2.2 Prueba de Verificación de Rendimiento de Transmisión - Banda Baja

Los siguientes párrafos proporcionan las instrucciones para verificar el rendimiento del transmisor de la MP como parte del mantenimiento programado. La prueba de verificación del rendimiento de transmisión confirma el correcto funcionamiento y alineación de todos los ensambles de la radio. Esta prueba medirá la potencia de salida, la frecuencia de portadora, la desviación FM y la modulación AM del transmisor.

4.2.2.1 Equipos Recomendados

La Tabla 7-2 indica los equipos recomendados para ejecutar la prueba de verificación del rendimiento de la transmisión.

4.2.2.2 Procedimiento de Prueba

Realice el siguiente procedimiento para verificar el rendimiento del transmisor de la radio:

a. Configure el equipo según se muestra en la Figura 4-2.

PRECAUCIÓN

Si el equipo de prueba no está clasificado para una entrada directa de 50 vatios o superior, asegúrese de instalar correctamente un atenuador de 30 dB para evitar daños accidentales a los equipos de prueba.

b. Configure el equipo de prueba como se indica en la Tabla 4-5. Consulte los manuales de funcionamiento del equipo de prueba para obtener información detallada acerca del uso del equipo.

c. Programe la radio para las pruebas de FM como se indica en la Tabla 4-6. Consulte el manual de operación de la MP para obtener la información detallada sobre el cambio de los parámetros.

d. Manipule la transmisión de la radio utilizando la caja de conexiones.

e. Verifique la potencia de salida de FM utilizando los parámetros indicados en la Tabla 4-7. Use las teclas de flecha izquierda y derecha, siguiente (flechas circulares) y de flecha arriba y abajo del ensamble del panel frontal para hacer los cambios necesarios a la frecuencia de operación. El medidor de potencia de RF debe indicar +47 dBm (+17 dBm en caso de que se use un atenuador externo de 30 dBm).

f. Programe la radio para las pruebas de AM como se indica en la Tabla 4-8. Consulte el manual de operación de la MP para obtener la información detallada sobre el cambio de los parámetros.

g. Verifique la potencia de salida de AM utilizando los parámetros de AM indicados en la Tabla 4-7. Use las teclas de flecha izquierda y derecha, siguiente (flechas circulares) y de flecha arriba y abajo del ensamble del panel frontal para hacer los cambios necesarios a la frecuencia de operación y el tipo de modulación. Con el atenuador de 30 dB instalado en la configuración de prueba, el medidor de potencia de RF debe indicar una potencia pico de +47 dBm, una potencia promedio de 41 dBm (potencia pico de +17 dBm y potencia promedio de + 11 dBm en caso de que se use un atenuador externo de 30 dBm).

NOTAEs necesario conocer la pérdida por la inserción de sus cables de prueba antes de comenzar estas pruebas. Por ejemplo, un cable coaxial RG-223 de 10 pies de largo tiene una pérdida de 0,65 dB a 100 MHz y una pérdida de 1,2 dB a 400 MHz. Siempre utilice un cable de alta calidad (como un RG-223) y la longitud de cable más pequeña posible.

Page 49: 10515-0333-4302.pdf

4-6

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

h. Si la medición de una prueba se encuentra fuera de los límites de tolerancia, realice los procedimientos de diagnóstico de fallas sin BIT descritos en el Párrafo 5.2.3.

Tabla 4-5. Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) del Equipo de Prueba

Parámetro Valor de Prueba

Potencia de TX dBm

Frecuencia de RF MHz

Audiofrecuencia 1 kHz

Nivel de Audio 15 mV

Tabla 4-6. Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) de la Radio FM

Parámetro Valor de Prueba

Selector de Función PT

Volumen Escala media

Forma de Onda NORMAL/VULOS

Tipo de Red Línea de Vista de Voz

Frecuencia de Recepción 30,500 MHz

Frecuencia de Transmisión 30,500 MHz

Modulación/opcional FM/201

Datos/voz ANLG

Desviación de FM 8 kHz

Silenciador Analógico OFF (Apagado)

Potencia de TX ALTA

Recepción Solamente NO

CTCSS OFF (Apagado)

Page 50: 10515-0333-4302.pdf

4-7

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

*La potencia de salida de FM es de 47 dBm (+17 dBm con un atenuador de 30 dBm), con un rango de tolerancia de +2 dBm / -1 dBm.**La potencia de salida de AM es de 47 dBm Pico, 41 dBm Promedio (+17 dBm Pico, +11 dBm Promedio con un atenuador de 30 dBm) con un rango de tolerancia de +2 dBm / -1 dBm.

Tabla 4-7. Frecuencias de Prueba de la Radio de AM/FM

FRECUENCIA DE RADIO (MHz)

POTENCIA DE SALIDA DE FM (dBm)*POTENCIA DE SALIDA DE AM (dBm)**

90% de Modulación

30,500 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB) No corresponde

65,500 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB)

90,500 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB) 47 dBm Pico, 41 dBm Promedio(+17 dBm Pico, +11 dBm Promedio, con un

atenuador de 30 dB)159,500 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB)

251,500 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB)

399,999 47 (17 dBm con un atenuador de 30 dB)

511,550 43 (17 dBm con un atenuador de 30 dB) 43 dBm Pico, 37 dBm Promedio(+13 dBm Pico, +7 dBm Promedio, con un

atenuador de 30 dB)

Tabla 4-8. Configuración de la Prueba de Transmisión (TX) de la Radio AM

Parámetro Valor de Prueba

Selector de Función PT

Volumen Escala media

Forma de Onda VULOS

Tipo de Red Línea de Vista de Voz

Frecuencia de Recepción 90,500 MHz

Frecuencia de Transmisión 90,500 MHz

Modulación/opcional AM/200

Datos/voz ANLG

Silenciador Analógico OFF (Apagado)

Potencia de TX ALTA

Recepción Solamente NO

CTCSS OFF (Apagado)

Page 51: 10515-0333-4302.pdf

4-8

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO PROGRAMADO

R

Figura 4-2. Configuración de la Prueba de Verificación de Rendimiento de Transmisión - Banda Baja

MP

J5ANTENA DE

BANDA BAJA

CAJA DE CONEXIONES 10369-9500

J16 CLAVIJAS DE AUDIO

T/R - TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN

EQUIPO DE PRUEBA DE COMUNICACIONES DE RF

SALIDA DE AUDIO

J9 SALIDA DE VHF

30 - 450 MHz

J10 SALIDA DE UHF

450 - 512 MHz

PA RF-7800M-V150/V250

AUDIO DE TX

AUDIO DE RX

J3 ENTRADA DE BANDA BAJA

NOTA:UN GENERADOR INDEPENDIENTE DE SEÑAL DE RF Y UN ANALIZADOR DE AUDIO SE PUEDEN UTILIZAR EN LUGAR DEL JUEGO DE PRUEBA DE COMUNICACIONES DE RF, SI EL EQUIPO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA RADIO Y DE LA PRUEBA.

ENTRADA DE RF

PARA ALIMENTAR ESTA CONFIGURACIÓN DE PRUEBA EN UN BANCO DE PRUEBA, UTILICE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC RF-5051 CON UN CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CC (10458-0716-00X) Y UN CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CA (10181-9831-00X), SEGÚN SE DESCRIBE EN LA TABLA 1-3.

F-0333-4300-0010

ATENUADOR DE 30 dB25-A-MFN-30

SE NECESITA SI LA POTENCIA DE ENTRADA DEL CONJUNTO DE PRUEBA NO ES MAYOR DE

50 VATIOS

J10 J9

O

Page 52: 10515-0333-4302.pdf

5-1

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

CAPÍTULO 5

DIAGNÓSTICO DE FALLAS

5.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo contiene la información de diagnóstico de fallas necesaria para realizar el aislamiento de fallas a nivel de Unidad Reemplazable en el Taller (SRU).

5.1.1 Alcance de este Capítulo

Vea la Figura 5-1. Los procedimientos presentados en este capítulo suponen que ha ocurrido una falla de Nivel I que ha causado que el personal de mantenimiento sospeche de una falla en el Amplificador de Potencia (PA). Luego de instalar el PA que se supone con falla en el sistema de radio de Prueba en Vivo (según Figura 4-1 y Figura 4-2), se usa el procedimiento de encendido para el mantenimiento a fin de encontrar una indicación de falla que identifique la SRU como una unidad averiada. Si la prueba de autodiagnóstico sin BIT detecta una falla, el personal de mantenimiento realiza los procedimientos de diagnóstico de fallas sin BIT. Si se descubre una falla con la prueba BIT, se realizarán los procedimientos de diagnóstico de fallas con BIT.

Figura 5-1. Proceso de Diagnóstico de Fallas Utilizado en este Capítulo

INICIO

NO

PROBLEMACORREGIDO

NO

(PÁRRAFO 5.2.1)

(PÁRRAFO 5.3)

DIAGNÓSTICO DE FALLAS CON BIT (PÁRRAFO 5.2.2)

REPETIR LA PRUEBA DESPUÉS DE CADA PROCEDIMIENTO DE

REMOCIÓN E INSTALACIÓN

DIAGNÓSTICO DE FALLAS CON BIT (PÁRRAFO 5.2.3)

REPETIR LA PRUEBA DESPUÉS DE CADA PROCEDIMIENTO DE

REMOCIÓN E INSTALACIÓN

COMUNÍQUESE CON HARRIS

ÍNDICES DE AISLAMIENTO DE LA FALLA

UNIDAD REPARADA

F-0333-4300-0011

PROCEDIMIENTO DEENCENDIDO PARA

EL MANTENIMIENTO

PROBLEMACORREGIDO

Page 53: 10515-0333-4302.pdf

5-2

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

5.2 PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS

Luego de instalar la unidad con sospecha de falla en el sistema de radio de Prueba en Vivo, comience el diagnóstico de fallas con la realización del procedimiento de encendido para el mantenimiento. El procedimiento de encendido para el mantenimiento hace referencia a los procedimientos de diagnóstico de fallas con BIT y sin BIT.

5.2.1 Procedimiento de Encendido para el Mantenimiento

NOTADebe realizarse el diagnóstico de fallas del VAA con una radio de Mochila (MP) que se haya probado completamente y que esté en condiciones de funcionamiento. Además, se debe verificar que todos los cables, conectores y equipos auxiliares estén en buenas condiciones de funcionamiento. Estos elementos pueden producir fallas erróneas.

El procedimiento de encendido para el mantenimiento se usa para guiar al encargado de mantenimiento en la configuración correcta de la MP a fin de activar el VAA con la MP desde un estado apagado a un estado totalmente funcional. En cada paso, el técnico debe observar el sistema para ver si está funcionando normalmente. Las fallas se pueden determinar usando BIT o a través de observaciones visuales. En el panel frontal de la MP se visualizan las fallas resultantes de la prueba BIT para todas las unidades.

Realice el siguiente procedimiento para encender el VAA con la MP y ejecute la prueba BIT desde el teclado de la MP:

a. Coloque el disyuntor o el interruptor de encendido del vehículo en la posición ON (Encendido).

b. En la radio, gire la perilla de funciones a la posición [PT] (Texto en Lenguaje Claro).

NOTAAlgunas versiones de la MP pueden requerir que se gire el interruptor de cifrado a la posición [PT] (Texto en Lenguaje Claro), y se luego gire la perilla de funciones a la posición 1-5 o F.

c. Esta acción inicializa el software de la MP y realiza la Autocomprobación de Encendido (POST). Cuando se enciende por primera vez la radio, el logotipo de “HARRIS” aparece en la pantalla, seguido de la pantalla “FALCÓN III”. Luego se muestra la Pantalla de Inicialización, donde se muestra la versión de software de operación de la radio. Esta pantalla se mantendrá hasta que la radio haya finalizado la operación de encendido. Durante este proceso, todas las teclas de presión están desactivadas.

d. Si no se enciende el sistema, verifique que la fuente de alimentación esté encendida. Si es necesario, proceda al Párrafo 5.2.3, detección de fallas sin BIT.

e. En la MP, presione [OPT] > TEST OPTIONS > SELF TEST > RUN SELF TEST > YES para comenzar la prueba BIT. La radio comenzará a ejecutar el procedimiento de la Prueba de Autodiagnóstico (BIT).

f. Si la MP muestra un código de falla después de terminar la prueba BIT, tome nota del código de falla y proceda al Párrafo 5.2.2, diagnóstico de fallas con BIT.

g. Si la MP no muestra ningún mensaje de error (y el sistema no está funcionando debidamente), intente operar el sistema tratando de generar una falla durante el tiempo de ejecución. Si se genera una falla durante el tiempo de ejecución, consulte los procedimientos de diagnóstico de fallas sin BIT descritos en el Párrafo 5.2.3. Si no se puede generar una falla durante el tiempo de ejecución y el sistema aún no funciona correctamente, consulte los procedimientos de diagnóstico de fallas sin BIT descritos en el Párrafo 5.2.3.

Page 54: 10515-0333-4302.pdf

5-3

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

5.2.2 Diagnóstico de Fallas con BIT

El sistema utiliza el informe de fallas de la BIT. La radio ejecuta pruebas de autodiagnóstico continuas y cuando ocurre una falla, se muestra la falla descubierta por la BIT que ocurrió durante el tiempo de ejecución. La BIT iniciada por el operador es una prueba de auto diagnóstico ejecutada por el operador desde el teclado del panel frontal. Si se detecta un problema, aparecerá en pantalla el código de falla y su descripción para indicar el ensamble que se sospecha que está fallando.

Consulte la Figura 5-2 para ver un ejemplo de los códigos de fallas identificados por la prueba BIT que se muestran en la pantalla de la MP. La captura de pantalla superior es la presentación visual inicial que muestra el módulo que fue probado y el código numérico de falla. La captura de pantalla inferior muestra un ejemplo de los detalles adicionales que se proporcionan después que se presiona el botón de desplazamiento. Consulte la Tabla 5-1 para obtener una lista de las fallas de la BIT, las descripciones de las fallas y los ensambles que se sospecha son los causantes de cada código de falla en el VAA. Otras fallas pueden ser internas a la MP.

Cuando identifique un ensamble defectuoso, quítelo y reemplácelo con un ensamble de repuesto en buen estado. La Tabla 6-1 hace referencia a los procedimientos de remoción y reemplazo de los ensambles. Después del reemplazo del ensamble en sospecha, ejecute la BIT otra vez. Si la unidad pasa la prueba BIT, se habrá corregido la falla. Si al reemplazar el ensamble en sospecha no se corrige el problema, consulte el Párrafo 5.2.3, para un aislamiento de averías sin BIT. Si esto no corrige el problema, consulte el Párrafo 5.3 para obtener recomendaciones adicionales para el diagnóstico de fallas.

NOTALas fallas pueden ocurrir durante el tiempo de ejecución y mostrarse como parte de la prueba BIT iniciada por el operador.

Figura 5-2. Visualización de un Ejemplo de Código de Falla (MP)

Tabla 5-1. Fallas Descubiertas por la Prueba BIT, Descripciones y Ensambles en Sospecha

Código de la Falla

Nombre de la Falla en Pantalla

Descripción Ensambles en Sospecha

133 VAU LBPA PS Detección de falla en la Fuente de Alimentación del Amplificador de Potencia de Banda Baja (LBPA).

Ensamble de la Tarjeta de Conexiones Impresas (PWB) de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

134 VAU +100V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de +100 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

F-0333-4300-0012

Page 55: 10515-0333-4302.pdf

5-4

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

135 VAU +200V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de +200 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

136 VAU +5V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de +5 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

137 VAU -3,3V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de -3,3 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

138 VAU -12V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de -12 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

139 VAU +12V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de +12 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

140 VAU +3,3V SUPPLY

Detección de falla en la Fuente de Alimentación de +3,3 VCC.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

141 VAU FAN SENSE Detección de falla del ventilador. Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

142 VAU FPGA POWER

Falla de alimentación de +1,2 VCC o +2,5 VCC en la tarjeta del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 Control, o

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

143 VAU FPGA PROGRAM

Detección de falla al tratar de programar la configuración de la Memoria Eléctricamente Programable y Borrable de Lectura Solamente (EEPROM) del Conjunto de Puertas Programable en Campo (FPGA).

Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

144 LBPA RX OVERLOAD

Falla de sobrecarga del receptor en el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3, o permita que el LBPA se enfríe y recupere

145 LBPA TX PATH Esta falla indica una avería en la trayectoria de transmisión del Amplificador de Potencia de Banda Baja (LBPA).

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

146 LBPA RX PATH Esta falla indica una avería en la trayectoria de recepción del LBPA.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

147 LBPA ADC BIAS Esta falla indica una avería relacionada con la polarización del Convertidor Analógico a Digital (ADC) en el LBPA.

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

148 LBPA EEPROM Esta falla indica una avería en la EEPROM del LBPA.

Reprogramar la EEPROM.Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

Tabla 5-1. Fallas Descubiertas por la Prueba BIT, Descripciones y Ensambles en Sospecha (Continuación)

Código de la Falla

Nombre de la Falla en Pantalla

Descripción Ensambles en Sospecha

Page 56: 10515-0333-4302.pdf

5-5

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

5.2.3 Aislamiento de Fallas sin BIT

La Tabla 5-2 contiene una lista de los síntomas de las fallas sin BIT. Al lado del síntoma observado se hace referencia a la acción recomendada que se debe realizar. Realice las acciones recomendadas una por una en el orden indicado, realizando la prueba del sistema después de ejecutar cada acción. Si las acciones recomendadas no solucionan el problema, proceda al índice de aislamiento de fallas descrito en el Párrafo 5.3.2.

NOTALos síntomas mostrados en la Tabla 5-2 suponen que no se ha indicado ningún código BIT.

149 LVDS LINK DOWN

Esta falla indica que el canal de comunicaciones de Señalización Diferencial del Bajo Voltaje (LVDS) entre la radio y el VAA no está trabajando.

Verifique la conexión MP-VAA. ¿Está la radio asentada correctamente?Reemplace el VAA.Reemplace la MP.

154 CTRL EEPROM Esta falla indica una avería en la EEPROM de Control (CTRL).

Reprogramar la EEPROM.Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

155 PS EEPROM Esta falla indica una avería en la EEPROM de la Fuente de Alimentación.

Reprogramar la EEPROM.Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

COMM FAULT Pérdida de conexión entre la MP y el VAA.

Asegúrese de que la MP esté correctamente asentada en el VAA. Verifique los conectores.

Tabla 5-2. Síntomas de Fallas sin BIT

Síntoma Observado Acción Correctiva

El sistema no se enciende. Confirme el nivel adecuado de energía de la fuente de alimentación. Consulte el Párrafo 5.2.3.1.

Confirme que todos los cables están instalados y asentados correctamente.

Asegure que la MP está asentada correctamente en el PA.

Reemplace el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

Reemplace el PA.

Tabla 5-1. Fallas Descubiertas por la Prueba BIT, Descripciones y Ensambles en Sospecha (Continuación)

Código de la Falla

Nombre de la Falla en Pantalla

Descripción Ensambles en Sospecha

Page 57: 10515-0333-4302.pdf

5-6

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

Parece que la sensibilidad de recepción del sistema es insuficiente. Revise los cables y las conexiones internas.

Reemplace el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Reemplace el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

Reemplace el PA.

Parece que la potencia de transmisión del sistema es insuficiente. Revise los cables y las conexiones internas.

Reemplace el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Reemplace el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

Reemplace el PA.

Se reciben mensajes de falla externos al PA. Confirme la instalación correcta de todos los cables.

Reemplace el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Reemplace el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

Reemplace el PA.

Tabla 5-2. Síntomas de Fallas sin BIT (Continuación)

Síntoma Observado Acción Correctiva

Page 58: 10515-0333-4302.pdf

5-7

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

5.2.3.1 Pruebas de Voltaje del VAA

La MP puede mostrar el voltaje del sistema del VAA. Para efectuar una prueba de voltaje:

a. Presione el botón [MODE] (Modo).

b. Presione los botones [FLECHA ARRIBA/ABAJO] para seleccionar TEST (Probar) y presione [ENT] (Entrar).

c. Use los botones [FLECHA IZQUIERDA/DERECHA] para seleccionar VOLTAGE (Voltaje) y presione [ENT] (Entrar). La radio muestra el voltaje real del sistema.

5.3 ÍNDICES PARA EL AISLAMIENTO DE FALLAS

A continuación se proporcionan índices que pueden resultar de ayuda durante el aislamiento de fallas. Estos índices consisten en un índice de dispositivos de protección y un índice de aislamiento de fallas. Los índices se describen en sus respectivos párrafos.

5.3.1 Índice de Dispositivos de Protección

Debido a que no hay fusibles ni disyuntores reemplazables por el personal técnico en el PA, no se proporcionan índices de dispositivos protectores. No se proporciona información sobre los fusibles que se pueden usar en el sitio del usuario o en el vehículo.

5.3.2 Índice de Aislamiento de Fallas

La Tabla 5-3 es el índice de aislamiento de fallas. Use el índice para el aislamiento de fallas si ocurre un problema y este no se resuelve con las medidas indicadas en los procedimientos de diagnóstico de fallas con BIT (Párrafo 5.2.2) o sin BIT (Párrafo 5.2.3). La columna izquierda del índice de la Tabla 5-3 muestra las áreas funcionales. La segunda columna hace referencia a los diagramas funcionales en bloques para cada área funcional. La tercera columna hace referencia al texto descriptivo para cada área funcional. Analice la información de cada área funcional y determine qué circuitos afectan a cada área funcional cuando intente aislar el problema en una unidad.

La información contenida en este manual cumple con los requisitos especificados para el Nivel III de mantenimiento. Si el sistema no funciona aun después de usar los procedimientos, las descripciones funcionales y los diagramas en bloques descritos en este manual, consulte las pautas locales para obtener más instrucciones.

Tabla 5-3. Índice de Aislamiento de Fallas

Área FuncionalDiagrama Funcionalen Bloque

Párrafo de la Descripción Funcional

Trayectorias de la señal de RF y Audio Figura 3-1Figura 3-4Figura 3-5

Párrafo 3.2.1Párrafo 3.3.3Párrafo 3.3.4

Trayectorias de Control Figura 3-3Figura 3-5

Párrafo 3.2.2Párrafo 3.3.1.1Párrafo 3.3.4

Trayectorias de Distribución de Alimentación Figura 3-2Figura 3-5

Párrafo 3.2.3Párrafo 3.3.1Párrafo 3.3.4

Page 59: 10515-0333-4302.pdf

5-8

RF-7800M-V150/V250DIAGNÓSTICO DE FALLAS

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 60: 10515-0333-4302.pdf

6-1

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

CAPÍTULO 6

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

6.1 INTRODUCCIÓN

El Párrafo 6.3 contiene los procedimientos de extracción e instalación de las Unidades Reemplazables en el Taller (SRU) del VAA. Los procedimientos en estos párrafos se disponen en el orden de las designaciones de referencia de las SRU. En la Tabla 6-1 se enumeran estas SRU, con una referencia a los párrafos que describen los procedimientos correspondientes a su desmontaje y reemplazo.

6.2 AJUSTES Y ALINEAMIENTOS

No hay alineamientos ni ajustes necesarios para el VAA.

6.3 PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO

Esta sección contiene los procedimientos de reparación, que consisten en la extracción y reemplazo de todas las SRU autorizadas para el mantenimiento de Nivel III. Las SRU se componen de ensambles, tarjetas PWB y cables.

6.3.1 Herramientas Recomendadas

Use sólo las herramientas apropiadas cuando realice las tareas de mantenimiento en la unidad. Consulte la Tabla 7-1.

PRECAUCIÓN

El uso de herramientas incorrectas puede dañar el hardware.

Tabla 6-1. Referencias a los Párrafos para el Desmontaje y Reemplazo de las SRU

Nombre de la SRU Párrafo de Referencia

Ensamble del Adaptador de Amplificador Vehicular (VAA) de 50 W A1A1 Párrafo 6.3.4

Ensamble del Disipador Térmico del Amplificador de Potencia de Banda Baja (LBPA) A1A1A3

Párrafo 6.3.5

Ensamble de la Tarjeta de Conexiones Impresas (PWB) del Módulo de Control A1A1A2

Párrafo 6.3.6

Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 Párrafo 6.3.7

Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 Párrafo 6.3.8

Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 (parte del A1A1A4)

Párrafo 6.3.8.2

Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1 Párrafo 6.3.9

Ensamble de Cable de Alimentación A1A1A4W2 que conecta el Módulo de Acondicionamiento de Alimentación (PCM) con el Receptor/Transmisor (R/T) del Radio de Mochila (MP)

Párrafo 6.3.10

Ensamble de Cable de la MP al VAA A1A1A4W3 Párrafo 6.3.11

Page 61: 10515-0333-4302.pdf

6-2

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.2 Información sobre los Cables Reemplazables

Guíese por las ilustraciones de reemplazo de la unidad para localizar las conexiones de cables, si fuese necesario. La Tabla 6-2 contiene una descripción de los cables por designación de referencia, número de pieza, descripción y puntos de conexión en la unidad.

PRECAUCIÓN

Evite doblar los cables en ángulos pronunciados al remover o reemplazar cables o conectores. No permita que el cable quede aprisionado cuando instale un ensamble. Cuando remueva un conector de cinta, hale el conector en sentido vertical para no doblar las clavijas. Si va a quitar una conexión, sujete el conector y no el cable. No haga fuerza con el cable cuando vaya a reemplazarlo, así evita dañar las clavijas del conector.

Tabla 6-2. Información sobre los Cables Reemplazables

Designación de Referencia

Número de Pieza

Descripción Conexiones De/A

A1A1W5 12064-1630-02 Ensamble del Amplificador de Potencia de Banda Alta (HBPA) y Ensamble de Control (Flex) (requiere una llave inglesa (Artículo 13) para J5).

Desde el conector J2 del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 al conector J5 del VAA y al A1A1A4W3P2.

A1A1W6 12064-1060-A1 Ensamble del Cable de Alimentación del Ventilador (requiere Llave de Cubo de 3/4 de pulg. (Artículo 5) para J8).

Desde J2 del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a J8 del VAA.

A1A1W8 12064-1072-A1 Ensamble de Cable de Alimentación del Módulo de la Fuente de Alimentación (PSM) al LBPA.

Desde J5 del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a J9 del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

A1A1W9 12064-1075-A1 Ensamble de Cable (cinta de 30 clavijas) del PSM al Módulo de Control.

Desde J1 del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a J3 del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

A1A1W10 12064-1076-A1 Ensamble de Cable del PSM al LBPA. Desde J4 del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 a J8 del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 .

A1A1W11 12064-1077-A1 Ensamble de Cable (cinta de 20 clavijas) del LBPA al Módulo de Control.

Desde J7 del Ensamble PWB del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 a J9 del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

Page 62: 10515-0333-4302.pdf

6-3

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.3 Desconexión y Conexión de la Alimentación de Entrada

El procedimiento de desconexión y conexión de la alimentación de entrada del VAA se incluye en los párrafos siguientes.

6.3.3.1 Desconexión de la Alimentación de Entrada del VAA

Debe desconectar la alimentación de entrada del VAA antes de realizar cualquier procedimientos de reemplazo de unidad. Realice el siguiente procedimiento para desconectar la alimentación:

ADVERTENCIA

De no desconectarse la alimentación del VAA estarán presentes voltajes peligrosos para los seres humanos. No desconectar la alimentación del VAA puede producir lesiones o la muerte al personal.

a. Gire todos los interruptores de alimentación de CC a la posición OFF (Apagado).

b. Desconecte el cable de alimentación de CC de J27, localizado en el Módulo de Interfaz (SIM) del Sistema de Radio Monocanal de Tierra y Aire (SINCGARS) A2 o de J2, localizado en el Módulo de Interfaz Vehicular (VIM) A2A1 en la parte posterior del montaje amortiguador para vehículo. Vea la Figura 2-3 para el SIM. Vea la Figura 2-2 para el VIM.

6.3.3.2 Instalación de la Alimentación de Entrada del VAA

Este procedimiento supone que la alimentación de entrada del VAA se ha desconectado, según el Párrafo 6.3.3.1. Realice el procedimiento siguiente para conectar la alimentación de entrada al VAA:

A1A1A4W1 12064-2310-A1 Ensamble de Cable de Entrada de CC. Desde la Entrada de CC del conector del Ensamble de Interfaz del Amortiguador (J7 del VAA) a A1A1A4J1, J3 y a A1A1A1J3, MP1 y MP2.

A1A1A4W2 12064-2120-A1 Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP.

Desde J2 del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 a J6 del VAA (J6 se conecta con J10 en la parte posterior de la MP).

A1A1A4W3 12064-2320-01 Ensamble de Cable MP-VAA. Desde J4 del Ensamble PWB de Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 a P9 del VAA (P9 se conecta con J9 en la parte posterior de la MP) y a A1A1W5J2.

Tabla 6-2. Información sobre los Cables Reemplazables (Continuación)

Designación de Referencia

Número de Pieza

Descripción Conexiones De/A

Page 63: 10515-0333-4302.pdf

6-4

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

ADVERTENCIA

Habrá voltajes peligrosos para el ser humano cuando conecte la alimentación eléctrica al VAA.

a. Conecte el cable de alimentación de CC en J27, localizado en el SIM A2 o en el conector J2 del VIM A2A1 en la parte posterior del montaje amortiguador para vehículo. Vea la Figura 2-3 para el SIM. Vea la Figura 2-2 para el VIM.

b. Gire todos los interruptores de alimentación de CC a la posición ON (Encendido).

6.3.4 Desmontaje y Reemplazo del VAA de 50 W A1A1

Para desmontar y reemplazar en su totalidad el VAA de 50 W A1A1, consulte el Manual de Instalación y Mantenimiento (10515-0333-4203) de los Sistemas de Radio Vehicular Multibanda RF-300M-V150/V250/V255 y RF-7800M-V150/V250.

6.3.5 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-1 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Desconecte todas las conexiones eléctricas al VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos para evitar descargas eléctricas y quemaduras de radiofrecuencia (RF).

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Algunos de los componentes del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 podrían dañarse con las descargas estáticas. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones apropiadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

Page 64: 10515-0333-4302.pdf

6-5

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.5.1 Desmontaje del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3:

a. Use una llave hexagonal de 5/32 de pulgada (Artículo 6), para aflojar parcialmente los seis tornillos cautivos que aseguran el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 al chasis o cubierta inferior. Rompa el sello (use un destornillador de cabeza plana si es necesario, pero evite perforarlo o rayarlo) y luego termine de aflojar los tornillos cautivos.

b. Desconecte los conectores siguientes (coloque la unidad sobre un costado para W8 y W10 y sobre el otro costado para W11):

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable W10 (12064-1076-A1) de A1A1A3J8.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable W8 (12064-1072-A1) de A1A1A3J9.

Extraiga (desconecte) el cable cinta W11 (12064-1077-A1) de A1A1A3J7.

c. Desmonte el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

6.3.5.2 Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

Para reemplazar el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3:

a. Reemplace la junta, MP6, luego de que haya abierto la unidad de tres a cinco veces o la unidad no sellará adecuadamente. Deje una superposición de 0,13 pulg. para crear una empalme de tope. Comience la instalación en la sección recta de la ranura. Coloque el borde cortado al principio para crear un empalme de tope y termine comprimiendo la junta en la ranura.

b. Coloque el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 sobre el chasis inferior.

c. Conecte los siguientes conectores (coloque la unidad de lado para un ensamblaje más fácil):

Conecte el ensamble de cable W8 (12064-1072-A1) en A1A1A3J9.

Conecte el ensamble de cable W10 (12064-1076-A1) en A1A1A3J8.

Conecte el cable cinta W11 (12064-1077-A1) en A1A1A3J7 (coloque los enganches hacia arriba para insertar).

d. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12) y una punta hexagonal de 5/32 de pulgada (Artículo 9), para ajustar los seis tornillos cautivos que sujetan el Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 al chasis inferior a un par de torsión entre 30 - 35 lb-pulg. (3,4 - 4,0 N-m). Espere cinco minutos como mínimo y reajuste los tornillos.

Page 65: 10515-0333-4302.pdf

6-6

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

Figura 6-1. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

CL-0333-4300-0013-A

TORNILLOS CAUTIVOS++(6 LUGARES)

ENSAMBLE DEL DISIPADOR TÉRMICO

DEL LBPA A1A1A3

NOTA++ AJUSTE A 30-35 LIBRAS-PULG. (3,4 - 4,0 N-M)

A1A1A3J8

A1A1A3J9

A1A1A3J7

AA1A1A2J9

AA1A1A1J5

W8A A1A1A3J9

W11 AA1A1A3J7

AA1A1A1J4

W10A A1A1A3J8

ENSAMBLE DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

A1A1A4

MP6

Page 66: 10515-0333-4302.pdf

6-7

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.6 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-2 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas podrían dañar algunos componentes del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones apropiadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.6.1 Desmontaje del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2:

a. Consulte el Párrafo 6.3.5.1 y siga el procedimiento de extracción del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

b. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los tres tornillos, las arandelas de presión y las arandelas planas (AA), los cuatro tornillos, las arandelas de presión y las arandelas planas (Z), así como el tornillo, la arandela de presión y la arandela plana (Y) que sujetan el blindaje de aluminio fundido a la cubierta del chasis inferior.

c. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los siete tornillos, las arandelas de presión y las arandelas planas (H). Luego, utilice un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar los dos tornillos, las arandelas de presión y las arandelas planas (G) que sujetan el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 a la cubierta del chasis inferior.

Page 67: 10515-0333-4302.pdf

6-8

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

d. Desconecte los siguientes conectores:

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable cinta W9 (12064-1075-A1) de A1A1A1J1 (la conexión del cable a A1A1A2J3 se puede quitar fácilmente después de que se hayan retirado los otros cables).

Extraiga (desconecte) el cable flex W5 (12064-1630-02) de A1A1A2J2.

Extraiga (desconecte) el cable cinta W11 (12064-1077-A1) de A1A1A2J9.

e. Desmonte el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

6.3.6.2 Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

Invierta los pasos previos de desmontaje para reemplazar el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2:

a. Conecte los siguientes conectores:

Conecte el ensamble de cable cinta W11 (12064-1077-A1) en A1A1A2J9.

Conecte el ensamble de cable cinta W9 (12064-1075-A1) en A1A1A2J3.

Coloque el Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 en posición y conecte el cable flex W5 (12064-1630-02) en A1A1A2J2.

b. Con el Ensamble del Módulo de Control A1A1A2 en posición, use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos, arandelas de presión y arandelas planas (G) y luego los siete tornillos, arandelas de presión y arandelas planas (H) que sujetan la PWB según sigue: (G) a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m) y (H) a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

c. Reemplace el ensamble de aluminio fundido. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tres tornillos, las arandelas de presión y las arandelas planas (AA), los cuatro tornillos, arandelas de presión y arandelas planas (Z), así como el tornillo, la arandela de presión y la arandela plana (Y) que lo sujetan a un par de torsión entre 19 - 21 lb-pulg. (2,1 - 2,4 N-m). Espere cinco minutos como mínimo y reajuste los tornillos.

d. Asegúrese de que la Cinta de Cobre, MP51, cubra la muesca en el blindaje de control de aluminio fundido sobre el conector del ensamble del cable de alimentación del ventilador W6.

e. Consulte el Párrafo 6.3.5.2 y siga el procedimiento de reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Page 68: 10515-0333-4302.pdf

6-9

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

Figura 6-2. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

CL-0333-4300-0014-A

NOTAS:* AJUSTE A 19-21 LIBRAS-PULG. (2,1 - 2,4 N-M)** AJUSTE A 11-13 LIBRAS-PULG. (1,24 - 1,46 N-M)+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)

W8 AA1A1A3J9

ENSAMBLE DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

A1A1A4

A A1A1A1J5

A A1A1A1J4

W5 AA1A1A2J2

BLINDAJE DE ALUMINIO

FUNDIDO

A1A1A1J2 A1A1A1J3

W9 AA1A1A2J3

W10 AA1A1A3J8

A1A1A1J1

G (2 LUGARES)+

H (7 LUGARES)**

A1A1A2J2

A1A1A2J3

A1A1A2J5

W11

AA1A1A3J7

AA1A1A2J9

A1A1A2J9

ENSAMBLE PWB DEL MÓDULO DE CONTROL

A1A1A2

AA*(3 LUGARES)

Z*(4 LUGARES)

Y*

MP51

Page 69: 10515-0333-4302.pdf

6-10

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.7 Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-3 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas pueden dañar algunos de los componentes del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones adecuadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.7.1 Desmontaje del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1:

a. Consulte el Párrafo 6.3.6.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble PWB del Módulo de Control del LBPA A1A1A2.

b. Desconecte los siguientes conectores:

El ensamble de cable cinta W9 (12064-1075-A1) se debe desconectar de A1A1A1J1. Consulte la Párrafo 6.3.6.1.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable W10 (12064-1076-A1) de A1A1A1J4.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable W8 (12064-1072-A1) de A1A1A1J5.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable W6 (12064-1060-A1) de A1A1A2J2.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable A1A1A4W1 (12064-2310-A1) de A1A1A1J3.

Page 70: 10515-0333-4302.pdf

6-11

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

c. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los dos tornillos (H) que sujetan el cable rojo del A1A1A4W1 al Punto A1A1A1MP1 y el cable negro del A1A1A4W1 al Punto A1A1A1MP2 en la PWB.

d. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los tornillos, arandelas de presión y arandelas planas (H) y (Y) que sujetan la PWB al chasis.

e. Use una llave para tuercas de 5/16 de pulgada (Artículo 7), para retirar los dos separadores (M) y (W) que sujetan la PWB a la cubierta del chasis inferior.

f. Use un destornillador Phillips No. 1 (Artículo 3), para retirar el tornillo, la arandela de presión y la arandela plana (G), así como el tornillo y la arandela plana (X).

g. Retire la cubierta MP42.

h. Desmonte el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 (levante del lado posterior opuesto a la junta de contacto tipo “finger stock”).

6.3.7.2 Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

Invierta los pasos previos de desmontaje para reemplazar el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1:

a. Reemplace el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 de forma que se sostenga en su lugar por la junta de contacto tipo “finger stock”.

b. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar el tornillo, arandela plana y arandela de presión (G), a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m), a fin de sujetar la PWB.

c. Reemplace la cubierta, MP42, y luego utilice un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar el tornillo y la arandela plana (X) a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m), a fin de sujetar la cubierta y la PWB.

d. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tornillos, arandelas de presión y arandelas planas (H) y (Y) a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

e. Reemplace los dos separadores (M) y (W) que sujetan la PWB a la cubierta del chasis inferior. Utilice un destornillador dinamométrico (Artículo 12) con un dado hexagonal (Artículo 11), para ajustar (M) a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m) y un par de torsión entre (W) 30 - 35 lb-pulg. (3,4 - 4,0 N-m).

f. Sujete el cable rojo del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP1 con el tornillo (H). Sujete el cable negro del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP2 con el tornillo (H). Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar estos tornillos a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

g. Conecte los siguientes conectores:

Conecte el Ensamble de Cable A1A1A4W1 (12064-2310-A1) en A1A1A3J3.

Conecte el ensamble de cable W6 (12064-1060-A1) en A1A1A2J2.

Conecte el ensamble de cable W8 (12064-1072-A1) en A1A1A1J5.

Conecte el ensamble de cable W10 (12064-1076-A1) en A1A1A1J4.

El ensamble de cable cinta W9 (12064-1075-A1) se conecta en A1A1A1J1 según se describe en el Párrafo 6.3.6.2.

h. Consulte el Párrafo 6.3.6.2 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2.

Page 71: 10515-0333-4302.pdf

6-12

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

.

Figura 6-3. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

W5 AA1A1A2J2

W6 AA1A1A2J2

(NO SE MUESTRA A1A1W5J2 AL A1A1A4W3P2)

ENSAMBLE DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

A1A1A4

PARTE DE A1A1A4W1

A A1A1A1MP1

(ROJO)

A A1A1A1MP2

(NEGRO)

A1A1A1MP2

A1A1A1MP1

CL-0333-4300-0015-A

NOTAS:* AJUSTE A 19-21 LIBRAS-PULG. (2,1 - 2,4 N-M)** AJUSTE A 11-13 LIBRAS-PULG. (1,24 - 1,46 N-M)+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)++ AJUSTE A 30-35 LIBRAS-PULG. (3,4 - 4,0 N-M) W8

W10 AA1A1A1J4

W9

M**

H (2 LUGARES)**

G+

A1A1A1J4

A1A1A1J5

A1A1A1J1

AA1A1A1J1

AA1A1A2J3

AA1A1A3J9

AA1A1A3J8

AA1A1A1J5

X+ W++Y*

MP42

ENSAMBLE PWB DE LA FUENTE DE

ALIMENTACIÓN DEL LBPA A1A1A1

A1A1A1J3

A1A1A1J2

AA1A1A1J3

H**

Page 72: 10515-0333-4302.pdf

6-13

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.8 Desmontaje y Reemplazo del Acondicionador de Alimentación A1A1A4

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-4 y la Figura 6-5 cuando realice los siguientes procedimientos.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas pueden dañar algunos de los componentes del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones adecuadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.8.1 Desmontaje del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4

Realice el siguiente procedimiento para sacar el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4:

a. Use una llave hexagonal de 5/32 de pulgada (Artículo 6), para aflojar los tres tornillos cautivos verticales que sujetan la cubierta posterior del Acondicionador de Alimentación al chasis inferior y a la cubierta inferior del disipador térmico sobre este.

b. Retire (desconecte) el A1A1W5J2 de A1A1A4W3P2.

c. Use un destornillador Phillips No. 1 (Artículo 3), para retirar los dos tornillos (K) que sujetan el A1A1A4W3P2 a la cubierta inferior del disipador térmico.

d. Utilice un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4) para retirar los cuatro tornillos cautivos (I) que sujetan la cubierta posterior al chasis inferior.

e. Utilice un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los 10 tornillos y arandelas planas (A), (B) (cinco por lado) que sujetan el chasis inferior y el ensamble de la cubierta al chasis inferior y a la placa de montaje y separa los dos ensambles. La cubierta posterior queda ahora libre, lo que permite el acceso al Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1.

f. Saque los cables de la cubierta inferior del disipador térmico (A1A1A4W1MP1 (terminal de cable rojo MP1), A1A1A4W1MP2 (terminal de cable negro MP2), A1A1A4W1P2 y A1A1A4W3P2).

Page 73: 10515-0333-4302.pdf

6-14

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.8.2 Extracción del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1

Realice el procedimiento siguiente para retirar el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1:

a. Use un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar el tornillo (O) que sujeta el MP34 a A1A1A4A1 (MP34 une el A1A1A4W3 a A1A1A4A1J4).

b. Desconecte los siguientes conectores:

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) de A1A1A4A1J1.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) de A1A1A4A1J3.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable (parte del A1A1A4W2) de A1A1A4A1J2.

Extraiga (desconecte) el ensamble de cable (parte del A1A1A4W3) de A1A1A4A1J4.

c. Utilice un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3) para retirar los seis tornillos (O) que sujetan la PWB al chasis inferior.

6.3.8.3 Reemplazo del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 y del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1

Para reemplazar el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4 o el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1:

a. Reemplace el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los seis tornillos (O) que sujetan la PWB a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m).

b. Coloque el siguiente conector a la PWB:

Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W3) en A1A1A4A1J4.

c. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar el tornillo (O) que sujeta el MP34 al A1A1A4A1 a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m).

d. Coloque el siguiente conector a la PWB:

Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) en A1A1A4A1J3.

Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W2) en A1A1A4A1J2.

Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) en A1A1A4A1J1.

e. Mientras reemplaza la cubierta posterior, pase el cable A1A1A4W3P2 a través de la cubierta posterior.

f. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los cuatro tornillos (I) que sujetan la cubierta posterior a un par de torsión entre 30 - 35 lb-pulg. (3,4 - 4,0 N-m).

g. Introduzca los cables en la cubierta del disipador térmico (A1A1A4W1MP1 (terminal de cable rojo MP1), A1A1A4W1MP2 (terminal de cable negro MP2), A1A1A4W1P2 y A1A1A4W3P2).

h. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tres tornillos cautivos que sujetan el ensamble de la cubierta posterior y el chasis inferior a la cubierta inferior del disipador térmico. Apriete a un par de torsión entre 30 y 35 lb-pulg. (3,4 y 4,0 N-m).

i. Reemplace el ensamble del chasis/cubierta inferior. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los diez tornillos con arandelas planas (A), (B) que sujetan la cubierta a un par de torsión entre 30 - 35 lb-pulg. (3,4 - 4,0 N-m).

Page 74: 10515-0333-4302.pdf

6-15

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

j. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (K) que sujetan el A1A1A4W3P2 a la cubierta inferior del disipador térmico.

k. Conecte A1A1W5J2 de A1A1A4W3P2.

Figura 6-4. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1

CL-0333-4300-0016-A

O (6 LUGARES)+

I (4 LUGARES)++

A1A1A4W1

CUBIERTA POSTERIOR

TORNILLOS CAUTIVOS++(3 LUGARES)

ENSAMBLE DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

A1A1A4A1

CHASIS INFERIOR Y PLACA DE MONTAJE (PARTE DE A1A1A4)

A, B++(10 LUGARES)

TAPA Y CUBIERTA

DEL DISIPADOR TÉRMICO

A1A1A4W2(J6)A1A1A4A1J2

A1A1A4A1J3

A A1A1A1J3

AA1A1A4A1J3

A A1A1A1MP2 (NEGRO)

A A1A1A1MP1 (ROJO)

A A1A1A4A1J1

A1A1A4A1J2

A A1A1A4A1J2

A1A1A4W3P2A

A1A1W5J2

AA1A1A4A1J4

A1A1A4A1J4

O+MP34

DETALLE

VER DETALLE

K+(2 LUGARES)

NOTAS:+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)++ AJUSTE A 30-35 LIBRAS-PULG. (3,4 - 4,0 N-M)

Page 75: 10515-0333-4302.pdf

6-16

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.9 Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1 (Conector J7)

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-5 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas pueden dañar algunos de los componentes del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones adecuadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.9.1 Desmontaje del Ensamble de Cable A1A1A4W1 de Entrada de CC

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble de Cable A1A1A4W1 de Entrada de CC:

a. Consulte el Párrafo 6.3.5.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

b. Vea la Figura 6-2. Utilice un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que sujetan el blindaje de aluminio fundido a la cubierta del chasis inferior.

c. Vea la Figura 6-3. Extraiga (desconecte) el ensamble de cable de A1A1A1J3 (parte del A1A1A4W1), ubicado en el Ensamble PWB de la Fuente de Voltaje del LBPA A1A1A1.

d. Vea la Figura 6-3. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para retirar los tornillos (H) que sujetan el cable rojo al punto A1A1A1MP1 y el cable negro al punto A1A1A1MP2 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación de la LBPA A1A1A1.

e. Consulte el Párrafo 6.3.8.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

f. Retire (desconecte) los ensambles de cable (parte del A1A1A4W1) de A1A1A4A1J1 y de A1A1A4A1J3.

Page 76: 10515-0333-4302.pdf

6-17

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

g. Vea la Figura 6-5. Utilice un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4) para retirar los cuatro tornillos de cabeza plana (J) que sujetan el conector J7 a la cubierta posterior.

h. Retire el Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1.

6.3.9.2 Reemplazo del Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1

Invierta los pasos previos de desmontaje para reemplazar el Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1:

a. Reemplace el Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1. Tenga en cuenta la orientación de J7 con las tres clavijas más largas hacia el exterior de la unidad. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los cuatro tornillos de cabeza plana (J) que sujetan el conector J7 a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

b. Consulte el Párrafo 6.3.8.3 y siga el procedimiento de reemplazo del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

c. Reinstale los dos cables de alimentación de CC en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 (cable rojo en el A1A1A1MP1 y cable negro en el A1A1A1MP2). Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (H) que sujetan los cables a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

d. Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) a A1A1A1J3 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

e. Reinstale el blindaje de aluminio fundido. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que lo sujetan a un par de torsión entre 19 - 21 lb-pulg. (2,1 - 2,4 N-m). Espere cinco minutos como mínimo y reajuste los tornillos.

f. Consulte el Párrafo 6.3.5.2 y siga el procedimiento de reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Page 77: 10515-0333-4302.pdf

6-18

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

Figura 6-5. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable de Entrada de CC A1A1A4W1 (12064-2110-A1)

CL-0333-4300-0028-AJ*(4 LUGARES)

NOTA:*AJUSTE A 11-13 LIBRAS-PULG. (1,24 - 1,46 N-M)

A A1A1A4A1J1

A A1A1A4A1J3

A1A1A4W1P2A A1A1A1J3

A A1A1MP2 (NEGRO)

A A1A1A1MP1 (ROJO)

J7

A1A1A4W3P2A A1A1W5J2

A1A1A4W1

JUNTA PARTE DE J7

Page 78: 10515-0333-4302.pdf

6-19

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.10 Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2 (Conector J6)

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-6 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas pueden dañar algunos de los componentes del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones adecuadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.10.1 Desmontaje del Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2:

a. Consulte el Párrafo 6.3.5.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

b. Vea la Figura 6-2. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para sacar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que sujetan el blindaje de aluminio fundido a la cubierta del chasis inferior.

c. Vea la Figura 6-3. Extraiga (desconecte) el ensamble de cable A1A1A4W1 de A1A1A1J3 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

d. Vea la Figura 6-3. Use un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar los dos tornillos (H) que sujetan el cable rojo del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP1 y el cable negro del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP2 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación de la LBPA A1A1A1.

e. Consulte el Párrafo 6.3.8.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

Page 79: 10515-0333-4302.pdf

6-20

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

f. Consulte el Párrafo 6.3.8.2 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1.

g. Utilice un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar los cuatro tornillos de cabeza plana (N) que sujetan el MP14 y la bota cubrepolvo del conector J6.

h. Tome nota de la posición de la chaveta (apuntando hacia abajo) en el conector J6 ya que es posible reinstalarlo de forma invertida. Si se instala de manera invertida, no hará contacto con el conector de alimentación en la Radio de Mochila.

i. Vaya a la parte frontal del J6 y con una llave hexagonal de 3/32 de pulgada (Artículo 8), extraiga los dos tornillos de cabeza hueca (L) que sujetan el conector J6 al chasis.

j. Desmonte el Ensamble de Cable A1A1A4W2.

6.3.10.2 Reemplazo del Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2

Invierta los pasos previos de desmontaje para reemplazar el Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2:

a. Reemplace el Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2. Tenga en cuenta la orientación de J7 con la chaveta apuntando hacia abajo. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (L) que sujetan el conector J6 a un par de torsión entre 19 - 21 lb-pulg. (2,1 - 2,4 N-m).

b. Reemplace el MP14. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los cuatro tornillos de cabeza plana (N) que sujetan el aro de la bota a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m).

c. Consulte el Párrafo 6.3.8.3 y reemplace el Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 y el Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

d. Reinstale los dos cables de alimentación de CC en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 (cable rojo A1A1A4W1 en A1A1A1MP1 y cable negro A1A1A4W1 en A1A1A1MP2). Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (H) que sujetan los cables a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

e. Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) a A1A1A1J3 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

f. Reinstale el blindaje de aluminio fundido. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que lo sujetan a un par de torsión entre 19 - 21 lb-pulg. (2,1 - 2,4 N-m). Espere cinco minutos como mínimo y reajuste los tornillos.

g. Consulte el Párrafo 6.3.5.2 y siga el procedimiento de reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Page 80: 10515-0333-4302.pdf

6-21

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

Figura 6-6. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable de Alimentación del PCM a la MP A1A1A4W2 (12064-2120-A1)

CL-0333-4300-0029-A

N+(4 LUGARES)

L*(2 LUGARES)

BOTA GUARDAPOLVO

NOTAS:* AJUSTE A 19-21 LIBRAS-PULG. (2,1 - 2,4 N-M)+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)

AA1A1A4A1J2

A1A1A4W2(J6)

MP14

Page 81: 10515-0333-4302.pdf

6-22

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

6.3.11 Ensamble de Cable de la MP al VAA A1A1A4W3 (Conector P9)

Consulte la lista de herramientas y materiales en la Tabla 7-1. Consulte la Figura 6-7 cuando realice los procedimientos siguientes.

ADVERTENCIA

Para evitar quemaduras por descargas eléctricas y radiofrecuencia, desconecte todas las conexiones eléctricas del VAA antes de desmontar y reemplazar los módulos.

ADVERTENCIA

Las temperaturas en el VAA pueden ser peligrosas. Espere a que la unidad se enfríe antes de iniciar el reemplazo o el mantenimiento del equipo.

PRECAUCIÓN

Las descargas estáticas pueden dañar algunos de los componentes del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1. Si no se toman las precauciones apropiadas se pueden dañar los ensambles electrónicos. Las precauciones adecuadas que deben tomarse incluyen el uso de materiales como una alfombrilla de descarga electrostática (ESD) (Artículo 1) y una malla de conexión a tierra (Artículo 2), además de seguir las pautas descritas en el Resumen de Seguridad que se incluye al inicio de este manual.

6.3.11.1 Desmontaje del Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3

Realice el siguiente procedimiento para desmontar el Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3:

a. Consulte el Párrafo 6.3.5.1 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

b. Vea la Figura 6-2. Use un destornillador Phillips® No. 2 (Artículo 4), para sacar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que sujetan el blindaje de aluminio fundido a la cubierta del chasis inferior.

c. Vea la Figura 6-3. Extraiga (desconecte) el ensamble de cable A1A1A4W1 de A1A1A1J3 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

d. Vea la Figura 6-3. Use un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar los dos tornillos (H) que sujetan el cable rojo del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP1 y el cable negro del A1A1A4W1 al punto A1A1A1MP2 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación de la LBPA A1A1A1.

e. Consulte el Párrafo 6.3.8.1 y siga el procedimiento de extracción del Ensamble del Acondicionador de Alimentación A1A1A4.

f. Consulte el Párrafo 6.3.8.2 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1.

Page 82: 10515-0333-4302.pdf

6-23

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

g. Use un destornillador Phillips® No. 1 (Artículo 3), para retirar los dos tornillos de cabeza plana (V) que sujetan el conector P9.

h. Extraiga el Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3.

6.3.11.2 Reemplazo del Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3

Invierta los pasos previos de desmontaje para reemplazar el Ensamblaje del Cable del VAA a la MP A1A1A4W3:

a. Reemplace el Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (V) que sujetan el conector P9 a un par de torsión entre 6 - 7 lb-pulg. (0,68 - 0,79 N-m).

b. Consulte el Párrafo 6.3.8.3 y siga el procedimiento de desmontaje del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1.

c. Reinstale los dos cables de alimentación de CC en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 (cable rojo A1A1A4W1 en A1A1A1MP1 y cable negro A1A1A4W1 en A1A1A1MP2). Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los dos tornillos (H) que sujetan los cables a un par de torsión entre 11 - 13 lb-pulg. (1,24 - 1,46 N-m).

d. Conecte el ensamble de cable (parte del A1A1A4W1) a A1A1A1J3 en el Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1.

e. Reinstale el blindaje de aluminio fundido. Use un destornillador dinamométrico (Artículo 12), para ajustar los tres tornillos (AA), los cuatro tornillos (Z), y el tornillo (Y) que lo sujetan a un par de torsión entre 19 - 21 lb-pulg. (2,1 - 2,4 N-m). Espere cinco minutos como mínimo y reajuste los tornillos.

f. Consulte el Párrafo 6.3.5.2 y siga el procedimiento de reemplazo del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3.

Figura 6-7. Desmontaje y Reemplazo del Ensamble de Cable del VAA a la MP A1A1A4W3 (12064-2320-A1)

CL-0333-4300-0040

NOTAS:* )AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M

V (2 LUGARES)*

A1A1A4W3

Page 83: 10515-0333-4302.pdf

6-24

RF-7800M-V150/V250MANTENIMIENTO CORRECTIVO

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 84: 10515-0333-4302.pdf

7-1

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

CAPÍTULO 7

DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

7.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo incluye información sobre la lista de piezas del VAA. Esta información sirve para identificar las piezas internas del VAA y para hacer pedidos de las mismas.

7.2 SOPORTE ADICIONAL

Harris RF Communications proporciona planificación logística, repuestos, herramientas, documentación técnica, capacitación, servicio para los productos y servicio de campo para asegurar que sus clientes tengan un éxito continuo con sus productos. Para cualquiera de estos servicios, llame al 585-244-5830 (línea gratuita: 866-264-8040), o visite la página de Harris RF Support en https://premier.harris.com/rfcomm.

7.3 LISTA MAESTRA DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES

La Tabla 7-1 incluye las herramientas, equipos de prueba y materiales necesarios para los procedimientos descritos en este manual. La Columna 1 contiene el número del elemento al cual se hace referencia en el paréntesis al lado del nombre de la herramienta en cada procedimiento. La Tabla 7-2 presenta una lista de los equipos de prueba recomendados para las labores de detección de fallas y reparación del VAA.

Tabla 7-1. Lista Maestra de Herramientas y Materiales

Elemento Descripción

1 Estera Electrostática

2 Correa y Brazalete Electrostáticos

3 Destornillador número 1 Phillips®

4 Destornillador número 2 Phillips®

5 Llave de Cubo de 3/4 de pulg. (para el ventilador J8)

6 Llave Hexagonal con Mango en T de 5/32 de pulg.

7 Llave para Tuercas de 5/16 de pulg.

8 Llave Hexagonal de 3/32 de pulg.

9 Punta Hexagonal de 5/32 de pulg.

10 Punta Hexagonal de 3/32 de pulg.

11 Cubo con Punta Hexagonal de 5/16 pulg.

12Destornillador Dinamométrico, Ajustable, con Par de Torsión entre 2-36 lb-pulg. (McMaster-Carr 5716A23)

13Llave Inglesa, Glen Air Series 801, Número de Pieza 600-146-07. Para el Conector J5 del Amplificador de Potencia de Banda Alta (HBPA).

14 Sellador de Roscas

Page 85: 10515-0333-4302.pdf

7-2

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Tabla 7-2. Equipos de Prueba Recomendados

Nombre del Elemento Parámetros de PruebaCódigo CAGE

Radio de Mochila AN/PRC-117G(C) o RF-7800M-MP - 14304

Fuente de Alimentación RF-5051PS (10299-5051-03) - 14304

Ensamble de Cable, Alimentación de CC (10458-0716-00x) - 14304

Ensamble de Cable, Alimentación de CA (10181-9831-00x) - 14304

Adaptador de Conector, RF, Bayonet Neill-Concelman (BNC)-H a N-M**

- 14304

Ensamble de Cable, RF, BNC-M a BNC-M, 6 pies** - 14304

Atenuador, 50 vatios, 30 dB (Bird 50-A-MFN-30) Solo se requiere si el nivel máximo de potencia de entrada es menor de 60 vatios

70998

Caja de Conexiones (10369-9500-01) - 14304

Multímetro Digital Fluke Modelo 77 III o 87-5 Diferentes Rangos de Voltajes de CC y CA, Corriente Continua, Resistencia y Continuidad

89536

Equipos de Pruebas de Comunicaciones Aeroflex IFR-2975, 3902 o 3920oEquipo de Pruebas de Comunicaciones Agilent Technologies 8920B RF

Gama de Frecuencias: 30 MHz a 2 GHzAmplitud: -86,0 dBmPotencia Medida: +47 dBm -1,0 dBm / +2 dBm (se requiere un atenuador de 30 dB si el nivel de potencia de entrada máximo es menor de 60 vatios)

51190(Aeroflex)

1MY97(Agilent)

28240 (HP)

** Los requisitos de estos adaptadores y cables dependen del equipo de prueba utilizado.

Page 86: 10515-0333-4302.pdf

7-3

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.3.1 Información Sobre la Caja de Conexiones

Vea la Figura 7-1 y consulte la Tabla 7-3 para obtener información sobre las piezas.

Figura 7-1. Caja de Conexiones (Dibujo 10369-9500 Rev. F)

Tabla 7-3. Lista de Piezas de la Caja de Conexiones

Designación de Referencia

Nombre del ElementoNúmero de Pieza

- Estuche Modificado (estuche de aluminio de 2 pulgadas x 3 pulgadas x 1 pulgada con dos conectores BNC de montaje en panel [J1 y J2])

10369-9501-01

- Anillo de Goma Aislante, 0,625 de Diámetro Exterior MS35489-6

- Tuerca, Acero Inoxidable, 4-40 MS35649-244

- Tornillo de Cabeza Plana, 4-40x1/4 MS24693-B2

E1 Terminal de Conexión a Tierra 38-130

S1 Interruptor Basculante Unipolar de Dos Posiciones (SPDT), On (Conectado)-None (Nulo)-On (Conectado) Momentáneo

S10-0011-111

W1 Cable, incluye: Conector de Audio P1 (se encuentra en los microteléfonos H-250), Manguito Termocontraíble

1715

CL-0333-4300-0017

J1

J2

P1

S1

B

D

C

A

AUDIO DE TRANSMISIÓN

AUDIO DE RECEPCIÓN

CONEXIÓN A TIERRA

LÍNEA DE MANIPULACIÓN

P1

J2S1

J1

E1

W1

E1

ABCD

Page 87: 10515-0333-4302.pdf

7-4

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.4 LISTA DE PIEZAS

Los párrafos a continuación proporcionan las listas de piezas para el VAA. Figura 7-2 La Figura 7-2 y la Figura 7-3 muestran la relación entre los distintos ensambles en el VAA. La Figura 7-4 muestra la lista ilustrada de las piezas del Adaptador del Amplificador Vehicular de la Radio de Mochila de 50 W (Unidad Simple) RF-7800M-V150. La Figura 7-5 muestra la lista ilustrada de las piezas del Adaptador del Amplificador Vehicular de la Radio de Mochila de 50 W (Unidad Doble) RF-7800M-V250. La Figura 7-6 muestra la ubicación de los ensambles, las piezas mecánicas y las piezas de montaje del Amplificador de Potencia de 50 W RF-7800M-PA150.

NOTALos números de piezas de los elementos que forman parte de la Radio de Mochila (MP) o del VAA (por ejemplo, cables, antenas, caja de la batería, microteléfono, etc.) se pueden encontrar en el Manual de Operación de la MP o en el Manual de Instalación y Mantenimiento del Sistema de la RF-7800M-V150/V250 (10515-0333-4203).

Page 88: 10515-0333-4302.pdf

7-5

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-2. Organigrama del Adaptador de Amplificador Vehicular Multibanda Sencillo de 50 Vatios RF-7800M-V150

12064-2130-01 12064-2320-01

A1A1A4A1 A1A1A4W3

12064-1210-01

A1A1A1

12064-1310-01

A1A1A2

12064-1100-03

12050-3010-03

A1A1A3

12064-2300-01

A1A1A4

12050-3050-01

12064-1060-A1

W6

12064-0900-01

A1A1

RF-7800M-V150

A2A1

12064-1072-A1

W8

12064-1075-A1

W9

12064-1076-A1

W10

12064-1077-A1

W11

12064-1630-02

W5

12064-2310-A1

A1A1A4W1

12064-2120-A1

A1A1A4W2

CL-0333-4300-0018-A

ENSAMBLE PWB, FUENTE DE

ALIMENTACIÓN DEL LBPA

ENSAMBLE, ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

ADAPTADOR DEL AMPLIFICADOR

VEHICULAR (VAA) DE 50 W

MÓDULO DE INTERFAZ

VEHICULAR (VIM)

RF-7800M-PA150

A1

ENSAMBLE DEL AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 50 W

12050-3000-03

A2

ENSAMBLE DEL AMORTIGUADOR

Y VIM

ADAPTADOR DE AMPLIFICADOR

VEHICULAR MULTIBANDA DE 50 VATIOS

(UNIDAD SIMPLE)

ENSAMBLE DEL AMORTIGUADOR

ENSAMBLE DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN DEL VENTILADOR

ENSAMBLE DE CABLE DE ALTA POTENCIA DEL PSM AL LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DEL PSM AL MÓDULO

DE CONTROL

ENSAMBLE DE CABLE DE BAJA POTENCIA DEL PSM AL LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DEL LBPA AL MÓDULO

DE CONTROL

MP, HBPA y ENSAMBLE DE CABLE

DE CONTROL

ENSAMBLE PWB, MÓDULO DE CONTROL

ENSAMBLE, DISIPADOR TÉRMICO

DEL LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DE ENTRADA DE CC

ENSAMBLE DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN

DEL PCM A LA MOCHILA

ENSAMBLE PWB, ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

ENSAMBLE DE CABLE

MP-VAA

Page 89: 10515-0333-4302.pdf

7-6

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-3. Organigrama del Adaptador del Amplificador Vehicular Multibanda de 50 Vatios RF-7800M-V250 (Unidad Doble)

12064-2130-01 12064-2320-01

A1A1A4A1 A1A1A4W3

12064-1210-01

A1A1A1

12064-1310-01

A1A1A2

12064-1100-03

A1A1A3

12064-2300-01

A1A1A4

12064-1060-A1

W6

12064-0900-01

A1A1

RF-7800M-V250

12064-1072-A1

W8

12064-1075-A1

W9

12064-1076-A1

W10

12064-1077-A1

W11

12064-1630-02

W5

12064-2310-A1

A1A1A4W1

12064-2120-A1

A1A1A4W2

CL-0333-4300-0037

ENSAMBLE PWB, FUENTE DE

ALIMENTACIÓN DEL LBPA

ENSAMBLE, ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

ADAPTADOR DEL AMPLIFICADOR

VEHICULAR (VAA) DE 50 W

RF-7800M-PA150

A1, A3 A2

ENSAMBLE DEL AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 50 W

ADAPTADOR DE AMPLIFICADOR

VEHICULAR MULTIBANDA DE 50 VATIOS

(UNIDAD DOBLE)

MT-6352/VRC

AMORTIGUADOR DEL SISTEMA DUAL

(BANDEJA SINCGARS)

12053-6800-01

MÓDULO DE INTERFAZ

SINCGARS (SIM)

MP2

ENSAMBLE DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN DEL VENTILADOR

ENSAMBLE DE CABLE DE ALTA POTENCIA

DEL PSM A LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DEL PSM AL MÓDULO

DE CONTROL

ENSAMBLE DE CABLE DE BAJA POTENCIA

DEL PSM A LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DEL LBPA AL MÓDULO

DE CONTROL

MP, HBPA y ENSAMBLE DE CABLE

DE CONTROL

ENSAMBLE PWB, MÓDULO DE CONTROL

ENSAMBLE, DISIPADOR TÉRMICO

DEL LBPA

ENSAMBLE DEL CABLE DE ENTRADA DE CC

ENSAMBLE DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN DEL

PCM A LA MOCHILA

ENSAMBLE PWB, ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN

ENSAMBLE DE CABLE

MP-VAA

Page 90: 10515-0333-4302.pdf

7-7

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.4.1 Ensambles y Cables

La Tabla 7-4 indica los ensambles y los cables que conforman la configuración del VAA. Todas las piezas indicadas tienen el código de Entidad Comercial y Gubernamental (CAGE) 14304 (Harris Corporation). Estos ensambles y cables se identifican en los procedimientos de aislamiento de fallas y de mantenimiento.

Tabla 7-4. Ensambles y Cables del RF-7800M-V150/V250

Designación de Referencia

Nombre del ElementoNúmero de

PiezaNúmero de

Figura

A1, A3 Ensamble del Amplificador de Potencia de 50 W RF-7800M-PA150 Figura 7-4 & Figura 7-5

A1A1 Ensamble del Adaptador de Amplificador Vehicular de 50 W

12064-0900-01 Figura 7-6

A1A1A1 Ensamble de la Tarjeta de Conexiones Impresas (PWB) de la Fuente de Alimentación del LBPA

12064-1210-02 Figura 7-6 Hoja 1 & Figura 7-7

A1A1A2 Ensamble PWB del Módulo de Control 12064-1310-01 Figura 7-6 Hoja 1 & Figura 7-8

A1A1A3 Ensamble del Disipador Térmico del Amplificador de Potencia de Banda Baja (LBPA)

12064-1100-03 Figura 7-6 Hoja 1 & Figura 7-9

A1A1A4 Ensamble del Acondicionador de Alimentación 12064-2300-01 Figura 7-6 Hoja 2 & Figura 7-10

A1A1A4A1 Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación 12064-2130-01 Figura 7-6 Hoja 2 & Figura 7-10

A2 (V150) Amortiguador y Ensamble del Módulo de Interfaz Vehicular (VIM)

12050-3000-03 Figura 7-4

A2A1 (V150) Ensamble del VIM 12050-3050-01 Figura 7-4

A2 (V250) Ensamble de Interfaz del Amortiguador (SIM) del Sistema de Radio Monocanal de Tierra y Aire (SINCGARS)

12053-6800-01 Figura 7-5

- (V250) Bandeja SINCGARS MT-6352/VRC Figura 7-5

W5 MP, HBPA y Ensamble del Cable de Control 12064-1630-02 Figura 7-6 Hoja 1

W6 Ensamble del Cable de Alimentación del Ventilador 12064-1060-A1 Figura 7-6 Hoja 1

W8 Ensamble de Cable de Alta Potencia del Módulo de la Fuente de Alimentación (PSM) al LBPA

12064-1072-A1 Figura 7-6 Hoja 1

W9 Ensamble del Cable del PSM al Módulo de Control 12064-1075-A1 Figura 7-6 Hoja 1

W10 Ensamble de Cable de Baja Potencia del PSM a LBPA 12064-1076-A1 Figura 7-6 Hoja 1

W11 Ensamble del Cable del LBPA al Módulo de Control 12064-1077-A1 Figura 7-6 Hoja 1

A1A1A4W1 Ensamble del Cable de Entrada de CC 12064-2310-A1 Figura 7-6 Hoja 2

A1A1A4W2 Ensamble del Cable de Alimentación del Módulo Acondicionador de Alimentación (PCM) a la MP

12064-2120-A1 Figura 7-6 Hoja 2

A1A1A4W3 Ensamble de Cable MP-VAA 12064-2320-A1 Figura 7-6 Hoja 2

Page 91: 10515-0333-4302.pdf

7-8

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.4.2 Piezas Mecánicas

La Tabla 7-5 proporciona una lista de las piezas mecánicas para el VAA. Estos son ítems que se nombran en el procedimiento del Capítulo 6, se quitan y se reemplazan durante el mantenimiento, o que se pueden dañar o perder. Las designaciones de referencia y los números de piezas de los ítems están listados.

Tabla 7-5. Piezas Mecánicas de la RF-7800M-V150/V250

Designación de Referencia

Nombre del ElementoNúmero de

PiezaNúmero

de Figura

A2A1MP5 Cubiertas Guardapolvo, VIM: J2, J3, J4 10570-2187-01 Figura 7-4

A2A1MP7 Ensamble de Cubierta Guardapolvo, VIM: J6 12053-6064-01 Figura 7-4

A2MP14 Ensamble de Cubierta Guardapolvo, SIM: J25, J26 12053-6064-01 Figura 7-5

A2MP5 Cubierta Guardapolvo, SIM: J27 10570-2187 Figura 7-5

A2MP7 Cubierta Guardapolvo, SIM: J27 Z24-0012-001 Figura 7-5

MP6 Junta, Cordón de Gel, Conductora de Electricidad, diámetro nominal de 0,125 pulg.

Z51-0034-125 Figura 7-6 Hoja 1

MP14 Junta de Anillo 12064-2083-01 Figura 7-6 Hoja 2

MP15 Ensamble de Cubierta Guardapolvo (PA - Conector BNC/Conector Tipo N con Rosca (TNC) Doble)

12064-0106-01 Figura 7-6 Hoja 1

MP16 Ensamble de Cubierta Guardapolvo (PA - Conector Tipo N a Conector Tipo N con Rosca (TNC) Doble)

12064-0108-01 Figura 7-6 Hoja 1

MP29 Ensamble de Cubierta Guardapolvo (PA - Ventilador Externo/Externo)

12064-0107-01 Figura 7-6 Hoja 1

MP34 Resorte de Retención 12064-2325-01 Figura 7-6 Hoja 2

MP42 Blindaje, Fuente de Alimentación 12064-0162-02 Figura 7-6 Hoja 1

MP51 Cinta, Eléctrica, con Refuerzo de Cobre, 2 pulg. de ancho

P05-0017-002 Figura 7-6 Hoja 1

Page 92: 10515-0333-4302.pdf

7-9

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.4.3 Piezas de Montaje

La Tabla 7-6 muestra las piezas de montaje del VAA. Se proporcionan los nombres, características y números de pieza de los elementos.

Tabla 7-6. Lista de Piezas de Montaje

Letra DescripciónNúmero de Pieza

Número de Figura

A Tornillo de Cabeza Redondeada, Phillips, Acero Inoxidable, 10-32 x 3/8, Negro.

MS51958-61B Figura 7-6

B Arandela Plana, Acero Inoxidable 0,219 x 438 x 0,049, Negra. MS15795-808B Figura 7-6

CTuerca Mariposa 10-32 MS35426-25 Figura 7-4,

Figura 7-5, Figura 7-6

DArandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #10 MS35338-138 Figura 7-4,

Figura 7-5, Figura 7-6

EArandela Plana, Acero Inoxidable, 0,219 x 438 x 0,049 MS15795-808 Figura 7-4,

Figura 7-5, Figura 7-6

F Borne de Conexión 12053-1030-01 Figura 7-6

GTornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 4-40 x 5/16Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #4Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,125 x 312 x 0,032

MS51957-14MS35338-135MS15795-804

Figura 7-6

HTornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 6-32 x 5/16Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #6Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,156 x 312 x 0,035

MS51957-27MS35338-136MS15795-805

Figura 7-6

I Tornillo de Cabeza Redondeada, Phillips, Acero Inoxidable, 10-32 x 3/4, Negro.

MS51958-65B Figura 7-6

J Tornillo de Cabeza Plana, Phillips, Acero Inoxidable, 6-32 x 7/16

MS24693-C27 Figura 7-6

K Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 4-40 x 3/16 MS51957-12 Figura 7-6

L Tornillo de Cabeza Hueca, de Resalto, 8-32, Abertura de 0,3130 H14-0005-114 Figura 7-6

M Separador, Control 12064-1058-01 Figura 7-6

N Tornillo de Cabeza Plana, Acero Inoxidable, 4-40 x 1/4 MS24693-C2 Figura 7-6

O Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 4-40 x 1/4 con arandela

H21-0001-004 Figura 7-6

P Arandela de Presión, Negra, Acero Inoxidable, 5/16 MS35338-140B Figura 7-4

Q Tornillo de Cabeza Hueca 5/16-18 x 0,750, Negro MS16995-64B Figura 7-4

R Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, 1/4 MS35338-139 Figura 7-4, Figura 7-5

S Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,281 X 0,625 X 0,065 MS15795-810 Figura 7-4, Figura 7-5

T Tuerca Mariposa, Latón, 1/4-20 MS35425-71 Figura 7-4

Page 93: 10515-0333-4302.pdf

7-10

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

U Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 1/4-20 x 1/2 MS51957-79 Figura 7-5

V Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 4-40 x 1/14 MS51957-13B Figura 7-6

W Separador, Blindaje 12064-0163-01 Figura 7-6

X Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 4-40 x 5/8Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #4

MS51957-18MS35338-135

Figura 7-6

YTornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 6-32 x 1/2Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #6Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,156 x 312 x 0,035

MS51957-30MS35338-136MS15795-805

Figura 7-6

Z

Tornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 6-32 x 1,375Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #6Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,156 x 312 x 0,035

H10-0002-375MS35338-136MS15795-805

Figura 7-6

AATornillo de Cabeza Redondeada, Acero Inoxidable, 6-32 x 5/8Arandela de Presión, Partida, Acero Inoxidable, #6Arandela Plana, Acero Inoxidable, 0,156 x 312 x 0,035

MS51957-31MS35338-136MS15795-805

Figura 7-6

Tabla 7-6. Lista de Piezas de Montaje (Continuación)

Letra DescripciónNúmero de Pieza

Número de Figura

Page 94: 10515-0333-4302.pdf

7-19

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.5 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES Y DIAGRAMAS DE LOS ENSAMBLES

De la Figura 7-7 a la Figura 7-10 se muestran las ubicaciones de los componentes a los que se hace referencia durante los procedimientos de aislamiento de fallas o de mantenimiento.

Page 95: 10515-0333-4302.pdf

7-20

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-7. Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1 (Dibujo D12064-1200 Rev. B)

SE MUESTRA EL LADO SUPERIOR

SE MUESTRA EL LADO INFERIORCL-0333-4300-0020-A

J1

MP1

MP2

J5

J4

J3

J2

Page 96: 10515-0333-4302.pdf

7-21

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-8. Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2 (Dibujo 12064-1300 Rev. -)

SE MUESTRA EL LADO SUPERIOR

SE MUESTRA EL LADO INFERIOR

CL-0333-4300-0021-A

J5*

J3

J9

J2

J12

J8

*NOTA: PARA PROGRAMACIÓN SOLAMENTE.

NO MUEVA EL INTERRUPTOR. PARA PROGRAMACIÓN SOLAMENTE.

Page 97: 10515-0333-4302.pdf

7-22

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-9. Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3 (Dibujo 12064-1100 Rev. C)

J10 J9

J3

A1A1A3J9

A1A1A3J8

A1A1A3J7

J11 J12

J4

CL-0333-4300-0022-A

Page 98: 10515-0333-4302.pdf

7-23

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-10. Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1 (Dibujo 12064-2100 Rev. -)

SE MUESTRA EL LADO SUPERIOR

SE MUESTRA EL LADO INFERIOR

CL-0333-4300-0024-A

J1

Page 99: 10515-0333-4302.pdf

7-24

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.6 DATOS DE LOS CONECTORES DEL CHASIS

Esta sección describe la disposición de las clavijas para el Amplificador de Potencia (PA) de 50 W A1, del SIM A2 y del VIM A2A1.

7.6.1 Conectores del Amplificador de Potencia de 50 W

La Tabla 7-7, Tabla 7-8, Tabla 7-9 y Tabla 7-10 proporcionan los datos de las disposiciones de las clavijas de los conectores externos montados en el chasis del PA. La Figura 7-11 muestra los conectores para el SIM A2. Para obtener información sobre los conectores compatibles, consulte el Párrafo 7.6.3 y la Tabla 7-16.

Tabla 7-7. Conector del Ventilador J8

No. de la Clavija

Dirección Descripción Especificaciones Notas/Modos

A Salida FAN_RTN Retorno del Ventilador No corresponde

B Entrada FAN_PWR +26 V ±1,3 V a 0,3 Amperios Máx. Salida de la Fuente de Alimentación

C - Conexión a Tierra Conexión a Tierra del Blindaje del Cable (Chasis)

No corresponde

Tabla 7-8. Conector de Alimentación J6 del VAA y J10 de la Radio de Mochila

No. de la Clavija

Dirección Descripción Especificaciones Notas/Modos

1 - -CELL_1A (GND) 2,5 A Máx. Retorno de alimentación para +24 VCC

2 - -CELL_1B - No se usa

3 - BATT_TYPE Conexión a Tierra (GND) = Níquel-Cadmio u otroABIERTO = Litio

Conectado a la clavija 1 en la tapa posterior del conector

4 - +CELL_1A - No se usa

5 - +CELL_1B (+28 V) +28 VCC a 2,5 A Máx +28 VCC (20,5 a 33 VCC)

6 - BATT_STATUS 1 - No se usa

Page 100: 10515-0333-4302.pdf

7-25

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Tabla 7-9. Interfaz del VAA P9

No. de la Clavija

Dirección Nombre de la Clavija Descripción

1 Salida VAU_LVDS_TXP Señalización Diferencial de Bajo Voltaje (LVDS) Control de Unidad de Interfaz Vehicular (VIU) - diferencial, 350 mV, desviación CC = 1,2 VCC

2 Salida VAU_LVDS_TXN Control LVDS de la VIU - diferencial, 350 mV, desviación de CC = 1,2 VCC

3 Entrada /R_AUX_KEY_UF Entrada de Línea de Manipulación - drenaje abierto, sin elevadora

4 Salida MP_RED_GND_REF Conexión a Tierra, Referencia

5 Salida R_FL_AUDIO_OUT Salida de Audio de Nivel Fijo - 0 dBm

6 - R_DGND Conexión a Tierra, Datos, Rojo

7 Salida /REAR_VAA_DETECT Voltaje de Control Analógico, Negro, a VAA, 0 - 3 VCC

8 - R_DGND Conexión a Tierra, Datos, Rojo

9 R_HOP_CLK Salida del Reloj de Saltos - drenaje abierto, sin elevadora

10 R_AGND Conexión a Tierra, Audio, Rojo

11 Salida VAU_LVDS_RXP Control LVDS de la VIU - diferencial, 350 mV, desviación de CC = 1,2 VCC

12 - VAU_LVDS_RXN Control LVDS de la VIU - diferencial, 350 mV, desviación de CC = 1,2 VCC

13 Salida ANC_BLK_KEY Salida de Línea de Manipulación - drenaje abierto, sin elevadora

14 - R_AGND Conexión a Tierra, Audio, Rojo

15 Entrada R_FL_AUDIO_IN Entrada de Audio de Nivel Fijo - 0 dBm

Tabla 7-10. Interfaz de Control y HBPA J5

No. de la Clavija

Dirección Nombre de la Clavija Descripción

1 Salida EXT_PA_ON

2 PS_P12POV

3 Entrada EXT_PA_ATTN

4 EXT_PA_SPARE1_IN

5 Salida EXT_PA_KEY

6 /EXT_FPGA_PROG

7 DGND

8 Salida /EXT_PA_LVDS_SS

9 Salida E_MUOS_CNTRL1

10 DGND

Page 101: 10515-0333-4302.pdf

7-26

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

11 Entrada EXT_PA_LVDS_RXN LVDS del Receptor del PA Externo

12 /EXT_PA_PRES

13 Entrada AIC_DEBUG_RX RS-232 del Receptor de Programación

14 /ANC_PA_ON

15 Entrada EXT_PA_LVDS_RXP Receptor del PA Externo LVDS

16 Salida E_MUOS_BS2

17 DGND

18 DGND

19 Salida EXT_PA_RXD RS-232 del Receptor del PA Externo

20 Salida EXT_PA_LVDS_TXP Controlador de PA Externo LVDS

21 Salida AIC_DEBUG_TX Controlador de Programación RS-232

22 DGND

23 DGND

24 Entrada EXT_PA_TXD Controlador de PA Externo RS-232

25 Salida EXT_PA_LVDS_TXN LVDS del Controlador del PA Externo

25 Salida E_MUOS_BS1

Tabla 7-10. Interfaz de Control y HBPA J5 (Continuación)

No. de la Clavija

Dirección Nombre de la Clavija Descripción

Page 102: 10515-0333-4302.pdf

7-27

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-11. Disposición de las Clavijas del Amplificador de Potencia de 50 W

CL-0333-4300-0023

VISTA POSTERIOR

VISTA FRONTAL

J8 FAN J5 HB PAGND

J7

B

A D E FKJH

NMLSRPVUTC

J5

2625

2324

21

2212

16

4

213

68

57

91115

18 192017

1410

13

4

5 6

1

2

3

116

1

1510

5

J8

B

AC

J8

P9

J6

Page 103: 10515-0333-4302.pdf

7-28

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.6.2 Conectores del SIM A2 y del VIM A2A1

La Tabla 7-11, Tabla 7-12, Tabla 7-13, Tabla 7-14, y la Tabla 7-15 proporcionan los datos de la disposición de las clavijas para los conectores externos montados en el SIM A2 y en el VIM A2A1. La Figura 7-12 muestra los conectores para el SIM A2. La Figura 7-13 muestra los conectores para el VIM A2A1. Para obtener información sobre los conectores que corresponden a los conectores del chasis del VAA, consulte el Párrafo 7.6.3 y la Tabla 7-16.

Tabla 7-11. Conectores de Alimentación de Entrada de CC A2A1J2 y A2J27

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

A DC_Negative E/S Conexión a Tierra Conexión a Tierra del Sistema

B DC_Positive E Voltaje de Entrada +27,5 VCC Nominal Rango de la Batería Vehicular = 20 voltios a 32 VCC, según la norma MIL-STD-1275B

C Power_Relay_Control E Entrada de Control Analógica

Menos de 3 voltios = OFF (Apagado), más de 14 voltios = ON (Encendido)

Controla la fuente conmutada de alimentación de +27,5 VCC

D /Mute S Silenciamiento Cierre a la Conexión a Tierra

No es compatible

Tabla 7-12. Conector A2J24 (SIM) / A4J5 del SINCGARS (MT-6352/VRC)

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

A Ground E/S Conexión a Tierra

B Primary_DC_Power E/S +24 V +24 V

C Switched_Power E +24 V +24 V

D Mute E No se usa

E Power_Relay_Control Control de Relé de Potencia

F Intercom_Audio_A E Salida de Audio de Alto Nivel para VIC-1

150 ohmios, +10 dBm

H ICS_Fixed_Audio_A E Salida de Audio de Alto Nivel para Comunicaciones Internas del Vehículo (VIC-1) VIC-1 (150 ohmios), VIC-3 (150 ohmios) o LS-671 (600 ohmios)

150 ohmios o 600 ohmios, +0 dBm, nominal

J Spare Repuesto

Page 104: 10515-0333-4302.pdf

7-29

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

K PTT_A S Botón de Transmisión (PTT)

Cierre de la Conexión a Tierra

L Spare Repuesto

M ICS_A_Analog_Transmit

S Transmisión Analógica del Canal A del Sistema Intercomunicador ICS

Impedancia de entrada de 600 ohmios

N Intercom_Audio_B E Salida de Audio de Alto Nivel para VIC-1

150 ohmios, +10 dBm

P ICS_Fixed_Audio_B E Salida de Audio de Alto Nivel para VIC-1 (150 ohmios), VIC-3 (150 ohmios) o LS-671 (600 ohmios)

150 ohmios o 600 ohmios, +0 dBm, nominal

R Spare Respuesto

S PTT_B S Botón de Transmisión Canal B

Cierre a la Conexión a Tierra

T Spare Respuesto

U ICS_B_Analog_Transmit

S Transmisión Analógica del Canal B del Sistema Intercomunicador ICS

Impedancia de entrada de 600 ohmios

V Audio Ground Conexión a Tierra para Audio

Tabla 7-13. Conectores de Alimentación y Audio A2A1J6, A2J25, A2J26

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

A Ground E/S Conexión a Tierra

B Primary DC Power E/S +24 V +24 V

C Switched Power E No se usa +24 V

D Mute E No se usa

E Local Power Relay Control

Control Local de Relé de Potencia

F High Level RX Audio A/B

E Salida de Audio de Alto Nivel para VIC-1

150 ohmios, +10 dBm

H VIC RX Audio A/B E Salida de Audio de Nivel Normal para VIC-1 (150 ohmios), VIC-3 (150 ohmios) o LS-671 (600 ohmios)

150 ohmios o 600 ohmios, +0 dBm, nominal

J Soft Power Switch A/B

Interruptor de Encendido por Software A/B

Tabla 7-12. Conector A2J24 (SIM) / A4J5 del SINCGARS (MT-6352/VRC) (Continuación)

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

Page 105: 10515-0333-4302.pdf

7-30

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

K Press to Talk A/B S Botón de Transmisión A/B

Cierre a la Conexión a Tierra

L Spare Repuesto

M TX Audio A/B S Audio de Transmisión A/B

Impedancia de entrada de 600 ohmios

N Spare Repuesto

P Spare Repuesto

R Config No se usa

S Spare Repuesto

T Spare Repuesto

U Spare Repuesto

V Audio Ground Conexión a Tierra para Audio

Tabla 7-14. A4J3 y A4J4 (Bandeja SINCGARS) y J4 (VIM) del Intercomunicador

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir Descripción Especificaciones Notas/Modos

D POWER RELAY CONTROL

E/S Control Remoto del Interruptor Local Remoto

H INTERCOM AUDIO A

E Audio del Canal A del Intercomunicador

K ICS-A FIXED AUDIO E Audio Fijo del Canal A del ICS

S PTT A S Botón de Transmisión A

U ICS-A ANALOG TX S Transmisión Analógica del Canal A del ICS

C SW POWER Alimentación de CC Remota

A ICS GROUND -

B PRIMARY DC POWER

Alimentación de CC Local

E, F, J, L, M, N, P, R,

T, V

No se usan

Tabla 7-13. Conectores de Alimentación y Audio A2A1J6, A2J25, A2J26 (Continuación)

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

Page 106: 10515-0333-4302.pdf

7-31

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Tabla 7-15. Conector del Parlante Externo A2A1J1

No. de la Clavija

Nombre de la Señal

Dir. Descripción Especificaciones Notas/Modos

A Not connected -

B GND - Conexión a Tierra

C SW POWER E Alimentación de CC para el Interruptor del Parlante Externo

0 a 500 mA

Figura 7-12. Disposición de las Clavijas de los Conectores del SIM A2

CL-0333-4300-0025-A

J21

B

A

DC

A

E

D C

BF

J22/J23

J27

A

D

B

C

J25

J24

J26

NO SE USA O NO ESTÁ PRESENTE

NO SE USA O NO ESTÁ PRESENTE

B

ADEFK J H

N M LS R P

V U T C

B

A D E FKJH

NMLSRPVUTC

ADEFK J H

N M LS R P

V U T C

B

Page 107: 10515-0333-4302.pdf

7-32

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Figura 7-13. Disposición de las Clavijas de los Conectores del VIM A2A1CL-0333-4300-0026

J3

B

A

DC

J2

J6

NO SE USA

J1J4

A

B C

B

A

C

D

BADEF

K J HN M L

S R PV U T C

H

J

K

AB

C

D

EF

TU

V

LM N

P

R

S

Page 108: 10515-0333-4302.pdf

7-33

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

7.6.3 Conectores Compatibles

La Tabla 7-16 proporciona los números de pieza para los conectores de los cables compatibles con los conectores del VAA.

Tabla 7-16. Números de Pieza de los Conectores y de los Conectores Compatibles

Conector del Chasis Número de Pieza del Conector Compatible

A2A1J1 - Alimentación del Parlante Externo, 5 W de Alimentación de CC

Conector LS-671 compatible

A2A1J2 o A2J27 - 28 VCC (Batería del Vehículo) M55181/1-03(P1 del Ensamble de Cable 10570-0705-A021 de Alimentación de CC)

A2A1J4 - Intercomunicador del Vehículo Conector LS-671 compatible

A2A1J6, o A2J25, A2J26 - Interfaz del VAA 12053-6062-01 (J7 en el Ensamble de la Unidad de Potencia de 20 W 12064-2500-01)

J3 - Entrada de RF de Banda Baja (LB) BNC Macho

J4 - Entrada de RF de Banda Alta (HB) UG-536B/U TNC Macho

J5 - HBPA y Control Uso futuro, uso de ingeniería

J8 - Conector de Ventilador No se usa

J9 - Salida de Muy Alta Frecuencia (VHF) BNC Macho

J10 - Salida de Frecuencia Ultra Alta (UHF) BNC Macho

J11 - Salida de Comunicaciones Satelitales (SATCOM)

BNC Macho

J12 - Salida de Banda Alta (HB) UG-536B/U TNC Macho

Page 109: 10515-0333-4302.pdf

7-34

RF-7800M-V150/V250DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 110: 10515-0333-4302.pdf

A-1

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

APÉNDICE A

GLOSARIO

-A-

A Amperio

A/D Analógico-a-Digital

ADC Convertidor Analógico a Digital

ADMUX Puerto de control de Multiplexor FPGA

AM Modulación de Amplitud

ANLG Analógico

AUX Abreviatura para Auxiliar

-B-

BIT Prueba de Autodiagnóstico

BNC Abreviatura de “Bayonet Neill-Concelman”, conector de cierre de bayoneta para coaxial miniatura que recibió el nombre de sus creadores, Paul Neill y Carl Concelman

BPF Filtro Pasabanda

-C-

C Centígrado, escala Celsius de temperatura

CA Corriente Alterna

CC Corriente Continua

CAGE Entidad Comercial y Gubernamental

CARC Revestimiento Resistente a los Agentes Químicos

cm Centímetro

CMOS Abreviatura de Semiconductor Complementario de Óxido Metálico

CTCSS Sistema de Silenciamiento Mediante Tono Codificado Continuo - un conjunto de normas de frecuencias de tonos subaudibles de la Alianza de Industrias Electrónicas (EIA) utilizado para romper el silenciamiento en una radio

CTRL Control

-D-

dB Abreviatura para decibelio, una décima de un belio

Page 111: 10515-0333-4302.pdf

A-2

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

GLOSARIO - CONTINUACIÓN

-D- - Continuación

dBm La cantidad de potencia relativa a la representada por una señal de 1000 Hz que alimentará un milivatio de potencia a una carga resistiva de 600 ohmios

-E-

EEPROM Memoria Eléctricamente Programable y Borrable de Lectura Solamente

EIA Asociación de Industrias Electrónicas

ENT Botón ENT en la MP

ESD Descarga Electrostática

E/S Una abreviatura para Entrada/Salida

-F-

F Escala Fahrenheit de temperatura

FED-STD Estándar federal

FI Frecuencia Intermedia

FM Modulación de Frecuencia

FPGA Conjunto de Compuertas Programables en Campo

-G-

GHz Abreviatura para giga Hertz, o miles de millones de ciclos por segundo

GND Conexión a tierra

GPS Sistema de Posicionamiento Global

-H-

HB Banda Alta

HBPA Amplificador de Potencia de Banda Alta

Hz Abreviatura para Hertz, o ciclos por segundo

-I-

IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

-J-

Page 112: 10515-0333-4302.pdf

A-3

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

GLOSARIO - CONTINUACIÓN

-K-

kg Abreviatura para kilogramo, o mil gramos

kHz Abreviatura para kilo Hertz, o miles de ciclos por segundo

-L-

LB Banda Baja

LBPA Amplificador de Potencia de Banda Baja

lb-pulg Unidad de fuerza en libras-pulgadas

lbs Abreviatura para libras

LNA Amplificador de Bajo Ruido

LOS Línea de Vista

LVDS Señalización Diferencial de Bajo Voltaje

-M-

m Metro(s)

MBytes Megabytes

MHz Abreviatura para mega Hertz, o millones de ciclos por segundo

MIL-STD Normas Militar

MOSFET Transistor de Efecto de Campo de Semiconductor Oximetálico

MP Radio de Mochila, también piezas misceláneas

MTBF Tiempo promedio entre fallas

MTTR Tiempo promedio para reparar

mV Milivoltio

-N-

N-m Unidad de fuerza en Newton por metro

-O-

OPT Botón OPT en la MP

-P-

PA Amplificador de Potencia

PCM Módulo de Acondicionamiento de Alimentación

PEP Potencia del Pico de la Envolvente

Page 113: 10515-0333-4302.pdf

A-4

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

GLOSARIO - CONTINUACIÓN

-P- - Continuación

PLL Circuito de Sincronización de Fase

POST Autocomprobación de Encendido

ppm Partes por Millón

PROM Memoria Programable de Lectura Solamente

PS Fuente de Alimentación

PSM Módulo de la Fuente de Alimentación

PT Texto en Lenguaje Claro

PTT Botón de Transmisión

PWB Tarjeta de Conexiones Impresas

-Q-

-R-

R/T Receptor/Transmisor

RF Radiofrecuencia

RS-232 Una norma eléctrica para la transmisión de datos en serie. Esta norma define un valor lógico 1 como mayor de +3 VCC y un valor lógico 0 como menor de -3 VCC.

RX Recepción

-S-

SATCOM Comunicaciones Satelitales

SIM Ensamble de Interfaz del Amortiguador de SINCGARS

SINAD Señal + Ruido + Distorsión/Ruido + Distorsión

SINCGARS Sistema de Radio Terrestre y Aéreo de Canal Sencillo

SPDT Polo Simple de Dos Direcciones

SPI Interfaz en Serie para Periféricos

SRU Unidad Reemplazable en el Taller

SS Acero Inoxidable

-T-

TGC Control de Ganancia de Transmisión

TNC Conector tipo N con Rosca

Page 114: 10515-0333-4302.pdf

A-5

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

GLOSARIO - CONTINUACIÓN

-T- - Continuación

T/R Transmisión/Recepción

TX Transmisión

-U-

UHF Ultra Alta Frecuencia

UUT Unidad Bajo Prueba

-V-

V Voltio(s)

VAA Adaptador de Amplificador Vehicular

VCC Voltios de Corriente Continua

VHF Muy Alta Frecuencia

VIC Intercomunicador del Vehículo

VIM Módulo de Interfaz Vehicular

VIU Unidad de Interfaz Vehicular

VULOS Línea de Vista de VHF y UHF

-W-

W Vatios

-X-

-Y-

-Z-

Page 115: 10515-0333-4302.pdf

A-6

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE A

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 116: 10515-0333-4302.pdf

B-1

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE B

R

APÉNDICE B

NIVELES DE MANTENIMIENTO

B.1 NIVELES DE MANTENIMIENTO

La Figura B-1 ilustra los niveles de mantenimiento definidos por Harris.

Figura B-1. Niveles de Mantenimiento Definidos por Harris

SOFTWARE CONPROGRAMAS DEMANTENIMIENTO

DATOS DEL EQUIPODE PRUEBA

JUEGO DE ESQUEMAS

ESTANDARES DE REPARACIONES TECNICAS

ENTRENAMIENTO DEL OPERADOR

NO HAY HERRAMIENTAS/EQUIPOS DE PRUEBA

MAN

UALE

S

TEC

NIC

OS

ENTR

ENA-

MIE

NTO

KIT

S D

E

MANTEN

IMIE

NTO

HERR

MAM

IEN

TAS

CO

MUN

ES Y

EQ

UIP

OS D

E P

RUEBA

REPU

ESTO

S

NO HAY REPUESTOS

NO HAY ÍTEMSESPECIALES

MANUAL DEL SISTEMA

ENTRENAMIENTO DE

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

MÓDULOS CON FALLAS PREVIAS

REPARACION A DE COMPONENTES

DE MONTAJE SUPERFICIAL

ENTRENAMIENTO DE MANTENIMIENTO

A NIVEL IV

CL-MCO-001-C

MANUAL DELMANTENIMIENTO

DE LA UNIDAD

NIVEL III

MÓDULO#: A30 FALLA #: F12

BIEN, BIT ME INDICA QUE DEBO SOSPECHAR DE

UN MÓDULO FALLADO

NIVEL II EL PROBLEMA

ES CON EL AMPLIFICADOR DE POTENCIA

FILTRO DEL PA DAÑADO

NIVEL I

MAN

TEN

IMIE

NTO

PREVENTIV

O Y

C

ORR

EC

TIV

O

ALGO EXTRAÑO

OCCURE CON MI SISTEMA

NIVEL IV

ESE ES EL PROBLEMA CON

EL MÓDULO...UN IC DAÑADO

DESCRIPCION DEL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO

FILTRO DEL PA DAÑADO

MANUAL DELMANTENIMIENTO

DE LA UNIDAD

NO HAY ÍTEMSESPECIALES

Page 117: 10515-0333-4302.pdf

B-2

RF-7800M-V150/V250APÉNDICE B

R

Esta página se dejó intencionalmente en blanco.

Page 118: 10515-0333-4302.pdf

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PUBLICACIÓN TÉCNICA

Al usuario de este Manual de Instrucciones:

HARRIS Corporation, RF Communications Division evalúa continuamente sus publicaciones técnicas para saber si están completas, si son técnicamente precisas y si están bien organizadas. Usted nos puede ayudar en este proceso completando y retornando este formulario. Por favor especifique la sección, número de página,

TÍTULO DEL MANUAL:

NÚMERO DEL MANUAL: REVISIÓN:FECHA DE LA CUBIERTA:

GENERAL EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

TEXTO [ ] [ ] [ ] [ ]INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN Y ALINEAMIENTO [ ] [ ] [ ] [ ]INSTRUCCIONES DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS [ ] [ ] [ ] [ ]TABLAS [ ] [ ] [ ] [ ]ILUSTRACIONES [ ] [ ] [ ] [ ]LISTAS DE PIEZAS [ ] [ ] [ ] [ ]DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS [ ] [ ] [ ] [ ]

COMENTARIOS GENERALES: Por favor incluya sus sugerencias para el mejoramiento de este manual. Especifique el capítulo, página, párrafo, número de figura o número de tabla que corresponda. Adjunte ejemplos o agregue hojas si necesita más espacio.

CAPÍTULO EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL [ ] [ ] [ ] [ ]OPERACIÓN [ ] [ ] [ ] [ ]DESCRIPCIÓN FUNCIONAL Y TEORÍA DE OPERACIÓN [ ] [ ] [ ] [ ]MANTENIMIENTO PROGRAMADO [ ] [ ] [ ] [ ]DIAGNÓSTICO DE FALLAS [ ] [ ] [ ] [ ]MANTENIMIENTO CORRECTIVO [ ] [ ] [ ] [ ]DOCUMENTACIÓN [ ] [ ] [ ] [ ]INSTALACIÓN [ ] [ ] [ ] [ ]ACCESORIOS [ ] [ ] [ ] [ ]

LEAF-043A MAPCORTE AQUÍ

Page 119: 10515-0333-4302.pdf

HARRIS CORPORATIONRF COMMUNICATIONS DIVISION1680 UNIVERSITY AVENUEROCHESTER, NEW YORK 14610-1887

ATTN: TECHNICAL SERVICES

BUSINESS REPLY MAILFIRST CLASS PERMIT NO. 4033 ROCHESTER, N.Y.

POSTAGE WILL BE PAID BY ADDRESSEE

LAS REGULACIONES DEL CORREO DE LOS ESTADOS UNIDOS NO PERMITE MÁS EL USO DE GRAPAS. POR FAVOR CIERRE ESTE FORMULARIO CON CINTA PEGANTE.

HAGA EL PRIMER DOBLEZ AQUÍ

CORTE AQUÍ

HAGA EL ÚLTIMO DOBLEZ AQUÍ

NO POSTAGENECESSARY

IF MAILEDIN THE

UNITED STATES

NOMBRE: FECHA:

COMPAÑÍA:

DIRECCIÓN:

CIUDAD: ESTADO:

CÓDIGO POSTAL: PAÍS:

NÚMERO DE TELÉFONO (INCLUYA CÓDIGO DEL ÁREA):

NOTA

Page 120: 10515-0333-4302.pdf

RF Communications Division 1680 University Ave Rochester, NY USA 14610

Tel: 585-244-5830. Fax: 585-242-4755 www.harris.com

│ │comunicacionesseguras

Page 121: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1RF-7800M-V150/V250

Figura 1-2. Componentes del Sistema Vehicular de Radio de Mochila Multibanda de 50 W (Unidad Simple) RF-7800M-V150

CL-0333-4300-0030-A

AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 50 W

RF-7800M-PA 150A1O

VAA A1A1

AMORTIGUADOR A2

MÓDULO DE INTERFAZ VEHICULAR (VIM)

A2A1

ENSAMBLE DE LA RADIO

(NO SE INCLUYE)

1-3/1-4

INFORMACIÓN GENERAL

Page 122: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 1-3. Componentes del Sistema Vehicular de Radio de Mochila Multibanda de 50 W (Unidad Doble) RF-7800M-V250

MONTAJE DEL SINCGARS MT-6352

MP2

MÓDULO DE INTERFAZ (SIM) DEL SINCGARS

A2

AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 50 W

RF-7800M-PA 150 A1

O VAA A1A1

AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 50 W RF-7800M-PA 150

A3 O VAA A3A1

ENSAMBLE DE LA RADIO (NO SE INCLUYE)

ENSAMBLE DE LA RADIO (NO SE INCLUYE)

1-5/1-6

INFORMACIÓN GENERAL

Page 123: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 3-1. Diagrama Funcional en Bloque Simplificado del RF-7800M-V150/V250

ENSAMBLE DEL DISIPADOR TÉRMICO DEL LBPA A1A1A3

J11 ANTENA

AMPLIFICADOR

CONMUTADOR

AUDIO VIC

ENSAMBLE PWB DEL FILTRO DE ARMÓNICAS DE

VHF

FILTRO DE ARMÓNICAS DE

UHF

ALIMENTACIÓN DEL R/T DE LA MP

ENSAMBLE DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN A1A1A4

Y ENSAMBLE PWB DEL ACONDICIONADOR DE ALIMENTACIÓN A1A1A4A1

FPGA DE CONTROL DEL LBPA

J8 ALIMENTACIÓN DE VENTILADOR

(3 CLAVIJAS)

ENSAMBLE PWB DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL LBPA

A1A1A1

J7J9

INTERFAZ DEL VAA

J10 ALIMENTACIÓN

J6(32 CLAVIJAS)

CONECTOR DE DATOS NEGRO

CONECTOR DE DATOS ROJO

RADIO DE MOCHILA

AN/PRC-117G(C)

12064-5020-A1

ALIMENTACIÓN Y CONTROL

ESTADO Y CONTROL DEL LBPA

ENSAMBLE PWB DEL MÓDULO DE CONTROL

A1A1A2

DATOS/CONTROL DE LA MP

J3

J8 (N)

ENTRADA DE RF DE BANDA

ALTA (N)

12064-5030-A1J4

J5 CONTROL DEL PA DE HB EXT (FUTURO)

E INTERFAZ DEL MÓDULO DE CONTROL

ENTRADA DE RF DE BANDA

BAJA (BNC)

VAA A1A1

J3(32 CLAVIJAS)

P9

J6

J1 MICROTELÉFONO H-250

VIMJ6

J4 INTERCOMUNICADOR

CC/AUDIO

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN DE CC

J2 (4 CLAVIJAS) ALIMENTACIÓN DE 28 VCC

DEL SISTEMA DE AUDIO DEL VEHÍCULO

DE LA BATERÍA DEL VEHÍCULO

J6

J10

BAJA POTENCIA

ALTA POTENCIA

CONTROL DE

ALIMENTACIÓN Y CONTROL

SATCOM

J2

J4

J3

J1

J2

J9 J3

J7

J3 MP1 MP2

J5 J4

J9 J8

J12 J12

J5

J4

J11

P2

P1

J2

J1

J1

A1A1A4W1

A1A1W6

A1A1W10A1A1W8

A1A1W9A1A1W11

A1A1W5

A1A1A4W2 ALIMENTACIÓN Y CONTROL

P2

A1A1A4W3

J2

CL-0333-4300-0002-A

SIM

J25 J24

J27

(MONTAJE SINCGARS)

(BATERÍA DEL VEHÍCULO)

J26

A J7

DEL VAA 1

A J7

DEL VAA 2

O

J12 ANTENA HB(512 - 1,99999 MHz)

J9 ANTENA VHF(30 - 90 MHz)

J10 ANTENA UHF(90 - 512 MHz)

J5(TNC)

DE RF

FILTROS DE COUBICACIÓN

ALIMENTACIÓN DEL VENTILADOR

CC/AUDIO

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN DE CC

INTERRUPTOR

3-3/3-4

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Page 124: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 3-2. Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB de la Fuente de Alimentación del LBPA A1A1A1

F-0333-4300-0003

FUENTE DE ALIMENTACIÓN +3,3 VCC, 3,0 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN +12 VCC, 1,25 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

+5 VCC, 4,0 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

+100 VCC, 0,012 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN +26 VCC, 0,3 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

+16 - 28 VCC, 350 W

FUENTE DE ALIMENTACIÓN -3,3 VCC, 0,5 A

FUENTE DE ALIMENTACIÓN +200-225 VCC,

0,020 A

FILTRO DE BAJA POTENCIA50 Hz - 200 kHz

FILTRO DE ALTA POTENCIA50 Hz - 200 kHz

MONITOR DE

VOLTAJE

+3,3 V

+12 V

+5 V

+100V

+16-28 V

-3,3 V ANL

+200-225 V

FAN

LBPA PS

PROTECCIÓN CONTRA FALLAS Y LÓGICA DE

CONTROL

+3,3 VCC

+12 VCC

+5 VCC

+100 VCC

+16 - 28 VCC

-3,3 V ANALOG

+200 - 225 VCC

+26 VCC

CIRCUITOS DE DETECCIÓN

SOBRECORRIENTESOBREVOLTAJEVOLTAJE BAJO

POLARIDAD INVERSAVAA ENABLE

VAA ENABLE DESDE EL CONECTOR NEGRO DE E/S

DE DATOS DE LA MP

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN DE CC DE LA MP1 Y MP2 DESDE EL ENSAMBLE DE INTERFAZ

DEL AMORTIGUADOR

J2VENTILADOR EXT.

A J8 EN PANEL POSTERIOR

J1ALIMENTACIÓN Y

CONTROL A J3 EN LA PWB DEL MÓDULO DE

CONTROL

J4LBPA DE BAJA

POTENCIA A J8 EN EL DISIPADOR

TÉRMICO DEL LBPA

J5LBPA DE ALTA

POTENCIA A J9 EN EL DISIPADOR

TÉRMICO DEL LBPA

LÍNEAS DE CONTROL DESDE EL ENSAMBLE DE

LA INTERFAZ DEL AMORTIGUADOR

J3

EEPROM DE CONFIGURACIÓN DE LA FUENTE DE

ALIMENTACIÓN

VIC_MUTEVIC_MUTE

3-7/3-8

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Page 125: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 3-3. Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB del Módulo de Control A1A1A2

F-0333-4300-0004

BUSES DE DIRECCIÓN,

DATOS Y CONTROL DE MEMORIA

FLASH

FPGA

INTERFAZ ESCLAVA LVDS DE

LA RADIO

INTERFAZ BUS SPI DE LA FUENTE DE

ALIMENTACIÓN

INTERFAZ JTAG

MEMORIAS PROM Y EEPROM FLASH

FLASH DE PLATAFORMA

J5 PUERTO JTAG

EEPROM DE CONFIGURACIÓN

SOLAMENTE PARA PROGRAMACIÓN - NO TIENE CONEXIONES EXTERNAS

EEPROM SERIAL DE

PROGRAMACIÓN

J12 PUERTO DE PROGRAMACIÓN SPI

INTERFAZ BUS SPI DE LA PWB DE CONTROL

SINTETIZADOR PLL Y

OSCILADOR MAESTRO DE

19.2 MHZ

RELOJ DEL FPGA DE 28.8 MHZ

INTERFAZ MAESTRA LVDS LOCAL

MULTIPLEXOR DE CONTROL

DEL PA

RECEPTOR/CONTROLADOR

LVDS DEL PA INTERNO

J9 DE ESTADO Y CONTROL DEL LBPA -

A J7 EN EL ENSAMBLE DEL DISIPADOR TÉRMICO DEL LBPA

J2 DE ESTADO Y CONTROL DEL HBPA -

AL CONECTOR DEL PA DE BANDA ALTA EXTERNO (J5 EN EL PANEL POSTERIOR)

RECEPTOR/CONTROLADOR RS-232 DEL PA

INTERNO

LÍNEAS DE ESTADO Y CONTROL DEL LBPA

LÍNEAS DE ESTADO Y CONTROL DEL HBPA

RECEPTOR/CONTROLADOR

LVDS DEL PA EXTERNO

RECEPTOR/CONTROLADOR RS-232 DEL PA

EXTERNO

AL MULTIPLEXOR DE CONTROL DEL PA

CONTROL ADMUX DEL PA

J2AL CONECTOR (P9) DE

INTERFAZ DEL VAA

RECEPTOR/CONTROLADOR

LVDS

RECEPTOR/CONTROLADOR

RS-232

J3 LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN,

CONTROL Y RELOJ DE SINCRONIZACIÓN -

A J1 EN PWB DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

/AN

C_P

A_O

N

+3,3 VCC

+2,5 VCCFUENTE DE

ALIMENTACIÓN

+1,2 VCCFUENTE DE

ALIMENTACIÓN

+2,5 VCC

+1,2 VCC

MEMORIAS INTERMEDIAS DE

AISLAMIENTO ROJO/NEGRO

VIC_MUTE

S1CERRADO PARA INICIALIZACIÓN DESDE LA PLATAFORMA FLASH

ABIERTO PARA INICIALIZACIÓN DESDE LA EEPROM DE PROGRAMACIÓN

S1

3-13/3-14

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Page 126: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 3-4. Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble del Disipador Térmico del LBPA A1A1A3

F-0333-4300-0005-A

FILTRO PASABAJOS

FILTRO PASABAJOS

FILTRO PASABAJOS

FILTRO PASABAJOS

FILTRO PASABAJOS

ACOPLADOR DIRECCIONAL

DE UHFEXCITADOR

AMP. DE POTENCIA

DE 50 W

AMP. DE BAJO

RUIDO

RELÉ K1

ATENUADOR VARIABLE

AMP. DE BAJO

RUIDO

FPGA DE CONTROL DEL

LBPA

FILTRO PASABANDA DE SINTONIZACIÓN

VHF DE 30 MHZ - 90 MHZ

FILTRO PASABANDA DE SINTONIZACIÓN

UHF DE 200 MHZ - 400 MHZ

J11 ANTENA DE

SATCOM

J10 ANTENA DE UHF

J12 ANTENA DE

BANDA ALTA

J9 ANTENA DE VHF

ENSAMBLE PWB DEL FILTRO DE ARMÓNICAS DE VHF

RX

/TX

DE

DESVÍO

RX/TX

RX/TX

ACOPLADOR DIRECCIONAL

J4 ENTRADA DE BANDA ALTA DESDE J8 EN LA RADIO DE MOCHILA

J3 ENTRADA DE BANDA

BAJA DESDE J5 EN LA RADIO DE MOCHILA

TRAYECTORIA DE TRANSMISIÓN

= DIODO PIN

NOTAS:

LÍNEA DE DESVIACIÓN DE BANDA ALTA (512 MHz - 1,99999 MHZ)

K2 RELÉ

AMP. DE BAJO

RUIDO

RX/TX

RECEPCIÓN DE SATCOM

240 MHz - 270 MHz

J5 PWB DE

FILTRO DE VHF

J1

BANDA 130 MHZ - 46 MHZ

BANDA 246 MHZ - 70 MHZ

BANDA 370 MHZ - 108 MHZ

ACOPLADOR DIRECCIONAL

DE VHF

FILTRO PASA ALTO

DE VHF

3-17/3-18

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Page 127: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 3-5. Diagrama Funcional en Bloques del Ensamble PWB del Acondicionador de Alimentación A1A1A4A1

F-0333-4300-0006

DESDE EL ENSAMBLE DE INTERFAZ DEL

AMORTIGUADOR (J6)

INTERFAZ DE AUDIO VIC - A/DESDE EL ENSAMBLE

DE LA INTERFAZ DEL AMORTIGUADOR

A LA RADIO DE MOCHILA -

ENTRADA DE ALIMENTACIÓN (J10)

VÍA J6 EN EL VAA

A/DESDE EL CONECTOR ROJO DE DATOS DE LA RADIO DE MOCHILA (J13 EN PANEL POSTERIOR)

VIC/AUDIO DE

LA MP

AUDIO DE LA MP

AMP DE AURICULAR

VIC/AUX. KEYLINE IN

AUDIO DEL VAA

FILTRO DE RUIDO

CIRCUITO CONMUTADO MOSFET (Q18) +12 VCC/GND

/FL KEYLINE OUT

/VIC PTT IN

/VIC PTT IN

/VIC PTT IN

/AUX. KEYLINE IN

/AUX. KEYLINE IN

ALIMENTACIÓN VIC +12 VCC

VOLTAJE DE POLARIZACIÓN

VIC -12 VCC

+12 VCC -12 VCC

/VIC PTT IN

CIRCUITO DE AISLAMIENTO DE

CONEXIÓN A TIERRA

CIRCUITO DE AISLAMIENTO DE

CONEXIÓN A TIERRA

AMP DE AURICULAR VIC DE ALTO

NIVEL

EXCITADOR DE ALTO

NIVEL

MP GROUND REF. AUDIO REF. GND

VIC_MUTE (DESDE J1)

VIC_MUTE (A J3)

AUDIO REF. GND

MP GROUND REF.

PROTECCIÓN DE POLARIDAD INVERTIDA

MIL-1275

FUENTE DE VOLTAJE DE MANTENIMIENTO/

REGULADOR DE +7,5 VCC

INTERRUPTOR DEL ACONDICIONADOR DE

ALIMENTACIÓN

CIRCUITO DE DESCARGA

(Q17) MOSFET DE POTENCIACONTROL DE

SOBREVOLTAJE

FILTRO DE ALIMENTACIÓN

MIL-1275-461

CIRCUITO DE DETECCIÓN DE VOLTAJE BAJO

CIRCUITO DE DETECCIÓN DE

SOBREVOLTAJE

CIRCUITOS DE MONITOREO DE

VOLTAJE

UN CABLE (BITIO) DEL CONVERSOR A/D

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE

+26 VCC

VOLTAJE DE POLARIZACIÓN DE

+12 VCC

CIRCUITO DE RETARDO DE

ENCENDIDO (100 ms)

CIRCUITO DE DESCARGA DE CAPACITANCIA DE

ENTRADA DE LA MP (58 ms DE TIEMPO DE ENCENDIDO)

ENTRADA DE CC

FUSIBLE

ENCENDIDO DEL ACONDICIONADOR DE

ALIMENTACIÓN

ENABLE

CONTROL DE VOLTAJE BAJO

PUNTO DE DISPARO DE LA DESACTIVACIÓN POR VOLTAJE

BAJO = 17,0 VCC, ± 0,5 V

PUNTO DE DISPARO DE LA DESACTIVACIÓN POR SOBRETENSIÓN =

35,5 VCC, ± 0,5 V

ENABLE

CIRCUITO CONMUTADO MOSFET +12

VCC/GND

VAA ENABLE (A J2)ACTIVAR VAA (DESDE J1)

J3

J1J2

PARTE DE J3

+26 VCC

VOLTAJE DEL SISTEMA -

(FORMATO DE 1 BITIO)

ACONDICIONAMIENTO DE ALIMENTACIÓN

VIC AUDIO

ACONDICIONAMIENTO DE ALIMENTACIÓN

VIC AUDIO

MP AUDIO IN

MP AUDIO OUT

VAA AUDIO IN

VAA AUDIO OUT

VAA AUDIO IN

MP AUDIO OUT

VIC/MP AUDIO

MP AUDIO OUT

VIC/MP AUD.

VIC MICROPHONE

VIC EARPIECE

VIC HIGH LEVEL EARPIECE

3-21/3-22

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Page 128: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 7-4. Lista Ilustrada de Piezas de la RF-7800M-V150

CL-0333-4300-0034-A

NOTA:* EL EXTREMO OPUESTO DE LAS MALLAS PARA CONEXIÓN A TIERRA SE CONECTA A UN PUNTO DE CONEXIÓN A TIERRA COMÚN EN EL VEHÍCULO.

ENSAMBLE DE LA RADIO

(NO SE INCLUYE CON LARF-7800M-V150)

PARTE DE LA MALLA DE CONEXIÓN A TIERRA

(12049-0068-A1)*

BANDEJA AMORTIGUADORA A2 Y VIM

T

R

S

PARTE DE LA MALLA DE CONEXIÓN A TIERRA

(7147-1167-A1)*

Q(5 LUGARES)

P(5 LUGARES)

MÓDULO DE INTERFAZ VEHICULAR

(VIM) A2A1

CD

E

VAA A1A1

APRETAR TORNILLOS LUEGO DE QUE SE INSTALE LA RADIO

A2A1MP5(3 LUGARES)

A2A1MP7

7-11/7-12

DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

Page 129: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 7-5. Lista Ilustrada de Piezas de la RF-7800M-V250

MONTAJE DEL SINCGARS MT-6352

NOTA:* EL EXTREMO OPUESTO DE LAS MALLAS PARA CONEXIÓN A TIERRA SE CONECTA A UN PUNTO DE CONEXIÓN A TIERRA COMÚN EN EL VEHÍCULO.

ASEGÚRESE DE QUE LOS SOPORTES ESTÉN

ALINEADOS CON EL BORDE EN LA PARTE INFERIOR

DEL VAA ANTES DE APRETAR.

A4J5 SE ACOPLA CON

J24 EN EL SIMAPRETAR TORNILLOS LUEGO DE QUE SE INSTALE LA RADIO

VAA A1A1

VAA A1A1

MALLA DE CONEXIÓN A TIERRA (12049-0068-A1)*

C

DE

MALLA DE CONEXIÓN A TIERRA (12049-0068-A1)*

C

DE

U

R

S

PARTE DE LA MALLA DE CONEXIÓN

A TIERRA 12049-0068-A1

J25 ABERTURA DE

LA CLAVIJA GUÍA SE ACOPLA CON

LA CLAVIJA EN EL VAA

J24

J26 ABERTURA DE

LA CLAVIJA GUÍA SE ACOPLA CON

LA CLAVIJA EN EL VAA

AN/PRC-117G(C)

A2MP5

A2MP14

A2MP7

A2MP14

J27

7-13/7-14

DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

Page 130: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 7-6. Lista Ilustrada de Piezas del Amplificador de Potencia de 50 W RF-7800M-PA150 (Hoja 1 de 2)

A LA PÁGINA 2

CL-0333-4300-0019-1

TORNILLOS CAUTIVOS*

(6 LUGARES)G (2 LUGARES)+

H (7 LUGARES)**

W8

W10 AA1A1A1J4

W9

M**

H (2 LUGARES)**

MP16

A, B*(10 LUGARES)

W5 AA1A1A2J2

W11

W5

C, D, E

W6

MP29

AA*(3 LUGARES)

G+

MP16

MP15

NOTAS:* AJUSTE A 19-21 LIBRAS-PULG. (2,1 - 2,4 N-M)** AJUSTE A 11-13 LIBRAS-PULG. (1,24 - 1,46 N-M)+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)++ AJUSTE A 30-35 LIBRAS-PULG. (3,4 - 4,0 N-M)

W6 AA1A1A1J2

A1A1A3J8

A1A1A3J9

A1A1A1J4

A1A1A1J5

A1A1A1J1

AA1A1A1J1

AA1A1A2J3

AA1A1A3J9

AA1A1A3J8

AA1A1A1J5

A1A1A2J2

A1A1A2J3

A1A1A2J9

AA1A1A2J9

AA1A1A3J7

F

(NO SE MUESTRA A1A1W5J2 AL A1A1A4W3P2)

X+ W++Y*

MP42

A1A1A2J5

Z*(4 LUGARES)

Y*

H**

MP6

MP51

ENSAMBLE PWB DEL MÓDULO DE CONTROL

A1A1A2

ENSAMBLE PWB DE LA FUENTE DE

ALIMENTACIÓN DEL LBPA A1A1A1

ENSAMBLE DEL DISIPADOR TÉRMICO DEL LBPA

A1A1A3

DETALLE

K+(2 LUGARES)

DETALLE

7-15/7-16

DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE

Page 131: 10515-0333-4302.pdf

RF-7800M-V150/V250R

1

Figura 7-6. Lista Ilustrada de Piezas del Amplificador de Potencia de 50 W RF-7800M-PA150 (Hoja 2 de 2)

A LA PÁGINA 1A1A1A4W2

(J6)

L (2 LUGARES)*

AA1A1A4A1J2

A A1A1A4A1J4

A1A1A4W3

MP14

N (4 LUGARES)+

CL-0333-4300-0019-2-A

NOTAS:+ AJUSTE A 6-7 LIBRAS-PULG. (0,68 - 0,79 N-M)++ AJUSTE A 30-35 LIBRAS-PULG. (3,4 - 4,0 N-M)* AJUSTE A 19-21 LIBRAS-PULG. (2,1 - 2,4 N-M)** AJUSTE A 11-13 LIBRAS-PULG. (1,24 - 1,46 N-M)

A1A1A4A1J1

A1A1A4A1J2

A1A1A4A1J4

A1A1A4W1(J7)

J (4 LUGARES)**

I (4 LUGARES)++

AA1A1A4A1J3

AA1A1A4A1J1

A A1A1A1MP2

(NEGRO)

A A1A1A1MP1

(ROJO)A A1A1A1J3

A1A1A4W3P2 AA1A1W5J2

MP34

V (2 LUGARES)+

O+

O (7 LUGARES)+

7-17/7-18

DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE