105-688-1-PB

download 105-688-1-PB

of 9

Transcript of 105-688-1-PB

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    1/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVAPARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DE INGENIERA

    Blanca Janneth Parra Villamil, Jaime Augusto Pinzn Mendieta

    Fundacin Universitaria Panamericana Compensar

    Bogot, Colombia

    Resumen

    El desarrollo de proyectos que integren diferentes reas del conocimiento como estrategia formativa, no esun tema nuevo en el mbito educativo, muchas instituciones han desarrollado propuestas que contemplan lacohesin del currculo con estrategias pedaggicas, didcticas, investigativas y de emprendimiento.

    Con este mismo propsito, en el ao 2010, la Facultad de Ingeniera de la Fundacin UniversitariaPanamericana de Compensar, inicia un proceso piloto con estudiantes y docentes, el cual busca fortalecer

    competencias especficas y transversales en los estudiantes. Esta propuesta surgi como respuesta a lanecesidad de fortalecer competencias especficas, lecto-escritoras, investigativas y de emprendimiento,mediante la creacin progresiva de una cultura de gestin de proyectos.

    El Proyecto Integrador PI, est concebido como una estrategia formativa que integra personas,conocimiento (teora y prctica), reas, metodologas activas de aprendizaje e investigacininterdisciplinaria, enmarcado en las lneas de investigacin de la facultad para generar soluciones quecontribuyan con el desarrollo social, a travs de la relacin universidad empresa.

    Esta estrategia se ha convertido en una cultura, que genera espacios y oportunidades para que losestudiantes desarrollen sus iniciativas y las consoliden a lo largo de su proceso formativo, con el apoyo dedocentes, investigadores y cuerpo directivo de la facultad. Actualmente, ha fortalecido e innovado losprocesos acadmicos de los programas y se ha convertido en una experiencia de xito y crecimientoprofesional y personal.

    Palabras clave: proyecto; integrador; gestin

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    2/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    2 WEEFTM 2013 Cartagena

    Abstract

    The development of projects that integrate different areas of knowledge as a formative strategy, it is not anew topic in the education field. Many institutions have developed proposals to do the cohesion of thecurriculum with pedagogical strategies, teaching, research and entrepreneurship.

    For this same purpose, in 2010, the Faculty of Engineering of the Fundacin Universitaria PanamericanaCompensar, initiates a pilot process with students and teachers, which seeks to strengthen specific andgeneral skills in students. This proposal arose as a response to the need to strengthen specificcompetences, read-writing skills, research and entrepreneurship, through the gradual creation of a culture ofproject management.

    The "Integrating Project PI", is designed as a training strategy that integrates people, knowledge (theory andpractice), areas, active learning methodologies and interdisciplinary research, framed in the lines of researchof the faculty and with the objective of generate solutions that contribute to social development through theuniversity- enterprise relationship.

    This strategy has become a culture, which generates spaces and opportunities for students to develop andconsolidate their initiatives throughout their formative process, with the support of teachers, researchersand directors of the faculty. Now, PI has strengthened and innovated academic processes of the programsand has become a successful experience and professional and personal growth.

    Keywords: project; integrator; management

    1.

    Introduccin

    En busca de estrategias y recursos que permitan fortalecer y evidenciar los procesos formativos de losestudiantes y su aplicabilidad en el sector productivo y social, las instituciones educativas han generadodiversas acciones que contemplan la cohesin del currculo con recursos pedaggicos, didcticos einvestigativos, dnde los estudiantes integren saberes y habilidades propias de su disciplina, con el fin delograr el fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas, comunicativas y de trabajo colaborativo.

    Instituciones como la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Tecnolgica Amrica UNITA de Mxico,Universidad ORT de Uruguay, Tecnolgica Nacional de Buenos Aires, Nacional de Crdoba de Argentina(Revelo, C. & Rivas, V. 2008) y en Colombia la Universidad del Cauca, San Buenaventura, FundacinAcademia de Dibujo Profesional de Santiago de Cali, entre otras, han incorporado iniciativas relacionadascon el desarrollo de proyectos integradores, en el marco de procesos investigativos o como actividades de

    aula. Esto refleja el inters por generar estrategias pedaggicas y didcticas que permitan evidenciar elconocimiento en productos o servicios, acordes a las necesidades de un sector, de all surge el siguienteinterrogante:

    Cmo integrar las diferentes competencias especficas y transversales de las asignaturas que conforman elplan de estudios, en un proyecto formativo y competitivo que se enmarque dentro del contexto empresarialy social?

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    3/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    3 WEEFTM 2013 Cartagena

    En este sentido, la Facultad de Ingeniera viene desarrollando un proceso formativo para integrar, a travsdel desarrollo de proyectos, los diferentes componentes conceptuales y prcticos de las asignaturas,propias de los programas de ingeniera, y unificar as esfuerzos y formar a los estudiantes con uncomponente emprendedor e investigativo; a esta iniciativa se le denomina Proyecto Integrador PI, el cualest concebido como una estrategia formativa que integra personas, conocimiento (teora y prctica), reas,metodologas activas de aprendizaje e investigacin interdisciplinaria, enmarcado en las lneas deinvestigacin de la facultad para generar soluciones que contribuyan con el desarrollo social a travs de larelacin universidad empresa, y tiene por objetivos:

    Unificar criterios que permitan el desarrollo de proyectos que integren asignaturas especficas ytransversales por semestre a travs de un trabajo colaborativo.

    Evidenciar los resultados de aprendizaje a travs del desarrollo de proyectos integradores, donde elestudiante aplique de forma sinrgica los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas yespacios acadmicos, que brinda la institucin.

    Motivar al estudiante a proponer soluciones de situaciones problmicas enmarcadas en un contextoreal, que permita consolidar esfuerzos para el desarrollo de proyectos transversales, de formacontinua durante todo su ciclo de formacin.

    Esta propuesta implica la creacin de espacios de dilogo interdisciplinar, en el que los docentes de cadasemestre puedan evaluar el desarrollo de los proyectos presentados de manera conjunta y segn lasparticularidades de las respectivas asignaturas. Es decir, la revisin de los proyectos integradores demandauna mirada colectiva en la que los docentes de las asignaturas especficas revisan los aspectos centrales anivel terico, conceptual, procedimental y metodolgico, en relacin con el tema especfico abordado; losdocentes de las asignaturas transversales evalan los aspectos generales que debe involucrar el proyecto,independientemente de la especialidad, relacionados con el manejo y bsqueda de informacin, su validez yconfiabilidad, los impactos ticos que tienen los planteamientos para las comunidades y el ambiente, ascomo su componente emprendedor. (Parra, B. et al. 2013).

    Dentro de las caractersticas de PI se destacan los siguientes aspectos:

    Est orientado por lineamientos que contemplan factores acadmicos y buenas prcticas paragestionar proyectos, los cuales se construyen y validan con el apoyo de los docentes.

    Se inicia desde primer semestre con un proceso de inmersin al modelo de PI, apoyado con talleresy charlas especializadas, tanto para estudiantes como docentes.

    Proporciona entregables mnimos por asignatura para evidenciar y evaluar los resultados deaprendizaje.

    La socializacin de los proyectos se hace a travs de un evento al finalizar el semestre denominadoMuestra de proyectos integradores.

    Los proyectos son evaluados por invitados del sector productivo y docentes que orientan las

    asignaturas. Genera cultura para manejar proyectos a travs de las buenas prcticas del estndar internacional

    del PMI (Project management Institute), permitiendo abrir oportunidades en el campo profesionalde los estudiantes.

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    4/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    4 WEEFTM 2013 Cartagena

    2. Estructura del proyecto integrador

    Antes de abordar la estructura de PI, es importante partir de la definicin misma de proyecto vista desde laperspectiva de la ingeniera, la pedagoga y el estndar PMI.

    Ingeniera: Desde la perspectiva ingenieril, Gotees, K. & Ray, L. (1985) lo definen como una actividad cclicay nica para tomar decisiones, en la que el conocimiento de las bases de la ciencia de ingeniera, la habilidadmatemtica y la experimentacin se conjugan para poder transformar los recursos naturales en mecanismosy sistemas que satisfagan las necesidades humanas.

    Proyectos desde la Pedagoga: A partir del diseo curricular de los programas, el proyecto es una actividadplanificada que compromete al estudiante a disear y ejecutar soluciones con el fin de tener relacin con elentorno social, cultural, empresarial, tecnolgico y cientfico. Adems, es un impulsador delemprendimiento ya que interrelaciona las dimensiones del profesional integral (ser, conocer, hacer) con lashabilidades logradas en el desarrollo de las asignaturas junto con la experiencia adquirida en su formacin.(Silva, D. 2008).

    Gestin de Proyectos segn PMI, es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,servicio o resultado nico. (PMBOK PMI. 2008).

    Por otro lado, el Proyecto Integrador, en relacin al plan de estudios, es un proceso vertical y horizontalporque integra por semestre, las asignaturas de acuerdo con las temticas propias de cada PI y debido alalcance y tiempo planificado en cada nivel de formacin. (Tcnico Profesional, Tecnlogo y Profesional).

    El desarrollo de las diferentes asignaturas que se integran semestre a semestre, se evidencian en el PI pormedio de los entregables que estn definidos de acuerdo a la malla curricular de cada programa. Igualmenteest articulado con las lneas de investigacin del grupo GIIS1, a travs de lneas de desarrollo queresponden a las necesidades del sector productivo y el entorno social.

    1Grupo de Investigacin en Ingenieras de la Fundacin Universitaria Panamericana Compensar

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    5/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    5 WEEFTM 2013 Cartagena

    Figura No. 1. Estructura de PI

    Como muestra la figura No. 1, el PI inicia con un proceso de induccin dirigido a estudiantes de primersemestre donde se presenta el modelo y lineamientos, se orienta al estudiante sobre el desarrollo delmismo, la conformacin de los equipos de trabajo, las lneas de desarrollo, las necesidades del sectorproductivo y social, entre otros. La induccin se realiza con el apoyo de la mentora de la facultad y dediferentes encuentros y conferencias donde participan docentes, estudiantes de semestres superiores yrepresentantes del sector productivo.

    A partir del segundo semestre, los estudiantes desarrollan el anteproyecto el cual contempla aspectos comoplanteamiento del problema, alcance, objetivos, interesados, justificacin, lnea(s) de desarrollo en el que seenmarca la idea y se hace un esbozo de la literatura o antecedentes de la temtica. Los estudiantes trabajanen equipos conformados mximo por 4 integrantes quienes a lo largo del semestre y de su carrera, cuentancon la asesora de los docentes de las asignaturas que integran. Al finalizar cada semestre los estudiantespresentan sus proyectos en la Muestra de Proyectos Integradores la cual busca generar un espacio desocializacin y enriquecimiento de cada una de las ideas planteadas, a este evento asisten docentes de lafacultad quienes asumen el rol de jurados evaluadores e invitados del sector productivo, algunos de ellosinvitados por los mismos estudiantes quienes desarrolla su PI en dichas empresas. Para el primer semestrede 2013 se cont con la participacin de 238 proyectos, 628 estudiantes y 37 docentes. Al finalizar cadaciclo de formacin el estudiante puede continuar con la misma temtica adicionando nuevos componentes o

    iniciar un nuevo proyecto basado en otra temtica o enfoque. Durante el proceso los estudiantes puedendesarrollar sus PI desde los semilleros de investigacin y perfilarlos para hacer parte de investigaciones delGIIS.

    La siguiente grfica muestra las diferentes reas que contempla el desarrollo de proyectos integradores enla Facultad de Ingeniera.

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    6/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    6 WEEFTM 2013 Cartagena

    Figura 2. Aspectos relevantes en el desarrollo PI.Adaptado de las reas de conocimiento del estndar PMI (2008)

    3.

    Elementos que conforman el proyecto integrador

    A lo largo del desarrollo de esta iniciativa se han identificado los siguientes elementos que hacen posible laproyeccin y consolidacin de PI como referente acadmico para otras facultades y procesos de launiversidad.

    Actores: como actores fundamentales de PI est los estudiantes, docentes, investigadores, directivosacadmicos y empresarios del sector productivo y social; durante el desarrollo del proyecto los estudiantescuentan con la asesora y acompaamiento permanente de los docentes de las asignaturas, lderes de laslneas de investigacin y docentes especializados en las temticas que involucren los proyectos. Losdirectivos acadmicos dinamizan y gestionan los diferentes procesos requeridos para el PI, tales comoinscripcin, consolidacin del banco de proyectos, asesora en gestin de proyectos, formalizacin delineamientos y la divulgacin de los proyectos a travs del evento Muestra de Proyectos Integradores,entre otros. Finalmente, est el sector productivo y social donde nacen las necesidades para generar lasiniciativas de los proyectos y son estos ltimos los beneficiarios de dichas soluciones. Cada uno de estos

    actores asume un rol relevante para el logro de los objetivos de esta estrategia formativa.

    Currculo: El artculo 76 de la ley general de educacin (1994) define el currculo como el conjunto decriterios, planes de estudio, programas, metodologas, y procesos que contribuyen a la formacin integral ya la construccin de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambin los recursoshumanos, acadmicos y fsicos para poner en prctica las polticas y llevar a cabo el proyecto educativoinstitucional. Es as como el currculo es el punto de partida para la definicin y el desarrollo de losproyectos integradores; desde esta perspectiva se consideran la malla curricular, las competencias

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    7/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    7 WEEFTM 2013 Cartagena

    especficas y transversales de cada programa, los resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin de lasasignaturas que integran el proyecto y se privilegia el trabajo con metodologas activas, tales como elaprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos y juego de roles. El PI es un claro ejemplo decomo vivenciar el currculo y propender por la formacin integral de los estudiantes.

    Emprendimiento: El congreso de Colombia, en la ley de fomento a la cultura de emprendimiento (2006),define el emprendimiento como una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades,planteada con visin global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestin de un riesgocalculado, su resultado es la creacin de valor que beneficia a la empresa, la economa y la sociedad, estees precisamente uno de los aspectos que se potencian con el proyecto integrador, donde el estudiante actacomo emprendedor, con capacidad de proponer y desarrollar iniciativas innovadoras, que propicien lasolucin a una necesidad de forma creativa, metdica, tica, responsable y efectiva (Ley 1014 de 2006). Elemprendimiento como un elemento del PI, induce al estudiante a aventurarse en una idea de negocio paraque lo organice, busque su capital para financiarlo y asuma todo o parte del riesgo que conlleva hacerrealidad el objetivo propuesto. Con este elemento, se busca que los estudiantes realicen proyectos pornecesidad o por oportunidad, pero esto trae como resultado crear trabajo para s mismo y para otros; es ascomo a travs de sus ideas, se evidencia el saber hacer, saber ser y el saber conocer y se formanprofesionales integrales con capacidad para gestar planes de negocio que les abren las puertas al mundoempresarial y laboral.

    Investigacin: este elemento fortalece las competencias investigativas de los estudiantes desde los iniciosde su formacin; gracias a los aportes de las asignaturas de investigacin se incorporan aspectosmetodolgicos que formalizan el trabajo realizado y permite que aquellos proyectos destacados einnovadores y sus autores, lleguen hacer parte de los semilleros o del grupo de investigacin de la facultad.Hernndez et al. (2010) afirman no hay investigacin perfecta, pues ningn ser humano lo puede ser; de loque se trata es de hacer nuestro mejor esfuerzo debemos arriesgarnos, y PI es el escenario quefavorece el surgimiento de proyectos innovadores.

    4.

    Resultados

    Dentro de los aportes generados con la implementacin del proyecto integrador en la facultad de ingenierase encuentra:

    Generar espacios para escuchar las iniciativas de los estudiantes y acompaarlos en su proceso degeneracin de PI.

    Fortalecer el trabajo interdisciplinar, colaborativo y competitivo del estudiante. Fomentar el potencial en los estudiantes y contribuir en el fortalecimiento de los procesos de

    investigacin.

    Potenciar las iniciativas e ideas de negocio de los estudiantes. Motivar el emprendimiento por parte de los estudiantes.

    Actualmente y como tema central de uno de los proyectos integradores, se encuentra en etapa de diseo laplataforma que soportar la gestin de los PI desde los diferentes actores y roles que conforman estaestrategia formativa; este proyecto cuenta con la participacin de estudiantes del ciclo tcnico profesional,quienes adems hacen parte del semillero de investigacin, y estudiantes del ciclo profesional como

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    8/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    8 WEEFTM 2013 Cartagena

    asistentes del GIIS, con la asesora de docentes que orientan las asignaturas propias del programa y deinvestigadores.

    Igualmente se cuenta con un sitio web donde los estudiantes y docentes encuentran toda la documentacin,lineamientos, material de apoyo, programacin de eventos, galera fotogrfica, registros y banco deproyectos, entre otros aspectos informativos.

    Dentro de las experiencias de xito del PI, manifestada por los mismos estudiantes, se encuentran: puestaen marcha de planes de negocio, convenios con empresas que han adquirido sus soluciones, oportunidadde mejorar su vnculo laboral y ejercer su profesin dentro del campo disciplinar. Estos son algunos de lospanoramas que se proyectan con esta iniciativa, de all la importancia de continuar en esta ardua perosatisfactoria labor.

    5.

    Conclusiones

    La principal dificultad en la implementacin de PI ha sido generar espacios de trabajo de pares que permitanunificar criterios ante los estudiantes y lograr el compromiso del 100% de los docentes, pues ellos son losdinamizadores principales de esta iniciativa.

    A partir de los encuentros permanentes con estudiantes en conversatorios y seguimiento en el aula de clase,se evidencia la necesidad de generar tiempos adicionales de asesoras y talleres especializados en gestinde proyectos e investigacin. De igual forma se hace necesario incentivar la generacin de redes de negocioque permita a los estudiantes encontrar fuentes de financiacin para sus proyectos. Tambin es pertinentecontinuar promoviendo la participacin de los estudiantes en los semilleros de investigacin a travs de susproyectos integradores con una cultura del respeto por los derechos de autor. Y finalmente llevar el modelode PI a nivel institucional para que sea implementado en las dems facultades de la universidad.

    Estos aspectos indican que an hay un camino que recorrer en la consolidacin de PI, que requiere delcompromiso y apoyo de la comunidad acadmica en general, y que es posible integrar las diferentescompetencias especficas y transversales, en un proyecto que se enmarque dentro del contexto empresarialy social.

    6.

    Referencias

    Congreso de la repblica de Colombia. (1998) .Ley general de educacin. Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

    Congreso de la repblica de Colombia. (2206). Ley 1014, de fomento a la cultura del

    emprendimiento. Disponible en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=14257 Hernndez, S. et al. (2010). Metodologa de la investigacin. Mxico: Editorial McGraw Hill. pp. 149. Gotees, K. & Ray, L. (1985). Ingeniera, conceptos y perspectivas. Editorial Limusa. Parra, B. et al. 2013. Libro de articulacin lnea de ingeniera. Versin 2013. Fundacin Universitaria

    Panamericana Compensar. Bogot D.C. pp 55. Project Management Institute PMI. (2008). Gua de los fundamentos para la direccin de proyectos

    (Gua del PMBOK). Cuarta edicin. Newtown Square, Pennsylvania, EUA : PMI. pp. 43, 103-312,467

  • 7/25/2019 105-688-1-PB

    9/9

    PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DEINGENIERA

    9 WEEFTM 2013 Cartagena

    Revelo, C. & Rivas, V. (2008). El proyecto integrador como investigacin en el aula. FundacinAcademia de Dibujo Profesional. Programa de Dibujo Arquitectnico y Decoracin. I congresoLatinoamericano de enseanza en diseo. Universidad de Palermo.

    Silva, D. (2008). Emprendedor. Editorial Alfaomega. Bogot - Colombia. pp.208.

    Sobre los autores

    Blanca Janneth Parra Villamil: Ingeniera de Sistemas, Especialista en Tecnologa de laComputacin. Candidata a Mster en educacin y TIC (E-learning). Docente investigadora.Coordinadora acadmica administrativa de la Facultad de [email protected].

    Jaime Augusto Pinzn Mendieta: Ingeniero de Sistemas. Magister en Gestin de Proyectos.Candidato a PMP. Docente investigador. Director de programa de Ingeniera de [email protected].

    Los puntos de vista expresados en este artculo no reflejan necesariamente la opinin de laAsociacin Colombiana de Facultades de Ingeniera y de laInternational Federation of Engineering Education Societies

    Copyright 2013 Asociacin Colombiana de Facultades de Ingeniera (ACOFI),International Federation of EngineeringEducation Societies (IFEES)

    http://www.sefi.be/ifees/http://www.sefi.be/ifees/http://www.sefi.be/ifees/http://www.sefi.be/ifees/http://www.sefi.be/ifees/http://www.sefi.be/ifees/