100402_273

9
 PROBABILIDAD EL JUEGO EN LA PROBABILIDAD Grupo: 100402_273 Integrante: UNAD 2 !e Ago"to !e# 2014

description

presentacion probabilidad

Transcript of 100402_273

PROBABILIDADEL JUEGO EN LA PROBABILIDAD

Grupo: 100402_273

Integrante: UNAD

28 de Agosto del 2014La historia de la probabilidad comenz en el siglo XVII cuando los problemas que se evidenciaban en la poca se deba a juegos de azar. A causa tomar una decisin que presenta algn elemento de incertidumbre, es decir, en el momento en que la decisin es tomada no se tiene la certeza absoluta de cul ser la consecuencia de la decisin tomada.Por es donde influyo el rea as probabilidades y la estadstica son herramientas eficaces para tomar las decisiones.La probabilidad hace parte de la ciencia matemtica estadstica que se encarga de las tcnicas para recopilar, clasificar y analizar los datos con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones.HISTORIA DE LA TEORA DE LA PROBABILIDADDonde sus precursores como los son :

Pierre Fermat y Blaise Pascal

estaban enfocados en los juegos de azar fueron una motivacin principal para su desarrollo, y fue precisamente acerca de uno de ellos que Pascal y Fermat iniciaron en 1654 un estudio sistemtico. Los juegos de azar son una de las actividades de recreacin mas antiguas del hombre.

Se pueden describir a la interpretacin esta basada en la idea de eventos igualmente posibles (probables).Si existen n posibles resultados, todos ellos con la misma posibilidad de que ocurran, entonces la probabilidad de cada evento es 1/nPero, el concepto de igualmente probable est basado en el concepto de probabilidad que queremos definir.

Como por Ejemplo:La probabilidad de que en la tirada de un dado Numero de casos favorables resulte 3 es 1/6TEORA DE LA PROBABILIDAD

Como hemos observado a lo largo de muchos problemas la probabilidad de obtener algn resultado especifico de un proceso puede ser interpretado en el sentido de la frecuencia relativa con la que se obtendra ese resultado si el proceso se repitiera un nmero grande de veces en condiciones similares.

Donde podemos tomar como ejemplo:

Supngase que una moneda simtrica la cual parece estar bien balanceada fue lanzada 100 veces, los resultados fueron los siguientes: al lanzar una moneda 100 veces.LA INTERPRETACIN FRECUENCIAL

Como podemos observar que la frecuencia relativa de caras esta cerca de 1/2. Esto era lo que se esperaba ya que la moneda era simtrica.5Desde mi rama como Ingeniero de sistemas siempre se aplica mucho la probabilidad debido a que se presentan diferentes eventos los cuales pueden conlleva a toma de decisiones, para el mejoramiento de un proceso en una empresa o para la terminacin o corregir eventos que se han identificado como repetitivos y presenta afectacin a la operacin.IMPORTANCIA DE LA TEORA DE LA PROBABILIDAD EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERA O LA ADMINISTRACIN.

Para la verificacin de estado de servidores enlace de comunicacin y arreglo de discos se conlleva acabo la creacin de un software el cual nos muestra cada parmetro especificado y modificable.Donde para cada uno estos tem donde analizar el comportamiento de las componentes de un sistema con el fin de optimizar su desempeo. significa "hacer investigacin sobre las operaciones.Enfocadas a todas las industrias conocidas como el rea de la salud , financiera entre otras.

Como podemos observar la probabilidad es aplicable a todas las ramas debido que es una herramienta que nos ayuda a tomar esa decisin, claro esta que esta nos ayuda en problemas mas complejos, como los mostrados en las diapositivas anteriores pero lo que importa es saber que la probabilidad es una ayuda para el desarrollo de cualquier ciencia y una forma de desengrosar es como se evidencia en el mapa conceptual.CONCLUSION

http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-Probabilidad/1298990.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100402/moduloexe/unidad_uno_principios_de_probabilidad.htmlhttp://es.slideshare.net/RRVSRRVS/modulo-probabilidad-i-2010http://66.165.175.239/campus09_20142/file.php/4/protocolo_academico_probabilidad_100402_2010I.pdf

Referencias