10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la...

24
Año XXXV No.661 www.facmed.unam.mx 10 de mayo de 2012 Publicación quincenal ISSN 0186-2987 El libro Salud Mental y Medicina Psicológica llegó en muy buena hora y con un mensaje absolutamente oportuno: Fátima Fernández pág. 16 Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la sociedad y ampliar las unidades mixtas, metas de la División de Investigación pág. 4

Transcript of 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la...

Page 1: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

Año XXXV No. 661 www.facmed.unam.mx

10 de mayo de 2012Publicación quincenalISSN 0186-2987

El libro Salud Mental y Medicina Psicológica llegó en muy

buena hora y con un mensaje absolutamente oportuno:

Fátima Fernándezpág. 16

Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la sociedad y ampliar las

unidades mixtas, metas de la División de Investigación

pág. 4

Page 2: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

2

10 d

e m

ayo

de 2

012

Agenda

Page 3: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

3

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

DirectorDoctor Enrique Graue Wiechers

Secretaria generalDoctora Rosalinda Guevara Guzmán

Jefe de la División de Estudios de PosgradoDoctor Pelayo Vilar Puig

Jefe de la División de InvestigaciónDoctor Jaime Mas Oliva

Secretaria administrativaLicenciada Graciela Zúñiga González

Gaceta Facultad de Medicina

Gaceta Facultad de Medicina, año XXXV, número 661, 10 de mayo de 2012, es el órgano informativo oficial de publicación quincenal editado por la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Departamento de Información y Prensa, ubicado en la planta baja del edificio “G” en Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, delegación Co-yoacán, C.P. 04510, México, D.F. Teléfono: 5623-2432, correo electrónico: [email protected], versión electrónica en: http://www.facmed.unam.mx

Editora responsable: Martha Marín Zapata, coordinadora editorial: Licenciada Blanca Rocío Mu-ciño Ramírez, colaboradores: Licenciada Lili Wences Solórzano, reportera; Anakaren Alcantar González, diseñadora gráfica; Carlos Díaz Gutiérrez, fotógrafo; Dinorah Chaires Ibañez, correctora; Lorena Patricia Mondragón Rodríguez, distribución.

Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2002-110809255200-102. Certificado de licitud de título: 6663. Certificado de licitud de contenido: 6953, ISSN: 0186-2987. Impresa por el Departamento de Diseño Gráfico e Impresos, Facultad de Medicina, UNAM, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 09 de mayo de 2012 con un tiraje de 6 mil ejemplares. Se distribuye de manera gratuita a más de 300 sedes académicas y 150 de-pendencias universitarias, a través de la Secretaría Administrativa, FM, UNAM. Circuito Interior sin nú-mero, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora.

ContenidoFortalecer la investigación para generar mayor impacto en la sociedad y ampliar las unidades mixtas, metas de la División de Investigación

La mariguana no causa esquizofrenia

Seminario Afines

Se celebró la XV edición del Concurso de Creatividad en Anatomía

El libro Salud Mental y Medicina Psicológica llegó en muy buena hora y con un mensaje absolutamente oportuno

Neuropatología de las adicciones

ScienceDirect y Scopus, herramientas de información cien-tífica útiles en la investigación y docencia, disponibles en la Biblioteca Médica Digital

Neuroimagen y procesamiento emocional

De la piel a los huesos: Adriana Calatayud

4

6

8

11

16

19

21

22

24

Agenda

El Departamento de Información y Prensa de la Facultad de Medicina pone a disposición de la comunidad su archivo fotográfico digital. En la dirección http://www.facebook.com/ArchivoFotograficoFmUnam se publican imágenes correspondientes a las actividades realizadas

en la FM de 2008 a la fecha. Si desea obtener más fotografías de un evento determinado, puede solicitarlas en el correo [email protected] especificando nombre,

cargo, área y uso que se les dará.

Page 4: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

A dos meses de tomar posesión como jefe y subjefe de la División de In-vestigación de la Facultad de Medicina (FM), los doctores Jaime Mas Oliva y José Ignacio Santos Preciado tienen una visión clara: lograr que, en muy poco tiempo, el área sea una “aplanadora” por su impulso a la calidad de investigación, así como por su impacto organizativo, y de esta manera ser-vir como modelo tanto para otras dependencias universitarias como para instituciones nacionales.

Para ello, consideraron que una de las tareas más importantes es cuidar, mejorar y aumentar las unidades mixtas de servicio, investigación y docen-cia, pues, además de que generan importantes recursos extraordinarios que les permiten operar de manera independiente, son una “ventana de la Universidad hacia el exterior, que muestra el potencial y los conocimientos que podemos aplicar en beneficio de la sociedad”, afirmó el doctor Mas al señalar que se estimulará la investigación al interior de las mismas.

Por su parte, el doctor Santos indicó que, a la fecha, las unidades han cumplido con creces su cometido en servicio, docencia e investigación, y los recursos generados han permitido su sustentabilidad. Se prevé que, en un futuro próximo, parte de esos recursos permitan la creación de un Fondo Patrimonial para apoyar la investigación e innovación tecnológica de la FM.

Informó que, en el caso de la Unidad PET-CT/Ciclotrón, se planea adquirir otra cámara de tomografía por emisión de positrones para ampliar su ca-pacidad de servicio, docencia e investigación, y con el ciclotrón, ampliar la producción de radiofármacos de siete a 10, con lo cual continuaría a la van-guardia como proveedor de dichas sustancias. También se contempla abrir una sucursal de la Clínica de Trastornos del Sueño en el sur de la ciudad, y ya se cuenta con el edificio de la Unidad de Farmacología Clínica, que iniciará operaciones este año en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la sociedad y

ampliar las unidades mixtas, metasde la División de Investigación

Lili Wences

4

10 d

e m

ayo

de 2

012

Entrevista

Page 5: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

Asimismo, añadió, el funcionamiento de las clínicas de Electrofisiología Cardiaca, de Atención al Viajero y de Atención a Niños con VIH-Sida es óptimo, aunque en esta última también se pretenden realizar determinaciones de carga viral y de resistencia del virus.

Investigación para el bienestar

Otra prioridad para la División es generar mecanismos que fortalezcan las actividades de investigación, pero advirtieron que ello implica alcanzar el orden requeri-do, a fin de apoyar moral, académica y financieramente los proyectos que trabajan bien: “Aunque cada Depar-tamento es autónomo y tiene sus coordinadores de Investigación, mediante la División podremos incidir directamente en el impulso del trabajo de los investi-gadores. En esta Facultad se hace investigación básica de muy buen nivel, pero creo que esta Universidad y la sociedad mexicana se merecen que este avance de conocimiento se pueda traducir en su beneficio”, mani-festó el doctor Mas.

El doctor Santos consideró que se tendrá que trans-mitir a los científicos que hay un modelo nuevo, con la finalidad de mejorar la calidad de la investigación y que realmente pueda trasladarse a algo útil, “porque como Facultad tenemos la obligación de encaminar nuestro trabajo al bienestar de la sociedad”.

Para contribuir a ello, explicaron que reforzarán los mecanismos de evaluación y mejorarán la rendición de cuentas; además, se tomará en cuenta la formación de recursos humanos, pues es clave para mantener las lí-neas de investigación.

Proyecto de éxito

Para el doctor Mas, la División de Investigación en dos años “puede entregar resultados espectaculares. El doctor Guillermo Robles la dejó en condiciones magní-ficas, por eso tenemos que realizar un trabajo superior. Me encantaría ver que la investigación se traslade a la resolución de problemáticas, que haya una generación interesante de patentes y de transferencias tecnológicas, que las unidades mixtas no sólo se hayan mantenido, sino expandido; dar la imagen de eficiencia y de calidad; y, además de generar conocimientos de punta, colocar productos de investigación fuera de estos muros. Yo lo veo de esta manera y se nos ha dado la confianza abso-luta para conseguirlo. Si lo planeado nos sale y tenemos el apoyo de la comunidad, creo que podemos realizarlo”.

“Esperamos lograr la sinergia que desea el director con las diferentes perspectivas y el bagaje que traemos cada uno, para alcanzar algo muy positivo para esta Fa-cultad y ser un ejemplo tanto a nivel Universidad como nacional”, expresó el doctor Santos.

Al reconocer que el camino por recorrer es muy largo y el trabajo por realizar inmenso, el titular de la División adelantó que, como ejemplo, a semanas del inicio de sus actividades, ya cuentan con una estrategia para con-formar un comité académico de planeación de acciones futuras en el Bioterio, así como con un planteamiento para poder incursionar en nuevas áreas de investiga-ción sin modificar la plantilla actual. Además, resaltó, se pondrá especial atención en las actividades del Comité de Bioseguridad, y de los comités de Investigación y Éti-ca como ejes importantes de funcionamiento.

5

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Agenda

Convocatoria de Admisión de Nuevos Miembros Regulares 2012

El Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias invita a todos sus miembros a presentar candidatos para ingresar este año a nuestra Academia, como miembros regulares.

Las candidaturas serán analizadas por la Comisión de Membresía. De acuerdo con el artículo 5º de los Estatutos: “podrán ser miembros regulares quienes trabajen la mayor parte del tiempo en México y sean investigadores activos de reconocido mérito en su especialidad”. Los requisitos pueden ser consultados en la página http://www.amc.mx

Las propuestas deberán enviarse a las oficinas de la Academia, ubicadas en el Kilómetro 23.5 de la Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses s/n, San Andrés Totoltepec, 14400, Tlalpan, México, D.F., de lunes a viernes de 10 a 17 horasa más tardar el viernes 8 de junio.

Informes: Secretaría Técnica de Asuntos Académicos, actuaria Claudia Jiménez, teléfono 5849-5521, fax 5849-5112, o en [email protected]

Page 6: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

6

10 d

e m

ayo

de 2

012

Es bien conocido que tanto las drogas ilícitas como las lícitas (tabaco y alcohol) inducen cambios en el organis-mo humano que pueden ser perjudiciales, sobre todo si se consumen en grandes cantidades.

En un reciente artículo, publicado en 2010 en la revis-ta Lancet por David Nutt y colaboradores, mediante una herramienta metodológica de análisis de decisión mul-ticriterio, se estudiaron los daños que pueden ocasionar diferentes drogas, con la finalidad de llevar a cabo cam-bios en las políticas de atención en salud, así como refor-mas jurídicas y sociales. El consenso de los encuestados mostró que la heroína, el crack y las metanfetaminas son las drogas que más daño ocasionan al individuo, mien-tras que el alcohol, en primer lugar, la heroína y el crack son las que causan más perjuicio a otros.

Al combinarse los daños al sujeto y a la sociedad, se observa que el alcohol está en primer lugar, seguido de la heroína y el crack. Específicamente, el alcohol es el que causa mayor mortalidad individual y repercusiones sociales, como accidentes y homicidios, así como altos costos eco-nómicos en el sector salud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones (2008), las drogas de mayor consumo en México son la mariguana y la cocaína. El cultivo de la mariguana en Mé-xico se ha incrementado en 35 por ciento en la última década, además de la manu-factura de las metanfetaminas en los la-boratorios clandestinos. La mayor parte del cultivo y la fabricación de las drogas

Colaboración

La mariguana no causa esquizofrenia

Doctor Gerhard Heinze*

están dirigidos al mercado de Estados Unidos de Amé-rica (EUA), aunque no hay que subestimar el incremento constante del consumo en el mercado interno de nues-tro país. Sin embargo, los mexicanos todavía contamos con más factores de protección contra el consumo de drogas, por ser una población en su mayoría conserva-dora y católica, y con un núcleo familiar representativo; además de presentar una menor capacidad económica, si consideramos que un alto porcentaje de la población cuenta con bajos ingresos.

Foto

graf

ía d

e ar

chiv

o

Page 7: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

7

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Hace algunos meses se presentó en el estado de Califor-nia, EUA, el debate sobre la posibilidad de legalizar la mari-guana para uso recreacional, pero no fue aprobada, aunque en algunos estados del país norteamericano está permitido su uso medicinal y recreativo (en pequeñas dosis).

Contrario a las creencias de muchos, sobre todo en la población en general, de que la mariguana genera enfermedades mentales como la esquizofrenia, hasta el día de hoy no existe estudio alguno que señale a la mariguana como un factor causal de esta enfermedad. Es cierto que las personas que padecen algún trastorno mental pueden consumir alguna droga como la mari-guana, tal vez para disminuir su ansiedad e irritabilidad, pero dista mucho de ser el factor etiológico.

Necesitamos conocer más acerca de la salud y la perso-nalidad de los individuos potencialmente consumidores, para implementar programas de prevención y tratamiento más efectivos, y reducir el posible daño a más largo plazo.

Canadá fue el primer país en aprobar el uso médico de la mariguana para ciertas condiciones de salud: 1) Para los pacientes con una expectativa de vida menor de 12 meses. 2) Para los pacientes afectados severamen-te por enfermedades como esclerosis múltiple, cáncer, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), artritis severa y epilepsia. 3) Para quienes dos expertos consi-

deren que la mariguana puede producir un beneficio para la evolución de su enfermedad.

¿Por qué se ha medicalizado la mariguana y cuáles serían los efectos favorables para los pacientes? Mu-chos científicos de la comunidad médica se han avoca-do a encontrar evidencias “de peso” sobre las posibles propiedades medicinales de los cannabinoides, y ya existen algunos estudios sólidos sobre la acción tera-péutica de la mariguana en el glaucoma, en el sida y en algunas enfermedades de la colágena, entre otros, por tener acciones antiinflamatorias, analgésicas y antioxi-dantes, así como antieméticas en el caso de pacientes bajo quimioterapia.

Sin embargo, se necesitan más investigaciones, con buena metodología, para precisar las posibles ventajas y/o desventajas de dicha droga, comparada con fár-macos aprobados por las autoridades de salud en los diferentes países, dilucidando los posibles efectos tera-péuticos de los cannabinoides.

Por último, es importante destacar que la regulación adecuada de la mariguana es prioritaria, sobre todo por ser la droga de mayor consumo en nuestro hemisferio.

*Jefe del Departamento de Psiquiatría ySalud Mental, Facultad de Medicina, UNAM

Agenda

Page 8: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

8

10 d

e m

ayo

de 2

012

Secretaría General

Seminario Afines

Rocío Muciño

Cáncer epitelial de ovario

El Seminario del mes de marzo inició con la presen-tación de Abraham Ortiz García, quien explicó que el cáncer de ovario es una de las neoplasias más fre-cuentes, con tasa de mortalidad de 75 por ciento, y en las naciones desarrolladas es la primera causa de muerte entre los diversos tipos de cáncer ginecológi-co, debido a que no se cuenta con métodos sensibles ni específicos para un diagnóstico temprano.

Argumentó que la sintomatología es poco espe-cífica (saciedad temprana, constipación, náusea, fa-tiga y dolor de espalda) y se han detectado como factores de riesgo la menopausia tardía, la menarca temprana, mutaciones en los genes BRCA 1 y 2, así como la edad. La falta de un método diagnóstico temprano provoca que éste se realice en estadios avanzados, lo que disminuye la sobrevida de las pa-cientes: “En nuestro país se tiene poca información que documente los casos de cáncer epitelial de ova-rio (CEO). El Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas reportó en 2003 más de 4 mil nuevos ca-sos, lo que representó la cuarta causa de muerte por cáncer. Para 2007, el Registro Hospitalario de Cáncer señaló que la neoplasia ocupaba el segundo lugar en incidencia y mortalidad, y en 2008 el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía reportó al cáncer de ovario como la primera causa de muerte de tipo ginecológico en México.”

Por lo anterior, realizó el análisis de los diferentes fac-tores que podrían estar relacionados, tanto con la valo-

ración, como con el tratamiento y el seguimiento de 108 pacientes diagnosticadas con CEO durante 2010.

Los objetivos del estudio fueron: distribución de los subtipos histológicos del CEO en mexicanas, pro-medio de edad, forma y estadio del diagnóstico, fre-cuencia de los subtipos histológicos y antecedentes ginecoobstétricos, y entre los resultados obtenidos se encontró que la edad de diagnóstico, determina-da por el estudio, es más baja que la reportada en la literatura; que el subtipo histológico más frecuente fue el seroso papilar; que 68.51 por ciento de las pa-cientes analizadas eran menopáusicas al momento del diagnóstico, y que la forma de diagnóstico prin-cipal fue ultrasonido, 47.2 por ciento, seguido de to-mografía axial computada en 36.1 por ciento.

Ante ello, concluyó que se requiere aumentar el número de la muestra para consolidar sus resulta-dos, y su estudio sirve como modelo para ser apli-cado en otros hospitales y como referencia para conocer el comportamiento del CEO en México.

Page 9: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

9

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Implante de TiO2DA en ratascon hemiparkinsonismo inducido

Por su parte, Leonardo Eduardo Domínguez Ma-rrufo afirmó que la enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso neurodegenerativo, causado por una deficiencia de dopamina (DA) en el núcleo estriado, resultado de una selectiva destrucción de neuronas DA en la sustancia nigra (SNpc): “La pérdida de neuronas DA SNpc y la disminución de DA estriatal representan las alteraciones his-tológicas y neuroquímicas más importantes del padecimiento.”

Explicó que la EP progresa lentamente y, en-tre otras complicaciones, presenta tremor, rigidez muscular, bradicinesia, inestabilidad postural, alteraciones en la marcha y propensión a doblar el tronco hacia adelante. Se trata con levodopa y agonistas dopaminérgicos, y con selegilina, aman-tadina o benzatropina.

Una sintomatología similar a la condición huma-na de la enfermedad se puede reproducir en la rata por la depleción de DA, con una microinyección de 6-OHDA por vía nigrostriatal. Estudios previos realizados en su laboratorio han mostrado que las nanopartículas permiten la liberación prolongada de fármacos, y una vez que los implantes cargados con DA se encuentran en el cerebro de las ratas, la dopamina se libera por difusión a través de los po-ros de la matriz y se difunde en el tejido adyacente.

Ante sus compañeros, sostuvo que la matriz de TiO2 se sintetiza por el método Sol-Gel, que permi-te la fabricación de materiales amorfos y policrista-linos, con la posibilidad de encapsular la dopamina dentro de los poros, preservando su actividad: “El propósito de nuestro trabajo fue examinar los efectos causados por el implante de TiO2DA en el núcleo caudado, sobre las alteraciones motoras e histológicas, en un modelo de hemiparkinsonismo inducido por 6OHDA en rata.”

Para ello se emplearon 40 ratas Wistar machos, divididas aleatoriamente en cinco grupos (Sham, lesionado (Lx), TiO2, Lx+TiO2 y Lx+TiO2-DA) y so-

metidos a pruebas conductuales antes y después de recibir los tratamientos, 14 días para el campo abierto (CA) y cada 21 días para el giro inducido (GI). Al término de la fase experimental, los ani-males fueron sacrificados con una sobredosis de pentobarbital sódico y perfundidos con para-formaldehído a 4 por ciento, y se removieron los cerebros para realizar el análisis inmunohistoquí-mico y la microscopia electrónica (ME).

Los resultados mostraron que los grupos Lx y Lx+TiO2 no tuvieron diferencias estadísticas signi-ficativas entre sí, y el grupo Lx+TiO2DA no las tuvo con referencia al grupo Sham en la conducta; sin embargo, el último grupo y Lx+TiO2DA sí las ma-nifestaron respecto a los grupos Lx que no recibie-ron dopamina (p<0.05).

De igual forma, expuso que no se observaron diferencias en la inmunorreactividad del grupo Sham en lo referente al grupo Lx+TiO2DA en el si-tio que recibió el implante. A través de la ME no se reportó daño en el tejido adyacente al implante: “Los datos sugieren que el tratamiento con dopa-mina encapsulada (Lx+TiO2DA) mejora la conduc-ta evaluada, como el número de giros inducidos por apomorfina y de cuadros recorridos en el CA. Una ventaja de los reservorios es que proporcio-nan una disminución de las alteraciones en las ra-tas con hemiparkinsonismo durante siete meses. Lo novedoso de nuestro proyecto reside en que somos pioneros en lograr la estabilización de la dopamina in vivo.”

Continúa...

Page 10: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

10

10 d

e m

ayo

de 2

012 Efecto de la hormona del crecimiento sobre

el giro dentado en ratas expuestas a ozono

Finalmente, Óscar Andrés Ramírez Terán afirmó que el ozono, contaminante ambiental muy fre-cuente, produce afectaciones en la salud, entre las que destaca la producción de radicales libres que provocan en el organismo un estado de estrés oxidativo, asociado a diversas enfermedades cró-nico degenerativas, incluyendo la neurodegene-ración: “La hormona del crecimiento (GH), por sus mediadores como el IGF-1, ejerce efectos benéfi-cos en el cuerpo. Específicamente, en el cerebro modula la neurogénesis, la plasticidad cerebral, la supervivencia neuronal y el estado cognoscitivo.”

Por lo anterior, aseguró que su proyecto busca comprobar si la hormona del crecimiento ejerce su función protectora contra el estrés oxidativo con su mediador IGF-1, producido por las neuronas del giro dentado del hipocampo relacionadas con la neurogénesis. Para comprobarlo, midieron los nive-les de expresión de IGF-1 y su receptor IGF-1Rß en el

giro dentado de ratas expuestas a dosis bajas de ozo-no (similares a las registradas en la ciudad de México) de siete hasta 60 días, a ratas expuestas a ozono y tra-tadas con inyecciones de GH, además de ratas control.

Concluyó que los resultados demuestran un incremento en los niveles de IGF-1 en las ratas expuestas a ozono comparado con los controles, mientras que las tratadas con GH no muestran el aumento. Los niveles de IGF-1Rß se mantienen si-milares al finalizar los tratamientos.

Agenda

Secretaría de Educación Médica

Talleres para la profesionalización docente en competencias

Taller de introducción a la enseñanza de la Medicina. Licenciada Mónica Ramírez, 14 al 25 de mayo, lunes a viernes de 15 a 18 horas.1**Estrategias de enseñanza en Epidemiología, orientadas a contenidos que se abordan en primer y segundo años de la carrera de médico cirujano de la Facultad de Medicina. Doctores Guadalupe García, Guadalupe Soto y Julián Alcalá, 17 de mayo al 19 de junio, martes y jueves de 9 a 13 horas.2***Taller de formación de profesores para impartir el curso de iniciación a la carrera de médico cirujano. Doctoras Esther Urrutia y Teresa Fortoul, y maestra Margarita Varela, 21 de mayo al 1 de junio, lunes a viernes de 9 a 11 horas.2*Formación del médico como educador en la práctica médica. Doctores Carlos Medina Ángel y Dayana de Castro, y licenciada Mónica Ramírez, 22 de mayo al 31 de julio, martes y jueves de 16 a 18 horas.2**

1. Avala la Secretaría de Educación Médica, FM.2. Avala la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM.Deberá ingresar con su nombre de usuario y contraseña a: https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro/Duración: *20 horas, **30 horas y ***40 horas.

Informes e inscripciones: Unidad de Desarrollo Académico, Departamento de Formación de Profesores, edificio “B”, tercer piso, Facultad de Medicina. Teléfono 5623-2300, extensiones 43034, 43035, 45174 y

45175, o a través de [email protected], [email protected] y [email protected]

Page 11: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

11

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Con una inesperada participación en el número de trabajos recibidos, los días 12 y 13 de abril pasados, se celebró por decimoquinta ocasión el Concurso de Crea-tividad en Anatomía, que organiza el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina (FM) y la Editorial Médica Panamericana (EMP).

Durante la inauguración, el doctor Manuel Artea-ga Martínez, jefe del Departamento correspondiente, además de agradecer el entusiasmo de los estudian-tes, informó que en esta ocasión se duplicó el número de participantes.

Por su parte, la doctora Rosalinda Guevara Guzmán, secretaria general de la FM, expresó el gusto por el incre-mento en la cantidad de trabajos inscritos, y felicitó a los alumnos porque es una gran oportunidad para dar salida a sus habilidades, destrezas, conocimientos y creatividad.

Dicho Concurso convoca a alumnos, así como a ayu-dantes de profesor e instructores de la asignatura de to-das las escuelas y facultades de Medicina, Odontología, Antropología y otras carreras afines del país.

Todos los trabajos fueron realizados con la asesoría de un profesor o ayudante de profesor, fueron presen-tados en forma individual o en equipo, y participaron máximo con dos trabajos de la misma o de diferente ca-tegoría, enfocados a cualquier aspecto de la Anatomía.

Las categorías fueron: dibujo y pintura, piezas di-dácticas, fotografía y técnicas de imagen, programa

Rocío Muciño

Anatomía

de cómputo, grabación didáctica de una disección, di-sección anatómica estudiantes, y disección anatómica instructores, así como ayudantes de profesor. En todas ellas los criterios de evaluación fueron: presentación, técnica, contenido, originalidad, y valor didáctico.

El jurado que evaluó los trabajos estuvo integrado por expertos de reconocido prestigio y probidad, aje-nos al personal académico del Departamento. Los gana-dores recibieron un diploma y un lote de libros médicos otorgado por la EMP.

Durante la clausura, la licenciada Diana Servín Chávez, gerente general de la Editorial, afirmó que tie-nen más de 60 años de experiencia en la elaboración de libros de ciencias de la salud y fue un honor partici-par en el evento: “Es muy motivante ver el entusiasmo, la creatividad y la inteligencia que han puesto en cada uno de los trabajos.”

En su oportunidad, el doctor Arteaga Martínez agra-deció el apoyo de las autoridades de la Facultad y de los miembros del Departamento; a ello, se sumó el doctor Antonio Soto Paulino, quien también reconoció la labor del doctor Joaquín Reyes Téllez, iniciador del Concurso en 1980, y a la doctora Patricia Herrera Saint-Leu por la continuidad y el impulso que dio al mismo.

En la ocasión, la EMP entregó reconocimientos a los doctores Reyes Téllez, Herrera Saint-Leu y Arteaga Martínez.

Continúa...

Page 12: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

12

10 d

e m

ayo

de 2

012

Page 13: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

13

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Continúa...

Page 14: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

14

10 d

e m

ayo

de 2

012

Concursantes ganadoresTrabajo Alumno Tutor Institución

1º A través del espejo Daniel Chávez González Jorge A. García Tay Universidad Anáhuac

2º Di´Tella Pamela Tella Vega Ismael Herrera Vázquez FM, UNAM

3º Génesis María Elena Galindo Carpio Laura Ubaldo Reyes FM, UNAM

MH Las gracias de la anatomía Pablo López Lucio María Isabel Pérez-López Burkle Universidad La Salle

Trabajo Alumno Tutor Institución

1º Maratón anatómico

Gonzalo Armando Na-varro Armendáriz, Ned

Merari Dávila Ávila, Jesús Delgado de la Mora

GuillermoHernández Chávez Universidad de Sonora

2º El corazón, un gran órgano Erick López León Gregorio Benítez Peralta FM, UNAM

3ºCartonomía del

corazón y sistema de conducción

Misael Vargas López, Mariana Lucero Gonzáles García Jairo Armando Rodríguez Fernández Escuela Nacional de Medi-

cina y Homeopatía, IPN

MHPlastinación e Insuflación de

corazón y pulmones

Victoria Michelle García Hernández, Jonathan Blanco Guzmán, Luis

Eduardo Galván Flores, Jorge Luis Salinas Morales

Laura Ubaldo Reyes FM, UNAM

MH Explorando el cuerpo humano

Sarahí Judith Hernández Re-yes, Sofía Valeria Huerta Rivas, Karla Krebs Lárraga, Francisco Abraham Morales Rodríguez

Virgilio Escalante SilvaUniversidad Autónoma

de San Luis Potosí

MH χέρι

Rosa Emma Alonso Zúñiga, Floriely Álvarez Macías, Miguel

Ángel Carrillo González, Valeria Chávez Prado

Virgilio Escalante Silva Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Trabajo Alumno (s) Tutor Institución

1ºDisección por

planos de músculos de la espalda

Teresa Esthela Rangel Vivar, Adriana Sevilla García, Giselle

Aldape Gómez, Luis Ricar-do Buendía Santiago

Marcela Ramírez Montoya Universidad Anáhuac

2º Disección abdomen de la vesícula biliar

Giovanni Miranda Castillo, Silvia Patricia Ortega Moreno Roberto Reyes Cruz Escuela Nacional de Medi-

cina y Homeopatía, IPN

3º EsCaLiKa

Mayra Estefanía Escobar Lazcano, Catarina Cruz

Jiménez, Lidia Nayeli Delgado Acosta, Karen Miranda Hurtado

Jorge A. García Tay FM, UNAM

MH Una perspectiva de la cavidad abdominal

Roberto Martínez Mejorada, José Agustín Alva García, Enrique Álvarez Vázquez,

Zuriel A. Nieto Garnica

Isabel García Peláez FM, UNAM

MH

Relación anatómica de arterias caróti-das en humano y

rata wistar para un modelo experimental

de infarto cerebral

María del Carmen Alcántar Cruz, Mayra Teresa González de la Cruz, Abraham López

Chindo, Elena López Marroquín

Ismael Herrera VázquezGuillermo Espinosa Villanueva FM, UNAM

Cate

goría

dib

ujo

y pi

ntur

aCa

tego

ría p

ieza

s di

dáct

icas

Cate

goría

foto

graf

ía y

técn

icas

de

imag

en

Page 15: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

15

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Concursantes ganadoresTrabajo Alumno (s) Tutor Institución

1º Dejando volar la imaginación

Marcel AbiudMorales Jasso

Rosa MaríaZúñiga Sánchez FM, UNAM

2º Mirada a través de un suspiro

Juan Antonio Peral Delga-do, Itzel Escarlet Hernández

Jiménez, Jessica Vanessa Baltazar Vázquez, Paulina Ka-

rime Villarreal Centeno

Jorge Alfredo García Tay FM, UNAM

3º Vía visual

Mireya Berenice Arreguín Sa-lazar, Hermila Baranda Vargas, Nydia Arely Lorenzana Mendo-

za, Lucero Primero Montalvo

Agustín Antonio Ayala Flores FM, UNAM

Trabajo Alumno (s) Tutor Institución

1º Neurovascular de cabeza y cuello

Juan Carlos Hernaiz, Leonardo Rodrigo Ugalde, Gerardo Mon-

tiel, Mariana Montaño Sosa

Juan Manuel Leyva Meneses FM, UNAM

2º Disección de tórax

Thalía Esmeralda Morfín Morales, Franco Eduardo

Palacios Saldaña, Jonathan Chernitzky Camaño, César Manuel Urdiera González

Antonio Soto Paulino FM, UNAM

3º Silviano Kendra Liliana Guzmán Álvarez Rafael Avendaño Pradel FM, UNAM

Trabajo Alumno (s) Tutor Institución

1º AnatodinamiaRhaissa Yattziri Mares

Salas, Leslly Peña Flores, Elizabeth Romero Romero

Agustín Antonio Ayala Flores FM, UNAM

1º Heart

Rosa Emma Alonso Zúñiga, Irma Cecilia Ochoa Cruz, José

Francisco Méndez García, Luis René Pliego Solís

Virgilio Escalante Silva Universidad Autónoma de San Luis Potosí

2º Articulacióntemporomandibular Ana Martha Aguilar Rojas Sin tutor Universidad Anáhuac

3º Kardia, un recorrido al corazón

Indhira Azucena García Banda, Jessica Johanna García Banda Miguel Velázquez Rendón Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

Trabajo Alumno Tutor Institución

Disección de miembro inferior, triángulo

femoral y simulación de una plastía inguinal

Raúl Silva Ayala, Haydee Samantha Sosa Castillo Diego Iván Martínez Cruz FM, UNAM

Pasado y presente de la anatomía del

corazón “Banda miocárdica ventricular”

Omar Yassef Antúnez Montes, Carlos Hernández Uribe

Diana Karen Navarro UribeGonzalo Mendoza Falcón

Centro Interdisciplinariode Ciencias de

la Salud, IPN

3º Tórax Jahzeel Díaz Castillo, César López Guerrero Oscar Díaz Flores FM, UNAM

MH Riñón

Martha Leticia Zancatl Díaz, Luz Magdalena Gutiérrez Zacarías, Rodolfo Javier

Rodríguez Herrera

Dayana de Castro García FM, UNAM

Cate

goría

dis

ecci

ón e

stud

iant

esCa

tego

ría d

isec

ción

inst

ruct

ores

Cate

goría

pro

gram

as d

e có

mpu

toCa

tego

ría g

raba

ción

did

áctic

a

Page 16: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

16

10 d

e m

ayo

de 2

012

El libro que hoy se hace presente ante el público tiene numerosos méritos. Es una obra de tipo enciclopédico especializado, con una amplia bibliografía sobre lo último en diferentes aspectos de la salud mental y de la Medici-na psicológica. Se trata de un libro bien redactado, muy actualizado y de acceso sencillo para los no especialistas.

Terminó de escribirse a finales del año pasado y si bien recoge lo más novedoso en cada uno de los temas que aborda, contiene también fuentes clásicas no solo del si-glo XX sino -y esto es sorprendente- también del siglo XIX. Algunos autores al exponer la génesis de su tema presentan verdaderas joyas bibliográficas. Hay tres casos dignos de mención. Uno el del doctor Pellicer, quien para explicar el fenómeno de los miembros fantasma se remi-te hasta Cajal, el nobel de Medicina 1906, y cita sus inves-tigaciones publicadas en 1928. Otro es el doctor Heinze, quien para ilustrarnos sobre los primeros estudios del trastorno bipolar se remonta a un libro de 1904 publica-do en Leipzig. Quien se adentra todavía más en la historia es el doctor Ugalde en su capítulo sobre síndromes de-menciales, al citar la obra del psiquiatra francés Etienne Esquirol sobre las enfermedades mentales, publicada en 1838. La genealogía de varios de los temas aquí tratados ofrece un amplio panorama que permite apreciar el de-sarrollo hasta nuestros días. Al mismo tiempo, la obra está fincada en los avances más recientes, la mayor parte de las referencias citadas son de la primera década del siglo XXI y muchas de ellas del año 2011.

El libro Salud Mental y Medicina Psicológica

llegó en muy buena hora y con un mensaje absolutamente oportuno

Colaboración

Doctora Fátima Fernández Christlieb*

La fundamentación de cada uno de los 25 capítu-los es realmente consistente. Si uno revisa con deteni-miento los textos y la bibliografía, uno puede afirmar que estamos ante un libro editado con sumo cuidado y con un firme deseo de comunicar -de manera acce-sible- conocimientos fundamentales para los médicos, pero igual para muchas otras profesiones, y lo más agra-decible: para el público interesado en su salud mental y en su armonía cotidiana.

El libro se abre con una conferencia magistral de quien este auditorio lleva el nombre. La línea de argu-mentación de este primer capítulo está integrada por los problemas éticos y humanistas que se suscitan con los cambios en la práctica de la Medicina. Estas páginas del doctor Ramón de la Fuente Muñiz ten-drán eco en los lectores, según la búsqueda de cada uno. En lo personal quedé agradecida porque me res-pondió dos preguntas que arrastraba yo desde hace años. La primera ¿qué opinan los médicos de ese libro inquietante de Iván Illich, publicado en los años seten-ta, titulado Némesis Médica? La segunda: ¿habrá algún médico que haya redactado comentarios o críticas a esta obra tan polémica? En este texto encontré final-mente las respuestas. Este es el único capítulo cuya contundente bibliografía está implícita.

El segundo capítulo, escrito por Juan Ramón de la Fuente, se titula “Salud Mental Global” y abre la puerta a uno de los hilos conductores del libro: el desdibuja-

Coordinadores: Juan Ramón de la Fuente y Gerhard Heinze

Page 17: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

17

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

miento de las fronteras disciplinarias. Identificar causas y factores de riesgo de los problemas de salud mental es algo que desemboca necesariamente, nos dice el au-tor, en trabajar por comprender la pobreza, la violencia, las guerras, la migración y los desastres naturales. Com-prensión que exige más investigación sobre estos pro-blemas pero, agregaría yo, con el concurso de quienes han dedicado su vida a esos fenómenos desde otros territorios epistémicos.

En estos capítulos y en todo el libro se advierte una urdimbre de saberes que dan como resultado un tejido posdisciplinario incipiente pero visible. ¿Qué significa esto? Que de manera implícita o explícita la mayoría de los autores se percatan de que la realidad ha sido fragmentada para su estudio y que resulta inevitable estudiar la salud mental en su contexto social, e inten-tar desentrañar los fenómenos sin desarticularlos como frecuentemente ocurre con los territorios disciplinarios.

El libro es un pre-protocolo del trabajo posdiscipli-nario, que podría llevarse a cabo en nuestra Universi-dad con miras a incidir con profundidad y eficiencia en los problemas del país más allá del ámbito de la salud. El Sistema Nacional de Investigadores ganaría mucho si, además de avanzar en el conocimiento especiali-zado de la realidad por redes temáticas, pudiera ha-cerle frente a problemas concretos como los que aquí se plantean.

El tercer capítulo continúa en esta línea, se titula “Salud mental y sociedad” y sus autoras son Shoshana Berenzon e Ingrid Vargas. ¿Se construye socialmente el cerebro humano? Se preguntan. Tras de afirmar que son tan relevantes los aspectos biológicos como los ele-mentos ambientales, sociales y culturales, presentan a la epigenética como ejemplo de esta interacción. Y aquí el libro tiene otra línea de continuidad. En el capítulo 6, titulado “Ciclo vital y salud mental”, los doctores Romo y Patiño nos explican técnicamente cómo operan los mecanismos epigenéticos, cómo se dan esas modifica-ciones estables en la estructura de cromatina que pro-ducen cambios perdurables en la expresión de genes. En el capítulo 8 el tema de la epigenética se retoma una vez más desde otro ángulo. El texto del doctor Nicolini, “Genética y Psiquiatría”, tiene un inciso en el que afir-ma que es posible evaluar, mediante varios métodos de biología molecular, el efecto del medio ambiente de manera directa sobre el genoma, a lo cual le llamamos epigenética. Deja muy claro cómo estos estudios dan cuenta de las variaciones hereditarias sin que cambie la secuencia del DNA. Concluye, sin embargo, que la bús-queda de variables que expliquen las influencias de los

factores medioambientales ha dado pocos resultados, quizás porque las variables buscadas se encuentran en una etapa de desarrollo avanzada y es difícil su me-dición objetiva. O tal vez, habría que agregar, porque falta introducir métodos cualitativos desarrollados por las ciencias sociales y las humanidades. Este libro es un embrión de lo que puede ser la construcción de objetos de conocimiento más reales, al mostrar que las fronte-ras entre los saberes son más simbólicas que materiales.

El tema del envejecimiento, sin tener capítulo espe-cífico, se menciona con frecuencia a lo largo de la obra. A veces para resaltar hallazgos en neurobiología que muestran las diferencias del cerebro, tanto en morfolo-gía como en función, así como en materia gris, sustan-cia blanca y neurotransmisión en los ancianos respecto a otros grupos de edad. En otras ocasiones habla de la tercera edad para abordar demencias seniles o para explicar criterios diagnósticos del Alzheimer. Estas refe-rencias son ya una contribución que debería recoger el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Enveje-cimiento y Vejez, cuyo acuerdo de creación fue recien-temente publicado en Gaceta UNAM con el objetivo de construir redes, actividades de colaboración y proyec-tos interdisciplinarios que afirmen a la UNAM como ac-tor importante en las estrategias de largo plazo frente al envejecimiento de nuestra población. La Facultad de Medicina, junto con otras 15 entidades universitarias fundadoras, es miembro del comité directivo de este seminario que aún no inicia sus trabajos.

Quisiera hacer un recuento de cómo cada parte del libro que hoy sale a la luz puede contribuir a resolver problemas más allá del ámbito para el que fueron es-critos. Me gustaría hablar de los capítulos sobre géne-ro, adicciones, sexualidad, psicosis, epilepsia, sueño y tantos otros, pero es imposible hacerlo en este espacio. Mencionaré velozmente sólo a algunos autores, en el entendido de que todos ofrecen al lector lo mejor de sus conocimientos.

Una gran aportación de este libro es el tratamien-to que en varios capítulos da a la relación médico-paciente. Me sorprendió el texto del doctor Arteaga sobre la personalidad en el diagnóstico integral. Inin-terrumpidamente, desde Hipócrates, la humanidad ha elaborado tipologías que lleven a la comprensión de temperamentos, carácter y personalidades, aquí se definen estos conceptos y se adopta la clasificación de Fromm para responder estas preguntas: ¿cómo puede aplicarse todo esto en el escrutinio de una consulta médi-ca?, ¿en qué le ayuda al médico valorar de manera ade-cuada la personalidad de sus pacientes? y ¿qué necesita

Continúa...

Page 18: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

18

10 d

e m

ayo

de 2

012

tomar en cuenta ante ciertas actitudes que el paciente agrega a lo típico de su enfermedad sistémica?

Otro capítulo que responde este tipo de interro-gantes es el que lleva por título “El médico y la comu-nicación humana”, con ejercicios que propone Sandra Heinze para optimizar la relación con los pacientes.

“El médico y la muerte” es el nombre del capítulo que cierra el libro. Aquí la doctora Asunción Álvarez-del Río se adentra con conocimiento, convicción y sol-tura a ese tema sobre el cual ni médicos ni pacientes han aprendido a hablar. ¿Por qué negamos la muerte? se pregunta la autora, y las respuestas se enfocan en la práctica médica y en la preparación requerida. El capí-tulo concluye con la situación legal vigente en México para lo relacionado con voluntad anticipada.

Esta preocupación por lo que ocurre en nuestro país aparece con frecuencia en distintas partes del libro. El capítulo sobre “Genética y Psiquiatría”, del doctor Nico-lini, se abre con un planteamiento sobre las diferencias de linajes genéticos que presenta la población mexica-na y se refiere también a la prevalencia de ciertas enfer-medades entre los méxico-americanos que migraron.

En su texto sobre urgencias en Psiquiatría, la doctora Ontiveros ofrece estadísticas sobre trastornos de ansie-

dad en México basadas en la encuesta nacional de epi-demiología psiquiátrica.

El país está, pues, presente en este libro y este libro debería circular lo más posible en el país. La salud men-tal debe tener un lugar central en las políticas públicas. Como dice Juan Ramón de la Fuente en su texto, reque-rimos marcos jurídicos que constituyan un verdadero contrapeso al crimen organizado, a la narcopolítica y a la violencia que descabeza individuos y naciones. Re-querimos, agregaría yo, hablar de nuestra salud mental individual y colectiva, en el marco y en las condiciones en que cada quien se mueve. Este es el tipo de discusio-nes que requiere México en estas horas en que la retó-rica política está muy lejos de lo que verdaderamente necesitamos. Este libro llegó en muy buena hora y con un mensaje absolutamente oportuno. Felicidades a los coordinadores, autores y editores.

*Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Texto íntegro de su participación en la

presentación de la citada obra, el pasado 22 demarzo en el Departamento de Psiquiatría y Salud

Mental de la Facultad de Medicina, UNAM

Agenda

Departamento de Salud Pública

Seminario 2012. Adicciones:un problema de salud pública en México

29 de mayo, 16 a 18 horas, auditorio “Doctor Alberto Guevara Rojas”

Alteraciones en la prevalencia de los componentes del síndrome metabólico asociadas a la cesación del tabaquismo, doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del

Tabaquismo, Facultad de Medicina, UNAM. Informes: 5623-2300, extensión 43088

Entrada libre

Subdivisión de Educación Continua (SEC)

Diplomado. Formación continua para el médico general

Módulo Ginecología y ObstetriciaFecha: 4 al 8 de junio. Horario: 8:30 a 15 horas. Sede: auditorio “Doctor Fernando Ocaranza”, Facultad de Medicina. Costo: antes del 31 de mayo $1,000.00, después $1,200.00. Profesor titular: doctor José Antonio Ramírez Calvo. Profesor adjunto: doctor Salvador Espino y Sosa. Dirigido a: médicos generales y especialistas interesados en actualizar o mejorar su práctica clínica diaria. Requisitos: copia del título de licenciatura, cédula profesional o acta de examen profesional. Informes: SEC, División de Estudios de Posgrado, primer piso. Teléfonos 5623-2504, 5622-0825 y 5622-0829, lunes a viernes de 9 a

14:30 horas, o en [email protected] y www.fmposgrado.unam.mx

El Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C., el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fomento de Nutrición y Salud, A.C., el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. convocan a investigadores en Nutrición a participar en

el Premio Nestlé para la Nutrición 2012 en las áreas básica, aplicada o socio antropológica.La fecha límite para la entrega de trabajos es el 31 de mayo.

Informes: 5515-1939, o en [email protected]

Unidad PET-CT Ciclotrón de la División de Investigación

14th International Workshop on Targetry and Target Chemistry (WTTC)

Playa del Carmen, Quintana Roo, 26 al 29 de agosto

El WTTC es el único foro mundial especializado en la producción de radionúclidos para uso médico vía ciclotrón, y por primera vez desde su creación, hace más de 25 años, se

llevará a cabo en un país latinoamericano. Informes: doctor Miguel Ángel Ávila-Rodríguez en

[email protected] y www.wttc14.mx

Page 19: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

19

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

En la sesión del Seminario “Adicciones: un problema de salud pública en México”, la doc-tora Marcela López Cabrera, responsable del Laboratorio de Farmacología Conductual de la Facultad de Medicina, habló sobre la neuro-patología de la adicción, esta última definida como una enfermedad cerebral, crónica y re-currente, que se caracteriza por la búsqueda compulsiva y el uso de drogas, a pesar de sus consecuencias perjudiciales, la pérdida de lí-mites y un estado emocional negativo.

Al afirmar que es un padecimiento por-que las drogas cambian la estructura y el funciona-miento cerebral, cuyas variaciones pueden ser de larga duración y llevar a conductas peligrosas, advirtió que la adicción tiene varios estadios: el primero siempre es el consumo social que produce un reforzamiento posi-tivo (placer); a continuación el individuo llega a un uso creciente hasta tener un patrón de uso compulsivo; des-pués se presenta la dependencia (reforzamiento negati-vo), la supresión (que deriva en sufrimiento somático), la abstinencia prolongada y, finalmente, la recuperación.

Explicó que para adquirir una adicción depende de la vulnerabilidad del sujeto, la cual está determinada

Salud Pública

Neuropatología de las adicciones

El trabajo terapéutico puede lograr que el paciente salga del proceso adictivo: doctora Marcela López Cabrera

Lili Wences

por su genética y su biología. Sin embargo, también se deben considerar los factores medioambientales, determinados por hogares caóticos, el abuso (sexual, psicológico o físico), la permisividad, la conducta de los pares, las actitudes de la comunidad y el bajo desem-peño escolar, así como el uso temprano de fármacos, su biodisponibilidad y sus costos bajos.

Al hacer una revisión de los determinantes conduc-tuales, se refirió a las diferentes teorías que se han plan-teado para explicar cómo se adquiere la adicción. Por ejemplo, la hipótesis mesolímbica dopaminérgica de la recompensa (F. Wise, 1980) señaló que el paciente

Continúa...

Page 20: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

20

10 d

e m

ayo

de 2

012

es adicto porque el área mesolímbica -integrada por la zona ventral tegmental del sistema límbico y el núcleo accumbens del mecencéfalo- produce recompensa, y está mediada por dopamina.

La teoría psicomotora de la adicción (Wise y Bazarth, 1987) estableció que existe una base biológica común entre la estimulación psicomotora y el reforzamiento positivo, en donde la vía mesolímbica desempeña un papel importante, pero el usuario tiene que moverse para consumir, y esa relación es lo que produce la adic-ción: “Pero ahí tuvo traspiés porque sabemos que mu-chos fármacos de abuso no producen una estimulación psicomotora. Esta teoría fue desacreditada, mas tiene un papel importante.”

Posteriormente, en 2002, Wise afirmó que la vía mesolímbica, a través de sus entradas corticales (glu-tamaérgicas) y de su salida al núcleo accumbens (ga-baérgicas) forma un circuito endógeno, en el que las conductas placenteras configuran los hábitos huma-nos, es decir, el área mesolímbica, que siente el placer y permite el reforzamiento positivo, tiene cambios en su morfología y se neuroadapta.

La experta explicó que la vía dopaminérgica mes-encefálica es una función primaria de la conducta de preocupación/anticipación o compulsión (para obtener el fármaco), más que una teoría de reforzamiento primario por una droga: “No solamente me siento bien, sino ade-más, como me quiero seguir sintiendo bien, me anticipo, me preocupo para tener siempre mi dosis en el pantalón.”

Asimismo, manifestó que el modelo de J. D. Jentsch y J. R. Taylor concluyó que hay un déficit de la corteza frontal que lleva a una hipofunción y a un aumento de la percepción de la recompensa, posiblemente debido a la activación dopaminérgica subcortical: “Se desco-necta el juicio del placer […], es lo que pasa cuando de-cimos ‘la última y nos vamos’.”

La doctora López Cabrera recordó que, en 2003, No-rah Volkow indicó que las anormalidades en la corteza prefrontal y en el giro del cíngulo anterior alteran el control inhibitorio y la toma de decisiones, lo que lleva al paciente adicto a seleccionar refuerzos inmediatos sobre los de acción retardada, y puede contribuir a la pérdida del control de la ingesta.

Sobre la plasticidad en el sistema mesolímbico, advir-tió que las conexiones cerebrales (redes neuronales) se completan de los 20 a los 25 años, por lo que la conexión del frontal al límbico no está completa en el adolescen-te, por lo tanto, no tiene su juicio formado y hay más riesgo de tomar decisiones erróneas entre menor sea la edad: “Introducir drogas en un cerebro en desarrollo puede tener consecuencias profundas y a largo plazo.”

Epigénesis

La especialista señaló que en la adicción hay epigénesis, pues el paciente remodela la cromatina en la regulación y estabilidad de programas genéticos neuronales me-diados por drogas: “Sabemos que se induce plasticidad transcripcional, conductual y sináptica, y que eso esta-blece el comportamiento adictivo. La conducta social está arriba de la genética y aunque en mi casa nunca haya habido un adicto, por los factores medioambien-tales y sociales puedo desarrollar la adicción.”

No obstante, destacó que la comunidad terapéutica, mediante la educación y las psicoterapias, puede cam-biar la expresión de los genes que altera la distribución y las fuerzas de las conexiones sinápticas específicas: “El trabajo en adicciones permite que nuestro paciente reestablezca su sinapsis […], podemos cambiar la ex-presión de los genes que alteran la distribución y fuerza de conexiones y lograr que nuestro paciente salga del proceso adictivo.”

Agenda

La Academia Mexicana de Ciencias abre a concurso losPremios de Investigación 2012 para científicos jóvenes

Se otorgará diploma y 100 mil pesos al mejor candidato en cada una de las áreas de Ciencias Exactas, Humanidades, Naturales, Sociales, así como en Ingeniería y Tecnología. Las bases pueden ser

consultadas en la página http://www.amc.mxLas candidaturas con la documentación completa se podrán entregar personalmente o enviarse por correo a las oficinas de la Academia, Kilómetro 23.5 de la Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses s/n, San Andrés Totoltepec, 14400, Tlalpan, México, D.F., de lunes a viernes de 9 a 17 horas a más tardar el lunes 28 de mayo de 2012.

Informes: Martha Villanueva, teléfonos 5849-5109 y 5849-5180,fax 5849-5112, o en [email protected]

Page 21: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

21

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

Como estrategia para acercar y promover el uso de las diferentes fuentes de información electrónica disponibles en la Biblioteca Médica Digital (BMD) de la Facultad de Medicina (FM) (http://www.facmed.unam.mx/bmnd), su Sistema Bibliotecario (SB) se encarga de organizar periódicamente diversas presentaciones sobre aquellas fuentes y recursos de información que pueden ser utilizados por su comunidad.

En febrero de 2012 se presentaron las bases de datos ScienceDirect y Scopus de la editorial Elsevier, suscritas por la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México y disponibles para toda la comunidad universitaria vigente dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, o a través del Servicio de Acceso Remoto.

La presentación se llevó a cabo en el auditorio “Doctor Alberto Guevara Rojas” de la FM y contó con la asistencia de académicos y alumnos de posgrado.

El ingeniero David Flores Macías, coordinador del SB, dio la bienvenida y presentó al maestro Juan Miguel Juá-rez del Toro, miembro del área de capacitación de la editorial, quien mostró el funcionamiento de las bases de datos, destacando la utilidad que tienen para la comunidad académica de la Facultad.

Por su parte, la maestra Alejandra Martínez del Prado, responsable del desarrollo de colecciones electrónicas de la BMD, agradeció la asistencia del ponente y de los asistentes, sobre todo su interés por aprender más acerca del beneficio que se puede obtener mediante el uso eficiente de esos recursos de información.

ScienceDirect se describe como una base de datos científica de texto completo, con artículos de más de 2 mil 500 revistas arbitradas, capítulos de libros, obras de consulta, manuales e imágenes, pues contiene literatura principal-mente de disciplinas relacionadas con las áreas científica, tecnológica y médica. Por otro lado, Scopus es una herra-mienta que incluye un gran número de resúmenes y citas de la literatura científica, la cual resulta útil para realizar investigaciones sobre la productividad científica de determinado país, institución o autor. Ambos recursos se concen-tran en la plataforma SciVerse, la cual facilita la búsqueda, recuperación e integración de la información requerida.

Durante la presentación, algunos asistentes mostraron interés en conocer más del tema, por ello el 29 de marzo pasado se llevaron a cabo dos talleres con enfoque 100 por ciento práctico.

Tanto la presentación como los talleres buscaron dar a conocer la existencia de los diversos recursos de infor-mación disponibles en la BMD, fomentar su uso e invitar a la comunidad académica de la Facultad a evaluarlos, ya que contribuyen a su investigación, a sus actividades docentes, a su actualización y a su desarrollo profesional. Esto permitirá que el SB obtenga valiosa retroalimentación sobre sus colecciones electrónicas, lo cual apoyará los procesos de selección, adquisición y renovación de recursos, y fuentes de información electrónica.

Responsables del desarrollo de colecciones impresas* y electrónicas**,Sistema Bibliotecario, Facultad de Medicina, UNAM

Colaboración

ScienceDirect y Scopus, herramientas de información científica útiles en lainvestigación y docencia, disponiblesen la Biblioteca Médica Digital

Angélica María Rosas Gutiérrez* y Alejandra Martínez del Prado**

Page 22: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

22

10 d

e m

ayo

de 2

012

El doctor Jesús Ramírez Bermúdez, jefe de la Uni-dad de Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), expuso el tema “Neuroimagen y procesamiento emocional”, duran-te la conferencia magistral mensual del Departa-mento de Psiquiatría y Salud Mental.

Abordó este tema de manera conceptual, y señaló que a lo largo del siglo XVIII se transformó la concep-ción de las pasiones y emociones cuando se consoli-daron la racionalidad y el sentido común.

En el auditorio “Doctor Ramón de la Fuente”, sostuvo que el término “pasión” implicaba otros campos semánticos relacionados con categorías sociales, dispositivos morales y religiosos, comu-nicacionales sui generis, objetos neurobiológicos, conceptos circulares, subtipos de cogniciones y resi-duos evolucionistas, y posteriormente se transformó en “emoción”: “No quiere decir que signifiquen lo mismo, ni que el referente lo sea, sino que la transformación se-mántica del concepto cambia el referente.”

El concepto de emoción refería al cerebro, a la natu-raleza y a la lucha por la supervivencia; el de pasión se relacionó con la moral, el individuo y la divinidad. Argu-mentó que la alegría se consideró la consecuencia de un encuentro entre dos personas con conexión signifi-cativa, y la tristeza lo opuesto.

Frente a académicos e investigadores, añadió que para el siglo XIX, dentro del campo de la ciencia, Charles

Psiquiatría

Neuroimagen y procesamiento emocional

Rocío Muciño

Darwin dio un paso definitivo hacia el contexto semán-tico de las pasiones y de las emociones, y para el XX, William James conceptualizó las emociones e invirtió el orden de los términos: “No lloro porque estoy triste, sino más bien estoy triste porque lloro.”

Aseveró que el sentido inverso lo retomó Antonio Damasio, para quien las emociones son patrones de respuesta complejos y estereotipados que incluyen emociones primarias, secundarias y de fondo: “Cons-truye a las emociones sobre la base de los procesos de regulación vital básica, donde ciertas estructuras cere-brales establecen mapas sobre el funcionamiento cor-poral a diferentes niveles.”

Page 23: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

23

Gace

ta F

acul

tad

de M

edic

ina

El concepto de “marcador somático” establece que una reacción fisiológica produce cambios corporales durante una emoción y le permiten tomar decisiones: “Cuando se realiza investigación con imágenes o experimental se nece-sita operacionalizar y objetivar los procesos que se deben de estudiar, en esta forma se operacionalizan los concep-tos de emoción [...]. Para estudiar el procesamiento emo-cional hemos trabajado en métodos no tan dependientes de la experiencia subjetiva, ya que requerimos algo más que sólo decir me siento triste o feliz, porque se puede perder la semántica de la tristeza o disasociar la expresión facial de los sentimientos objetivos.”

Señaló que con la prueba de Paul Ekman es posible mapear ciertas fases del proceso emocional y el Inter-national Affective Picture System (IAPS) trabaja con estímulos más simples, como imágenes agradables, desagradables o neutras, que miden la valencia emo-cional: “Lo interesante de estos sistemas es que permi-ten hacer una evolución de respuestas autonómicas.”

También se utilizan los conceptos de “mentalización” o “teoría de la mente”, que parten de la base de la em-patía, y son procesos emocionales que no se limitan a ello, debido a que tienen una interfase muy importante entre el procesamiento emocional y el acceso semán-tico a los conceptos con los que se conceptualiza. Los métodos reduccionistas permiten medir el desempeño.

Añadió que en el INNN hay una gran diversidad de pa-cientes neurológicos con diferentes trastornos mentales, y la confluencia entre las enfermedades neurológicas y los fenómenos psiquiátricos los ha obligado a investi-gar los correlatos cerebrales de los trastornos afectivos o mentales: “No porque queramos hacer una especula-ción teórica sobre las posibles relaciones cerebro-mente, que nos encantaría, sino porque buscamos descartar en casos específicos si tiene o no una alteración, porque hay algunos que parecen un problema psiquiátrico y realmente son situaciones neurológicas o a la inversa.”

Dijo asimismo que los problemas cerebrales no siempre tienen que ser abordados con herramientas neuroquirúrgicas o farmacológicas: “Al mostrar el IAPS se adquieren imágenes cerebrales de resonancia mag-nética y, mediante un sofisticado procesamiento de da-tos, se captan imágenes que representan la actividad. Las variaciones en la intensidad de la señal de la reso-nancia magnética son producto de los cambios hemo-dinámicos, consecuencia de los producidos en módulos cerebrales que actúan en respuesta a los estímulos.”

Explicó a continuación que las emociones negativas tienen cierta lateralización hemisférica: “Si se activan más áreas cerebrales del lóbulo frontal derecho se pue-

de predecir una lesión en el hemisferio derecho, por lo cual, tal vez, no se pueden experimentar emociones negativas con predominio de las emociones positivas. De igual manera, si se lesionan las regiones corticales de la corteza prefrontal izquierda podrían manifestarse fenómenos de depresión y agresividad.”

El doctor en Ciencias Médicas añadió que se habla de una posible lateralización del proceso emocional y de una diferencia entre éste en regiones ventrales del cere-bro y en regiones dorsales, y mostró algunos casos de manía, memoria, síndromes relacionados con la alegría patológica y depresión.

Argumentó que se ha investigado por muchos mé-todos qué tipo de cambios cerebrales provocan un efecto antidepresivo, “independientemente de si se realiza por medio de psicoterapia, de electroterapia, de estimulación magnética o de fármacos”, y con estimula-ción cerebral profunda, se han podido revertir casos de depresión grave intratable.

Concluyó que las pasiones del alma se han transfor-mado en las emociones del cerebro, y se manifestó en contra de reedificar la subjetividad de los sentimientos, porque consideró que son fenómenos irreversibles que sólo se pueden explorar a través de sí mismos y de la intercomunicación: “Probablemente sólo por esta vía se pueden transformar de manera completa y efectiva; sin embargo, el cambio de paradigma permite el tra-bajo transdisciplinario. En los pacientes con trastornos psiquiátricos, la investigación con imágenes representa una gran oportunidad para entender qué tipo de cam-bios se tienen que realizar en la actividad cerebral para llevarnos a condiciones de enfermedad y de salud.”

Doctor Jesús Ramírez Bermúdez. Nació en la ciu-dad de México en 1973, estudió Medicina, Psiquia-tría y Neuropsiquiatría, así como la maestría y el doctorado en Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha publicado varios artículos de investigación en revistas de gran impacto y obtenido premios nacio-nales e internacionales. En el campo literario ha es-crito relatos y ensayos en las revistas Dosfilos, Tierra Adentro, La Jornada Semanal y La Tempestad.

En 2006 publicó la novela Paramnesia, considera-da por los diarios Reforma, Milenio y la revista Proce-so, entre las mejores del año.

En 2007 recibió el estímulo “Jóvenes creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para la realización del Breve diccionario de las enfermeda-des del alma.

Page 24: 10 de mayo de 2012 ISSN 0186-2987 - UNAM · total o parcial del contenido sin consentimiento de la editora. Contenido Fortalecer la investigación para generar mayor impacto en la

Comunidad

De la piel a los huesos:Adriana Calatayud

Rocío Muciño

El Palacio de la Escuela de Medicina es sede de la exposición “De la piel a los huesos: Adriana Calatayud”, que recopila la obra fotográfica de la artista, quien a lo largo de su trayectoria ha encontrado en la Anatomía humana su inspiración y moti-vo; las relaciones entre el cuerpo, como medio para “estar” en el mundo; la preocupación por conocer a fondo la materia que nos sustenta, y el desocultamiento del mismo.

La obra, que estará expuesta hasta el 28 de junio, reco-rre las investigaciones de los anatomistas del Renacimiento, fraccionando el cuerpo para descifrar su funcionamiento.

En esta muestra conviven las fotografías de Calatayud junto con la colección de ceras del siglo XIX, pertenecientes a la Fa-cultad de Medicina, Patrimonio Universitario.

A partir de este diálogo, entablado entre la colección per-manente y la obra fotográfica, el Palacio abre un nuevo es-pacio para que los artistas puedan reinterpretar el acervo del Museo mediante propuestas diversas, con el propósito de evi-denciar las relaciones existentes entre arte y ciencia, donde el cuerpo ofrece múltiples significados y lecturas.

La curaduría es de Magaly Hernández; el concepto curatorial de la expositora y de Nuria Galland; el diseño gráfico de Luis Fa-bián López, y la museografía de Omar Arroyo.

La exposición estará abierta todos los días de 9 a 19 horas, en República de Brasil # 33, Centro Histórico, www.facebook.com/pemunam, teléfono 5623-3129.

Adriana Calatayud Morán. Nació en la ciudad de México en 1967. Es licenciada con mención honorífica en Comunica-ción Gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1996 a 2001 trabajó en el Taller de Gráfica Digital, en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CNA), apoyando proyectos de investigación y manipulación de imagen. De 2004 a 2005 trabajó coordinando el área de investigación de imagen y tecnología y proyectos de video en la Sala del Cielo, del Cen-tro de la Imagen del CNA. En 2005 fue acreedora a la beca del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) para el periodo 2005-2008. Actual-mente es tutora en el programa de becas Jóvenes Creadores del Fonca, en el área de fotografía.