10 de mayo

5
10/05 Este día daría yo mi primera clase. Estaba un poco nerviosa y llegue un poco temprano. Me puse a leer los anuncios que están en el liceo, para familiarizarme y ver cómo funciona dicho liceo. Luego me acerque a la exposición de mis alumnos y hacer registros fotográficos. Me encontré con la docente que se dirigía a tomar fotografías también. Intercambiamos palabras y me dio la llave del salón para que fuera organizándome. Al sonar el timbre los alumnos se fueron acercando al salón. Al comienzo de la clase la docente trajo los trabajos expuestos para entregarlos. Luego les dijo a los alumnos que colocaran en la mesa los trabajos realizados en grupo de la clase anterior. Paso la lista y anuncio que la practicante daría la clase. En ese momento me pare frente al grupo y comencé a dar la clase. Les explique qué iríamos a trabajar con una obra de Gurvich que se llama “Los músicos en colores puros”, recordándoles que la docente los había mandado a la exposición en el Museo de Artes Visuales. Enseguida dos alumnos hicieron una muy buena intervención, expresando al grupo lo que habían observado de los cuadros, de la forma particular que tiene el artista de plasmar sus obras en sus cuadros. Luego de ese intercambio de conocimiento entre los alumnos y yo, les mostré una fotografía de una obra de Gurvich, que previamente la había seleccionado, para que trabajasen hoy (“Los músicos en colores puros”). Se les explico que dicha imagen la deberían utilizar como un disparador, no deberán hacer una copia de la misma, sino una representación personal de la obra. Luego de que hagan la obra personal deberán calcarla con un papel de calco, que les entregue y trasladarlo a otra hoja.

Transcript of 10 de mayo

Page 1: 10 de mayo

10/05Este día daría yo mi primera clase. Estaba un poco nerviosa y llegue un poco temprano. Me puse a leer los anuncios que están en el liceo, para familiarizarme y ver cómo funciona dicho liceo. Luego me acerque a la exposición de mis alumnos y hacer registros fotográficos. Me encontré con la docente que se dirigía a tomar fotografías también. Intercambiamos palabras y me dio la llave del salón para que fuera organizándome. Al sonar el timbre los alumnos se fueron acercando al salón. Al comienzo de la clase la docente trajo los trabajos expuestos para entregarlos. Luego les dijo a los alumnos que colocaran en la mesa los trabajos realizados en grupo de la clase anterior. Paso la lista y anuncio que la practicante daría la clase.En ese momento me pare frente al grupo y comencé a dar la clase. Les explique qué iríamos a trabajar con una obra de Gurvich que se llama “Los músicos en colores puros”, recordándoles que la docente los había mandado a la exposición en el Museo de Artes Visuales. Enseguida dos alumnos hicieron una muy buena intervención, expresando al grupo lo que habían observado de los cuadros, de la forma particular que tiene el artista de plasmar sus obras en sus cuadros. Luego de ese intercambio de conocimiento entre los alumnos y yo, les mostré una fotografía de una obra de Gurvich, que previamente la había seleccionado, para que trabajasen hoy (“Los músicos en colores puros”).Se les explico que dicha imagen la deberían utilizar como un disparador, no deberán hacer una copia de la misma, sino una representación personal de la obra.Luego de que hagan la obra personal deberán calcarla con un papel de calco, que les entregue y trasladarlo a otra hoja.

Page 2: 10 de mayo

Utilizarán una hoja de ¼ w que la partirán al medio, para los dos dibujos.A continuación deberán pintar con óleo pastel, utilizando colores cálidos y fríos. O sea en un dibujo pintan con pasteles cálidos y en otro con fríos. Les pregunte cuales eran cada uno, y contestaron correctamente. Al terminar de exponer la propuesta, pregunte si había dudas, y repartí una copia a cada alumno con la obra de Gurvich.Comencé a recorrer las mesas para sacar dudas e incentivarlos con la recreación propia de la obra.Durante la clase pase recorriendo las mesas para ver la evolución de los alumnos y ayudarlos si se trancaban en algo. Algo que me llamo la atención que la mayoría de los alumnos me plantearon que no les gustaba trabajar con óleo pastel. Les dije que la propuesta de hoy era con esa técnica, por lo tanto deberían trabajar con ella. Entonces surgieron nuevas propuestas, como trabajar con el lápiz color. Muchos alumnos me pidieron si yo les podía enseñar a pintar con el lápiz color. Ya que en una imagen que les había mostrado al principio (cuando expuse la propuesta), tenía un degrade de azules, que les gusto mucho, y quieren aprender.En un momento la docente entrega los trabajos corregidos de la clase anterior y recorre las mesas para ver cómo estaban trabajando. Le pregunte a la docente que le había parecido la clase y si tenía algo que decirme, la respuesta fue que los comentarios me los daba al término de la clase.Una alumna en particular no sabía cómo hacer el diseño, tenia dificultad para expresar algo personal de ella, me acerque le di ideas, le dije que podría tomar varios caminos observando la obra, y me retire. Como no dibujaba, me acerque nuevamente y le dije que recorriera las mesas y mirará los diseños de sus compañeros que estaban muy buenos, ella muy

Page 3: 10 de mayo

tímida no quiso, y la compañera que estaba con ella me dijo, que era plagio copiarle al compañero. Le esplique que era para inspirarse en los compañeros, no copiar.Entonces la docente como escucho, me hizo unas recomendaciones, que levantara los diseños de algunos compañeros para que ellos observasen como todos trabajaban diferente, partiendo de lo mismo.Recorrí nuevamente las mesas y fui mostrando los trabajos a los alumnos, ellos miraban con atención y aportaban críticas o aliento al trabajo.Es una muy buena forma para que entre ellos se auto-evalúen.La docente me dijo que la clase del 31 de mayo no iba ir, porque tenía que hacer un viaje, me pregunto si yo quería quedar con el grupo, enseguida conteste que sí.

Al terminar la clase la docente me hizo algunos aportes muy interesantes para mejorar:

• Siempre diez minutos antes hay que pedirles que junten y ordenen el salón.

• Anotar en el pizarrón lo que tienen que traer la siguiente clase, o decirles que se continúa con la misma propuesta la siguiente clase.

• Prestar atención en los tiempos que hay que marcar en

la propuesta para que ellos no pasen mucho tiempo en lo mismo.

• Observar a una alumna en particular, que llega tarde y no va siempre, y distrae la clase.

• Cundo se expone la propuesta, lo recomendable es no exponer todo, sino darlo de a paso. Si son cuatro cosas

Page 4: 10 de mayo

que tienen que realizar, darlas de a una, a medida que avancen.

• Los materiales didácticos que se les muestra, conviene

que sea cuando van a comenzar a realizar a tarea, en este caso cuando fueran a pintar.

Le agradecí las recomendaciones y le comente que más de un alumno, me había dicho que no les gustaba pintar con oleo pastel, y que querían aprender a pintar con colores. Me dijo que pensara una propuesta para la clase que iba estar sola con los alumnos.

17/05Éste día continuaríamos con la propuesta de la clase anterior. Al llegar al salón los alumnos ya estaban esperando para ingresar. Ellos siempre saludan como la docente y yo. Ingresamos al salón, cuando se instalaron, comenzaron a llamarme, haciéndome preguntas y mostrándome los adelantos de los trabajos que habían realizado en sus casas. Recorrí las mesas mirando todo y luego les dije que tenían una hora para trabajar, porque en las siguientes dos horas íbamos a la sala de informática. La hora transcurrió rápido y ellos trabajaron muy bien. Unos minutos antes de retirarnos al otro salón les dije que la siguiente clase deberían traer los trabajos prontos para corregirlos.Las siguientes dos horas fueron dadas por la docente (ver en la barra de links, observación de la práctica hasta julio).

Page 5: 10 de mayo

Fundamentación:Esta propuesta surge de la prueba diagnóstica. Luego de dialogar con la docente, mirando todos los puntos que ella había trabajado en dicha prueba, elegí trabajar con ésta técnica, ya que vamos a comenzar a profundizar en cada técnica. Luego le dije a la docente de trabajar con un artista uruguayo y a ella se le ocurrió Gurvich, para que hiciera conexión con el informe que habían realizado al ir a la exposición de Gurvich en el “Museo de Artes Visuales”.

Reflexión: Los alumnos son barbaros, a pasar que son dispersos, responden bien a las propuestas. Ellos tienen una forma de acerté sentir cómoda en clase y eso me deja muy a gusto. Me sentí muy bien dando la clase.