10 Años de Balaguer

12
LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL GOBIERNO DE LOS 10 AÑOS DEL DR. JOAQUÍN BALAGUER (1986 – 1996) El regreso del doctor Balaguer al Palacio Nacional para iniciar su periodo como nuevo Presidente de la Republica, se produjo el 16 de agosto del 1986, el mismo encontró una situación económica tanto en el plano nacional como en el internacional, completamente distinta a la que enfrento en 1966. En esta nueva ocasión, la economía dominicana estaba estabilizada luego de haber pasado por un fuerte periodo de ajuste bajo un estricto programa stand – by con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, la economía internacional se estaba recuperando, después de varios años de altos precios del petróleo que ya habían vuelto a niveles normales. La tasa de cambio se encontraba en equilibrio desde hacia varios meses alrededor de 2.80 pesos por dólar y la inflación estaba completamente controlada. Sin embargo, el crecimiento de la actividad económica era muy reducido, debido a las múltiples medidas restrictivas adoptadas dentro del programa de ajuste. En este escenario, el presidente Balaguer decidió reactivar la economía a través del gasto público en inversiones, es decir, siguiendo el mismo esquema que aplicó durante su gobierno de los 12 años, el cual lamentablemente, no era el más apropiado en esta

description

LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL GOBIERNO DE LOS 10 AÑOS DEL DR. JOAQUÍN BALAGUER (1986 – 1996)

Transcript of 10 Años de Balaguer

10 aos de balaguer.docx

LA POLTICA ECONMICA EN EL GOBIERNO DE LOS 10 AOS DEL DR. JOAQUN BALAGUER (1986 1996) El regreso del doctor Balaguer al Palacio Nacional para iniciar su periodo como nuevo Presidente de la Republica, se produjo el 16 de agosto del 1986, el mismo encontr una situacin econmica tanto en el plano nacional como en el internacional, completamente distinta a la que enfrento en 1966. En esta nueva ocasin, la economa dominicana estaba estabilizada luego de haber pasado por un fuerte periodo de ajuste bajo un estricto programa stand by con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, la economa internacional se estaba recuperando, despus de varios aos de altos precios del petrleo que ya haban vuelto a niveles normales.

La tasa de cambio se encontraba en equilibrio desde hacia varios meses alrededor de 2.80 pesos por dlar y la inflacin estaba completamente controlada. Sin embargo, el crecimiento de la actividad econmica era muy reducido, debido a las mltiples medidas restrictivas adoptadas dentro del programa de ajuste.

En este escenario, el presidente Balaguer decidi reactivar la economa a travs del gasto pblico en inversiones, es decir, siguiendo el mismo esquema que aplic durante su gobierno de los 12 aos, el cual lamentablemente, no era el ms apropiado en esta nueva realidad. Solo a manera de ejemplo podemos apreciar que durante el primer semestre del ao 1987 el gasto total del Gobierno lleg a los 1,642 millones de pesos lo que representaba un aumento de un 33.4% sobre los niveles que haba alcanzado esta variable en igual perodo del ao anterior, es decir, bajo el gobierno de Jorge Blanco.

Esta expansin del gasto gubernamental se reflej de manera principal en los gastos de capital, y ms especficamente, en aquellos destinados a las construcciones las cuales en los primeros seis meses de 1987 fueron ms de seis veces superiores a las alcanzadas en igual periodo del ao anterior. Este extraordinario incremento del gasto en construcciones se pudo lograr sobre la base de una reduccin del gasto corriente el cual disminuy en ms de 25%, en igual periodo. Pero tambin fue posible debido a que el gobierno de Balaguer se opuso a pagar la amortizacin de la deuda pblica que encontr al llegar al Poder.

Otro elemento que se haba deteriorado mucho en los ltimos aos haba sido la situacin de las empresas pblicas, especialmente, la Corporacin Dominicana de Electricidad y el Consejo Estatal del Azcar. En el caso de la CDE, los gastos en la adquisicin del combustible que requera para sus generadores, comenzaron a incrementarse a partir del aumento de los precios del petrleo ocurrido unos aos atrs. Esto represento para la CDE un aumento considerable al pasar de 200 millones en 1984 a unos millones 600 millones en 1985, lo que oblig al gobierno a subsidiar a esa empresa con unos 200 millones, para as evitar que todo ese aumento se traspasara a los consumidores.

En el caso del azcar la situacin era an peor, debido a las mltiples distorsiones que se haban producido en los mercados internacionales durante los ltimos aos. Los pases de la Comunidad Econmica Europea haban creado una serie de subsidios a sus productores domsticos del azcar de remolacha lo que haba estimulado considerablemente la produccin domestica, hasta el punto que de ser un continente importador de azcar, se convirti en poco tiempo en un gran exportador neto al mercado mundial.

El nico mercado rentable para la Republica Dominicana pas a ser el de los Estados Unidos de America. Sin embargo, en ese mercado tambin se ofrecieron incentivos a los productores y se garantizaron precios mnimos de venta a principios de 1980, lo que estimul el aumento de la produccin domestica no slo de azcar, sino tambin, de los llamados edulcorantes, o sea, sustitutos del azcar, entre los que se destac el jarabe de maz de alta fructosa. As que los EE.UU., fueron disminuyendo gradualmente las compras de azcar dominicana, mediante la imposicin de cuotas de importacin cada vez menor.

Para atender la precaria situacin econmica por la que atravesaba el CEA, agravada por la disminucin de la cuota preferencial norteamericana, el Poder Ejecutivo introdujo en el Congreso Nacional un proyecto de ley con el propsito de darle liquidez a esa empresa estatal. Se autoriz al CEA a traspasar al Banco Central en calidad de ventas alrededor de 17.7 millones de metros cuadrados de terrenos pertenecientes al Ingenio Monte Llano, por un valor de 502.5 millones de pesos, bajo el argumento de que esos terrenos podran ser vendidos posteriormente por el Banco para proyectos tursticos, instalaciones de zonas francas industriales o cualquier otro proyecto de inters social o econmico.

Para la fecha que se hizo la operacin, el medio circulante se encontraba en los 2,200 millones, por lo que el primer desembolso de 251 millones represent un incremento del circulante de ms de un 11%. Por lo que ese financiamiento contribuyo al aumento de la emisin monetaria sin respaldo, como cualquier otra operacin de financiamiento del Banco Central.

En 1990 sucedi en el mbito internacional un acontecimiento que aceler la crisis econmica del pas, cuando estallo la Guerra del Golfo que inici el gobierno de los Estados Unidos contra Iraq, luego que este ultimo pas invadiera a su vecino Kuwait bajo el argumento de que su territorio le perteneca, y con ello, los grandes depsitos de petrleo de esa nacin. La Guerra del Golfo se llev a cabo en la zona del mundo con mayores reservas de petrleo, por lo que el precio internacional de los hidrocarburos se elev sbitamente pasando de 16.8 dlares el barril, a 35.9 dlares en apenas cuatro meses.

Como consecuencia de esto, el Gobierno haba recrudecido sus controles y se estaba procediendo a cerrar los bancos de cambio y a perseguir a sus propietarios, dentro de lo que se llam Operacin Duarte. Esta famosa medida del Gobierno buscaba devolver a la moneda dominicana el valor que haba perdido.Las medidas econmicas del Gobierno del Dr. Balaguer para finales del 1990 se podan resumir en: desmantelar la Operacin Duarte, flexibilizar los controles cambiarios, se eliminaron los controles de precios y los sometimientos a comerciantes y se adoptaron otras medidas econmicas que podan implementarse por la va administrativa. Tambin, jug tambin un importante papel, el hecho de que el aumento de los precios internacionales del petrleo slo dur unos pocos meses y la economa entr en un largo periodo de prosperidad la cual se mantuvo hasta finales de esa dcada.

Para la reforma arancelaria del 1990 se sostuvieron muchas reuniones en el Palacio Nacional con el propsito de buscar un consenso para la ejecucin de los puntos acordados luego de la firma del Pacto de Solidaridad Econmica. Como consecuencia de todas esas reuniones, el 13 de septiembre del 1990, el Presidente de la Republica dict el Decreto No. 339, por medio del cual, se eliminada el anterior rgimen arancelario y se creaba un reglamento para la ejecucin de un nuevo arancel aduanero, con carcter provisional hasta tanto fuese promulgada la ley correspondiente.

Posteriormente, en fecha 4 de agosto de 1993, tras largo debate, el Congreso Nacional aprob el proyecto de ley Arancel de Aduanas de la Republica Dominicana. Es justo reconocer que tanto el Decreto No. 339 como la referida Ley, obedecieron a la necesidad imperiosa que tena el pas de incorporar su sistema aduanero a los avances que se haban producido con el comercio internacional. Adems, unificaron los gravmenes arancelarios, se disminuyeron los niveles de tasas en sentido general, se aplic un sistema ad valorem, en lugar de uno especfico, se crearon slo ocho categoras de tasas con un tope mximo del 35% y se eliminaron todas las concesiones de exoneracin de gravmenes arancelarios contemplados en numerosos decretos y leyes.

Este cambio le permiti al gobierno aumentar la recaudacin de 615 millones en 1990 a 4,588 millones en 1992, o sea, que tan slo en dos aos las recaudaciones se multiplicaron siete veces y media, sin incluir la aplicacin del ITEBIS en al aduanas.

El 1 julio de 1991, tras un largo perodo de negociaciones con el Fondo Monetario, el Presidente Balaguer se dirigi a la Nacin para anunciarle que haba llegado a un acuerdo con esa institucin internacional y que en los prximos das el gobierno iba a enviar la Carta de Intencin. Los frutos de esta negociacin vinieron en las elecciones del 1994, ya que fue reelecto con un mayor apoyo de los votantes.

El 22 de noviembre del 1991, la Repblica Dominicana lleg a un acuerdo con las naciones acreedoras dentro del Club de Pars. En esta segunda ocasin el monto renegociado fue de 926 millones de dlares y los principales acreedores eran Estados Unidos, Espaa, Japn, Alemania y Francia. Los trminos negociados fueron muy favorables para el pas.

Luego de haber sometido la economa a un necesario proceso de ajuste, el gobierno de Balaguer se dedic a concluir una serie de reformas fundamentales en las cuales vena trabajando durante los ltimos aos:

Lo primero fue lograr que el Congreso Nacional aprobara la reforma arancelaria que se estaba aplicando por Decreto Presidencial. Esto se logr en agosto del 1993, despus de un prolongado debate en ambas cmaras legislativas. Lograr la aprobacin congresional no fue tarea fcil. Incluso provoc, entre otras cosas, una separacin de las asociaciones empresariales aglutinadas en El Consejo Nacional de Hombres de Empresa.

La otra reforma sumamente importante fue la tributaria, mediante la cual se introdujeron cambios significativos a la Ley de Impuestos Sobre la Renta. La Principal modificacin fue el establecimiento de un impuesto mximo de un 25% sobre las rentas, tanto de personas fsicas como jurdicas, con el cual se redujeron sustancialmente las tasas impositivas existentes a la fecha, que llegaban hasta un 46%. Pero tambin fue significativa a la eliminacin de la doble tributacin, que penalizaba al contribuyente obligndolo a pagar impuestos sobre la renta sumamente elevados, hasta 70% de sus ingresos.

Otro elemento importante en el proceso de recuperacin de la economa fue la renegociacin de la deuda externa pblica con la banca comercial, especialmente, con bancos internacionales. El total de la deuda pblica con al banca comercial extranjera ascenda a unos; 1,185 millones de dlares. Dicha renegociacin fue realizada utilizando un conjunto de instrumentos financieros que ofreca el mercado, entre ellos los llamados Bonos de Descuento, que se emitieron para cambiarlos por parte de la deuda por concepto de capitales adeudados. Tambin estaban los llamados Bonos Intereses en Atraso (PDI), que fueron cambiados, como su nombre lo indica, por parte de los intereses en atraso a esa fecha.

El origen de las zonas francas industriales orientadas hacia la exportacin, se remontan en nuestro pas al principio del ao 1969, cuando ejecutivos del Central Romana Corporacin sugirieron la creacin de industrias con alto contenido de mano de obra con fines de exportacin hacia el mercado norteamericano. Ya para marzo de 1969 se promulgo el Decreto 3461 que autorizaba la creacin de un parque industrial en la ciudad de la Romana, donde comenz a operar la primera zona del pas, en febrero del 1970.

Con la Iniciativa Para la Cuenca del Caribe lanzada por el presidente Reagan en febrero de 1982, que entr en vigencia en enero de 1984, las zonas francas industriales recibieron un estimul adicional, sobre todo, porque para ese mismo ao se logr que los Estados Unidos le otorgara un tratamiento especial a las manufacturas textiles procedentes de los pases de la Cuenca del Caribe.

Bastara con sealar, que del 1986 al 1988 comenzaron a operar 101 nuevas empresas, lo que fue creando las bases para un aumento importante de estas exportaciones, que se reflej con ms intensidad a partir del 1992, cuando las exportaciones de zonas francas pasaron de los 1,194 millones de dlares, que se registraron en ese ao, a 4,100 millones para 1998. Para 1998 ya el pas contaba con 496 empresas en operacin dentro de los 43 parques industriales que existan en esos momentos. Estas empresas ofrecan empleos directos a 195,200 personas, sin contar los cientos de miles de empleos indirectos.

As como las zonas francas dieron un formidable impulso a las actividades econmicas en los ltimos ocho aos de la dcada del 1990, tambin el sector turismo hizo su aporte en la misma direccin. En la dcada del 1980, se construyeron en todo el pas 13,654 nuevas habitaciones. En contraste, durante la dcada del 1990 se construyeron 32,873 nuevas habitaciones, es decir casi dos veces y media ms.

De acuerdo a estimados del Banco Central, en 1990 la actividad turstica proporcionaba a la economa dominicana aproximadamente unos 725 millones de dlares. En apenas cinco aos estos ingresos se haban mas que duplicado, y ya para el ao 2000, haban llegado a unos 2,895 millones, es decir, cuatro veces ms, en apenas una dcada. Para el ao 2000 la Republica Dominicana contaba con 51,916 habitaciones hoteleras concentradas principalmente en las provincias de La Altagracia y Puerto Plata.

En 1994 culminaron las negociaciones comerciales que se llevaron a cabo dentro de la llamada Ronda de Uruguay del GATT, que dur siete aos y medio, durante los cuales los pases pertenecientes a este acuerdo, se sentaron a discutir la forma en que podan reducir las barreras al comercio mundial de bienes y servicios, principalmente mediante la disminucin de sus tarifas arancelarias, aunque tambin, con otras medidas liberadoras de trabas comerciales.

Otro objetivo de esa ronda de negociacin, fue dar origen a una institucin internacional que estableciera procedimientos para que se cumplieran esos acuerdos, la cual se denomin la Organizacin Mundial del Comercio (OMC).

En el caso de la Republica Dominicana, inexplicablemente, se tom la decisin de someter una lista de aranceles consolidados sumamente simple, la cual se limit a sealar que el pas se comprometa a cumplir una consolidacin (tasa arancelaria) a un nivel mximo del 40% ad valorem, para todos los productos, ya fuesen agropecuarios o no, lo que contrastaba significativamente con la posicin que haban presentado los otros pases. Luego de varios encuentros y reuniones, esto dio paso a lo que fue la Rectificacin Tcnica, lo que permiti que nuestro pas pudiese proteger ocho productos agropecuarios sumamente sensitivos (arroz, azcar, leche en polvo, frijoles secos, ajo, carne de pollo, maz y cebolla). Sin esa Rectificacin Tcnica, la produccin de esos rubros alimenticios no hubiera podido sobrevivir en estos aos de apertura econmica, lo que hubiese significado una perdida incalculable para nuestra economa.

Los pasos previos a la integracin econmica dictaba que la Republica Dominicana deba iniciar de inmediato, negociaciones para un acuerdo de libre comercio, de alcance parcial, con el Mercado Comn Centroamericano, as como con CARICOM, es decir, iniciar un proceso de apertura econmica con pases que tuviesen un nivel de desarrollo similar al nuestro, pues de esta forma, se podra ir identificando las ramas de actividades donde tenamos debilidades para competir y as tomar las medidas correctivas necesarias sin que tuvisemos que pagar un costo muy elevado. Estos aprestos concluyeron en 1997, cuando se dieron los primeros pasos para negociar un acuerdo de libre comercio, primero con CARICOM, y posteriormente, con los pases Centroamericanos.