1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición...

21
IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo. DOC.PE.05.02 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN REVISIÓN 00 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERISO EVALUACIÓN Y CALIFICACION 2019/2020 DEPARTAMENTO : ORIENTACIÓN ASIGNATURAS: 2º PROGRAMA FORMATIVO PROFESIONAL ESPECIAL “OPERACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA” ASIGNATURA Módulo Tratamiento Informático de Datos CURSO Contenidos mínimos/criterios de evaluación UNIDAD 1. EQUIPOS Y MATERIALES EN EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. - RESULTADOS DE APRENDIZAJE . Prepara los equipos y materiales necesarios para su trabajo, reconociendo sus principales funciones y aplicaciones y sus necesidades de mantenimiento. - CONTENIDOS . 1. Componentes de los ordenadores. 2. Periféricos informáticos y sus conectores. - Dispositivos de entrada. - Dispositivos de salida. 3. Conocimiento básico de sistemas operativos: - ¿Qué es el sistema operativo? - Cuáles son las funciones básicas. - Manejo de Windows. 4. Aplicaciones ofimáticas. 5. Mantenimiento básico de equipos informáticos. 6. Consumibles informáticos: - Conservación. - Sustitución de elementos consumibles. - Seguridad en los procedimientos de manipulación y sustitución de consumibles. Fecha de aplicación: DOC.PE.05.02 / REVISIÓN 00 1

Transcript of 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición...

Page 1: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERISO EVALUACIÓN Y CALIFICACION 2019/2020

DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓNASIGNATURAS: 2º PROGRAMA FORMATIVO PROFESIONAL ESPECIAL “OPERACIONES BÁSICAS DE

OFIMÁTICA”

ASIGNATURA Módulo Tratamiento Informático de Datos

CURSO 2º

Contenidos mínimos/criterios de evaluación

UNIDAD 1. EQUIPOS Y MATERIALES EN EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Prepara los equipos y materiales necesarios para su trabajo, reconociendo sus principales funciones y aplicaciones y sus necesidades de mantenimiento.

- CONTENIDOS.

1. Componentes de los ordenadores.2. Periféricos informáticos y sus conectores.

- Dispositivos de entrada.- Dispositivos de salida.

3. Conocimiento básico de sistemas operativos:- ¿Qué es el sistema operativo?- Cuáles son las funciones básicas.- Manejo de Windows.

4. Aplicaciones ofimáticas.5. Mantenimiento básico de equipos informáticos.6. Consumibles informáticos:

- Conservación.- Sustitución de elementos consumibles.- Seguridad en los procedimientos de manipulación y sustitución de consumibles.

7. Riesgos laborales por la utilización de equipos informáticos.- Riesgos ambientales.- Riesgos psicosociales.

8. Salud postural ante el terminal informático.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se han identificado y clasificado los equipos informáticos y sus periféricos en función de su utilidad en el proceso ofimático.

Se han identificado las distintas aplicaciones informáticas asociándolas a las diferentes labores que se van a realizar.

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

1

Page 2: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Se han comprobado las conexiones entre los distintos elementos informáticos, subsanando, en su caso, los errores observados.

Se ha comprobado el funcionamiento de las aplicaciones informáticas a utilizar.

Se ha realizado el mantenimiento de primer nivel de los diferentes equipos informáticos.

Se han adoptado las medidas de seguridad necesarias para evitar los riesgos laborales derivados de la conexión y desconexión de los equipos.

Se han situado los equipos teniendo en cuenta criterios de ergonomía y salud laboral.

UNIDAD 2. GRABACIÓN DE DATOS, TEXTOS Y OTROS DOCUMENTOS: MECANOGRAFÍA.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Graba informáticamente datos, textos y otros documentos, valorando la rapidez y exactitud del proceso.

- CONTENIDOS.

1. Cómo organizar la zona de trabajo.- Zona de trabajo general.- Zona de trabajo individual.

2. Composición y estructura del teclado.3. Colocación de los dedos.4. Técnica mecanográfica.

- Velocidad y precisión.- Corrección de errores.

5. Digitalización de documentos.6. Confidencialidad de la información.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se han organizado los documentos que contienen los datos a grabar disponiéndolos de manera ordenada.

Se ha comprobado que los datos y documentos no están previamente grabados con el fin de evitar duplicidades.

Se han situado correctamente los dedos sobre el teclado.

Se han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos.

Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad de desviar la mirada Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

2

Page 3: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

hacia las teclas.

Se ha obtenido un grado de corrección elevado en la grabación de datos, con un máximo de un 5% de errores.

Se ha utilizado correctamente el escáner para digitalizar imágenes y otros documentos.

Se han corregido las anomalías y errores detectados en los resultados.

Se ha mantenido la confidencialidad respecto de los datos y textos grabados.

Se han seguido las normas ergonómicas y de higiene postural en la realización de las labores encomendadas.

UNIDAD 3. TRATAMIENTO DE TEXTOS Y DATOS: PROCESADOR DE TEXTOS, HOJA DE CÁLCULO Y BASE DEDATOS.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Trata textos y datos informáticamente, seleccionando las aplicaciones informáticas en función de la tarea.

- CONTENIDOS.1. Tratamiento de datos en un procesador de textos.2. Conocer el área de trabajo.3. Vistas, marcas y zoom. 4. Cinta de opciones. 5. Regla.6. Formato del documento.

- Formato de letra (Fuente)- Formato de línea.- Formato de párrafo.- Formato de página.

7. Escribir y editar.

- Desplazamiento del cursor por el documento.- Seleccionar texto.- Funciones de edición.

8. Numeración y viñetas.9. Imágenes, formas y otros elementos gráficos.

- Imágenes.

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

3

Page 4: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

- Formas.- SmarArt.

10. Tablas.

- Cómo se insertan las tablas.- Qué se puede realizar con tablas.

11. Ortografía y gramática.12. Plantillas.13. Comparar y combinar documentos.14. Guardar archivo.15. Comunicaciones escritas básicas.

- Tipología de letras y colores en las organizaciones.- Documentos de información interna.

16. Tratamiento de datos en una hoja de cálculo.

- Área de trabajo.- Cómo se introducen los datos.- Cómo se cambia el formato de las celdas.- La ordenación y el filtrado de datos.- Cómo insertamos una función.- Cómo realizar un gráfico.

17. Tratamiento de datos en una base de datos.

- Para qué se usan las bases de datos.- Objetos básicos de una base de datos.- Búsqueda, modificación y eliminación de datos en una base de datos.

18. Copias de seguridad.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se han identificado y seleccionado las aplicaciones a utilizar en cada uno de los ejercicios propuestos.

Se han elaborado textos mediante procesadores de textos utilizando distintos formatos.

Se han insertando imágenes, tablas y otros objetos en los textos.

Se han guardado los documentos realizados en el lugar indicado, nombrándolos de manera que sean fácilmente identificables.

Se ha procedido a la grabación sistemática del trabajo realizado con objeto de que no se Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

4

Page 5: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

produzcan pérdidas fortuitas.

Se ha identificado la periodicidad con que han de realizarse las copias de seguridad.

Se han seguido las instrucciones recibidas y las normas ergonómicas y de higiene postural en la realización de las labores encomendadas.

UNIDAD 4. TRAMITACIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Tramita documentación mediante su archivo, impresión y transmisión de los mismos, relacionado el tipo de documento con su ubicación.

- CONTENIDOS.

1. Documentos en las organizaciones: la correspondencia.- Las partes de una carta: encabezado, cuerpo y pie.

2. Codificación de documentos.3. Organización de archivos y carpetas digitales.

- Criterios para un archivo eficaz.- La mensajería instantánea.

4. La impresora.- Funcionamiento y tipos.- Consumibles. - Configuración. - Administrador de impresión.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se han identificado y clasificado los distintos documentos obtenidos de acuerdo con sus características y contenido.

Se han identificado las posibles ubicaciones de archivo en soporte digital. Se han archivado digitalmente los documentos en el lugar correspondiente. Se ha accedido a documentos archivados previamente. Se ha comprobado el estado de los consumibles de impresión y se han repuesto en su caso. Se han seleccionado las opciones de impresión adecuadas a cada caso. Se han impreso los documentos correctamente. Se han utilizado las herramientas de mensajería informática interna, asegurando la recepción correcta de los documentos. Se ha demostrado responsabilidad y confidencialidad en el tratamiento de la información. Se han dejado los equipos informáticos en perfecto estado de uso al finalizar la jornada.

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

5

Page 6: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Criterios calificación

- Calificación.

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a 10, se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes:

El porcentaje asignado a los distintos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales serán: - Conceptos: 30 %

- Procedimientos: 50 %- Actitudes: 20 %

- Evaluación final/ordinaria:

La nota final del curso será la media aritmética de las tres evaluaciones trimestrales, siempre que hayan sido puntuadas con un mínimo de 5 puntos cada una de ellas.

Si el alumno no consiguiera una puntuación mínima de 5 puntos en alguna de las evaluaciones trimestrales no podrá superar el módulo en evaluación ordinaria y tendrá que realizar la evaluación extraordinaria.

- Evaluación del alumno que haya perdido el derecho de evaluación continua:

El alumno que pierda su derecho a evaluación continua por faltas de asistencia reiteradas, será evaluado de la siguiente forma:

a) Realización de un trabajo propuesto por el profesor: 40%b) Realización de una prueba de teórico-práctica que abarque todos los contenidos del módulo:

60%.

- Evaluación extraordinaria:

Los alumnos que realicen la evaluación extraordinaria serán calificados de la siguiente forma:

a) Realización de un trabajo de recuperación consistente en la resolución de ejercicios: 60%b) Realización de una prueba de carácter teórico-práctica: 40%

ASIGNATURA Módulo Aplicaciones Básicas de Informática

CURSO 2º

Contenidos mínimos/criterios de evaluación

UNIDAD 1. TRABAJO EN UN ENTORNO DE RED.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tramita información en línea aplicando herramientas de Internet, intranet y otras redes.

- CONTENIDOS .

1. Tipos de redes. Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

6

Page 7: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

2. La intranet. 3. Internet.

- Con qué se busca información. - Qué servicios ofrece. - Cómo buscar información en la red.- ¿Es fiable la información que hay en internet?

4. Alojamiento compartido en Internet. 5. Trabajo en la nube.

- Google Drive. - OneDrive.

6. Páginas web institucionales.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han identificado las distintas redes informáticas a las que podemos acceder.

Se han diferenciado distintos métodos de búsqueda de información en redes informáticas.

Se ha accedido a información a través de Internet, intranet, y otras redes de área local.

Se han localizado documentos utilizando herramientas de Internet.

Se han situado y recuperado archivos almacenados en servicios de alojamiento de archivos compartidos (“la nube”).

Se ha comprobado la veracidad de la información localizada.

Se ha valorado la utilidad de páginas institucionales y de Internet en general para la realización de trámites administrativos.

UNIDAD 2. CORREO ELECTRÓNICO.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Realiza comunicaciones internas y externas mediante las utilidades de correo electrónico siguiendo las pautas marcadas.

- CONTENIDOS .

1. Tipos de cuentas de correo electrónico. 2. Gestión de correos de Microsoft Outlook 2013.

- Conocer el área de trabajo. - Configurar una cuenta de correo electrónico. - Enviar un mensaje.- Recibir un mensaje. Fe

cha

de a

plic

ació

n:

DO

C.PE

.05.

02 /

REV

ISIÓ

N 0

0

7

Page 8: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

- Archivo de correos.- Etiquetar mensajes.

3. La agenda electrónica con Microsoft Outlook 2013. - Contactos- Tareas.- Notas. - Calendario.

4. Medidas de seguridad y confidencialidad con el correo electrónico.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han identificado los diferentes procedimientos de trasmisión y recepción de mensajes internos y externos.

Se ha utilizado el correo electrónico para enviar y recibir mensajes, tanto internos como externos.

Se han anexado documentos, vínculos, entre otros en mensajes de correo electrónico.

Se han empleado las utilidades del correo electrónico para clasificar contactos y listas de distribución de información entre otras.

Se han aplicado criterios de prioridad, importancia y seguimiento entre otros en el envío de mensajes siguiendo las instrucciones recibidas.

Se han comprobado las medidas de seguridad y confidencialidad en la custodia o envío de información siguiendo pautas prefijadas.

Se ha organizado la agenda incluyendo tareas, avisos y otras herramientas de planificación del trabajo.

UNIDAD 3. HOJAS DE CÁLCULO.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Elabora documentos utilizando las aplicaciones básicas de hojas de cálculo. - CONTENIDOS .

1. Conocer el área de trabajo. 2. Introducir datos. 3. Guardar los archivos.4. Trabajar con las celdas.

- Selección de celdas. - Copiar, mover o borrar. - Insertar celdas, filas o columnas.- Eliminar filas o columnas. Fe

cha

de a

plic

ació

n:

DO

C.PE

.05.

02 /

REV

ISIÓ

N 0

0

8

Page 9: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

- Modificar el alto de filas o el ancho de columnas.5. Cambiar el formato de las celdas. 6. Crear gráficos. 7. Insertar funciones.8. Ordenar y filtrar datos.9. Aplicar formato condicional a celdas.10. Configurar página para imprimir.11. Consolidar y cotejar datos.12. Proteger hojas.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros.

Se han aplicado fórmulas y funciones básicas.

Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos.

Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos sencillos.

Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.

Se han aplicado las reglas de ergonomía y salud en el desarrollo de las actividades.

UNIDAD 4. ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Elabora presentaciones gráficas utilizando aplicaciones informáticas.

- CONTENIDOS .

1. Conocer el área de trabajo. 2. Guardar los archivos. 3. Introducir texto.4. Insertar imágenes e ilustraciones.5. Insertar sonido y video.6. Efectos de animación y transición.

- Animación de elementos. - Transición entre diapositivas.

7. Configuración de la presentación.8. Vistas.9. Plantillas.10. Conexión del cañón de vídeo.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN . Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

9

Page 10: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones.

Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación.

Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color.

Se han creado presentaciones sencillas incorporando texto, gráficos, objetos y archivos multimedia.

Se han diseñado plantillas de presentaciones.

Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones asegurando el correcto funcionamiento.

Criterios calificación

- Calificación.

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a 10, se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes:

El porcentaje asignado a los distintos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales serán: - Conceptos: 30 %

- Procedimientos: 50 %- Actitudes: 20 %

- Evaluación final/ordinaria:

La nota final del curso será la media aritmética de las tres evaluaciones trimestrales, siempre que hayan sido puntuadas con un mínimo de 5 puntos cada una de ellas.

Si el alumno no consiguiera una puntuación mínima de 5 puntos en alguna de las evaluaciones trimestrales no podrá superar el módulo en evaluación ordinaria y tendrá que realizar la evaluación extraordinaria.

- Evaluación del alumno que haya perdido el derecho de evaluación continua:

El alumno que pierda su derecho a evaluación continua por faltas de asistencia reiteradas, será evaluado de la siguiente forma:

c) Realización de un trabajo propuesto por el profesor: 40%d) Realización de una prueba de teórico-práctica que abarque todos los contenidos del módulo:

60%.

- Evaluación extraordinaria:

Los alumnos que realicen la evaluación extraordinaria serán calificados de la siguiente forma:

c) Realización de un trabajo de recuperación consistente en la resolución de ejercicios: 60%d) Realización de una prueba de carácter teórico-práctica: 40%

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

10

Page 11: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

ASIGNATURA Módulo Archivo y Comunicación

CURSO 2º

Contenidos mínimos/criterios de evaluación

UNIDAD 1. REPROGRAFÍA DE DOCUMENTOS.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Realiza labores de reprografía de documentos valorando la calidad del resultado obtenido.- CONTENIDOS.

1. Equipos de reproducción de documentos.2. Reproducción de documentos con fotocopiadora.

- Procedimiento de fotocopiado básico.- Funciones accesorias.- Aspectos importantes a tener en cuenta.

3. Anomalías e incidencias en las fotocopiadoras.4. Máquinas y herramientas de encuadernación.

- Perforadora.- Cizalla o guillotina.

5. Materiales de encuadernación.- El papel. - Las tapas.

6. Técnicas básicas de encuadernación. - Grapado.- Con canutillo de plástico.- Con espiral metálica.- Térmica.- Doble espiral (wire-o).- Ibiclick.- Cartoné.

7. Otras máquinas relacionadas con la reprografía. - Plastificadoras. - Destructoras.

8. Medidas de seguridad.9. Eliminación de residuos y uso responsable.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han diferenciado los distintos equipos de reproducción y encuadernación. Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

11

Page 12: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Se han relacionado las distintas modalidades de encuadernación básica.

Se han reconocido las anomalías más frecuentes en los equipos de reproducción.

Se han obtenido las copias necesarias de los documentos de trabajo en la calidad y cantidad requeridas.

Se han cortado los documentos, adaptándolos al tamaño requerido, utilizando herramientas específicas.

Se han observado las medidas de seguridad requeridas.

Se han encuadernado documentos utilizando distintos métodos básicos (grapado, encanutado y otros).

Se ha puesto especial cuidado en mantener el correcto orden de los documentos encuadernados.

Se ha puesto interés en mantener en condiciones de funcionamiento óptimo los equipos utilizados.

UNIDAD 2. ARCHIVO DE DOCUMENTOS.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Archiva documentos convencionales utilizados en las operaciones comerciales y administrativas relacionando el tipo de documento con su ubicación o destino.

- CONTENIDOS.

1. Ubicación de los documentos.2. Documentos básicos de compraventa.3. Los libros registro de facturas emitidas y recibidas.4. Aplicaciones informáticas de gestión administrativa.5. Los archivos de proveedores, artículos y clientes.6. Documentos relativos a los recursos humanos: la nómina.7. El archivo de trabajadores.8. El registro de los documentos administrativos básicos.9. El archivo convencional.10. Tipos de archivo.

- Según la frecuencia de utilización.- Según el lugar de emplazamiento.

11. Mantenimiento del archivo físico o informático.- Archivo físico. - Archivo informático.

12. Criterios de archivo o clasificación. Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

12

Page 13: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

- Clasificación alfabética. - Clasificación alfanumérica.- Clasificación geográfica.- Clasificación por materias.

13. Normas de clasificación.14. Archivo de los documentos de compraventa.15. Técnicas básicas de gestión de archivos.

- Seguimiento.- Almacenamiento.- Conservación- Consulta.- Expurgo.- Custodia.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han identificado los distintos tipos de archivo.

Se han descrito los diferentes criterios utilizados para archivar.

Se han indicado los procesos básicos de archivo.

Se han archivado documentos en soporte convencional siguiendo los criterios establecidos.

Se ha accedido a documentos previamente archivados.

Se ha distinguido la información fundamental que deben incluir los distintos documentos comerciales y administrativos básicos.

Se han registrado los diferentes documentos administrativos básicos.

Se ha comprobado la veracidad y la corrección de la información contenida en los distintos documentos.

Se han elaborado los diferentes registros de manera limpia, ordenada y precisa.

Se ha valorado el empleo de aplicaciones informáticas en la elaboración de los registros.

UNIDAD 3. COMUNICACIÓN TELEFFÓNICA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Se comunica telefónicamente, en el ámbito profesional, distinguiendo el origen y destino de llamadas y mensajes.

- CONTENIDOS.

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

13

Page 14: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

1. El proceso de comunicación telefónica.2. Medios y equipos telefónicos.

- Qué tipos de equipos telefónicos existen.- Servicios que ofrecen. - La videoconferencia.

3. Funcionamiento de una centralita telefónica básica. - Concepto y evolución de la centralita telefónica. - Las extensiones telefónicas.- Funciones y manejo.

4. Protocolo de actuación ante las comunicaciones telefónicas. - Protocolo para realizar y recibir llamadas.- Cuando debemos o no usar el teléfono.

5. Recepción, realización y transferencia de llamadas.- Recepción de llamadas.- Realización de llamadas.- Transferencia de llamadas.- Notas de aviso telefónico.

6. Normas básicas de conducta en las comunicaciones telefónicas. - La preparación.- El tono de voz.- La actitud. - La escucha activa.- Las reglas de cortesía.- Cómo actuar ante una reclamación.

7. Normas para hablar correctamente por teléfono. - Uso del tratamiento adecuado.- Uso correcto de la voz.- Vocalización.- Claridad y concisión.- Palabras y expresiones a evitar.

8. El correo electrónico como alternativa al teléfono. - Ventajas respecto a otros medios.- Normas de redacción del correo electrónico.- Errores comunes.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han reconocido diferentes equipos de telefonía. Se han valorado las distintas opciones de la centralita telefónica Se han atendido las llamadas telefónicas siguiendo los protocolos establecidos. Se han derivado las llamadas telefónicas hacia su destinatario final. Se ha informado, al destinatario final de la llamada, del origen de la misma.

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

14

Page 15: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Se han cumplimentado notas de aviso telefónico de manera clara y precisa. Se ha demostrado interés en utilizar los distintos equipos telefónicos de una manera eficaz. Se ha mostrado cortesía y prontitud en la atención a las llamadas telefónicas.

UNIDAD 4. PROTOCOLO DE RECEPCIÓN DE PERSONAS EXTERNAS A LA ORGANIZACIÓN.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Recibe a personas externas a la organización reconociendo y aplicando normas de protocolo.

- CONTENIDOS .

1. Cultura de la empresa. 2. Imagen corporativa. Archivos informáticos3. Protocolo de recepción. 4. Normas de cortesía.

- El saludo. - La escucha.- La presentación.- La despedida.

5. Características y costumbres de las distintas culturas. - Europa Occidental.- Rusia.- Países musulmanes.- Extremo Oriente.- La India.

6. Aspecto personal en la recepción de visitas.

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

Se han identificado las distintas normas de cortesía aplicando el protocolo de saludo y despedida. Se ha empleado un lenguaje cortés y apropiado según la situación. Se han diferenciado costumbres características de otras culturas. Se ha informado previamente de datos relevantes de la persona esperada. Se ha identificado ante la visita y solicitado la información necesaria de ésta. Se ha notificado al destinatario de la visita la llegada de ésta y transmitido los datos identificativos. Se ha transmitido durante la comunicación la imagen corporativa de la organización. Se ha demostrado interés por ofrecer un trato personalizado.

Criterios calificación

- Calificación. Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

15

Page 16: 1 · Web viewSe han identificado los distintos caracteres del teclado por el tacto y la posición de los dedos. Se ha manejado el teclado extendido con rapidez y exactitud, sin necesidad

IES MIGUEL ESPINOSARegión de MurciaConsejería de Educación,Formación y Empleo.

DOC.PE.05.02

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

REVISIÓN 00

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a 10, se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes:

El porcentaje asignado a los distintos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales serán: - Conceptos: 30 %

- Procedimientos: 50 %- Actitudes: 20 %

- Evaluación final/ordinaria:

La nota final del curso será la media aritmética de las tres evaluaciones trimestrales, siempre que hayan sido puntuadas con un mínimo de 5 puntos cada una de ellas.

Si el alumno no consiguiera una puntuación mínima de 5 puntos en alguna de las evaluaciones trimestrales no podrá superar el módulo en evaluación ordinaria y tendrá que realizar la evaluación extraordinaria.

- Evaluación del alumno que haya perdido el derecho de evaluación continua:

El alumno que pierda su derecho a evaluación continua por faltas de asistencia reiteradas, será evaluado de la siguiente forma:

e) Realización de un trabajo propuesto por el profesor: 40%f) Realización de una prueba de teórico-práctica que abarque todos los contenidos del módulo:

60%.

- Evaluación extraordinaria:

Los alumnos que realicen la evaluación extraordinaria serán calificados de la siguiente forma:

e) Realización de un trabajo de recuperación consistente en la resolución de ejercicios: 60%f) Realización de una prueba de carácter teórico-práctica: 40%

Fech

a de

apl

icac

ión:

D

OC.

PE.0

5.02

/ R

EVIS

IÓN

00

16