1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE...

33
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES INFORME DE PASANTÍA, PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN EN GUITARRA ELÉCTRICA ROCK Y BLUES PARA ADOLESCENTES DE DUITAMA BOYACÁ, ESCUELA CONTEMPORÁNEA DE ARTES ESCALA. HENRY ORLANDO GRANADOS CELY COD. 20091098017 ÉNFASIS: INSTRUMENTO, GUITARRA ELÉCTRICA DIRECTOR DEL TRABAJO: CARLOS JULIO BUITRAGO BOGOTA D.C. AGOSTO DE 2015

Transcript of 1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE...

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

INFORME DE PASANTÍA, PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN EN GUITARRA ELÉCTRICA

ROCK Y BLUES PARA ADOLESCENTES DE DUITAMA BOYACÁ, ESCUELA CONTEMPORÁNEA DE ARTES

ESCALA.

HENRY ORLANDO GRANADOS CELY COD. 20091098017

ÉNFASIS: INSTRUMENTO, GUITARRA ELÉCTRICA DIRECTOR DEL TRABAJO: CARLOS JULIO BUITRAGO

BOGOTA D.C.

AGOSTO DE 2015

TABALA DE CONTENIDOS INFORME DE PASANTÍA

1. Reseña de pasantía………………………………………………………………………………………………………….………..…1

1.1 Introducción………………………………………………………………………………………………………………….….1

1.2 Tema de investigación………………………………………………………………………………………………….……1

1.3 Pregunta problema de investigación………………………………………………………………………….….…..2

1.4 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………...3

1.5 Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….…………...4

1.6 Marco teórico…………………………………………………………………………………………………………….………5

1.7 Metodología de investigación………………………………………………………………………….…..…………….8

1.8 Estudio de costos………………………………………………………………………………………………………………12

2. Informe final de actividades………………………………………………………………………………………………………....…13

2.1 Reseña de actividades primer semestre………………………………………………………..…………………..13

2.2 Reseña de actividades segundo semestre……………………………………………………..…………………..18

2.3 Resultados obtenidos primer semestre………………………………………………………..…………………….25

2.4 Resultados obtenidos segundo semestre……………………………………………….…………………………..26

3. Conclusiones……………………………………………………………………………………..………………………………………………28

4.Anexos………………………………………………….…………………………………………………………………………………...........31

5.Bibliografía………………………………………………………………….………………………………………………………….…….…..41

3

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PASANTÍA

1. RESEÑA DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la participación y la importancia de la guitarra eléctrica en la música popular ha tenido un crecimiento muy acelerado, con una presencia muy marcada sobre todo en los ritmos que son objeto de esta investigación. A lo largo de estas últimas décadas en el rock y el blues se han desarrollado gran cantidad de técnicas y han contribuido a ellas grandes artistas que han dejado huella y se han convertido en íconos de estos géneros, cada uno contribuyendo con un estilo particular y una forma única y diferente de ver la técnica de interpretación de la guitarra.

Todo este desarrollo de técnicas y de repertorio instrumental, ha ampliado en gran manera la función y el papel de la guitarra no sólo en el rock y el blues sino también en muchos otros géneros musicales en los cuales la guitarra eléctrica ha estado presente, generando además un gran interés en miles de jóvenes alrededor del mundo por interpretar mucho de este repertorio y tocar las canciones de moda o de su artista favorito.

La siguiente investigación como proyecto de pasantía, pretende organizar unos lineamientos encaminados a desarrollar herramientas pedagógicas que permitan lograr un avance técnico e interpretativo y organizar la manera de abordar el estudio de la guitarra eléctrica del músico en iniciación, manejando conceptos claros en cuanto a teoría y desarrollo instrumental de una manera clara y progresiva organizando partes de éste material escrito y repertorio para una mejor comprensión, además de mejorar el aprovechamiento del tiempo de estudio, y aplicándolo también en una región del país en donde por tradición el estudio de este instrumento siempre ha tenido una gran influencia del empirismo, dejando muchos vacíos de información. La propuesta busca también acompañar este tipo de procesos apoyándolos y complementándolos desde un punto de vista más académico, además recopilar la gran cantidad de información existente para un mejor desarrollo en la técnica interpretativa del instrumento.

1.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE PASANTÍA, PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN EN GUITARRA ELÉCTRICA, ROCK Y BLUES PARA ADOLESCENTES EN DUITAMA BOYACÁ, FUNDACIÓN ESCUELA CONTEMPORÁNEA DE ARTES ESCALA.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación como proyecto de pasantía resulta necesaria porque busca mejorar conceptos en cuanto a la interpretación de la guitarra eléctrica en éstos géneros musicales actuales, ya que cada día adquieren elementos y técnicas más complejas y variadas y así mismo requieren profesionales cada vez más comprometidos y mejor preparados para optimizar recursos teórico-técnicos, así como mejorar

el desempeño instrumental y tener precisión en la interpretación, ya que gracias al conocimiento teórico y del instrumento, se tendrá mejor panorama de las posibilidades sonoras.

La mayoría de métodos de iniciación temprana abordan temáticas no progresivas dificultando así la formación en el estudiante de bases realmente sólidas en la ejecución del instrumento, además, muchos de los métodos que se trabajan en escuelas de formación son complejos para los estudiantes jóvenes debido a conceptos teóricos demasiado avanzados para las edades en las que ellos se acercan a la música; de esta manera la propuesta pretende aportar otro enfoque o punto de vista en la pedagogía musical, puesto que entre más ideas se tengan acerca de pedagogía musical, se lograrán procesos de enseñanza más eficaces y acordes al continuo movimiento y actualización del conocimiento en este campo y además fortalecer la aplicación de toda la teoría musical estudiada, puesto que a veces los conceptos teóricos se quedan en libros y cuadernos del estudiante y no son explorados a fondo en la práctica instrumental.

Es necesario encontrar formas útiles y prácticas de aplicar esa gran cantidad de información teórica en el estudio de cualquier instrumento, ya que ese contacto es el que más motiva al estudiante a involucrarse en procesos académicos; además busca enrolar al estudiante en procesos formativos más profundos y específicos, como también acompañar, apoyar y complementar otros procesos formativos como el empirismo, ya que es una de las formas más tradicionales de aprendizaje en los nuevos estudiantes.

Es pertinente dar un enfoque más profesional a la interpretación de un instrumento musical, pues cada vez son más los jóvenes que se involucran en procesos culturales más objetivos para brindarle al estudiante conocimiento de otras formas musicales diferentes a las de su contexto cultural, ya que los muchachos tienden a radicalizar sus preferencias musicales; además es necesario enseñar que la música antes de ser una moda es una forma de canalizar sus emociones y aprovechar de otras maneras el tiempo libre, diferente de las posibilidades de entretenimiento tecnológico que se ofrece en la actualidad, y así mismo es una forma de expresión sana, pacífica y que ayuda a la socialización de muchas problemáticas de la región y de la sociedad.

1.3 PREGUNTA – PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

PREGUNTA

¿Cómo diseñar desde un proyecto de pasantía, unos lineamientos generales conducentes a desarrollar una propuesta metodológica para la formación en guitarra eléctrica rock y blues en jóvenes adolescentes de la Escuela Contemporánea de Artes Escala?

JUSTIFICACIÓN

El docente desempeña un papel muy importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Muchas veces el aprendizaje no llega de la misma forma a cada estudiante, cada uno aprende de acuerdo a su propio ritmo, de allí la necesidad de aplicar otras técnicas y recursos que faciliten una mejor comprensión de los contenidos planteados. La propuesta de éste proyecto de pasantía pretende establecer unos lineamientos generales conducentes a desarrollar en el estudiante de iniciación en la guitarra eléctrica un avance progresivo y ordenado de los diferentes contenidos tanto teóricos como

5

prácticos, tales como conocimiento teórico-musical, desarrollo de técnica, lectura de los diferentes sistemas de notación musical, forma, conocimiento y afianzamiento de conceptos armónicos y melódicos, ritmo, lateralidad, independencia, improvisación, etc., desarrollando todos estos aspectos mediante clases individuales y teniendo en cuenta el nivel de progreso de cada estudiante, además de recopilar gran cantidad del material disponible como revistas y libros especializados, videos, métodos, programas, y organizarlos de manera gradual con lo anteriormente expuesto para lograr un avance progresivo y personalizado de cada alumno, puesto que en la mayoría de los casos este material se estudia de manera desorganizada, dejando vacíos de conocimiento y técnica que no permiten el desarrollo completo del potencial del estudiante. Así mismo es necesario concertar repertorio entre material obligado propuesto por el docente y el material del gusto particular de cada estudiante, que cumpla con los requisitos del proceso de evolución individual.

1.4 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta metodológica, en el marco de convenio interinstitucional de pasantía Universidad distrital Francisco José de Caldas y la Fundación Escuela Contemporánea de Artes Escala, para la formación en guitarra eléctrica rock y blues, dirigido a jóvenes adolescentes en la ciudad de Duitama, Boyacá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover nuevos recursos de enseñanza para profesores de guitarra y pedagogos musicales.

Ayudar a alumno y profesor a determinar el concepto central de formación de cada método para usarlo en diferentes géneros musicales.

Contribuir a mejorar la ejecución instrumental en el guitarrista en formación.

Dar a conocer en el estudiante formaciones rítmicas novedosas y estilos musicales innovadores.

Elaborar un inventario de materiales de iniciación en guitarra aplicables tales como videos, clases magistrales, revistas especializadas, libros, folletos, etc.

Elaborar un criterio de selección y análisis de estos materiales.

Diseñar encuestas de los alumnos interesados para conocer las expectativas personales de la materia.

Concertar metodologías y cronograma de actividades con el alumno

Definir actividades y objetivos de la metodología.

Evaluar logros generales y específicos.

1.5 ANTECEDENTES

Los conceptos desarrollados a continuación están basados en experiencias personales de aprendizaje y enseñanza trabajadas paralelamente conociendo por medio de la práctica y el estudio las bases fundamentales de la técnica guitarrística, tanto en el campo de la armonía, como del manejo escalístico y en el de la parte de la lecto-escritura.

Cabe agregar que existen dos grupos de libros y métodos formadores de conceptos básicos y primarios, cuyos contenidos proponen introducir al estudiante a estudios concretos y programados de ejercicios de desarrollo armónico y melódico interpretados de la misma forma durante años de tradición. El segundo grupo de métodos es el más útil, pero también el más escaso y con un grado más alto de complejidad en su aplicación, ya que son métodos que buscan desarrollar habilidades y conceptos mucho más complejos, basándose en la capacidad individual del estudiante para perfeccionar su lecto escritura, memoria musical, técnica, y ampliar su capacidad de conceptualización y su musicalidad.

En referencia a la clasificación anterior, se establecen los antecedentes más importantes para el desarrollo de esta metodología.

Uno de los más importantes fue el trabajo de Marc Schonburn: Manual para tocar la guitarra rock y blues (Schonburn, 2003) . Es un documento muy importante gracias a su estilo claro y estructura eminentemente práctica que logra un aprendizaje progresivo, así como una intención pedagógica por parte del autor , una obra que facilita la ejecución, proporciona los conocimientos técnicos necesarios para su clara comprensión en el campo armónico y melódico (desarrollo escalístico y formal) ; tratando incluso temas como cuidado del instrumento, la importancia y necesidad del calentamiento, y del desarrollo de una rutina de estudio minuciosa para el buen aprovechamiento del tiempo dedicado al estudio.

Igualmente, John Ganapes, en su método Blues a tu alcance (Ganapes, 1993), aunque maneja una metodología similar al anterior ejemplo, desarrolla más a fondo en el estudiante los contenidos en cuanto a forma, desarrollo melódico, exigencia técnica, digitación y pulsación, y presenta dificultades rítmicas más elaboradas que también desarrolla en su otro método Licks you can use (Ganapes, Licks you can use), en donde además de todo este avance técnico, utiliza licks para incentivar al estudiante en el campo del rock; utilizando también un CD pedagógico que permite al estudiante tocar sobre las pistas de los temas aplicados en los métodos.

Mark Michael en su libro Rock rifts for guitar, (Michael) va mucho más allá, explorando las técnicas modernas del instrumento, como posición y uso de la púa, en técnicas como alternate picking, sweeping, combinadas a dos manos como tapping, y de mano izquierda como bends y ligados, sobre ejercicios y licks muy prácticos y con un grado de dificultad mucho más elevado en la interpretación.

Francesco Fareri, High sherd techs, (Fareri) es un método que lleva los recursos técnicos y prácticos a un nivel mucho más alto, exigiendo al estudiante mayor capacidad interpretativa,

7

desarrollando secciones específicas dirigidas al dominio de cada técnica, como, alternate picking, legato, tapping, arpegios, sweeping. Con referencia a lo anterior, este es un libro que necesita un manejo especial, ya que un estudio desordenado, en lugar de fortalecer habilidades en el estudiante, creará confusiones y lagunas formativas.

William Leavitt, en su método Lectura tonal en partitura para guitarra eléctrica, (Leavitt) fortalece bastante este aspecto tan descuidado por la práctica general del instrumento: la lectura no solo melódica sino también armónica ha sido desplazada de una manera muy fuerte por la utilización de otras formas de escritura como el cifrado y la tablatura. Además aborda la lectura de una forma sencilla y muy práctica para el estudiante.

De la misma manera, el uso de material fílmico, como clinics, y métodos desarrollados en video, son un gran soporte para el desarrollo de la técnica y la práctica, elementos como:

guitar lessons, de Ross Bolton

modern rock concepts, de Peter Fisher

Chop Builder, por Frank Gambale

Guitar from mars, de Paul Gilbert

Mystic dreams exercise, por John petrucci

Hot rock licks, por Greg Howe

Exotic metal guitar, por Marty Friedman

constituyen un material muy valioso para que el estudiante desarrolle su técnica apoyándose no solo en los conocimientos teóricos, sino en la práctica a través de estos videos. Además de todo este contenido bibliográfico y fílmico que aporta el profesor, otro sistema importante para el desarrollo técnico del estudiante es que, a partir de estos conceptos, el alumno logre elaborar sus propios ejercicios, desarrollando así su creatividad y estimulando el aprendizaje.

1.6 MARCO TEÓRICO

GUITARRA ELÉCTRICA

De acuerdo con Giraldez, la guitarra eléctrica es un instrumento de cuerda pulsada con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas (pickups), que convierten las vibraciones en señales eléctricas, capaces de ser amplificadas y procesadas (Giraldez).

ORIGENES DE LA GUITARRA ELÉCTRICA

De acuerdo con la autora citada anteriormente:

“En la década de 1920 en las orquestas de baile y las bandas de jazz de los estados unidos, se utilizaron distintos tipos de guitarras acústicas. Sin embargo debido a su escasa sonoridad en comparación con otros instrumentos, su utilización se limitaba por lo general al acompañamiento. Buscando como resolver este problema Lloyd Loar, empezó a experimentar con imanes, y en 1924 diseño una pastilla que podía acoplarse a una guitarra tradicional de seis cuerdas. De este modo se conseguía convertir las vibraciones generadas por el cuerpo del

instrumento en señales eléctricas que eran amplificadas a través de un altavoz. Pero el mayor avance se produjo en 1931, cuando Paul Barth y George Beauchamp, (empleados de la compañía nacional de california), que también fabricaba pastillas, se asociaron con Adolph Rickembaker, para formar la Electro String company, la primera en comercializar instrumentos eléctricos. Juntos crearon las guitarras de acero y aluminio fundido conocidas como sartenes por su forma. Un año más tarde, en 1932 Rickembaker dio un paso más al crear la electrospanish, que era un diseño básico de tapa abombada provisto de la misma pastilla magnética en forma de herradura de la sartén”. (Giraldez)

GUITARRAS ELÉCTRICAS DE CUERPO SÓLIDO

“Durante la década de 1940, algunos músicos e ingenieros se dispusieron a diseñar y fabricar una guitarra eléctrica compacta. Al hacerlo, intentaban solucionar un problema que se producía al incorporar pastillas a las guitarras acústicas, si el volumen del amplificador era demasiado alto, el sonido del altavoz hacía vibrar el cuerpo de la guitarra, produciendo una molesta distorsión del sonido conocida como feedback o realimentación. La solución lógica era aumentar la masa del instrumento para reducir su capacidad de vibración; de aquí que aparecieron las guitarras eléctricas compactas o de cuerpo solido.

No hay acuerdo respecto a quién fue el creador de la primera de ellas. A principios de los años 40´s el guitarrista de jazz-country Les Paul, creó su propia guitarra “log” (tronco), usando un mástil Gibson adherido a un bloque de madera de pino, sobre el cual se montaron las pastillas y el puente. Por su parte Paul Bigsby ayudado en el diseño por el guitarrista country Merle Davis, creó una guitarra compacta con un aspecto bastante similar al de las guitarras eléctricas actuales” (Giraldez).

GUITARRAS ELÉCTRICAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE

“La primera guitarra eléctrica producida en serie fue la fender Broadcaster (Telecaster), comercializada en 1950. Su fabricante Leo Fender, propietario de “Fender Electrical Instrument company”, dedicada a la producción de guitarras eléctricas y amplificadores. Debido al éxito obtenido en las ventas en 1954, fabricó otro modelo, probablemente el más famoso de toda la historia de la guitarra eléctrica, la Stratocaster.

El interés por las nuevas guitarras y su uso cada vez más frecuente, impulsó a otros fabricantes a comercializar nuevos modelos que también fueron producidas en serie. Uno de los más importantes fue Gibson, que en 1952 se asoció con Les Paul para crear uno de los modelos más famosos de la compañía, la guitarra eléctrica Gibson Les Paul” (Wikispaces: guitarmanía).

GÉNEROS MUSICALES, ROCK Y BLUES

ORIGENES DEL BLUES

“El blues tiene sus raíces en África. Muchos de sus ritmos en particular el swing, son antiguos ritmos tribales. La influencia rítmica se transmitió a los afroamericanos, cuyos antepasados dejaron su hogar en África, sea por su propia voluntad o por su condición de esclavos. Gran parte de estos afroamericanos cantaban “Work songs”, alguien cantaba la canción y los demás las repetían en coro mientras trabajaban en las plantaciones. Eran sones que hablaban de sufrimientos y de su condición

9

como esclavos oprimidos. Las melodías de estas canciones no estaban basadas en la escala mayor de siete notas propias de la música occidental, sino en la escala pentatónica. Las canciones de los esclavos evolucionaron, expandiendo su influencia hasta introducirse en la música religiosa y la música góspel o evangélica”1.

En las primeras épocas del blues, la guitarra tenía la función de acompañar a los cantantes. La guitarra era una alternativa al piano que resultaba económica y que estaba disponible en cualquier momento. Para las actuaciones en vivo se usaba el piano, porque su sonido se proyectaba con mayor fuerza que el de la guitarra acústica. Los solos instrumentales del blues se hacían con armónica, voz, saxofón y a veces, trompeta y clarinete. Dados los problemas de volumen de la guitarra acústica, nunca se le consideró un instrumento con potencia para hacer un solo. Pero la popularidad de la guitarra era inmensa, y las sesiones de improvisación con guitarra acústica eran muy frecuentes en las iglesias y los salones del sur profundo en Estados Unidos.

La invención de la guitarra eléctrica cambió para siempre el papel del instrumento. La guitarra era por fin capaz de llevar el peso del grupo, cumpliendo la función de acompañamiento y de instrumento solista con buena sonoridad. El blues tenía ahora un instrumento que podía cumplir función solista y rítmica. La popularidad de la guitarra eléctrica y del blues eléctrico hizo explosión. La guitarra eléctrica también dio lugar al nacimiento del rock and roll.

EL NACIMIENTO DEL ROCK

“El rock and roll comenzó como una variante del blues. En sus primeros tiempos se limitaba a la interpretación de progresiones de blues con un ritmo más frenético. La influencia del blues era indudable: el rock utilizaba muchas de sus progresiones y acordes y de la forma de sus canciones. El solista se basaba siempre en la escala pentatónica. A medida que crecía la popularidad del rock and roll en la década de 1950, se afianzaba el lugar de la guitarra como instrumento director de bandas y grupo.

El nacimiento del rock and roll significó el final del protagonismo del saxofón dentro de la música rock. El saxo encontraría una favorable acogida en la música R&B (rythm and blues) así como en el jazz. A medida que los años pasaban, el rock desarrollaba su propia identidad, con sus sones cada vez más alejados de su fuente original, el blues. (Schonburn, The Everything Rock & Blues Guitar Book, 2003)

RECURSOS TÉCNICOS

Los recursos técnicos son los elementos más relevantes en el ámbito de la interpretación de un instrumento. Con frecuencia no se les da la importancia que merecen ni se enseñan lo suficiente. Frente a una melodía sencilla, todo músico enfoca su interpretación de manera personal y la guitarra es un instrumento muy expresivo que tiene muchas opciones en cuanto a recursos técnicos, incluso algunos destinados exclusivamente para ella. Escuchar un fragmento musical que se toca sin darle estos matices particulares, es similar a escuchar un sonido vocal realizado por una máquina. Algunos de los recursos técnicos más utilizados en la guitarra eléctrica son: Slides ascendentes y descendentes, Bends de

1 Schonbrun, Marc. “The Everything Rock & Blues Guitar Book”, Adams Media Corporation, 2003.

semitono o de tono completo, Pre-bends (Pulsación en tensión), Release Bend (estirar la cuerda y soltarla), Ligaduras ascendentes o Hammer-ons, Pull off o ligados descendentes, Vibratos, tapping, Sweep- picking, Arpegios, etc.

FUNDACIÓN ESCALA

La Fundación Escala Escuela Contemporánea de Artes, ubicada en la ciudad de Duitama, (Boyacá), es una institución de carácter privado, que busca desarrollar en los niños, jóvenes y adultos, habilidades en la aplicación de manifestaciones artísticas de su gusto, complementados con conceptos teóricos que permitan una formación integral, generando de esta manera un espacio de crecimiento personal y sano aprovechamiento del tiempo libre.

La Escuela Contemporánea de Artes Escala, se visualiza como una de las mejores opciones en formación artística en Boyacá, gracias a su programa académico y su alto nivel de responsabilidad y compromiso con el arte y el fomento de la integración de los estudiantes a la cultura.

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN ESCALA

Ofrecer talleres que permitan desarrollar en los niños, jóvenes y adultos, habilidades en la interpretación de instrumentos musicales de su gusto, complementados con conceptos teóricos que permitan la formación integral de la música.

Ofrecer talleres y capacitación para el desarrollo de habilidades en campos como: las artes plásticas y las artes escénicas.

Promover, organizar y apoyar talleres, conciertos, recitales, exposiciones, presentaciones y demás actividades que generen un espacio de difusión en las artes.

Servir como escenario y/o sede para el desarrollo de talleres y actividades diferentes a las arriba mencionadas pero que estén orientadas al cumplimiento del objetivo social de la fundación.

1.7 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación escogido para éste proyecto de pasantía es la etnografía. Etimológicamente el término se refiere a etnos que significa todo grupo humano unido por vínculos de raza y nacionalidad, o sea la idea de pueblo. Etnia como término representa la agrupación natural de individuos de igual idioma y cultura, mientras que grafía significa descripción. En este sentido se puede interpretar a la etnografía como la descripción de agrupaciones, es decir comprender lo que hacen, dicen y piensan personas con lazos culturales, sociales o de cualquier otro tipo; ésta metodología se caracteriza por analizar el modo de vida de una raza o grupo de individuos mediante la observación y la descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo estos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias, es decir que descubre las múltiples formas de ver la vida de los seres humanos. La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, surgió como un concepto clave para la antropología, para el mejor entendimiento en la organización y construcción

11

de significados de distintos grupos y sociedades; ya sean distintos y extraños para el propio observador, o próximos y conocidos. Luego, la Etnografía reconocida como un método de recopilación descriptivo de datos, se convierte en un punto de partida para otras disciplinas y técnicas de investigación.

OBJETIVOS

Comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta. Su meta es captar la visión de los nativos, y su perspectiva del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven y sus relaciones con otras personas de la comunidad.

Se han desarrollado métodos y técnicas que permiten acercarse a la situación real, a la organización de las personas que pertenecen a una institución cualquiera y es allí donde la etnografía ocupa un lugar relevante en el espacio metodológico en el campo socio educativo.

METODO

Cualitativos, basados en el análisis, interpretación y conclusiones.

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

Aunque la etnografía no hace énfasis en un proceso paso a paso se puede distinguir un principio y un final:

Investigación del fenómeno estudiado que puede comenzar formulándose una pregunta que dé una idea del fenómeno que se va a estudiar

identificación de los informantes o participantes, o sea conseguir sujetos como informantes claves del fenómeno en estudio.

Selección del diseño de investigación el cual va unido a una teoría. Aquí el investigador debe plantearse algunas preguntas teóricas.

Recolección de información. En este punto el investigador hace un trabajo de campo que permite recabar los datos en un contexto natural en donde ocurren.

Interpretación de la información que es un momento clave de la investigación etnográfica, ya que exige la revisión una y otra vez de la información recopilada, con el propósito de ir descubriendo el significado de un evento o situación.

Elaboración de conclusiones, a diferencia de otras investigaciones las conclusiones salen a lo largo del proceso y se generan en aproximaciones sucesivas, evitando así afirmaciones prematuras.

Organización de informe final en el cual el investigador va realizando la ejecución del estudio, incluso durante la investigación. Este informe puede llevar a incluir nuevas preguntas y más observaciones.

LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

Este proyecto de pasantía se ubica en la línea de investigación de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de artes Asab, correspondientes a: Arte y pedagogía.

Esta línea involucra los proyectos que están dirigidos a la indagación sobre las relaciones y tensiones derivadas de los procesos de formación artística que tienen que ver con los fundamentos

epistemológicos de la enseñanza del arte, las condiciones de posibilidad de su aprendizaje, su articulación en áreas de formación, currículos y proyectos de formación y , en consecuencia con los perfiles profesionales y su pertinencia en determinados contextos locales y nacionales, sus áreas de proyección como respuesta a las demandas de la sociedad.

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR

Este proyecto de pasantía se ubica en la línea de pedagogía y didáctica musical del proyecto curricular de artes musicales de la universidad Francisco José de Caldas, facultad de artes Asab.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ésta investigación utilizará instrumentos de recolección de información, tales como:

Actividades institucionales

Muestras académicas

Eventos

talleres

13

15

2. INFORME FINAL DE ACTIVIDADES

2.1 RESEÑA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE

Presentación del proyecto. La presentación y socialización de éste proyecto de pasantía, se realizó con la

Comunidad académica de la ESCUELA CONTEMPORÁNEA DE ARTES ESCALA, en Duitama en el mes de febrero del año 2013, exponiendo el programa a realizar y recibiendo el aval de la junta directiva, y de la comunidad académica de dicha institución; además delegando como tutor por parte de la Fundación Escala al licenciado en música Gabriel Alonso López Muñoz.

Introducción a los géneros musicales propuestos.

La introducción a los géneros musicales propuestos, se comienza a realizar en el mes de febrero del año 2013 en la Escuela Contemporánea de Artes Escala en Duitama, mediante clases individuales con 15 estudiantes entre los 11 y 16 años de edad, tratando de lograr un proceso gradual de iniciación y conceptualización de los contenidos básicos instrumentales como son digitación, pulsación, desarrollo melódico y escalístico, lectura de partitura y de otros sistemas de notación como la tablatura y el cifrado, aprendizaje y combinación de acordes mayores y menores en giros armónicos con grados I,IV, V, VI, y variaciones de estos giros en tonalidades mayores y menores, muy usados en el repertorio de los géneros musicales que son objeto de este proyecto de pasantía, todo esto complementado con clases de teoría grupal que iniciaron a la par del proceso formativo instrumental individual, en los cuales se trataron temas como gramática musical, solfeo, armonía, ritmo e historia de la música, resaltando los conceptos tradicionales de los géneros rock y blues, llevando además un control de contenidos, fecha, hora y firma del estudiante, mediante un formato interno manejado por la institución llamado parcelador de clases.

Recolección de información.

Tratando de enriquecer el proceso de formación, se han seguido recopilando diferentes métodos, videos y libros, que aportan nuevas ideas y contribuyen como fuentes de información necesarias para el desarrollo de ésta investigación. Además de ofrecer diferentes tipos de interpretación de la información recopilada, exigiendo revisiones con el fin de ir descubriendo el significado de los distintos eventos o circunstancias pedagógicas.

Aplicación de conceptos teórico-prácticos.

El desarrollo de los contenidos prácticos se ha venido realizando mediante clases individuales, llevando un proceso personalizado con cada estudiante, teniendo en cuenta su nivel de conocimientos, aportando y complementando las experiencias musicales anteriores al desarrollo de éste proyecto (si los hubiese), como el empirismo o el estudio autodidacta, pero también realizando un trabajo de iniciación musical con estudiantes que no tenían ningún proceso de formación musical anterior.

En esta parte del proyecto, mediante la realización de las clases individuales, se ha trabajado en el desarrollo de propuestas que puedan contribuir a mejorar la ejecución instrumental del guitarrista en formación, dando a conocer al estudiante no solo conceptos teóricos como formaciones rítmicas novedosas y estilos musicales innovadores, sino también desarrollando conceptos claros que contribuyan a una mejor ejecución instrumental como elaborar y desarrollar una rutina de calentamiento previo a tocar el instrumento, tomando en cuenta elementos gimnásticos fuera del instrumento, realizando estiramientos y series de repeticiones que involucren todas las articulaciones y músculos de las manos, los brazos y la espalda, realizar ejercicios de disociación en las dos manos y posteriormente llevar a cabo movimientos de digitación ya sobre el instrumento, en los cuales se trabajen conceptos como el correcto ataque y la independencia de los dedos de la mano izquierda, el reconocimiento espacial de los dedos sobre el diapasón y su correcta ubicación para lograr un mejor sonido y un menor desgaste y fuerza, todo esto mediante ejercicios cromáticos lineales y diagonales, realizando todo este trabajo con grados de dificultad progresivos que vayan preparando al estudiante para una exigencia más alta en sus sesiones diarias de estudio, se trabajaron además conceptos como conceptualización, interiorización y desarrollo de escalas pentatónicas en raíz sexta trabajando progresivamente cinco formatos de estas escalas por todo el diapasón, trabajando tonalidades básicas como A menor, B menor, E menor y posteriormente el mismo trabajo sobre escalas mayores naturales desde primera posición y tonalidades cercanas como G mayor, D mayor y A mayor etc, reconociendo además las técnicas básicas de postura, en las cuales se indica al estudiante la correcta posición y relajación de la espalda, la ubicación adecuada para no sufrir lesiones posteriores y la altura mínima que debe tener la guitarra al tocar de pie o sentados; desarrollar también conceptos claros en el área de la pulsación ( mano derecha), tomando en cuenta los distintos criterios e indicaciones de algunos de los guitarristas eléctricos más reconocidos en el manejo de las técnicas de púa, creando a partir de estas las posturas que se adapten mejor a cada estudiante.

Además se realizaron ejercicios de medida y reconocimiento espacial como ejercicios cuerda por cuerda, cuerdas intercaladas, o cuerdas base, aplicando en un principio sobre estos conceptos la técnica del alternate picking ( en la cual se trabajan movimiento de púa abajo- arriba), con la idea de trabajar en un paso próximo del proceso más adelante en técnicas más avanzadas como el sweep picking, legatto, tapping, etc, que permitan un aprendizaje gradual en el desarrollo melódico, independencia y desarrollo escalístico mediante el uso de escalas pentatónicas, escalas mayores y aplicar sobre ellas los demás recursos interpretativos como producción de sonido, fraseo y elementos técnicos más avanzados como bends, ligaduras ascendentes o hammer-ons, ligados descendentes o pull-offs, vibratos etc.

17

Además se ha introducido a los estudiantes en el manejo armónico del instrumento, mediante la interiorización de mapas o esquemas de acordes básicos en posiciones abiertas mayores y menores, para los cuales también se ha desarrollado una rutina de aprendizaje consistente en memorizar los esquemas corrigiendo posturas inadecuadas o vicios en la mano izquierda que comenzaran a generarse en el proceso o que ya vinieran con el estudiante producto de procesos formativos anteriores en los que no se contó con la ayuda de un instructor, luego trabajar los cambios de acorde en mano izquierda, después trabajar un ritmo en mano derecha tomando como base un acorde en mano izquierda, cuidando el sonido de los acordes y manteniendo el ritmo por varios compases y posteriormente realizar cambios de acorde cada dos o cuatro compases sin detener el ritmo en la mano derecha. Este trabajo se realiza manejando giros armónicos sencillos, trabajando enlaces de grados I, IV, V, y agregando un acorde menor a ésta progresión en el grado VI, uniéndolos mediante ritmos básicos como la balada rock y pop, buscando las diferentes variaciones o combinaciones que puedan surgir de estos giros y que son muy usados en el repertorio tradicional del rock pop y más adelante mediante el estudio de la forma y la conformación de acordes de séptima también serán utilizados en el blues.

Este manejo armónico se comienza en tonalidades poco exigentes como G, pues en el giro básico carece de cejillas que son posiciones difíciles para el guitarrista en iniciación, luego desplazándose a tonalidades que ofrezcan un ascendente grado de dificultad como D, A, C y así sucesivamente hasta que se llegan a dominar los acordes de este giro en todas las tonalidades mayores, con un respectivo análisis de las funciones armónicas que desempeñan los acordes en cada tonalidad, todo este trabajo seguido de buscar un repertorio sencillo que sirva de ejemplo para entender los movimientos armónicos que resultan de estos giros y que los estudiantes entiendan gradualmente cómo fueron compuestos los temas que escuchan a diario y quieren empezar a montar, o que como resultado de procesos anteriores ya tocaban y de esta manera tener más elementos de juicio y conceptos musicales más claros para un mejor progreso instrumental. De ésta manera se ha comenzado a desarrollar un proceso gradual de aprendizaje, trabajando además la introducción de aspectos como la forma armónica, en la que los estudiantes deben analizar las canciones que comienzan a interpretar, analizando su estructura y la armonía correspondiente a cada parte de la canción y las diferentes variaciones rítmicas.

Así mismo se ha trabajado gradualmente en la introducción de los estudiantes hacia el reconocimiento y manejo de los distintos sistemas de notación musical, prestándole especial atención a la lectura de partitura, y a la aplicación en ésta de todos los conceptos adquiridos en las clases de teoría musical, haciendo un trabajo con métodos que manejan temáticas progresivas en el reconocimiento de la relación entre las notas escritas y las notas tocadas, como el libro de Irma Constanzo, en el cual la autora toma los elementos más básicos, empezando por reconocer las notas de las cuerdas al aire y su ubicación en el pentagrama, seguido de reconocer una digitación en tercera cuerda y así se van agregando más notas hasta reconocer todas las notas de la escala de C mayor en primera posición, y desarrollando pequeñas melodías en este formato de escala, se prestó mayor atención en este sistema de notación por ser el más completo pero a la vez el menos utilizado por la mayoría de los guitarristas eléctricos en formación, pues requiere un dominio mayor de los conceptos teórico-musicales. También se ha trabajado con los demás sistemas de lectura musical como el cifrado y la tablatura, siendo estas las más usadas tradicionalmente por los guitarristas eléctricos por su fácil comprensión sin la necesidad de tener conceptos musicales muy amplios. Se ha trabajado de manera rigurosa en buscar maneras de unir y complementar todas las formas de lectura musical existentes, tratando de lograr que el estudiante

esté preparado para dominar cualquier clase de información que necesite en circunstancias determinadas y así tener un rango de acción mucho más amplio como instrumentista.

Todos estos procesos prácticos se han venido apoyando sobre conceptos teóricos en un mismo nivel de complejidad, mediante clases grupales de teoría musical, donde se analizan aspectos como la gramática musical, en la que se analizan conceptos teóricos básicos como conformación de escalas mayores y menores, armaduras utilizando los círculos de quintas para sostenidos y cuartas para bemoles, conceptualización y análisis de intervalos, conformación de acordes mayores, menores y disminuidos, solfeo en claves de sol y fa, educación auditiva realizando dictados melódicos, armónicos y rítmicos, teniendo en cuenta los temas vistos en las clases de gramática musical. Se realizaron también clases de historia en donde se analizaron las distintas épocas musicales, estilos y compositores más representativos de cada época, tratando de resaltar el proceso que tuvo la música para llegar a géneros como el rock y el blues que son el objeto de este proyecto de pasantía, resaltando en los estudiantes que todos estos elementos son fundamentales en la formación musical y que complementan los conceptos vistos en las clases individuales de instrumento.

Talleres de historia y evolución del Blues y el Rock

Estos talleres se desarrollaron en clase colectiva en los meses de abril y mayo del año 2013 y se tomaron en cuenta los aspectos más relevantes de los géneros musicales que son objeto de este proyecto de pasantía.

Estos talleres se realizaron como complemento directo al programa que se planteó en el proyecto de pasantía y fueron un complemento de las clases grupales de teoría e historia de la música, en las cuales se hizo un recorrido por las distintas épocas en las que se trataron temas como periodos musicales, compositores, estilos y fechas, todo esto con el fin de ubicar al estudiante en el contexto de la música popular de principios y mediados del siglo XX en Estados Unidos. En estos talleres se analizaron las diferentes circunstancias históricas que influyeron para el desarrollo de la música blues en un principio en los Estados Unidos, su constante evolución y el posterior nacimiento del rock. Se trataron temas como historia y evolución de cada uno de los géneros, hablando de sus distintas eras y vertientes, citando algunos de los artistas más representativos de cada género y apoyándose en videos y grabaciones de audio, para tener un contacto más cercano con la música, puesto que muchos de éstos artistas eran desconocidos para la mayoría de los estudiantes, y son una referencia muy importante en el desarrollo de las técnicas y el proceso pedagógico.

Toda esta información se obtuvo de diversos portales de internet y en especial apoyados en el trabajo de varios artistas entre ellos Marc Schonburn, el cual en su libro Manual para tocar la guitarra rock y blues, indica todos estos elementos de una manera clara y progresiva, con una visión eminentemente pedagógica de la evolución, estilo y artistas de estos dos géneros musicales, su contexto histórico y el papel que desempeñó la guitarra en estos procesos culturales; también se dejó un espacio para que los estudiantes aportaran al taller y complementaran la información mediante exposiciones con material que ellos recopilaban en temas que les generaban inquietud en cuanto a repertorio, técnicas, estilos y autores que generaron debates y resultaron muy importantes como complemento de estos talleres y crearon en los estudiantes la necesidad de conocer elementos distintos a lo puramente musical que era en lo que se interesaban anteriormente, por cual estos talleres resultaron de gran importancia para el desarrollo de este proyecto de pasantía.

19

Taller de improvisación y lectura

Este taller se trabajó en clase colectiva, en el mes de mayo del año 2013 tratando temas como acompañamiento en acordes mayores, sobre los cuales se hizo un desarrollo melódico en escalas pentatónicas (con los elementos vistos en clases individuales), y además tomando elementos de improvisación básica, teniendo en cuenta conceptos como forma y armonía en algunos temas blues y rock.

Este módulo de improvisación se llevó a cabo con estudiantes con los que por sus conocimientos anteriores al inicio de este proyecto de pasantía, tenían una habilidad más desarrollada en el instrumento, estos estudiantes utilizaron los conceptos vistos en clases individuales para complementar su formación, se tomaron como base los temas del libro Blues a tu alcance del compositor y guitarrista John Ganapes, en los cuales el autor desarrolla temas sobre una forma blues básica en tonalidades sencillas como A menor y E menor, este ejercicio se desarrolló por parejas, en las cuales un guitarrista se encargaba de la parte armónica tocando una forma blues típica en acordes 7, y el otro participante desarrollaba las melodías y la improvisación, cambiando posteriormente de rol interpretativo para las siguientes dos vueltas de la forma; estos temas contienen melodías muy sencillas que permiten su fácil interpretación y sobre estas estructuras formales se facilita la improvisación con los elementos vistos en clase o anteriores al proceso pero con un nuevo concepto en su uso e interpretación, con estos ejercicios pedagógicos se buscaba mejorar aspectos como el manejo de la teoría musical, tempo, forma, fraseo, ensamble, y evolución en la técnica guitarrística.

A la par de este modelo desarrollado con estudiantes un poco más avanzados, también se trabajó un módulo con estudiantes en proceso de iniciación, que exploraron con los mismos elementos expuestos anteriormente, pero con un grado de dificultad inferior, trabajando procesos de desarrollo melódico sobre este tipo de sonoridad pentatónica; con ellos se realizó un trabajo diferente donde lo importante era divertirse con el instrumento, interactuar con los demás compañeros y poner en práctica conceptos desarrollados en las clases individuales, tales como el tempo y el manejo de mapas o esquemas básicos de escalas pentatónicas en una tonalidad sencilla como la menor, tocando sobre un acompañamiento en acordes mayores 7 en giros I, IV, V, sobre una forma blues típica.

Además, en este taller se destinó un espacio, en el que se realizó una sesión de lectura con los diferentes sistemas de notación musical, empezando por los más usados por el común de los estudiantes en iniciación, tales como lo son, el cifrado y la tablatura, recordando y complementando los elementos vistos en clases individuales, la forma como se estructuran y como funcionan y la manera de utilizarlos correctamente, ya que su uso muchas veces es equivocado o se presta a confusiones.

Se hizo énfasis y se le prestó especial atención al sistema más completo de escritura musical que es la partitura, y que es uno de los menos utilizados por los estudiantes en iniciación y especialmente en esta región del país, explicando la relación entre las notas escritas y las notas tocadas, su ubicación sobre la clave de sol y la duración de los sonidos, realizando ejercicios de lectura sobre la tonalidad más sencilla( do mayor), en primera posición, y con figuras sencillas como negras y blancas.

Aunque estos temas se tratan en las clases individuales, se realizaron ejercicios de lectura colectiva para incentivar en los estudiantes el uso de estos sistemas, y promover la lectura musical como uno de los aspectos más importantes en la formación musical.

Taller de sonido e improvisación

Este taller al igual que los demás se desarrolló en clase colectiva y en él se tomaron en cuenta elementos tales como procesadores de sonidos, pedales multiefectos, pedales análogos; todo esto con el fin de reconocer aspectos como marcas y su relación calidad- precio, configuración, uso de la cadena de efectos, parámetros de ecualización, etc.

Además, hablar de aspectos que el guitarrista eléctrico en formación debe saber, como marcas de guitarras, marcas de amplificadores y sus respectivas configuraciones, y cómo trabajar todos estos aspectos técnicos, uniéndolos con los conceptos teóricos y prácticos del instrumento.

Por otra parte, destinar un espacio de este taller para la utilización de este tipo de aparatos, realizando una secuencia de improvisación, o tocando algunos temas del repertorio blues o rock, para que los estudiantes comprobaran cómo los artistas que escuchan a diario producen su música y qué tipo de efectos utilizan para lograr sus sonidos particulares; fue también una excusa para que abrieran su mente a otros horizontes sonoros , a otras propuestas musicales distintas a las que imponen los medios de comunicación, y a despertar su creatividad mediante elementos innovadores.

Programación de muestra académica

Con el fin de medir el avance en el proceso de formación, se ha programado una muestra académica para final del primer semestre del año 2013, ésta muestra se llevará a cabo el día 21 de junio en las instalaciones de la Escuela Contemporánea de Artes Escala, la muestra contará con el acompañamiento de la comunidad académica de la escuela y también con la presencia de familiares de los estudiantes del proceso.

Con ésta muestra académica, se busca que los estudiantes demuestren las habilidades adquiridas y pongan en práctica los contenidos teórico- prácticos que se han venido trabajando a lo largo del proceso de formación, tanto en las clases individuales como colectivas.

2.2 RESEÑA DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE 2013

PRIMER BIMESTRE

CLASES INDIVIDUALES:

El proceso y desarrollo de los géneros musicales propuestos que se comenzó a realizar desde el primer semestre del año 2013, mediante el proceso de clases individuales con los estudiantes, se ha seguido ejecutando tratando de lograr procesos graduales de conceptualización de los contenidos básicos tanto en el campo armónico , como melódico y de improvisación.

21

Se continuó el proceso conducente a buscar avances en el desarrollo de la técnica guitarrística, y en el análisis de las estructuras formales, armónicas y melódicas de los géneros rock y blues propuestos para éste proyecto de pasantía, enfatizando en temáticas fundamentales para el buen desarrollo de la técnica del estudiante en iniciación propuestos desde las actividades del primer semestre, como lo son el calentamiento con y sin guitarra, estiramiento, postura corporal, la posición de las manos, digitación, ataque, independencia, técnica de púa (pick); así como la introducción gradual en el campo armónico con la memorización, ejecución y práctica de acordes abiertos mayores y menores con movimientos armónicos básicos trabajados en diferentes tonalidades interpretadas sobre bases de ritmos sencillos como la balada rock, y la forma blues. Se ha tratado además de producir en los estudiantes la necesidad de conocer y dominar los distintos sistemas de lectura musical como el cifrado, la tablatura y la partitura enfatizando especialmente en este último por ser el sistema más completo pero a su vez el menos utilizado por la falta de procesos de enseñanza que permitan su mejor entendimiento y ejecución.

Además de los contenidos de lectura y manejo armónico, también se ha tratado de involucrar a los estudiantes del proceso formativo, en el campo del desarrollo melódico, el cual en la mayoría de los casos es el más solicitado y el que mayor expectativa genera en el estudiante en iniciación. En este campo se han seguido tratado temas como la memorización, digitación y desarrollos melódicos sobre escalas pentatónicas menores y mayores, escalas mayores naturales y los distintos tipos de escala menor (natural, armónica y melódica), desarrollando en los estudiantes avances en la digitación e independencia, trabajando secuencias de repeticiones y fraseos sencillos que se puedan aprovechar sobre estos esquemas pentatónicos basados en introducciones, riffs, licks y solos del blues y del rock de algunos de los temas más sencillos y de grupos o artistas reconocidos en cada género, se ha aprovechado también el tema del manejo de escalas pentatónicas, para abrir la puerta a un concepto nuevo para la mayoría de los estudiantes como lo es la improvisación, aprovechando el concepto de forma y las combinaciones de los grados I, IV, V en giros básicos, los estudiantes experimentan con el uso de la escala pentatónica para desarrollar ideas muy básicas sobre los giros propuestos, teniendo en cuenta el acompañamiento sobre la forma de blues típica y luego este proceso es trasladado a los distintos tipos de escalas, tanto mayores, como los distintos tipos de sonoridad de escala menor teniendo en cuenta también el acompañamiento sobre algunas armonías de temas rock muy sencillos y conocidos.

Se ha seguido profundizando en estos campos anteriormente mencionados, contando con un proceso personalizado y gradual de cada estudiante midiendo los avances en cuanto a técnica y conceptualización de los contenidos desarrollados el semestre anterior y en la primera parte de este semestre, teniendo en cuenta que se llevan a cabo diferentes procesos dependiendo del tiempo que lleve el estudiante trabajando, los estudiantes avanzados se enfrentan a retos un poco más elevados, se ha analizado más a fondo los conceptos de técnicas de mano derecha como el alternate picking, el sweeping, el tapping, y en la mano izquierda, posturas, digitación, independencia, desarrollo melódico, bends, slides, legato, vibratos, y posteriormente las combinaciones de estos elementos usándolos en temas de un repertorio mucho más exigente, que ponga a prueba las habilidades desarrolladas a lo largo del proceso, con estos estudiantes se han analizado más a fondo conceptos armónicos, aprendiendo no solamente mapas de acordes, sino también analizando su conformación desde el punto de vista teórico para que de esta manera puedan entender las posiciones de acordes que se tocan en géneros como el Blues y el Rock, y poder entender cómo combinarlos más fácilmente, además analizar los giros armónicos que se utilizan en el repertorio rock y blues para tener un mejor entendimiento de estos, y puedan proponer sus propios giros armónicos que los impulse a componer sus propios temas. Se han analizado otros tipos de acorde como los acordes en quintas , los acordes de séptima analizados mucho

más a fondo y llevados a la práctica de análisis, además los conceptos de acordes sus2 y sus 4, acordes semidisminuidos, y algunos acordes con agregaciones de novena, oncena y trecena esto con el fin de ampliar la gama de posibilidades sonoras con que se enfrentan en el repertorio de estos géneros, tocándolos en varias posiciones, analizándolos todos teóricamente, trabajándolos con giros mucho más complejos utilizando la mayoría de grados diatónicos de la escala, complementándolos con movimientos armónicos de dominantes secundarias, realizando giros armónicos clásicos utilizados en la música popular y relacionando estos grados con su función correspondiente en la tonalidad.

Además del desarrollo armónico, también se ha trabajado de manera muy fuerte la parte melódica mediante el uso de las escalas, primero con los desarrollos melódicos sobre escalas pentatónicas que se vieron en los niveles anteriores, complementándolos con los conceptos de escala mayor y los distintos tipos de escala menor (natural, armónica y melódica) utilizando los distintos esquemas de escalas a partir de cada uno de sus grados tomando como referencia la sexta cuerda, esto con el fin de ampliar también los horizontes sonoros y que puedan entender de una manera más práctica todas las melodías que escuchan o que han sacado a oído o de algún otro medio como programas de música o páginas de internet, que muchas veces son el único recurso que tienen para aprender a tocar un instrumento pero no les permiten desarrollar el potencial auditivo ni creativo que tienen, además de interpretar el instrumento sin ser conscientes de lo que están haciendo, generando así confusiones y vacíos en los conceptos a aplicar, con el uso de estas escalas el estudiante conoce el instrumento aplicando la teoría musical que es complementada con los demás espacios que la institución Escala abre para la formación integral, como los espacios de teoría grupal, donde se han seguido fortaleciendo las áreas de gramática musical, entrenamiento auditivo, dictados armónicos, melódicos y rítmicos, e historia de la música; con el uso de todos estos tipos de escalas combinadas se han tratado temas más complejos en el campo de la improvisación , del fraseo, con repertorio mucho más elaborado tanto en el género rock como en el blues. El uso de técnicas de velocidad como el tapping, el sweeping, el legatto, generan gran emoción en interés en el estudiante, al tiempo que le exigen mucho más en su disciplina y en el tiempo que le dedican al instrumento; también como se ha venido realizando desde el primer semestre de 2013, se ha avanzado con los estudiantes en el desarrollo de estrategias para el uso de los diferentes sistemas de lecto-escritura musical como los son el cifrado, la tablatura y la partitura, y también con ellos poniendo especial atención a cada uno de estos sistemas , pero especialmente a la partitura.

TALLERES DE LECTURA E IMPROVISACIÓN

Estos talleres se trabajaron en clase colectiva, al igual que los talleres desarrollados en el semestre anterior, estos espacios colectivos de improvisación y lectura se dividieron en dos grupos de estudiantes. Al igual que sucedió en la primera parte de este segundo semestre, se abrió una clase colectiva de lectura e improvisación para estudiantes nuevos o en iniciación en el proceso, tomando en cuenta los conocimientos impartidos en las clases individuales tanto en la parte del manejo de acordes y sus combinaciones básicas sobre ritmos sencillos, como del manejo de las escalas y los diferentes recursos que se pueden utilizar sobre ellas, y además un nivel de complejidad en los contenidos que están a la par de sus conocimientos, tomando en cuenta estructuras armónicas muy sencillas sobre las cuales podían desarrollar ideas muy básicas jugando con las escalas vistas en clase y relacionando estos contenidos con lo que hacían frente a un grupo de personas con un nivel de conocimiento y de nivel instrumental similar, de esta manera intercambiaban roles pasando de la función de acompañante sobre

23

bases armónicas y rítmicas muy sencillas, giros armónicos manejando grados I,IV,V,VI y variaciones de estos, sobre ritmos básicos como la balada rock y pop, y la parte de improvisación sobre escalas pentatónicas menores en posiciones y tonalidades sencillas como, A menor y E menor. En este nivel se incorporaron nuevos elementos propios del avance del contenido de las clases individuales y se exploró la improvisación también con otro tipo de sonoridades de escala como la mayor natural y la menor natural, trabajando además el movimiento de giros armónicos básicos propios del rock y la balada, este tipo de ejercicios busca que el estudiante pierda el miedo a la interpretación en público y que pueda interactuar con muchos compañeros con los que muchas veces no tienen contacto debido al trabajo individual en las clases de instrumento, y de esta manera intercambiar conceptos, crear lazos de amistad y relacionarse con más gente del medio musical de su mismo nivel de conocimiento con el fin de empezar a formar grupos de estudio o de trabajo y poder comenzar a desarrollar proyectos musicales más serios.

En el campo de la lectura, se complementó el trabajo que se planteó al inicio del proyecto de pasantía, con los tres sistemas que se iban a trabajar como lo son el cifrado, la tablatura y la partitura, repasando los conceptos vistos en las clases individuales, se continuó hablando de su funcionamiento, y se hicieron ejercicios de lectura individual con un nivel muy básico a la par del nivel de conocimiento de los estudiantes, iniciando por el sistema del cifrado, relacionando notas con letras, los diferentes tipos de acordes y sus formas más usuales de cifrarlos y combinarlos armónicamente, luego se hicieron algunos encadenamientos de acordes para que fueran interpretados sobre ritmos básicos por los estudiantes, en estas actividades aunque sean grupales, cada uno de los estudiantes debe cumplir una función solista en algún momento, lo que le ayuda a romper el hielo y a soltarse cada vez más frente a un público, se continuó hablando también acerca del sistema más usado por el estudiante de guitarra eléctrica que es la tablatura, que aunque es un sistema muy práctico y fácil de usar, puesto que es muy utilizado por las actuales ayudas tecnológicas, como páginas de música o programas para lectura musical, se debe seguir aprendiendo a trabajar para que no queden vacíos de conocimiento, por ser un sistema tan incompleto en relación con otros como la partitura, se explicó de nuevo la forma en la que se maneja el sistema, la relación de los número escritos con las notas tocadas, y se tomaron ejemplos de canciones muy sencillas del repertorio rock y blues para ser interpretadas y comprobar el funcionamiento del sistema.

Por último se dedicó especial atención al manejo de la partitura al igual que en los talleres anteriores, pues aunque este es el sistema más completo en la lectura musical ,tiene menos acogida por los nuevos estudiantes ya que requiere un nivel de formación más elevado y si no se estudia de una manera progresiva y organizada, puede crear muchas confusiones, lo que conlleva a que no sea utilizado y se prefieran sistemas más incompletos pero de mejor entendimiento.

En el trabajo de lectura de partitura se profundizó más en el tema de la historia de la notación musical, y se dio un complemento a los conocimientos vistos en clase individual de instrumento y en las clases de teoría grupal que la institución ofrece como complemento a la formación musical del instrumentista, explicando de nuevo el funcionamiento del sistema, el uso de claves, la relación de las notas escritas con las notas tocadas iniciando por la lectura melódica. Se tomaron melodías muy sencillas en la tonalidades mayores como do mayor, sol mayor, fa mayor que utilizaban figuras sencillas como blancas y negras, agregando ahora las corcheas y escritas en las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama. De esta manera los estudiantes entienden que el sistema es muy bueno y muy completo pero que debe ser analizado con calma y abordado de una manera lenta para que pueda dar los resultados esperados. A medida que el sistema va siendo entendido, se comienza a trabajar con figuras

más rápidas, melodías más largas, y muchas más alturas en el pentagrama, siguiendo así un orden de trabajo progresivo en el que se puedan ver resultados a mediano plazo.

En el segundo grupo que se abrió este semestre para realizar estos talleres, se contó con los estudiantes antiguos, quienes siguieron el mismo proceso que se venía trabajando desde el semestre anterior y la primera parte de este semestre, en cuanto al área de improvisación y lectura, pero claro está con un nivel de exigencia mucho más alto en estos dos campos, puesto que este grupo de estudiantes lleva mucho más tiempo relacionado con las escalas y han trabajado tanto en sonoridades de escala pentatónica como de escalas mayores y menores naturales y algunos con dominio de escalas menores armónicas y melódicas, además tienen un dominio más amplio de la armonía, con un manejo de acordes más extenso, muchos de ellos ya han trabajado canciones o temas de guitarra en forma solista, han obtenido mayor habilidad en la ejecución de ritmos más complejos, además de que ya han desarrollado habilidades en la improvisación con el trabajo realizado en los talleres anteriores y en las clases individuales.

Al igual que en el primer grupo, cada estudiante debe cumplir con una función de solista con el fin de perder el miedo al público y de mirar en qué nivel está con relación a los compañeros del grupo de estudio, se toman temas similares a los del primer grupo, escogiendo bases armónicas mucho más complejas y de mayor nivel de exigencia en su interpretación, tomando muy en cuenta los conceptos de forma y relación de la armonía y la melodía, trabajados sobre estructuras rítmicas más elaboradas, utilizando no sólo las sonoridades pentatónicas, sino también las estructuras de escalas mayores y menores en tonos un poco más complejos y utilizando distintas partes de la guitarra para lograr un mejor desempeño y un mejor reconocimiento del diapasón y sus distintas posibilidades, aplicando además los conceptos de técnicas avanzadas que se van trabajando en las clases individuales.

En la parte de la lectura, se ha seguido trabajando con los tres sistemas ya mencionados anteriormente, tablatura, cifrado y partitura, pero de una forma más avanzada, haciendo énfasis especialmente a la lectura de cifrado y de partitura, con temas de un nivel de complejidad superior tanto en los contenidos rítmicos como melódicos, trabajando además en distintos tonos que tienen un nivel de exigencia superior tanto teórica como práctica, la idea es trabajar por parejas y combinar las funciones entre guitarrista melódico y armónico, manejo de acordes y desarrollos en la improvisación. Además de que todos deben manejar el repertorio y tocar los temas obligados además de acompañar e improvisar.

TALLERES COLECTIVOS DE HISTORIA DE LOS GÉNEROS PROPUESTOS

Estos espacios complementarios como los talleres de improvisación, sonido y los talleres de historia y análisis de los géneros propuestos para este proyecto de pasantía, se han programado para que el estudiante conozca mucho más a fondo las diferentes etapas de la evolución del blues y el rock, y para que tenga más herramientas de trabajo y una formación más integral con respecto a distintos aspectos del arte y no sólo se limite a la interpretación del instrumento, en estas clases se analizan las diferentes eras y contextos históricos, se habla de artistas representativos de cada época y género, analizando el legado cultural que han dejado, y sus aportes dirigidos al mejoramiento de la técnica guitarrística, hablando de artistas y corrientes musicales que inspiraron formas de pensamiento seguidas por varias generaciones, además de analizar el sonido y estilo de algunos de los grupos musicales y guitarristas más reconocidos en los dos géneros, todo esto apoyándose en recursos como materiales de audio, video y textos, que permiten al estudiante tener un contacto más cercano con la

25

música, y conocer el trabajo de muchos artistas que han dejado un gran legado para la evolución de la guitarra eléctrica pero eran desconocidos para la mayoría de ellos.

Estos talleres de historia al igual que los de lectura e improvisación, se han desarrollado en dos grupos, uno de estudiantes antiguos, que venían con un proceso desde el semestre anterior en donde ya se habían tratado estos temas en varias sesiones, con ellos se han trabajado cosas más profundas como análisis de sonido, fraseo, armonía, técnicas compositivas y estilo de los guitarristas más representativos, y sobre todo que estos artistas han sido propuestos por ellos mismos según sus gustos musicales, ofreciéndole así a los estudiantes una mirada más analítica de la música que quieren comenzar a interpretar o que ya están interpretando. Estos espacios se han programado como complemento a la formación recibida en las clases individuales, y se han realizado dos veces en la primera parte del semestre y dos veces más en la segunda parte.

El segundo grupo lo componen estudiantes nuevos en el proceso, con ellos se han seguido tratando temas mucho más introductorios, hablando de los inicios y la evolución de cada género, de dónde provienen, cuál fue su recorrido a través de la historia, analizando el trabajo de algunos de los artistas más representativos de cada época del rock y del blues, basándonos en material de audio, video y textos, observando la manera en que estos artistas marcaron tendencias, y qué papel vinieron a desempeñar estos movimientos culturales al interior de las diferentes sociedades que los vivieron, para así motivar a futuro en los estudiantes también la creación y la producción musical, teniendo al arte y especialmente en este caso a la música como un medio de expresión de sus ideas sin violencia y aportar a la cultura de su ciudad.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Tratando de enriquecer el proceso de formación y teniendo en cuenta que hay disponible una gran cantidad de información a la que el estudiante tiene acceso por los diferentes medios tecnológicos o escritos, y que muchas veces ésta información se estudia de manera desordenada y sin ninguna planeación, tomando y desarrollando elementos demasiado avanzados para su nivel tanto instrumental como técnico, se han seguido recopilando diferentes métodos, videos y libros que aportan nuevas ideas y contribuyen como fuentes de información necesarias para el desarrollo gradual de esta investigación, además de ofrecer distintos tipos de interpretación y evaluación de la información recopilada, exigiendo revisiones con el fin de ir descubriendo el significado de los distintos eventos o circunstancias pedagógicas. Mucho de éste material complementario se ha recopilado teniendo en cuenta las inquietudes y los gustos particulares de los mismos estudiantes, después de haber hecho un sondeo en el semestre anterior en los espacios grupales e individuales acerca de los artistas favoritos y los estilos musicales preferidos por ellos, además de las técnicas en la que querían profundizar tanto en el género del rock como del blues.

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO BIMESTRE

Se continuaron desarrollando los talleres anteriormente expuestos con intervalos de tiempo más cortos, se desarrollaron también a la par con los talleres de lectura, improvisación e historia, los talleres de sonido, manejo de procesadores de efectos, amplificadores, cadena de efectos, que es uno de los aspectos más importantes en el desempeño moderno del guitarrista, para esto se programaron y ejecutaron para el segundo bimestre entre los meses de octubre y noviembre del año 2013, tres talleres en los que los estudiantes conocieron sus propios equipos, los cuales no utilizaban correctamente por falta de conocimiento y asesoría acerca de las diferentes posibilidades sonoras con que contaban en los procesadores y amplificadores que ya tenían y que en ocasiones estaban subutilizados, también se abrió la puerta para que los que no tenían el equipo completo aún, tuvieran diferentes opciones de compra y una relación calidad- precio mucho más amplia, conocieran de marcas y pudieran tomar decisiones acertadas a la hora de realizar compras de equipos, estos talleres además permitieron en los estudiantes antiguos seguir el proceso de formación enfocado a mejorar su sonido y ser cada vez más críticos con él, desarrollando a través de estos equipos su creatividad. Para los estudiantes nuevos se abrió la puerta al mundo de los efectos y todos los aparatos con los que se hace la música que escuchan a diario pero que no sabían cómo es producida por los artistas que admiran y con los que se identifican, aprendieron a diferenciar los tipos de efectos, tanto de saturación como overdrives y tipos de distorsiones, como los efectos de espacialidad reverb, delay, flanger, y aprendieron a trabajar el enlace de efectos y ecualizar los aparatos que permiten la amplificación del sonido ( amplificadores).

Para complementar todo este contenido visto en el segundo semestre de 2013, se llevó a cabo el segundo taller de complementación el día 16 de noviembre, que contó con la visita de un guitarrista de reconocimiento nacional, como lo es el maestro Ronald González, profesor de guitarra eléctrica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quién desarrolló un taller integral en el que se abordaron temas como calentamiento con y sin guitarra y estiramientos, conceptos de desarrollos melódicos en los solos o en las improvisaciones tomando temas muy conocidos del repertorio de cada género, ejecutando estos conceptos sobre los distintos tipos de escalas utilizadas en el blues y el rock, como las escalas pentatónicas mayores y menores, las escalas mayores naturales, y los distintos tipos de escalas menores ( naturales, armónicas y melódicas), aprovechamiento de estos formatos de escala para realizar frases más elaboradas y licks que puedan utilizar en la improvisación o en la composición de sus propias líneas melódicas, utilizando movimientos lineales y verticales de la guitarra, teniendo en cuenta los distintos tipos de agrupaciones rítmicas como tresillos, quintillos y seisillos en compases básicos como 4/4, y desarrollando frases con figuras en unidades de primera y segunda división, así mismo se abordaron temas como, las aplicaciones de distintas técnicas avanzadas utilizadas tanto melódica como armónicamente y que son las más usadas en los dos géneros, técnicas como arpegios en diferentes posiciones enfatizando en los arpegios a dos y tres cuerdas en posiciones mayores, menores y disminuidas, el sweep-picking, legatto, tapping, finger picking etc, y además una charla muy completa sobre los distintos tipos de efectos de espacialidad, saturación, encadenamiento de los efectos, marcas de pedales y amplificadores, entre otros, ofreciendo un punto de vista diferente a los estudiantes, lo que les permitió complementar conceptos vistos tanto en las clases individuales como en las colectivas y de esta manera tuvieron diferentes perspectivas acerca de diversos temas, además este artista demostró todos estos contenidos mediante la realización de un concierto, este evento se planeó y desarrolló como un seminario taller en el que se trataron temas como lectura, improvisación, fraseo y sonido; y en que los estudiantes pudieron interactuar con él mediante la realización de un jam.

27

Se realizó también la muestra académica del segundo semestre de 2013, en la última semana de noviembre el día 29, como finalización del proceso del semestre y del proyecto de pasantía, dicha muestra se realizó con los estudiantes que alcanzaron el mejor nivel del proceso formativo, tanto en el nivel de avanzados como en el de iniciación, interpretando temas del repertorio clásico del rock y del blues, esta muestra se realizó en las instalaciones de la Escuela Contemporánea de Artes Escala, que fue la institución en donde se desarrolló el proyecto de pasantía, fue una muestra abierta al público en general donde los estudiantes pusieron a prueba los conocimientos y habilidades desarrollados en el transcurso del proceso formativo, no sólo en el campo del desarrollo instrumental, sino también de la parte teórica, y del manejo de los equipos como pedales, amplificadores y manejo de público y sonido.

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS PRIMER SEMESTRE

Entre los objetivos principales de este proyecto de pasantía, se plantean entre otros, aspectos como el desarrollo de herramientas pedagógicas, y se resalta además la importancia de los aspectos técnicos e interpretativos del guitarrista en formación. Todas las actividades desarrolladas, han sido dirigidas hacia estos objetivos, realizando clases individuales, y talleres en clases colectivas.

En los espacios individuales se han tratado temas como el desarrollo melódico y armónico y la importancia de adquirir una técnica básica en el instrumento, en este caso en la guitarra eléctrica, desarrollando habilidades en los movimientos de la mano izquierda como lo son independencia, digitación y postura, y en la mano derecha, trabajando aspectos como el manejo de golpes sencillos de ritmos básicos como la balada y el rock, y además la iniciación a las diferentes técnicas de púa.

En estas clases individuales se han tratado además conceptos como la utilización de escalas, enlaces de acordes sobre ritmos básicos, desarrollo melódico, forma, tempo, y con algunos estudiantes conceptos sobre improvisación.

También se han desarrollado espacios importantes en forma colectiva, en los que se han tratado temas muy novedosos como el sonido, los diferentes aparatos y elementos con los que se puede trabajar para cambiar el sonido de la guitarra para que, de esta forma, puedan tener una perspectiva más amplia del instrumento desarrollando su creatividad. En estos talleres también se trataron temas como la configuración y ecualización de estos aparatos, sus distintos nombres y los usos más frecuentes que tienen en el desarrollo musical moderno, además de una pequeña charla sobre cómo enlazar los efectos en cadena, si eran aparatos análogos, y como utilizar los diferentes grupos de bancos y parches de los pedales multiefectos. Se realizó también una charla sobre las diferentes marcas de guitarras y sus configuraciones, y se analizaron marcas de amplificadores y las formas de ecualización de todos estos elementos en la interpretación de los géneros rock y blues.

Los estudiantes realizaron pruebas con estas herramientas, y se trabajaron módulos de improvisación para demostrar cómo se usaban, y además tener un contacto más cercano con estos elementos que por

lo general no están muy a la mano de los estudiantes ya sea por falta de recursos o de conocimiento sobre ellos.

En estos mismos espacios colectivos se ha trabajado también sobre uno de los aspectos más importantes para el reconocimiento de la información musical como lo es el de la lectura musical y sus distintos sistemas de escritura, pasando por los más comunes y de uso masivo entre los estudiantes como lo son la tablatura y el cifrado. Se explicó cómo se estructuran, cómo funcionan, y se solucionaron algunos problemas que surgían al momento de utilizarlos. Se realizaron ejercicios de lectura de estos sistemas, en los que cada estudiante realizaba la lectura de un fragmento de música con la guitarra, poniendo en práctica las indicaciones dadas en clase. Se trabajó también la inducción al sistema más completo y a la vez más confuso para los estudiantes en la lectura musical, como lo es la partitura; se realizaron ejercicios como la relación entre las notas escritas y su respectiva ubicación en el instrumento, analizando información como tonalidad y duración de los sonidos. Aunque esta información se ha desarrollado en las clases individuales, se desarrolló la sesión de lectura colectiva para motivar el uso de este sistema de escritura que es el más completo; en este ejercicio los estudiantes también leyeron individualmente en el instrumento un fragmento musical sencillo, poniendo en práctica las indicaciones de este taller, que también habían sido tratadas y reforzadas en las clases de teoría grupal, que los estudiantes cursan semanalmente.

Para llevar un seguimiento de cada actividad grupal o individual, se utiliza el documento interno de la institución, denominado parcelador de clases.

Con el objetivo de mostrar el resultado del proceso formativo llevado a cabo en estos meses, se ha programado una muestra académica para final de este primer semestre, en el que se pretende ofrecer a los estudiantes un espacio para mostrar sus avances teóricos y prácticos en el instrumento, mediante la conformación de ensambles musicales que interpretaran temas del repertorio rock y blues, socializando el proceso formativo ante la comunidad académica de la escuela ,ante los familiares de los estudiantes, y la comunidad en gene

2.4 RESULTADOS OBTENIDOS SEGUNDO SEMESTRE

En los espacios de clases individuales se lograron avances en temas como el desarrollo melódico, armónico, y la importancia de adquirir una técnica básica en el instrumento desarrollando tanto en estudiantes nuevos en el proceso como con los estudiantes antiguos, habilidades en la mano izquierda como postura, digitación, independencia, velocidad, limpieza, y en mano derecha como manejo de ritmos , técnica de púa ( Pick), posturas, ataque, sonido y limpieza, con dificultades graduales en la interpretación según fue el caso individual de cada estudiante, y en los cuales se logró un avance significativo en la forma en la que cada uno de ellos cambió la forma de ver la guitarra no solamente desde el punto de vista técnico sino también conceptual.

Por medio del proceso de aprendizaje se lograron resolver muchas inquietudes que los estudiantes traían de sus experiencias musicales previas, y que les ayudó a complementar su formación corrigiendo algunos aspectos técnicos que habían descuidado por falta de dirección y en el caso de los estudiantes nuevos, se contribuyó a aprender de una manera más clara y rápida que en procesos formativos más desordenados y sin dirección aspectos como teoría musical, técnica y repertorio que les permitió avanzar de una forma gradual y segura, teniendo un seguimiento personalizado y evitando de

29

esta manera una iniciación musical dispersa que no contribuye de una manera clara en el avance instrumental.

En los temas de lectura por medio de las clases personalizadas y grupales, se avanzó de una manera clara y segura con los dos grupos de estudiantes tanto nuevos como antiguos, exponiendo los conceptos básicos de una manera secuencial y progresiva en el uso de los distintos métodos de lectura, abordándolos con ejemplos sencillos y prácticos de melodías y armonías en tonalidades fáciles de entender y de aplicar en la guitarra, además se realizó una instrucción teórica clara, tanto en el campo melódico como armónico con la conceptualización y práctica de los diferentes tipos de escalas y acordes según el nivel individual de cada estudiante.

Por medio de las clases individuales y colectivas de teoría e instrumento se ofrecieron conceptos con los que se preparó a los estudiantes para desarrollar funciones como improvisar, acompañar o ejecutar melodías previamente establecidas por algún compositor. Todos estos conceptos se pusieron a prueba mediante sesiones grupales que permitieron a los estudiantes desenvolverse mejor frente a un público, perder poco a poco el miedo, los nervios o la presión, además de relacionarse con otras personas con las que comparten gustos musicales.

Así mismo y como resultado de estas metodologías grupales e individuales, se promovió la formación de grupos de estudio que funcionaron como complemento de las actividades vistas en clase. Además estas actividades sirvieron para que muchos de los estudiantes tuvieran menos problemas para relacionarse con otras personas, tuvieran más seguridad en las diferentes actividades personales, y pudieran desarrollar su creatividad y su capacidad de análisis, y por otra parte se motivó mediante estos procesos a que mucha más gente se interesara en desarrollar proyectos culturales, que actúan en beneficio de la sociedad y poder tener una opción para el sano aprovechamiento del tiempo libre.

Los talleres de sonido ofrecieron a los estudiantes nuevas posibilidades de conocer y utilizar sus equipos, lo que les permitió desarrollar más a fondo su creatividad, así como entender los procesos sonoros utilizados por diversos artistas que ejercen una influencia musical sobre ellos, les amplió el rango de posibilidades interpretativas y les ayudó en la consolidación o búsqueda de un sonido propio, además de darles herramientas para lograr un mejor manejo en el proceso de sus efectos y sus amplificadores, logrando nuevas técnicas interpretativas basándose en las diferentes posibilidades que les ofrece este tipo de aparatos, entendiendo cómo funciona la cadena de efectos y tratar de sacar el mejor provecho a cada pedal ya sea análogo o multiefectos.

Estos talleres de sonido ayudaron no solamente a los estudiantes con equipos propios a potenciarlos y aprovecharlos de una mejor manera, sino también fue una ayuda importante para aquellos estudiantes que carecían de equipos y que estaban dudosos de que equipos adquirir, estos talleres de sonido aportaron también información como marcas de equipos de amplificación para guitarra, marcas de guitarras y sus distintos tipos de configuración según el modelo y la marca, algunas de las marcas más reconocidas de procesadores de efectos digitales y análogos, que contribuyeron a establecer la relación calidad- precio, de estos artículos y de esta manera ellos pudieran escoger la opción que más les convenía.

Los talleres complementarios en los que se contó con la colaboración de un guitarrista de reconocimiento nacional, permitieron a los estudiantes tener otra óptica de los elementos que fueron objeto de este proyecto de pasantía, puesto que se trataron muchos temas de los que se hablaba en las clases teóricas y de instrumento, complementado conceptos y agregando nuevas experiencias pedagógicas que permitieron a los estudiantes tener más herramientas de trabajo y de análisis, además

tener la posibilidad de ver otras formas de interpretación mucho más técnicas, y poder compartir sus inquietudes y ser resueltas por él, complementar conceptos teóricos y prácticos como sonido, fraseo, técnicas de digitación, pulsación y además complementar todo esto con un concierto y tener la posibilidad de compartir escenario con este artista por medio de un jam.

La programación y realización de la muestra final de pasantía motivó a los estudiantes a trabajar mucho más fuerte en los grupos de ensamble, preparando un repertorio que puso a prueba los conocimientos y habilidades desarrolladas en este proceso tanto en la parte de la teoría musical y la práctica instrumental ( desarrollos melódicos, armónicos, rítmicos e improvisación), como en el manejo ecualización y seteo de sus equipos e instrumentos, montaje, ensamble y puesta en escena, comenzando a perder por medio de estos ejercicios artísticos el miedo escénico, teniendo más seguridad en sí mismos, y relacionarse mejor con su entorno social y cultural.

3. CONCLUSIONES

Se logró establecer a lo largo de todo el desarrollo del proyecto de pasantía un proceso permanente de comunicación tanto individual como grupal entre directivos de la Fundación Escala, comunidad académica, padres de familia, profesor y estudiantes, en el cual se evidenció la aceptación de las diferentes metodologías aplicadas tanto en las clases teóricas grupales como en las clases individuales de instrumento y de la misma manera en los diferentes talleres como improvisación, historia, lectura y sonido, lo cual permitió una mayor fluidez en el desarrollo de las actividades académicas programadas en los dos semestres de trabajo en que se realizó este proyecto de pasantía, lo cual condujo a obtener resultados exitosos en los procesos de formación a corto plazo y se sentaron las bases para la consolidación de procesos académicos musicales mucho más serios y estructurados a mediano y largo plazo.

Se observó a lo largo de todo el proceso formativo, la falta de información y el proceso desordenado y poco constante que se seguía al momento de abordar las temas y conceptos que fueron objeto de este proyecto de pasantía, en todos los estudiantes que ingresaban al programa y que trabajaban por su cuenta o que venían de otros procesos formativos menos exigentes, se evidenció una falta de organización de metodologías, de un programa de trabajo claro y de una selección de textos y material pedagógico acordes a cada nivel de formación, tanto en la parte teórica como instrumental, además de la falta de selección de un repertorio adecuado para cada nivel del proceso formativo que tomara en cuenta el nivel de conocimientos teóricos y el desarrollo técnico instrumental de los estudiantes , puesto que no se habían generado en la región planes de estudio, ni procesos similares al desarrollo de este proyecto de pasantía, en el cual se trató de suplir estas necesidades y elaborar un programa de trabajo serio y organizado. Todo esto evidencia la forma desorganizada en que se inicia el estudio de la guitarra eléctrica en muchas regiones y en especial en el desarrollo formativo individual anterior a éste proceso.

El proyecto de pasantía generó gran aceptación en las temáticas desarrolladas y un interés muy notorio entre los estudiantes por mejorar sus técnicas y sus conceptos musicales, así como complementar por

31

cuenta propia los temas que se trataron en los talleres de lectura, improvisación e historia, creando conciencia en ellos de la necesidad de organización y conceptualización de elementos teóricos y técnicos que les permitan un avance instrumental progresivo y organizado, de esta manera se obtuvo gran participación de los estudiantes con elementos investigados por ellos mismos, de temas que les habían generado inquietudes a lo largo del proceso y que compartían entre ellos como complemento a las actividades propuestas.

Resultó pertinente la realización de éste proyecto de pasantía, sobre todo en una región del país, donde por tradición no se lleva generalmente un proceso gradual en la formación musical, no cuenta con muchas entidades culturales en las que se manejen metodologías apropiadas, ni tienen la infraestructura para desarrollar este tipo de procesos, la Fundación Escala es una entidad que lleva pocos años de formación y está trabajando para abrir este tipo de espacios que ofrezcan una mejor infraestructura para el desarrollo de las prácticas artísticas y mediante el desarrollo de este tipo de proyectos se puedan generar en la región procesos formativos más serios y organizados, que den una opción diferente y más estructurada de estas prácticas artísticas, en especial en el área de guitarra eléctrica.

Se obtuvo gran aceptación en los estudiantes por los talleres y charlas sobre sonido desarrolladas en éste proyecto de pasantía, estas actividades motivaron a los estudiantes a estar cada vez más inquietos con estos temas, abrió el horizonte de las posibilidades sonoras de muchos de ellos y complementó conceptos en otros estudiantes que ya tenían conocimientos previos, incentivando de esta manera la creatividad y la utilización de estos aparatos que permitieron avanzar en su sonido, limpieza al tocar y perfeccionamiento del repertorio, se interesaron por investigar acerca de todos estos equipos con los que se modifican los sonidos de la guitarra eléctrica, conociendo de marcas, tipos de proceso, grupos de efectos, cadena de efectos, incorporándolos en géneros musicales como rock y blues, además conociendo la relación calidad-precio de estos equipos para sus próximas compras, así mismo les permitió conocer las diferentes marcas y diseños de guitarra, trabajar sobre sus distintas configuraciones y relacionar todo este trabajo con los equipos de amplificación en los cuales se trabajó entre otras cosas la ecualización y configuración de estos equipos en la interpretación de los diferentes estilos musicales.

Se logró cambiar en los estudiantes la forma de abordar el estudio del instrumento, y de aplicar los conceptos teórico-musicales en los géneros propuestos en este proyecto de pasantía, a través de metodologías progresivas con material pedagógico acorde a cada nivel de aprendizaje, creando en el estudiante hábitos como el calentamiento y estiramiento, antes y después de sus sesiones de estudio, y la creación de rutinas de trabajo que les permitan un mejor progreso instrumental en los campos melódico, armónico y rítmico, tomando todos los elementos vistos en las clases individuales y colectivas para guiarlos hacia un mejor desarrollo de la práctica musical, que los conduzcan a mejorar en elementos como acompañamiento, improvisación, fraseo etc., y les den herramientas para escoger un repertorio acorde con su nivel instrumental y musical. Además en las sesiones grupales o clases colectivas se generaron espacios de debate en los diferentes temas propuestos, que generaron una posición frente a los mismos y una mejor comprensión de los temas propuestos.

Se observó gran interés en el desarrollo del proceso por parte de los padres y familiares de los estudiantes, observándose un acompañamiento permanente a lo largo del tiempo de trabajo, en el cual muchos de ellos se sintieron atraídos por los temas propuestos y en ocasiones también queriendo ser partícipes en las clases individuales o colectivas en los que se desarrollaron estos contenidos, al inicio del proceso algunos padres de familia sentían cierto temor por el desarrollo del proyecto, pues en ocasiones el rock es un género no muy bien visto por cierta parte de la sociedad por sus diversas malinterpretaciones o malas actuaciones o comportamientos en público de algunos artistas, pero mediante el desarrollo de las clases y los talleres fueron entendiendo el tipo de metodología de la propuesta, los contenidos y procesos que se estaban ejecutando y así mismo fue cambiando el panorama de la comunidad en general con respecto a estos géneros musicales y también frente a la guitarra eléctrica que por las mismas circunstancias de malinterpretación muchas veces no es muy bien vista, entendieron que es un instrumento con gran cantidad de posibilidades de interpretación y de exploración en diversos géneros musicales y con un panorama laboral también muy amplio, además ampliando el horizonte musical dando a conocer un género musical como el blues que es muy poco conocido en esta región y con el cual hay todo por hacer.

Como resultado de toda esta experiencia pedagógica individual y grupal realizada durante estos dos semestres de trabajo se logró conformar ensambles institucionales en los géneros rock y blues, propuestos en este proyecto de pasantía en los que los estudiantes no solo de guitarra eléctrica sino también acompañados de otros instrumentos, como el bajo eléctrico , la batería y el teclado, muestran sus avances técnicos, teóricos e interpretativos, con los cuales realizaron dos muestras académicas, una en junio y otra en diciembre de 2013, en las que se evidenció la ayuda del proceso formativo realizado en campos como acompañamiento, improvisación, fraseo, desarrollo melódico, entre otros que evidencian una calidad interpretativa, y una incorporación y conceptualización de los elementos vistos en el proceso, además de elementos complementarios como manejo de equipos, puesta en escena y dominio escénico vistos también en los talleres complementarios ofrecidos.

33

5. BIBLIOGRAFÍA

Fareri, F. (s.f.). High sherd techs.

Ganapes, J. (1993). Blues a tu alcance. Barcelona: MD Ediciones.

Ganapes, J. (s.f.). Licks you can use.

Giraldez, A. (s.f.). Obtenido de http://docentes.leer.es/files/2009/05/brevehistoriaguitarraelectrica2.pdf

Leavitt, W. (s.f.). Lectura tonal en partitura para guitarra eléctrica.

Michael, M. (s.f.). Rock rifs for guitar.

Schonburn, M. (2003). Manual para tocar la guitarra rock y blues. Adams Media Corporation.

Schonburn, M. (2003). The Everything Rock & Blues Guitar Book. Adams Media.