1° trabajo de lupe

1
ina, y otras cosas de polít ica crist iana” Gonza lvo, Pilar (1985 ). Doctrina de los niños en los patios de las Doctrina de las escuelas. Cantores y ministriles. Doctrina de los domingos y las fiestas Doctrina del colegio de Santa Cruz. No enseñaban indiferentemente a los niños hijos de los indios; si no con mucha diferencia por los hijos de los principales caballeros y personas nobles, los recogían de las escuelas para los que tenían hechas, donde aprendían a Hay escuelas en las cuales comúnmente se suele identificar dentro del circuito que tienen los frailes, y pegados con las iglesias a la parte del norte. Después de la doctrina religiosa sigue aprender a leer y escribir y En estas mismas escuelas se juntaban también, cada día los indios cantores y ministriles de la iglesia a ejercitarse en el canto y la música. Lo uno porque no salen en el canto si no se ejercitan y lo segundo, En los domingos y fiestas se tiene este orden: que amaneciendo se junten los indios en los patios de la iglesia, y a las que son defectuosas de acudir, son obligados a darle media docena de azotes sobre la El virrey D. Antonio de Mendoza dejo fundado el colegio de santa cruz, para que se recogieran asta ochenta indios mochachos traídos de los pueblos principales de la nueva España a los cuales se les

Transcript of 1° trabajo de lupe

Page 1: 1° trabajo de lupe

polít

ica

cr

istia

na”

Go

nzal

vo,

Pila

r (1

985)

.Doctrina de los niños en los patios de las iglesias.

Doctrina de las escuelas.

Cantores y ministriles.

Doctrina de los domingos y las fiestas

Doctrina del colegio de Santa Cruz.

No enseñaban indiferentemente a los niños hijos de los indios; si no con mucha diferencia por los hijos de los principales caballeros y personas nobles, los recogían de las escuelas para los que tenían hechas, donde aprendían a leer y escribir.

Hay escuelas en las cuales comúnmente se suele identificar dentro del circuito que tienen los frailes, y pegados con las iglesias a la parte del norte. Después de la doctrina religiosa sigue aprender a leer y escribir y de esos se escogen para cantores de las iglesias.

En estas mismas escuelas se juntaban también, cada día los indios cantores y ministriles de la iglesia a ejercitarse en el canto y la música. Lo uno porque no salen en el canto si no se ejercitan y lo segundo, porque dejando de continuar luego se olvida

En los domingos y fiestas se tiene este orden: que amaneciendo se junten los indios en los patios de la iglesia, y a las que son defectuosas de acudir, son obligados a darle media docena de azotes sobre la ropa.

El virrey D. Antonio de Mendoza dejo fundado el colegio de santa cruz, para que se recogieran asta ochenta indios mochachos traídos de los pueblos principales de la nueva España a los cuales se les enseñara las enseñanzas gramaticales y otras ciencias.