1. tabloide

24
LA EDUCACION DEL AYER EN EL HOY Por: Vanessa Soto Gogué scribir acerca de la pedagogía, denota un proceso E complejo en el que se involucran diferentes componentes (currículo, aprendizaje, didáctica, evaluación, entre otras) que actúan en conexión para contribuir a la formación de la comunidad educativa. En estos momentos, la reflexión invita a centrar la mirada en la contribución de la pedagogía acerca de lo que ha venido siendo el devenir de la educación y las formas como ésta se llevan a la práctica. En aras de este ejercicio, la cohorte XVI de la Maestría en Educación de la Universidad Simón Bolívar, ha asumido el reto de aportar sus reflexiones acerca de la educación en los diferentes ámbitos donde esta toma lugar. Cada uno de los aportes presentados por los maestrantes, han sido el resultado de un arduo trabajo, donde se destaca el proceso de enseñanza y aprendizaje en el que se ha participado durante el tránsito curricular de cada estudiantes y sobre el cual se han tomado como punto de referencia las contribuciones de los docentes de la maestría. En primera instancia, para hablar de la educación, es importante destacar que la construcción de un Proyecto Educativo Institucional se inicia con la teoría pedagógica que demarca la visión de mundo y de sujeto enfocado hacia el desarrollo de este en la sociedad, por este motivo, en cada uno de los artículos encontrados en este tabloide, se evidenciará la interrelación entre la comprensión y la explicación de lo pedagógico en los procesos de enseñanza, con sus diferentes elementos que la conforman como el método, el sujeto y la teoría. Para una institución educativa, el deber ser y el hacer toman parte fundamental en el proceso de escribir y situarse en una teoría y modelo pedagógico, dado que estos dos elementos son los que construyen el horizonte misional de la misma y orientan las acciones de los sujetos en el contexto escolar; de la coherencia de estos, depende el éxito de la práctica. La educación debe involucrar las necesidades e interés de la comunidad educativa para asumir los retos que tiene la educación, como lo son: la deshumanización, el empoderamiento del conocimiento, la visión postmoderna del mundo, la desigualdad socioeconómica y la forma de comprender a los sujetos. Para asumir propositivamente los desafíos de la educación, se genera como tarea fundamental definir la concepción de sujeto y con ellos comprender su función en la sociedad, la manera como este sujeto concibe el conocimiento y la sociedad, puede llegar a re-crear el paisaje educativo y aportar nuevas concepciones significativas para la construcción de un mundo mejor. Dado a lo anteriormente dicho, la educación debe dar cuenta de la humanización de la humanidad, de ese comprender al ser humano como un ser proactivo en la sociedad, donde su experiencia dentro del proceso de educación en los sujetos, debe ser espontánea y natural, como también la interacción del estudiante con el maestro mediatizado por un ambiente afectivo donde toma cuerpo lo natural y lo sociocultural, para que se produzca la sinergia entre los dos y se puede hablar entonces de un aprendizaje significativo. Es para la cohorte XVI de la Maestría en Educación, un indicador de calidad, en cuanto al aprendizaje significativo, entregarle a la Universidad Simón Bolívar el tabloide en su tercera edición, como muestra del ejercicio creativo y productivo emergido de la academia para fortalecer la lectura, escritura y la reflexión crítica del hacer pedagógico de los estudiantes de esta cohorte. Por lo tanto, se hace entrega de este volumen, la cual esta bajo la dirección de la Doctora Maribel Molina Correa a la Coordinación de la Maestría, para continuar perpetuando las ideas, las palabras y los hechos construidas desde la MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Quiero finalizar, trayendo el siguiente texto: “La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?” Mahatma Gandhi (1869-1948) RefleAcción 1 ReeAcción ReeAcción Despertar hacia la emancipación Despertar hacia la emancipación No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reexión Paulo Freire EDITORIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Revista No. 3 - BARRANQUILLA, ABRIL DE 2014

description

Producción académica del módulo Investigación, Teorías Pedagógicas y Didácticas. Cohorte 16. Abril 2014

Transcript of 1. tabloide

Page 1: 1. tabloide

LA EDUCACION DEL AYER EN EL HOYPor: Vanessa Soto Gogué

scribir acerca de la pedagogía, denota un proceso Ecomplejo en el que se involucran diferentes componentes (currículo, aprendizaje, didáctica, evaluación, entre

otras) que actúan en conexión para contribuir a la formación de la comunidad educativa. En estos momentos, la reflexión invita a centrar la mirada en la contribución de la pedagogía acerca de lo que ha venido siendo el devenir de la educación y las formas como ésta se llevan a la práctica. En aras de este ejercicio, la cohorte XVI de la Maestría en Educación de la Universidad Simón Bolívar, ha asumido el reto de aportar sus reflexiones acerca de la educación en los diferentes ámbitos donde esta toma lugar.

Cada uno de los aportes presentados por los maestrantes, han sido el resultado de un arduo trabajo, donde se destaca el proceso de enseñanza y aprendizaje en el que se ha participado durante el tránsito curricular de cada estudiantes y sobre el cual se han tomado como punto de referencia las contribuciones de los docentes de la maestría.

En primera instancia, para hablar de la educación, es importante destacar que la construcción de un Proyecto Educativo Institucional se inicia con la teoría pedagógica que demarca la visión de mundo y de sujeto enfocado hacia el desarrollo de este en la sociedad, por este motivo, en cada uno de los artículos encontrados en este tabloide, se evidenciará la interrelación entre la comprensión y la explicación de lo pedagógico en los procesos de enseñanza, con sus diferentes elementos que la conforman como el método, el sujeto y la teoría.

Para una institución educativa, el deber ser y el hacer toman parte fundamental en el proceso de escribir y situarse en una teoría y modelo pedagógico, dado que estos dos elementos son los que construyen el horizonte misional de la misma y orientan las acciones de los sujetos en el contexto escolar; de la coherencia de estos, depende el éxito de la práctica. La educación debe involucrar las necesidades e interés de la comunidad educativa para asumir los retos que tiene la educación, como lo son: la deshumanización, el empoderamiento del conocimiento, la

visión postmoderna del mundo, la desigualdad socioeconómica y la forma de comprender a los sujetos.

Para asumir propositivamente los desafíos de la educación, se genera como tarea fundamental definir la concepción de sujeto y con ellos comprender su función en la sociedad, la manera como este sujeto concibe el conocimiento y la sociedad, puede llegar a re-crear el paisaje educativo y aportar nuevas concepciones significativas para la construcción de un mundo mejor.

Dado a lo anteriormente dicho, la educación debe dar cuenta de la humanización de la humanidad, de ese comprender al ser humano como un ser proactivo en la sociedad, donde su experiencia dentro del proceso de educación en los sujetos, debe ser espontánea y natural, como también la interacción del estudiante con el maestro mediatizado por un ambiente afectivo donde toma cuerpo lo natural y lo sociocultural, para que se produzca la sinergia entre los dos y se puede hablar entonces de un aprendizaje significativo.

Es para la cohorte XVI de la Maestría en Educación, un indicador de calidad, en cuanto al aprendizaje significativo, entregarle a la Universidad Simón Bolívar el tabloide en su tercera edición, como muestra del ejercicio creativo y productivo emergido de la academia para fortalecer la lectura, escritura y la reflexión crítica del hacer pedagógico de los estudiantes de esta cohorte. Por lo tanto, se hace entrega de este volumen, la cual esta bajo la dirección de la Doctora Maribel Molina Correa a la Coordinación de la Maestría, para continuar perpetuando las ideas, las palabras y los hechos construidas desde la MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.

Quiero finalizar, trayendo el siguiente texto:

“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede

estudiar mejor que el de la Humanidad?”

Mahatma Gandhi (1869-1948)

RefleAcción 1

Re�eAcciónRe�eAcción�Despertar hacia la emancipación��Despertar hacia la emancipación�

�No hay palabra verdadera que no sea unióninquebrantable entre acción y re�exión�

Paulo Freire

EDITORIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Revista No. 3 - BARRANQUILLA, ABRIL DE 2014

Page 2: 1. tabloide

TEORIA CRÍTICA - PEDAGOGIA CRÍTICAAyda Elena Flórez Meza Dilia Guardo Navarro

Cuando se habla de Teoría, se precisa conceptualmente que es el marco de pensamiento el que estructura, convalida y guía cualquier actividad teórica, así se

destaca el marco conceptual subyacente en cuyos términos se desarrolla un determinado quehacer teórico, que le aporta su fundamento general; si bien es cierto, la teoría como término no es en sí una práctica a la que se impone una nueva forma de autorreflexividad, se utilizan como cuerpos de conocimiento. La Pedagogía, es el espacio científico que implica el acto de enseñar en la escuela, pero también en el hogar, de educar o incluso de adoctrinar o domesticar. La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan que tiene unas metas claras y se rige por ciertos principios y conceptos que los maestros estudian bajo el nombre de pedagogía. Allí, hay una dedicación al estudio de las teorías y conceptos que permite atender y solucionar los problemas de la enseñanza; la Pedagogía debe entenderse como un “Proceso Dialéctico” donde se negocian y producen s i gn i f i c ados de lo s conoc imientos conceptua l e s , procedimentales y actitudinales.

Teniendo en cuenta los conceptos básicos sobre Teoría crítica y pedagogía crítica se destacan sus bases epistemológicas y quienes son sus principales exponentes. Su núcleo es la Escuela de Frankfurt, centra la discusión en lo Crítico – Ideológico de las condiciones sociales e históricas, esta escuela se propuso analizar la teoría Marxista y entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino su auténtica formación y constitución. Es válido señalar que la esencia entonces está en la materialización, la concreción de los hechos, de ahí el adjetivo a veces despectivo, que se usa cuando se habla y / o califican actos o personas de “materialistas” ,haciendo alusión a algo o alguien poco o nada espiritual, y “gobernado “ sólo por el imperio de los sentidos, y no es más que una intención mezquina, de doble moral, o de simple ignorancia, de degradar o desprestigiar esta corriente filosófica, como forma de pensar o como estilo de vida, queriendo realmente significar que hay que pasar de las intenciones a las realidades íntimas y exógenas. Es decir, transformar, palpar, sentir, y no vivir en el éter y justificar todo a divinidades, deidades, azares o fenómenos casuales complejos y no lineales ya que estos corresponden a un resultado científico y no caótico, como que donde “…hay fuego hay humo…”

La Teoría Crítica en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt en Alemania: Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros. Buscar un mayor grado de humanización y una comprensión de la situación histórica cultural de la sociedad es ir mas allá de la simple explicación y justificación de efectos y causas, elevándolas a un nivel de cómo y por qué, con una explicación científica y no casual, que a su vez sea susceptible de cambios o modificaciones buscando armonizar lo que se busca o queremos ,con lo que concretamos o construimos, “… hay

hambre….cultivemos más tierra para los hambrientos….”, … “ hay guerra…. busquemos la paz sanando las heridas o diferencias que originaron las conflagraciones…”. También profundizar puede llevar a hechos que deshumanicen, “….espacio vital, tierra arrasada…..” como en su momento lo pregonaron los nazis y fascistas, con las consecuencias trágicas ya conocidas, léase guerras mundiales, escenarios típicos de las contradicciones de la humanidad y sus consecuencias nefastas de deshumanización.

Es teniendo estos conceptos claros, como se puede cuestionar prácticas que son consideradas como represivas. La forma de implementar una pedagogía debe ser práctica para poder ser asimilada por los estudiantes y actores con unos conocimientos de realidades pasadas , presentes y con visión a futuro con énfasis en lo social, que comulga con la estructura y marco teórico de la teoría crítica y lo que quisieron transmitir sus más importantes exponentes.

La perspectiva de esta pedagogía se centra más en la articulación de un “proyecto pedagógico” que de una “práctica pedagógica”, es decir, una visión social para el trabajo de los maestros, en vez de líneas orientada para la práctica docente. Es una visión de los maestros que trabajan por crear “una ciudadanía politizada capaz de luchar a favor de diversas formas de vida pública e informada por la preocupación por la igualdad y la justicia social”.

Por lo que cabe resaltar; para concluir: El nuevo sistema educativo, requiere y exige un maestro reflexivo, autónomo y crítico, dada las circunstancias de la crisis de la educación en Colombia sobre todo en la región del Caribe Colombiano, se necesita docentes competentes, censores, humanistas e integrales que se destaquen por sus habilidades para conformar hombres y mujeres transformadores de la realidad social.

BIBLIOGRAFÍA

Fontalvo, R, (2.008) Educar en la Complejidad, Universidad Simón Bolívar.

Revista #1 RefleAcción, "Despertar hacia la emancipación", Maestría En Educación Universidad Simón Bolívar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica

RefleAcción2

Page 3: 1. tabloide

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN NUESTRA CIUDAD

1Elsa Muñoz

Sentada en espera que comenzara un concierto de música colombiana, observaba el público presente y comentaba con uno de mis estudiantes universitarios, que me

acompañaba, el por qué las nuevas generaciones mantienen una actitud tan discriminativa al seleccionar la música que escuchan. Tuve la oportunidad de vivir en otro país por unos cuantos años y una de las cosas que me sorprendían era conocer jóvenes que podían disfrutar de un concierto con el último cantante de moda, y con el mismo interés asistían voluntariamente a un concierto de” música del renacimiento”, por dar un ejemplo, e inclusive eran estos jóvenes quienes brindaban el concierto, tocando el laúd, las flautas barrocas y los demás instrumentos de esa antigua época.

¿Por qué aquí en Latinoamérica y para ser especifica, en mi “querida ciudad natal Barranquilla” la actitud ante el arte y la cultura dista mucho del anterior ejemplo?

La música tiene un espectro tan amplio de géneros, aires y ritmos musicales que hacer una lista detallada nos tomaría mucho tiempo. ¿Por qué debemos de conformarnos sólo con una parte de esa extensa gama musical?

En mis veinte años de experiencia como profesora del área musical en diferentes estamentos e instituciones del ámbito educativo he notado esa tendencia y cuestionándome sobre esto, me he dado a la tarea de explorar ó averiguar a través del cuestionamiento personal, entre mis discentes de diferentes niveles de educación, pudiendo llegar a algunas observaciones

Los medios de comunicación masivos, emisoras radiales, tv, internet, etc., en su mayoría ofrecen productos atrayentes y con carácter comercial, descuidando así la calidad musical del producto que transmiten. No se cumple en estos medios ninguna función educativa.

En el hogar, debido al ritmo de vida actual, los padres dan poco ó ningún interés a la calidad del material sonoro al que se encuentran expuestos actualmente sus hijos, tanto niños como adolescentes.

En los colegios muy pocos docentes vigilan la música usada en las clases y muy pocos cantan afinadamente, la mayoría sufre de problemas de fonación ya que están expuestos a trabajar entre mucho ruido y con grupos grandes de escolares.

En los colegios, la música, se ha convertido en una asignatura para preparar y programar la muestra para los actos del “Día de las Madres, Acto Cívico, etc.” olvidando la relación de sensibilidad con el ser humano integral. Lo “in” es que hay que montar la última canción de moda en las emisoras. No se

cultiva entre los estudiantes la asistencia a conciertos de música de diferentes géneros. Se ha olvidado o dejado a un lado el concepto de que enseñar música es un proceso largo que lleva su tiempo, donde se deben ir superando etapas al igual que en todos los saberes.

La falta de lugares y diversidad de eventos culturales ampliamente publicitados en la ciudad, es otra de las causas que fomenta dicha actitud al seleccionar la música que escuchan los jóvenes actualmente, ya que la oferta es tan escasa y tan comercial que siempre se termina escuchando lo mismo.

En algunos casos el acceso económico a los conciertos es difícil para el público juvenil.

Las políticas gubernamentales para la educación artística no son aplicadas adecuadamente, impidiendo el desarrollo musical adecuado desde los primeros años hasta la adolescencia. La normatividad dice que el niño debe ser educado artísticamente desde los primeros años, pero no se nombran docentes en pedagogía musical para preescolar y música, todo queda a cargo de la profesora del curso.

Todo esto se ve reflejado en las Facultades de Educación Musical y de Educación artística, en donde he podido observar un buen número de estudiantes totalmente desconocedores de los temas musicales considerados como repertorio universal, otros que nunca han observado un instrumento musical en vivo y aquellos cuya experiencia o contacto con la música se hace exclusivamente a través de la radio y/o la televisión.

3

1 Lic. en Pedagogía Musical de Bellas Artes- Universidad del Atlántico. Especialista en Metodología Kodaly del KODALY INTEZET. Profesora Catedrática de Música-Programa de Educación Artística –Facultad. de Educación.-Universidad Atlántico. Maestrante en Educación -Universidad Simón Bolívar

RefleAcción

Page 4: 1. tabloide

Si este es el tipo de estudiantes que nutre nuestras facultades, de dónde saldrán los futuros pedagogos musicales y los educadores artísticos, que pasará con las futuras generaciones que van a ser guiadas por ellos ̈

EL ARRULLO MATERNAL Y EL CANTO EN LA INFANCIA

Se encuentra también muy frecuentemente otro aspecto inquietante en cuanto a la educación artística local en comparación a la nación, el continente y el mundo:

La importancia del canto en la primera infancia y durante toda la etapa de la escolaridad primaria se ha perdido. Aquel lugar de privilegio plasmado en todos los métodos de educación musical, especialmente aquellos surgidos en el pasado siglo XX, que le dan a la educación vocal gran importancia, han quedado obsoletos y el desarrollo vocal y auditivo, se encuentra hoy desplazado por el ritmo y la intensidad de volumen.

Encontramos preescolares llenos de profesoras con muy poca o ninguna afinación e igualmente con problemas de ritmo, que se siente con autoridad para enseñar canciones a sus pequeñines y lo más popular es dar a los niños la canción que está de moda, repetida a gritos por los infantes todas las veces que la profesora encienda su grabadora, (en el mejor de los casos ), hasta llegar al cansancio. Los programas como actos cívicos y celebraciones, se consideran mejores entre más ruido se haga, los ganadores de concursos de niños se miden por el que obtenga más gritos de parte de su gallada.

Todo gira alrededor de las canciones de última moda, pero la canción infantil apropiada, constructora de ese imaginario típico de la niñez con príncipes y hadas, héroes y castillos, no lo hay. Los niños sólo repiten las canciones de los adultos sin importar si el texto, o la tonalidad son adecuados al desarrollo auditivo de los niños.

Sumándole a esto encontramos madres que laboran en extensas jornadas, debido a las exigencias del mundo productivo deshumanizante de hoy, que nunca o muy escasamente arrullaron a sus niños en brazos para cantarle una canción y cabe mencionar aquí que la primera profesora musical es la madre, como lo afirma ZOLTAN KODALY (Pedagogo musical, investigador –húngaro)”la educación musical empieza nueve meses antes de nacer”

Si nuestro principal objetivo, y en este caso me refiero directamente a los pedagogos musicales y a los educadores artísticos; debe ser:

Hacer que nuestros pupilos amen la música y las expresiones artístico-culturales y la conviertan en un acompañante permanente de sus vidas, todo esto partiendo del despertar a la sensibilidad artística.

El crear en nuestros estudiantes una mente abierta en cuanto a las manifestaciones musicales de diferentes géneros. No pretendemos formar virtuosos pero si estudiantes con gran sentido musical y estético.

Y si entre nuestros escolares encontramos a alguien con el talento para sobresalir, debemos poder llevarlo hacia adelante, saber guiarlo, desarrollarlo.

Según la norma del Ministerio de Educación nacional, la educación artística es: ”el campo de conocimientos, prácticas y emprendimiento que busca potencializar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presente nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio”(Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Documento 15 -2000- Editorial: Revolución Educativa Colombia aprende del Ministerio de Educación Nacional. Teniendo en cuenta esta definición llegan a mi mente miles de preguntas, sobre la responsabilidad de los estudiantes universitarios de artísticas y su futuro ante los grupos a dirigir.

Me inquieta el futuro de la educación musical y artística en mi ciudad, por eso surgen en mí los siguientes interrogantes:

¿Están los entes directivos conscientes de esta realidad? ¿Qué hacen las facultades de educación artística y de Bellas

artes al respecto? Debemos simplemente seguir al ritmo que nos marquen los

medios de comunicación, sin pensar en la gran riqueza pedagógica y musical de esa herencia musical adquirida por la humanidad a través de los años de permanencia en nuestra tierra ¿Seria como hablar de filosofía sin nombrar siquiera a Aristóteles y Platón por poner un ejemplo.

¿Están conscientes los medios masivos comunicativos de su papel educativo de las grandes masas juveniles que les siguen?

Espero poder encontrar respuesta a estas preguntas en un tiempo no lejano y aportar a la solución de esta realidad cultural Barranquillera.

RefleAcción4

Page 5: 1. tabloide

DIÁLOGO PEDAGÓGICO: ENTREVISTA AL DR. JAIRO SOLANO ALONSO, VIDA Y OBRA “DOCENTE, INVESTIGADOR Y ESCRITOR”

Jorge Salguero y Elsa Muñoz

n el momento que se decide realizar la Maestría en EEducación se encuentran muchas discrepancias entres conceptualizaciones y diálogos que surgen a través del

desarrollo de la propias clases, y es ahí como “estudiantes primíparos”, surgen una serie de interrogantes, tales como: ¿cómo será el proyecto de investigación propio?, ¿cuál sería la mejor pregunta problema?, ¿qué tipo de didáctica debo aplicar al momento de ejercer mi profesión? Entre las sesiones y seminarios dados en la maestría, se encuentra un máximo común denominador: todas partes de una episteme, de un conocimiento puro y justificado con la verdad, que sobresalga del pensamiento común con el que nace y lleve a un concepto más científico de las cosas implica que el investigador al iniciar , cualquier tipo de proyecto de investigación, tiene que partir de una epistemología previa, que permita formar bases sólidas y válidas para defender un criterio y tener trazado el horizonte en cualquier proyecto, sin importar la disciplina en la que se va a desarrollar.

Pero, cuando se piensa en un país como Colombia y su gente, ¿qué significará la epistemología? Tal vez para las personas del común la palabra sea totalmente desconocida o incluso inventada, he aquí donde inicia el gran aporte a la epistemología criolla, surgida en los años 70 en los campus universitarios de aquel entonces, de una Colombia que comenzaba su lucha insurgente y política y de un personaje que se podría decir que es un caudillo de aquel entonces, como es el Dr. Jairo Solano Alonzo, quien es Doctor en Historia de América Latina de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla España. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cartagena y la Red de Universidades Públicas de Colombia (2010). Sicólogo de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín (1977). Magister en Sociología de la Educación de la Universidad de Antioquia. Magister en Dirección Universitaria de los Andes (1989). Docente investigador invitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estancia realizada en la Universidad de España (1995-1996). Director desde el año 2000 del grupo de investigación Ciencia Salud y Sociedad, escalafonado en Colciencias. Docente investigador de la Universidad del Atlántico y de la Universidad Simón Bolívar. Miembro correspondiente de la Sociedad Colombiana de la Historia de la Medicina y aparte de todos estos estudios y aportes a las investigaciones colombianas, ha escrito y publicado más de una docena de libros y numerosos artículos sobre los temas de Epistemología, Historias de las Ciencias, la Medicina, la Educación y Cultura en Barranquilla y el Caribe Colombiano. Esas son razones suficientes para que sea el inspirador a esta entrevista sobre su vida y obra y que explique en nuestro idioma castizo, los grandes aportes a la Epistemología Colombiana y haga conocer esos personajes que marcaron el principio de esta rama de la Filosofía en Colombia.

A continuación, el texto de la entrevista realizada al Doctor JAIRO SOLANO ALONSO.

Se inicia la entrevista reconociendo los aportes del personaje a la Investigación. 1-¿Qué lo impulso a involucrarse en el área de la investigación?Rta: Indudablemente mi formación sociológica que hacia los años 70, brindaba todas las opciones de indagar acerca de la realidad social tanto desde el marxismo con su materialismo histórico como desde el funcionalismo con su investigación empírica. Era necesario manejar los instrumentos que permitía cada paradigma teórico que vinculaba la estadística y el método de análisis teórico, la Investigación Acción participativa, la Escuela de los anales etc. Yo elegí el estudio de la epistemología, en su versión epistemológica francesa.

2. ¿Cómo ve usted el ambiente investigativo en nuestra ciudad en comparación con la nación y el mundo?Rta: Con gran preocupación porque hay poca tradición investigativa de fondo. Existen importantes avances en Historia, opciones pragmáticas en economía y desarrollos fragmentarios en Educación que se fortalecerán a no dudarlo por las experiencias doctorales, especialmente la nuestra.

3-¿Existe una temática específica acerca de la que prefiere investigar y/o desarrollar sus escritos?Rta: Siempre he trabajado en el horizonte de las Ciencias Sociales y Humanas y la Investigación, dentro de ellas la Historia de la Ciencia, (especialmente la de la Medicina y la salud), de la Cultura (incluida la Música) y la historia en general (con gran énfasis- en la Historia política). El telón de fondo es el Caribe Colombiano y Barranquilla en particular.

4-¿Cómo ve usted la Educación Colombiana en relación a la investigación?Rta: Se ha avanzado pero la investigación resulta episódica antes que un compromiso de vida.

5- En su libro “FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGIA UNA VISION DEL CARIBE COLOMBIANO “usted hace una diferencia entre CIENCIAS PURAS Y CIENCIAS APLICADAS: ¿Considera usted que en el contexto investigativo nacional se le da importancia a las ciencias aplicadas?Rta: Esa observación la hacía el científico Barranquillero Armando Dugand Gnecco, formado en el paradigma unitario de la ciencia en el cual tiene lugar esa diferenciación muy respetable pero quizá insostenible en la complejidad e incertidumbres de la sociedad actual.

5RefleAcción

Page 6: 1. tabloide

6-En el mismo libro, en cuanto al capítulo titulado “HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE LA EPISTEMOLOGIA EN EL CARIBE COLOMBIANO”, se hace referencia a una corriente marxista, que tuvo gran auge en los años 70 y que se caracterizó por un gran espíritu investigativo. ¿Piensa usted que a Colombia le hacen falta individuos o políticas que lideren la recuperación de ese espíritu investigativo?Rta: Yo creo que cada generación tiene su compromiso con la transformación de su sociedad y en Colombia han existido investigadores de gran impacto en el marxismo, el funcionalismo o en enfoques culturalistas, o antropológicos. Desde los años 30 o 40 influyó mucho la Normal Superior de donde surgieron investigadores como en etnología como Reichel Dolmatoff , Virginia Gutiérrez, Aquiles Escalante, la Universidad Nacional permitió a la generación de José Consuegra, Luis Eduardo Nieto Arteta entre otros. En los años 70 el florecimiento del marxismo y el funcionalismo en diversas Universidades, con exponentes como Aquiles Escalante Orlando Fals Borda, Camilo Torres, Diego Cuellar y otros , entre finales de los 70 se destacaron pensadores como Antonio Restrepo, Estanislao Zuleta y en los 80 empezó nuestra producción en la que se destacan en nuestro medio, profesores como Fernando Piñeres y Cecilia Correa De Molina, Jairo Solano y otros más hacia los 90 como Alfredo Correa, Reynaldo Mora, Rubén Fontalvo en fases precedentes. El espíritu investigativo existe siempre que haya estímulos institucionales oficiales y privados en el país y el exterior hay que buscarlos, las maestrías y los doctorados son una base eficiente para el fomento investigativo.

7. ¿Considera usted que la ACCION COMUNICATIVA de Jürguen Habermas es producto de la evolución de la teoría crítica? ¿Cuál es la relación entre ambas?Rta: Yo creo que es más bien un ajuste de cuentas con la Teoría Crítica de Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt en los años 30, la Acción Comunicativa es un desarrollo que si bien acoge algunos aspectos de la Teoría Crítica como una re-lectura de los clásicos Kant, Hegel y Marx, con los aportes de la Sociología de Weber de Parsons, y Durkheim, lo que le permite superar la filosofía de la Conciencia para proponer una Teoría de la Acción que se base en el lenguaje como un acuerdo primigenio e indispensable entre individuos capaces de habla para establecer una Racionalidad Comunicativa de la Modernidad.

Con relación a la enseñanza.

8. ¿Desde hace cuántos años se dedica a la docencia?Rta: En forma profesional desde 1975 y aún permanezco en esta

actividad que amo con mucha satisfacción.9-¿Considera usted, que es viable para Colombia, en un futuro no muy lejano la implementación de lineamientos educativos y políticas gubernamentales orientadas por la pedagogía crítica?Rta: Ya se ha intentado hacia finales de los años 80 y primeros de los noventa se introdujeron de manera oficial algunos componentes de la Pedagogía Crítica promovidos desde la Universidad Javeriana por el Profesor Guillermo Hoyos, que introdujo oficialmente el discurso de la Escuela de Frankfurt de gran influencia en la planeación educativa teleológica con los PEI. No obstante el manejo del discurso no se generalizó por parte de los maestros sino que se mecanizó por algunos expertos y directivos.

Con relación a su producción escrita.

10- Nos gustaría que usted recreara esa visión filosófica y colombiana que se manifiesta en el capítulo antes mencionado sobre los personajes que influenciaron “LA EPISTEME CRIOLLA “por llamarlo coloquialmente”.Rta: Yo siempre he estado comprometido con nuestros pensadores. Sin desconocer las grandes tradiciones intelectuales europeas y norteamericanas, tengo el compromiso de estudiar la producción de escritores y lo vengo haciendo. La epistemología de los nuestros ha surgido cuando ellos han tenido que enfrentar los problemas de sus ciencias naturales o sociales, así que son reflexiones episódicas que buscan resolver problemas epistemológicos para seguir su camino en la física, la química, la medicina y otras disciplinas: es el caso de Armando Dugand, Rodolfo Llinás, y Regino Martínez Chavanz. Los filósofos también las han incluido en el catálogo de sus preocupaciones pero aún así, fuera de Blanco, Munévar, Bermúdez y en algún sentido Rubén Fontalvo, Yidi Páez, Carlos Julio Pájaro o yo, los científicos sólo practican la epistemología como un diálogo entre su disciplina y el saber epistemológico

11-¿Se encuentra usted trabajando en la producción de alguna nueva investigación y cuál es?Rta: Sigo trabajando, historia de la Medicina en Barranquilla y en Sociología de la música afrocaribe en Barranquilla, además asesoro investigaciones sobre educación en tesis doctorales.

POR ÚLTIMO….12-. ¿Qué trae más satisfacción en su vida: la docencia, la investigación o la producción de libros?Las tres actividades traen satisfacciones especiales y sublimes que impulsan a continuar con este compromiso irrenunciable.

PRIMER SEMESTRE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

RefleAcción6

Page 7: 1. tabloide

CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE UN MUNDO FRAGMENTADO

Marco Tulio Fuentes Veloza Hanania Esther Ojeda Salinas.

na mirada en retrospectiva de nuestra actuación en el Ucontexto y de la forma en la que interactuamos en este tiempo actual, abre una puerta hacia la comprensión de

un planteamiento triste pero real, se lucha por intereses individuales, sin importar que ocurra con aquellos que nos rodean. Viviendo en medio de una realidad diaria que confunde y que se reafirma en éxitos personales, en acreditaciones que elevan profesionalmente a una persona por encima de los demás, en imágenes donde prevalece la superioridad por el dinero, la fama y donde se repite el discurso que anula la existencia del otro, encerrando a cada quien en un espacio particular.

En ese afán infructuoso por delimitar o aislar, el sujeto termina por encontrar que cada elemento constituyente de la dinámica existencial, confluye en un todo y que como parte de la totalidad se conecta necesariamente con una estructura, que posee un carácter más generalizado.

Erigiéndose vertiginosamente una certeza innegable fundamentada en la visión sistémica de las partes; en el cual el cosmos podría concretizarse en encíclicas sucesivas, donde un sistema es resguardado por otro que tiene la propiedad jerárquica de ser más elevado que el antecesor y poniendo en evidencia las condiciones de dependencia y unión entre unos y otros que dan lugar a pensar, que a pesar de las diferenciaciones, la integración es inevitable como parte que fundamenta la coherencia y la armonía global.

Lo anteriormente descrito se constituye en una razón para entender, que si deseamos profundizar en el estudio de un ser, un objeto o un aspecto específico, es necesario tener presente los vínculos de adhesión que se establecen entre las partes y el todo. La figura que se involucra en este texto posibilita la percepción visual de lo expresado en este párrafo (ver figura 1)

Fuente: Banco de imágenes de google

Esta figura muestra la imposibilidad de concebir el mundo sin concebir sus partes actuando interconectadamente para servir de plataforma física, química, orgánica, entre otras, que contribuya a la permanencia de los sujetos en ella.

Es pertinente afirmar que esta característica de relación, la cual sucumbe en toda manifestación creativa del género humano, articula los elementos hasta consolidarlos en una estructura novedosa de perenne funcionalidad y de un sentido comprensible que se alcanza a través del análisis completo del objeto diseñado.

Bien podríamos escrudiñar en las creaciones más inmediatas de competencia humana y encontrar diferentes piezas conectadas. Cada una con un sentido propio, pero con un propósito único, que se solidifica cuando las partes constitutivas se analizan en conjunto.

Es necesario plantear un ejemplo, para llegar al entendimiento de lo que hasta aquí, puede ser aún un tanto abstracto y para ello se enfoca la atención en la estructura del texto y en ese mágico proceso, donde la persona se aísla por un instante del mundo para dejar fluir lo que piensa y lo que siente; generando una tormenta interna intempestiva que deja sus rastros en los papeles, que inermes se dejan trastocar por la tinta, permitiendo que el arte se revele a través de las palabras y se impregne en la mente de muchos, dejando una huella que prevalece a través del tiempo.

Es la esencia del arte escritural que osa por ser una expresión singular, que alía a las palabras conformando proposiciones entendibles, que combinadas arman sutilmente “un texto”. Y es esa creación escrita la que oculta todo un código común, que recobra vida cuando se comparte con otros, que abre la mente para entender de qué se habla o a dónde quiere llegar el que escribe. Y quizás se utilicen muchas palabras o se mencionen una cantidad indescriptible de oraciones, pero una acción indomable permitirá hallar las palabras reveladoras u oraciones temáticas que definen un significado global, un tema definido o simplemente una macroestructura; como diría el lingüista holandés T. A Van Dijk (1977, 1978, 1980), quien explica que: “La macroestructura de un texto es una representación abstracta de la estructura global del significado del texto”

De tal manera que aunque hayas dicho, leído o escrito un sinnúmero de palabras, la mente optará por lo concreto, lo inmediato y lo abreviado. Depurando la información hasta quedarse con las palabras que quedarán impregnadas en la memoria hasta el punto de recordarlas, muy a pesar del avance en el tiempo.

7RefleAcción

Page 8: 1. tabloide

Sin importar las diversas interpretaciones, esa breve estructura global abrirá las posibilidades de encontrar un punto común, que conduzca directamente hacia el entendimiento, haciendo del texto una fuente que sosiega esa sed de aprender existente en todos.

Hay una realidad reconocible e ignorada al mismo tiempo y es esa reiterada y grotesca melodía de las disparidades, donde no se acepta la diversidad y donde termina por obviarse que lo más posible es que el lamento del mundo quedaría sometido al olvido, si se aceptara que el cambio depende de la voluntad para vivir juntos y de establecer vínculos de comunicación; aún a pesar de nuestros referentes diferenciados.

Porque no se trata de unificar los puntos de vista y tener una sola perspectiva, sino de integrarlas y producir los efectos hermenéuticos que se esperan y para ello la educación está muy comprometida. Es evidente que para alcanzar este ideal, debe participar la escuela como forjadora de la identidad y del respeto hacia los múltiples lenguajes. En un intento por acabar con la violencia y de empezar a extender ese ideal de libertad individual entretejida entre los ideales de los demás individuos, con el fin de favorecer la convivencia y la armonía entre todos.

Partiendo del respeto por la individualidad y el reconocimiento del otro como persona que hace parte de un gran sistema social, es posible comprender las exigencias de un contexto postmoderno que avoca a la pluralidad y donde se apremia una acción de admiración por la diversidad. Porque la realidad debe ser percibida como un fenómeno holístico donde las estructuras están conectadas unas de otras, y donde no cabe la perspectiva cartesiana de dividir el todo en las partes.

Es lamentable que la escuela, hoy siga formando dentro de un esquema de fragmentación del conocimiento el cual revela sus vacíos, cuando se reflexiona sobre los problemas que afectan a diario el tejido social. Y es en esos momentos de desesperada reflexión cuando cabe preguntarse: ¿Si la educación es realmente pertinente y llena el espacio de lo necesario? ¿Si lo conveniente es que desde las aulas se siga optando por el aprendizaje individualizado? ¿O si tiene algún sentido replantear las posturas y enseñar en medio del intercambio y la contribución conjunta?Educar es una acción compleja, que amerita como lo plantea Edgar Morin (1997), un todo entrelazado de estructuras y superestructuras, donde el conocimiento se construya en el ir y venir del aprendizaje y donde se tenga un significado profundo de la educación integrada desde las diferentes ciencias del conocimiento.

Considerando entonces que para comprender las realidades y responder a los retos del contexto, la escuela debe abrir espacio para formar en medio de los encuentros y la interacción, desde la postura de la cooperación entre los individuos, asumiendo una enseñanza ajustada a las necesidades actuales.

El educador contemporáneo, no puede seguir pensando que tiene parte limitada del conocimiento, sino que debe prepararse para abordar de forma madura el debate continuo, donde a la vez

interpela y es interpelado por sus estudiantes de forma crítica y creativa; debe superar el paradigma pre moderno donde todo se explica desde una perspectiva y se descuidan otros puntos de vista que igualmente son importantes, tampoco se puede quedar con el pensamiento de Descartes en el cual mediante el uso del método de la Duda pone en entredicho todo conocimiento llegando a la conclusión de que se puede dudar de todo.

El educador debe integrar en sí mismo, diferentes ángulos y problemáticas con la buena intención de orientar en la amplitud del pensamiento. Porque no existen verdades acabadas y los pensamientos no nos pertenecen, el educador debe permitirse el escepticismo y con apertura mental abordar las distintas problemáticas de un mundo cargado de significado y de símbolos lingüísticos que varían constantemente.

Miguel Martínez Miguelez (1997), puntualiza que en el recorrido de la historia de la humanidad hallamos tres paradigmas: el pre moderno, el moderno y el postmoderno y que todos ellos han ejercido su influencia en las diferentes facetas humanas. Razón por la cual resulta absurdo el apego a las concepciones, por ese ir y venir de la historia, por esos continuos cambios que como lo propuso Thomas Kuhn, orientan hacia una nueva visión del cosmos y generan la insatisfacción ante lo imperante.

Así queda claro, que el conocimiento cambia continuamente y que la desconfianza es válida ante lo que vemos, pero ante todo se reafirma que la realidad para poder comprenderla hay que mirarla interrelacionada, no puede ser construida con unos pocos, sino que debe tener en cuenta: al estudiante, al padre de familia, al educador, al contexto en general y demás factores que se hagan necesarios para llegar a consensos sobre la forma de educar y darle significado a las múltiples acciones que se ejecutan en ese pequeño espacio que es de todos y que es una réplica del planeta: “la escuela”

Es en medio de la escuela donde la persona traduce las múltiples manifestaciones de su existencia, escudriña el complejo mundo del pensamiento humano, se interpreta a sí mismo y comprende las relaciones de dependencia entre unos y otros, entendiendo el mundo oculto del significado que se esconde en los confines de la pluriculturalidad, de la diversidad y de la especificidad.

Y aunque son muchas las incógnitas e inquietudes que se generan al hablar de educación, se enfoca la mirada en aquello que desde nuestro punto de vista adquiere relevancia especial y contribuye positivamente con el cambio y es esa concepción de un mundo que se fundamenta en las uniones, donde se escrudiña la realidad desde varios enfoques y se percibe la relación en el mundo no como una acción arbitraria, sino necesaria.

Lo cual indica que en el trasfondo, la vida de una persona tiene significado en su relación directa con los demás y que sólo en conjunto es posible dar respuesta al desafío de los problemas contemporáneos, sostener el planeta en el que vivimos y alcanzar el progreso para todos.

RefleAcción8

Page 9: 1. tabloide

9

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA ESTIMULACIÓN EN LA EDUCACIÓN

María del Rosario GuzmánAna Coavas MartínezHector Nagles

l mundo de la educación transcurre en una constante Eintención de ensayar y desarrollar diferentes métodos, técnicas, estrategias y modelos pedagógicos que hagan

posible el proceso enseñanza-aprendizaje, de por sí complejo y no sujeto a resultados previsibles, aunque sobre el mismo se haga una planificación. Escenarios proyectados permiten la construcción o la adopción de modelos hipotéticos sobre el cual se implementan estrategias pedagógicas que deberían producir resultados positivos. Sin embargo no todas las veces ocurre lo planificado y las sorpresas hacen tambalear – y a desistir del modelo proyectado.

En el caso de las adaptaciones, con frecuencia se olvida el contexto que recibe la aplicación; no se tiene en cuenta que este responde a una determinada cultura que de alguna forma se ha internalizado en cada una de las actuaciones de las personas que conforman la comunidad educativa y la comunidad en general. Modelos pedagógicos que por ejemplo han permitido en su aplicación, resultados exitosos en algunos casos, cuando se pretende adaptarlos a otras formas de ver el mundo, chocan contra la idiosincrasia de ese mundo particular que es la escuela y la comunidad educativa. También chocan con el mundo de la vida de la comunidad en general.

La educación desde esta perspectiva, es de una constante movilidad y actualización. No es estática y se le ve en permanente cambio; estos cambios son movidos por la reflexión de sus actores sobre el hecho educativo y en definitiva constituyen el punto neurálgico que mueve el sistema y que lo dinamiza hacia las relaciones con otros sistemas de la sociedad. Son al mismo tiempo oportunidades para tomar decisiones con respecto a trazar pautas, diseñar estrategias y construir horizontes educativos que le permita a las instituciones escolares – de todos los niveles- decidir sobre cuál es el Modelo Pedagógicos más conveniente y que responda a las características culturales del contexto, sin que ello rebase el marco de lo legalmente establecido en el país.

Contrasta con esta dinámica, los intentos de lograr la participación de la comunidad educativa en la construcción o re-orientación del Modelo Pedagógico en la institución. Esta figura educativa se ve más como una convidada a aceptar pasivamente lo que planifica la institución y no como un actor vivo que interviene con opinión y decisión en el proceso.

La implementación de un modelo pedagógico está estrechamente ligada a la concepción que la comunidad educativa tiene de la educación, sobre todo de la educación que particularmente necesita esa comunidad y el país. Ello es una invitación a la participación en la construcción de lo que se

denomina la carta de navegación de la institución: El Proyecto Educativo Institucional (PEI). Este instrumento de planeación y decisión incide fundamentalmente en la construcción del Modelo Pedagógico de la entidad, que no es otra cosa que el procedimiento por medio del cual la institución pone en práctica cada una de sus actuaciones misionales.

En tal sentido, existirán tantos Modelos Pedagógicos como realidades pueda construir las escuelas y las instituciones de educación superior, ya que es la realidad de cada una de ellas, las necesidades de cada centro educativo quien contribuye en moldear el proceso enseñanza-aprendizaje que seguirá el profesor en su papel de conductor, guía y/o facilitador; el administrativo en calidad de representante de la organización escolar; el estudiante en calidad de actor principal del proceso; los padres de familia en calidad de apoyo permanente del proceso; la comunidad en general en calidad de veedora y legitimadora del proceso.

Circunstancias que permiten traer tres posiciones referidas a Modelo Pedagógico que, aunque diferentes, convergen en cuanto a la característica de ser participativa su construcción y su flexibilidad.

El concepto que sobre Modelo Pedagógico instauró el Ministerio de Educación Nacional desde el cual establecía o visionaba una estrecha relación entre las actividades de formación pedagógica social que adquiere el educador en sus vivencias de la cotidianidad y su compromiso con la enseñanza (Bravo, 2003). Las relaciones a las cuales se alude en líneas anteriores son producto “de la confluencia de múltiples acciones y factores curriculares intra y extracurriculares y que se vehiculiza en los modelos y prácticas pedagógicas que circulan, observan, interiorizan o imitan en los espacios del acontecer académico de la escuela”. En ese sentido y para darle un carácter de dinamismo y flexibilidad – está sujeto a cambios dependiendo de las situaciones- Continua señalando el autor que el Modelo Pedagógico se concibe como:

La relación flexible, dinámica, dialéctica entre contenidos, fines, maestros, alumnos y métodos. El modelo pedagógico está fundamentado epistemológicamente, cuando se pregunte por la concepción de conocimientos, los criterios de verdad, los de conocimiento, como conocer el maestro y el alumno. También en los modelos hay fundamento: ético, pedagógico, político. (2003)

Indiscutiblemente si esta fuera la puesta en práctica cotidiana de la escuela, los resultados serían diferentes, puesto que la entrega a la sociedad de personas formadas con la visión de

RefleAcción

Page 10: 1. tabloide

conocimiento de la realidad comunitaria los dispone a su servicio. Entonces el Modelo Pedagógico es un "constructo teórico y de interacción en un contexto específico que alienta una perspectiva futura de formación y que se construye para concretar propósitos e intencionalidad referidas a un proyecto de sociedad, de cultura y de educación" Bravo (2003). Por ello, en estos momentos, se observa como muchas instituciones educativas, han podido trascender hacia modelos pedagógicos con mayor significación para la formación de los sujetos, existen muchas que han dado el salto paradigmático de la escuela tradicional a modelos de escuelas constructivistas; se quiere por tanto, representar a través de las siguientes figuras :

Figura 1: Escuela orientada por el modelo pedagógico conductista

Figura 2: Escuela orientada por el modelo pedagógico conductista

La otra postura es la que propone Flórez (1998) a la cual le da un carácter histórico producto de la conceptualización del hombre, un intento de producir explicaciones en torno a situaciones vividas:

Un modelo es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor algún evento; un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar. Un modelo pedagógico, como representación de una perspectiva pedagógica es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de la pedagogía, y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en el campo.

En estas condiciones el modelo pedagógico es una dinámica por cuanto la coexistencia con otros paradigmas y con otros sistemas le permite en todo momento recibir las influencias que lo hacen cambiante y flexible con respectos a los acontecimientos y

fenómenos de la vida cotidiana.Desde la concepción de Magendzo (2008) la referencia que hace es para la implementación del Curriculum como parte inherente del Modelo Pedagógico y los aspectos que los anteriores citados mencionan como insoslayables son propuestos por este autor cuando expresa:

La implementación requiere recursos humanos financieros y temporales. Los docentes, por ejemplo, requieren un tiempo para planificar las actividades que el curriculum oficial les demanda.Una implementación exitosa exige, por un lado, un c l i m a d e c o n f i a n z a , d e c o r d i a l i d a d y comunicatividad entre los docentes y, por el otro, un ambiente que motiva a asumir riesgos. Una actitud de r e so luc ión de p rob l emas pe rmi t e e l involucramiento y la experimentación.Los directivos son personas claves para una implementación exitosa en una escuela. Ellos deben tener un conocimiento acabado de los cambios que el curriculum está planteando y del proceso de implementación. Deben estar comprometidos con el cambio y estar en disposición de ejercer su liderazgo para satisfacer las necesidades planteadas por los docentes. En este sentido, debieran estar dispuestos a: proveer el desarrollo profesional del personal, estar preparados para enfrentar escollos, proveer de especialistas externos cuando se requieren; etc.

La motivación o estimulación que exista al interior de las personas que como actores principales será fundamental en la toma de decisión a participar en el proceso. Por ello, es importante considerar en la construcción del proyecto educativo institucional, que la comunidad educativa se vea representada en su construcción desde el sentir y pensar de cada uno de ellos.

Independientemente de cuánta estimulación se dinamice hacia la comunidad educativa en el tema de la construcción o reformulación del Modelo Pedagógico, la institución lo debe incluir como prioridad, pues no sería mucha garantía a la hora de solicitar el aval o el reconocimiento de la sociedad por la presencia de la institución en el concierto educativo local, regional o nacional.

BIBLIOGRAFÍA

Bravo Molina, C. R. (2003). El concepto de formación pedagógica: tradición y modernidad. En Revista de Ciencias Hu m a n a s , ( 3 0 ) . C o n s u l t a d o O c t u b r e 2 0 1 3 e n http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/bravo.htm

Flórez Ochoa, R. (1998). Currículo y pedagogía. En: Posner

George. Análisis de Currículo. 2ª. Ed. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill. Consultada Octubre 2013 en https://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=GKtzUu3ICPOr4AOLkoCwCQ#q=Magendzo+dice+que+el+modelo+pedagogico

Magendzo, A. (2008). Dilemas del Curriculum y la Pedagogía: Analizando la Reforma Curricular desde una perspectiva crítica. Santiago de Chile: LOM.

Orrú, S. E. (2003). Reuven Feuerstein y la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. En: Revista de Educación (332), 33-54.Consultado Octubre 2013 en

RefleAcción10

Page 11: 1. tabloide

11

FORMACIÓN DOCENTE EN COLOMBIA

Priscila Goenaga Caro

a formación docente es uno de los componentes en Lpedagogía que debe tenerse en cuenta, como responsabilidad, tanto por el Estado, a través del

Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación Departamentales y Municipales y Distritales, como de las instituciones educativas como organizaciones sociales. Tanto es así que en el Componente Pedagógico del Proyecto Educativo Institucional (PEI), aparece como aspecto a desarrollarse en la institución. Es por tanto, esperado que los mismos docentes estén concientizados que su formación no es un capricho, como tampoco una pretensión, sino un componente requerido e inherente al proceso de formación de los estudiantes, toda vez que según sean los conocimientos, actitudes y empleo de recursos, estrategias y didácticas, se podría inferir, que el docente tendría mayor posibilidad de fortalecer su proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, con miras a cumplir la razón de ser de la Misión de la institución educativa. Es decir, ser protagonistas de la función misional, y por ende, su desempeño profesional.

Tomando como referencia el documento “Políticas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente” el Ministerio de Educación Nacional en el 2012, plantea que “…la formación de docentes es, sin lugar a dudas, uno de los principales factores de la calidad educativa…”. Significa que la formación de los docentes hace parte de las responsabilidades que tiene el Estado y la institución educativa en su Componente Pedagógico, toda vez que es una obligación que la escuela haga planes de desarrollo para la capacitación y actualización de sus profesores. El Estado como responsable de la educación colombiana de acuerdo con el artículo 67° de la Constitución Política Colombiana, le corresponde hacer control y vigilancia a la formación de los docentes colombianos, de tal manera que propicie el incremento de niveles en la calidad educativa.

Igualmente, e l Minister io de Educación Nacional constantemente está haciendo evaluación y seguimiento a los estudiantes en las Pruebas Saber en los grados tercero, quinto, noveno y once, como una manera también de evaluar indirectamente las capacidades, conocimientos, estrategias y didácticas pedagógicas que los docentes desarrollan en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Es bien cierto que la formación docente implica también tener referencias de la calidad educativa de otras latitudes a nivel internacional, dado que la formación de los docentes no solamente tiene una mirada nacional, sino también en el ámbito internacional. De esta manera se facilita tomar modelos de formación de otros países y compararlos con los nuestros para adoptarlos y adaptarlos de acuerdo con nuestro contexto, lo que implica tener una mirada globalizada, porque las mismas políticas económicas de un país están estrechamente ligadas con la calidad de la educación.

Igualmente, el Estado debe facilitar tiempo y apoyo para que el docente , a pesar de no disfrutar de un salario suficientemente representativo con respecto al índice de inflación de la moneda, hace esfuerzos ingentes para pagar estudios de pregrado y posgrado en la educación superior.

Por otro lado, es importante resaltar que el eje central de la formación de los estudiantes, es precisamente el papel preponderante que ejerce el docente como protagonista del desarrollo de competencias académicas de sus estudiantes. Si un profesor no está bien capacitado, lo más probable es que no logre una excelente preparación de sus educandos. Es por esto que para conocer las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes es necesario asumir proceso de evaluación continuo para detectar las debilidades y fortalezas que permitan, de esta manera, elaborar planes y proyectos de formación en las distintas instituciones educativas.

En definitiva, si queremos que la calidad de la educación colombiana se incremente, se requiere necesariamente que los docentes colombianos, en todos los niveles de educación desde preescolar, básica, media y superior, deben estar inmersos en procesos de capacitación y actualización en los distintos componentes pedagógicos. De igual manera deben estudiar postgrados, ya que de esta forma se especifican mucho más sus conocimientos y ante, fortalezas en investigación, como medio para detectar necesidades y fenómenos en los estudiantes y en los contextos internos y externos de la institución educativa. De esta manera podría presentar alternativas de solución a las circunstancias adversas del quehacer laboral. Además, debe tener dominio de las nuevas tendencias pedagógicas y de los nuevos avances de las tecnologías de otras disciplinas, ya que los currículos deben ser interdisciplinares. Por ejemplo, las Tics que son herramientas especializadas, al igual que modelos educat ivos per t inentes , pedagogías contextuales e internacionales, estrategias y didácticas específicas de acuerdo con su nivel.

Situación de la formación docente

Para nadie es un secreto que la educación se encuentra en crisis en muchos países de América Latina y en algunos países subdesarrollados, a pesar que se ha intentado plantear soluciones, (Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, 2012), a esta grave problemática a la luz de los resultados de los planes de desarrollo de las entes territoriales no es mucho lo que se ha logrado. Si bien es cierto, no existe una fórmula que pueda determinar cuál es el mejor camino para lograr mejorar esta situación, la cual se refleja de igual manera en los malos proyectos de formación docente, entre otros, y se convierte sin duda en el talón de Aquiles de nuestro sistema de educación.

RefleAcción

Page 12: 1. tabloide

Por otra parte, si hacemos una mirada a los otros sistemas de educación en el ámbito internacional, Francia por ejemplo, el proceso de desarrollo de competencias de los niños y jóvenes recae fundamentalmente en los docentes más capacitados y actualizados. Es por esto que la formación docente en las universidades debe cumplir altos niveles de calidad y rigurosidad que demandan otras carreras profesionales, Además, para acceder a la carrera docente debe cumplir unos requerimientos específicos para cada nivel y tienen el derecho de continuar capacitándose (Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, 2012).

Otro país que se destaca por su desarrollo de su sistema educativo es Finlandia que ha ocupado el primer lugar en los últimos años en la pruebas PISA (Program of International Student Assessment, 2012), considerándose como el mejor sistema educativo en la actualidad en el ámbito mundial y se caracteriza por una sólida y duradera formación de los docentes, quienes gozan de gran autonomía en las escuelas; además, de su alta preparación universitaria, puesto que requieren tener una maestría como mínimo para ejercer la profesión docente en las escuelas, contando con un gran prestigio social. Según Melgarejo (2012), psicólogo y psicopedagogo español estudioso del sistema educativo de Finlandia hace más de una década, considera que Esta profesión atrae a tanta gente porque “ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada". Para concluir, podemos considerar que la clave para mejorar la calidad de la educación está en una excelente formación y preparación de aquellos que van a enseñar, pero ¿Qué clase de personas ingresan a las facultades de educación a formarse como

maestros en Colombia?, ¿Los futuros maestros están recibiendo una formación de calidad?, ¿Con qué frecuencia el Sistema Educativo hace control y evaluación de los currículos de las universidades que ofrecen carreras de licenciaturas y la formación de maestros en las Escuelas Normales Superiores? ¿Responde esa formación a los contextos laborales?, ¿Con qué condiciones laborales, sociales y profesionales cuentan los futuros maestros?, ¿Los salarios de los maestros en Colombia son coherentes con la responsabilidad , compromiso social y calidad de vida?, ¿Poseen las condiciones de infraestructuras físicas y servicios públicos adecuadas los colegios y escuelas para el ejercicio de la profesión?, ¿Hasta qué punto es efectivo y confiable la aplicación del decreto 1278 del 2002 que reglamenta el concurso público de mérito de profesores para ingresar a la carrera docente en la educación pública?, ¿Hasta dónde es confiable la aplicación del decreto 2715 del 2009 que contempla la evaluación del maestro para el ascenso en el escalafón del sector público colombiano, que no implique su exclusión?

REFERENCIAS

1.Ministerio de Educación Nacional, documento Políticas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente, 2012.

2.Constitución Política Colombiana3.Decreto 1278 del 20024.Decreto 2715 del 2009 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130604_edu

cacion_finlandia_lp.shtml

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: UNA MIRADA DESDE LA PERTINENCIA DEL CONTEXTO

Shirlet Andrade HernándezIndira Macken Andrade

on base en las construcciones pedagógicas de Rafael

CFlórez Ochoa (1995), la educación es “un proceso de socialización y de asimilación de los nuevos miembros,

a las reglas, valores, saber y prácticas del grupo social”. De allí que la inserción del hombre a la sociedad, desde la escuela, debe ser un proceso pertinente, claro, que responda al accionar de toda la institución.

En Colombia, el Artículo 67 de la Constitución Política consagró el Derecho a la Educación, como fundamental. Para brindar una ruta en el proceso formativo se crea el Proyecto Educativo Institucional, el cual representa el derrotero de la institución durante su existencia, “El PEI debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable” (Art. 73 Ley General de Educación). Es susceptible de ser

modificado cuando la comunidad educativa lo considere propicio. Es por ello que desde la Maestría de Educación, cohorte 16, se propuso realizar el análisis de los diferentes Proyectos Educativos Institucionales de las escuelas en las cuales se desarrolla el quehacer pedagógico y con ello develar la interacción entre la praxis y la teoría, por medio de una matriz orientada bajo seis categorías como son: Teoría Pedagógica, Modelo Pedagógico, Metodología, concepción de Sujeto, Conocimiento y Sociedad. Este ejercicio, permitió la reflexión cuidadosa de los diferentes PEI y la coherencia en los diferentes escenarios en donde se ejecutan.

Nos referiremos particularmente al Proyecto de una de las Instituciones Educativas del Distrito de Barranquilla, ubicada en el sur de la ciudad, enmarcada en una zona vulnerable, en la cuál emergen distintos problemas de orden social. En la Primera

RefleAcción12

Page 13: 1. tabloide

13

Categoría, relacionamos la Teoría Pedagógica, que según el constructo de Molina (2010) es definida como el Referente Epistemológico, Teórico y Pedagógico, construido desde las ciencias y afines, que aporta el visionar y accionar científico- Teórico- práctico, de la práctica cognitivo- social de los sujetos en el tejido de la escuela. En el PEI se declara la Teoría Crítica como esta luz epistemológica. De acuerdo con Kemmis (1988), esta teoría, “busca la coherencia para entender el mundo, la sociedad, el sujeto y que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor”. Mediante el análisis de esta matriz se evidenció que no existe conexión en lo expresado en el proyecto con el accionar diario de los procesos en la institución, además de un desconocimiento epistémico por parte de los docentes sobre las bases fundantes de esta teoría.

Seguidamente, abordamos la concepción de Modelo Pedagógico, según los aportes de Flórez Ochoa (1998), son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido contextualizados históricamente. El Modelo reglamenta y normativiza el quehacer pedagógico, debe definir que se enseña, bajo que procedimiento, así como a moldear debilidades y fortalezas en los estudiantes.

En la Declaratoria del Proyecto Educativo Institucional, de la Escuela Distrital en la cuál se posibilitó la construcción de la Matriz, se manifiesta como Modelo el Desarrollista (constructivista). Atendiendo los aportes conceptuales de Flórez Ochoa (1994) quién señala que en este Modelo Pedagógico, la meta educativa es que cada individuo acceda, progresivo y secuencialmente a la etapa de desarrollo intelectual, conforme a las necesidades y condiciones de cada uno. Al

confrontar lo que se encuentra escrito en el documento y lo que se lleva a cabo en la práctica, percibimos la falta de coherencia ya que se desdibuja la razón de ser del Constructivismo, en el cual el actor principal es el estudiante, creando, construyendo su propio conocimiento a partir de la interacción con el contexto. En la cotidianidad, el protagonismo aún es para la figura del docente y con ello, se sitúa en un Modelo Tradicional, en donde el profesor imparte sus conocimientos de la forma como los ha desarrollado durante su larga trayectoria en la enseñanza, anulando procesos creativos, investigativos e innovadores que enriquezcan su práctica docente y la oportunidad para que los estudiantes desarrollen realmente aprendizajes significativos.

El análisis de la Matriz ha permitido develar la desarticulación existente entre un PEI estructurado en el papel y pobremente en la práctica de la escuela. Demandando un liderazgo activo inicialmente en los Directivos Docentes seguido de la comunidad educativa en general y de esta forma recuperar la coherencia y alcanzar el perfil del ciudadano que se desea formar.En la actualidad falta promocionar espacios con todos los actores que participan en la escuela, para reflexionar, hacer seguimiento y actualización de estos proyectos que corren el riesgo de anquilosarse y no responder al encargo social a la cual está llamada la educación, sino a convertirse en un requisito más emanado por el Ministerio de Educación Nacional..

La socialización del PEI y sus componentes debe convertirse en una política Institucional y aún más, cuando ingresan al sistema educativo Colombiano docentes, con una amplia experiencia pedagógica, mientras otros, ingresan sin poseer una riqueza didáctica. Es allí cuando la capacitación se convierte en un aspecto fundamental para acceder a la apropiación de los procesos educativos, generando con ello ambientes motivantes para los estudiantes y cuna de transformaciones sociales.

RefleAcción

Page 14: 1. tabloide

ROL DEL CUIDADOR DE UN PACIENTE PSIQUIÁTRICO

Rafael Antonio Pérez Benavides

El cuidador es la persona que atiende las necesidades física, mental y emocional de un enfermo por lo general es su esposa, hijo, pariente cercano o una persona significativa, es que pone en marcha la solidaridad con el que sufre y el que mas pronto comprende que no puede quedarse con los brazos cruzados ante la dura realidad que se enfrenta su familiar o su amigo.

Su trabajo adquiere una gran relevancia para el grupo conforme progrese la enfermedad, no solo la atención directa al paciente sino también por su papel en la reorganización, mantenimiento y cohesión de la familia.

El problema es que mientras toda la atención se va a poner en el enfermo, por lo general nadie de percata del estrés y sobrecarga que irá minando la salud física y mental del cuidador, el cual sufre así una suerte de invisibilidad.

Según Zarra, no se comprende así la inextricable “díada” que se establece entre enfermo-cuidador, cuya dinámica conduce a que este último se enferme a la vez, hasta complicar todo el cuadro.

Se puede llegar a un punto de deterioro en el cual cuidador, en una situación de extrema sobrecarga, se ensañe incluso con el propio enfermo. “Cuando el cuidador no da más termina gritándole al enfermo, termina hasta incluso zamarreándolo físicamente o empujándolo”, destacó.

Cuándo empieza el padecer del cuidador? El especialista explicó que suele ser tolerante ante los primeros síntomas de la enfermedad de la persona que tiene a cargo (déficit de la memoria, trastornos del lenguaje, desorientación, y algunos desarreglos conductuales).

El quiebre se produce cuando la enfermedad avanza, y el paciente empieza a desarrollar trastornos psiquiátricos. Allí la moral del cuidador se ve socavada, comprometiéndose su integridad física y emocional.

“Es cuando empiezan las alucinaciones, los delirios, las ideas paranoides, la desinhibición, la irritabilidad, los cambios bruscos de humor, las trastornos graves de conducta, la agresividad, la agitación psicomotriz, el insomnio, el vagabundeo nocturno y las fugas del hogar”.

Las señales de alarma del cuidador.

A continuación desgloso la parte de la charla en la que el especialista describe el proceso de derrumbe del cuidador. Éste último desarrolla, en efecto, una serie de síntomas que muestran que está en una

pendiente. Son señales de alarma que, de última, deberían ser decodificados oportunamente por el médico y el entorno familiar, para tomar los arbitrios necesarios.

Abandono de la vida social y de las actividades placenteras: “Empieza a frecuentar cada vez menos a sus amigos. Empieza a ir cada vez menos al centro a comprarse algo. Ni que hablar de ir a alguna celebración, al cine o al teatro”.

Impotencia: “No ve que haya cura, a pesar de los esfuerzos realizados. Entonces se abate. Hago todo lo que puedo por mi papá, por mi mamá, o por mi esposo, y nada resulta, se queja. Lo llevo al médico, le doy la medicación, lo atiendo, le doy de comer, lo baño y está cada vez peor. Se trata de una sensación terrible de frustración. Pone todo de sí, pero las cosas en lugar de mejorar empeoran”.

Emocionalidad negativa: “Sufre tristeza por la situación que está viviendo. Luego de ello viene la irritabilidad y el mal humor (…) Todo mecanismo de tristeza termina afectando el humor por el desgaste cotidiano”.

Decaimiento: “Posteriormente viene el cansancio excesivo y el decaimiento”

Vergüenza: “Después viene la vergüenza ante algunas conductas del enfermo. ¿Cómo voy a ir al cumpleaños de nuestro primo, si la última vez que lo llevé papá se puso a ser pis delante de todos? Esto alimenta la decisión de no ir a ninguna parte”.

Ansiedad: “Hay inquietud por el futuro. No sabemos lo que va a

RefleAcción14

Page 15: 1. tabloide

15

pasar mañana. Si miramos retrospectivamente cada día que pasó ha sido peor. Por lo cual podemos suponer que el día de mañana será peor que el de hoy. Y eso genera sentimientos de ansiedad en el cuidador”.

Enojo: “El cuidador sobrecargado desarrollo enojo hacia el enfermo, al cual puede finalmente maltratar”.

Disminución y pérdida de su capacidad resolutiva: “El cuidador pierde recursos mentales y vitales para sobreponerse a la situación. Es como si se ahogara en un vaso de agua. Quiere absorber todos los problemas y los termina resolviéndolos de una forma dificultosa”.

Rechaza cualquier ayuda: “El cuidador cree que nadie, ningún familiar o profesional, lo puede reemplazar. Si lo invitan a una charla como ésta se excusa diciendo, por ejemplo, que no tiene con quién dejar a papá. No recurre al hermano o a su hermana. Va negándose a recibir ayuda y se va aislando cada vez más”.

Problemas físicos: “El cuidador está tan ocupado en el enfermo, que se olvida de él. Se descuida a sí mismo. Así aparecen dolores de espalda y de cintura por levantar el enfermo, por llevarlo al baño, por bañarlo, por rotarlo en la cama. Viene la fractura muscular, las cefaleas tensionales, las migrañas, taquicardia y palpitaciones, hipertensión arterial, angina de pecho, dolores de estómago, diarrea, e insomnio. Es el padecimiento del cuidador. De un cuidador que no consulta, que no tiene tiempo para sí mismo. Que no va al médico. Sólo va acompañando a su familiar enfermo, pero nunca como paciente”

Depresión: “Hablamos de tristeza, pero éste es un sentimiento normal ante determinados estímulos adversos que impactan traumáticamente en nosotros. La depresión es otra cosa. En este caso estamos hablando de una enfermedad mental que puede ser adquirida por el cuidador, por toda la sobrecarga física y emocional que sufre”.

Sentimientos de culpa: “El cuidador piensa que no hace todo lo que debiera. Y en un punto que no hace bien su trabajo. Y se mortifica por eso”.

Agobio: “Está tan extenuado, que empieza a equivocarse. La elaboración de las comidas, que antes hacía de manera fácil, se complica. De hecho empieza a pedir comida hecha porque yo no puede ni cocinar. Está extenuado; no da más”.

Soledad y vacío existencial: “Todo se conjuga –el aislamiento y el decaimiento general- para que el cuidador se quede cada vez más solo. Y entonces empieza a sentir el vacío existencial. Lidiar con esto no es fácil. Las personas religiosas tienen el consuelo de una vida mejor en el más allá. Pero no todos comulgan con una creencia de este tipo. El vacío existencial es una de las peores cosas que puede padecer el espíritu humano”.

Sin placer: “No hay momento para el ocio, el descanso y el placer. El cuidador “full time” desconoce estas cosas, a un alto costo físico y mental (…) Ni qué hablar de la libido. La energía sexual se extingue”.

Vulnerabilidad: “El cuidador es una persona que está expuesta a contraer cualquier enfermedad. Tiene sus defensas bajas. Puede padecer trastornos de apetito. En ocasiones suele comer parado en la cocina. Le pone mantel a su familiar enfermo. Le da de comer en la boca. Lo atiende como un rey. Pero él come parado al tiempo que lava los platos. Las deficiencias nutricionales son características”.

Adicciones: “Los cuidadores suelen beben cuando terminan de acostar a su familiar. Cuando se siente de algún modo liberado, pasa a la cocina y suele abusar del alcohol. Es el único momento de placer, entre comillas. Otros abusan de psicofármacos. Se toman el rivotril del paciente, sin ninguna prescripción. Porque el desborde de ansiedad es incontrolable (…) Además está el tabaco. El cuidador que fuma por lo general duplica el consumo”

RefleAcción

Page 16: 1. tabloide

DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1Maribel Molina Correa

a presente reflexión tiene como punto central, disertar Lsobre el ejercicio de una didáctica pertinente para el desarrollo de un aprendizaje significativo en un grupo

de estudiantes de primer semestre en el contexto universitario. Se ha querido precisar en esta, la importancia que desde el campo científico de la pedagogía, tiene la formación, para que el maestro y los profesionales en un campo del conocimiento específico permanezcan en estado de incertidumbre para identificar los vacíos que se producen en la interacción maestro-estudiante y saber y provocar la indagación que ayuden a visibilizar nuevos caminos en el quehacer del maestro y hagan del acto pedagógico, el escenario feliz y armónico para el crecimiento espiritual tanto del maestro como del educando.

La didáctica significativa, da lugar a un proceso que re-crea la condición humana del estudiante y del maestro, empodera el diálogo, como el acto que comunica dos mundos: el del maestro y el del estudiante, significando la presencialidad de ambos actores sociales en el escenario académico para provocar la destructuración cognitiva, la actitud y aptitud, para emprender otro tipo de actividad humana frente a los diferentes sucesos que ocurren en la cotidianidad de la vida del estudiante y del maestro.

Los desafíos de la educación, que son los problemas que enfrenta el mundo, requieren de otro tipo de educación, otro tipo de persona, de sociedad y de conocimiento. Por ello, el reto implica que el maestro asuma una didáctica creativa, innovativa, experimental, real que posibilite una formación en el estudiante, centrada en el pensamiento crítico y creativo.

El campo científico de la pedagogía que es la formación, obliga a todos aquellos que somos maestros, a reflexionar y actuar permanentemente la práctica pedagógica, tal como lo señala Grundy (1994:160):

El currículo se desarrollará a través de la interacción dinámica de la acción y la reflexión, se constituirá en un proceso activo en el que la planificación, la acción y la e v a l u a c i ó n e s t a r á n r e l a c i o n a d a s recíprocamente e integradas en el proceso; esta praxis tiene lugar en el mundo real.

El mundo real tiene ver con la presencia del estudiante y su contexto. En el aula de clase está presente un ser humano que tiene consigo unas condiciones biológicas, sociales, culturales, psicológicas, históricas, entre otras, que hacen parte de su constitución como tal, en consecuencia, la institución educativa, el maestro (a) en interacción con el estudiante a través del

diálogo horizontal, devela la subjetividad de ellos, para articularlos a la construcción significativa del currículo. Quiere decir, que la práctica pedagógica necesita transformarse al mismo paso de los desarrollos de la ciencia, la tecnología y de la disciplina a la cual pertenecemosSi bien es cierto, que la didáctica contribuye al proceso cultural del sujeto, no se debe olvidar que la misma debe resignificarse y recrearse en el diario vivir de las aulas de clases, para que pueda darse la pertinencia y la contextualización de ella. Una pertinencia que articule los nuevos conocimientos con la historia de los mismos, las necesidades del contexto con sus respectivas problematizaciones y una participación proactiva de los sujetos que aprenden.

Para ello, la didáctica debe responder a unas leyes para recuperar el status de cientificidad que le corresponde a la misma y que en la actualidad algunas prácticas la han perdido y otras que se destacan como buenas prácticas, la han respetado, estas leyes son:

Relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el contexto social: La escuela en la vida.

Las relaciones entre los componentes internos del proceso enseñanza aprendizaje: La educación a través de la instrucción.

Relación entre el objetivo y el contenido Relación entre el objetivo y el método Relación entre el resultado y la evaluación. Zayas (

2004:198)

Quisiera agregarle a la primera ley,” y en la ciencia”, porque el aprendizaje transforma el proceso cultural del estudiante, por la forma como se comporta en la vida, pero también debe contribuir para la construcción de nuevos conocimientos y generar desarrollos científicos que contribuyan a resolver los problemas propios del territorio nacional.

Deducible con esta argumentación, que la didáctica desde su planeación debe dar respuesta de lo que se enseña, para qué se enseña, por qué se enseña, cuándo, dónde y cómo se enseña y a ello se suma que en el diario acontecer de la misma él o la maestra, deben mantener el asombro, la incertidumbre y la creatividad para cualificar las prácticas e interacciones de los sujetos para hacer más atractiva y enamoradora la interacción del estudiante con el saber.

Como maestra-investigadora decidí que la investigación hiciera parte del diario vivir de la didáctica que oriento en la asignatura “ Epistemología de las Ciencias Sociales y Humanas” siendo la sistematización un elemento fundamental que hace parte de la

RefleAcción16

Page 17: 1. tabloide

17

bitácora pedagógica de la misma y que en este momento ha dado lugar a la siguiente construcción que he titulado: “Didáctica para el aprendizaje significativo en Educación Superior surgida de la investigación : Didáctica pertinente en educación superior: Un ejercicio desde la teoría de la complejidad en la profesión de Trabajo Social”. Esta investigación ha estado orientada por dos categorías fundamentales: la práctica pedagógica y la subjetividad de los estudiantes (Historias de vidas).

En lo referente a la práctica pedagógica, se conceptualiza como la acción intencional y significada que tiene como actores principales al maestro (a) y el estudiante en la contemplación y la incertidumbre del saber para la construcción de un mundo posible y digno de vivir. Por lo tanto, se constituye en el referente que dinamiza la actuación del proceso educativo de los principales actores; son actuaciones mediáticas y proyectivas que avivan el encuentro humano, para los aconteceres del saber, de la formación, de la comunicación en la construcción de la identidad cultural de los sujetos. La investigación ha permitido adjetivar la práctica pedagógica, para encontrarle sentido y significación a la misma; se mencionan por tanto, Práctica Pedagógica Innovativa, Práctica Pedagógica real, Práctica Pedagógica aprender haciendo y Práctica Pedagógica Creativa

Con relación a la subjetividad de los estudiantes, corresponde señalar que las historias de vida de los estudiantes juega un papel importante en esta didáctica, porque desde la develación de las mismas, se involucra el sentir, pensar y actuar para abordar sus realidades, sueños y metas.

Pardo (2005) señala que la dimensión humana se analiza en la actualidad bajo las tres caras de la pirámide, así:

Figura 1. Pirámide de la dimensión humana de Pardo (2005)

La propuesta de esta pirámide representa la estructuración del proyecto de vida que los estudiantes consolidan y articulan a la didáctica creadora de la investigación; cada cara de la figura, recibe la influencia de lo cultural, lo familiar, lo emocional, lo físico, lo laboral y al proyectarlo se logra una vida eficiente, llena de calidad y seguridad para afrontar lo nuevo.

Se asume que el proyecto de vida desde esta connotación permite esclarecer las metas personales, académicas, científicas y profesionales que orientarán la condición humana de cada estudiante para responder a los diferentes desafíos del mundo moderno, como en su defecto lo ha revelado esta investigación.

Freire (2001:39) recrea la concepción de individuo planteando: el individuo, de quien depende lo social, es el sujeto de la historia, por eso, cuanto mejor trabaje la educación a los individuos, cuanto mejor haga de su corazón un corazón sano, amoroso, tanto más el individuo, lleno de belleza, hará que el

mundo feo se vuelva bonitoEs por ello, que la enseñanza debe respetar las condiciones inherentes a la naturaleza del ser humano, la intervención del maestro en el aula se encamina a orientar y preparar los intercambios entre los estudiantes y el conocimiento de modo que, se enriquezcan y potencien los sistemas de significados compartidos que van elaborando los estudiantes, la vida del aula debe interpretarse como una red viva de intercambio, creación y transformación de significados.

A manera de conclusión, se propone que la didáctica tome un sentido, que más que reproducir el conocimiento, sea un espacio pedagógico creativo, real, donde el estudiante tenga la oportunidad de aprender haciendo, desde la apuesta de un proyecto de vida sólido, donde la tenencia material pase a un segundo plano y lo espiritual, científico es la esencia para construir paisaje educativo diferente y que cultive el interés y la motivación de los estudiantes cada vez que se produce el encuentro académico. La intencionalidad de la didáctica es despertar la sensibilidad estética tanto en el estudiante como en el maestro, ante su compromiso en el mundo y con el conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA.

Álvarez De Zayas, Carlos. (2004). Didáctica general la escuela en la vida. Ed 6ª. Kipus: Bolivia

___________ (2005). Psicología del aprendizaje. Bolivia. Kipus.

Freire, Paulo (2001).Política y educación.5 ed. México: Siglo veintiuno.

Grundy Shirley (1994). Producto o praxis del curriculum. 2 ed. Madrid: Morata.

Pardo Barrios, Inés (2005). Jóvenes construyendo su proyecto de vida.2 ed. Bogotá: Aula abierta.

RefleAcción

Page 18: 1. tabloide

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS APORTES DE THORNDIKE Y WATSON

Vanessa Soto Gogué Claudia Patricia Meneses Vega

horndike nació en 1874 y murió en 1949. Comenzó a

Tinteresarse por la Psicología cuando a sus manos llegó el libro Principios de Psicología de William James. Fue su

alumno en la Wesleyan University. Lo que primero le llamó la atención fue la Pedagogía y la experimentación con niños, pero como no pudo conseguir infantes para sus experimentos se dedicó a la psicología animal. Luego fue invitado por Cattel a la Universidad de Columbia a adquirir mayores conocimientos. Autodenominó a su enfoque Conexionismo porque vio que existía un vinculo fuertísimo entre estimulo y respuesta. En otras palabras, la complejidad de nuestro comportamiento se reduce a puras conexiones entre estimulo y respuestas.

Thorndike buscaba en sus investigaciones responder a la pregunta de si los animales tienen y usan una mente en sus acciones a través de condiciones controladas y repetibles. Introdujo un gato joven en una situación experimental que el denominó caja- problema siendo uno de los pioneros de lo que más tarde recibiría el nombre de condicionamiento instrumental (condicionar una respuesta haciendo uso de recompensas). Su metodología investigativa lo llevó a pensar que los animales no razonan; que los animales aprenden exclusivamente “por ensayo y error, recompensa y castigo” (Leahey Pág. 325). Los animales no piensan por qué carecen de ideas que asociar.”Hay asociación, pero no de ideas”.

Thorndike además, propuso dos leyes de la conducta animal. 1) La ley del efecto: “De varias respuestas emitidas ante una misma situación aquellas que vayan acompañadas o inmediatamente seguidas de satisfacción para el animal serán las que, en igualdad de todas las demás condiciones, se conectaran más firmemente a esta situación de modo que cuando ésta vuelva a darse existirá una mayor probabilidad de que reaparezca” (Thorndike, tomado de Leahey. P. 326.); y 2) La ley del ejercicio : “ cualquier respuesta ante una situación estará en igualdad de todas las demás condiciones más firmemente conectada a esa situación en proporción al numero de veces que haya estado conectada a ella, así como en proporción a la intensidad y duración media de las conexiones” (Thorndike, tomado de Leahey. P.327) . En pocas palabras la primera ley expresa que el animal siempre tiende a repetir lo que le produce placer y la segunda, que el animal siempre tiende a repetir lo que en un pasado hizo.

Thorndike concibió el aprendizaje como el aumento de las probabilidades de que una respuesta se conecte a un determinado estímulo y el olvido como la disminución de estas probabilidades de conexión. Además, vio al lenguaje como un inmenso grupo de respuestas o reacciones vocales aprendidas, totalmente determinadas por las leyes del ejercicio y del efecto.

En la medida en que fue puliendo su teoría la extrapoló a la raza humana colocando prácticamente al mismo nivel al hombre y al animal con la diferencia de que el hombre puede alcanzar mayores grados de complejidad en las conexiones entre estimulo y respuesta .También “redujo el racionamiento humano al automatismo y habito” (lehay P. 327).

Todos los planteamientos de Thorndike influyeron directamente sobre el conductismo posterior; el Conexionismo es pieza clave en las teorías comportamentalistas como por ejemplo la de Watson, Hull, Skiner, etc. Aunque Watson plantea una teoría mucho más radical, y prueba de esto es que rechazó la primera ley de Thorndike y sólo admitió la segunda porque según él no podemos saber si el animal hace lo que hace por placer o no, ya que esto no es posible de observar, lo único que se puede observar es su conducta.

Watson nació en 1878 y murió en 1958, fue alumno de R. Angell en la universidad de Chicago, “un baluarte del instrumentalismo de Dewey y del funcionalismo psicológico”. Watson se graduó de psicólogo animal, e hizo lo mismo que Thorndike: equiparó al hombre con el animal. Muchos de sus experimentos los hizo con animales y luego extendió sus conclusiones a la población humana. Argumentaba que los hechos de la conciencia son un fin en sí mismo para la ciencia y no son medios para inferir estados mentales.

John Broadus Watson el 13 de febrero de 1913 dictó una serie de conferencias en la universidad de Columbia, a la primera de ellas la llamó La psicología tal y como la ve el conductista, dando un origen supuesto al enfoque Conductista (que entre otras cosas, el nombre de conductismo se lo debemos a él). Watson se basó en el Pragmatismo psicológico de William James, el Determinismo, el Empirismo, el Reduccionismo, el Ambientalismo, el Positivismo (aún cuando nunca citó a Comte), Thorndike, Pavlov, entre otros. Buscaba el control de la conducta para luego así aplicar sus descubrimientos a toda la sociedad siguiendo los fines del Progresismo de Dewey. Decía que el Conductismo sería en un futuro una ciencia que dado el estimulo predeciría la respuesta y dada la respuesta se describiría el estimulo que la produjo.

Siguiendo las corrientes nombradas anteriormente, Watson rechazó todo lo que no pudiera ser observado reduciendo así la totalidad del sujeto a su anatomía, fisiología, química y física. Sólo existe lo que el positivismo indica: lo palpable, medible y cuantificable; todo aquello que escape a nuestros sentidos es inexistente. Con el conductismo predeciría las conductas y las controlaría y con las otras ciencias naturales explicaría los fundamentos físicos, químicos y biológicos de estas conductas.

RefleAcción18

Page 19: 1. tabloide

19

Aunque Watson era partidario del ambientalismo (lo que somos se lo debemos al ambiente) aceptaba t r e s r e s p u e s t a s q u í m i c o -fisiológicas (emociones) innatas: m i e d o , i r a y a m o r. Pe r o argumentaba que eran muy simples y pocas en número por lo que eran poco importantes en comparación a la inmensa complejidad de reacciones y conductas adquiridas por la experiencia (vemos aquí una afinidad con el empirismo de Locke y su tabula raza). Además, ve ía a l inst into como una a g r u p a c i ó n d e r e f l e j o s incondicionados y heredados que movilizaban glándulas, órganos y musculatura estriada.

El aprendizaje lo planteaba como un producto de las leyes del condicionamiento clásico, la teoría del ensayo-error y la ley de del efecto de Thorndike. Por eso creía que una persona podía ser lo que otro quisiera si desde muy temprana edad lo ha estimulado a que sea así.

“Watson dividió la conducta humana en explícita e implícita. La conducta exp l íc i ta comprendía todas ac t iv idades observables….La conducta implícita incluía la secreción de las glándulas, algunas contracciones musculares y las funciones viscerales y nerviosas”. (B. Wolman. P. 93) Ambas conductas podían ser observadas, por lo que los conductistas rechazaron el concepto de sensación: ningún individuo puede observar las sensaciones que otro experimenta.

Por otra parte, Watson llamaba al lenguaje “informe verbal” y la concebía como una respuesta motora a un estimulo sensorial, dando a entender así que este era una conducta y por lo tanto valía por sí misma. Al comienzo el lenguaje es explicito (expresión oral) y luego con la maduración del individuo podría también ocultarse (pensamiento, que no es más que habla sublingual). “Hablar es pensar y pensar es hablar” (B. Wolman. P. 94). Así mismo, entendía la percepción como una función de los nervios sensoriales que captan estímulos, los dirige a los hemisferios cerebrales y estos conectan las vías sensoriales con las vías motoras para producir una respuesta. “Una emoción”, afirma Watson, “es una reacción patrón hereditaria que supone profundos cambios en los mecanismos corporales considerados como un todo pero particularmente en los sistemas glandular y visceral” (B. Wolman. P. 95). Por reacción patrón se entiende aquella respuesta que sus detalles aparecen con cierta frecuencia aproximadamente en la misma jerarquía cronológica cada vez que el estimulo se aplica.

Y finalmente, Watson consideraba la realidad como la sumatoria total de nuestras conductas y reacciones implícitas; como el repertorio conductual del sujeto. Estas conductas pueden extinguirse y aparecer otras nuevas. Ningún individuo permanece en el mismo lugar y este cambio en la personalidad es lento y gradual. Los psicólogos según Watson deben ayudar a que este cambio progresivo del sujeto lo conduzca a una vida feliz dejando claro el pragmatismo y el utilitarismo del conductismo.

Según Watson el conductismo y la fisiología están íntimamente relacionados pero no son lo mismo. La fisiología se encarga de estudiar las funciones particulares de algunos órganos que conforman al ser vivo y en algunas ocasiones integra las diferentes funciones de los organismos estudiados pero el conductismo se encarga de las funciones de la totalidad de la vida diaria del sujeto y como este todo integrado interactúa con el medio ambiente. Podríamos decir en conclusión que el conductismo era el nuevo enfoque fisiológico molar que Watson otorgaba a la ciencia.

Es menester distinguir entre el conductismo metodológico y el conductismo teórico. El primero insiste en no prestar atención a la hora de investigar a los procesos no observables directamente, pero el segundo niega la realidad de los mismos. El conductismo metodológico reconoce que está limitado por los aspectos que no puede observar en sus experimentos en tanto que el conductismo teórico no lo cree así .Es posible adherirse al primero sin pertenecer al segundo.

Para concluir, se señala, que en la pedagogía esta corriente tuvo una fuerte influencia en los acontecimientos ocurridos en la escuela desde los años 1960, incluso hasta la fecha. Por ello, es importante precisar que buena parte de las generaciones en la humanidad ha sido educada bajo el influjo de estas teorías psicológicas, connotando que representa un espacio importante en la historia de la educación.

BIBLIOGRAFIA

Leahey, T.H. (2005) “Historia de la Psicología”, Madrid, España. Editorial Pearson Prentice Hall. Edición 6.

Colman, B.B. (1960) “Teorías y sistemas contemporáneos en psicología”, Madrid, España. Editorial Martínez Roca.

Millenson J.R. (1979) “Principios de análisis fundamentales conductual”, México. Editorial Trillas.

RefleAcción

Page 20: 1. tabloide

EL CAMINO PEDAGÓGICO DEL MAESTRO EN UN MUNDO DE TENSIONES

Marco Tulio Fuentes VelozaHanania Esther Ojeda SalinasRafael Antonio Pérez BenavidesShirlet Andrade Hernández.

medida que el tiempo transcurre se evidencian cambios Aimportantes en el contexto educativo, en una afanosa búsqueda por romper con las viejas prácticas pedagógicas

heredadas de la escuela antigua, donde imperaba el aprendizaje memorístico, el castigo, la garantía del orden y la obediencia. No obstante, lo cierto es que aún prevalecen muchos procedimientos que se efectuaron en un tiempo atrás, porque resulta de gran complejidad romper con algunos esquemas de actuación, cuando lo sustancial no varía y las disposiciones de organización social siguen siendo las mismas.

Los actuales mecanismos organizativos, generan una gran tensión en la escuela y por ende en el maestro. Hay muchos factores que afectan la intención del educador tales como: el número de niños a su cargo y la exigencia de tener en cuenta las características y el ritmo personal de cada ser; las dimensiones y las condiciones del aula en contraste con el desarrollo de un ser autónomo que actúe con libertad; la carencia de recursos o materiales educativos y el reto de generar interés y motivación por el aprendizaje.

Realmente resulta un tanto incomprensible, la búsqueda de resultados de calidad, cuando prima la disparidad de niveles de aprendizaje y la pretensión de un resultado uniforme con un examen único de aplicación a nivel nacional. En el mismo sentido está ¿Cómo lograr un auténtico seguimiento, sin que el tiempo real se ocupe en diligenciar uno y otro documento? Y que aunque exista una filosofía y un modelo pedagógico establecido por el establecimiento, el docente pueda ejecutar su ejercicio pedagógico dentro de las particularidades que lo definen y lo identifican.

Es innegable que en estos últimos años, las metas de la educación buscan disminuir las brechas de desigualdad y que todos tengan la oportunidad de acceder a los terrenos del conocimiento; no obstante es poco convincente creer que la solución esté en llenar las aulas sin detenerse a pensar en la salud mental y física del que orienta, que es modelo de seguimiento para los que lo acompañan en su oficio.

Grupos numerosos a cargo de un solo docente, producen un alto nivel de tensión entre enseñar o mantener la disciplina y por ende las circunstancias masificadas, implican obviar el ritmo personal, optando por una didáctica única que poco o nada responde al desarrollo individual.

Es incoherente, hablar de procesos de calidad dentro de ambientes formativos, si los elementos del contexto obligan al

educador a acudir a lo tradicional. Hay múltiples escenarios educativos que desde su estructura misma, están proponiendo la aplicación de un trabajo distante de lo moderno. En la medida en que se revise el proceso de educar, desde todos sus componentes y se establezca una relación directa entre lo que se espera y lo que se tiene, se abre un espacio de posibilidades para que los resultados sean mejores y la educación se transforme.

Es prioritario que cambien los criterios de inversión y no se vea solamente la educación como la necesidad de mostrar resultados inciertos ante los organismos internacionales, para encontrar aceptación o niveles de cultura que en el fondo no existen y únicamente se traducen en diplomas que están muy lejos de mostrar capacidad en el desarrollo y productividad del país. Sería altamente positivo que se viera la educación, como una oportunidad para formar la identidad cultural, el amor por lo nuestro, el gusto por la vida en sociedad. Desde la afectividad misma se apuntaría mejor al crecimiento y al desarrollo general de una sociedad.

Aún, el esquema cognitivo prioriza ante las otras dimensiones del ser, el sistema entrena para tener un mínimo de conocimientos y regula al aprendiz en su actitud, pero olvida finalmente las necesidades del individuo y que el fin único de la educación debe ser el desarrollo del ser en su plena realización y felicidad. Cuando finalmente se generen ambientes educativos equilibrados se verán efectos importantes en el comportamiento social, porque lo que ocurre diariamente en un país, es el reflejo de cómo van sus procesos en la educación.

Vale la pena revisar en conjunto la acción de enseñanza – aprendizaje, el papel del maestro y el rol que asume el estudiante dentro de este esquema pedagógico, viendo claramente cómo estamos educando y cómo hemos ido en el proceso cambiando algunas cosas por otras y en esencia estamos haciendo lo mismo. Hoy ya no hablamos de un castigo asociado con la fuerza; pero igualmente aún hay formas de corrección que lastiman y exponen al escrutinio público. Se elimina el dolor físico, pero se da paso al dolor en la dimensión de lo que no se ve, pero se percibe interiormente.

Hablamos de principios de unión y cooperación dentro de los grupos, del valor singular y la importancia de cada uno; pero se continúa enalteciendo a algunos por su capacidad, por su habilidad, por sus resultados. Y el efecto es una sociedad en la que no se piensa en el otro sino en sí mismo, en el progreso individual y en llegar a lo alto aunque esto implique llevarse por delante a los demás. Una cultura que ha establecido cánones de

RefleAcción20

Page 21: 1. tabloide

21

belleza y oprime al que no lo es, que llena de elogios al intelectual y no lo prepara para poner al servicio de aquellos que tienen dificultad, el saber que posee.

Duramente, hallamos un discurso pedagógico cada vez más enriquecido, un maestro mejor preparado, establecimientos e instituciones con una vasta fundamentación teórica plasmada en los Proyectos Educativos, en los Planes de Estudio, en los Manuales de Convivencia y que se evidencia en las denominadas “Certificaciones de Calidad”. Pero lo cierto, es que de alguna manera la teoría ha restado de esplendor al acto y las intenciones son sólo palabras, cuando aún evidenciamos una sociedad deteriorada, con una elevada tasa de homicidios, con mucha juventud pérdida en la drogadicción, con una idea de suicidio que se instaura desde tempranas edades…

Los años han sido testigos silenciosos, de las actuaciones humanas y los espacios escolares han asumido ante la mirada de todos, la preparación del hombre para conducirse en medio de una sociedad. Es indiscutible la responsabilidad gigantesca de la escuela y su afán histórico por mejorar y brindar a los niños y jóvenes un mejor servicio; no obstante aún queda mucho por hacer para humanizar las aulas, para formar un maestro más sensible, para rediseñar los espacios con instrumentos que faciliten la formación, para entrar a materializar los fines educativos, de tal forma que sea “evidencia real” que se refleje en la actuación de las personas; en su vida familiar y social.

Ya no podemos hacer nada ante el tiempo que pasó, pero si podemos hacer mucho con este tiempo que se nos presenta. La transformación es un proceso gradual, de pasos lentos pero perfectos, que nos lleva a profundizar en lo que somos, en nuestra historia a fin de entenderla y mediar en una actuación diferente. El análisis y la reflexión, nos permitirá encontrar respuestas y explicaciones en la realidad misma del contexto, en las relaciones de poder, en el sistema político y económico y en su influencia directa en la educación.

Esto se denota claramente, cuando a través de la historia se han ido gestando distintos sistemas; tal como el tan criticado lancasteriano, que adiestraba a la persona al servilismo y a la obediencia para garantizar así a unos pocos económicamente estables, el mantener el poder. Un tiempo después se instaura el modelo Jesuita, un sistema con características distintas, que en el fondo conserva la admiración al líder, y la aprobación social al héroe cuando resalta a un estudiante en particular por su actitud y espera de los demás la emulación y la repetición de la conducta.

Se pasa una página importante cuando “el sistema del honor” como lo denominó Restrepo Mejía, da cabida al avance en los denominados modelos pedagógicos modernos y con ellos se analiza la relación compleja, no causal sino tensional, que se genera a partir de la relación de estos dos componentes: el saber pedagógico y las tecnologías de la formación del sujeto. Y allí en el territorio del aula vemos como estos dos elementos coexisten en engañosa unidad, ya que cada uno tiene su historia, su formación y sus finalidades no han sido las mismas, son diversas y antagónicas.

El camino hacia la modernización de los procesos pedagógicos, resulta más complicado de lo que pensamos. El discurso indica, que hemos avanzado y que optamos por una pedagogía del amor y la aplicación de un modelo actual con técnicas de aprendizaje cooperativo, donde se construye el conocimiento desde la perspectiva de que todos tenemos capacidad y que se puede corregir al otro con el lenguaje de los límites y las consecuencias.

Pero, entonces si las rutinas del aula han cambiado y nuestros modelos pedagógicos también, ¿Cómo es posible que la sociedad vaya en una dirección distinta y los efectos de violencia y agresividad sigan en aumento? ¿No es esto un tanto contradictorio? ¿Hasta qué punto funcionan realmente en nuestras aulas los modelos pedagógicos modernos?

Quizás el problema general que existe en la escuela moderna, parte de la relación entre los modelos pedagógicos y sus resultados formativos o éticos, según las explicaciones no hay una relación directa entre la teoría y la práctica. Con frecuencia en una búsqueda afanosa por las innovaciones pedagógicas se olvida el valor notable de la estructura de los edificios, salones, patios y muros donde se encarnan aquellas carcasas cuyas formas en ocasiones no es diferente a la de un reformatorio, un cuartel o un manicomio.

He aquí la fuente permanente de incoherencia y tensiones que agotan a la escuela y al oficio de los maestros, pero a su vez es el origen de soluciones creativas, de riquezas de sentido y posibilidades. Quizás la experiencia personal pueda brindarle al docente algunos elementos que en conexión con los referentes teóricos y planteamientos pedagógicos ya estructurados, le permitan resolver situaciones concretas de su cotidianidad como maestro.

La incógnita que quedaría latente para resolverse a través del tiempo sería ¿Cuál puede ser el camino más indicado, que puede elegir un docente para ser eficaz en su labor en un mundo de frecuentes tensiones?.

RefleAcción

Page 22: 1. tabloide

ENTRETENIMIENTOVERTICAL

1. Medida del esfuerzo hecho por los seres

humanos

3. Sistema gráfico de representación de un

idioma

4. Ser capaz de guiar e inspirar a otros

6. Conjunto de contextos

9. Grupo de personas que acceden a un estado de

autonomía

11. Dos o más individuos

HORIZONTAL

2. Sinónimo de educador

5. Lo opuesto a la teoría

7. También llamado epitome

8. Proceso donde se exponen los contenidos de

frases comunes

10. Estructuras sociales diseñadas para cumplir

metas

12. Valor social positivo en clases

13. Sinónimo de educación

14. Proposición al final de un argumento

Dilia Guardo Navarro

Maestrante en Educación

2º Semestre – Promoción 16

RefleAcción22

Page 23: 1. tabloide

23

CRUCIGRAMA

TEORÍA CRÍTICA

Busca estas palabras:

PEDAGOGÍA EDUCACIÓN CRÍTICAENSEÑANZA

DIDÁCTICA PENSAMIENTO DEMOCRÁTICA ESCUELA COMPLEJIDAD PARTICIPACIÓNCOMUNICACIÓN DIALOGO INTERACCIÓN

RefleAcción

Page 24: 1. tabloide

RefleAcción24

Poesía:ESTUDIANTE PRIVILEGIADO

1Autor: Marlene Borrero Geraldino

Estudiante Universitario privilegiado,Maestrante con mucho honor

tiene siempre en su pensamientomuchísima fe y valor.

¡Oh! UNISIMÓNBOLÍVAR tú formadorde hombres y mujeres de valor

que llenas los requisitosde una excelente labor.Para mí es un privilegio

ser hoy parte de tiera un sueño anheladoque hoy pude cumplir.

Cuantos estudiantes perdidossin rumbo, sin son, ni ton.

Porque no han tenido sueñosni anhelos, ni decisión.

En cambio tú, estudiante sabiohas vencido el agravio

y la gran dificultadque se te presenta a diario.

Lucha por tus anhelosqueriendo ser el mejorno te des por vencidoya eres un ganador.

Por eso te dejo dichoen este poquito verso

que tengas en cuenta siempretus principios y valores

para que vivas felizevitando decepciones.

1 Estudiante Primer Semestre de la Maestría en Educación – Inv. Promoción 16. Universidad Simón Bolívar.

Vanessa Soto GoguéAyda Elena Flórez Meza

Dilia Guardo NavarroElsa Muñoz

Jorge SalgueroMarco Tulio Fuentes Veloza

Hanania Esther Ojeda SalinasMaría del Rosario Guzmán

Ana Coavas MartínezHector Nagles

Priscila Goenaga CaroShirlet Andrade Hernández

Indira Macken AndradeRafael Antonio Pérez Benavides

Maribel Molina Correa Claudia Patricia Meneses Vega

EDITORES

DIRECTORACecilia Correa de Molina

COORDINADORAMaribel Molina Correa

F U N DA D O R E SAlvanis Barrios Ballesteros

Rosa María Bornacelli Vergara

Yesmin Cantillo Brochero

Miriam Arlette Carmona Ibañez

Mercedes Consuegra Bernal

Lourdes Do Lugar García

Carmen Alicia Guerrero

Oscar David Flórez Támara

Fredy Fontalvo González

Hernando Franco Novella

Dajana Liney García Jotty

Mirla Luz Madera Mozo

Luis Alberto Márquez Martínez

Sindy Vanessa Mejía Díaz

Carelys Montenegro Rivera

José Morales Bolívar

María Alejandra Orostegui Santander

Ruth Ramos Vallejo

Yuris Salgado Arroyo

Sandra Milena Yepes Mobil

Leidys Zúñiga Yepes