1 sagrado corazón de jesús 2.014

3
Cantemos: BUSCA EN TU CORAZÓN Busca en tu corazón si quieres encontrar el camino a seguir, descubre la verdad. Ama sin condición, no te rindas jamás, donde vive el amor, vive la libertad. Y no te olvides que hay que luchar para ganar, todo es posible, sólo lo tienes que intentar. Búscalo en tu corazón, el camino que te lleve a la libertad. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve al amor. Abre tu corazón tan grande como el mar, deja crecer allí las ganas de volar. Hoy te invitamos a buscar en vos un corazón alegre… Hacer memoria de todas aquellas personas, situaciones y cosas que han alegrado y/o alegran tu corazón, que avivan el fuego que hay dentro de él… En nuestra oración podemos dar gracias por todas estas personas, situaciones (podemos nombrarlas), y pedirle a Jesús que las bendiga por todo el bien que nos han hecho, que nos hacen… Para que nuestra memoria agradecida esté completa, podemos seguir “buceando” en nuestro corazón e identificar las personas, situaciones y cosas que nos desaniman, que nos entristecen… Pedirle al Señor que nos ayude a asumirlas como son y que nos ayude a dejarlas atravesar por el fuego que brota de su cálido Corazón para que también ellas sean fuente de Vida… Finalmente, renovamos el deseo de gozar de la dulce alegría del Amor de Dios. Y le regalamos un gran abrazo a quien esté cerca nuestro a quien más lo necesite… Culminamos pidiéndole al Señor que nos regale la verdadera alegría en el corazón, para experimentarla en todo momento y poderla contagiar a otros… JUNIO en toda la Iglesia, en cualquier parte del mundo, es un mes dedicado particularmente a profundizar nuestra devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Esta devoción ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia. Sin embargo, hay una fecha concreta en que pasó a vivirse con un enfoque determinado, enfoque que lo dio el mismo Jesús a Santa Margarita María de Alacoque el 27 de diciembre de 1673. Esta Santa fue una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús, y Jesús tuvo un amor especial por ella. Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por Oremos: “Oh Corazón amoroso de Jesús, pongo toda mi confianza en Vos, pues aunque lo temo todo de mi flaqueza, sin embargo, todo lo espero de tu Misericordia. Por tu bondad, te ruego, escribas mi nombre en tu Sagrado Corazón.

Transcript of 1 sagrado corazón de jesús 2.014

Page 1: 1 sagrado corazón de jesús 2.014

Cantemos:

BUSCA EN TU CORAZÓN Busca en tu corazón si quieres encontrarel camino a seguir, descubre la verdad.Ama sin condición, no te rindas jamás,donde vive el amor, vive la libertad.

Y no te olvides que hay que luchar para ganar, todo es posible, sólo lo tienes que intentar.

Búscalo en tu corazón,el camino que te lleve a la libertad.

Búscalo en tu corazónel camino que te lleve al amor.

Abre tu corazón tan grande como el mar, deja crecer allí las ganas de volar.

Hoy te invitamos a buscar en vos un corazón alegre… Hacer memoria de todas aquellas personas, situaciones y cosas que han alegrado y/o alegran tu corazón, que avivan el fuego que hay dentro de él…

En nuestra oración podemos dar gracias por todas estas personas, situaciones (podemos nombrarlas), y pedirle a Jesús que las bendiga por todo el bien que nos han hecho, que nos hacen…

Para que nuestra memoria agradecida esté completa, podemos seguir “buceando” en nuestro corazón e identificar las personas, situaciones y cosas que nos desaniman, que nos entristecen… Pedirle al Señor que nos ayude a asumirlas como son y que nos ayude a dejarlas atravesar por el fuego que brota de su cálido Corazón para que también ellas sean fuente de Vida…

Finalmente, renovamos el deseo de gozar de la dulce alegría del Amor de Dios. Y le regalamos un gran abrazo a quien esté cerca nuestro a quien más lo necesite…

Culminamos pidiéndole al Señor que nos regale la verdadera alegría en el corazón, para experimentarla en todo momento y poderla contagiar a otros…

JUNIO en toda la Iglesia, en cualquier parte del mundo, es un mes dedicado particularmente a profundizar nuestra devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Esta devoción ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia. Sin embargo, hay una fecha concreta en que pasó a vivirse con un enfoque determinado, enfoque que lo dio el mismo Jesús a Santa Margarita María de Alacoque el 27 de diciembre de 1673.

Esta Santa fue una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús, y Jesús tuvo un amor especial por ella. Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado. Durante sus visitas, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

En 1.765 el Papa Clemente XIII aprobó el culto público al Corazón de Jesús, devoción que cobró más auge al ser acogida como devoción propia de El Apostolado de la Oración en 1.844.

En 1.917, en las apariciones de Fátima, el ángel y la Virgen enseñaron a los niños a rezar y responder a los designios de los Corazones de Jesús y María. A partir de allí, la devoción a los corazones de Jesús y María prendió como fuego.

Oremos: “Oh Corazón amoroso de Jesús, pongo toda mi confianza en Vos, pues aunque lo temo todo de mi flaqueza, sin embargo, todo lo espero de tu Misericordia. Por tu bondad, te ruego, escribas mi nombre en tu Sagrado Corazón. Amén.

Page 2: 1 sagrado corazón de jesús 2.014

Nosotros, este año, en este mes de Junio, nos proponemos poder mirar al Sagrado Corazón de Jesús desde algunas facetas que reconocemos en Él para que nuestro corazón se asemeje al suyo.

En esta primera semana, vamos a contemplar la ALEGRÍA en el CORAZÓN de Jesús, de modo de fomentar en nosotros un CORAZÓN ALEGRE:

Desde su misma Palabra, el Señor nos invita insistentemente a cultivar este Don:

“¡Alégrate!” (Lucas 1,28)

“Mi espíritu se estremece de alegría en Dios, mi Salvador” (Lucas 1, 47)

“Esta es mi alegría, que ha llegado a su plenitud” (Juan 3,29)

“Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo” (Lucas 10, 21)

“Les he dicho estas cosas para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea plena” (Juan 15,11)

“Ustedes tendrán una alegría que nadie les podrá quitar” ( Juan 16, 23)

Podemos quedarnos rumiando un ratito el texto que más nos llegue en este día…

¡Qué bueno que nosotros podamos entrar también en este “río de ALEGRÍA”!!!

También el Papa Francisco, con sus palabras y gestos, no se cansa de animarnos a buscarla:

“La Alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.

Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (EG 1)

“Hay que servir al Señor con alegría, nada de tristeza ¿Por qué estar triste alma mía si en el Señor lo tengo todo?”

“El abandono en Dios es fuente de alegría”

“La primera Devoción al Divino Corazón debe cultivarse en la Congregación que nos hace entender las disposiciones de ese Corazón para con nosotros.”

“Bien podemos confiar, que tal devoción practicada en el seno de la Obra nos atraiga bendiciones del Señor”

¿Qué tal si nos hacemos un cartel con alguna de estas frases, lo pegamos en algún lugar visible y tratamos de vivirla durante este mes?