1. Presentacion de la etica
-
Upload
esteban-ayala -
Category
Documents
-
view
224 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 1. Presentacion de la etica

PRESENTACIÓN DE LA
ÉTICA

OBJETIVOS
AI término de la unidad el estudiante estará en condiciones de:
Describir la situación de la ética en el mundo de hoy.
Definir los conceptos de ética y moral.
Identificar y aplicar los métodos y paradigmas éticos fundamentales.
Caracterizar la Ética Civil como el paradigma moral del mundo actual.

ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ideología del progreso científico, que pretendía sustituir a la ética, ha promovido una vuelta a la ética, por dos razones:
Aparecimiento de nuevos problemas, a los que la ciencia no puede responder: clonación, fecundación artificial, etc.
Consecuencias negativas del avance tecnológico: contaminación y destrucción medioambiental, etc.
La ética es necesaria pero socialmente débil.

ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN
La actual globalización informacional y económica tiene dos cuestiones relevantes para la ética:
El reto de la justicia en un mundo que se globaliza, generando exclusión; y, la uniformidad cultural que es una amenaza para el pluralismo cultural.
Frente a esto se plantean las siguientes cuestiones: ¿Es posible otra globalización? ¿qué criterios se pueden dar para resolver los conflictos culturales? ¿cabe definir una ética universal con pretensión de validez transcultural?

ÉTICA Y CULTURA MODERNA
Secularización:
La pérdida de la referencia religiosa para la organización de la convivencia social, pone en primer plano a la ética civil.
Autonomía:
Es la capacidad de autodeterminación personal. Tiene sus peligros: individualismo, relativismo y emotivismo moral.
Pluralismo:
La ética actual es de la pluralidad y para la pluralidad, pero tendrá que encontrar los mínimos morales comunes que posibiliten la convivencia social.

ÉTICA Y PROFESIÓN
En la sociedad actual las profesiones ocupan un lugar muy relevante, tanto a nivel social como personal.
A nivel social, la ética profesional es condición de posibilidad del bien social y de la justicia.
A nivel personal, la profesión es también relevante pues entra en la configuración de nuestros proyectos de vida.

DEFINICIÓN DE ÉTICA Y MORAL
ÉTICA MORAL
DEFINICIÓN
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS

¿CUÁL ES EL OBJETO
DE LA ÉTICA?

OBJETO DE LA ÉTICA
OBJETO
MATERIAL OBJETO
FORMAL
Los actos
humanos
Moralidad
de los
actos

OBJETO DE LA ÉTICA
LA MORAL
Explicar Fundamentar Aplicar

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA
ÉTICA?

MÉTODOS DE LA ÉTICA

MÉTODOS DE LA ÉTICA
Conciencia
Libertad
responsabilidad
METODO HISTÓRICO
Estudia las normas morales
y su evolución histórica en
el contexto en que
surgieron.
Ejemplo: la ética marxista
pretende explicar la moral
como elemento de la
superestructura social
determinada por la
infraestructura económico-
social.

MÉTODOS DE LA ÉTICA
M

LA ÉTICA COMO CIENCIA
Ciencia
humana
ÉTICA
•Ciencia normativa
•Teoría o filosofía
de la moral
•Racional
•Autónoma
•Inter-subjetiva
•Dialogal
Personal Profesional
Ciencia fáctica
formal
Social

¿QUÉ SON LOS PARADIGMAS
ÉTICOS?

LOS PARADIGMAS ÉTICOS
ÉTICA TELEOLÓGICA
ÉTICA DEONTOLÓGICA

LOS PARADIGMAS ÉTICOS
ÉTICA AXIOLÓGICA
ÉTICA COMUNICATIVA

ÉTICA CIVIL PARA LA
CONVIVENCIA PARÁBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASA

ÉTICA CIVIL PARA LA CONVIVENCIA
PARÁBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASA
La convivencia en sociedades pluralistas se parece a un grupo de
estudiantes que decidieron compartir una casa de alquiler. Pronto
se dieron cuenta que era complicado organizar la vida cotidiana
entre tantas personas llegadas de diferentes lugares, puesto que
además de las diferencias de costumbres, discrepaban en
cuestiones políticas y religiosas.
Al cabo del primer mes la mayoría de ellos estaban descontentos
por cuestiones cotidianas: las tareas domésticas y los ruidos
molestos. Fue necesario llegar a acuerdos en materia de horarios y
de reparto de tareas. Pero las tensiones continuaban por el
incumplimiento de los compromisos asumidos. Crecieron los
conflictos y hubo gestos de violencia entre los diferentes grupos.

PARÁBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASA
Unos pocos estudiantes se fueron enfadados de la casa tras haber
intentado sin éxito imponer sus creencias a los demás, pero la
mayoría continuaron viviendo juntos intentando mantener ciertas
reglas que poco a poco habían ido acordando.
Al cabo de un tiempo lograron que el respeto de las reglas fuese
satisfactorio, a pesar de que no faltaban pequeños incumplimientos.
Pese a los problemas, la mayor parte del tiempo se respiraba en la
casa un ambiente de alegre y serena libertad.
REFLEXIÓN:
¿Por qué se produce el conflicto en la casa?
¿Cómo se soluciona el conflicto?
¿Es compatible la pluralidad de concepciones morales, políticas y religiosas
con la estabilidad que parece necesaria para cualquier sociedad?

¿QUÉ ES LA ÉTICA
CIVIL?

GENERACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS

VALORES DE LA ÉTICA CIVIL

LA LIBERTAD
Facultad de elegir
Derecho de hacer o no hacer
Capacidad de elegir el bien

LA IGUALDAD
Todos somos iguales en dignidad y
derechos (Art. 1)
Igualdad legal (Art. 7)
Igualdad social (Art. 21)

LA SOLIDARIDAD

LA TOLERANCIA

EL DIÁLOGO
Diá-logo = “a través de la palabra”
Llegar a acuerdos
Resolver problemas y conflictos

PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL
DE LA ONU SOBRE DDHH

PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL
SOBRE DDHH

PREGUNTAS DE REPASO

ACTIVIDADES
Averigüe si la institución u organización en que usted trabaja o realiza prácticas tiene una declaración expresa de principios y valores éticos (Código ético institucional).
Identifique cuál es el modelo o doctrina ética que está implícito en esta declaración de principios y valores. Explique el ¿por qué?
Investigue cuál es la situación de esta organización respecto al conocimiento y la práctica de los Principios del Pacto Mundial sobre los DDHH.
Realice una propuesta de mejoramiento de los lineamientos éticos de esta organización.