1 planificación-de-la-campaña (3)

6
PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA 1.- Nombre de la Campaña: “LIDERES PROTECTORES DEL AMBIENTE” 2.- Introducción La presente investigación tiene como meta motivar y estimular a los niños y jóvenes a ser conscientes de los problemas ambientales locales, regionales y globales. Las actividades que se realizaran tienen el fin de que esta nueva generación de niños y jóvenes tengan más consciencia del mundo que los rodea, un mundo en continuo cambio y cada vez más damnificado por la mano del hombre. En nuestro país existen muchos casos de contaminación, originados por las actividades económicas, por ejemplo en la región capital se encuentran industrias siderúrgicas, fábricas de cemento y de productos químicos, vehículos automotores, chancheras, polleras, mataderos, todos ellos factores que generan un alto nivel de contaminación. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, la erosión del suelo y otras causas de contaminación están destruyendo nuestro planeta pero solo nuestro con nuestro poder de voluntad podremos generar un cambio exponencial. Problemática en la ciudad de Loja. Escasa cultura ambiental y de responsabilidad con el entorno. Solución. Concientización ambiental a los niños y niñas de las diferentes escuelas de la ciudad de Loja. 3.- Objetivo General y los dos objetivo específicos Objetivo General: Concienciar a los niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar y de proteger el ambiente.

Transcript of 1 planificación-de-la-campaña (3)

Page 1: 1 planificación-de-la-campaña (3)

PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA

1.- Nombre de la Campaña: “LIDERES PROTECTORES DEL AMBIENTE”

2.- Introducción

La presente investigación tiene como meta motivar y estimular a los niños y jóvenes a ser conscientes de los problemas ambientales locales, regionales y globales.

Las actividades que se realizaran tienen el fin de que esta nueva generación de niños y jóvenes tengan más consciencia del mundo que los rodea, un mundo en continuo cambio y cada vez más damnificado por la mano del hombre. En nuestro país existen muchos casos de contaminación, originados por las actividades económicas, por ejemplo en la región capital se encuentran industrias siderúrgicas, fábricas de cemento y de productos químicos, vehículos automotores, chancheras, polleras, mataderos, todos ellos factores que generan un alto nivel de contaminación.

Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, la erosión del suelo y otras causas de contaminación están destruyendo nuestro planeta pero solo nuestro con nuestro poder de voluntad podremos generar un cambio exponencial.

Problemática en la ciudad de Loja.

Escasa cultura ambiental y de responsabilidad con el entorno.

Solución.

Concientización ambiental a los niños y niñas de las diferentes escuelas de la ciudad de Loja.

3.- Objetivo General y los dos objetivo específicosObjetivo General:

Concienciar a los niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar y de proteger el ambiente.

Objetivos Específicos:

A través de las charlas implementadas motivar y concienciar a los niños y niñas frente a los efectos de la contaminación ambiental.

Analizar los problemas ambientales más importantes de la realidad local.

4.- Publico objetivoEstudiantes de primero, segundo y tercer año de educación básica de las escuelas de la ciudad de Loja.

Page 2: 1 planificación-de-la-campaña (3)

5.- Número de beneficiarios

500 niños

6.-Fecha de inicio de la campaña y fecha final.Fecha de Inicio: viernes 15 de mayo.Fecha Final: Viernes 26 de Junio.7.- Planteamiento del taller 

Con los diferentes talleres y charlas que vamos a realizar en las diferentes instituciones de la ciudad de Loja pretendemos concientizar a los niños sobre la contaminación y el cuidado del ecosistema. Esta propuesta surgió a partir de una preocupación sobre la contaminación en los diferentes ambientes de nuestro ecosistema y como solución esta campaña promueve que los niños tomen conciencia desde pequeños que su aporte siempre ayudara a promover un mundo mejor.

7.1 Contenidos que vas a dar

Terma 1: La generación de basura y la contaminación Tema 2: Problemas ambientales: la contaminación del agua, del aire, del suelo Tema 3: la contaminación del suelo y de la biodiversidad Tema 4: Recomendaciones y sugerencias para mejorar la conciencia ambiental

7.2 Metodología que vas a aplicar

Para cada charla – taller seguiremos la siguiente metodología:

I. Planificación de cada charla – taller

1. Revisión de documentos sobre el tema2. Revisión de videos sobre el tema3. Preparación de diapositivas para la reflexión de cada tema4. Búsqueda y preparación de alternativas en las que los niños pueden aportar para la

solución de los problemas ambientas

II. Charla – taller

1. Introducción general.2. Presentación de todos los participantes.3. Presentación de un video sobre la temática específica.4. Preguntas y respuestas.5. Talleres de dibujo y pintura con niños y niñas.6. Dinámicas con los niños y niñas 7. Reflexiones generales sobre el tema.

7.3 Agenda (contenidos, tiempos)

Page 3: 1 planificación-de-la-campaña (3)

Tema 1: La contaminación del hombre al ambiente. Tema 2: Problemas ambientales globales. Tema 3: Recomendaciones y sugerencias para un mejor cuidado del ambiente.

Descripción Tiempo Total tiempo por cada charla (un grupo de niños)

Total tiempo por los tres grupos de niños de cada colegio y por las cuatro charlas

Planificación de cada charla – taller

Revisión de documentos sobre el tema

Revisión de videos sobre el tema

Preparación de diapositivas para la reflexión de cada tema

Búsqueda y preparación de alternativas en las que los niños pueden aportar para la solución de los problemas ambientas

1 horas

1 hora1 hora

1 hora

4 horas 4 charlas: 16 horas de planificación

Charla – taller (con cada grupo de niños)

Presentación de todos los participantes.

Presentación de un video sobre contaminación ambiental.

Reflexiones generales sobre el tema

Preguntas y respuestas Video

sobre .recomendaciones para el cuidado del ambiente

Preguntas y respuestas de cómo cuidar el

1 hora 1 hora 3 grupos de niños en cada colegio:

12 horas de charlas por colegio

Page 4: 1 planificación-de-la-campaña (3)

ambiente.

Total 32

Por colegio: 28 horas de trabajo6 colegios: 168 horas de trabajoEl número total de niños y niñas participante dependerá del número de matriculados que tenga cada colegio.

8.- Mensajes de Campaña

A través de la creación de manillas artesanales

9.- Cronograma de la Campañao Lunes 11 al 14 de mayo planificación de la campaña.o Viernes 15 diseño del aficheo Lunes 18 de mayo investigación de contenidoso Miércoles 20 de mayo Elaboración de diapositivas para los talleres Esto te

va a llevar al menos dos diaso Jueves 21 de mayo entrega de oficioso Jueves 21 de mayo elaboración de material didáctico para los tallereso Lunes 25 de mayo recepción de respuestas de los oficios por parte de las

escuelas.o Sábado 30 de mayo presentación del taller a implementarse con los niños y

niñas ante los integrantes de la fundación Emprendiendoo 1 de Junio Capacitación escuela #1o 2 de Junio Capacitación escuela #2o 3 de Junio Capacitación escuela #3o 4 de Junio Capacitación escuela #4o 5 de Junio Capacitación escuela #5o 8 de Junio Capacitación escuela #6o 9 de Junio Capacitación escuela #7o 10 de Junio Capacitación escuela #8o 11 de Junio Capacitación escuela #9o 12 de Junio Capacitación escuela #10o 13 y 14 de Junio elaboración de articulo para el blogo 15, 16 y 17 de Junio socialización de campaña con los medios.o 18 de Junio Sistematización de resultadoso 21 de Julio Exposición

Nota: las fechas de los talleres están sujetas al criterio de las autoridades de cada Institución educativa.

10.- Recursos materialesInfocus, pinturas, marcadores hojas reciclables, manillas artesanales, portátil

Page 5: 1 planificación-de-la-campaña (3)

11.-  Productos de la campaña         11.1 Diapositivas         11.2 Tips con mensajes ambientales         11.3 Material Reciclado