1 Plan Estratégico de Desarrollo Socio Empresarial So · PDF fileSocio Empresarial...
date post
06-Feb-2018Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of 1 Plan Estratégico de Desarrollo Socio Empresarial So · PDF fileSocio Empresarial...
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
1
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
COOPMINERALES
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y
Sostenible
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
2
JUNTA DE VIGILANCIA
Doris del Socorro Barrientos Guerrero
Yesenia Cecilia Echavarria Zuleta
Juan Carlos Chaparro Zamora
ngel Miguel Blanco Monsalve
Gemma Patricia Grajales Duque.
Andrea del Pilar Rozo Bustos
CONSEJO DE
ADMINISTRACION
Edgar Jos Jcome Contreras
Gloria Ins Cardozo Gmez
Jos Daniel Rubio Valencia
Luis Alejandro Dvila Mojica
William Humberto Romero Ruano
Lidia Marbel Uribe Moreno
Eduardo Jorge Varn Romero
Jorge Carlos Mara Arrieta
Gloria Ins Cardozo Gmez
REVISORIA FISCAL
Revisar Auditores
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Gerente Principal : Sandra Patricia Daz Garzn
Gerente Suplente : Claudia Isabel Sierra Sastoque
Secretaria: Alba Pachn Rivera
Auxiliar : Patricia Sanchez Nieto
Ballesteros
FIRMA ASESORA
FUNCEYDES - Maribeth Daz Charry
GESTORES DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
3
ONTENIDO
Pg.
INTRODUCCION 4
I. DIAGNOSTICO
A. CONTEXTO EXTERNO
1. Antecedentes del Sector de la Economa solidaria en Colombia 6
2. Resultados de los principales subsectores de las Cooperativas en el 2009 10
3. Polticas de Desarrollo Empresarial para el Sector de la Economa Solidaria 11
B. CONTEXTO INTERNO
1. Actualizacin histrica Institucional 15
2. Resultados del Registro Socioeconmico del Asociado y Familiar 19
3. Factores Determinantes 37
II. LINEAMIENTOS FILOSOFICOS
A. PRINCIPIOS 40
B. VALORES 42
C. MISION 43
D. VISION 43
III. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
A. LINEA ESTRATEGICA DE GESTION SOCIOEMPRESARIAL 44
B. LINEA ESTRATEGICA DE FORTALECIMIENTO ECONOMICO 47
C. LINEA ESTRATEGICA DE FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE 48
PRESTACION DE SERVICIOS
III. PROYECTO EDUCATIVO SOCIOEMPRESARIAL
A. EDUCACION SOLIDARIA 49
B. PESEM 52
C. OBJETIVO GENERAL DEL PESEM DE COOPMINERALES 52
D. LINEA ESTRATEGICA DE FORTALECIMEINTO PERMANENTE A LA 53
EDUCACION
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
4
NTRODUCCION
En el trascurso del tiempo se han implementado a nivel empresarial una serie de tcnicas y herramientas, que en la actualidad son de fundamental importancia para la administracin de
cualquier Organizacin, entre stas tcnicas o herramientas contamos hoy da con la Planeacin
Estratgica, que para efecto de las organizaciones Solidarias, se ha definido como PLANEACION
ESTRATEGICA SOCIOEMPRESARIAL SOLIDARIA.
La planeacin en las empresas de Economa Solidaria, permite fijar el curso que debe seguir la Organizacin, estableciendo directrices que orientan la toma de decisiones y la ejecucin de
acciones. Segn Alfred Chadler de Harvard define estrategia como La determinacin de las metas y
objetivos bsicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopcin de cursos (estrategias) de accin y la
distribucin de recursos necesarios para lograr estos propsitos, donde vincula la estrategia con la
planeacin racional, igualmente James B: Quinn establece estrategia como Un plan unificado, amplio
e integrado diseado para asegurar que se logren los objetivos bsicos de la Empresa; es decir, es un proceso
estructurado para el diseo, organizacin y direccin de la Empresa Solidaria, cuyo propsito es
tener una visin clara acerca de hacia donde debemos dirigir las acciones, siendo proactivos y
no reactivos en la formulacin del futuro.
En consecuencia, el Plan Estratgico de Desarrollo Socioempresarial Solidario, se constituye en la carta de navegacin para llevar a COOPMINERALES, a ocupar un lugar importante de
liderazgo en el sector de la Economa Solidaria dentro de las Cooperativas Multiactivas, siendo
generadora de bienestar y calidad de vida a sus asociados, aprovechando los desarrollos
administrativos y tecnolgicos, proyectando y diversificando sus servicios con pertinencia social y
visin de pas.
INTRODUCCION
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
5
La planeacin estratgica, orienta a COOPMINERALES hacia el futuro, estableciendo sus propsitos, proponiendo estrategias y definiendo medios para lograr la visin a travs del tiempo
estableci, buscando la insercin en un mundo globalizado y garantizando la adaptacin de la
Cooperativa a un medio competitivo y dinmico. La planeacin como parte integral de la gestin
institucional y concebida bajo el enfoque de mejoramiento continuo, garantiza la flexibilidad del
plan de desarrollo, permitindole a COOPMINERALES adaptarse con facilidad a cambiantes
condiciones en que se desenvuelve, mediante el seguimiento a su ejecucin, polticas de apertura
al cambio y a la interaccin con el entorno, dinmico, eficiente y muy especialmente garante del
servicio a los Asociados, convirtindose en fuente fundamental de desarrollo social y econmico,
donde se asume como poltica central la satisfaccin a las principales necesidades, de nuestra
razn de ser los asociados.
COOPMINERALES cumple as con la aplicacin de la direccin estratgica, como organizacin perteneciente al sector de la Economa Solidaria, organizada como empresa que contempla en
su objeto social, el ejercicio de actividades socioeconmicas tendientes a satisfacer las
necesidades de nuestros asociados, de forma eficiente y efectiva, de tal manera que nos permita
alcanza la visin establecida, en estos cinco (5) aos de direccionamiento estratgico.
..Para el fortalecimiento del desarrollo integral y sostenible de COOPMINERALES
INTRODUCCION
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
6
IAGNOSTICO
A. CONTEXTO EXTERNO
1. ANTECEDENTES DEL SECTOR DE LA ECONOMIA SOLIDARIA EN COLOMBIA
En nuestra sociedad Colombiana, operan tres sectores que interactan entre s: el sector estatal en el cual operan las ramas del poder pblico, el sector empresarial conformado por la estructura productiva, y el sector sin nimo de
lucro o tercer sector,
Cuando estos sectores interactan se generan intersecciones a las cuales se les puede asociar un conjunto de organizaciones. Por un lado, la interaccin entre el tercer sector y el estatal agrupa una serie de organizaciones de participacin ciudadana que posibilitan el control social, el consenso con las entidades de gobierno y en ciertos casos
la prestacin de bienes y servicios al Estado. De otro lado, la interseccin entre el tercer sector, el sector
empresarial privado y un segmento del sector estatal que desarrolla ciertas actividades empresariales, agrupa un conjunto de organizaciones asociativas de produccin.
El sector de la economa solidaria contiene todas las empresas sin nimo de lucro que producen bienes y/o servicios, que operan bajo formas asociativas cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de sus miembros y de la comunidad. Estas empresas al igual que las de naturaleza mercantil funcionan con criterios de rentabilidad,
eficiencia y productividad, a la par que cumplen con estndares contables, financieros, de calidad y de gestin,
reflejando los principios, fines y caractersticas de las organizaciones de economa solidaria establecidos en la Ley 454 de 1998: el ser empresa, la prctica socioeconmica, el vnculo asociativo, la propiedad conjunta y solidaria
sobre los medios de produccin, la ausencia de nimo de lucro, la administracin democrtica, la autonoma y
Sector de la
Economa solidaria
DIAGNOSTICO CONTEXTO EXTERNO
Plan Estratgico de Desarrollo
Socio Empresarial Solidario
2011-2015
Para el fortalecimiento del Desarrollo integral y sostenible
7
autodeterminacin, la satisfaccin de las necesidades de los asociados, la igualdad de derechos y obligaciones, los aportes de los socios, la posibilidad de integracin gremial y econmica, la destinacin especial de los excedentes, la
irrepartibilidad de las reservas sociales, y en caso de liquidacin, la del remanente patrimonial.
El artculo 6 de la Ley 454 de 1998 establece que las organizaciones que pertenecen al sector de la economa solidaria son: las cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas u otras formas
asociativas y solidarias de propiedad, las instituciones auxiliares de la economa solidaria, las empresas solidarias de
salud, las precooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutuali