1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de...

20
1 1. OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio ambiente y los recursos naturales la gran cantidad de botellas de plástico que utilizamos, en la mayoría de los casos, para beber agua. Un botella tarda unos 700 años en descomponerse, además el 90% del coste del agua embotellada es por la botella. Por si esto fuera poco, hacen falta 100 litros de petróleo para fabricar 1000 botellas. Por eso nosotras queremos seguir evolucionando y adaptarnos a los cuidados del medio ambiente, innovando con productos más ecológicos que lleguen a ser una primera opción para los consumidores. El proyecto de empresa “COZY AQUA” consiste en la fabricación de envases de cartón que sustituyan el embotellado del agua. Empezamos con la simple idea de crear una marca de agua embotellada que fuese más beneficiosa para el medio ambiente, más económica y más sostenible. El 76% de la caja viene de un recurso renovable, los árboles, y de papel reciclado. Los árboles utilizados para hacer nuestros envases de cartón provienen de bosques certificados. Estos bosques permanecen sanos, estables y siguen replantándose, a la vez que eliminan CO 2 de la atmósfera. 1.2. Identificación del proyecto El nombre que hemos pensado para la empresa es Cozy Aqua. Este nombre surgió de la idea de no etiquetar nuestro producto como una "especialidad" o agua "lujosa”, en vez de eso, queremos atender al mercado con agua envasada, simple y refrescante. De ahí el nombre de cozy, término inglés que significa acogedor, cómodo, confortable. La razón de nombrar a nuestra empresa en inglés viene ligada al objetivo de no cerrarnos horizontes. La empresa se localizará en Castromonte, localidad situada a 36 km de Valladolid. En las afueras del pueblo, en su entrada desde La Mudarra, a los pies del valle del Bajoz, se alza el antiguo balneario de Fuente Sayud, del que se extraía el agua mineral de Castrovita. Esta localidad es famosa por la calidad y abundancia de sus manantiales, algunos de ellos aprovechado para el embotellamiento de agua mineral. Por último, hemos escogido Castromonte para establecer nuestra actividad industrial por su cercanía a Valladolid. La fecha de inicio de esta actividad será en el mes de septiembre de 2017, porque queremos seguir formándonos en cuestión de gestión y dirección de empresas para poder efectuar mejor nuestro trabajo. El tipo de sociedad escogida será una Sociedad de Responsabilidad Limitada. 1.3. Objetivos Nuestro principal objetivo consiste en el autoempleo y secundariamente reducir la utilización de petróleo para el embotellado de agua, sustituyéndolo por cartón. Esto supondría la utilización de un recurso renovable, como son los árboles, en lugar de uno limitado.

Transcript of 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de...

Page 1: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

1

1. OBJETO Y OBJETIVOS

1.1 Información básica del proyecto

En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

ambiente y los recursos naturales la gran cantidad de botellas de plástico que utilizamos, en la

mayoría de los casos, para beber agua. Un botella tarda unos 700 años en descomponerse,

además el 90% del coste del agua embotellada es por la botella. Por si esto fuera poco, hacen

falta 100 litros de petróleo para fabricar 1000 botellas.

Por eso nosotras queremos seguir evolucionando y adaptarnos a los cuidados del medio

ambiente, innovando con productos más ecológicos que lleguen a ser una primera opción para

los consumidores.

El proyecto de empresa “COZY AQUA” consiste en la fabricación de envases de cartón que

sustituyan el embotellado del agua.

Empezamos con la simple idea de crear una marca de agua embotellada que fuese más

beneficiosa para el medio ambiente, más económica y más sostenible. El 76% de la caja viene

de un recurso renovable, los árboles, y de papel reciclado.

Los árboles utilizados para hacer nuestros envases de cartón provienen de bosques

certificados. Estos bosques permanecen sanos, estables y siguen replantándose, a la vez que

eliminan CO2 de la atmósfera.

1.2. Identificación del proyecto

El nombre que hemos pensado para la empresa es Cozy Aqua. Este nombre surgió de la idea

de no etiquetar nuestro producto como una "especialidad" o agua "lujosa”, en vez de eso,

queremos atender al mercado con agua envasada, simple y refrescante.

De ahí el nombre de cozy, término inglés que significa acogedor, cómodo, confortable. La

razón de nombrar a nuestra empresa en inglés viene ligada al objetivo de no cerrarnos

horizontes.

La empresa se localizará en Castromonte, localidad situada a 36 km de Valladolid. En las

afueras del pueblo, en su entrada desde La Mudarra, a los pies del valle del Bajoz, se alza el

antiguo balneario de Fuente Sayud, del que se extraía el agua mineral de Castrovita.

Esta localidad es famosa por la calidad y abundancia de sus manantiales, algunos de ellos aprovechado para el embotellamiento de agua mineral. Por último, hemos escogido Castromonte para establecer nuestra actividad industrial por su cercanía a Valladolid.

La fecha de inicio de esta actividad será en el mes de septiembre de 2017, porque queremos

seguir formándonos en cuestión de gestión y dirección de empresas para poder efectuar mejor

nuestro trabajo.

El tipo de sociedad escogida será una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

1.3. Objetivos

Nuestro principal objetivo consiste en el autoempleo y secundariamente reducir la utilización de

petróleo para el embotellado de agua, sustituyéndolo por cartón. Esto supondría la utilización

de un recurso renovable, como son los árboles, en lugar de uno limitado.

Page 2: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

2

Uno de los objetivos de esta actividad empresarial será que nosotras, como socias de la

misma, podremos adquirir nuevos conocimientos de administración, organización, dirección y

gestión de una empresa.

Además, este proyecto es una actividad nueva e innovadora, por tanto necesitará personas

especializadas en la materia, y por tanto favoreceremos la creación de puestos de trabajo, muy

demandados hoy en día.

Pretendemos ser las pioneras y un referente en este nuevo tipo de actividad, y puesto que se

trata de una respuesta ecológica a uno de los productos utilizados por la mayoría de la

población, proporcionamos alternativas ecológicas a los consumidores a la hora de elegir sus

productos.

2. PROMOTORES

Las integrantes del proyecto COZY AQUA, somos compañeras del colegio y actualmente

cursamos 2º de Bachillerato, las dos en la modalidad de Ciencias Sociales.

Las dos nos conocemos desde primaria y compartimos experiencias tanto en diferentes

ciudades de España como en el extranjero (Burdeos, Roma y Providence).

3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO

3.1 Descripción de las características técnicas

Cozy Aqua se va a dedicar al embotellado de agua en envases de cartón, sustituyendo así la

utilización de petróleo, un recurso no renovable, por el papel, un recurso renovable. Estos

envases cuentan con unas características atrayentes para los consumidores, ya que somos

conscientes de la demanda del mercado y del peso del cliente, pero el principal objetivo es

medioambiental.

Además, las botellas o recipientes de plástico pueden

desprender pequeños compuestos químicos que son

perjudiciales para la salud, en especial para las

hormonas, y mediante el envasado en cartón evitamos

estas consecuencias.

El uso de nuestro nuevo modelo de envasado hace la misma función que el de una botella de

plástico corriente, contener agua en su interior. Nuestros envases también están disponibles en

varios tamaños para su adaptación a las necesidades del consumidor.

La principal ventaja es el material con el que están fabricados los envases, cartón, ya que se

trata de un material renovable, ecológico y reciclable y por tanto no tiene efectos negativos en

el entorno. El cartón utilizado es de madera de carbono neutral proveniente de bosques

certificados que cuentan con una explotación racional y que actúan como “sumideros de

carbono”, absorbiendo C02 y liberando oxígeno.

Pero no es tan solo el envase lo que nos distingue del resto, también la calidad de nuestro

agua. El manantial de Castrovita (Castromonte) posee estas características:

HCO3- SO42-

Cl- NO3

- Na

+ K

+ Mg

2+ Ca

2+ SiO2

249 7 13 - 7 - 13 72 20

Page 3: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

3

Gracias a estas características se trata de un agua que alivia las digestiones y disuelve las

piedras de los riñones.

Por último, contamos con dos tamaños de envases, uno de 1,5 L y otro de 0,33 L, y además ofrecemos pack de 6 de ambos tamaños. Para ajustarnos a las demandas de nuestros consumidores y así satisfacer sus necesidades.

3.2 Elementos innovadores

La primera ventaja con la que jugamos para diferenciarnos del mercado y ser únicos, es la

estética y la composición del envasado. El cartón, material renovable, no contamina en

absoluto el medio ambiente logrando así el principal objetivo de Cozy Aqua, reducir la

contaminación. Por lo que conseguimos unos resultados óptimos para el desarrollo del

proyecto.

A mayores, ofrecemos nuestro producto a un precio inferior del que está disponible en los

mercados, debido a que el coste de producción y obtención de las materias primas es más

barato, comparándolo al de los métodos actuales.

Podemos convertirnos en una empresa productora de elementos ecológicos correctos y evitar

los efectos socio-económicos negativos como el descontento público con respecto al medio

ambiente.

Introducimos este producto en nuestro país, ya que no existe y creemos que en un futuro

próximo será la respuesta para combatir diversos problemas medioambientales y de salud que

ocasiona el plástico, así como una salida nueva e innovadora que satisface las mismas

necesidades que una botella de agua pero atendiendo a los efectos al medio que provoca.

Cuando ese momento llegue, nosotras contaremos con ventaja en el mercado.

Haremos campañas estacionales y además el consumidor podrá personalizar su propio envase

de Cozy Aqua, porque, además de nuestro compromiso con el medio ambiente, queremos

satisfacer las necesidades de los consumidores y evolucionar al mismo tiempo que lo hacen

sus gustos y la moda en general, adaptándonos así a los requerimientos de un entorno social

cambiante.

Lograríamos aumentar la conciencia medioambiental y el sentido de responsabilidad con este

medio. Por todo ello afirmamos que Cozy Aqua es una empresa comprometida con el

desarrollo del medio ambiente.

4. ESTUDIO DEL MERCADO

4.1 Mercado

El mercado en el que se mueve nuestra empresa es el de la alimentación y las bebidas (más

concretamente el de las bebidas). La industria española de alimentación y bebidas mantiene su

posición de primer sector industrial de la economía española.

Según los datos del Informe Económico 2013 de FIAB, el sector de la alimentación y bebidas

está formado por 28.762 empresas, lo que representa el 15,8% del total de empresas de la

industria manufacturera.

Nuestro producto principalmente pensamos venderlo en todo el país, aunque posteriormente,

cuando logremos unos ingresos altos, extenderemos las ventas a otros países.

Page 4: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

4

4.2 Análisis externo

4.2.1. Macroentorno

Nuestro proyecto está influido por diferentes factores tanto internos como externos que afectan

al entorno económico de nuestra empresa. Un factor interno que condiciona nuestra economía

empresarial es el coste de la mano de obra, los materiales y los procesos. Por otro lado, los

factores externos también pueden afectar a dichos entornos, los principales son: político,

económico, social y tecnológico.

El factor político que nos afecta es la legislación a niveles locales, estatales y federales que nos

ofrecen incentivos o exenciones fiscales. Las grandes empresas en el sector de la alimentación

cuentan con una rebaja fiscal por dedicar recursos a la innovación, los cuales son financiados

con ayudas indirectas, subvenciones y Patent Box.

El factor social que afecta en nuestro entorno económico es la concienciación sobre el

medioambiente de la sociedad actual. La población española recicla en una media de 24 Kg de

papel y cartón por persona y 14,9 Kg de vidrio. Siguen siendo datos bajos, en comparación con

el 1,97 Kg de residuos que genera un individuo por día.

La crisis es el factor económico que más condiciona a consumir nuestro producto, ya que el

agua corriente de las casa es el recurso que cada vez más personas emplean para satisfacer

la necesidad que nosotros cubrimos.

4.2.2. Microentorno

La industria española de aguas envasadas está compuesta por cerca de un centenar de

empresas que se hayan distribuidas por todo el territorio nacional. En conjunto dan empleo

directo a 5.000 personas e indirecto a decenas de miles. Una particularidad de esta industria es

la creación de riqueza que genera en zonas económicamente deprimidas ya que, por sus

características, debe instalarse en los mismos lugares de captación del acuífero, que suelen

coincidir con zonas rurales sin tejido industrial.

Según la Federación Europea de Aguas Envasadas (EFBW), España se sitúa como cuarto país

de la UE en términos de producción de agua mineral, por detrás de Alemania, Italia y Francia, y

tercero en consumo, tras Italia y Alemania.

A) Clientes

Nuestro producto va dirigido a todas aquellas personas que decidan hacer un cambio y

contribuir, aunque sea en pequeña medida, a la mejora del medio ambiente. No

hacemos distinción de sexo ni edad, puesto que el producto es apto para cualquier tipo

de persona. Además, no va dirigido a grupos sociales de un nivel de renta específico,

ya que se trata de un producto económico y asequible para todos los colectivos.

Entre las motivaciones de compra que pueden afectar a nuestros clientes se encuentra

principalmente la contribución al medio ambiente de una forma sencilla y económica.

Otra de las motivaciones de compra es la moda, ya que nuestro producto posee un

diseño innovador y estéticamente atrayente sin dejar de ser económico.

También entra en juego la comodidad, porque Cozy Aqua se adapta a las necesidades

del consumidor ofreciendo diferentes tamaños de envasado para, de esta manera,

posibilitar su uso en diferentes circunstancias y ambientes.

Page 5: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

5

Venderemos nuestros productos tanto a particulares, a través de mercados de Internet,

como a empresas interesadas en comercializar nuestro producto. Se puede tratar tanto

de grandes superficies como de pequeños establecimientos.

B) Proveedores

Nuestros principales proveedores serán:

Para la electricidad y gas: IBERDROLA

Teléfono y ADSL: MOVISTAR

Aseguradora: ZURICH

Maquinaria y utillaje: BOSH, IKEA, APPLE

Distribuidores: SEUR

Nuestro proveedor de materia prima será EUROPAC DUEÑAS CARTÓN para

los envases de cartón, con su localización más cercana en Ctra.Burgos-

Portugal, y el manantial de Castrovita situado en Castromonte para el agua.

El plazo de entrega de la maquinaria y el utillaje es en el momento de la

compra, y el de la materia prima para el envasado se realizará a principios de

cada mes.

El pago en el caso de IBERDROLA se realiza cada dos meses, en MOVISTAR

cada mes y en la aseguradora ZURICH de manera anual.

C) Competencia

En España hay 171 marcas de agua mineral, de las cuales hemos elegido las más

conocidas para centrarnos en el estudio de las empresas que podrían realizarnos la

competencia.

Las empresas que hemos elegido son:

- Fuente Liviana Serranía: Embotellada en Huerta del Marquesado (Cuenca).

- Font Vella Sacalm: Embotellada en Sant Hilari Sacalm (Gerona).

- Bezoya: Principal planta embotelladora en Ortigosa del Monte (Segovia).

- Lanjarón: Embotellada en Villena (Alicante).

Cuyos precios son:

- Solán de Cabras: Botella 1,5 l. Precio: 0,44 euros.

- Font Vella Sacalm: Botella 1,5 l. Precio: 0,44 euros.

- Bezoya: Botella 1,5 l. Precio: 0,33 euros.

- Lanjarón: Botella 1,5 l. Precio: 0,56 euros.

D) DAFO

Debilidades:

Page 6: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

6

- La principal debilidad es la escasa distribución geográfica del agua, ya que se trata

de un recurso escaso en España.

- El elevado coste de la distribución, debido fundamentalmente al transporte, que

encarece notablemente el producto.

- La denominación de la marca, al encontrarse en inglés, puede no entenderse por

algunos clientes.

- La pérdida de cuota de mercado en los últimos años.

Amenazas

- Base de clientes muy reducida. - La existencia de una fuerte competencia y de nuevas empresas competidoras. - El creciente uso del agua de grifo y el consiguiente descenso del mercado del

envasado de agua.

- Las grandes compañías están realizando fuertes inversiones en mejorar sus

canales de distribución, vendiendo incluso por debajo de su coste para conseguir

cuota de mercado.

Fortalezas

- Su bajo coste y el envasado a pie de manantial.

- La posible adaptación a las diferentes necesidades o gustos de los consumidores.

- Estética innovadora y estéticamente atrayente.

- La contribución que se realiza al medio ambiente a la hora de elegir este producto

en vez de agua embotellada en plástico.

- Existen numerosas ayudas dirigidas a emprendedores y a mujeres en el ámbito

rural.

Oportunidades

- La apertura de nuevos mercados.

- Los nuevos estilos de vida que afecten a nuestros clientes.

- La posibilidad de utilización de nuevos canales de venta.

- La oportunidad de aprovechar los nuevos estilos de vida, tanto urbana como rural,

el culto al cuerpo, el deporte, el naturalismo en la alimentación, y el respeto al

medio ambiente.

4.3 Análisis interno

Las dos componentes del grupo tenemos conocimientos acerca del cuidado del medio

ambiente por cercanía e importancia familiar.

Acerca del envasado de agua no tenemos experiencia pero conocemos los aspectos básicos a

tener en cuenta.

5. PLAN DE MARKETING

5.1 Objetivo comercial

El consumo anual de agua envasada en España es de 560 millones de litros y en relación con

el mercado venderemos el 1% de las ventas totales de agua mineral, porcentaje que

intentaremos aumentar en los próximos años.

Page 7: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

7

Nuestro producto se venderá en envases de 1,5 L y 0,33 L. La cantidad de litros que estimamos vender es de 5 millones, los cuales ascienden a 1,3 millones de euros y estarán distribuidos aproximadamente así:

- El 60% serán los envases de 1,5 L y nos aportarán unas ganancias de 900.000 euros.

- El 40% serán los envases de 0,33 L y nos aportarán unas ganancias de 400.000 euros.

5.2 Política de precios

Los precios de venta al público se han calculado, añadiendo al coste de compra de los

productos ecológicos a distribuidores y productores directos, el 100% del margen comercial.

Parte del 100% del margen comercial irá destinado a las grandes superficies, a los medianos y

pequeños establecimientos o a las empresas de hostelería.

En base a esta política de precios y después del estudio de nuestra competencia hemos

establecido estos precios:

- Los envases de 1,5 L costarán 0,30 euros.

- Los envases de 0,33 L costarán 0,25 euros.

Nos permite tener unos precios competitivos tanto en el mercado de los productos ecológicos

como en el mercado de alimentación.

5.3 Sistema de ventas

Los sistemas de ventas que utilizaremos serán dos. Por una parte la comercialización a todas

aquellas empresas que quieran ofrecer nuestro producto, ya sea grandes superficies,

pequeños establecimientos, o a todas aquellas empresas relacionadas con la hostelería.

Y por otra parte la venta directa a aquellos consumidores que demanden nuestro producto y

que por distintas razones no puedan o no quieran acceder a los puntos de venta. Dado que

nosotras no disponemos en un principio de un local específico, la venta directa se realizará a

través de nuestra página web, desde la que se podrá comprar online nuestros productos y

estos serán enviados a la dirección que demanden los clientes.

5.4 Publicidad y comunicación

Nuestro nombre comercial será COZY AQUA. Este nombre ha sido seleccionado atendiendo

principalmente a los siguientes criterios:

- COZY significa acogedor, cómodo, bueno en inglés. La razón de elegir este adjetivo

ha sido la relación que consideramos que comparte con nuestro producto. Por una

parte los envasados de COZY AQUA son “acogedores” si lo asociamos a su estética,

que es simple pero original y llamativa. Son a la vez “cómodos”, ya que la posibilidad

de diferentes tamaños se ajusta a las demandas de los consumidores, y por último

nuestros envases son “buenos” para el medio ambiente y nuestro agua es “buena” para

la salud debido a las características que poseen sus componentes.

- AQUA que significa agua tanto en inglés como en latín.

- Por último, hemos elegido nuestro nombre comercial en inglés debido a que se trata

del idioma más hablado en el mundo y así nos permitirá adaptarnos a diferentes

mercados y nos abre la posibilidad de crecer en el mercado mundial.

Page 8: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

8

Este logotipo representa una gota de agua, que es la base de nuestro proyecto, y tiene dos

salpicaduras verdes para representar nuestro rasgo ecológico.

Principalmente nos anunciaremos en internet y a través de las diferentes redes sociales,

porque comenzar en televisión, radio o periódico, supone unos elevados gastos que no se

ajustan a los presupuestos del inicio de la actividad. Consideramos que este método de

marketing viral puede resultar muy efectivo dado el alto número de personas que las utilizan, y

además no supone gastos para la empresa.

Realizaremos un recorrido por las grandes superficies para presentarles nuestro producto y sus

ventajas, de tal manera que tengamos un contacto directo entre nuestros posibles clientes.

Los costes de los anuncios son:

- Anuncio en Google: de 5 a 10 anuncios: la primera mensualidad 115€/mes y las

siguientes mensualidades 70€/mes.

Entre las acciones publicitarias incluiremos la organización de charlas sobre el consumo de

productos ecológicos, a realizar en colaboración con Asociaciones de tipo medioambiental que

estén sensibilizadas con el tema y quieran más información.

6. PLAN DE PRODUCCIÓN

6.1 Fases del proceso productivo

1º • Bombeado (extracción de agua subterránea)

2º • Almacenamiento

3º • Tanque liberador de aire

4º • Filtrado de arena

5º • Tanque de tratamiento de agua

6º • Filtrado de carbono

7º • Microfiltrado

8º • Filtrado de carrete (filtrado final)

9º • Esterilización UV

10º • Llenado de envases

11º • Tapado, sellado y empaque

12º • Almacenamiento refrigerado

Page 9: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

9

1. El agua es extraída del subsuelo por un motor con turbinas de bombeo y llevada a los

reservorios de almacenamiento. El material contaminante coloidal y suspendido en el agua

es removido añadiendo coagulantes químicos. Luego, esta es esterilizada con cloro o con

un químico compatible para eliminar gran parte de las bacterias y microorganismos del

agua.

2. Después de ser almacenado por mucho tiempo, uno puede notar que el color y las

bacterias comienzan a reducirse. Algunas sustancias suspendidas son obtenidas por un

proceso de sedimentación.

3. Luego, el agua es bombeada hacia el tanque liberador de aire. El aire liberado incrementa

la obtención de algunos químicos no necesarios y también reduce los olores causados por

la materia orgánica descompuesta y los microorganismos.

4. El agua es filtrada a través de estratos o capas de diversas profundidades de arena. Esta

filtración lenta da buenos resultados de purificación ya que el agua pierde una gran

cantidad de sólidos suspendidos.

5. El agua permanece en un tanque de tratamiento donde se produce esta filtración.

6. Luego, el agua es pasada a través de un filtro de carbón activado. Este proceso es

actualmente uno de los métodos más seguros para purificar el agua de beber y el agua

mineral. El carbón activado absorbe la mayoría de contaminantes disueltos en el agua. El

mecanismo fundamental de absorción de agua a través del carbón activado es el Van der

Waal´s de fuerza de atracción electrostática entre el absorbente y el absorbido. El agua

purificada a través de este proceso también mejora su olor y su sabor.

7. Luego, el agua es pasada a través de un microfiltrador para eliminar los contaminantes y

las sustancias tóxicas.

8. El filtro de cartucho es usado frecuentemente como un filtrado final seguro a fin de eliminar

cualquier sustancia libre que haya podido escapar desde los tratamientos anteriores. Los

cartuchos pueden ser producidos de papel doblado o planos hechos de celulosa o fibras de

asbesto. Las partículas extremadamente finas de sólo unos cuantos micrones son

removidas a través de este tratamiento.

9. Luego, el agua tratada es descargada dentro del sistema de esterilización ultravioleta para

su esterilización. Este proceso destruye cualquier bacteria o microorganismo productora de

enfermedades que puede existir en el agua mineral, así su producción es más higiénica y

segura.

10. Finalmente, el agua mineral es bombeada hacia la máquina llenadora.

11. La máquina llenadora de alta velocidad, sella y pone la fecha a las cajas de cartón

automáticamente.

12. Las cajas de cartón selladas son colocadas en el almacén de refrigeración por medio de

una correa transportadora donde permanecerán hasta su comercialización.

6.2 Capacidad productiva de la empresa

La planta equipada con la maquinaria y equipo de este estudio, operando un turno de ocho

horas diarias, 25 días al mes, podría ser capaz de producir aproximadamente 1,000 toneladas

de agua mineral alcalina por mes.

Page 10: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

10

6.3 Coste unitario del producto

Hemos estimado, mediante la realización de una media ponderada, que un litro de agua

envasada nos vendría a costar 0,20€.

6.4 Necesidad de subcontratación

No necesitaremos contratar los servicios de otras empresas para ayudarnos en la creación de

nuestros productos. Todos los pasos del proceso productivo serán realizados por nuestra

empresa y supervisados por la misma.

Únicamente necesitaremos realizar una subcontratación cuando tengamos que mover la

mercancía de Castromonte al destino elegido por el cliente (grandes superficies, pequeños

supermercados, restaurantes…).Para este proceso de transporte de nuestro producto

contrataremos una empresa de transporte, “Distribuciones Domínguez”, que cubrirá nuestras

necesidades en este aspecto.

Hemos elegido esta empresa de transporte porque su servicio distributivo abarca Valladolid y

nuestro servicio distributivo abarca Valladolid y toda la provincia efectuando las entregas en un

periodo de 24 horas.

6.5 Sistemas de control de calidad

Para controlar la calidad de nuestros productos emplearemos un sistema periódico de elección

al azar de un número reducido de piezas del proceso de fabricación y las someteremos a

análisis.

De esta forma podemos descubrir si los envases tienen algún desperfecto y si el agua está en

las condiciones adecuadas para su consumo y por consiguiente poder corregir los fallos

encontrados.

Pensamos que solicitar desde el inicio un sistema de calidad de tipo AENOR o ISO sería un

gasto muy elevado, pero durante el desarrollo de la empresa consideraríamos su contratación.

Nuestro compromiso es lograr la satisfacción total de nuestros clientes, dando respuesta

efectiva a sus necesidades de forma consistente y siempre sobrepasando sus expectativas.

Es por esto que nuestro sistema de calidad va más allá del producto. Llevaremos a cabo

programas de sensibilización y capacitación del personal así como comprobaciones periódicas

del funcionamiento de la organización.

Así podremos analizar el desempeño de forma integral y detectar las oportunidades de mejora

estableciendo una cadena de valor entre nosotros, los proveedores, y los clientes.

6.6 Materias primas

Las principales materias primas que se utilizan en el envasado del Agua Mineral Natural de

Cozy Aqua son envases de cartón, tapones y etiquetas.

Los tapones utilizados garantizan la máxima seguridad en cuanto a estanqueidad y

preservación de las propiedades del agua mineral. Estos provienen de silos especialmente

preparados para garantizar su perfecta higiene y son transportados mediante conducciones

herméticamente cerradas hasta las llenadoras.

Después del taponado se procede a “vestir” la botella mediante las etiquetas correspondientes,

en las que figura toda la información que interesa al consumidor, incluyendo el número de lote,

Page 11: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

11

información que nos permite saber, en todo momento, dónde está cada una de las botellas.

La información del etiquetado está estrictamente regulada por legislación nacional y europea.

Emplearemos para cada botella un tapón y un etiquetado, pero es muy difícil concretar el

número de estos elementos diarios porque aún no hemos establecido el número de botellas de

cada tipo de envase.

La extracción del agua mineral utiliza energía eléctrica para el bombeo del agua y el

funcionamiento de la línea de producción.

El resto de los costos variables son en general de servicios (electricidad, internet, luz), no

existiendo en este caso gastos de intermediación en el precio final del mismo.

Un coste a considerar es el de distribución del producto terminado, dado su incidencia en el

precio final del producto.

El estudio sobre las materias primas utilizadas diariamente, lo hemos logrado haciendo la

relación entre la estimación de litros anuales que pretendemos alcanzar (50 millones de litros) y

los días laborales durante un año (200 días). Siendo el resultado de 250000 litros por día.

Nuestro edificio tendrá un área total de 2.100m2 donde estarán recogidas en almacenes

diferentes las materias primas y los productos finales elaborados.

Las botellas se encajan automáticamente y se trasladan, mediante cintas transportadoras, al

almacén de producto acabado, donde se paletizan de acuerdo al mosaico establecido en

función del embalaje de las botellas.

El personal del almacén traslada los palets, mediante carretillas elevadoras, a las zonas

designadas donde permanecen en cuarentena un mínimo de 48 horas hasta que son

analizadas y aprobadas por el laboratorio de control de calidad. Y posteriormente utilizaremos

cámaras frigoríficas con el objetivo de conservar sus propiedades naturales y que estén listos

para su posterior venta.

Además localizaremos en el edificio nuestra oficina y todas las máquinas productivas para la

elaboración del envasado.

Page 12: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

12

7. UBICACIÓN

7.1 Localización y justificación

Nos situamos a las afueras de la pequeña localidad vallisoletana de Castromonte, a 36 km de

la provincia de Valladolid. Esta localización se debe a su proximidad tanto con Valladolid,

nuestra ciudad de residencia, como con la principal fuente de materia prima que necesitamos

para nuestra actividad, el manantial de Castrovita, situado en las afueras del pueblo, en su

entrada desde La Mudarra, a los pies del valle del Bajoz.

Dado que somos una fábrica de envasado de agua mineral necesitamos una nave que se sitúe

al lado de dicho manantial.

La nave deberá tener 2100 m2 de superficie que serán distribuidos en oficinas, almacenes y

maquinaria. Actualmente no existe ninguna nave en la localización que necesitamos que

cumpla con las medidas previstas, por lo tanto la nave la construiremos desde cero.

El coste estimado para una nave industrial de 2100 m2

con una altura libre de menos de 8

metros, una longitud de 20 metros y una anchura de 10, realizada con unas calidades medias y

pavimentos de hormigón es de 546.331,39€.

Esta estimación incluye los honorarios a pagar por la realización del proyecto técnico, la

dirección de obra y los pagos correspondientes a la licencia de obra.

7.2 Maquinaria e instalaciones

La maquinaria que necesitamos para fabricar nuestros productos consiste en lavado, llenado y

sellado de los envases. Estos tres pasos pueden ser englobados bajo el modelo cgf18186

completa planta de agua mineral. Su tamaño es de 2650-1900-2400 (mm) y su precio ronda los

26000$. La empresa que nos la proporcionará es Zhangjiagang Reliable Machinery Co..

Además de esta maquinaria, será necesario contar con los siguientes utensilios: carretilla

elevadora mecánica, equipo vaporizador, equipo gas carbónico, equipo medidor de PH,

probetas, pipetas, grapadora y etiquetadora.

-Transpaleta Toyota modelo 2lb15 (capacidad de carga de 1500kg): 1400€

-Vaporizador Volcano Plenty de NamasteVapes: 235€

-Equipo medidor de gases PCE-7755 (PCE Instruments): 195€

-Equipo medidor de PH PCE-PH 22 (PCE Instruments): 69€

-Probeta graduada 500 ml proveedor tecnylab (5 unidades): 10,14x5=50,70€

-Pipeta autoclavable 100-1000 uL proveedor Quercuslab(2 unidades): 105x2=210€

-Grapadora STAGO Hm6-2BS : 2285€

-Etiquetadora RETIF 1 línea y 4 rollos: 29,99€ (sin IVA)

7.3 Mobiliario

El utillaje de oficina que adquiriremos será el necesario para cubrir todas las necesidades de

contabilidad, logística y control de producción y ventas. Nuestro principal proveedor del

mobiliario será IKEA porque nos proporcionará la mejor relación de calidad y precio.

Esta es la información detallada del mobiliario que adquiriremos:

Page 13: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

13

Armario oficina (2 unidades) 2x 610 €/ud 1220 €

Armario archivador ( 1 unidad) 410 €/ud

Estanterías (1 unidad) 328 €/ud

Mesa de despacho (2 unidades) 2 x 129 €/ud 258 €

Silla de trabajo giratoria (2 unidades) 31.99 €/ud 63,98 €

Ordenadores (cada uno utilizará su ordenador particular portátil)

Papeleras (2 unidades) 1.99 €/ud 3.98 €

Teléfono bipieza Daewoo (1 unidad) 19.53 €/ud

Otro material de oficina (carpetas, folios, bolígrafos…) 100€

La inversión ascenderá a una cantidad de: 2500 €

7.4 Herramientas

Hemos comprado un kit de herramientas totalmente completo en Leroy Merlin por 243 €. Todos

estos productos nos sirven para reparaciones e instalación de equipos y dispositivos

informáticos.

7.5 Medios de transporte

Cada empleado utilizará su propio vehículo, ya que cuando cumplamos la mayoría de edad,

todos tendremos el permiso de conducir y podremos desplazarnos hasta las instalaciones de

Cozy Aqua.

7.6 Medios informáticos

Los medios informáticos son una parte imprescindible en nuestra empresa, un aliado clave

para la realización de todo tipo de tareas.

En el año inicial cada una traerá su propio ordenador personal y de esta forma no realizaremos

gastos innecesarios. Más adelante cuando tengamos beneficios podríamos comprar un equipo

completo de ordenadores.

Compraremos una impresora multifunción (fax, scanner…) Canon MG 3550bk. Precio: 62,30 €

Contrataremos una línea telefónica con Movistar y ADSL + llamadas a móviles. Precio: 24,90

€. Para tener comunicación con una línea de teléfono fija, hemos comprado un terminal

Daewoo.

8. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

8.1 Organigrama

A partir del organigrama establecemos que debe hacer cada uno dentro de la organización,

puede ser discutido por todos los empleados y siempre es susceptible a cambios y mejoras por

el bien de la empresa.

La distribución de los puestos de trabajos y tareas serán las siguientes:

Paula Valentín es la encargada de los Departamentos de Producción y Logística. Por otra

parte, Ana San José es la encargada del Departamento de Contabilidad y Ventas. Por último,

ambas nos encargaremos de la Gerencia General ya que las dos hemos sido fundadoras del

proyecto de Cozy Aqua.

Page 14: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

14

8.2 Descripción de los puestos de trabajo.

Paula Valentín es la encargada del Departamento de Producción. Cuyo objetivo es gestionar la

unidad de la industria, programando, preparando y supervisando los recursos materiales y

humanos, así como los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos fijados en los planes de

producción, seguridad alimentaria, trazabilidad, calidad y protección ambiental.

También delega el Departamento de Logística. Cuya función es administrar desde las compras

y los aprovisionamientos con los proveedores, hasta la entrega de las mercancías a los

clientes, pasando por la gestión de la producción y de la explotación. Debe de gestionar los

flujos de información y de mercancías durante todo el proceso. Sus principales objetivos son

ganar: tiempo, reducir los costes y el almacenamiento.

La responsable del Departamento de Contabilidad y administración es Ana San José quién se

encarga de coordinar y de supervisar la parte contable y administrativa además de toda la parte

financiera. Debe de mostrar la imagen fiel de las cuentas de la sociedad. Elabora, centraliza y

controla la información financiera y contable que resulta de la actividad empresarial. Colabora

en la elaboración de los presupuesto y por último, se puede encargar también de la elaboración

y gestión de las nóminas de la plantilla.

Asimismo es la responsable del Departamento de Ventas que se encarga de la distribución y

venta de los productos y dar seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores para

garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales.

Está encargada de contratar a promotoras, vendedores, supervisores y llevar control de

inventarios de productos de cada una de las sucursales. Preparar planes y presupuesto de

ventas. Calcular la demanda de las ventas.

Ambas, Ana San José y Paula Valentín, nos encargamos de la función de Gerente General de

Cozy Aqua. Pretendemos liderar la gestión estratégica, dirigiendo y coordinando a las distintas

áreas para asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad y sustentabilidad de nuestra

empresa, cumpliendo con los lineamientos estratégicos del directorio y las normativas y

reglamentos vigentes en el inicio de la actividad.

Somos las responsables de elaborar la política que queremos llevar a cabo en nuestra

empresa para poder alcanzar los objetivos establecidos. También nos encargaremos de la

contratación de la plantilla para nuestra empresa.

Los cinco trabajadores que hemos contratado se repartirán en los diferentes módulos de la

actividad industrial para la elaboración del envasado.

Page 15: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

15

El tipo y el nivel de exigencia en la formación de nuestra plantilla estará en función de los

puestos de trabajo a ocupar. En este caso, los requerimientos establecidos para la contratación

del personal no se basan en unos estudios específicos sino que buscamos características

relacionadas con las cualidades personales y actitudes al trabajar.

El trabajador encargado del almacén forma parte de la cadena de suministros y es responsable

de supervisar el inventario, enviar materiales al área de producción o ventas y trasladar

materiales dentro y fuera del almacén. Debe de desempacan los materiales y asegurarse de

que los envíos de los vendedores sean exactos.

Los otros cuatro trabajadores delegan las funciones en cadena con la maquinaria necesaria

para transformar a través del proceso de producción las materias primas en nuestro producto

final.

8.3 Remuneración

Salario base

mensual

Seguridad social

mensual

Salario base

anual

Seguridad social

anual

Autónomo 1 1.000 298 14.000 4.172

Autónomo 2 1.000 298 14.000 4.172

Trabajador 1 1.000 283 14.000 3.962

Trabajador 2 1.000 283 14.000 3.962

Trabajador 3 1.000 283 14.000 3.962

COSTE TOTAL 70.000 20.230

El tipo impositivo con IT para los trabajadores autónomos es de 29,8%, y el de los trabajadores

es de 28,30%.

8.4 Contratación

Utilizaremos la contratación por contrato indefinido, realizando todas las formalizaciones de

forma escrita, para todos los trabajadores subcontratados con los que contaremos al inicio de

nuestra actividad y para todos aquellos que contratemos en el futuro que compartan las

mismas características.

En el caso de que necesitáramos en un momento dado un mayor número de trabajadores por

un tiempo determinado utilizaríamos contratos temporales, pero si esta situación se da por un

aumento de la demanda y de forma regular pasarían a ser contratos indefinidos.

La selección de personal se realizará de forma interna y para dar a conocer la oferta de empleo

utilizaremos nuestra página web como uno de los métodos, dado que no nos supone ningún

gasto adicional. Otro de los métodos será anunciarnos en el INEM, lo que tampoco nos

supondrá un coste.

Además, al inicio de la actividad pondremos anuncios en el periódico “El País”, mediante su

“oferta básica” lo que nos supondrá un coste de 688,5€ e incluirá de forma digital una oferta en

la sección de empleo de Elpais.com y Monster.es durante 30 días y promoción en páginas

Page 16: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

16

editoriales; y en prensa esta oferta incluye un anuncio en el suplemento dominical “Negocios” y

un módulo en blanco y negro con medidas 40X46mm.

8.5 Formación

Para el desarrollo de la empresa y el buen cumplimiento de nuestro objetivo principal

realizaremos cada una a un curso del ISM (Instituto Superior del Medio Ambiente).

Paula realizará un curso sobre ahorro y eficiencia energética de manera online. El curso consta

de 100 horas y tiene un coste de 480€.

Ana realizará un curso sobre análisis de riesgos ambientales, también de manera online, con

una duración de 100 horas y suponiendo un coste de 480€.

9. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

9.1 Plan de inversiones

CONCEPTO IMPORTE

EUR

ACTIVO NO CORRIENTE

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 546.331,39

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO -

INSTALACIONES (de agua, electricidad, etc) 268,85

MAQUINARIA Y UTILLAJE 29.258,25

MOBILIARIO Y ENSERES 2.500

EQUIPOS INFORMÁTICOS Y APLICACIONES 106,73

GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO (Gastos de constitución,

licencias, marketing inicial) 4000

PATENTES Y MARCAS -

OTROS 688,50

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS -

TESORERÍA 10000

TOTAL INVERSIÓN: 593.153,72

Esta tabla muestra detalladamente la cantidad de dinero que necesitamos para poner en

marcha nuestra empresa:

9.2 Plan de financiación

Una vez que sabemos el dinero mínimo que necesitamos para crear la empresa, el paso

siguiente es detallar cómo se piensa financiar dicho desembolso.

Esta tabla muestra la financiación que la empresa necesita:

Page 17: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

17

CONCEPTO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO

FONDOS NETOS: Capital, aportaciones 90000

SUBVENCIONES DE CAPITAL -

PASIVO (NO CORRIENTE/CORRIENTE)

PRESTAMOS BANCARIOS 503153,72

ACREEDORES -

TOTAL FINANCIACIÓN: 593.153,72

9.3 Balance de situación inicial

Nos informa de la situación patrimonial de la empresa:

PATRIMONIO NETO PASIVO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO

CAPITAL 90.000

OTRAS APORTACIONES 3.152,72

SUBVENCIONES DE CAPITAL

PASIVO NO CORRIENTE

DÉUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO A L/P 500.000

ACREEDORES A L/P

TOTAL PASIVO: 593.153,72

ACTIVO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 546.331,39

MAQUINARIA Y UTILLAJE 29.258,25

MOBILIARIO Y ENSERES 2.500

EQUIPOS INFORMÁTICOS 106,73

OTROS 688,50

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS 273

TESORERÍA 10000

TOTAL ACTIVO: 589157,87

Page 18: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

18

9.4 Cuenta de resultados previsional

Año1 Año2 Año3

INGRESOS

VENTAS 1.300.000 1.430.000 1.716.000

GASTOS

GASTO 1ER ESTABLECIMIENTO 2000 - -

COSTE DE VENTAS 1.000.000 1.100.000 1.320.000

GASTOS DE PERSONAL 90.230 90.230 90.230

TRIBUTOS 0 21.523,39 22.793,53

REPARACIONES

/CONSERVACIÓN - 2000 4000

TRANSPORTES 26000 26000 26000

PRIMAS DE SEGUROS 500 500 500

SERVICIOS BANCARIOS 25.455,72 25.455,72 25.455,72

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 1125 1125 1125

SUMINISTROS 11200 11200 11200

RESULTADO: 143.489,28 151.956,888 214.695,75

9.5 Cuenta de tesorería

En esta tabla hemos promediado las ventas anuales por mes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SALDO INICIAL (A) 90.000 100.657,86 113.760,72 126.963,58 140.166,44 152.769,3 160.372,16 172.975,02 185.677,88 198.880,74 212.083,6 225.286,46

PREVISIÓN DE

COBROS

CLIENTES 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33

SUBVENCIONES - - - - - - - - - - - -

TOTAL COBROS (B) 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33 108.333,33

PREVISIÓN DE

PAGOS

GASTOS DE 1º

ESTABLECIMIENTO 2000 - - - - - - - - - - -

PROVEEDORES 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33

TRANSPORTES 2000 2000 2000 2000 2500 2500 2500 2500 2000 2000 2000 2000

SEGUROS 500 - - - - - - - - - - -

PUBLICIDAD 135 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

SUMINISTROS 900 1000 900 900 1000 1000 1000 900 900 900 900 900

SUELDOS 5000 5000 5000 5000 5000 10000 5000 5000 5000 5000 5000 10000

SEGURIDAD SOCIAL 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83 1685,83

PRÉSTAMOS 2.121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31 2121,31

TOTAL PAGOS (C) 97.675,47 95.230,47 95.130,47 95.130,47 95.730,47 100.730,47 95.730,47 95.630,47 95.130,47 95.130,47 95.130,47 100.130,47

SALDO (A+B-C) 100.657,86 113.760,72 126.963,58 140.166,44 152.769,3 160.372,16 172.975,02 185.677,88 198.880,74 212.083,6 225.286,46 233.489,32

Page 19: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

19

10. ASPECTOS FORMALES

10.1 Forma jurídica

Hemos elegido la forma jurídica Sociedad Limitada por los motivos que aparecen a

continuación:

- Nuestra responsabilidad dentro de la empresa se limita al capital que aportamos cada

uno. En nuestro caso el capital aportado asciende a 45.000 € cada una con la

respectiva ayuda de nuestros padres.

- Las sociedades tienen mayor facilidad para acceder a créditos bancarios que los

autónomos al ofrecer una mejor información sobre su funcionamiento. Hemos acordado

con el banco un préstamo que asciende a 503153,72 € en un período de tiempo de 30

años al 3% de interés.

- A partir de 50.000 euros de beneficios los impuestos son menores que los de

autónomo.

- Los costes de constitución son asequibles.

- Sencillez en cuanto a trámites tanto a la hora de la constitución como durante su

funcionamiento.

- Capital social mínimo bajo (3.000 euros)

Los Pasos para la constitución de una Sociedad Limitada son los siguientes:

- Certificación negativa del nombre: consiste en la obtención de un certificado

acreditativo de la no existencia de otra Sociedad con el mismo nombre que la que se

pretende construir.

- Depósito del capital social: ingreso del capital social fijado para poder constituir la

empresa.

- Escrituras de constitución: documento elaborado por un notario público en el que se

crea una sociedad de cualquier tipo.

- Solicitud del CIF: el código de identificación fiscal sirve para identificar a la sociedad a

efectos fiscales.

- Liquidación del impuesto de Actos Jurídicos documentados: se trata de someter a

gravamen actos jurídicos como documentos notariales, documentos mercantiles y

documentos administrativos.

- Inscripción en el Registro Mercantil: el Registro Mercantil es la institución destinada a

dar publicidad de las situaciones jurídicas mercantiles, que, a través de su inscripción

en el mismo, pueden ser conocidas por todos los interesados. Confiere personalidad

jurídica a la Sociedad y tras la inscripción se publica en el Boletín Oficial del Registro

Mercantil.

- Comunicación de Inicio de Actividad: el titular o titulares deben informar del inicio de la

actividad productiva de la empresa.

- Alta en el Régimen Especial de Autónomos: obligatorio para toda sociedad con

trabajadores autónomos.

- Alta de la empresa en la Seguridad Social: obligatoria para toda sociedad en la que se

vaya a efectuar contrataciones laborales como paso previo al inicio de las actividades.

- Afiliación y número de la Seguridad Social: identifica al ciudadano en sus relaciones

con la Seguridad Social.

Page 20: 1. OBJETO Y OBJETIVOS€¦ · OBJETO Y OBJETIVOS 1.1 Información básica del proyecto En más de una ocasión se ha hablado sobre el impacto tan negativo que tiene para el medio

20

- Comunicación de apertura de Centro de Trabajo: informar de la apertura o de la

reanudación de la actividad con carácter previo o después de realizar la apertura o al

efectuar traslados, alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia.

- Compra de las Hojas de reclamaciones y un Libro de Visitas para los Inspectores de

Trabajo: es necesario tener estos dos tipos de documentos por ley.

- Elaboración de un calendario laboral: es necesario precisar los días de trabajo y los

horarios semanales de los trabajadores antes de iniciar la actividad empresarial.

- Inscripción en el Registro de Sociedades Laborales: el Registro de Sociedades

Laborales califica e inscribe como laborales a las sociedades, con efectos puramente

administrativos.

10.2 Normas y disposiciones legales

Las licencias que necesitamos para llevar a cabo la producción serán:

- Licencia ambiental: porque nuestra actividad se lleva a cabo con productos naturales y

a la hora de mezclarlo con los productos químicos necesitaremos dicha licencia.

- Licencia de obras: la pediremos al ayuntamiento de Castromonte antes de comenzar

cualquier actividad de construcción o revestimiento.

- Licencia de apertura: solicitada en el ayuntamiento para poder llevar a cabo el inicio de

la actividad.

- Licencia de rótulo: será solicitada en el ayuntamiento antes de poner el cartel en el que

se anuncia nuestro producto.

- Autorización sanitaria en funcionamiento: será solicitada en el servicio territorial de

sanidad porque nuestra actividad requiere procesos de manejo con maquinaria

peligrosa.

- Licencia de plan contra incendios: tenemos que establecer las condiciones de

protección contra incendios que deben cumplir los edificios y sus instalaciones.