1.-Objetivo Salidas Pedagógicas

2
SALIDAS PEDAGÓGICAS 2016 OBJETIVO PEDAGOGICO PROGRAMA DE TRABAJO QUE SE DESARROLLARA CON LOS ALUMNOS/AS La salida a terreno es de gran importancia ya que los alumnos al salir del establecimiento, les permite conocer la realidad de la Empresa, aprovechando la oportunidad de experiencias y aprendizajes en terreno, además de enriquecer y aplicar los conocimientos, convirtiéndose así en una experiencia más significativa y entretenida en donde puedan aprovechar de una forma más concreta, observando, analizando y en lo posible experimentando los distintos Esta salida está orientada para los alumnos de cuarto medio de la especialidad de Construcción. Las actividades más relevantes en la visita son el tomar conocimiento y la observación del Proceso de Ensayos a probetas de hormigón y ensayos granulométricos. La visita será guiada por un especialista, quien ira dando la información necesaria sobre los distintos procesos, para que los alumnos puedan comprender cuál es el funcionamiento del Laboratorio. Cabe mencionar que el lugar cuenta con los espacios suficientes para realizar la visita en grupos, permitiendo potenciar aspectos de convivencia y el compartir entre los alumnos. La visita será realizada en dos grupos y con los siguientes horarios Grupo: Hora de salida: 9:00 Hora de Regreso:15.00 Inicio: Se entrega una charla de seguridad sobre normas a cumplir dentro de la planta y en el trayecto de la visita. Desarrollo: La visita guiada por el especialista, compre lo siguiente: 1. Conocer el lugar de acopio de las materias primas 2. Proceso de recepción de probetas, el cuidado en piscina y posterior ensayo 3. Visita a dependencias de ensayos granulométricos 4. Proceso de ejecución en ensayo de compacidad Proctor

Transcript of 1.-Objetivo Salidas Pedagógicas

Page 1: 1.-Objetivo Salidas Pedagógicas

SALIDAS PEDAGÓGICAS 2016

OBJETIVO PEDAGOGICO

PROGRAMA DE TRABAJO QUE SE DESARROLLARA CON LOS ALUMNOS/AS

____________________________________ _____________________________________Nombre, Rut y Firma Director Nombre, Rut y Firma Sostenedor

______________________________________________________________________________________________________________________________DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACION VALPARAISO E ISLA DE PASCUA,

Arlegui N° 852 – Fono 2182606 – E-MAIL: [email protected]

La salida a terreno es de gran importancia ya que los alumnos al salir del establecimiento, les permite conocer la realidad de la Empresa, aprovechando la oportunidad de experiencias y aprendizajes en terreno, además de enriquecer y aplicar los conocimientos, convirtiéndose así en una experiencia más significativa y entretenida en donde puedan aprovechar de una forma más concreta, observando, analizando y en lo posible experimentando los distintos procesos de producción en una planta cementicia.

Esta salida está orientada para los alumnos de cuarto medio de la especialidad de Construcción. Las actividades más relevantes en la visita son el tomar conocimiento y la observación del Proceso de Ensayos a probetas de hormigón y ensayos granulométricos. La visita será guiada por un especialista, quien ira dando la información necesaria sobre los distintos procesos, para que los alumnos puedan comprender cuál es el funcionamiento del Laboratorio.

Cabe mencionar que el lugar cuenta con los espacios suficientes para realizar la visita en grupos, permitiendo potenciar aspectos de convivencia y el compartir entre los alumnos.

La visita será realizada en dos grupos y con los siguientes horarios

Grupo: Hora de salida: 9:00 Hora de Regreso:15.00

Inicio: Se entrega una charla de seguridad sobre normas a cumplir dentro de la planta y en el trayecto de la visita.

Desarrollo: La visita guiada por el especialista, compre lo siguiente:

1. Conocer el lugar de acopio de las materias primas2. Proceso de recepción de probetas, el cuidado en piscina y posterior ensayo 3. Visita a dependencias de ensayos granulométricos 4. Proceso de ejecución en ensayo de compacidad Proctor

Cierre: El cierre de la visita será retroalimentado la experiencia de la visita a través de preguntas abiertas.Evaluación de la Salida, a través de un informe.