1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

download 1-Normas para la propuesta de temas para el  desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

of 9

Transcript of 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    1/9

    Anteproyecto de Grado

    TRABAJO DE GRADOSolicitud de Aprobacin de Tema Trabajo de Grado y Asignacin de Asesores

    Finalidad del DocumentoDirigido a los Alumnos de trmino que entregaran una solicitud de CTG (Comit de Trabajode Grado) de la Facultad de Arquitectura y Artes.

    Para la aprobacin de tema del Trabajo de Grado en el presente instructivo se establecen

    las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Escuela de Arquitectura y

    Urbanismo, para la elaboracin y presentacin de la temtica, el Anteproyecto y el

    correspondiente Proyecto de Grado, requerido para optar al Grado de Arquitecto, segn

    el Reglamento General de Estudios de la Universidad Central del Este (UCE).

    El Trabajo de Grado y/o Tesis constituye el requisito final de la formacin del aspirante al

    Grado de Arquitecto y su aprobacin es exigencia insustituible para el otorgamiento de

    dicho grado. Debe ser un trabajo escrito indito, individual o en pareja , resultado de una

    investigacin dirigida a evidenciar por parte del aspirante, la aplicacin y extensin de los

    conocimientos adquiridos durante los estudios de la Carrera de Arquitectura; adems, el

    dominio metodolgico de los diseos de investigacin propios de la carrera.

    El Trabajo de Grado puede ser presentado en cualesquiera de las siguientes modalidades:

    Teorico y/o Proyectual, ser elaborado bajo la orientacin de un Asesor, quien segn las

    disposiciones del Reglamento Academico de la Universidad Central del Este (UCE), debereunir los requisitos:

    a. Ser investigador en el campo donde dirigir los Trabajos o Tesis de Grado, o haber

    realizado trabajos de investigacin de reconocida importancia en el mismo.

    b. Poseer ttulo de Postgrado no inferior al nivel al cual aspira el estudiante.

    La seleccin del tema, as como la conceptualizacin, diseo y

    ejecucin del trabajo, son de entera responsabilidad del estudiante.1

    1Para la elaboracin de este documento se han tomado como parmetro el reglamento acadmico de la Universidad Centraldel Este (UCE) para el sometimiento y evaluacin de Trabajos de Grado.De la misma manera se consider las normasparala elaboracin y presentacin del trabajo de Grado y Tesis Doctoral de la Universidad Nacional Experimental PolitcnicaAntonio Jos de Sucre.

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    2/9

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    3/9

    Anteproyecto de Grado

    ILUSTRACIONES

    Las tablas y figuras se elaboran de la siguiente manera:

    Colocar en la parte superior el nmero y el ttulo, comenzando en maysculas, sinpunto final y centrado.

    Las aclaratorias, fuentes y fechas de la informacin deben colocarse en la parte

    inferior.

    CITAS Y NOTAS

    Las citas registran los aportes bibliogrficos sobre los que se apoya el trabajo de grado.

    Una cita textual transcribe en forma exacta lo dicho por otro autor y una cita resumen o

    referencia, incluye las ideas resumidas de otro(s) autor(es) o su interpretacin.

    Se sugiere el uso de las Normas APA (American Psychological Association, 1991), las

    cuales recomiendan utilizar el sistema breve, que consiste en citar dentro del texto entre

    parntesis el apellido del autor y ao de publicacin, acompaado si es textual, de la

    mencin del nmero de la(s) pgina(s) de donde se toma la cita.

    En el trabajo no deben incluirse citas al pie de la pgina.

    RECOMENDACIONES

    La redaccin del texto debe realizarse en tercera persona.

    La primera vez que se menciona una sigla, la misma debe ser escrita previamentey a continuacin se presenta la abreviatura entre parntesis.

    Se deben utilizar los verbos en el tiempo correspondiente.

    La unidad, coherencia y continuidad, deben ser caractersticas de todos los prrafos.

    TEMTICA DEL TRABAJO DE GRADOInform acin qu e conform ara el docum ento para ser sometido al CTG

    La temtica consiste en la presentacin simplificada del tema general del trabajo, con una

    extensin desarrollada del Marco General, la cual ser introducida por el estudiante ante elCTG, acompaada de los siguientes recaudos:

    Formulario de Solicitud Aprobacin Tema Trabajo de Grado y Asigancin de

    Asesores (Anexo A)

    Documento con los preliminares que componenen el Marco General del Trabajo

    debidamente desarrollado.

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    4/9

    Anteproyecto de Grado

    La temtica que compone el Marco General estar organizada en ocho partes:

    1. DEFINICIN DEL TEMA

    Es generalmente la primera instancia en la realizacin de una investigacin y, como tal,contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad

    el argumento del trabajo a presentar. Sin embargo, las definiciones ms simples sern las

    que orienten mejor los esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias

    motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio.

    2. DEFINICIN DEL VEHICULO

    Al igual que la definicin del tema, en este apartado debe estar explicado de forma clara y

    precisa el vehculo del trabajo, teniendo en consideracin que su definicin tiene que ser

    enfocada desde el punto de vista del tipo de proyecto que se realizara. El vehculo es eltrmite a travs del cual se permitir alcanzar los objetivos que el Tema conlleva, por

    lo tanto valdr siempre la pena recordar la relacin biunvoca entre ellos.

    3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Es la descripcin de la "Situacin actual", lo que se logra detectar, los indicios que permiten

    de considerar una situacin problemtica. Se deben describir los sntomas y las causas del

    problema. Es importante identificar las situaciones futuras al sostenerse la situacin actual

    (consecuencias); en este caso se debe plantear un pronstico de la situacin. Por otro lado,

    se debe plantear alternativas o posibles soluciones (hiptesis) para superar el problemadando un pronstico. Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos. El

    planteamiento incluye el hecho de exponer o proponer temas, factores, dificultades o

    aspectos que puedan ayudar a la bsqueda de solucin para el problema.

    Comprende la descripcin y desarrollo de un conjunto de ideas, con el propsito de

    destacar, sealar o analizar todas las instancias que deben atenderse, o que se necesitan,

    en el proceso que conduce a la formulacin del problema. En el planteamiento del problema

    se debe tener en cuenta que sea solucionable y su solucin debe contribuir a satisfacer,

    solucionar, resolver las necesidades de la comunidad. Debe estar correctamente formulado,

    con conceptos y variables claramente definidas para llegar a la respuesta dada.

    Formulacin del problema: formular es expresar o enunciar en forma

    precisa y concreta los elementos o contenidos del problema. Una vez

    planteado el problema es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la

    formulacin, que consiste en el planteamiento de una pregunta, o una

    afirmacin que define exactamente cul es el problema que el investigador

    debe resolver mediante el conocimiento sistemtico a partir de la

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    5/9

    Anteproyecto de Grado

    observacin, descripcin, explicacin y prediccin. Debe coincidir con el

    objetivo general de la investigacin y con el ttulo. El ttulo debe ser corto y

    expresar en l la intencionalidad de la investigacin.

    Realizar las debidas preguntas de investigacin que surjan del

    planteaiento del problema.

    4. MOTIVACIN

    Se refiere a plantear en forma resumida y concreta los motivos por los cuales se realiza la

    investigacin, stos pueden ser de carcter particular, por necesidad profesional, por gusto,

    para aprendizaje o citar cualquier otra razn de la cual parti el autor de la tesis.

    Se busca que el alumno conteste y resuelva estas interrogantes:

    Para qu? (Realiz la tesis)

    Por qu? (Eligi el tema)

    5. JUSTIFICACIN

    Es sustentar con argumentos convincentes, la realizacin del estudio. Sealar por qu se

    va a llevar a cabo. Se requiere conocer ampliamente las causas y los propsitos que

    motivan la investigacin. Se est en condiciones de justificar la investigacin de un

    problema, necesidad o potencialidad si se puede probar por medio de argumentos y

    explicaciones que el mismo tiene valor, importancia, inters y significado y que el estudio

    rene condiciones de viabilidad y resultados aplicables para el rea y tema de relacin.

    Debe describir claramente las razones por las cuales se plantea la investigacin. Se debe

    plantear la inquietud que surge en los investigadores por profundizar en enfoques tericos

    que tratan el problema a explicar a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento

    planteado.

    6. OBJETIVOS

    Es la definicin de lo que se pretende alcanzar con el Trabajo de Grado. Tambin demandauna redaccin sencilla, concreta y que contemple las siguientes reglas:

    Su formulacin debe comprender resultados concretos.

    Deben ser claramente expresados y relacionarse directamente con los elementos

    que conforman la problemtica que se investiga.

    Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo.

    Determinar primero el qu se quiere y despus el para qu se hace.

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    6/9

    Anteproyecto de Grado

    Limitar la redaccin a frases sustantivas.

    Se pueden manifestar varios objetivos ordenndolos en relacin con su importancia

    dentro de la tesis, entre ellos tenemos:

    General

    Corresponde al problema bsico de la investigacin, exactamente al tema de ella. Es el

    propsito general que tiene el investigador, y debe ofrecer resultados amplios. Abarca

    los propsitos ms amplios que conforman el marco de referencia del proyecto

    investigacin. La exactitud y precisin del objetivo general, le darn los objetivos

    especficos.

    Se recomienda plantear un solo objetivo general que corresponda exactamente a la

    formulacin del problema.

    Especficos

    Son propsitos parciales por los cuales se puede lograr el objetivo general y se refieren

    a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias del objetivo

    general. Seala los que el investigador se propone hacer en el mbito del trabajo

    seleccionado. Son proposiciones probables, referidas a aspectos concretos de los

    hechos en estudio. Es el desglosamiento del objetivo general, identificando en forma

    ms clara y exacta lo que se pretende alcanzar en la investigacin. En su redaccin es

    conveniente utilizar verbos de accin y hacer explcito y concreto su contenido, a fin de

    no dar lugar a varias interpretaciones. Se recomienda tambin poner atencin en la

    formulacin de objetivos especficos que sean lo ms relacionados al rea de la

    arquitectura.

    7. ALCANCE

    Descripcin de cada uno de los tpicos principales y secundarios, as como las ideas

    principales que se desarrollaran en la investigacin, establecer el guin de estructura final

    del proyecto. Los alcances consisten en las posibles aplicaciones de la metodologa y/o

    resultados derivados de la investigacin.

    8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN

    Es la descripcin en todos sus pormenores de la metodologa utilizada en el transcurso de

    la investigacin detallando, lo ms posible, uno a uno los mtodos, tcnicas, procedimientos

    y dems herramientas que sirvieron de alguna manera para realizar el trabajo de tesis. Se

    deben plantear las siguientes interrogantes: Cmo se hizo? y Con qu se hizo?.

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    7/9

    Anteproyecto de Grado

    Continuacin se hace un breve ejemplo de cmo debe de ser estructurada la metodologa

    de investigacin.

    1. Escribir una breve introduccin a la seccin de metodologa en su

    conjunto.

    La introduccin debe establecer los objetivos de la investigacin experimental (o reiterar

    brevemente si han sido cubiertos en una seccin anterior), y debe sugerir retos distintos

    que pueden interponerse en el camino de la consecucin de estos objetivos. Para esta

    introduccin general, lo ideal sera un solo prrafo y debe tener su propio encabezado.

    2. Escribe un resumen de la propia metodologa de investigacin.

    Una vez ms, esta seccin debe ser relativamente breve, pero puede ser ms largo que la

    introduccin. El resumen rpido debe cubrir todos los componentes principales de los

    mtodos que se han utilizado para llevar a cabo tu investigacin, omitiendo todos los

    detalles menores. A medida que se escribe, recordar que el objetivo de esta parte es

    informar, en modo resumido, a los lectores que no leen la versin extendida de la

    metodologa qu se escribir a continuacin.

    Esta seccin tambin debe tener su propio encabezado.

    3. Comienza la metodologa con un nuevo encabezado.

    La primera parte de la metodologa ampliada debera abordar los mtodos de recopilacin

    de datos. Esta seccin debe ser a fondo, aunque no excesivamente larga, y debe describir

    en trminos exactos todos los mtodos que utiliza para alcanzar sus objetivos de

    investigacin a travs de la recopilacin de datos. Puede incluir varios apartados dentro de

    esta seccin, tales como materiales, participantes, duracin de la investigacin y los

    procedimientos paso a paso. Se deber seguir la metodologa ampliada escribiendo la

    seccin de anlisis de datos. Al igual que en la seccin de recopilacin de datos, estos

    prrafos deben cubrir todos los detalles del sistema que se utiliza para extraer conclusiones

    significativas a partir de los datos que hemos recogido. Subttulos tambin pueden ser

    apropiados para esta seccin, pero los tipos de subttulos que utilices dependen totalmentede la materia objeto de la investigacin. Corregir y editar tu trabajo. Asegrate de indicar la

    metodologa como su propia seccin dentro de la tabla de contenidos para sus trabajos de

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    8/9

    Anteproyecto de Grado

    investigacin. Recuerda que la metodologa deber ir junto con la introduccin de la

    investigacin. 2

    Programa de investigacin

    Es la parte del anteproyecto en la que se presenta lgicamente cada una de las actividades

    de la investigacin, y el tiempo estimado para implementarlas. Las actividades que

    comprende son: el diseo del proyecto, la recoleccin de informacin (observacin, test,

    encuesta, codificacin, tabulacin), el tratamiento de la informacin, el anlisis de los datos,

    la interpretacin, redaccin preliminar, revisin, critica y presentacin o sustentacin. Esta

    propuesta puede ser modificada.

    Bibliografa e internet-grafa

    Es una lista completa de las fuentes escritas que servirn para elaborar el trabajo. Esta

    definicin, tan amplia, engloba por lo tanto no solo los textos citados en la obra sino tambin

    aquellos que servirn como referencia, como lectura bsica o complementaria y como

    documentacin general relativa al tema. En este apartado se deben incluir tanto libros como

    artculos cientficos, publicaciones peridicas, ponencias, artculos de prensa y, en definitiva

    cualquier publicacin utilizada.

    Las mismas se presentan ordenadas alfabticamente de acuerdo a los nombres de sus

    autores, segn normas generalmente aceptadas sobre la materia.

    Anexos

    Constituye toda aquella informacin adicional al texto que tiene por objeto complementarlo,

    pero que no es indispensable para su comprensin. Corresponden al material ilustrativo

    que facilita la comprensin de la obra realizada. El material complementario se compagina

    en forma correlativa al texto.

    Glosario de trminos

    Es opcional y tiene como finalidad primordial intentar homogenizar y racionalizar la

    terminologa especfica utilizada, pues en l se incluyen todos aquellos trminos poco

    conocidos, de difcil interpretacin, o que no sean comnmente utilizados en el contexto enque aparecen. Cada uno de estos trminos viene acompaado de su respectiva definicin

    o explicacin, el mismo se coloca como un anexo y se agrega al final tesis.

    2Hay que destacar que el modelo de metodologa que van a presentar es un modelo de metodologa propuesto. Esto quiere

    decir que no tienen que desarrollarlo de manera definitiva, como se explicaba anteriormente, pero todo esto es debido, a que

    en el transcurso de la primera semana de clases ser explicada con detalles la forma de realizar la misma.

  • 7/24/2019 1-Normas para la propuesta de temas para el desarrollo de Trabajo de Fin de Grado.pdf

    9/9

    Anteproyecto de Grado