1.-Modelo_genérico_carreras presentacion

download 1.-Modelo_genérico_carreras presentacion

of 5

Transcript of 1.-Modelo_genérico_carreras presentacion

  • 7/29/2019 1.-Modelo_genrico_carreras presentacion

    1/5

    Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la

    Educacin Superior

    Comisin de Evaluacin y Acreditacin de Carreras y Programas

    MODELO PARA LA EVALUACIO N DE

    LAS CARRERAS PRESENCIALES Y

    SEMI-PRESENCIALES DE LASUNIVERSIDADES Y ESCUELAS

    POLITE CNICAS DEL ECUADOR

    Quito, agosto de 2013

  • 7/29/2019 1.-Modelo_genrico_carreras presentacion

    2/5

    1.- INTRODUCCIN

    Uno de los procesos para ejecutar la evaluacin de desempeo institucional de las

    universidades y escuelas politcnicas del Ecuador, como ordena el Mandato Constituyente No

    14 de 2008, consiste en la evaluacin de las carreras presenciales y semi-presenciales ofrecidas

    por estas instituciones de educacin superior (IES); dicho proceso demanda la elaboracin de

    un modelo genrico a partir del cual se construir modelos especficos complementarios para

    las carreras.

    La necesidad de llevar a cabo estas evaluaciones, y en particular la de carreras, deviene del

    derecho fundamental que tiene la ciudadana de recibir una educacin superior de calidad,

    conforme la constitucin de la repblica y las normas supranacionales que integran el bloque

    de constitucionalidad del sistema jurdico ecuatoriano; adems, la educacin es un servicio

    pblico y como tal, debe ser llevado a cabo con ciertos parmetros de calidad establecidos por

    el organismo competente que, en el caso de la educacin superior, es el CEAACES. Todo esto

    necesariamente implica que la evaluacin de la educacin superior est relacionadainseparablemente con la bsqueda de la calidad de los procesos que la constituyen, y de su

    aseguramiento.

    A partir de las premisas expuestas, es necesario enmarcar el concepto de calidad con el que se

    quiere evaluar las carreras y, adems, los criterios que se utilizarn para tal evaluacin. Ahora

    bien, los procesos implcitos en el funcionamiento y la realizacin de una carrera son harto

    complejos e involucran a un nmero considerable de actores, lo que ha exigido la adopcin,

    por parte del CEAACES, de una conceptualizacin de calidad proveniente de mltiples

    enfoques, tales como la tendencia a la calidad, a la perfeccin, al cumplimiento y ajuste de

    propsitos y objetivos, a la produccin de valor a menor costo, o a la transformacin de unsistema. Por separado, ninguno de estos enfoques agotara la complejidad de los procesos

    universitarios, y algunos podran incluso ser incompatibles con ciertos postulados bsicos que

    rigen los procesos de democratizacin de la universidad ecuatoriana; sin embargo, en su

    conjunto, y con ciertas particularizaciones, estos enfoques pueden acercarse

    satisfactoriamente a una concepcin acorde a la deseable para la evaluacin de dichos

    procesos.

    Por otra parte, en lo que tiene relacin con la seleccin de los criterios a ser utilizados en el

    modelo, tambin se ha tomado en cuenta la complejidad de la situacin, la cual implica la

    evaluacin de diversas actividades de diferente ndole, en cuya caracterizacin puedenintervenir elementos que demanden una evaluacin ms o menos cualitativa. Si bien es cierto

    que, en su mayora, los indicadores seleccionados revisten un carcter estrictamente

    cuantitativo, considerando la situacin sealada, en la propuesta de evaluacin se ha

    adoptado la Teora de la Decisin Multicriterio (TDM), que constituye un fundamento

    metodolgico coherente con el problema planteado, ya que contempla un proceso de toma de

    decisiones para resolver problemas en sistemas complejos, caracterizados por incertidumbre

    y conflicto de intereses. Esta metodologa es especialmente utilizada en decisiones que

    incluyen aspectos intangibles a evaluar, y sirve para tratar problemas de toma de decisiones en

    los que se presentan diversos objetivos o criterios que simultneamente deben incorporarse

    (vila Mogolln, 2000:3). En general, la TDM ha sido la fundamentacin terica que ha

  • 7/29/2019 1.-Modelo_genrico_carreras presentacion

    3/5

    sustentado los procesos de evaluacin hasta ahora llevados a cabo por el CEAACES y lo seguir

    siendo para el proceso de evaluacin de carreras que se inicia ahora.

    En base a las consideraciones expuestas, a principios del presente ao, por parte del CEAACES

    se elabor un modelo genrico de evaluacin de carreras, que fue presentado a todas las

    universidades y escuelas politcnicas del pas para su socializacin, discusin y afinamiento,considerando el aporte, las observaciones y los criterios de las instituciones de educacin

    superior. El modelo que aqu se presenta, es el resultado de la inclusin de las modificaciones

    consideradas pertinentes, producto de la interaccin necesaria con las IES, que ha sido

    aprobado por el pleno del CEAACES para su aplicacin. Este modelo constituye el instrumento

    fundamental para la evaluacin de las carreras que se imparten en las universidades y escuelas

    politcnicas del pas, tanto internamente por parte de cada institucin (evaluacin interna),

    cuanto externamente por parte del CEAACES (evaluacin externa).

    2.- EL MODELO GENRICO

    La evaluacin de la calidad de las carreras es un proceso que consiste en realizar una

    valoracin de stas, comparndolas y contextualizndolas en un marco histrico, econmico y

    social, que se determina de acuerdo al enfoque terico utilizado para definir la calidad, pero

    que es, en esencia, un proceso complejo en el que intervienen mltiples factores que

    interactan de formas diversas y poco predecibles.

    En este proceso, por carrera se ha adoptado la definicin que utiliz el CONESUP, que seala

    que la carrera representa la unidad bsica objeto de la presente propuesta de evaluacin del

    entorno de aprendizaje, y se caracteriza como:

    "Una organizacin curricular que prepara a los estudiantes para laobtencin de un ttulo de Licenciado o un Ttulo ProfesionalUniversitario o Politcnico, luego de que stos han demostrado haberalcanzado una formacin que les permite solucionar problemas atravs de la aplicacin de conocimientos cientficos, habilidades ydestrezas, procedimientos y mtodos, dentro de un rea cientfico-tecnolgica determinada" (CONESUP, 2009).

    Lo cual complementa a lo definido por el Consejo de Educacin Superior (CES) en su

    Reglamento para Aprobacin de Proyectos de Carreras y Posgrados de las universidades y

    escuelas politcnicas del Ecuador (2012) para una carrera, como:

    Conjunto de actividades educativas conducente al otorgamiento de un grado acadmico o

    ttulo profesional de tercer nivel, orientadas a la formacin de una disciplina, o al ejercicio de

    una profesin.

    Es decir, las actividades educativas caracterizadas en la definicin, se entienden como las

    suficientes para la obtencin del ttulo de Licenciado o de Profesional Universitario o

    Politcnico.

  • 7/29/2019 1.-Modelo_genrico_carreras presentacion

    4/5

    A partir de todas estas consideraciones y concepciones tericas y metodolgicas se ha

    formulado un modelo genrico de evaluacin de las carreras que se lo presenta en este

    documento. Para ello, desde la ptica de la TDM se han determinado cinco criterios bsicos

    que cubren prcticamente la totalidad de las funciones y actividades de las carreras, como son:

    la pertinencia de la carrera en el entorno, la formacin que se ofrece a los futuros

    profesionales, la calidad de su planta de docentes, el ambiente en el que se desenvuelven las

    actividades acadmicas, y la relacin y participacin de los estudiantes en esas actividades. De

    esta manera, los criterios correspondientes a estas actividades y funciones se han establecido

    como: Pertinencia, Plan Curricular, Academia, Ambiente Institucional y Estudiantes.

    Algunos criterios deben ser evaluados con elementos diversos, lo que demanda que, para

    estos casos, se tenga que introducir algunos sub criterios.

    Los criterios y sub criterios se evalan a travs de indicadores, los cuales pueden ser de

    carcter cuantitativo o cualitativo, segn los elementos que intervienen en el criterio. En el

    modelo se han definido 24 indicadores cuantitativos y 12 cualitativos, que dan un total de 36

    indicadores, a cada uno de los cuales le corresponde una frmula explcita en el documento

    (indicadores cuantitativos), o una valoracin de sus elementos que establece una relacin de

    orden (indicadores cualitativos).

    Cabe recalcar que los criterios y sub criterios establecidos en el presente modelo para llevar a

    cabo la evaluacin de las carreras presenciales y semi-presenciales de pregrado que se

    imparten en las IES ecuatorianas, conjuntamente con la adecuada ponderacin constituyen el

    mnimo requisito que estas deben cumplir para justificar su funcionamiento en el pas. Por otra

    parte, este modelo genrico es tambin la base y la referencia para que las universidades y

    escuelas politcnicas del pas inicien el proceso de autoevaluacin.

    La informacin necesaria para la evaluacin de cada carrera, segn el modelo aqu planteado y

    la parte especfica correspondiente, ser proporcionada digitalmente por las IES en los

    formularios de caracterizacin de la carrera, que estarn a su disposicin cuando se inicie el

    proceso de evaluacin de cada carrera en particular. A continuacin se presenta la estructura

    de rbol, el esquema matricial del Modelo para evaluacin del entorno de aprendizaje, as

    como la Matriz de evidencias para sustentar la informacin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. AVILA MOGOLLON, Ruth Maritza. (2000) El AHP (Proceso Analtico Jerrquico) y su

    aplicacin para determinar los usos de las tierras: el caso de Brasil. Informe Tcnico

    no 2, del Proyecto Regional "Informacin sobre tierras y aguas para un desarrollo

    agrcola sostenible" (Proyecto GCP/RLA/126/JPN). Santiago.

    2. Ley Orgnica de Educacin Superior, Reglamento General, RO/526 de 2 deseptiembre del 2011,

    3. Ley Orgnica de Educacin Superior LOES, Registro Oficial No. 298, de 12 deoctubre de 2010,

    4. Reglamento de Rgimen Acadmico del Sistema Nacional de Educacin Superior, 22

    de enero de 2009.

  • 7/29/2019 1.-Modelo_genrico_carreras presentacion

    5/5

    NORMATIVA SOBRE LA AUTOEVALUACIN DE ACUERDO A

    LA LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR

    Art. 95.- Acreditacin.- La Acreditacin es una validacin de vigencia quinquenalrealizada por el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad dela Educacin Superior, para certificar la calidad de las instituciones de educacinsuperior, de una carrera o programa educativo, sobre la base de una evaluacin previa.

    La Acreditacin es el producto de una evaluacin rigurosa sobre el cumplimiento delineamientos, estndares y criterios de calidad de nivel internacional, a las carreras,programas, postgrados e instituciones, obligatoria e independiente, que definir elConsejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la EducacinSuperior. El procedimiento incluye una autoevaluacin de la propia institucin, ascomo una evaluacin externa realizada por un equipo de pares expertos, quienes a suvez deben ser acreditados peridicamente.

    El Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la EducacinSuperior es el organismo responsable del aseguramiento de la calidad de la EducacinSuperior, sus decisiones en esta materia obligan a todos los Organismos e institucionesque integran el Sistema de Educacin Superior del Ecuador.

    Art. 98.- Planificacin y ejecucin de la autoevaluacin.- La planificacin y ejecucinde la autoevaluacin estar a cargo de cada una de las instituciones de educacinsuperior, en coordinacin con el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramientode la Calidad de la Educacin Superior. []

    Art. 99.- La autoevaluacin.- La Autoevaluacin es el riguroso proceso de anlisis queuna institucin realiza sobre la totalidad de sus actividades institucionales o de unacarrera, programa o posgrado especfico, con amplia participacin de sus integrantes, atravs de un anlisis crtico y un dilogo reflexivo, a fin de superar los obstculosexistentes y considerar los logros alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional ymejorar la calidad acadmica.