1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites...

18
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Ministerio de Hacienda y Crédito Público Público Marzo de 2004 Marzo de 2004

Transcript of 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites...

Page 1: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Gobierno y Bancos: Gobierno y Bancos: Responsabilidad y LímitesResponsabilidad y Límites

Reflexiones basadas en el caso de ColombiaReflexiones basadas en el caso de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Ministerio de Hacienda y Crédito

PúblicoPúblico

Marzo de 2004Marzo de 2004

Page 2: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

2 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

AGENDAAGENDA

• Primer punto: Tras la crisis el sistema Primer punto: Tras la crisis el sistema Financiero Colombiano se está Financiero Colombiano se está recuperadorecuperado

• Segundo: El Gobierno durante la crisis Segundo: El Gobierno durante la crisis financierafinanciera

• Tercero : De cara a una “nueva crisis”....Tercero : De cara a una “nueva crisis”....¿que?¿que?

Page 3: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

3 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Hay elementos que reflejan la Hay elementos que reflejan la recuperaciónrecuperación

• Luego de pérdidas generalizadas la banca se Luego de pérdidas generalizadas la banca se

recuera rápidamenterecuera rápidamente

• Menos morosos: mejora de la calidad de la Menos morosos: mejora de la calidad de la

carteracartera

• Los Bancos tienen un mayor nivel de Los Bancos tienen un mayor nivel de

cubrimientocubrimiento

Page 4: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

4 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

• Repunte de las utilidadesRepunte de las utilidades

-3,000

-2,500

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Resultados del ejercicioMiles de millones de pesos

Fuente: Superintendencia Bancaria

Page 5: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

5 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

• Más y mejor créditoMás y mejor crédito

5.8

-10

-5

0

5

10

Dic

-98

Ab

r-9

9

Ag

o-9

9

Dic

-99

Ab

r-0

0

Ag

o-0

0

Dic

-00

Ab

r-0

1

Ag

o-0

1

Dic

-01

Ab

r-0

2

Ag

o-0

2

Dic

-02

Ab

r-0

3

Ag

o-0

3

Dic

-03

6.86789

10111213141516

En

e-9

8

Ma

y-9

8

Se

p-9

8

En

e-9

9

Ma

y-9

9

Se

p-9

9

En

e-0

0

Ma

y-0

0

Se

p-0

0

En

e-0

1

Ma

y-0

1

Se

p-0

1

En

e-0

2

Ma

y-0

2

Se

p-0

2

En

e-0

3

Ma

y-0

3

Se

p-0

3

Cartera de créditosVariaciones anuales (%)

Indicador de CalidadCartera Vencida / Cartera Bruta

Fuente: Superintendencia Bancaria

Page 6: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

6 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

• Mayor CubrimientoMayor Cubrimiento

98.1

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene-95

Jul-95

Ene-96

Jul-96

Ene-97

Jul-97

Ene-98

Jul-98

Ene-99

Jul-99

Ene-00

Jul-00

Ene-01

Jul-01

Ene-02

Jul-02

Ene-03

Jul-03

Indicador de CubrimientoProvisiones / Cartera Vencida

Fuente: Superintendencia Bancaria

Page 7: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

7 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

AGENDAAGENDA

• Primer punto: Tras la crisis el sistema Primer punto: Tras la crisis el sistema Financiero Colombiano se está Financiero Colombiano se está recuperadorecuperado

• Segundo: El Gobierno durante la crisis Segundo: El Gobierno durante la crisis financierafinanciera

• Tercero : De cara a una “nueva crisis”....Tercero : De cara a una “nueva crisis”....¿que?¿que?

Page 8: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

8 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ante la crisis la opción del Ante la crisis la opción del Gobierno fue ... de todo un pocoGobierno fue ... de todo un poco

Con una política pragmática se Con una política pragmática se implementó una amplia gama de medidas.implementó una amplia gama de medidas.

• Capitalización de las pérdidas de la banca públicaCapitalización de las pérdidas de la banca pública• Intervención para Intervención para oficializaciónoficialización o reestructuración de o reestructuración de

entidadesentidades• Apoyo a la banca privada: recursos para entidades Apoyo a la banca privada: recursos para entidades

financierasfinancieras• Alivio a deudores hipotecariosAlivio a deudores hipotecarios• Liquidación de entidades: La Superintendecia Liquidación de entidades: La Superintendecia

Bancaria intervino 10 entidades para liquidación.Bancaria intervino 10 entidades para liquidación.• Reestructuración de la Banca HipotecariaReestructuración de la Banca Hipotecaria

Page 9: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

9 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Apoyos al Sistema Financiero Apoyos al Sistema Financiero (1999-2002)(1999-2002)

(miles de millones de pesos)

Tipo de Apoyos ApoyosRecuperaciones

y ActivosCosto Neto

Entidades Financieras Públicas Capitalizaciones 5,407 1,643 3,764

Entidades IntervenidasCapitalización y/o oficialización

2,542 1,019 1,523

Sector Cooperativo Capitalización 1,404 306 1,098

Apoyo a Deudores HipotecariosPréstamos a deudores y Reducción de deudas

3,527 2,204 1,323

Entidades Financieras PrivadasPréstamos para capitalización

1,093 998 95

OtrosAportes y Apoyos de liquidez

429 177 252

TOTAL APOYOS 14,402 6,347 8,055

% del PIB de 2002 7.1% 3.1% 4.0%

Fuente: FOGAFIN

Beneficiarios

Page 10: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

10 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Los costos de la crisis asumidos por Los costos de la crisis asumidos por la Nación se difirieron en el tiempola Nación se difirieron en el tiempo

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Fogafin 0 158 712 570 421 442 590Gobierno 10 508 555 611 520 500 384

Total 10 666 1,268 1,181 941 941 974% PIB 0.01% 0.38% 0.67% 0.59% 0.42% 0.39% 0.37%

Fuente: CONFIS - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Page 11: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

11 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

AGENDAAGENDA

• Primer punto: Tras la crisis el sistema Primer punto: Tras la crisis el sistema Financiero Colombiano se está Financiero Colombiano se está recuperadorecuperado

• Segundo: El Gobierno durante la crisis Segundo: El Gobierno durante la crisis financierafinanciera

• Tercero : De cara a una “nueva crisis”....Tercero : De cara a una “nueva crisis”....¿que?¿que?

Page 12: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

12 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

¿Qué hay por hacer en ¿Qué hay por hacer en tiempos de paz? (I)tiempos de paz? (I)

• Recomposición de los balancesRecomposición de los balances

Mejorar la Mejorar la liquidezliquidez

5.8%

6.3%

6.8%

7.3%

7.8%

8.3%

8.8%

9.3%

9.8%

10.3%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Activos disponibles% total de activos

Fuente: Superintendencia Bancaria9%

10%

11%

12%

13%

14%

15%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fortalecimiento Fortalecimiento patrimonialpatrimonial

Patrimonio% total de activos

Page 13: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

13 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

¿Qué hay por hacer en ¿Qué hay por hacer en tiempos de paz? (II)tiempos de paz? (II)

• Indicadores de alerta temprana y mecanismo de medidas Indicadores de alerta temprana y mecanismo de medidas correctivas inmediatascorrectivas inmediatas

• Desarrollo del mercado de valores: fuentes alternativas de Desarrollo del mercado de valores: fuentes alternativas de inversión y financiamientoinversión y financiamiento

• Desarrollo de mercados para títulos representativos de Desarrollo de mercados para títulos representativos de cartera (no sólo hipotecarios).cartera (no sólo hipotecarios).

• Esquema eficiente del seguro de depósitos: Inversiones Esquema eficiente del seguro de depósitos: Inversiones inversamente correlacionadas con los activos de las inversamente correlacionadas con los activos de las entidades financieras.entidades financieras.

Page 14: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

14 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

¿Qué hay por hacer en ¿Qué hay por hacer en tiempos de paz? (III)tiempos de paz? (III)

• Cuantificación adecuada de los riesgos:Cuantificación adecuada de los riesgos:

Supervisión de los riesgos vs autoregulaciónSupervisión de los riesgos vs autoregulación

– Colombia está avanzando hacia la autorregulación:Colombia está avanzando hacia la autorregulación:Sistema de Administración de Riesgo Crediticio

– La autorregulación es una opción con altos beneficios pero La autorregulación es una opción con altos beneficios pero elevados riesgos:elevados riesgos:

La misma industria conoce y mide mejor los riegos en que incurre.

Sin un esquema sólido se pueden tomar riesgos excesivos sin capital de respaldo

Page 15: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

15 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

¿Qué hay por hacer en ¿Qué hay por hacer en tiempos de paz? (IV)tiempos de paz? (IV)

• ¿¿Qué hacer para tomar el camino de la Qué hacer para tomar el camino de la autoregulación?autoregulación?

– Gobierno corporativoGobierno corporativo

– Elevar estándares de supervisión para la Elevar estándares de supervisión para la evaluación de la autoregulaciónevaluación de la autoregulación

– Buena información a los mercadosBuena información a los mercados

Page 16: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

16 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

¿Qué hacer en tiempos de crisis?¿Qué hacer en tiempos de crisis?

• Asignación rápida de pasivos entre entidades ante Asignación rápida de pasivos entre entidades ante intervenciones de bancos con riesgo sistémico: proteger intervenciones de bancos con riesgo sistémico: proteger los depósitos. los depósitos.

• Medidas de salvamento: exclusión eficiente de activos y Medidas de salvamento: exclusión eficiente de activos y pasivos.pasivos.

• Disponer del Seguro de Depósitos de forma agil: Disponer del Seguro de Depósitos de forma agil: Aprevechar su liquidez y bajo riesgoAprevechar su liquidez y bajo riesgo

• Uso del esquema de titularización de cartera para venta Uso del esquema de titularización de cartera para venta rápida de activos de entidades en problemasrápida de activos de entidades en problemas– Al cierre de 2003 la titularizaciones equivalían $1.7 billones.Al cierre de 2003 la titularizaciones equivalían $1.7 billones.

Page 17: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

17 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Si la autoregulación tiene éxito el Si la autoregulación tiene éxito el mercado valorará adecuadamente mercado valorará adecuadamente

sus activos y en momentos de sus activos y en momentos de crisis no sería necesaria la crisis no sería necesaria la

oficializaciónoficialización

Page 18: 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.

18 Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Gobierno y Bancos: Gobierno y Bancos: Responsabilidad y LímitesResponsabilidad y Límites

Reflexiones basadas en el caso de ColombiaReflexiones basadas en el caso de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Ministerio de Hacienda y Crédito

PúblicoPúblico

Marzo de 2004Marzo de 2004