1 Los Antiguos Mayas

download 1 Los Antiguos Mayas

of 4

description

guatemala

Transcript of 1 Los Antiguos Mayas

1 Los antiguos mayas, como la mayora de otros pueblos de su tiempo, tenan una religin politesta basada en los atributos de la naturaleza y el espacio, as un dios poda ser identificado con el agua, la tierra e incluso con la muerte.

2 Economia MayaSe basaba en la agricultura; el principal cultivo era el maz, al que llegaron aconvertir en un ser divino. Le segua en importancia el algodn. Las cosechas sereparta por mitades: una que corresponda al estado y otra a los agricultores. Debido ala escasez de agua se establecan cerca de pozos naturales que llamaban cenotes.

3 La poca del Esplendor de los MayasEs una poca en la cual el grado de desarrollo que alcanz la civilizacin maya durante el perodo Clsico, fue extendido hacia varios centros polticos importantes, entre los cuales sobresalen Uaxactn, ro Azul, Naraqnjo y Holmul, siendo Tikal el centro ceremonial ms importante de esa poca. Esta poca se dividi en dos Perodos importantes:

Perodo clsico Mediano (250-900 d.C.) Perodo Clsico Tardo (830-900 d.C)

4 Sacrificios de sangre en el mundo MayaLos dioses mesoamericanos no eran omnipotentes, necesitaban de la ofrenda de los humanos para subsistir, esta y no otra fu la razn principal de la creacin; Los hombres a cambio de una vida limitada deban recompensar a sus creadores alimentandolos. Gracias al ritual de la oracin, la ofrenda y sobre todo la sangre, podan seguir teniendo contentos a los Dioses y el cosmos continuaba su marcha.Los mayas extraan su sangre de cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo del miembro viril que era el que mayor energa fertilizante posea; luego se derramaba sobre la imagen del Dios o sobre papeles que eran quemados para que el humo llegara hasta los seres incorporeos.Este ritual de sangre llegaba a alcanzar inclusive a las gentes poderosas, pues su sangre an era ms digna de Dioses. Los campesinos tambin crean fertilizar sus cosechas si derramaban sangre sobre la tierra.

5 Halach uinik

6 Utilizaron el Trueque para intercambiar productos. tambien existio una medida de cambio para los mayas y el comercioa exterior, como granos de cacao, pedazos de jade y conchas marinas.

7 No existan monedas para el comercio, solamente eltruequey en ocasiones se utiliz el cacao como tal. Aunque no haba un valor exacto, un conejo vala 10 semillas. El cacao conserv sus usos econmicos durante un breve periodo del dominio espaol: El 17 de junio de 1555, por orden delVirreinato de la Nueva Espaa, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler unReal espaola 140 semillas de cacao, en 1575 bastaban 100 semillas de cacao para un real y al final de ese siglo eran 80 por un real.

8 Losmayasutilizaban unsistema de numeracinvigesimal

9 Las guerras Mayas involucraban muchos tipos de violencia: Guerras entre reinos separados, intentos de ciudades de un reino de rebelarse contra la capital; y guerras \ civiles para usurpar el trono. la fidelidad de muchas ciudades cambiaba varias veces durante el clsico, siendo el caso de Naachtn el mas dramtico, debido a su situacin geogrfica, entre las "Superpotencias" del Clsico, Tikal y Calakmul, a veces serva como terreno neutral para tratados de paz, otras como aliada de alguna de ellas, como ha quedado escrito en muchos de sus monumentos ya que involucraba a la clase noble. Considerado No digno de describirse, pero talvez mas frecuente eran luchas entre los comunes, por la tierra, ya que debido a la sobrepoblacin esta comenz a ser sobreexplotada y escasa. El dios Bolon Yookte' K'uh esta associado xon la guerra y Xibalb, y ser el que descienda al final de esta quinta Era Maya, (Dic. 21, 2012), el es representado en los vasos de los 7 y 11 dioses de Naranjo. Nota: para una descripcin de las Guerras en el rea del Petexbatn. Ver Colapso Maya .

10 Laescritura mayao losjeroglficos mayas

11 Glifos

12 el numero cero

13 Imperio incaico

14 La sociedad inca, fue jerrquica y rgida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirmide donde el inca, con todo el poder, se encontraba en la cspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayora, constitua su base social.

15 Cuzco

16 Inti es el nombre en quechua del Sol, considerado como la deidad ms significativa en la mitologainca.

17 Atahualpa

18 Lanobleza incaicaera un grupo social privilegiado en elImperio incaicoy en elVirreinato del Per. Compuesta principalmente por los descendientes de los soberanos incaicos, organizados enpanacastanto en elCuzcocomo en otras regiones. Tambin inclua a miembros deetniasaliadas de losIncas, provenientes de la regin cuzquea. A sus integrantes se les conoca genricamente con el nombre deOrejones.

19 Lacivilizacin incao quechua, fue la ltima de las grandescivilizaciones..... entre los picachos Machu Pichu (cumbrevieja) y Huayna Pichu (cumbrejoven).

20

21 Viracocha

22 El ayilu era la comunidad de campesinos unidos por vnculos familiares, que tenan antepasados en comn y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia segn el nmero de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu deba entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.

23 Mama Cocha[editar]Artculo principal:Mama CochaLa Mama Cocha (enquechua:Mama Qucha,madre mar), era una diosa a quien se le renda culto para calmar lasaguas bravasy para la buena pesca. Era la deidad que representaba todo lo que era femenino.