1.- LA FUNCIÓN DE OPERACIONES 1-2

download 1.- LA FUNCIÓN DE OPERACIONES 1-2

of 50

Transcript of 1.- LA FUNCIÓN DE OPERACIONES 1-2

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    1/50

    Operaciones

    1.1 La Administracin de Operaciones.

    1.2 Antecedentes histricos de laAdministracin deOperaciones.1.3 Clasificacin de los sistemas de produccin

    por actividad econmica y por la forma en querealizan sus operaciones.1.4 Diferencias y semejanzas entre empresasde manufactura y servicio.1.5 La Administracin de Operaciones comofuncin y su interrelacin con otrossubsistemas de la empresa.

    1.6 La productividad como herramientacom etitiva en la Administracin de

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    2/50

    .Operaciones1.2 Antecedentes de la

    Administracin de OperacionesLos Administradores de Operaciones(ADO) son los responsables de la

    produccin de bienes o servicios de lasorganizaciones.

    Los Administradores de Operaciones

    toman decisiones que se relacionan conla funcin de operaciones y lossistemas de transformacin que seutilizan.

    La administracin de o eraciones es el

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    3/50

    Administracin deOperaciones

    DFuncin

    Los ADO son responsables del manejo

    de aquellos departamentos, reas, etc.

    (funciones) de la Organizacin que

    producen bienes y servicios.

    Otras funciones de la Organizacin:

    marketing, finanzas, garanta de la

    calidad, recursos humanos.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    4/50

    Administracin deOperaciones

    DSistemasInformacin para el diseo yadministracin de los procesosproductivos en todas las reasfuncionales de Operaciones.

    Integracin de todas las actividades

    necesarias para la produccin de bienesy servicios.

    Polticas, procedimientos,

    especificaciones, frmulas, licencias,

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    5/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisionesToma permanente de decisiones en 5reas, como mnimo:

    DProcesosDCapacidadD InventariosDMano de Obra

    DCalidad

    DVeamos cada una:

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    6/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisiones - ProcesosDeterminacin del proceso fsico

    o instalacin a utilizar en laproduccin del bien o del servicioDEquipo y Tecnologa

    DFlujo de ProcesoDLay out de plantas y depsitos

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    7/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisiones - CapacidadSuministro de la capacidad en

    cantidad, lugar y momentocorrectoDLargo plazo: Inversiones o Ventas

    de mquinas e instalaciones.

    Contratacin o despidos depersonal.DCorto Plazo: Subcontrataciones,

    turnos extra, eliminacin de turnos,

    acortamiento de la jornada laboral

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    8/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisiones - InventarioQu, cunto, cundo comprar o

    fabricar. Administracin del flujo demateriales.DMaterias primasDMateriales de empaqueDSemi-elaboradosDProductos terminadosDOtras

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    9/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisiones - Mano de ObraLas mas importantes de lasdecisiones a tomar. Coordinacincon RRHH.

    DSeleccinDContratacinD

    DespidosDCapacitacinDSupervisinDCompensaciones

    DIncentivos

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    10/50

    Administracin deOperaciones

    DDecisiones - CalidadLos ADO son los responsablesfinales de la calidad de bienes yservicios producidos.Es fundamental el respaldo de laOrganizacin en todos sus niveles.

    DEstndares - EspecificacionesDDiseosDMtodos - ProcedimientosDCapacitacinDInspecciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    11/50

    Operaciones comoSistema

    Entrada: Materias

    Primas, Energa, Mano

    de Obra, Capital,

    Tecnologa,Gerenciamiento,

    Informacin

    Proceso de

    Transformacin

    Salida: Bienes

    y Servicios

    Retroalimentacin

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    12/50

    El Entorno de losNegocios

    DGlobalizacinD CompetenciaD

    Bajos PreciosD CalidadD EstrategiaD ConcentracinDMedio AmbienteDTecnificacin

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    13/50

    Desafos Actuales

    D Intensa Competencia

    DGlobalizacin de los Mercados

    D Importancia de la EstrategiaDVariedad de Productos

    DMs ServiciosDnfasis en la Calidad

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    14/50

    Desafos Actuales

    DFlexibilidad

    DAvances Tecnolgicos

    D Involucramiento de los Trabajadores

    DPreocupacin por el Medio Ambiente

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    15/50

    OPERACIONES

    PLANEAMIENTO DE LA

    PRODUCCION

    PRODUCCION

    INGENIERIA DE PLANTA

    ALMACENES

    DISTRIBUCION Y TRAFICO

    Veamos

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    16/50

    OPERACIONES

    PLANEAMIENTO DE LA

    PRODUCCION

    Compras locales

    Importaciones

    Programacin de la ProduccinClculo de la Capacidad

    Determinacin de estndares.

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    17/50

    OPERACIONES

    PLANEAMIENTO DE LA

    PRODUCCIONAtender el pronstico deVentasMinimizar los niveles de

    InventarioNo dar faltas (Ruptura,Backorder, etc.)Responder rpidamente ante

    demandas no previstas

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    18/50

    OPERACIONES

    PRODUCCION

    Fbrica

    Procesos

    EnvasadoEmpaque

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    19/50

    OPERACIONES

    INGENIERIA DE PLANTA

    Mantenimiento de mquinasMantenimiento deInstalaciones

    Servicios: agua, vapor, fro,aire comprimido, gas, aguasresiduales.

    Otros servicios: limpieza,

    vigilancia, incendios.

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    20/50

    OPERACIONES

    ALMACENES

    Materias Primas

    Materiales de Empaque

    Productos a Granel

    Productos semi-elaborados

    Productos especiales (fro,

    humedad, etc.)

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    21/50

    OPERACIONES

    DISTRIBUCION Y TRAFICO

    Depsito de Productos

    Terminados

    Preparacin de pedidos

    Fletes y transportes

    Atencin de reclamos

    Servicio al Cliente

    Estructura de

    Operaciones

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    22/50

    PRODUCTIVIDAD

    La PRODUCCION es la creacin de

    bienes y servicios.

    Es la transformacin de recursosen productos y servicios.

    La PRODUCTIVIDAD implica lamejora del proceso productivo.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    23/50

    COMPETITIVIDAD

    DEs el grado en el cual una empresapuede producir bienes y serviciosque satisfagan la prueba de

    mercados nacionales einternacionales, manteniendo oexpandiendo simultneamente el

    ingreso real de sus accionistas.DPuede ser medida por el crecimiento

    de su productividad.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    24/50

    PRODUCTIVIDAD

    unidadesproducidasPRODUCTIVIDAD =

    insumos

    consumidos

    Algunos problemas de medicin:D

    CalidadDElementos externosDUnidades de medicin

    DSector servicios

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    25/50

    PRODUCTIVIDAD

    unidadesproducidasPRODUCTIVIDAD =

    insumos

    consumidos

    Algunos problemas de medicin:D

    CalidadPodemos estar manteniendo laproductividad, o incluso perdiendo,

    pero mejorando notoriamente la

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    26/50

    PRODUCTIVIDAD

    unidadesproducidasPRODUCTIVIDAD =

    insumosconsumidos

    Algunos problemas de medicin:DElementos externos

    Se producen mejoras o cadas enla productividad que nos sonatribuibles al sistema medido:suministro de energa, polticas

    gubernamentales, etc.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    27/50

    PRODUCTIVIDAD

    unidadesproducidasPRODUCTIVIDAD =

    insumosconsumidos

    Algunos problemas de medicin:DUnidades de medicin

    Muy importante la coherencia enlas comparaciones: no puede tenerla misma productividad una plantade Fiat Uno que una de Ferrari

    F350

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    28/50

    PRODUCTIVIDAD

    unidadesproducidasPRODUCTIVIDAD =

    insumosconsumidos

    Algunos problemas de medicin:DSector servicios

    Difcil de medir por la diferencia yla personalizacin en los serviciosprestados. Es necesario manejarndices de productividad en el

    sector servicios.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    29/50

    PRODUCTIVIDAD

    Variables de la productividad:

    DMano de obra:

    Es el resultado de una fuerza laboral

    mas sana, mejor educada y mejor

    fomentada.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    30/50

    PRODUCTIVIDAD

    Variables de la productividad:

    DCapital:

    . Es el resultado de las mejoras en

    edificios, mquinas y herramientas.

    Es muy importante el empleoefectivo del capital contra el capital

    adicional.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    31/50

    PRODUCTIVIDAD

    Variables de la productividad:

    DAdministracin de Operaciones:

    Es el resultado de la aplicacin de la

    mejor tecnologa y conocimientos

    disponibles.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    32/50

    PRODUCTIVIDAD

    El trabajo del Administrador de

    Operaciones es llevar adelante

    estrategias que incrementenpermanentemente la

    PRODUCTIVIDAD del sistema de

    transformacin y proporcioneventajas competitivas a la

    Organizacin frente a sus

    com etidores.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    33/50

    CONCEPTO DE VALOR

    DMagnitud que crece conformeaumenta la satisfaccin de lasnecesidades del cliente o usuario del

    servicioDMide la relacin: Satisfaccin de la

    necesidad vs. Costo

    DUn producto/servicio tiene mas valorque uno competitivo, cuando el clienteo usuario percibe en l mayores

    beneficios o satisface mejor sus

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    34/50

    La rentabilidadeconmica de cada uno

    de los proyectos dedesarrollo no es el

    mejor criterio dedecisin, sino aquelloque nos diferenca de

    la competencia y es

    CONCEPTO DE VALOR

    CADENA DEL VALOR

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    35/50

    CADENA DEL VALORPorter, M.E., Competitive

    Advantage

    La obtencin de una ventaja competitiva

    no se puede entender si no se mira la

    Empresa como un todo. Dicha ventaja

    parte de las actividades que realiza lamisma diseando, produciendo,

    comercializando, entregando y apoyando

    el Producto. Cada una de estas actividadescontribuye a generar un costo y crea una

    base para la diferenciacin del Producto.

    CADENA DEL VALOR

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    36/50

    CADENA DEL VALORPorter, M.E., Competitive

    Advantage

    La Cadena del Valor desagrega una

    empresa en cada una de sus actividades

    estratgicamente relevantes, para

    entender el comportamiento de los costosy la fuentes actuales y potenciales de

    diferenciacin. Una empresa obtiene

    ventaja competitiva haciendo susactividades estratgicamente importantes

    mejor que sus competidores y/o a un costo

    menor que ellos

    CADENA DEL VALOR

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    37/50

    CADENA DEL VALORPorter, M.E., Competitive

    Advantage

    La cadena del valor descompone a la

    Empresa en nueve actividades que crean

    valor, con el propsito de entender el

    comportamiento de los costos y las fuentes

    de diferenciacin con la competencia.

    Las nueve actividades que creanvalor se descomponen en cinco primarias

    y cuatro secundarias

    CADENA DEL VALOR

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    38/50

    CADENA DEL VALORPorter, M.E., Competitive

    Advantage

    ACTIVIDADES PRIMARIAS:

    D Logstica hacia el interior

    D Operaciones

    D Logstica hacia el exterior

    DMarketing y Ventas

    DMantenimiento-Servicios

    CADENA DEL VALOR

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    39/50

    CADENA DEL VALORPorter, M.E., Competitive

    Advantage

    ACTIVIDADES SECUNDARIAS

    DAdquisicin de bienes y servicios

    D Tecnologa-Investigacin y desarrollo

    D Administracin de recursos humanos

    D Infraestructura de la Empresa

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    40/50

    1.3 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION

    Cada sistema de produccin, caracterizado esencialmente

    por su proceso productivo, conlleva un conjunto deimplicaciones para la empresa, en cuanto al

    comportamiento apropiado de las diferentes dimensiones

    de fabricacin y empresariales (Hill, 1997). Segn este

    enfoque, y haciendo un anlisis ms detallado de losdistintos trabajos y literatura consultada, se ha encontrado

    que los autores han aceptado por lo general, la existencia

    de ocho tipologas de sistemas o configuraciones

    productivas bien definidas:

    Proyecto, Job-Shop, Lotes (Batch), Lnea acompasada por

    Equipo, Lnea acompasada por Obrero, Configuracin

    Continua, Just in Time y Sistema Flexible de Fabricacin.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    41/50

    Configuracin por Proyecto. Produccin generalmente de

    productos nicos de cierta complejidad que requieren gran

    cantidad de inputs. Estos deben fabricarse en un lugardefinido debido a que es difcil o casi imposible

    transportarlos una vez terminados. Como resultado, y a

    diferencia de cualquier otro proceso productivo, los recursos

    que comprende deben trasladarse al lugar de operacin, yaque aqu no existe flujo del objeto de trabajo, sino que son

    los recursos tcnicos y humanos quienes acuden al lugar de

    trabajo. Las actividades y recursos se gestionan como un

    todo. Su coordinacin adquiere carcter crtico. Existe un

    connotado inters por el control de los costos y las fechas de

    terminacin.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    42/50

    Configuracin de Taller (Job-shop). El sistema de produccin

    Job-Shop fabrica muchos productos diferentes en volmenes que

    varan entre la unidad y pocas unidades de cada producto. Consiste

    en una fabricacin no en serie, de lotes pequeos, para pedidosnicos o de pequeas cantidades. Por lo regular implica productos

    adaptados, diseados a la medida del cliente y de naturaleza muy

    poco repetitiva. Se requieren operaciones poco especializadas, las

    cuales son realizadas por un mismo obrero o por un grupopequeo de ellos, los cuales tienen la responsabilidad de terminar

    todo o casi todo el producto. Como se fabrican productos muy

    diferentes, los recursos son flexibles y verstiles. El flujo material

    es irregular, aleatorio y vara considerablemente de un pedido al

    siguiente. Se requiere que el fabricante interprete el diseo y las

    especificaciones del trabajo, as como que aplique capacidades del

    alto nivel en el proceso de conversin. En la produccin Job-Shop

    lo que se trata es de obtener un producto a medida del cliente.

    Configuracin por Lotes. El sistema de flujo en lotes produce menos

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    43/50

    g p j p

    variedad de producto en volmenes ms elevados que el caso anterior. El

    mayor volumen se debe a un aumento de la repetitividad en ciertos

    artculos que se hacen dominantes. Estos productos se fabrican en lotes,

    que representan unos pocos meses de requerimientos de clientes. En estecaso se requieren ms operaciones, y stas son ms especializadas, por lo

    que difcilmente un mismo operario pueda dominarlas todas con una

    eficiencia aceptable. En tal sentido, el trabajo se divide en diferentes

    etapas tecnolgicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

    As la instalacin se suele dividir en secciones o talleres, en los cuales seagrupan los equipos con funciones similares. Se suele emplear una

    combinacin de layouts celulares y funcionales. Los layouts celulares se

    utilizan cuando es efectivo en cuanto a costos disponer el equipo en

    clulas, para producir familias de productos. Como hay muchos

    productos, el equipo y utensilios son mayormente flexibles, de propsitogeneral. El flujo material es desconectado aunque regular, variable de un

    pedido a otro, aunque existen pautas de flujo para familias de productos y

    para grandes lotes. Es el sistema ms utilizado.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    44/50

    Configuracin en Lnea Acompasada por el Equipo

    (LAE). El equipo y procesos estn organizados en una

    lnea o lneas especializadas para producir un pequeonmero de productos diferentes o familias de productos.

    Estos sistemas se usan slo cuando el diseo del producto

    es estable y el volumen es lo suficientemente elevado para

    hacer un uso eficiente de una lnea especializada con

    capacidades dedicadas. Se fabrica a una tasa constante, con

    un flujo automatizado e intensivo en capital. Los operarios

    realizan tareas relativamente simples a un ritmodeterminado por la velocidad de la lnea. El control del

    ciclo productivo est automatizado, existe alta

    estandarizacin y una elevada eficiencia en todo el

    proceso.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    45/50

    Configuracin en Lnea Acompasada por Operarios (LAO). Se

    utiliza cuando el nmero de productos diferentes es demasiado

    elevado y los volmenes de produccin demasiado variables para elsistema en lnea con flujo acompasado por el equipo. En este

    sistema, la lnea es ms flexible que en el caso anterior, y puede

    funcionar con una variedad de velocidades. La tasa de produccin

    depende del producto particular que se fabrique, del nmero deoperarios asignados a la lnea y de la eficacia del trabajo en equipo

    de los operarios. Aunque los productos sean algo diferentes, son

    tcnicamente homogneos, usando la misma instalacin, personal y

    la misma secuencia de estaciones de trabajo, aunque alguno de ellos

    pueda no pasar por alguna que no le es necesaria. El ciclo deproductivo est controlado por los operarios a diferencia de la LAE

    donde dicho control est automatizado, esto hace que sea ms

    flexible y verstil que el anterior.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    46/50

    Configuracin de Flujo Continuo. Este sistema es similar al de

    lnea en flujo acompasado por el equipo. Sin embargo, es ms

    automatizado, ms intensivo en capital y menos flexible. Cada

    mquina y equipo estn diseados para realizar siempre la misma

    operacin y preparados para aceptar de forma automtica el trabajo

    suministrado por la mquina precedente. Est diseado para fabricar

    un producto o una familia limitada de productos en volmenes muy

    elevados. El diseo del producto es muy estable, a menudo es unproducto genrico. El flujo del material es continuo sincronizado,

    integrado a travs de toda la instalacin como si fuera un gran

    proceso tecnolgico. Este rgido sistema, se basa en un proceso muy

    automatizado, costoso y especializado en la obtencin de unproducto estndar, donde la homogeneidad es total y absoluta,

    funcionando continuamente con mnima intervencin del personal

    de lnea. Generalmente precisa laborar las 24 horas para procurar ser

    un sistema costeable y eficiente.

    Sistema de Produccin JIT. Es importante distinguir entre el sistema de

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    47/50

    p g

    produccin JIT y las tcnicas JIT. Las tcnicas denominadas JIT incluyen el

    control estadstico de la calidad, reduccin de los tiempos de cambio de

    tiles (SMED), polivalencia de los trabajadores, versatilidad de los equipos,

    estandarizacin de operaciones, el enfoque de la produccin mediantearrastre (Kanban), layout celular, mantenimiento autnomo, implicacin

    de todo el personal en las decisiones gerenciales, resolucin continua de

    problemas control automtico de defectos, etc. Estas tcnicas se usan en el

    sistema de produccin JIT, pero tambin se usan en otros sistemas. El

    sistema de produccin JIT es mucho ms que un agregado de tcnicas JIT.Surgido en Toyota Motor Co., es un sistema de flujo lineal (virtual o fsico)

    que fabrica muchos productos en volmenes bajos a medios. Por su diseo,

    el sistema JIT forza la eliminacin de todos los innecesarios

    (desperdicios), y a partir de aqu, impone la mejora continua. Esto

    conduce naturalmente a costos inferiores, mejoras en la calidad y entregasms rpidas. El sistema JIT es el ms difcil de disear, implantar y

    gestionar de todos, y pueden existir diferentes niveles de implantacin del

    mismo.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    48/50

    Sistema Flexible de Fabricacin (FMS). El sistema FMS

    consiste en un grupo de mquinas controladas por

    computadoras y sistemas automticos de manejo, carga y

    descarga de material, todo ello controlado por un

    computador supervisor. Un FMS puede funcionar sin

    atencin de personal durante largos periodos. Lasmquinas, el sistema de manipulacin de materiales y las

    computadoras son muy flexibles, verstiles, lo que permite

    a un sistema FMS fabricar muchos productos diferentes en

    bajos volmenes. Por ser sumamente costoso, se empleacomnmente en situaciones en las que no pueden utilizarse

    sistemas de produccin en lnea de flujo ms simples y

    baratos. Por lo general, se desarrolla en un entorno CIM

    (manufactura integrada por computador). x

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    49/50

    Tarea:

    Diferencias y semejanzas entre empresas de manufactura y servicio.

    La Administracin de Operaciones como funcin y su interrelacin

    con otros subsistemas de la empresa.

    La productividad como herramienta competitiva en la

    administracin de operaciones.

  • 7/31/2019 1.- LA FUNCIN DE OPERACIONES 1-2

    50/50

    PASAR A ARCHIVO 2- 2