1. INTRODUCCION · de la Plata Camarones se puede observar a los niños ... reconoce el derecho de...

142
1. INTRODUCCION: La parroquia Camarones está ubicada a 14 kilómetros al norte de Esmeraldas, es uno de los balnearios más hermosos de la de la provincia. Playa Camarones se encuentra en la ruta que conduce a Río verde y es una playa cubierta de caracoles, cangrejos y jaibas, un claro indicio de la poca explotación turística de este sector. Playa Camarones tiene un área de 7 Km. con una temperatura promedio de 21º, pertenece a la zona de vida bosque seco tropical. Es un maravilloso lugar lleno de atractivos y entretenimiento. El cantón Esmeraldas limita al norte con el Océano Pacífico, al sur con los cantones Muisne y Quinindé, al este con el cantón Ríoverde y al oeste con los cantones Atacames y Muisne. La parroquia Camarones limita al Nor-Oeste con el Oceano pacífico, al Oeste con la parroquia Tachina, al Sur-Oeste con la parroquia San Mateo, al Sur con la parroquia Chinca y al Este con el cantón Rioverde. La cabecera parroquial de Camarones se encuentra enmarcada entre las siguientes coordenadas: 659.600,00 Este 660.600 Este; y, 10’109.500,00 Norte – 10’110.050,00 Norte. Resultando en el sentido de las longitudes un total de 1000 metros y en el sentido de las latitudes un total de 550 metros. El área ocupada por la cabecera parroquial de Camarones sería de 55 Hectáreas. Está balneario está habitado por gaviotas, pelícanos, y mucha más diversidad de fauna. La playa se encuentra bordada por cocoteros, matorrales y especies arbóreas ornamentales, en menor escala. Su nombre se debe a la abundante presencia de camarones y otros animales que por sus aguas limpias han encontrado el hábitat ideal para desarrollarse. Su población se dedica a la pesca artesanal agricultura y ganadería. Camarones es una hermosa playa considerada como uno de los balnearios más hermosos de la parte norte de Esmeraldas. Además es un paso directo hacia Palestina, caracterizada por su anchura donde se puede disfrutar de las costumbres y tradiciones de su gente. Se caracteriza por poseer un paisaje a su alrededor lleno de caracoles, cangrejos y jaibas, un claro indicio de la poca explotación turística de este sector. En los alrededores de la Plata Camarones se puede observar a los niños y mujeres elaborando artesanías. El MIDUVI de la provincia de Esmeraldas, preocupado por mejorar las condiciones y nivel de vida de las comunidades, se encuentra desarrollando algunos proyectos de consultoría, orientados éstos, principalmente, a cubrir las necesidades básicas y

Transcript of 1. INTRODUCCION · de la Plata Camarones se puede observar a los niños ... reconoce el derecho de...

1. INTRODUCCION:

La parroquia Camarones está ubicada a 14 kilómetros al norte de Esmeraldas, es uno de

los balnearios más hermosos de la de la provincia. Playa Camarones se encuentra en la

ruta que conduce a Río verde y es una playa cubierta de caracoles, cangrejos y jaibas, un

claro indicio de la poca explotación turística de este sector.

Playa Camarones tiene un área de 7 Km. con una temperatura promedio de 21º,

pertenece a la zona de vida bosque seco tropical. Es un maravilloso lugar lleno de

atractivos y entretenimiento.

El cantón Esmeraldas limita al norte con el Océano Pacífico, al sur con los cantones

Muisne y Quinindé, al este con el cantón Ríoverde y al oeste con los cantones Atacames

y Muisne.

La parroquia Camarones limita al Nor-Oeste con el Oceano pacífico, al Oeste con la

parroquia Tachina, al Sur-Oeste con la parroquia San Mateo, al Sur con la parroquia

Chinca y al Este con el cantón Rioverde.

La cabecera parroquial de Camarones se encuentra enmarcada entre las siguientes

coordenadas: 659.600,00 Este – 660.600 Este; y, 10’109.500,00 Norte – 10’110.050,00

Norte. Resultando en el sentido de las longitudes un total de 1000 metros y en el sentido

de las latitudes un total de 550 metros. El área ocupada por la cabecera parroquial de

Camarones sería de 55 Hectáreas.

Está balneario está habitado por gaviotas, pelícanos, y mucha más diversidad de fauna.

La playa se encuentra bordada por cocoteros, matorrales y especies arbóreas

ornamentales, en menor escala.

Su nombre se debe a la abundante presencia de camarones y otros animales que por sus

aguas limpias han encontrado el hábitat ideal para desarrollarse. Su población se dedica

a la pesca artesanal agricultura y ganadería.

Camarones es una hermosa playa considerada como uno de los balnearios más

hermosos de la parte norte de Esmeraldas. Además es un paso directo hacia Palestina,

caracterizada por su anchura donde se puede disfrutar de las costumbres y tradiciones de

su gente.

Se caracteriza por poseer un paisaje a su alrededor lleno de caracoles, cangrejos y

jaibas, un claro indicio de la poca explotación turística de este sector. En los alrededores

de la Plata Camarones se puede observar a los niños y mujeres elaborando artesanías.

El MIDUVI de la provincia de Esmeraldas, preocupado por mejorar las condiciones y

nivel de vida de las comunidades, se encuentra desarrollando algunos proyectos de

consultoría, orientados éstos, principalmente, a cubrir las necesidades básicas y

primordiales de las poblaciones y sus habitantes, trabajando, entre sus prioridades, en el

área de saneamiento.

Es así, que en esta ocasión se han centrado los esfuerzos en la población de camarones,

cuyos pobladores serán los beneficiarios directos del presente proyecto, y que, en la

actualidad, carecen de la infraestructura adecuada para la evacuación de las aguas

servidas con su respectivo tratamiento.

La presente consultoría está encaminada a determinar la viabilidad técnica, económica y

ambiental para la ejecución de los trabajos referentes a:

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

PARA LA CABECERA PARROQUIAL DE CAMARONES, DEL CANTÓN

ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS.

Bajo éste contexto, se desarrolla a continuación todo el proceso que exige la normativa

técnica, a nivel de detalle, para lograr, como objetivo final, los estudios y diseños

definitivos.

Se busca entonces, a través del presente estudio, lograr a corto plazo la construcción del

sistema de Alcantarillado Sanitario, eficiente en calidad y cantidad, con la sostenibilidad

apropiada para un período de diseño específico y con especial atención en el campo

ambiental y social.

Este tipo de obra que es de interés comunitario, si bien es cierto genera desarrollo en su

zona de influencia, colateralmente produce alteraciones y deterioro al medio ambiente

en general, los mismos que deben obligatoriamente ser identificados y evaluados, con la

finalidad de prevenir, mitigar, atenuar, minimizar, compensar y controlar aquellos

impactos negativos que se originarían dentro de la correspondiente área de intervención.

Es así que, la Evaluación del Impacto Ambiental tiene como horizonte o común

denominador provocar el desarrollo sostenible, en atenta consideración a la capacidad

de carga del medio sobre el que interactúa el proyecto.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), para identificar los probables

aspectos, impactos y efectos ambientales, que se generen por la construcción, operación

y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia

Camarones, Cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, que permita proponer

medidas y soluciones que prevengan y minimicen los principales impactos potenciales

negativos en las zonas de influencia del proyecto.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Efectuar una descripción de los medios físicos, bióticos y socioeconómicos del área de

influencia.

- Caracterizar las condiciones ambientales y sociales del área de influencia directa.

- Identificar y cuantificar los impactos ambientales que generaría el proyecto en sus

fases de construcción y operación.

- Proponer el Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir, controlar y

mitigar los impactos ambientales y socio ambiental, que generarían los impactos

ambientales; así como un Plan de Monitoreo Ambiental, Plan de Capacitación, Salud

Ocupacional y Seguridad Industrial, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de

Rehabilitación de áreas afectadas y de abandono del área.

3. FICHA TECNICA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA

DE ALCANTARILLADO SANITARIO

PARA LA CABECERA PARROQUIAL DE

CAMARONES, DEL CANTÓN

ESMERALDAS, PROVINCIA DE

ESMERALDAS.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Provincia de Esmeraldas

Cantón Esmeraldas

Parroquia Camarones

Coordenadas:

659765.49 E –10109897 N

PROMOTOR DEL PROYECTO:

Nombre: MIDUVI

Representante Legal:

Arq. Liliana Sabando Antón

Dirección:

Av. Libertad entre Espejo y Pichincha

Teléfono: 062727737

E-mail: [email protected]

Área: 55 Hectáreas

EMPRESA RESPONSABLE DEL

LICENCIAMIENTO:

OCEANIDELTA S.A

Registro: MAE-182-CC

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE

LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO:

-Blgo. Armando García Cruel. M.Sc.

-Ing.For. Aníbal Ávila

-Lcdo.Biol. Byron Vargas Gurumendi

4. ALCANCE DEL ESTUDIO

El EIA (Estudio de Impacto Ambiental) del ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA

DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA CABECERA PARROQUIAL

DE CAMARONES, DEL CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE

ESMERALDAS, es calificado como de alta intensidad ambiental, puesto que de

manera general, este tipo de proyectos genera impactos ambientales de una significativa

magnitud e importancia, de carácter local y cuyos efectos suelen ser reversibles.

En la caracterización de los principales factores ambientales a ser analizados en el EsIA

del proyecto, están los componentes físicos, biológicos, socio-ambientales y culturales,

y se describen sus fases de construcción, operación y abandono, así también se analizan

las interacciones proyecto/ambiente como consecuencia de las afectaciones potenciales

de las actividades del proyecto.

Todo esto se ha considerado enmarcando en las leyes, reglamentos y normas

ambientales para la prevención y control de la contaminación ambiental vigentes y

acorde con los objetivos y ámbito geográfico de aplicación del proyecto.

5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

5.1 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ECUADOR

La nueva Constitución considera a la naturaleza como sujeto de derechos, hecho que

hasta la actual y reformada Constitución no había ocurrido. De esta manera, se cuenta

con un soporte y aparato legal más sólido que asegura un mejor control y prevención de

la contaminación ambiental en cualquier actividad que implique una afectación de este

tipo.

Dentro del análisis de la Constitución Política de la República del Ecuador se pueden

encontrar una serie de artículos que determinan los principios básicos sobre el desarrollo

sostenible, principios de precaución, principios de responsabilidad, entre otros.

De acuerdo a los Artículos 14, 15 y 72 del Capítulo II, Sección II ―Ambiente Sano‖, se

reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay, declarando

de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la

biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño

ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

En el capítulo cuarto, sobre el Régimen de competencias, el artículo 264, numeral 4,

otorga a los Gobiernos Municipales el ejercicio de la competencia exclusiva de prestar

los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,

manejo de desechos sólidos actividades de saneamiento ambiental y aquellos que

establezca la ley.

De acuerdo al Art. 398 las comunidades deben ser consultadas para tomar la decisión o

autorización de las actividades que afecte al medio ambiente.

La tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su

preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión

ambiental de acuerdo a lo que se indica en el Art. 399, Capitulo II, Sección Primera.

―Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak

kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.‖

―Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni

afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación,

transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de

contaminantes orgánicos persistentes, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y

las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos

genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la

soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares

y desechos tóxicos al territorio nacional.

―Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será

independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas

de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales

afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los

ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado

establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las

medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

―Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas

sin perjuicio de otras que determine la ley:

4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos actividades de saneamiento ambiental y aquellos

que establezca la ley.

―Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá

ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto

consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación

ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción

sobre la actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley

y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad

respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución

debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de

acuerdo con la ley.

―Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la

corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un

sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la

defensoría del ambiente y la naturaleza.

5.2. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Es el instrumento jurídico que delinea el campo de acción del Estado y de la sociedad

civil en materia ambiental, establece un esquema de administración ambiental por parte

del Estado a través de un manejo horizontal presidido por el Ministerio del Ambiente y

conformado por todos los ministerios e instituciones del Estado con competencia

ambiental, en su artículo 5 establece el ―Sistema Nacional Descentralizado de Gestión

Ambiental‖ (SNDGA) como un mecanismo de control entre varios sectores, interacción

y cooperación entre los distintos ámbitos y entre los diversos sistemas y subsistemas

tanto de manejo ambiental como de gestión de recursos naturales, sistema en el que el

Ministerio del Ambiente, es la autoridad rectora, coordinadora y reguladora, sin

perjuicio de las atribuciones que ejercen otras instituciones del Estado, dentro de las

competencias otorgadas por las leyes (Art. 8). En el artículo 10 a este mecanismo se le

denomina como el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental. La ley también

define políticas, responsabilidades institucionales, límites permisibles y controles para

la preservación ambiental, además indica principios e instrumentos de gestión

ambiental.

En lo referente a la participación de los particulares en la protección de sus derechos

ambientales el título 6 de la Ley declara que las personas naturales jurídicas o los

grupos humanos tendrán acción pública para denunciar la violación de las normas

ambientales. Internaliza la Declaración de Río de Janeiro de 1992 sobre medio ambiente

y desarrollo.

―Art. 5.- Se establece el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental

(SNDGA) como un mecanismo de coordinación entre los distintos ámbitos, sistemas y

subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. En el sistema

participará la sociedad civil de conformidad con esta Ley.

―Art. 8.- La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del Ramo, que

actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del

ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras

instituciones del Estado.

El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnicos - administrativos de apoyo,

asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas ambientales, dictadas

por el Presidente de la República.

Art. 12.- Son Obligaciones de las instituciones del Estado del Sistema Descentralizado

de Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de su

competencia, las siguientes:

a) Aplicar los principios establecidos en esta Ley y ejecutar las acciones específicas del

medio ambiente y de los recursos naturales.

b) Ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental de

permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y las que establezca la Autoridad

Ambiental Nacional.

c) Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos aprobados por la

Autoridad Ambiental Nacional.

d) Coordinar con los organismos competentes para expedir y aplicar las normas técnicas

necesarias para proteger el medio ambiente con sujeción a las normas legales y

reglamentarias vigentes y a los convenios internacionales.

e) Regular y promover la conservación del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en armonía con el interés social, mantener el patrimonio natural de la

nación, velar por la protección y restauración de la diversidad biológica, garantizar la

integridad del patrimonio genético y la permanencia de los ecosistemas.

f) Promover la participación de la comunidad en la formulación de políticas para la

protección del medio ambiente y manejo nacional de los recursos naturales.

5.3. LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN MUNICIPAL

―Art. 147.- En materia de obras, a la administración municipal le compete:

a) Planear, programar y proyectar las obras públicas locales necesarias para la

realización de los planes de desarrollo físico cantonal y de los planes reguladores de

desarrollo urbano; las que interesen al vecindario y las necesarias para el gobierno y

administración municipales.

―Art. 148.- En materia de servicios públicos a la administración municipal le compete:

c) Proveer de agua potable y alcantarillado a las poblaciones del cantón, reglamentar su

uso y disponer lo necesario para asegurar el abastecimiento y la distribución de agua de

calidad adecuada y en cantidad suficiente para el consumo público y el de los

particulares.

―Art. 157.- El reglamento orgánico y funcional determinará la estructura administrativa

de cada municipalidad, la cual se conformará teniendo en cuenta que las distintas

dependencias constituyen un organismo racionalmente integrado desde el punto de vista

de la división del trabajo.

―Art. 232.- Las obras públicas a cargo de las municipalidades tendrán por objeto,

principalmente, la realización de los planes de desarrollo físico cantonal y reguladores

de desarrollo urbano, dentro del orden de prioridades y de los plazos previstos.

―Art. 233.- La programación comprenderá:

a) La elaboración de los proyectos de realización anual y de los pliegos de condiciones

técnicas de cada uno de los proyectos.

b) La formulación del presupuesto; y,

c) La preparación de normas para la supervisión y recepción de las obras, si éstas se van

a realizar por contrato o concesión‖.

5.4. LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

Establece las obligaciones específicas en función de la protección del suelo, agua y aire,

y la conservación y mejoramiento del ambiente. Prohíbe descargar a la atmósfera, suelo

y agua contaminantes que alteren su calidad y afecten a la salud humana y el medio

ambiente.

CAPITULO I DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

DEL AIRE

―Art. 11.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a

las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del

Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los

recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia.

CAPITULO II DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

DE LAS AGUAS

―Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos,

lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las

aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la

fauna y a las propiedades.

CAPITULO III DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

―Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del

suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes

―Art. 12.- Al Municipio le corresponde, cumpliendo con los fines que le son esenciales,

satisfacer las necesidades colectivas del vecindario, especialmente las derivadas de la

convivencia urbana cuya atención no competa a otros organismos gubernativos.

Los fines esenciales del Municipio, de conformidad con esta Ley, son los siguientes:

1.- Procurar el bienestar material de la colectividad y contribuir al fomento y protección

de los intereses locales;

2.- Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y sus áreas urbanas y rurales.

―Art. 164.- En materia de higiene y asistencia social, la administración municipal

coordinará su acción con la autoridad de salud, de acuerdo con lo dispuesto en el Título

XIV del Código de la Materia; y, al efecto, le compete:

a) Cuidar de la higiene y salubridad del cantón.

b) Vigilar desde el punto de vista de la higiene que los acueductos, alcantarillas,

piscinas, baños públicos, servicios higiénicos, depósitos de basura, solares no

edificados, canales, pozos, bebederos y toda otra instalación sanitaria reúnan los

requisitos señalados por las disposiciones sanitarias de la autoridad de salud.

c) Velar por el fiel cumplimiento de las normas legales sobre saneamiento ambiental y

especialmente de las que tienen relación con ruidos, olores desagradables, humo, gases

tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones y demás factores que pueden afectar la salud y

bienestar de la población.

―Art. 411.- Las municipalidades fijarán, mediante ordenanza, las tasas de alcantarillado

y canalización, cuyo monto no podrá exceder del costo de mantenimiento y operación

del servicio y su cobro se realizará de acuerdo con el volumen de agua potable

consumida por cada usuario.

―Art. 412.- La tasa establecida en este Capítulo es obligatoria para todas las personas

que utilicen el servicio de alcantarillado y canalización, sean estas naturales o jurídicas;

queda prohibida, por consiguiente, para cualquier entidad o persona, la exoneración de

esta tasa.

5.5. LEY DE PATRIMONIO CULTURAL

Esta ley tiene como propósito de es investigar, preservar, conservar, exhibir restaurar, y

promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador; así como regular todas las

actividades de esta naturaleza que se realicen en el país y de esta forma llevar un

inventario de todos los bienes que constituyen este patrimonio ya sean propiedad

pública o privada.

La Ley de Gestión Ambiental en el Art. 23, literal c) nos remite a esta Ley, cuando

señala que la EIA comprenderá:

a) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en os elementos que componen

el patrimonio histórico, escénico y cultural.

―Art. 7.- Bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado.- Son aquellos que

constan en este artículo, tales como monumentos arqueológicos muebles e inmuebles,

obras de la naturaleza cuyas características o valores hayan sido resaltados por la

intervención del hombre, entre otros.

―Art 15 al 30.- ―Todas las instituciones nacionales y seccionales, tales como

Ministerios, Consejos Provinciales, Municipios, Entidades Autónomas y las de la

Empresa Privada, que ejecuten proyectos de desarrollo que involucren la transformación

del paisaje mediante el movimiento de tierra, inundación o recubrimiento de la

superficie natural del terreno, o que analice, evalúen, financien y/o concedan permisos

de construcción o ejecución de este tipo de proyectos a terceros, deberán asegurarse que

en dichos proyectos cumplan con lo dispuesto en este reglamento‖.

5.6. LEY DE AGUAS

Regula el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y

atmosféricas del territorio nacional. Indica que no existen derechos de dominio sobre las

aguas pues sólo se limita al uso de las mismas. Esta Ley permite el uso adecuado del

recurso agua, instaura los mecanismos de control para evitar la contaminación del

recurso. Las Entidades competentes determinaran las acciones que podrían causar

impacto sobre este recurso e instaura los mecanismos para prevenir y evitar alteraciones

de los componentes principales del agua. También, se determinan las concesiones para

el uso del recurso agua en actividades domésticas, en actividades para el riego y en

actividades para fines eléctricos, industriales y mineros.

Dentro del Título II, de la conservación y contaminación de las aguas, se trata sobre la

prohibición de la contaminación en su artículo 22. Y en el artículo 77 de las infracciones

y penas que se establecen.

TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

―Art. 1.- Ámbito de regulación.- Esta ley regula el aprovechamiento de las aguas

marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional.

―Art. 2.- Dominio y uso de las aguas.- Las aguas son bienes nacionales de uso público.

―Art. 3.- Uso público y aprovechamiento de las aguas.- Para los fines de esta Ley, se

declaran también bienes nacionales de uso público todas las aguas, inclusive las que se

han considerado de propiedad particular.

―Art. 4.- Bienes nacionales de uso público.- Son también bienes nacionales de uso

público el lecho y subsuelo de los ríos, lagos o lagunas, quebradas y otros cursos o

embalses permanentes de agua.

―Art. 5 y 7.- Derecho de aprovechamiento y condiciones para su concesión.

- Se entiende la autorización administrativa, intransferible, para el uso de las aguas.

5.6. CÓDIGO DE LA SALUD

Dentro de la Legislación Ambiental Ecuatoriana este cuerpo legal guarda singular

importancia, su principal preocupación es el saneamiento ambiental, dentro del Código

se trata temas como: Abastecimiento de agua potable para uso humano; eliminación de

excretas; aguas servidas y aguas pluviales; someramente menciona el cuidado en el

manejo de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud; la recolección y disposición de

basuras; las radiaciones ionizantes; las urbanizaciones; la salubridad de la vivienda; de

los establecimientos industriales y otros; y del control de la Fauna nociva al hombre y

transmisión de enfermedades.

Es importante destacar el Título XIV del Código el mismo que se refiere a las

Relaciones de la Autoridad de Salud con las Municipalidades, en el cual se establece la

necesidad de la aprobación por parte del Ministerio de Salud de las ordenanzas

municipales que tengan como materia la salud humana.

LIBRO I DE LA SALUD EN GENERAL, TITULO I DEFINICIONES Y

TERMINOLOGÍA

―Art.- 1.- Salud.- Es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la

ausencia de enfermedad o invalidez.

―Art. 2.- Régimen legal.- En aquellas materias de salud vinculadas con la calidad del

ambiente, regirá como norma supletoria de este Código, la Ley del Medio Ambiente.

LIBRO II DE LAS ACCIONES EN EL CAMPO DE PROTECCION DE LA

SALUD, TITULO I DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL

CAPITULO I Disposiciones Generales

―Art. 6.- Definición.- Saneamiento Ambiental es el conjunto de actividades dedicadas a

acondicionar y controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su salud.

―Art. 7.- Régimen legal.- El saneamiento ambiental está sujeto a la política general de

salud, a las normas y a los reglamentos que proponga la Dirección Nacional de Salud,

estableciendo las atribuciones propias de las municipalidades y de otras instituciones de

orden público o privado.

―Art. 9.- Construcción de obras de salubridad.- No podrá efectuarse la construcción de

una obra pública que, en una u otra forma, se relacione con agua potable, canalización o

desagües, sin la aprobación de la autoridad de salud, la que se enviarán los planos y

memorias técnicas respectivas, previamente a su ejecución.

Terminadas las obras, no podrán iniciar su operación, sin permiso previo de la autoridad

de salud, la que las inspeccionará periódicamente.

―Art. 12.- Eliminación de residuos.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el

suelo o las aguas, los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que

los conviertan en inofensivos para la salud.

CAPITULO III.- De la eliminación de excretas, aguas servidas y aguas pluviales

―Art. 22.- Obligación de los propietarios de viviendas.- Los propietarios de toda

vivienda accesible a la red de alcantarillad público, deben conectar su sistema de

eliminación de excretas, aguas servidas y aguas pluviales, cumpliendo con las

disposiciones pertinentes.

―Art. 23.- Programas en zona rural.- En la zona rural se promoverán, patrocinarán y

realizarán programas para la eliminación sanitaria de excretas, con la participación

activa de la comunidad.

5.7. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y

MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

El objetivo de este reglamento es la prevención, disminución o eliminación de los

riesgos del trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral.

TITULO I Disposiciones generales.

TITULO II Normas relativas a las condiciones generales de los centros de trabajo,

seguridad en el proyecto, seguridad estructural, servicios permanentes, instalaciones

provisionales en campamentos;

TITULO III Regulaciones sobre máquinas, herramientas, instalaciones.

TITULO IV Manipulación y transporte de materiales, vehículos de carga, carretillas.

TITULO V Protección colectiva, prevención de incendios, Señales de salida,

prevención de incendios.

TITULO VI Protección personal en cráneo, cara, ojos, auditivas, vías respiratorias y

otras.

TITULO VII Incentivos, responsabilidades y sanciones.

6. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Para este fin se ha utilizado una metodología ampliamente usada en este tipo de

proyectos, denominada factores de peso y que consiste en los siguientes pasos:

a) Información detallada de los aspectos técnicos de diseño de las alternativas

contempladas.

b) Parámetros clave de la legislación ambiental nacional y local, incluyendo Planes de

Desarrollo, uso del suelo, ubicación de áreas protegidas o especiales.

c) Línea base de los sitios contemplados en las alternativas.

d) Determinación de los criterios de análisis, establecimiento de rangos de calificación,

bajo la premisa que se asigna el mejor puntaje a la alternativa que mejores condiciones

presta o que menor impacto genera desde la perspectiva ambiental.

e) Establecimiento de la prioridad desde el punto de vista ambiental.

Para el establecimiento del puntaje en cada alternativa, a más de los recorridos de

campo, se ha tomado en cuenta los criterios del equipo de diseño de las alternativas,

sobre todo aquellos relacionados con la fase de construcción y operación de la

infraestructura y equipos contemplados para la prestación del servicio.

En base a lo descrito, se plantean los criterios de análisis y los resultados de la

evaluación tanto para agua potable como para alcantarillado.

6.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE ALCANTARILLADO

El diseño de las nuevas redes y de las plantas de tratamiento se plantea como una

necesidad actual con el propósito de dar un adecuado servicio a la evacuación de las

aguas servidas, considerando una definición técnica, económica y ambiental más

adecuada para la población. Se considera los siguientes componentes del sistema:

· Diseño de las redes, emisarios, hasta las descargas

· Ubicación de las unidades de tratamiento,

· Planteamiento de alternativas y análisis de alternativa de solución, para las unidades de

tratamiento

· Diseño preliminar de las plantas de tratamiento.

6.1.1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

Y PLUVIAL

Las redes de recolección de aguas servidas y lluvias se proponen realizar por separado,

toda vez que un sistema combinado, involucra llevar las aguas servidas y lluvias hasta el

sitio de tratamiento, con grandes tuberías, con las dificultades de excavación y por tanto

costos muy altos.

La metodología aplicada para el diseño y cálculo de las redes de recolección del sistema

de alcantarillado comprende los siguientes puntos:

· Trazado de colectores y tramos de aporte

· Delimitación de las áreas de aporte parciales en cada tramo

· Cuantificación de población y caudales por tramo

· Cálculos hidráulicos: selección de diámetros, comprobación de las condiciones

hidráulicas del flujo, cálculo de cotas de instalación y cortes del terreno en cada tramo.

El diseño del sistema de alcantarillado sanitario se ha previsto a toda la población que

cuenta con servicio de agua potable. En las zonas en las cuales se tiene una definición

clara de calles, las redes de alcantarillado sanitario están plenamente ubicadas, en tanto

que, para las calles sin trazado se ha realizado un proyección lo más aproximada, una

vez que se cuente con el trazado vial definitivo, de ser necesario se podrá realizar la

actualización de la ubicación, sin embargo el diseño se ha realizado en su totalidad.

6.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Basado en toda la información recopilada, en los resultados obtenidos y en el

conocimiento del sitio, objeto del presente estudio, se procedió al planteamiento general

del nuevo sistema.

Dando cumplimiento a los términos de referencia del contrato de consultoría, el

proyecto se plantea en dos alternativas, que se describen a continuación.

6.3 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS

La población de la cabecera parroquial de Camarones se ha desarrollado sobre

una zona con topografía natural muy limitante, es decir, toda la Zona No.1

(Barrios Bellavista, San Pedro, Paraíso y 30 de Octubre) de la población está

limitada al Este por el estero Camarones y al Oeste por una cadena montañosa.

Al Este del estero Camarones también existe el limitante de una zona

montañosa, quedando entre esta última y el estero una franja relativamente

plana, de poca superficie, de la que se podría aprovechar, luego de contemplar

el retiro obligatorio de 50 metros medidos desde el margen Este del estero de

acuerdo con la ley de aguas, un máximo de una hectárea, con fines de

asentamientos futuros, siempre y cuando se puedan realizar a futuro los accesos

necesarios, los cuales actualmente no existen.

La Zona No.2 de la población (Barrio Algarrobo) también está limitada al Nor -

Oeste por el Mar, al Este por la carretera principal y una cadena montañosa; y

al Sur-Oeste por el estero Camarones. Esta zona no tiene ninguna opción de

ampliación futura en cuanto a superficie se refiere, está totalmente confinada.

Todos estos limitantes, además de la topografía propia de la zona poblada, ha

hecho difícil el plantear opciones o sistemas alternativos comparables, que

planteen el proyecto desde dos puntos de vista muy diferentes. Para empezar,

no existe la disponibilidad de terrenos apropiados para proponer opciones

diferentes para la ubicación de la planta de tratamiento, por lo que, las dos

opciones que se plantean a continuación tendrán la misma planta de

tratamiento, ya sea en lo referente a su ubicación, como en los módulos de

tratamiento que la conforman. Igual situación sucede con las estaciones de

bombeo, excepto por la estación No.1 que sí permitió el planteamiento de dos

opciones para su ubicación y con ello, dos opciones para el trazado total de las

redes de recolección.

Por lo antes mencionado, y pese a las pocas opciones técnicas disponibles, para

el presente proyecto se ha logrado plantear dos opciones, muy similares en su

contexto general, pero diferentes en cuanto a la estación de bombeo principal y

los tramos de colectores que llegan a la misma.

6.3.1 ALTERNATIVA No.1

La alternativa No.1 plantea, lo siguiente:

6.3.1.1 Redes

Redes terciarias con tubería PVC estructurada Ø=160mm interior, Øe =

175mm: Longitud total = 5.351,64ml

Redes principales con tubería PVC estructurada Ø=200mm interior, Øe =

220mm: Longitud total = 2.564,97ml

Número total de pozos = 67 unidades. Los pozos de mayor altura

alcanzan entre 5,5m a 6,0m.-

Número total de cajas domiciliarias = 342 unidades.

6.3.1.2 Estaciones de bombeo

Estación de Bombeo No.1, ubicada en el barrio Paraíso, en la esquina del

Malecón Oeste y la calle ―C‖.

Estación de Bombeo No.2, ubicada en al barrio Algarrobo, en la esquina

entre el Malecón Este y la calle ―J‖

Estación de bombeo No.3, ubicada en el barrio San Pedro bajo, al Este de

la calle ―H‖

6.3.1.3.- Líneas de impulsión

Línea de impulsión No.1, de 763,53 metros de longitud, con tubería

PVC/P 160mm. Inicia su recorrido a la salida de la estación de bombeo

No.1 y termina descargando en el pozo No.58. Contempla como

estructura especial el cruce sobre el puente del estero Camarones, que se

hará con tubería metálica galvanizada.

Línea de impulsión No.2, que tendrá una longitud de 232,150 metros.

Inicia su recorrido a la salida del bombeo No.2 y termina descargando en

el pozo No.59.

Línea de impulsión No.3, que tendrá una longitud de 109,190 metros.

Inicia su recorrido a la salida del bombeo No.3 y termina descargando en

el pozo No.17

6.3.1.4.- Planta de tratamiento

Pre-tratamiento: Rejilla y desarenador

Tratamiento primario: Fosa séptica

Tratamiento secundario: Filtro biológico

Tratamiento secundario de pulimento: Humedales artificiales de flujo

horizontal sub-fluvial.

Disposición final: pozos de infiltración y descargas.

Lechos de secado: Para la deshidratación y estabilización (parcial) de los

lodos removidos como paso previo a su disposición final

Contempla un canal Parshal para medición de caudal.

6.3.2 ALTERNATIVA No.2

La alternativa No.2 plantea, lo siguiente:

6.3.2.1.- Redes

Redes terciarias con tubería PVC estructurada Ø=160mm interior, Øe =

175mm: Longitud total = 5.369,36ml

Redes principales con tubería PVC estructurada Ø=200mm interior, Øe =

220mm: Longitud total = 2.527,56ml

Número total de pozos = 65 unidades. Los pozos de mayor altura

alcanzan entre 3,0m a 3,5m.-

Número total de cajas domiciliarias = 342 unidades.

6.3.2.2.- Estaciones de bombeo

Estación de Bombeo No.1, ubicada en el barrio 30 de Octubre, cercana a

la calle ―F‖.

Estación de Bombeo No.2, ubicada en al barrio Algarrobo, en la esquina

entre el Malecón Este y la calle ―J‖

Estación de bombeo No.3, ubicada en el barrio San Pedro bajo, al Este de

la calle ―H‖

6.3.2.3.- Líneas de impulsión

Línea de impulsión No.1, de 513,324 metros de longitud, con tubería

PVC/P 160mm. Inicia su recorrido a la salida de la estación de bombeo

No.1 y termina descargando en el pozo No.58. Contempla como

estructura especial el cruce sobre el puente del estero Camarones, que se

hará con tubería metálica galvanizada.

Línea de impulsión No.2, que tendrá una longitud de 232,150 metros.

Inicia su recorrido a la salida del bombeo No.2 y termina descargando en

el pozo No.59.

Línea de impulsión No.3, que tendrá una longitud de 109,190 metros.

Inicia su recorrido a la salida del bombeo No.3 y termina descargando en

el pozo No.17

6.3.2.4.- Planta de tratamiento

Pre-tratamiento: Rejilla y desarenador

Tratamiento primario: Fosa séptica

Tratamiento secundario: Filtro biológico

Tratamiento secundario de pulimento: Humedales artificiales de flujo

horizontal sub-fluvial.

Disposición final: pozos de infiltración y descargas.

Lechos de secado: Para la deshidratación y estabilización (parcial) de los

lodos removidos como paso previo a su disposición final

Contempla un canal Parshal para medición de caudal.

6.3.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO

ECONÓMICO.

Como ya se mencionó anteriormente, las alternativas planteadas son muy similares en

términos generales puesto que las condiciones del sitio no permiten el planteamiento de

alternativas mayormente diferenciadas. Se centrará entonces el análisis económico

comparativo, exclusivamente en las diferencias existentes entre las dos alternativas

planteadas.

Empezaremos por comparar el costo de las redes del alcantarillado sanitario para cada

una de las alternativas, para ello, se exponen, en las páginas siguientes, los cuadros

1.4.3.A, 1.4.3.B y 1.4.3.C en donde consta el presupuesto detallado de la alternativa

No.1 de redes del alcantarillado de AA.SS; y, los cuadros 1.4.3.D, 1.4.3.E y 1.4.3.F, del

presupuesto detallado de las redes de AA.SS de la alternativa No.2.

Para la alternativa No.1 el costo referencial de las redes del alcantarillado sanitario es de

$363.355,58; y, para la alternativa No.2, es de $349.982,48; es decir, existe una

diferencia a favor de la alternativa No.2 equivalente a $13.373,10; diferencia que se

debe principalmente a que la alternativa No.1 requiere una mayor longitud de tubería,

mayor número de pozos y, mayores profundidades en el tramo de aproximación a la

estación de bombeo.

En el caso de las estaciones de bombeo para las alternativas No.1 y No.2 no existe una

mayor diferencia, puesto que ambas tienen al interior los mismos componentes. Sin

embargo, para la estación de bombeo de la alternativa No.1 se prevé que la estructura

del cárcamo de bombeo debe ser dos (2) metros más profunda que la requerida para

cárcamo de la estación de bombeo de la segunda alternativa. De forma global se ha

estimado que la diferencia en la profundidad de los cárcamos de bombeo tendría un

costo aproximado equivalente a $5.000, a favor la alternativa No.2, por ser la de menor

costo.

A continuación, como ya se mencionó, se exponen los cuadros de los presupuestos de

las redes para las dos alternativas, luego de lo cual se continúa con el análisis de las

líneas de impulsión.

CUADRO 1.4.3.A Página 1 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P1 Limpieza y desbroce ml 100.00 0.160 16.00

P2 Replanteo y nivelación con equipos de precisión ml 7,946.61 0.270 2,145.58

P3 Excavación a mano: 0.00m < H ≤ 1.00m m3 1,404.62 5.930 8,329.37

P4 Excavación a mano: 1.00m < H ≤ 1.50m m3 734.56 6.560 4,818.71

P5 Excavación a mano: 1.50m < H ≤ 2.00m m3 217.97 7.180 1,565.01

P6 Excavación de zanja con maquinaria : 0.00m < H ≤ 1.00m m3 397.66 1.630 648.19

P7 Excavación de zanja con maquinaria : 1.00m < H ≤ 1.50m m3 399.57 2.170 867.07

P8 Excavación de zanja con maquinaria : 1.50m < H ≤ 2.00m m3 1,303.42 2.220 2,893.60

P9 Excavación de zanja con maquinaria : 2.00m < H ≤ 2.50m m3 1,396.62 2.280 3,184.29

P10 Excavación de zanja con maquinaria : 2.50m < H ≤ 3.00m m3 760.64 2.490 1,893.99

P11 Excavación de zanja con maquinaria : 3.00m < H ≤ 3.50m m3 444.62 2.710 1,204.92

P12 Excavación de zanja con maquinaria : 3.50m < H ≤ 4.00m m3 119.79 2.980 356.97

P13 Excavación de zanja con maquinaria : 4.00m < H ≤ 4.50m m3 351.92 3.250 1,143.74

P14 Excavación de zanja con maquinaria : 4.50m < H ≤ 5.00m m3 388.81 3.520 1,368.61

P15 Excavación de zanja con maquinaria : 5.00m < H ≤ 5.50m m3 97.43 3.790 369.26

P16 Entibado multiusos para protección en zanjas de tuberías principales m2 3,529.94 2.040 7,201.08

P17 Abatimiento y control de nivel freático Hr 56.00 8.590 481.04

P18 Rasanteo manual de fondo de zanja m2 4,552.70 0.950 4,325.07

P19 Suministro y colocación de cama de arena; e = 10cm m3 159.21 15.940 2,537.81

P20 Suministro y colocación de cama de arena; e = 5cm m3 153.41 18.310 2,808.94

P21Relleno compactado manualmente: con material producto de la

excavación, clasificado.m3 2,056.75 7.490 15,405.06

P22Relleno compactado con equipo: con material producto de la

excavaciónm3 5,424.38 6.990 37,916.42

P23 Desalojo de material sobrante de excavación m3 536.49 3.100 1,663.12

P24

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 0.80m< H <1.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofradoy,

replantillos.

m3 2.00 437.040 874.08

P25

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 1.00m< H <1.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 13.00 493.600 6,416.80

P26

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 1.50m< H <2.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 18.00 594.530 10,701.54

P27

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 2.00m< H <2.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 6.00 598.180 3,589.08

P28

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 2.50m< H <3.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 7.00 695.280 4,866.96

P29

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 3.00m< H <3.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 8.00 793.570 6,348.56

P30

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 3.50m< H <4.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos

m3 1.00 889.790 889.79

P31

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 4.00m< H <4.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos

m3 2.00 985.380 1,970.76

P32

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 4.50m< H <5.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 1.00 1,085.300 1,085.30

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.1 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

CUADRO 1.4.3.B Página 2 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P33

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 5.00m< H <5.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 1.00 1,173.510 1,173.51

P34

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 5.50m< H <6.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

Unid. 1.00 1,263.220 1,263.22

P35

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 0.50m< H

<0.75m. Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 292.290 292.29

P36

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 0.75m< H

<1.00m. Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 2.00 327.270 654.54

P37

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 1.00m< H

<1.25m. Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 2.00 360.320 720.64

P38

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 1.25m< H

<1.50m. Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 395.200 395.20

P39

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.25m< H

<2.50m. Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 683.980 683.98

P40

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 0.50m< H <0.75m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 187.00 107.320 20,068.84

P41

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 0.75m< H <1.00m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 59.00 131.070 7,733.13

P42

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 1.00m< H <1.25m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 9.00 153.810 1,384.29

P43

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,70m x 0,70m); espesor pared=0.10m; 1.25m< H <1.50m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 70.00 214.280 14,999.60

P44

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,70m x 0,70m); espesor pared=0.10m; 1.50m< H <1.75m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 10.00 255.700 2,557.00

P45

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 1.75m< H <2.00m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 5.00 446.820 2,234.10

P46

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.00m< H <2.25m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 503.440 503.44

P47

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.25m< H <2.50m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 555.180 555.18

P48

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 110mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 30.00 9.900 297.00

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.1 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

CUADRO 1.4.3.C Página 3 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P49

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 175mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 5,351.64 16.150 86,428.99

P50

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 220mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 2,564.97 26.840 68,843.79

P51Suministro e instalación de Silla Y / Galápago 220mm x 110mm.

Para conexiones domiciliarias directas.ml 5.00 15.160 75.80

P52Salto de tubería Ø=200mm; 0.90m< H <1.25m. Incluye tubería,

accesorios y anclaje de hormigón f'c=180 Kg/cm2. Ver planosUnid. 1.00 265.470 265.47

P53 Prueba hidrostática de tubería; Øe=220mm/Øi=200mm ml 2,564.97 0.400 1,025.99

P54 Prueba hidrostática de tubería; Øe=175mm/Øi=160mm ml 5,351.64 0.250 1,337.91

P55 Rotura de bordillo ml 80.00 4.400 352.00

P56 Rotura de acera con cortadora mecánica para hormigón. m2 60.00 3.550 213.00

P57Reposición de acera de H.S f́ c=180Kg/cm2; e=8cm + 15cm de

replantillo de piedra bolaUnid. 60.00 25.500 1,530.00

P58 Rotura de asfalto con cortadora mecánica para hormigón. m2 545.00 2.960 1,613.20

P59 Reposición de carpeta asfáltica de 2" m2 545.00 11.000 5,995.00

P60

Letrero metálico informativo del proyecto 1,20m x 2,40m; H =1.5 piso-

base del letrero. Tol 1/32", marco y patas tubo poste galvanizado de

1". Incluye 2 anclajes de H.S f'c=180 Kg/cm2 (0.30x0.30x0.40) y

pintura con leyenda.

m2 1.00 271.750 271.75

363,355.58TOTAL =

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.1 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

UADRO 1.4.3.D Página 1 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P1 Limpieza y desbroce ml 100.00 0.160 16.00

P2 Replanteo y nivelación con equipos de precisión ml 7,926.92 0.270 2,140.27

P3 Excavación a mano: 0.00m < H ≤ 1.00m m3 1,376.87 5.930 8,164.85

P4 Excavación a mano: 1.00m < H ≤ 1.50m m3 789.86 6.560 5,181.51

P5 Excavación a mano: 1.50m < H ≤ 2.00m m3 225.36 7.180 1,618.08

P6 Excavación de zanja con maquinaria : 0.00m < H ≤ 1.00m m3 390.73 1.630 636.89

P7 Excavación de zanja con maquinaria : 1.00m < H ≤ 1.50m m3 413.40 2.170 897.07

P8 Excavación de zanja con maquinaria : 1.50m < H ≤ 2.00m m3 1,427.20 2.220 3,168.38

P9 Excavación de zanja con maquinaria : 2.00m < H ≤ 2.50m m3 1,586.69 2.280 3,617.65

P10 Excavación de zanja con maquinaria : 2.50m < H ≤ 3.00m m3 862.24 2.490 2,146.98

P11 Excavación de zanja con maquinaria : 3.00m < H ≤ 3.50m m3 156.88 2.710 425.14

P12 Entibado multiusos para protección en zanjas de tuberías principales m2 3,455.12 2.040 7,048.44

P13 Rasanteo manual de fondo de zanja m2 4,523.38 0.950 4,297.21

P14 Suministro y colocación de cama de arena; e = 10cm m3 156.89 15.940 2,500.83

P15 Suministro y colocación de cama de arena; e = 5cm m3 153.92 18.310 2,818.28

P16Relleno compactado manualmente: con material producto de la

excavación, clasificado.m3 2,050.52 7.490 15,358.39

P17Relleno compactado con equipo: con material producto de la

excavaciónm3 4,645.02 6.990 32,468.69

P18 Desalojo de material sobrante de excavación m3 533.69 3.100 1,654.44

P19

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 0.80m< H <1.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofradoy,

replantillos.

m3 2.00 437.040 874.08

P20

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 1.00m< H <1.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 13.00 493.600 6,416.80

P21

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 1 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 1.50m< H <2.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 21.00 594.530 12,485.13

P22

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 2.00m< H <2.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 7.00 598.180 4,187.26

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.2 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

CUADRO 1.4.3.E Página 2 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P23

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 2.50m< H <3.00m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 7.00 695.280 4,866.96

P24

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO 2 : Øi=0.90m;

e.pared=0.20m; 3.00m< H <3.50m. Con Tapa de HF Ø=0.60m y

escalones Ø=16mm. Incluye armadura, encofrado/desencofrado y,

replantillos.

m3 8.00 793.570 6,348.56

P25

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 0.50m< H <0.75m.

Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 292.290 292.29

P26

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 0.75m< H <1.00m.

Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 2.00 327.270 654.54

P27

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 1.00m< H <1.25m.

Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 2.00 360.320 720.64

P28

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.15m; 1.25m< H <1.50m.

Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 395.200 395.20

P29

Construcción de Pozo de revisión H.A - TIPO CAJA, en acera :

Sección :(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.25m< H <2.50m.

Con Tapa y Cerco de HF Ø=0.60m. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 683.980 683.98

P30

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 0.50m< H <0.75m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 187.00 107.320 20,068.84

P31

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 0.75m< H <1.00m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 59.00 131.070 7,733.13

P32

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,60m x 0,60m); espesor pared=0.10m; 1.00m< H <1.25m. Con 1

Tapa de H.A e=0.08m y 2 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 9.00 153.810 1,384.29

P33

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,70m x 0,70m); espesor pared=0.10m; 1.25m< H <1.50m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 69.00 214.280 14,785.32

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.2 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

CUADRO 1.4.3.F Página 3 de 3

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

P34

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,70m x 0,70m); espesor pared=0.10m; 1.50m< H <1.75m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 10.00 255.700 2,557.00

P35

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 1.75m< H <2.00m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 5.00 446.820 2,234.10

P36

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.00m< H <2.25m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 1.00 503.440 503.44

P37

Construcción de Caja de Revisión H.A - TIPO 1, en acera : Sección

:(0,80m x 0,80m); espesor pared=0.15m; 2.25m< H <2.50m. Con 2

Tapas de H.A e=0.08m y 4 tiraderas Ø=12mm. Incluye armadura,

encofrado/desencofrado y, replantillos.

m3 2.00 555.180 1,110.36

P38

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 110mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 30.00 9.900 297.00

P39

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 175mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 5,369.36 16.150 86,715.16

P40

Suministro e instalación de tubería de PVC-Rígido, Estructurada,

doble pared, Tipo "B" Lisa interiormente y corrugada exterior, serie 5.

Øe= 220mm Norma INEN-2059. Tipo Novafort o similar.

ml 2,527.56 26.840 67,839.71

P41Suministro e instalación de Silla Y / Galápago 220mm x 110mm. Para

conexiones domiciliarias directas.ml 5.00 15.160 75.80

P42Salto de tubería Ø=200mm; 0.90m< H <1.25m. Incluye tubería,

accesorios y anclaje de hormigón f'c=180 Kg/cm2. Ver planosUnid. 1.00 265.470 265.47

P43 Prueba hidrostática de tubería; Øe=220mm/Øi=200mm ml 2,527.56 0.400 1,011.02

P44 Prueba hidrostática de tubería; Øe=175mm/Øi=160mm ml 5,369.36 0.250 1,342.34

P45 Rotura de bordillo ml 80.00 4.400 352.00

P46 Rotura de acera con cortadora mecánica para hormigón. m2 60.00 3.550 213.00

P47Reposición de acera de H.S f́ c=180Kg/cm2; e=8cm + 15cm de

replantillo de piedra bolaUnid. 60.00 25.500 1,530.00

P48 Rotura de asfalto con cortadora mecánica para hormigón. m2 545.00 2.960 1,613.20

P49 Reposición de carpeta asfáltica de 2" m2 545.00 11.000 5,995.00

P50

Letrero metálico informativo del proyecto 1,20m x 2,40m; H =1.5 piso-

base del letrero. Tol 1/32", marco y patas tubo poste galvanizado de

1". Incluye 2 anclajes de H.S f'c=180 Kg/cm2 (0.30x0.30x0.40) y

pintura con leyenda.

m2 1.00 271.750 271.75

349,982.48TOTAL =

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OPCIÓN No.2 DE REDES DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

Para el análisis comparativo de las líneas de impulsión de las dos alternativas, es

necesario realizar ciertas aclaraciones previas, como son:

Las líneas de impulsión No.2 y No.3, de las estaciones de bombeo No.2 y No.3

respectivamente, son iguales para las dos alternativas que se están analizando,

por lo que, no se requiere un análisis comparativo de sus costos.

Las diferencias radican en la línea de impulsión No.1 de las dos alternativas, por

lo que se abordará el análisis económico comparativo, exclusivamente de las

diferencias que existen entre ellas. Esta última aclaración se debe a que la línea

de impulsión No.1 de ambas alternativas tienen el mismo cruce de tubería sobre

el puente del estero Camarones, por lo que, no se entrará en detalles de los

costos de dicho cruce. Se analizarán exclusivamente los rubros que marcan las

diferencias económicas entre las dos alternativas, los mismos que constan de

manera detallada en el cuadro 1.3.4.G que se expone en la siguiente página.

De los resultados obtenidos en el cuadro 1.3.4.G se tiene que la alternativa No.1

propone una línea de impulsión para la estación de bombeo No.1 (sin incluir el cruce

sobre el puente) con un costo equivalente a $26.288,96; y, la alternativa No.2 propone

una línea de impulsión para la estación de bombeo No.1, igualmente sin incluir el costo

del cruce del puente, equivalente a $17.047,04; es decir, existe una diferencia a favor de

la alternativa No.2 de $9.241,92, por ser la alternativa más económica.

La diferencia radica principalmente en que la alternativa No.1 propone una línea de

impulsión (para la estación de bombeo No.1) que es 250,21 metros más larga que la

línea de impulsión propuesta por la alternativa No.2. Esta diferencia de longitud implica

mayor cantidad de los rubros que participan, como son: suministro e instalación de

tubería, excavación, relleno, rasanteo, entre otros que se detallan en el cuadro siguiente.

RUBROS COMPARATIVOS DE LÍNEAS DE IMPULSIÓN

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIOPRECIO TOTAL

P1 Limpieza y desbroce ml 100.00 0.160 16.00

P2 Replanteo y nivelación con equipos de precisión ml 763.53 0.270 206.15

P3 Excavación a mano: 1.50m < H ≤ 2.00m m3 217.57 7.180 1,562.15

P4Excavación de zanja con maquinaria :

1.50m < H ≤ 2.00mm3 507.65 2.220 1,126.98

P5 Rasanteo manual de fondo de zanja m2 437.50 0.950 415.63

P6 Suministro y colocación de cama de arena; e = 10cm m3 43.75 15.940 697.38

P7Relleno compactado manualmente: con material producto

de la excavación, clasificado.m3 186.59 7.490 1,397.57

P8Relleno compactado con equipo: con material producto

de la excavación.m3 480.22 6.990 3,356.74

P9 Desalojo de material sobrante de excavación m3 14.66 3.100 45.44

P10Suministro e instalación de tubería PVC/P Ø=160mm,

U/Z; 0,80 MPAml 729.17 23.690 17,274.04

P11 Prueba hidrostática de tubería; Øe=175mm/Øi=160mm ml 763.53 0.250 190.88

26,288.96

RUBRO

No.DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIOPRECIO TOTAL

P1 Limpieza y desbroce ml 100.00 0.160 16.00

P2 Replanteo y nivelación con equipos de precisión ml 513.32 0.270 138.60

P3 Excavación a mano: 1.50m < H ≤ 2.00m m3 136.38 7.180 979.21

P4Excavación de zanja con maquinaria :

1.50m < H ≤ 2.00mm3 318.23 2.220 706.47

P5 Rasanteo manual de fondo de zanja m2 287.38 0.950 273.01

P6 Suministro y colocación de cama de arena; e = 10cm m3 28.74 15.940 458.08

P7Relleno compactado manualmente: con material producto

de la excavación, clasificado.m3 122.56 7.490 918.00

P8Relleno compactado con equipo: con material producto

de la excavación.m3 293.68 6.990 2,052.82

P9 Desalojo de material sobrante de excavación m3 9.63 3.100 29.85

P10Suministro e instalación de tubería PVC/P Ø=160mm,

U/Z; 0,80 MPAml 478.96 23.690 11,346.66

P11 Prueba hidrostática de tubería; Øe=175mm/Øi=160mm ml 513.32 0.250 128.33

17,047.04

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE RUBROS COMPARATIVOS DE LA LÍNEA DE IMPULSIÓN PARA LA ALTERNATIVA No.1

TOTAL =

TOTAL =

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE RUBROS COMPARATIVOS DE LA LÍNEA DE IMPULSIÓN PARA LA ALTERNATIVA No.2

Para el caso de la planta de tratamiento no es necesario realizar el análisis económico

comparativo, puesto que dicha planta es exactamente igual para las dos alternativas, en

capacidad, infraestructura y costo.

Por otra parte también es importante mencionar la necesidad de contar con el terreno

para la implantación de las estaciones de bombeo.

En el caso de la estación de bombeo No.1, para la alternativa No.1 es necesario realizar

la negociación, compra y legalización del terreno que se requiere para implantar la

misma, lo cual, considerando las dimensiones del terreno, la ubicación del mismo

(frente al mar, en el malecón turístico) y los costos de trámites y legalización, se estima

que no será menor a $20.000,00.

En el caso de la estación de bombeo No.1, para la alternativa No.2, no es necesario

invertir en la adquisición del terreno, puesto que dicho terreno está destinado para

cualquier uso de bien común. Por tanto, la alternativa No.1 representa, por costo de

terreno, un costo adicional de $20.00,00 con respecto a la alternativa No.2.-

A continuación se expone el resumen de los costos comparativos, cuyos resultados nos

permiten apreciar las diferencias de costos de las dos alternativas planteadas.

ALTERNATIVA No.1 ALTERNATIVA No.2

1.- REDES 363,355.58 349,982.48

2.- ESTACIONES DE BOMBEO

2.1.- Estación de bombeo No.1 5,000.00 0.00

2.2.- Estación de bombeo No.2 0.00 0.00

2.3.- Estación de bombeo No.3 0.00 0.00

3.- LÍNEAS DE IMPULSIÓN 26,288.96 17,047.04

4.- PLANTA DE TRATAMIENTO 0.00 0.00

5.- COMPRA DE TERRENO PARA ESTACIÓN DE BOMBEO No.1 20,000.00 0.00

TOTAL = 414,644.54 367,029.52

COSTOS COMPARATIVOSDESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES COMPARATIVOS

Del cuadro anterior se deduce que la alternativa No.2 es $47.615,02 (Cuarenta y siete

mil seiscientos quince 00/100 dólares) más económica que la alternativa No.1, por

tanto, es la más recomendable desde el punto de vista económico.

6.3.4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO

TÉCNICO.

En el ámbito técnico la comparación de las alternativas igualmente se centrará en las

diferencias de las mismas.

El mayor inconveniente técnico, en cuanto a la alternativa No.1 se refiere, es que el

tramo de redes y los pozos de aproximación a la estación de bombeo en mención, se

encuentran a profundidades poco recomendables, principalmente por las características

del sector. Requiere de pozos profundos (entre 5,0m y 6,0m de altura) y por lo tanto, los

ramales de tubería en los tramos de aproximación también estarán en dicho rango de

profundidad. Este particular obliga a que la caja de rejilla y el cárcamo de bombeo de la

estación No.1 (Alternativa No.1), se profundicen, alcanzando profundidades

aproximadas a los siete (7) metros. El mayor inconveniente sería entonces que a dichas

profundidades el suelo es arenoso y por la proximidad al mar existirá presencia de agua,

como consecuencia directa de la transferencia hidráulica que se produciría.

Constructivamente sería un reto dicha construcción, además de que su costo, como ya se

mencionó anteriormente, sería mayor a la otra alternativa planteada.

Otra diferencia a resaltar sería el hecho de que la estación de bombeo No.1, de la

alternativa No.1, propone una línea de impulsión que supera en longitud con 250,20

metros a la línea de impulsión requerida para la estación de bombeo No.1 de la

alternativa No.2. Esta diferencia de longitud, sumada a la diferencia de profundidad,

implican de manera directa un incremento en la altura dinámica total de bombeo, con el

consecuente requerimiento de mayor potencia para el conjunto bomba-motor, lo que

finalmente se transformará en un mayor costo de consumo de energía.

La alternativa No.2 propone una estación de bombeo (No.1) que requiere que los pozos

y ramales de tubería de aproximación se encuentren a profundidades máximas entre

3,00m y 3,50m; esto implicaría profundidades aproximadas a los cinco (5) metros para

la estructura del cárcamo de bombeo, es decir, dos (2) metros menos profunda que la

altura planteada para la alternativa No.1. Esta diferencia es decisiva, desde el punto de

vista constructivo, técnico y económico, al momento de buscar la mejor alternativa.

6.3.5 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO

SOCIAL.

En el ámbito social, la estación de bombeo No.1 (de la alternativa No.1) tendría

principalmente tres (3) objeciones que deben ser consideradas, y que se describen a

continuación.

El terreno en donde se implantaría esta alternativa de bombeo, es particular, por

lo que, el gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Camarones deberá

financiar la adquisición y legalización del mismo, costo que, además de ser

considerable, afectaría los intereses de la comunidad en general si consideramos

que dichos fondos podrían ser utilizados para diversas mejoras de servicios para

la misma población.

La estación de bombeo No.1, de la alternativa No.1, se encuentra ubicada en el

mejor sector del malecón turístico de la población, y pese a que el cerramiento

de la misma disminuiría de alguna manera el impacto visual que genera este tipo

de instalaciones, se estima que podría ser contraproducente para el

aprovechamiento turístico del sector. De ser así, podría verse afectada una de las

principales fuentes de ingreso de la población, que sería el turismo, mucho más

si consideramos que actualmente se están desarrollando proyectos y obras con la

finalidad de promover dicha fuente de ingreso.

Por lo mencionado en el literal No.1.4.4 el costo operativo sería mayor, lo que

implicaría un recargo adicional a la tarifa.

Para el caso de la estación de bombeo No.1 de la alternativa No.2, se menciona lo

siguiente:

El terreno en donde se implantaría esta alternativa de bombeo, es comunal y

público, por lo que, su utilización no implicará gastos adicionales para el

gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Camarones, y la población

dispondrá de mayores recursos para sus prioridades.

La estación de bombeo No.1, de la alternativa No.2, se encuentra ubicada en el

sector Este del malecón turístico de la población, por lo que representará un

menor impacto visual, con menores probabilidades de afectación en el desarrollo

turísticos de la población.

El costo de operación, por las razones antes mencionadas, será menor al costo

requerido para la estación de bombeo No.1 de la alternativa No.1.-

6.3.6 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO

AMBIENTAL.

En el ámbito ambiental no existe mayor diferencia entre las alternativas planteadas,

excepto por el hecho de que la alternativa No.1 podría representar un impacto de tipo

social ante la posibilidad de afectar, por la ubicación de la estación de bombeo No.1, la

zona turística de la población y los ingresos de los pobladores que se benefician de

dicha actividad.

6.3.7 ALTERNATIVA SELECCIONADA.

Por todo lo expuesto anteriormente, se deduce que la alternativa No.2, representa, en los

cuatro ámbitos analizados (económico, técnico, social y ambiental), la mejor opción

para el proyecto que se está planteando, por lo que se procede a realizar la descripción

general de dicha alternativa y sus componentes, como paso previo al proceso de diseño

y cálculo definitivo de la opción seleccionada, cálculos que se desarrollan y justifican de

manera detallada en el capítulo No.2 de la presente memoria.

6.3.8 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

6.3.8.1 Redes

- Todos los sistemas de recolección de primera instancia serán terciarios, excepto los

casos en donde por razones topográficas o de ubicación especial del usuario sea

estrictamente necesaria la implementación de sistemas individuales.

- Previamente a la definición de los trazados de los sistemas terciarios se realizó la

distribución de las vías y el ancho de las mismas, definiendo así los bordillos laterales.

Este trazado está supeditado a la distribución urbana existente.

- Los sistemas terciarios para el presente proyecto estarán implantados sobre las

aceras, y descargarán, luego de un recorrido apropiado, al pozo más cercano.

Estarán conformados por cajas domiciliarias adecuadas y tubería PVC de pared

estructurada de Ø interior = 160mm. La gradiente mínima prevista para estos

ramales es del 1%, salvo casos especiales en donde por razones principalmente

topográficas, no sea posible.

- Los colectores principales serán los que a través de los pozos reciben la

descarga de los sistemas terciarios y transportan los caudales de aportación

hasta los sitios previstos para las descargas. Estarán conformados por pozos de

hormigón armado de diversos tamaños y con tubería PVC estructurada de Ø

interior = 200mm.

La distancia entre pozos no será mayor de 100 metros por razones de facilidad

para el mantenimiento.

Todas las redes de recolección y transportación de las aguas servidas serán de

tipo convencional y no requieren ninguna estructura especial para su

conformación.

6.3.8.2.- Estaciones de bombeo

- Las condiciones topográficas del sitio de estudio impiden realizar la

recolección y evacuación total de las aguas servidas hacia un punto de entrega

común mediante un sistema a gravedad. Ha sido necesario entonces plantear la

implementación de tres estaciones de bombeo para lograr la evacuación de las

aguas servidas de todas las zonas de la población hasta los puntos previsto s

para sus respectivas descargas.

- Para mayor explicación se ha dividido la zona del proyecto en dos áreas bien

definidas: La Zona No.1 que contempla los barrios Bellavista, San Pedro,

Paraíso y 30 de Octubre; son los barrios ubicados el Oeste del puente ubicado

sobre el estero Camarones. La Zona No.2 que está conformada por el barrio

Algarrobo, zona ubicada al Este del puente sobre el estero Camarones; es decir

que, la Zona No.1 y la Zona No.2 están divididas o limitadas por el puente y el

estero Camarones en su tramo final. Ver planos.-

- Toda la Zona No.1, excepto el sector bajo del barrio San Pedro, tendrá un

sistema de recolección a gravedad que descargará las aguas servidas en la

estación de bombeo No.1, desde la cual se impulsarán dichas aguas has ta la

planta de tratamiento ubicada en el lado Este del barrio Algarrobo. La zona baja

del barrio San Pedro descargará las aguas servidas en la estación de bombeo

No.3, que impulsará dichas aguas hasta el pozo PZ-17, a partir del cual, el

caudal se sumará al de la Zona No.1 alta, para llegar conjuntamente, y a

gravedad, hasta la estación de bombeo No.1 antes mencionada.

- Toda la Zona No.2 tendrá un sistema de recolección a gravedad que

descargará las aguas servidas en la estación de bombeo No.2, desde la cual se

impulsarán las aguas recolectadas hasta la planta de tratamiento.

6.3.8.3.- Descripción general de las estaciones de bombeo.

- Para la impulsión de las aguas servidas, cada estación de bombeo será dotada

de dos bombas sumergidas instaladas en paralelo. Las bombas serán de paso

abierto con capacidad de evacuar sólidos de hasta 4‖ de diámetro.

El funcionamiento de las bombas será alternado, por lo que el sistema eléctrico

dispondrá de un tablero de control automatizado, que controlará la operación de

los equipos. Cada bomba trabajará seis horas, luego de este tiempo se apagará

automáticamente y de la misma manera arrancará la bomba alterna. Asimismo

el arranque y parada de la bomba en funcionamiento estará controlado por los

niveles de operación, es decir los niveles de aguas servidas al interior del

cárcamo de bombeo: El nivel máximo calculado será el considerado para el

arranque del grupo motor-bomba, y el nivel mínimo será para el apagado del

mismo.

- A la llegada de las aguas servidas, como paso previo al ingreso del cárcamo de

bombeo, se ha previsto una cámara de rejillas para eliminar por colado los

componentes de mayor tamaño a la capacidad de las bombas, así como también,

para retener otros elementos no deseados, como trapos, pañales, botel las, etc.

que pudieran generar obstrucciones indeseables o daños a los equipos de

bombeo.

- El cárcamo de bombeo será diseñado volumétricamente para evitar la

septicidad del agua por exceso de tiempo de reposo, y los malos olores. Pese a

lo dicho, se ha considerado también un sistema para la evacuación de los gases

mediante la implementación de una chimenea.

- Cada estación de bombeo tendrá una caseta con tres ambientes básicos: El

ambiente principal servirá para albergar al generador de energía y estará

separado con una malla del segundo ambiente destinado al almacenamiento del

combustible requerido por el generador; y, el tercer ambiente, que será bodega

para materiales y herramientas.

- También se ha previsto para cada estación de bombeo una casa básica para el

guardián–operador. La casa tendrá en su interior dos habitaciones, un baño y un

ambiente unificado para cocina-comedor.

- Como estructuras complementarias se ha previsto el cerramiento de las

estaciones de bombeo con la finalidad de proteger las instalaciones, así como

también, para aminorar el impacto visual que generan este tipo de instalaciones.

- Cada estación tendrá un patio de maniobras, áreas de circulación y operación,

aceras frontales y portón de ingreso.

Observación: Se ha previsto un generador de energía para evitar la suspensión

del bombeo en caso de presentarse una suspensión del servicio eléctrico. Este

generador tendrá un sistema de arranque automatizado, es decir arrancará de

manera autónoma al momento de registrarse una interrupción del servicio

eléctrico público, pero también podrá ser operado de manera manual, para

efectos de mantenimiento.

6.3.8.4.- Líneas de impulsión.

Cada estación de bombeo tendrá una línea independiente de impulsión. La

estación de bombeo No.1 tendrá una línea de impulsión de 513,324 metros de

longitud, que inicia su recorrido a la salida del bombeo y termina descargando

en el pozo No.58, a partir del cual las aguas servidas continúan su recorrido a

gravedad hasta la planta de tratamiento.

La estación de bombeo No.2 tendrá una línea de impulsión de 232,150 metros

de longitud, que inicia su recorrido a la salida del bombeo No.2 y termina

descargando en el pozo No.59, a partir del cual las aguas servidas continúan su

recorrido a gravedad hasta la planta de tratamiento. En el pozo No.59 se unen

las aportaciones de las estaciones de bombeo No.1, No.2 y No.3. -

La estación de bombeo No.3 tendrá una línea de impulsión de 109,190 metros

de longitud, que inicia su recorrido a la salida del bombeo No.3 y termina

descargando en el pozo No.17, a partir del cual las aguas servidas continúan su

recorrido a gravedad. En el Pozo No.18 el caudal proveniente de la estación de

bombeo No.3 se unifica con el caudal de recolección del barrio Bellavista, y el

caudal proveniente de parte de los barrios San Pedro Alto y Paraíso. Luego

continúa el recorrido, a gravedad hasta la estación de bombeo No.1, en donde se

recepta el caudal total de aportación de la zona No.1.-

Todas las líneas de impulsión serán con tubería de PVC/P de 160mm, excepto

un tramo de la línea de impulsión No.1 que corresponde al cruce del puente

sobre el estero Camarones, en donde se empleará tubería metálica galvanizada.

6.3.8.5.- Planta de tratamiento.

La planta de tratamiento propuesta estará conformada por los siguientes

módulos:

Pre-tratamiento: Rejilla y desarenador

Tratamiento primario: Fosa séptica

Tratamiento secundario: Filtro biológico

Tratamiento secundario de pulimento: Humedales artificiales de flujo

horizontal sub-fluvial.

Disposición final: pozos de infiltración y descargas.

Lechos de secado: Para la deshidratación y estabilización (parcial) de los

lodos removidos como paso previo a su disposición final.

La rejilla servirá para retener los sólidos más gruesos que no se hayan retenido

en las rejillas de los cárcamos de bombeo.

El desarenador ayudará a eliminar las arenas pesadas para evitar su

acumulación posterior en las fosas sépticas.

A la salida del desarenador se ha propuesto un canal Parshal para la medición y

seguimiento de los caudales de ingreso con la finalidad de optimizar la

operación posterior.

Las fosas sépticas iniciarán la remoción por sedimentación de los sólidos finos

y los SST, así como también de la DBO5 y, en cierto, grado de los coliformes.

El filtro biológico permitirá una remoción más eficiente de DBO5, SST y

Coliformes.

Por razones prácticas, económicas y de mantenimiento, las fosas sépticas y los

filtros biológicos se han diseñado en una sola unidad compacta.

Los lechos de secado previstos para la deshidratación de los lodos, estarán

dispuestos de manera que puedan recibir los lodos provenientes del

mantenimiento de las unidades que los generan. Las condiciones topográficas

impiden la posibilidad de drenar a gravedad los lodos de las fosas sépticas hasta

los lechos de secado, por lo que se ha previsto el empleo de bombas manuales

de lodos para el efecto. También se han previsto los accesos necesarios para que

los lodos puedan ser evacuados mediante carros cisternas.

Todas las estructuras para el pre-tratamiento, tratamiento primario y

secundario, incluyendo los lechos de secado, será de hormigón armado.

Los humedales artificiales, o unidades de pulimento, llevarán las

concentraciones de los principales parámetros contaminantes (DBO5, SST y

Coliformes) a los rangos permisibles y apropiados para ser descargados sin

generar impactos nocivos.

Los humedales serán construidos en tierra y recubiertos de geomembrana

impermeable para evitar infiltraciones contaminantes.

Los pozos de infiltración se han incluido con la finalidad de evitar el impacto

visual de una descarga directa al mar de las aguas servidas tratadas, pero

también cumplirán de buena manera con un pulimento adicional de las aguas

tratadas. Se ha previsto también un sistema de desborde de dichos pozos de

infiltración para prevenir cualquier eventualidad que pudiera presentarse en

caso de que dichos pozos de infiltración llegaran a colmatarse por falta de

mantenimiento oportuno. Cabe mencionar que los pozos de infiltración estarán

implantados de tal manera que el fondo de los mismos reposará sobre suelo

totalmente arenoso, lo que potenciará su capacidad de infiltración.

El sistema de tratamiento propuesto prevé que las aguas tratadas, en el punto de

la descarga, cumplan con los requisitos, exigencias ambientales y técni cas de

saneamiento requeridas para el efecto.

La planta de tratamiento tendrá la capacidad de tratar las aguas servidas de

manera eficiente hasta el final del período de diseño.

Como obras complementarias en la planta de tratamiento se ha previsto el

cerramiento perimetral de la misma, con un portón de acceso vehicular y

peatonal. También se ha incluido un camino de acceso y áreas de operación

para la circulación vehicular y operaciones de mantenimiento.

El cerramiento tendrá una longitud total (perímetro) de 300,83 ml, más el

portón de acceso, quedando al interior del mismo un área para el tratamiento

equivalente a 3.037,87 M2.-

7. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

7.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa es el ámbito espacial donde de manera evidente se

manifiestan los impactos socio-ambientales. Sin embargo, la determinación exacta de la

extensión de los impactos es un proceso técnico complejo y difícil de determinar, en

todo caso la definición está directamente relacionada con las características y magnitud

de un proyecto, y con las condiciones ambientales del área de implementación de un

proyecto.

El área de influencia directa corresponde a todas las áreas donde se implantarán las

diferentes estructuras y facilidades del proyecto, como son las cajas domiciliarias de

recolección de aguas servidas, la red de tuberías terciarias, colectores principales, la

tubería y emisarios, áreas para escombreras, sitios de préstamo de materiales (pétreos y

arcillosos), área para emplazamiento de planta de tratamiento, campamentos, campos

para stock de materiales, tuberías y accesorios, campos de infiltración para disposición

de aguas residuales, además se considerará también los espacios adyacentes a las áreas

de implantación de las estructuras y facilidades, básicamente por impactos relacionados

a la generación de polvo, aumento de niveles de ruido, derrames menores.

Por lo tanto, las áreas donde los impactos son totalmente evidentes en función de la

ingeniería del proyecto son:

- El área en la cual se implantará la red de tuberías recolectoras de las aguas servidas.

- Red del sistema de alcantarillado pluvial que recogerá las aguas lluvias de la zona más

afectada.

- Colector principal de aguas servidas, recorre hasta llegar a la planta de tratamiento.

- Área destinada para la planta de tratamiento.

7.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Si el área de influencia directa es el espacio donde se presentan los impactos de modo

evidente, el área de influencia indirecta viene a constituir el entorno donde la influencia

es menor o los impactos pueden ser mitigados de forma más efectiva. Bajo esta

concepción, y de manera práctica el área de influencia indirecta incluyen las áreas

circundantes al centro urbano de Camarones.

La definición de área de influencia indirecta toma también en cuenta las relaciones e

interrelaciones que se desarrollan en el ámbito social, cultural, de mercado, entre otros e

incluso sobrepasan los límites espaciales locales.

Dicho de otra manera, las relaciones en el ámbito social van más allá de un área

determinada, por la necesidad de intercambio o relacionamiento, donde los centros o

comunidades se constituyen en los ejes de la dinámica social y económica. En relación a

esta base conceptual, el área de influencia indirecta constituye la parroquia de Tachina,

las Piedras, Cabuyal, siendo Tachina el eje económico más dinámico del área ya que se

encuentra emplazada en la vía donde se ubica el aeropuerto.

7.3. ÁREAS SENSIBLES

La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una

acción o proyecto, que conlleva impactos, efectos o riesgos. La mayor o menor

sensibilidad, dependerá entonces de las condiciones o estado de situación del área donde

se va a desarrollar el proyecto.

El proyecto en su fase de construcción contará como áreas sensibles la zona urbana de

Camarones.

7.3.1. SENSIBILIDAD FISICA

El análisis de aspectos geológicos, geotécnicos y edafológicos identifican la presencia

de áreas sensibles en la zona del proyecto que podrían ser afectados durante las

actividades constructivas.

• Los suelos que serán intervenidos por la construcción de las redes de alcantarillado y

emisarios están ubicados en las calles y vías de acceso, presentan un predominio de

material rocoso, con una delgada capa de suelo de baja fertilidad, en caso de haberlo,

pues la mayoría de calles dentro de la parroquia se encuentran intervenidas.

7.3.2. SENSIBILIDAD BIÓTICA

El proyecto de alcantarillado sanitario y tratamiento se emplaza dentro de áreas

intervenidas por el hombre, linderos que se mantienen bajo su vigilancia, por cuanto son

áreas tradicionalmente ocupadas por el hombre por lo tanto en la actualidad no existen

sitios de importancia ecológica para la flora y fauna.

7.3.3. SENSIBILIDAD SOCIOECONÓMICA

Todo factor socioeconómico y cultural que integra la estructura social posee un grado

inherente de sensibilidad de acuerdo a la realidad en la que se desarrolle, no obstante, la

intervención de grupos humanos externos a la misma pueden generar impactos y efectos

que afectan la sensibilidad actual del conjunto de relaciones sociales, económicas y

culturales de los grupos establecidos en el área de influencia de este proyecto.

En este sentido, los grados de sensibilidad se determinan por los niveles de influencia

que las acciones de intervención del agente externo generan sobre la condición de

sensibilidad de los factores que componen el sistema social de estos grupos.

Existe una marcada relación entre agua-saneamiento-salud y salud-higiene desarrollo

social. En el presente caso, el proyecto busca superar los problemas sanitarios en

Camarones caracterizados por la falta de tratamiento y disposición adecuada de las

aguas servidas municipales, hecho que generará mejores condiciones de salud y vida

para la población, lo que dinamizará las relaciones sociales, económicas de la Parroquia,

generando desarrollo sustentable (ambiental y social).

8. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se orienta básicamente a la cabecera parroquial de San Vicente de

Camarones, la misma que está conformada por los barrios: San Pedro, Bellavista, 30 de

Octubre, Paraíso y Algarrobo.

9. LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La caracterización del medio físico, medio biótico y social se inició con la recopilación

de información especializada, respecto de la zona proveniente de estudios realizados por

Instituciones Públicas y Privadas.

Para actualizar y verificar la información, se realizó una fase de investigación de campo

con varias salidas, que tuvo por objeto realizar un reconocimiento del área de influencia

del proyecto, identificar áreas sensibles, identificar riesgos y tomar muestras de agua y

suelos, con la información de campo y laboratorio se procedió a caracterizar los factores

geológicos, geomorfológicos, geotécnicos, edafológicos, hidrológicos y climatológicos,

a la identificación y calificación de los potenciales impactos, para finalmente formular

el Plan de Manejo Ambiental.

9.1 MEDIO FISICO

9.1.1 HIDROGRAFÍA

En la micro cuenca del rio Camarones se encuentra el rio Camarones con una extensión

de 24 Km. y nace en las montañas de Maraguile y Filo El Lechal. De igual manera la

micro cuenca del rio Colope el que tiene una longitud de 12.10 Km. Que tiene su origen

en las montañas de Tacua, en este último sector, además, se encuentra el río Tacusa con

7.5 Km. Y tiene su origen en las montañas del mismo nombre.

Por último tenemos el subsistema hídrico de la Franja costera que esta integrado por los

esteros Pegüe, Pegüesito y Bandera con una longitud de 1.7, 1.3, 1.35 Km.

respectivamente, los dos primeros tienen su origen en las montañas de Pegüe y el ultimo

en las montañas de Bandera.

Se debe relevar que todo el sistema hídrico de la parroquia se encuentra en condiciones

que no son las ideales para la conservación del recurso agua.

9.1.2 Climatología

El área costera se caracteriza por tener un clima cálido húmedo, donde se

registran las mayores precipitaciones anuales. La parroquia Camarones se ubica

en la franja costera del Nor-Occidente del país.

Para obtener la información requerida que nos permita definir la climatología

de la zona de estudio es necesario recurrir a las estaciones meteorológicas de la

provincia de esmeraldas. Se ha registrado un total de nueve estaciones

meteorológicas del INAMHI en la provincia de esmeraldas, que se describen a

continuación:

ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

ESTACIÓN

CÓDIGO

REFERENCIA

QUININDE M0156 Existente

LA CONCORDIA M055 Existente

MUISNE M0153 Existente

CAYAPAS M0154 Existente

VICHE Removida desde 1979

LAS PALMAS Removida

TACHINA Removida

SAN LORENZO Inexistente

BORBÓN Removida

De las estaciones habilitadas actualmente (Quinindé, La Concordia, Muisne y

Cayapas) se podrían obtener datos referenciales para el presente estudio, sin

embargo, considerando que dichas estaciones se encuentran relativamente

distantes de la zona de estudio, se ha considerado apropiado el empleo de la

estación meteorológica del aeropuerto de Tachina, ubicada aproximadamente a

cinco kilómetros de la zona del proyecto, por lo que, sus datos reflejarían la

realidad climática de la zona de interés.

Esta estación (Areopuerto de Tachina) es de tipo aeronáutica y está codificada en

el INAMHI como la estación M058, y tiene un número de años de registro mayor a

cinco. La estación M058 está ubicada en las siguientes coordenadas: 10’108.260,00

Norte y 653.063,00 Este. Su estado actual es de funcionamiento.

En estudio realizado por PETROECUADOR se procesaron y actualizaron los datos de

la estación M058, los mismos que se describen a continuación como parte del análisis

climatológico del proyecto.

Régimen Climatológico del área de Estudio

El área en estudio se ubica en la Zona de Pacífico Ecuatoriano, en la parte baja de la

sub-cuenca del río Esmeraldas, comprendida en la carta topográfica de Esmeraldas

editada a escala 1:50.000 por el Instituto Geográfico Militar –IGM.

La superficie en análisis pertenece a la provincia de Esmeraldas, cantón Esmeraldas,

parroquia Esmeraldas y corresponde a la parte baja de la cuenca hidrográfica del río

Esmeraldas.

La zona de estudio tiene un límite altitudinal los 400 msnm y está alejada del macizo

Andino por una vasta llanura donde las barreras montañosas no ejercen influencia

directa, la temperatura está en función directa de la altitud, razón por la cual en términos

generales, el clima es condicionado por las características de la franja ecuatorial y por

las particularidades locales, determinando un clima cálido húmedo a muy húmedo que

permanece constante durante todo el año.

El extremo norte de la provincia de Esmeraldas posee un clima tropical muy húmedo;

desde la boca del río Santiago hacia el sur es también tropical (menos húmedo por la

presencia de la brisa del mar); en las estribaciones desde el pie de la cordillera hacia el

este, las montañas son húmedas y su clima va temperándose con el aumento de altitud

hasta el subtropical sub-andino. Existen dos climas definidos: tropical monzón, con una

temperatura promedio de 21 °C; y tropical húmedo en las cuencas centrales y costa

externa septentrional, cuya temperatura promedio es de 25 °C.

b. Análisis Pluviométrico

Climatológicamente, la zona está influenciada por un régimen correspondiente al de la

Zona del Pacífico, la distribución de precipitación a lo largo del año indica un

comportamiento modal, con períodos de lluvias mayores en los meses de Enero y Abril,

mientras que el periodo seco se presenta en los meses de agosto a diciembre. En

promedio, en la estación M-058 Esmeraldas Aeropuerto se alcanza una precipitación de

587,4 mm/año. En el GRÁFICO se presentan las precipitaciones mensuales medias de

dicha estación, ubicada dentro de la sub-cuenca en estudio.

PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (MM)

COD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA

M-

058 187,9 59,7 97,0 38,8 41,9 45,2 22,8 20,5 0,51 0,25 0,51 3,3 587,4

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

VARIACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (MM) EN EL

ÁREA DE ESTUDIO (ESTACIÓN: ESMERALDAS - AEROPUERTO)

Análisis de Temperatura

El clima en la zona donde se encuentra ubicada la zona de estudio, es

predominantemente caluroso, con humedad elevada y precipitaciones frecuentes; la

temperatura ambiental varía entre 27 y 29 °C, con una temperatura promedio de 28,1

°C.

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL, (ESTACIÓN:

ESMERALDAS - AEROPUERTO) °C (MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA).

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - PETROECUADOR

De acuerdo a la TABLA, se observa que los meses más calurosos son marzo y abril con

temperaturas que sobrepasan los 25 °C como media y el mes menos caluroso es mayo

con temperaturas que llegan a los 26 ° C en promedio, mientras que la máxima se da en

enero (27) y la mínima en el mes mayo (25.3).

TEMPERATURA MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA MENSUAL °C (ESTACIÓN:

ESMERALDAS AEROPUERTO)

TEMPERATU

RA (°C)

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

MEDIA 26,3 26,

8 27,0 26,9 25,3

26,

5

26,

8 26,4

26,

7 26,5 26,3

26,

5

MAXIMA 25,9 26,

8 26,5 26,7 25,3

25,

8

26,

8 26,4

26,

7 26,4 26,0

26,

0

MINIMA 25,8 26,

8 26,6 26,8 24,9

25,

8

26,

8 26,4

26,

7 26,4 26,1

26,

2

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - PETROECUADOR

d. Análisis de Humedad Relativa

La humedad relativa es un parámetro que determina el grado de saturación de la

atmósfera. Está definido por la relación existente entre la tensión de vapor actual y la

tensión de vapor saturante a una determinada temperatura.

HUMEDAD RELATIVA MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA (%) (ESTACIÓN:

ESMERALDAS AEROPUERTO).

HUMEDA

D (%)

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

Media 82,8 83,5 82,3 82,2 83,8 80,9 79,9 78,9 75,9 76,7 77,1 77,8

Máximo: 89,7 84,0 87,5 86,0 88,4 84,8 85,2 81,7 80,9 79,6 78,5 82,6

Mínimo: 78,3 82,9 79,0 76,9 81,0 77,0 77,0 77,0 70,0 73,0 74,5 73,0

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

De acuerdo a la información presentada en la TABLA y el GRÁFICO, se deduce que

la humedad relativa media es del 80,1 %, mientras que la mínima se da en los meses de

julio a octubre con valores del 73% y la máxima se da en el mes de enero cuyo valor es

del 89%.

VARIACIÓN DE LA HUMEDAD MEDIA MENSUAL (ESTACIÓN: ESMERALDAS

AEROPUERTO) % (MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA)

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

e. Análisis de la Nubosidad

La nubosidad es la presencia de nubes en una región, está determinada principalmente

por la evapotranspiración y por los vientos, y se expresa como el número de días con

nubes y la superficie del cielo cubierta con respecto a ocho divisiones posibles de la

bóveda celeste.

NUBOSIDAD MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA (OCTAS) (ESTACIÓN: ESMERALDAS -

AEROPUERTO).

NUBOSIDA

D

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

MEDIA 6,4 6,7 6,8 6,7 6,9 6,9 6,9 6,4 6,4 6,4 6,4 6,1

MAXIMA 7,0 8,0 8,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0

MINIMA 5,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

En función de la información, la Nubosidad promedio es de 6,5 octas, mientras que la

mínima se da en los meses de diciembre y enero con un valor de 5,0 octas y la máxima

es de 8,0 octas.

VARIACIÓN DE NUBOSIDAD MEDIA MENSUAL (ESTACIÓN: ESMERALDAS -

AEROPUERTO) OCTAS (MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA)

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

f. Análisis de la Velocidad Media y Dirección del Viento

La velocidad media del viento es un parámetro que constituye el movimiento del aire

con respecto a la superficie de la tierra en una dirección y velocidad determinadas, Las

direcciones se toman de donde viene o procede el viento, las velocidades en m/s o

Km/h.

VELOCIDAD DEL VIENTO MEDIA, MÍNIMA Y MAXIMA (M/S) (ESTACIÓN:

ESMETALDAS – AEROPUERTO).

NUBOSIDA

D

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

MEDIA 2,0 1,8 1,9 2,3 2,4 2,7 3,1 3,2 3,5 3,6 4,2 3,7

MAXIMA 3,0 2,6 2,2 2,8 3,1 3,5 3,9 4,7 4,5 4,6 5,1 4,7

MINIMA 1,1 1,0 1,6 1,7 1,0 2,1 1,7 1,3 2,1 2,1 3,2 1,8

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

VARIACIÓN VELOCIDAD DEL VIENTO MEDIA MENSUAL (ESTACIÓN:

ESMERALDAS - AEROPUERTO) (MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA).

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

De la información presentada, la velocidad media del viento es 3,7 m/s. Los valores

máximos se registraron en los meses de noviembre y diciembre (5,1 y 4,7 m/s

respectivamente), mientras que en los meses de enero, febrero, mayo se registran los

valores más bajos correspondientes a 1,0 m/s, la estadística se realizó para un periodo de

7 años entre 1993 y 2012.

DIRECCIÓN PREFERENCIAL DEL VIENTO (ESTACIÓN: ESMERALDAS –

AEROPUERTO).

AÑO N NE E SE S SW W NW S.T

S.T. 3,3 2,2 2,3 1,2 1,7 2,5 4,6 3,6 23,55

% 14,0 9,3 9,8 5,1 7,2 10,6 19,5 15,3 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – PETROECUADOR

La estadística se realizó para un periodo de 7 años (1993-2012), y se observa que la

predominancia del viento es hacia el oeste, seguido por la dirección Noroeste y Norte.

Hidrología

Son las áreas constituidas por las aguas de los ríos, lagos, manantiales que nacen y

mueren en una misma heredad, caídas naturales y otras fuentes, y las subterráneas,

afloradas o no, Ley de Aguas.

Estas áreas son bienes nacionales de uso público, están fuera de comercio y su dominio

es inalienable e imprescriptible; no son susceptibles de posesión, accesión o cualquier

otro modo de apropiación.

Según la Ley de Aguas, se restringen los usos en franjas de ancho de 50 metros medidos

horizontalmente hacia fuera del lecho y a lo largo de los márgenes de los cuerpos de

agua a partir de la línea máxima de creciente promedio anual en cauces de ríos, cuerpos

de agua y quebradas. Por lo que en esta zona queda prohibido cualquier actividad

productiva o la urbanización de la misma.

En cuanto a la hidrografía de Esmeraldas: El caudal hídrico de la Provincia se alimenta

del bosque tropical húmedo y de los inmensos ríos que descienden desde los Andes

hacia el océano.

De las elevaciones que se encuentra hacia el interior de la Provincia, nacen una gran

cantidad de quebradas y esteros que alimentan las principales cuencas hidrográficas del

cantón, así como también, dan lugar al nacimiento de otros ríos importantes para la vida

de las comunidades.

La provincia de Esmeraldas posee 6 Sistemas Hidrográficos, que son: Mira, Mataje,

Cayapas, Verde, Esmeraldas y Muisne.

Cuenta con 20 Cuencas Hidrográficas, que se nombran a continuación: Mira, Mataje,

Cayapas, Estero Vainilla, Estero Lagarto, Río Ostiones, Río Mate, Ríoverde, Río

Colope, Estero Camarones, Río Esmeraldas, Río Atacames, Río Súa, Río Tonchigüe,

Estero Galera, Río San Francisco, Río Bunche, Río Muisne, Río Balzar y Río Cojimíes.

En la micro cuenca del rio Camarones se encuentra el rio Camarones con una

extensión de 24 Km. y nace en las montañas de Maraguile y Filo El Lechal. De

igual manera la micro cuenca del rio Colope el que tiene una longitud de 12.10

Km. que tiene su origen en las montañas de Tacúa. En este último sector,

además, se encuentra el río Tacusa con 7.5 Km. Y tiene su origen en las

montañas del mismo nombre.

Por último tenemos el subsistema hídrico de la Franja costera que está integrado

por los esteros Pegüe, Pegüesito y Bandera con una longitud de 1.7, 1.3, 1.35

Km. respectivamente, los dos primeros tienen su origen en las montañas de

Pegüe y el ultimo en las montañas de Bandera.

Es importante observar que todo el sistema hídrico de la parroquia se encuentra

en condiciones que no son las ideales para la conservación del recurso agua.

Es de interés para el presente estudio la cuenca del estero camarones. Esta cuenca tiene

una superficie aproximada de 6.452,00 hectárias, equivalentes a 64,52 Km2. En el

proyecto que se está planteando no se afecta el estero Camarones con la descarga de las

aguas servidas tratadas, puesto que dichas aguas serán descargadas como infiltraciones

hacia el mar y en un sitio distante de la desembocadura del estero Camarones. Tampoco

se contempla el aprovechamiento de caudal alguno de dicho estero con fines de

operación y mantenimiento del sistema planteado; es decir que, en el presente proyecto

no existirá afectación ni intervención sobre la cuenca, el cauce, el caudal y las

características físicas, químicas y bacteriológicas del agua que conforma este cuerpo

hídrico. Por lo antes mencionado, no se ha considerado necesario el determinar, en sitio,

mediantes aforos convencionales, los caudales del mismo.

Pese a lo dicho, y para fines de información como parte de la presente memoria, se han

determinado, de manera teórica, los caudales medios aproximados del estero

Camarones.

Debido a que la información hidrométrica es nula en la propia cuenca y en cuencas

homólogas, se han obtenido caudales a partir de las precipitaciones medias mensuales,

mediante la aplicación de un coeficiente de rendimiento de la cuenca ―r‖, el mismo que

se ha asumido igual a 0,60 conforme al tipo de suelo, cobertura vegetal y pendientes,

encontradas en subcuencas similares estudiadas en la zona.

Para la determinación de caudales medios mensuales se ha utilizado la siguiente fórmula

de balance hidrológico:

Q = 0.3858 x r x P x A

Dónde:

Q: Caudal medio mensual expresado en litros por segundo.

r : Coeficiente de rendimiento de la cuenca que depende del tipo de vegetación, tipo de

suelo y pendientes típicas de las microcuencas de la zona, es decir, corresponde a la

relación entre el volumen ingresado (precipitación), y el volumen escurrido (caudal en

curso hídrico). En este caso el coeficiente de rendimiento escogido es de 0,60.

P: Precipitación media mensual, que en este caso corresponde al promedio mensual

registrado en la estación meteorológica (M-058), considerada la más representativa de la

zona de estudio por su cercanía. La precipitación esta expresada en milímetros por mes.

A: Área de drenaje de la microcuenca hidrográfica, esta expresada en kilómetros

cuadrados.

En la siguiente tabla se reportan los valores de los caudales medios generados en la

microcuenca de estudio:

CAUDALES MEDIOS DE LA CUENCA DEL ESTERO CAMARONES

Mes Constante

Coeficiente

de

rendimiento

precipitación

media

mensual

(mm/mes)

Área de

drenaje

(Km2)

Caudal

medio

(Litros/seg.)

Caudal

medio

(M3/seg.)

Enero 0.3858 0.60 187.90 64.52 2,806.30 2.81

Febrero 0.3858 0.60 59.70 64.52 891.62 0.89

Marzo 0.3858 0.60 97.00 64.52 1,448.70 1.45

Abril 0.3858 0.60 38.80 64.52 579.48 0.58

Mayo 0.3858 0.60 41.90 64.52 625.78 0.63

Junio 0.3858 0.60 45.20 64.52 675.07 0.68

Julio 0.3858 0.60 22.80 64.52 340.52 0.34

Agosto 0.3858 0.60 20.50 64.52 306.17 0.31

Septiembre 0.3858 0.60 0.51 64.52 7.62 0.01

Octubre 0.3858 0.60 0.25 64.52 3.73 0.00

Noviembre 0.3858 0.60 0.51 64.52 7.62 0.01

Diciembre 0.3858 0.60 3.30 64.52 49.29 0.05

Geología General de la zona

Para describir la geología del sitio de implantación del proyecto, objeto del presente

estudio, se hace necesario realizar un enfoque global de toda la zona de interés y su

entorno, en función de las magnitudes y dimensiones que representan los diferentes

componentes geológicos. La población de Camarones se encuentra al Nor-Oeste de la

provincia de esmeraldas, por lo que, para lograr una apropiada descripción geológica

abordaremos, además del sitio del proyecto, deben contemplarse todas las zonas que de

alguna manera tienen vinculación geológica directa sobre el área de interés, así:

Cuenca de Borbón.

Esta Cuenca se extiende desde las estribaciones de la Cordillera Occidental hacía el NW,

profundizándose costa afuera, hasta unirse con el rasgo geológico conocido como el

Sinclinal de Chaguí.

Por el Sur se extiende hasta el Horst de río Verde que constituye una barrera entre las dos

Subcuencas.

Fisiografía

Morfología

El relieve en la zona es colinado con cimas alargadas y en algunos sectores se presentan

angostas, las vertientes son variables (suaves a fuertes), y se observan depósitos

superficiales cuaternarios aledaños al cauce de los ríos. Los materiales son básicamente

limolitas y aluviales.

La unidad geomorfológica donde se desarrollará la implantación del proyecto está

caracterizada por poseer vertientes medias (40-70%), desarrolladas sobre limolitas de

color crema a anaranjado (meteorizadas), en algunos sectores las cimas se estrechan por

efecto de la erosión.

Hacia el Sur-Este de la zona de estudio las vertientes son fuertes (>70%), rectilíneas e

irregulares.

Las terrazas y llanuras de inundación están desarrolladas cercanas al cauce del estero

Camarones, cuyas pendientes son menores al 5% lo que ha provocado zonas de

inundación, los materiales son variables, pero principalmente arenas muy gruesas a

finas

Los procesos geológicos de la tierra son lentos pero continuos, muchos de ellos

imperceptibles al sentido humano. La costa de Esmeraldas, como toda la región

costanera del Ecuador bordeada al Este por la Cordillera Occidental de los Andes, puede

considerarse geológicamente como un graben, o sea, como una depresión geográfica

estructurada por un conjunto de fallas o fracturas longitudinales, son las más

importantes y son en forma general paralelas a la dirección de la Cordillera.

Gran parte de la costa de Esmeraldas está cubierta por formaciones sedimentarias

marinas del Terciario y más antiguas, consistentes en areniscas finas, conglomeráticas,

arcillas consolidadas. Otras zonas especialmente en la desembocadura de los ríos en el

mar, como es el caso del río Esmeraldas, río Atacames y del estuario del río Santiago-

Cayapas, predominan las formaciones Cuaternarias más recientes, constituidas por

depósitos terrestres de gravas, arenas y arcillas poco consolidadas con depósitos fluvio

lacustre.

Geología regional

En la Cuenca de Esmeraldas - Borbón afloran rocas sedimentarías Terciarias y

Cuaternarias de edad Eocénica hasta Pleistocénica, estas descansan sobre rocas volcánicas

de edad Cretácica.

El basamento de la Cuenca lo constituye la Formación Piñón, de edad Cretácica. Sobre

esta Formación se han depositado grandes espesores de rocas marinas y rocas

carbonatadas y areniscas que conforman las Formaciones Ostiones, Santiago, Zapallo,

Playa Rica, Pambil, Chumundé, Cupa, Viche, Angostura, Onzole, Playa Grande, Borbón,

Punta Gorda, Cachabí y Tablazo.

Geomorfología

La Geomorfología de la Cuenca es el producto de continuos levantamientos y

hundimientos del terreno, ocurridos durante el Terciario y el Cuaternario. Además, se han

producido varios plegamientos de las capas sedimentarías que dieron origen al Horst de

Río Verde y al Sinclinal de Borbón.

El patrón de drenaje es de paralelo a dendrítico, con densidad generalmente media,

marcados por un control litológico predominante; areniscas de grano fino a medio, duras

y semiduras, cubiertas con vegetación densa, todo indica condiciones homogéneas del

área drenada.

Los ríos principales han acumulado extensos depósitos aluviales a lo largo de sus cauces,

terrazas de acumulación y antiguas llanuras de influencia de los ríos como un proceso

agradatorio, formados por la pérdida de capacidad de transporte, siendo efecto principal

de este factor el cambio de pendiente que pasa de moderada a alta resultando un paisaje

de tipo maduro, para únicamente alcanzar su nivel de equilibrio a la altura de Borbón,

dando las características de una Llanura longitudinal de desborde hasta la unión con el

mar.

Litoestratigrafia

TERCIARIO

a. Eoceno medio a Eoceno Superior.

FORMACIÓN ZAPALLO.

Aflora en un estrecho de la zona oriental de la Cuenca de Esmeraldas, de dirección SW-

NE, también cortada por los cursos superiores de los ríos Zapallo y Santiago que son

afluentes del río Cayapas.

Litología: Consiste en lutitas endurecidas silicificadas de color gris oscuro a pardo

que contienen muchos foraminíferos, interestraficadas con areniscas y capas

delgadas de limonita tobas y yeso. Los fragmentos de Chert son comunes y su color

varía de gris oscuro a café. Yace en discordancia sobre la Formación Piñón y

localmente sobre la Formación Santiago. Esta cubierta por las Formaciones Playa

Rica y Pambil. Probablemente esta Formación sea el equivalente de la Formación

Punta Blanca de la Cuenca de Manabí.

Espesor: 500 – 1000 m.

Edad: Eoceno medio a superior. Fauna de: foraminíferos planctónicos.

FORMACIÓN SANTIAGO.

Fue estudiada y descrita en los afloramiento del río Santiago en su curso alto, cercano a

las estribaciones de la Cordillera Occidental, descansa también en el sitio estudiado sobre

la Serie Volcánica Pre-terciaria denominada Piñón.

Afloramiento: Cerro alto del río Santiago en las estribaciones de la Cordillera

Occidental; Formación del flanco Occidental de la Cuenca.

Litología: Se inicia con un conglomerado basal y una arenisca calcárea, luego calizas

de color café gris y lutitas; sobrepuesta por la formación Playa Rica del Eoceno

Superior al Oligoceno Inferior.

Espesor: 500 m.

Edad: Eoceno medio? - superior. Fauna de: foraminíferos planctónicos.

FORMACIÓN PLAYA RICA.

Esta Formación recubre a las Formaciones Santiago y Zapallo, se la conoce solamente en

la zona Oriental de la cuenca de Esmeraldas, es producto de una transgresión.

Litología: Teniendo esta Formación Playa Rica un carácter transgresivo, contiene un

conglomerado basal de unos 500 m de potencia, se encuentra luego arenas y areniscas

y en la parte superior y constituyendo su masa principal se tienen lutitas orgánicas

muy ricas en microfauna de carácter o ambiente de sedimentación detrítica lo que le

da una coloración a estas lutitas, de gris verdosas a negras, esta masa de lutitas

obscuras contiene intercalaciones de arenas y areniscas. La Formación por las

características litológicas descritas podría ser una roca generatriz o roca madre de

hidrocarburos en la Cuenca de Esmeraldas. Esta Formación fue encontrada en los

pozos Telembí y Borbón, pozos en los que aparece con una potencia de 800 m y que

están localizados en la zona occidental de la Cuenca, esta Formación descansa sobre

las Formaciones Zapallo y Santiago del Eoceno Medio al Eoceno Superior.

Edad: La cantidad de fósiles que contiene esta Formación han permitido la datación

de su edad estando comprendida entre el Oligoceno inferior a medio. Fauna de:

braquiópodos, briozoos, equinodermos, moluscos y foraminíferos.

FORMACIÓN ANGOSTURA

La localidad tipo, dónde fue descrita, se encuentra sobre el río Santiago y en el estrecho

Angostura, dónde toma su nombre, existen también extensos afloramientos al Sur de la

Cuenca en los cursos de los ríos Cayapas y Pambil, se encuentra también afloramientos en

la parte Sur Oriental en la Península de Galeras.

Litología: Consta de un conglomerado basal de unos 400 m de potencia seguido de

unos 35 m de sedimentos arenosos y silicios de aspecto masivo, sedimentos que

contienen gasterópodos y lamelibranquios. Hacía la parte superior de la Formación

pasa gradualmente a arcillas pardas silicias que contienen muchos foraminíferos. Este

paso gradual hacía la parte superior es muy difícil de distinguir, sin embargo los

Geólogos que han estudiado estas series realizan la separación de la parte Superior de

la Formación Angostura llamada también Onzole.

Espesor: Hasta 600 m.

Edad: Esta formación pertenece al Mioceno Medio. Fauna de: moluscos y pocos

foraminíferos.

FORMACIÓN ONZOLE

Toma el nombre del río Onzole afluente del río Cayapas. Yace en perfecta concordancia

con la formación Angostura y resulta muy difícil en el campo, diferenciar sus límites.

La Formación buza hacía el centro de la Cuenca, esta ha sido atravesada por los pozos

Borbón.

Litología: Consiste principalmente en lutitas plateadas con abundantes

intercalaciones de ceniza y arenas principalmente en su base, hacía la parte superior se

presenta una lama endurecida de color verdoso, lama que se presenta masiva y dura,

la formación es rica en foraminíferos.

Espesor: Tiene una potencia que varía entre 200 y 400 m.

Edad: En base a la microfauna encontrada, a esta Formación se la ubica entre el

Mioceno Medio a Mioceno Superior. Fauna abundante de: moluscos de 16 a 158

especies, pero la formación se dató con foraminíferos.

Esta formación ha sido dividida en dos partes:

Onzole Inferior: Consiste en lodolitas bien estratificadas con capas delgadas de arena

fina, las capas más gruesas de areniscas contienen intercalaciones de grava arenosa.

Onzole Superior: Comprende los miembros Súa en la base y Estero de Plátanos en la

parte superior, consiste en capas delgadas de arenisca fina a medía. Las areniscas del

miembro Súa presentan estratificación cruzada e intercalaciones de lodolita, mientras

que las areniscas del miembro Estero de Plátanos disminuye gradualmente hacía

arriba, dónde existen por lo menos tres unidades lenticulares de conglomerados y

arenas.

FORMACIÓN PLAYA GRANDE.

Aflora sobre el río Cayapas.

Litología: Consiste de lutitas de color gris azulado con intercalaciones regulares de

areniscas, tobas volcánicas y arcillas endurecidas de color gris a gris azulado. Yace

en concordancia con la Formación Onzole por lo que la división entre estas dos

formaciones ha merecido desacuerdos entre los geólogos, la formación Playa Grande

es sobrepuesta por la Borbón.

Espesor: La extensión de la Formación Borbón es bastante limitada; el pozo

Borbón la atravesó en más o menos 400 m. Hacía el occidente su potencia disminuye

hasta desaparecer en la zona occidental del río Esmeraldas la formación Borbón se

superponen directamente a la formación Onzole es decir no existe la formación Playa

Grande.

Edad: Los foraminíferos encontrados en esta formación demuestran una edad

correspondiente al Mioceno medio a superior. Fauna de: foraminíferos.

FORMACIÓN BORBÓN.

Aflora en el curso inferior del río Santiago frente a la localidad de Borbón en el flanco

norte del sinclinal y en la cabecera de los ríos Muisne y Sucio, además aflora al oeste de

las montañas de Jama en Manabí.

Litología: Se inicia con un conglomerado basal visible sobre el río Cayapas, le

siguen areniscas poco consolidadas generalmente tobáceas que alternan con arcillas

silíceas. En afloramientos sobre la carretera Quinindé-Esmeraldas, se observa el paso

gradual de la Formación Onzole a la Formación Borbón, no existiendo por lo tanto el

conglomerado que se observa en la parte Occidental de la Cuenca, así como no existe

la Formación Playa Grande, la misma que habíamos manifestado tenía una limitada

extensión geográfica.

Espesor: Potencia de 220 m.

Edad: En la zona central de la Cuenca, la Formación descansa sobre la Formación

Playa Grande. Estudios paleontológicos han permitido dar a la Formación Borbón

una edad correspondiente al Mioceno Superior. Fauna de: moluscos, dientes de peces

y foraminíferos.

C .Plioceno.

FORMACIÓN CACHABÍ.

Lleva el nombre del río Cachabí afluente del río Esmeraldas, los afloramientos conocidos

de esta Formación están localizados exclusivamente en la parte Este de la Cuenca.

La formación es cortada por los cauces superiores de los Ríos Santiago, Guimbí, Cachabí

y Bogotá; en esta zona la Formación descansa sobre la Formación Borbón y está

recubierta por sedimentos recientes.

Litología: Consiste en areniscas y conglomerados suaves en los que se intercalan

arcillas silíceas. Además es una serie de areniscas azuladas, lamas endurecidas y

ceniza volcánica, en la parte central de la Formación reaparecerían los

conglomerados. Según Carlos Mosquera la Formación se presenta como grava arena

arcillosa deluvíal que correspondería a los placeres auríferos frecuentes en la zona de

Esmeraldas.

Espesor: Según algunos autores la potencia de la Formación Cachabí podría

alcanzar 500 metros.

Edad: La edad de esta Formación según Mosquera sería Pleistocénica, según

Walter Sauer tendrá una edad Pliocénica siendo esta última determinación la

correcta. Megafósiles relativamente jóvenes según Camerón.

FORMACIÓN PUNTA GORDA.

Aflora en la región occidental de la Cuenca y reposa en perfecta concordancia con la

Formación Borbón por lo que se considera como parte terminal de la misma.

Litología: Consiste en un conglomerado basal con intercalaciones de arcillas

tobáceas, contiene muchos fósiles por lo que su edad se ha determinado como

Pliocénica y más específicamente Plioceno Inferior.

Espesor: Potencia de 500 m.

Edad: Plioceno. Microfauna de: foraminíferos.

En conclusión hemos visto que la Cuenca de Esmeraldas - Borbón y durante el Terciario

terminal existen dos Formaciones de la misma edad Pliocénica pero diferentes en su

litología debido a las diferentes condiciones de depositación. Al Oriente de la cuenca y

muy cerca de las estribaciones de los Andes se deposita la Formación Cachabí en las que

encontramos conglomerados, aglomerados, arenas, cenizas volcánicas, es decir una

sedimentación netamente Continental producto del intemperismo de las rocas de la

cordillera. Al Occidente de la cuenca se deposita la formación Punta Gorda, la misma que

continúa con un ambiente de sedimentación marina, similar a la formación Borbón,

vemos así que el mar Terciario terminal va sucesivamente retirándose de la Cuenca.

CUATERNARIO

Tablazos marinos.

Esta Formación está constituida de microconglomerados de matriz arenosa de grano

medio a fino, estratificadas horizontalmente de color café hasta gris.

Son terrazas levantadas y deformadas por causa de fallamientos, el espesor de esta

Formación excede los 80 m, y su edad se considera del Pleistoceno.

Depósitos cuaternarios.

Son depósitos lagunares, fluviales de pie de monte que consiste en material

conglomerático y arenas, gravas guijarrosas gruesas.

Estos depósitos alcanzan en algunos sectores potencias de hasta 20 m.

Geología estructural

Sinclinal de borbón

Se localiza en la parte Media-Este de la zona costera, atravesado por el río Onzole. La

estructura tiene un ángulo de inmersión dirigido al Suroeste; su parte central lo

constituyen sedimentos de la formación Onzole y sus flancos con materiales de las

formaciones Angostura y Viche.

Las fallas longitudinales son las más importantes y en forma general son paralelas a la

dirección de la Cordillera. Estas fracturas se han producido desde épocas Cretácicas

(según estudios geológicos-geofísicos de la International Petroleum Company y de la

California Petroleum Company) a consecuencia de la formación, elevación de los Andes.

Geología histórica

La Formación Piñón, posiblemente una secuencia del piso oceánico (Gossens y Rose,

1973), forma el basamento sobre el cual se acumularon los sedimentos marinos del

Terciario, que constituyen capas detríticas de gran espesor. Durante la fase Laramídica

se habían formado varios grabens y horts, los mismos que fueron rápidamente

erosionados.

La transgresión del Eoceno Medio depositó las calizas de la formación Ostiones, luego

una transgresión más importante depositó sedimentos silíceos pelágicos, con aportes

detríticos débiles de la Formación Zapallo. Se intercalan areniscas calcáreas de la

Formación Santiago.

Durante el Oligoceno, luego de un hiato de poca importancia se depositó en transgresión

la formación Playa Rica, la misma que inicia facies de depósitos marinos en aguas

tranquilas. En esta época la erosión de la Cordillera de los Andes fue la principal fuente

de aportes detríticos.

Durante la depositación de la Formación Pambil, se produjeron ligeras sacudidas, las

mismas que produjeron esos delgados niveles de arenisca característicos de esta

formación.

En la zona central de la cuenca de Borbón, la presencia de la zona origina (Oligoceno

Medio) directamente sobre la formación Zapallo (Eoceno Medio) parece indicar la

ausencia de la Formación playa Rica (Oligoceno Inferior).

El Mioceno Inferior, está representado por la sedimentación de las Formaciones Pambil

y Viche, luego de la depositación de la última, existe una laguna de sedimentación.

Durante el Mioceno Superior se depositaron las Formaciones Angostura y Onzole; la

subsidencia del Mioceno es importante sobre todo al norte de la cuenca, y permite la

depositación de los sedimentos de la Formación Borbón.

Finalmente, durante el Pleistoceno y Cuaternario, el norte de la cuenca sigue siendo

todavía muy subsidente, sobre la cual se han depositado sedimentos de tipo fluvial.

Sismotectónica

Los procesos de subducción son uno de los elementos más importantes para explicar los

efectos sismotectónicos. La tectónica asociada a la zona de subducción está relacionada

con la densidad de las placas subducidas, la velocidad de convergencia, y en particular

los efectos de resistencia a la subducción.

La subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa continental de América del

Sur, es la responsable de originar una zona de alta sismicidad (Zona de Benioff) que se

inclina hacia el continente, donde la profundidad de los sismos se incrementa en el

sentido de la inclinación. Estos sismos se originan por los efectos mecánicos asociados

al proceso de subducción.

Sistema transcurrente dextral

Fallas del Noroccidente Ecuatoriano.- En la costa un sinnúmero de lineamientos de

dirección NE-SW identificados en imágenes radar, confluyen en la zona de Jama, donde

se ha podido identificar fallas de componente principal destral.

Principales sismos

En las siguientes tablas podremos observar los principales sismos ocurridos en la

provincia de Esmeraldas.

Principales sismos históricos en el período (1530-1955)

Fecha Región o Poblado

afectado

Intensidad

Máxima.

Estimada

Principales Efectos Referencias

31-01-1906

Epicentro en el mar

con efecto destructor

en Esmeraldas

9.0 M

Quinto terremoto

mas fuerte registrado

en el mundo

PETROTRANSPORTE

1991.

SISRA, 1981

Principales sismos del período instrumental (1956-1990)

Fecha Epicentro

(Lat-Long) Magnitud

Profundidad

(Km.) Intensidad Poblaciones Afectadas

19-01-1958 1.37-79.34 7.8 Ms 100 9 MM Tsunami en Esmeraldas

9-04—1976 0.85-79.63 6.7 Ms 19 8 MM Esmeraldas

29-06-1990 0.39-78.43 6.1 Mb 15 7 K Esmeraldas

*Mb = magnitud del cuerpo

*Ms = magnitud de superficie

*MM = Mercalli Modificada

9.2 MEDIO BIOTICO

9.2.1 FLORA

ESPECIES FORESTALES EXISTENTES EN LA PARROQUIA

Las especies forestales maderables que existen en la parroquia, en orden a su volumen e

importancia son: Guayacán, Guachapelí, Sándalo, Muchina, Mangle, Hernán Sánchez,

Matapalo, Balsa, Laurel, Moral, Mambla, Calade, Juan Guillermo, Amarillo, Caoba,

Dormilón, Caña Guadua, Cedro, Sangre De Gallina, Chiparo, Caucho, Tillo. Estas

especies maderables en su mayoría son duras y algunas son suaves, del mismo modo

son utilizadas en la construcción de vivienda, muebles y en algunos casos artesanías, en

todos los casos se producen por semilla y su floración es una vez por año. El siguiente

cuadro ilustra lo enunciado.

9.2.1 FAUNA

ANIMALES PRINCIPALES DE LA MONTAÑA

Entre los animales que habitan en la montaña encontramos principalmente de dos

clases: Aves y mamíferos.

Los mamíferos, en función de su presencia, los más importantes son: tatabra, guanta,

zorra, cusumbí, ardilla, venado, armadillo, guachicambo, entre otras.

Las aves más importantes que existen en el sector son: guacharaca, cuervo, piura, loro,

pava de monte, lechuza, entre las más importantes, estas tienen como alimento preferido

la flora silvestre y sus semillas, además existen en mucha cantidad

RECURSO ICTIOLÓGICO DE LA PARROQUIA CAMARONES

En el sector del Océano Pacifico que corresponde a la Franja costera de la parroquia

Camarones encontramos una alta biodiversidad que se refleja en la presencia de peces

que en su son capturados para el consumo domestico y el expendio, principalmente a

intermediarios que trasladan el producto hacia las provincias del norte del país.

Este recurso está conformado por peces como: robalo, pargo, lisa, cotudo, alguacil,

gualajo, sábalo, barbudo, entre los principales.

En lo que se refiere a crustáceos y moluscos, los principales son: almeja, ostión,

camarón, cangrejo de barro, camarón de rio, langosta, langostino, cangrejo azul y jaiba.

El recurso ictiológico se ha convertido en una fuente de ingresos para un gran número

de familias de la franja costera de la parroquia.

9.3 MEDIO PERCEPTUAL

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Franja Costera de la Parroquia Camarones

En la franja costera, el principal atractivo con que cuenta este sector de la Parroquia,

que corresponde a los recintos Tacusa, Bandera, Pegüe y la cabecera parroquial San

Vicente de Camarones, es el recurso playa, el mismo que pese a su gravitación no

cuenta con los elementos adicionales que se requieren para dar un servicio optimo a los

turistas que la visitan, los cuales en su mayoría pertenecen a las provincias del norte del

país.

Otro de los recursos importantes de este sector, lo constituyen las desembocaduras de

los ríos Colope y Camarones, que por su naturaleza deberían tener en buenas

condiciones el ecosistema manglar.

Micro cuenca del rio Camarones

Este sector está comprendido por los recintos Músana. Guabal, Tarira, La Dalia y Santa

Lucia. El principal recurso turístico de este sector se encuentra en la parte alta de la

cuenca y consiste en la rica biodiversidad existente en la zona, así como la paisajística

que presenta las cascadas de Santa Lucia, la misma que tienen mediana altura, en

general. Este rio ofrece oportunidades de crecimiento en la oferta del servicio turístico,

sea éste, ecológico, de aventura o científico.

Micro cuenca del rio Colope

Los recursos naturales que posee ésta micro cuenca tienen similares características que

la del rio Camarones, lo que le confiere el mismo valor turístico.

9.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Aspectos demográficos

De acuerdo a los datos del Censo del 2010 la Provincia de Esmeraldas tiene una

población total de 534.092 habitantes, de los cuales 262.780 son mujeres y representan

el 49,20%, y 271.312 hombres equivalente al 50,80%, el índice de feminidad es de

98,85 mujeres por cada 100 hombres. La población por grupos de edad se distribuye de

la siguiente manera:

GRUPOS ETÁREOS DE LA PROVINCIA Y CANTÓN ESMERALDAS

GRUPOS DE EDAD PROVINCIA ESMERALDAS CANTÓN ESMERALDAS

# HABITANTES % # HABITANTES %

Población menores a 1 año 10.931 2,0% 3.456 1,8%

Población 1 a 9 años 121.148 22,7% 38.522 20,3%

Población 10 a 14 años 62.963 12,3% 21.764 11,5%

Población 15 a 29 años 142.660 26,7% 52.109 27,5%

Población 30 a 49 años 117.079 21,9% 43.878 23,2%

Población 50 a 64 años 49.934 9,3% 19.349 10,2%

Población de 65 a más años 27.377 5,1% 10.417 5,5%

TOTAL 534.092 100,00% 189.504 100,00%

En lo referente al Cantón Esmeraldas tiene una población total de 189.504 habitantes,

de los cuales 97.428 son mujeres y representan el 51,41%, y 92.076 hombres

equivalente al 48,59%, el índice de feminidad es de 105,81 mujeres por cada 100

hombres.

La población joven de hasta 29 años suma el 61,1% y la mayor de hasta a los 65 años el

38,9%, predomina la población joven en el cantón, una tendencia que se repite a nivel

provincial. Las etnias en la población en la Provincia y en el Cantón Esmeraldas se

distribuyen de la siguiente manera:

DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN LA PROVINCIA Y CANTÓN ESMERALDAS

ETNIA PROVINCIA ESMERALDAS CANTÓN ESMERALDAS

# HABITANTES % # HABITANTES %

Afroecuatoriana 234.511 43,9% 105.209 55,5%

Indigena 15.022 2,8% 1.335 0,7%

Mestiza 238.619 44,7% 70.954 37,5%

Blanca 31.333 5,9% 9.272 4,9%

Otras 14.607 2,7% 2.734 1,4%

TOTAL 534.092 100,00% 189.504 100,00%

La población mestiza es la más representativa en la Provincia de Esmeraldas con un

total de 238.619 habitantes, es decir, el 44,7%; superando a la etnia afroecuatoriana con

tan solo 0,8 puntos porcentuales. A continuación la Figura 55, se muestra la distribución

étnica de la Provincia de Esmeraldas didácticamente:

DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010

A diferencia de lo que sucede en la provincia, en el Cantón Esmeraldas la población

afro ecuatoriana supera a las demás con un total de 105.209 habitantes que representa el

55,5% del total de la población cantonal, mientras que las demás etnias constituyen el

44,5% restante; así :

DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN EL CANTÓN ESMERALDAS

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010

La distribución poblacional del cantón Esmeraldas con respecto a sus parroquias, es la

siguiente:

GRÁFICO 1.2.6.G3.- DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE LAS PARROQUIAS

DEL CANTÓN ESMERALDAS

Fuente: Sistema integrado de indicadores sociales del ecuador

* La parroquia Camarones representa el 2% de la población del cantón.

En el ámbito local-general se exponen, a manera de resumen, dos cuadros que

detallan la población de la parroquia Camarones por edades y por sectores.

POBLACIÓN DE LA PARROQUIA CAMARONES POR EDADES

GRUPO DE EDAD

SEXO

HOMBRES MUJERES TOTAL

Menor de 1 año 33 20 53

De 1 a 4 años 164 164 328

De 5 a 9 años 232 194 426

De 10 a 14 años 200 176 376

De 15 a 19 años 149 134 283

De 20 a 24 años 149 104 196

De 25 a 29 años 92 85 158

De 30 a 34 años 73 78 151

De 35 a 39 años 77 75 142

De 40 a 44 años 67 45 108

De 45 a 49 años 63 43 106

De 50 a 54 años 63 52 104

De 55 a 59 años 52 48 108

De 60 a 64 años 60 36 81

De 65 a 69 años 45 28 71

De 70 a 74 años 43 28 63

De 75 a 75 años 35 13 29

De 80 a 84 años 16 11 20

De 85 a 89 años 9 5 7

De 90 a 94 años 2 2 5

De 95 a 99 años 3 2 2

TOTAL = 1.474 1.343 2.817

Fuente: Censo INEC 2010

POBLACIÓN DE LA PARROQUIA CAMARONES POR SECTORTES

Sector

Recintos

Por Sexo

Población

Porcentaje

Hombres

Mujeres

Micro cuenca

Colope

El Diamante, El Zinc, La

Carmencita, El Salto, La

Caridad,Limones,Cayapa,Caimi

to,Tarruque,Amazonas,Tabiazo,

Tacua,Meribe y Moja Bolsa

585

533

1.118

39.69%

Micro cuenca

Camarones

Guabal, La Dalia, Tortuga,

Musana, Lomas Verdes, Loma

Seca, Tarira, Rampida , Sade,

Santa Lucia, El

Calvario,Matapalo, Maraguile y

María.

322

292

614

21.79%

Franja Costera

Tacusa, Pegue, Bandera, El

Cisne, Achilubito, Pines, El

Pailón, El Cisne y la cabecera

Parroquial, San Vicente

567

518

1.085

38.52%

TOTAL =

1.474

1.343

2.817

100%

Fuente: Plan de ordenamiento territorial

De acuerdo con el registro histórico del INEC, la parroquia Camarones (Cabecera

parroquial + zonas de población dispersa) registra en los tres últimos períodos censales

las variaciones poblacionales que se exponen en el TABLA.

PERÍODOS CENSALES Y VARIACIONES POBLACIONALES

En el ámbito local de la cabecera parroquial de Camarones no existen datos del INEC

(del censo realizado en el año 2010) que señalen, por separado, los índices de

crecimiento para la cabecera parroquial de Camarones y para las zonas de poblaciones

dispersas de la misma parroquia, por lo que, en primera instancia, para determinar el

índice de crecimiento de la cabecera parroquial de Camarones se recopilaron datos

anteriores.

DATOS INEC - CABECERA PARROQUIAL CAMARONES

Año Período Población censo Crecimiento Indice crecimiento

Censal n (años) (habitantes) poblacional (hab.) (%)

1982 8

223 330 12.02

1990 553

1990 11

553 140 2.07

2001 693

De los datos de la tabla, basados en los censos realizados por el INEC en los años 1982-

1990 y 2001, se puede concluir que no existe una clara tendencia de crecimiento que

nos permita deducir o calcular un índice de crecimiento apropiado para la cabecera

parroquial de Camarones.

Recurrimos entonces a la recopilación de datos censales de estudios anteriores, cuyos

resultados se exponen a continuación:

RESUMEN POBLACIONAL DE ESTUDIOS

FUENTE

Año

Número de

Habitantes

Ing. Paúl Parra (Proyecto programa SYMAE) 2008 903

Ministerio de Salud (Centro de Salud Camarones) 2012 795

Consultoría actual (Ing. Pericles Cañizares) 2013 985

Como primera impresión se puede notar que de acuerdo con los datos recopilados existe

una incoherencia en el crecimiento poblacional entre el período 2008 y 2013, por lo

que, para fines prácticos únicamente analizaremos las poblaciones censadas en los años

2008 y 2013, puesto que ambos censos fueron realizados con metodologías y fines

similares. El resultado censal realizado por el personal de Centro de Salud de

Camarones quedaría excluido puesto que se estima que el mismo se realizó para

requerimientos diferentes a las del propósito del presente estudio, lo cual podría ser el

motivo de las diferencias.

Luego, si consideramos una población de 903 habitantes para el año 2008 (Estudio

realizado por el Ing. Paúl Parra para el programa SYMAE y el Municipio de

Esmeraldas) y una población actual de 985 habitantes (año 2013), determinada por el

censo realizado por el profesional a cargo de la presente consultoría, el índice de

crecimiento, aplicando la ecuación del crecimiento geométrico, sería del 1,75% en un

período de cinco años (2008-2013). Este índice de crecimiento refleja una realidad más

acorde con la zona de estudio.

La explicación detallada de la población actual censada y la población actual de diseño,

determinada para el presente estudio, puede verse en el Literal 2.5.1 de la presente

memoria.

La cabecera parroquial de Camarones, como ya se mencionó, está conformada por

cinco barrios: Bellavista, San Pedro, Paraíso, 30 de Octubre y Algarrobo. La

distribución poblacional con referencia a los mencionados barrios, es la siguiente:

DISTRIBUCIÓN POBALCIONAL POR BARRIOS

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

La población, en cuanto a hombres y mujeres, es la siguiente:

DISTRIBUCIÓN POBALCIONAL POR GÉNERO

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

El 11,4% de la población son niños menores de cinco años.

Densidad Poblacional

El cantón Esmeraldas es el principal centro administrativo de la provincia de

Esmeraldas, aunque no es el cantón con mayor índice demográfico, el resto de la

población de la provincia se divide entre los restantes 7 cantones, donde cabe recalcar,

48,85%

28,48%

6,13%

7,45% 9,09%

BELLAVISTA

SAN PEDRO

PARAÍSO

30 DE OCTUBRE

ALGARROBO

HOMBRES 51%

MUJERES 49%

Quinindé es el que mayor población, posee 122.570 habitantes que corresponde al

22.95% de la población provincial. Esto se puede apreciar en la TABLA 1.2.6.1.-

CONCENTRACIÓN POBLACIONAL POR CANTÓN

Cantón Esmeraldas

Total % Ver

Esmeraldas 189,504 35.48%

Eloy Alfaro 39,739 7.44%

Muisne 28,474 5.33%

Quininde 122,570 22.95%

San Lorenzo 42,486 7.95%

Atacames 41,526 7.78%

Rio Verde 26,869 5.03%

La Concordia 42,924 8.04%

Total 534,092 100.00%

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística y

Censos

Elaboración: ECONOMICA – Centro de Investigación Cuantitativa

De acuerdo a lo referente la densidad poblacional del cantón Esmeraldas, se puede

determinar que a pesar que las parroquias rurales poseen una superficie territorial

altamente significativa de 1275.77 km2

, casi veinte veces más que la superficie urbana,

su densidad poblacional es relativamente baja (209.13hab/km2), mientras por otro lado

el área urbana concentra una densidad poblacional alta de 2158,24 hab/km2, densidad

muy alta respecto a su superficie territorial de tan solo 86 km2. Estas densidades bajas

en el área rural son comprensibles por el hecho de la actividad agropecuaria a la que se

dedica la mayoría de las personas que aquí habitan y también por la significativa

ausencia de vías de accesos en buen estado imposibilitan la accesibilidad y la

utilización de estas áreas

DINÁMICA DEMOGRÁFICA DE LAS PARRÓQUIAS DEL CANTÓN ESMERALDAS

No. PARROQUIA POBLACIÓN DENSIDAD hab/km2

1 Esmeraldas 161.868 2.158,24

2 Camarones 2.817 17,06

3 Carlos Concha 2.354 8,17

4 Chinca 4.552 20,29

5 Majua 2.534 19,32

6 San Mateo 5.739 31,97

7 Tabiazo 2.660 19,43

8 Tachina 3.983 53,61

9 Vuelta Larga 2.997 39,28

TOTAL = 189.504

Fuente: Sistema integrado de indicadores sociales del ecuador

DENSIDAD POBLACIONAL DEL CANTÓN ESMERALDAS

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística y

Censos, 2010.

Elaboración: Equipo técnico UTN

La parroquia Camarones tiene una densidad de 17,06 hab./Km2 , por lo que, de

acuerdo con el gráfico anterior, estaría enmarcada en el siguiente rango: 0,09 hab./ha. -

0,17 hab./ha.

La cabecera parroquial de Camarones, de acuerdo con los datos recopilados en la

presente consultoría, tendría una densidad poblacional de 39,43 hab./Ha.

Las densidades de los diferentes barrios de la población se exponen de manera gráfica,

a continuación:

DENSIDAD POBLACIONAL DE LOS BARRIOS DE LA CABECERA

PARROQUIAL DE CAMARONES

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

Aspectos productivos

La estructura económica esencial del cantón Esmeraldas la marca la Población

Económicamente Activa PEA que para el 2010 corresponde a 74.701 personas de las

88.51

50.31

29.12

16.6515.32

BELLAVISTA

SAN PEDRO

PARAÍSO

30 DE OCTUBRE

ALGARROBO

cuales 44.311 son hombres y 30.390 son mujeres, distribuidas en tres sectores

productivos: agropecuario, industria y de servicios.

Según los datos analizados del INEC en el 2010, el sector de servicios es el más

representativo a nivel cantonal con el 52,30%, con sus principales actividades de

―comercio al por mayor y menor‖, enseñanza, administración pública y transporte, esto

evidencia la tendencia de crecimiento a las zona urbana con el establecimiento de

locales, infraestructura educativa y red vial dentro del casco urbano, haciendo que los

tipos de ocupación de la población a nivel cantonal sea el de trabajar por cuenta propia

o ser empleado público o privado.

El sector de industrias que representa el 12.70%, está relacionado con las principales

actividades en la industria manufacturera que está ubicada en sur del casco urbano con

la instalación de la refinería de esmeraldas, el oleoducto y la empresa CODESA, que

tienen el principal tipo de ocupación que es el de ser empleado privado, y la otra

actividad que es en la construcción, esto se concentra en las áreas periféricas urbanas

donde están construyéndose conjuntos habitacionales que utilizan la mano de obra de

personas que viven en los sectores rurales especialmente de Vuelta Larga y San Mateo,

esto ha ocasionado que parte de esta población con vocación netamente agrícola, dejen

sus actividades ancestrales y formen los asentamientos urbano-marginales de la ciudad

de Esmeraldas.

El sector agropecuario representa el 8.8 %, que está relacionado con las actividades

agrícolas, ganaderas, y pesca, actividades que no se realizan en el área urbana y en sus

zonas periféricas, en cambio se concentran en todas las parroquias, esto se debe a que

las condiciones ambientales, culturales y productivas de sus terrenos permiten que

continúen trabajando en sus localidades. Este análisis se representa en la tabla siguiente:

SECTORES Y ACTIVIDADES DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN CANTONAL

SECTOR AGROPECUARIO

Actividad P.E.A %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 8.8

SUBTOTAL 8.8

SECTOR INDUSTRIAS

Actividad P.E.A %

Industrias manufactureras 5,40

Construcción 5.70

Explotación de minas y canteras 0,70

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 0,50

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 0,40

SUBTOTAL 12.70

SECTOR SERVICIOS

Actividad P.E.A %

Comercio al por mayor y menor 15.40

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 3.60

Administración pública y defensa 5,0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 1,20

Enseñanza 9.20

Actividades de la atención de la salud humana 2,60

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2,70

Actividades de los hogares como empleadores 3,50

Actividades financieras y de seguros 0.40

Actividades inmobiliarias 0,10

Artes, entretenimiento y recreación 0,60

Información y comunicación 0.80

Transporte y almacenamiento 5,0

Otras actividades de servicios 2.20

SUBTOTAL 52.30

OTROS

Actividad P.E.A %

No declarado 16.20

Trabajador nuevo 10.00

SUBTOTAL 26.20

TOTAL 100.00

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística y

Censos, (INEC, 2010)

En el ámbito local-general, las actividades económicas de la Parroquia se basan

principalmente en la pesca artesanal, ganadería y agricultura, ninguna se ha

desarrollado, existen grandes áreas dedicadas al pastoreo de ganado de carne ,

un limitante siempre fueron las vías de comunicación , condiciones que tienden

a mejorar con el apoyo de las entidades correspondientes; la agricultura no se

ha desarrollado a gran escala, básicamente el cacao ha sido el cultivo más

abundante, cultivos de ciclo corto son importantes como es el maíz, haba , así

mismo existen sembríos de plátano, guineos de distintas variedades y frutales

en menor proporción; el mayor porcentaje de habitantes se dedican a la pesca

artesanal, otros al comercio y turismo.

36%

11% 20%

14%

19%

0%

Pesca Extracción de madera

Agricultor Asalariado Comercio Informal

Ganadería Otras

8%

29%

24% 2%

36% 1%

Pesca

Extaracción de madera

Agricultor Asalariado

Comercio Informal

Ganadería

Otras

ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR FAMILIA

Actividades

Lugares

Franja Costera

Micro Cuenca

Camarones Micro Cuenca Colope

Extracción de madera 11% 25% 29%

Agricultor asalariado 20% 36% 24%

Pesca 36% 0% 8%

Ganadería 19% 38% 36%

Comercio informal 14% 1% 2%

Otras 0% 0% 1%

Total 100% 100% 100%

FRANJA COSTERA MICRO-CUENCA

0%

25%

36%

1%

38%

0%

Pesca Extracción de madera

Agricultor Asalariado Comercio Informal

Ganadería Otras

MICRO CUENCA-COLOPE

Fuente: Plan de ordenamiento territorial

Del análisis local de la cabecera parroquial de Camarones se desprende que el 67% de

la población no trabaja, incluyendo en este porcentaje a los jóvenes y niños que por la

edad no pueden laborar formalmente.

Con los datos e información recopilada mediantes los censos y encuestas realizadas en

la población con el propósito de la presente consultoría, se pudo realizar el siguiente

cuadro ocupacional de la cabecera parroquial de Camarones.

TENDENCIA OCUPACIONAL DE CABECERA P. DE CAMARONES

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

En el cuadro anterior, las actividades denominadas como ―OTROS‖ son variadas,

pudiendo mencionar entre ellas, las siguientes: Pesca, empleados públicos, profesores,

albañiles, empleadas domésticas, etc.

Ingresos familiares.

Los ingresos familiares son, en su mayor parte, el reflejo de la producción de la

zona, por tanto se realiza un breve análisis de los mismos.

Empezaremos por el enfoque local-general, cuyos datos, recopilados del

informe del plan de manejo territorial de la parroquia Camarones, se exponen a

continuación:

INGRESOS FAMILIARES

INGRESOS EN DÓLARES Lugares

Franja Costera Micro Cuenca

Camarones

Micro Cuenca

Colope

100-150 38% 19% 52%

151-200 23% 74% 28%

201-300 20% 7% 7%

301-500 12% 0% 10%

600-900 7% 0% 3%

Total 100% 100% 100%

15.08% 16.72%

3.61%0.98%

6.56%

57.05%

19%

74%

7%

Micro Cuenca Camarones

100-150 151-200 201-300

301-500 600-900

52% 28%

7% 10% 3%

Micro Cuenca Colope

100-150 151-200 201-300

301-500 600-900

38%

23%

20%

12% 7%

Franja Costera

100-150 151-200 201-300 301-500 600-900

Fuente: Plan de ordenamiento territorial

En el ámbito local, exclusivamente de la cabecera parroquial de Camarones, se

obtuvieron mediante la presente consultoría, los siguientes datos:

RANGO DE INGRESOS

RANGO DE INGRESOS PORCENTAJE

≤ $100 22.04%

$ 100 a $200 17.74%

$ 200 a $300 14.52%

$ 300 a $400 20.97%

$ 400 a $500 8.06%

$ 500 a $1000 13.44%

$ 1000 a $2000 3.23%

TOTAL = 100.00%

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

De lo expuesto anteriormente se puede deducir que a nivel general de la

parroquia Camarones el ingreso predominante se encuentra en el rango

comprendido entre $100 y $150 por familia /mes, seguidos de los rangos de

ingresos familiares comprendidos entre $151 a $200 y $201 a $300 por

familia/mes. Ingresos que representan el 38%, 23% y 20% respectivamente. Es

decir que los ingresos comprendidos entre $100 y $300 por familia/mes

representan el 81% de los ingresos familiares de la parroquia Camarones.

En el ámbito local de la cabecera parroquial de Camarones se refleja que el

ingreso comprendido en el rango igual o menor a $100 por familia/mes es el de

mayor incidencia con un 22,04%, seguido del rango comprendido entre $300 y

$400 por familia/mes con un 20,97%.

22.04%

17.74%

14.52%

20.97%

8.06%

13.44%

3.23%

≤ $100

$ 100 a $200

$ 200 a $300

$ 300 a $400

$ 400 a $500

$ 500 a $1000

$ 1000 a $2000

Si analizamos los ingresos hasta el monto de $400 por familia/mes tendríamos

que el 75,27% de los ingresos familiares/mes se enmarcan en este rango.

Es importante mencionar que los ingresos familiares analizados son en base a

los datos recopilados directamente de los pobladores de la cabecera parroquial

de Camarones, datos que, estimamos, en algunos casos no obedecen a la

realidad de los ingresos, especialmente aquellos ingresos que se enmarcan en

valores inferiores a los $100 familia/mes.

Aspectos e indicadores de Salud

En el ámbito general, según el reporte del Ministerio de Salud Pública, las

principales enfermedades de la población de la provincia de Esmeraldas son las

infecciones respiratorias agudas. En segundo nivel, están las enfermedades

diarreicas, transmitidas por alimentos y aguas. Y en tercera posición constan las

enfermedades no transmisibles, como la hipertensión arterial, entre otras.

La provincia de Esmeraldas sufre un déficit de Centros de Salud y de

profesionales de dicho ámbito, lo cual es un indicat ivo que la población está

expuesta y, de que el índice de mortalidad no podrá ser aminorado hasta los

rangos deseables mientras no se implemente la infraestructura de salud

requerida y los servicios básicos de saneamiento y agua potable como

mecanismos preventivos y complementarios.

La infraestructura de salud en el Cantón Esmeraldas está constituida por

establecimientos de salud públicos y privados. En el sistema público en orden

jerárquico están hospitales, centros, sub-centros y puestos de salud; y en el

ámbito privado existen consultorios y clínicas privadas.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

ESTABLECIMIENTO PROVINCIA

ESMERALDAS CANTÓN ESMERALDAS

Públicos con internación 8 3

Privados con internación

Centro de salud pública 3 3

Subcentros de salud pública 10 3

Puestos 0 0

Dispensarios 2 2

Otros establecimientos 2 1

En los establecimientos privados con internación en la provincia, la tasa

demográfica por cada 10.000 habitantes es de 1,8 de un total de 453.557

habitantes y en los establecimientos de salud sin internación la tasa

demográfica por cada 10.000 habitantes es de 1,6 en el Cantón Esmeraldas,

según del ERAS (Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud). SIISE.

Las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la población no

siempre se relacionan directamente con las causas de mortalidad, pero existe es

una relación directa entre las causas de morbilidad con la contaminación del

medio ambiente (agua y aire); falencias de los servicios básicos como el

alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y potabilización del

agua.

A continuación las diez primeras causas de morbilidad de atención

epidemiológica en el cantón:

CAUSAS DE MORBILIDAD DEL CANTÓN

ORDEN CAUSA # TASA

1 Infección Respiratoria Aguda 43.511 686,06

2 Enfermedad Diarreica Aguda 10.058 169,67

3 Hipertensión Arterial 5.647 99,9

4 Otras ITS 1.762 20,93

5 Depresión 1.140 14,77

6 Diabetes Mellitus 1.010 15,57

7 Ansiedad 377 6,94

8 Obesidad 88 1

9 Enf. Pulm. Obst. Cron. 87 1,91

10 Mordedura de Serpiente 80 1,76

El personal de salud con que la cuenta el cantón de Esmeraldas en los

establecimientos públicos y privados, es el siguiente:

PERSONAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL CANTONAL Y

PROVINCIAL

ÁMBITO MÉDICOS OBSTETRICES ENFERMERAS

AUXILIARES

DE

ENFERMERÍA

ODONTÓLOGOS

PROVINCIAL 555 21 142 364 77

CANTONAL 366 10 95 174 42

En el ámbito local, la parroquia Camarones recibe atención pública de salud por

debajo de la demanda de la misma, se deduce esto debido a la inexistencia de

instituciones de este tipo en todo el territorio de la parroquia , especialmente en

el sector del micro cuenca alta del rio Camarones.

Para la atención de salud se cuenta únicamente con un sub-centro de salud

(Ministerio de Salud) ubicado en la cabecera parroquial de Camarones, que

funciona desde hace 5 años, y cuenta con el siguiente personal:

PERSONAL EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA CABECERA

PARROQUIAL DE CAMARONES.

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

El sub-centro de la cabecera parroquial de Camarones, a través de su personal,

atiende un promedio de 60 pacientes diarios.

En La Carmelita, existe un Dispensario de Salud del Seguro Social Campesino

que funciona desde hace 27 años en el que atiende 1 Médico de Medicina

General, 1 Odontólogo y 1 enfermera.

En la jurisdicción no existe atención médica especializada, razón por la cual los

pacientes que requieren este servicio deben ser transferidos a centros de

atención de la cabecera cantonal o de otras ciudades del país.

De acuerdo con la información obtenida en el plan de ordenamiento territorial y

desarrollo de la parroquia Camarones, las enfermedades más frecuentes y en

orden de prevalencia que se presentan en toda la Parroquia Camarones son:

Afecciones respiratoria 34%, Parasitosis 20.67%, Malaria 25%, Dermatosis

11.67%, gastrointestinales 7.66%; y otras enfermedades el 1%.

De acuerdo con los datos obtenidos de los censos y encuestas realzadas a los

pobladores de la cabecera parroquial de Camarones como parte de la presente

consultoría, las enfermedades más frecuentes y su grado de incidencia puede

expresarse, de manera gráfica, así:

TENDENCIA OCUPACIONAL DE CABECERA P. DE CAMARONES

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

Las enfermedades de alto riesgo, y de mayor incidencia en la parroquia

Camarones, son: Hipertensión, Diabetes y Discapacidad, las mismas que tienen

como causa principal, los malos hábitos alimenticios y la falta de prevención.

Aspectos e Indicadores educacionales

En el Cantón Esmeraldas los años de escolaridad son 9,7 y en la provincia es de

11,6 años de estudio. Con respecto al analfabetismo el promedio cantonal

registra 5,3%, comportamiento similar al provincial que es de 9,8%. El

analfabetismo funcional en el cantón llega al 12,5% total, y en la provincia al

20,2%.

Un problema latente es la concentración de profesores en áreas urbanas en

relación de las áreas rurales, lo que proporciona un alto índice de

establecimientos unidocentes, ocasionando una débil orientación vocacional

que nos da como resultado un bajo nivel de aprendizaje.

Estos índices del analfabetismo funcional nos manifiestan la calidad del nivel

de educación en el cantón respectivamente. El nivel de instrucción formal que

predomina tanto a nivel cantonal es como sigue:

18.02%

22.67%

27.62%

18.90%

12.79%

DIARREA PARÁSITOS RESPIRATORIAS INFECCIONES OTRAS

INSTRUCCIÓN FORMAL A NIVEL PROVINCIAL Y CANTONAL

ÁMBITO PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

PROVINCIAL 76.6% 36.9% 15.5%

CANTONAL 87.3% 56.7% 27.5%

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC

2010

La calidad de la educación tanto a nivel provincial y cantonal no es muy buena

por las limitaciones de infraestructura física y recursos humanos cuantitativos y

cualitativamente insuficiente, así lo demuestra la siguiente tabla:

OFERTA DEL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL PROVINCIAL Y CANTONAL

OFERTA EDUCATIVA PROVINCIA DE

ESMERALDAS CANTON ESMERALDAS

Alumnos 176.419 65.982

Aulas 6.962 2.548

Profesores 8.548 3.746

Planteles 1.231 303

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC

2010

En el ámbito local - general de la parroquia Camarones, se puede mencionar, lo

siguiente:

Respecto al nivel educativo en la franja costera el 32 % ha completado la

instrucción primaria, un 20% el ciclo básico, el 33% ha terminado el

bachillerato y, un 6 % cursa los estudios superiores. El problema se presenta en

el 9% de la población que no ha accedido a la educación. Se refiere este

indicador a personas que sobrepasan los 25 años.

En relación al nivel de instrucción de los habitantes de la micro cuenca del rio

Camarones se recopilado la siguiente información: el 31% ha terminado la

instrucción primaria, el 18% ha terminado el ciclo básico, el 31 % ha terminado

el bachillerato y un 10% no ha accedido al sistema educativo.

En lo referente al nivel educativo en los habitantes de la micro cuenca Colope,

se anota que un 38 % ha cumplido con los estudios primarios, un 21 % con el

ciclo básico, el 17% ha culminado el bachillerato y, el 11 % cursa o ha

terminado los estudios superiores, mientras que existe un 13% de personas que

no tiene instrucción alguna.

En la parroquia camarones existe un solo establecimiento educativo de

Bachillerato, en el cual estudian 167 jóvenes procedentes de toda la parroquia,

los mismos que están dirigidos por 17 docentes. El plantel cuenta con

infraestructura y equipamiento aceptable.

En lo referente a la educación básica (primaria) existen 11 escuelas ubicadas de

la siguiente manera:

57 Escuelas en la Franja Costera existen seis escuelas con un número de

estudiantes de 804 equivalentes al 75.20% de la población total de estudiantes

de nivel primario, la cantidad descrita de estudiantes están bajo la tutela de 34

maestros; por consiguiente el promedio de estudiantes por maestro es igual a

24.

De los establecimientos arriba referidos el más importante es la escuela Dr.

Franklin Tello Mercado, ubicada en la cabecera parroquial de Camarones.

En la jurisdicción de la micro cuenca Colope se asientan tres escuelas, una de

ellas unidocente (Esc. Luis Felipe Castro, recinto Meribe) .

La población estudiantil de este sector asciende a un número de 190 estudiantes

que a su vez representan el 17.77% de la población referida. En cuanto a la

relación maestro estudiante se anota que existe un promedio de 21 estudiantes

por maestros por cada maestros.

Finalmente, en la micro cuenca del río Camarones existen dos escuelas las

mismas que albergan a 75 estudiantes, número que corresponde al 7.02% de la

población escolar de la parroquia. En este caso existen 19 estudiantes por cada

maestro.

A continuación se expone la infraestructura educacional existente en la

parroquia Camarones.

PLANTELES EDUCATIVOS

Fuente: Plan de ordenamiento territorial de la parroquia Camarones

En el ámbito local de la cabecera parroquial de Camarones se encuentran los

centros educativos de mayor importancia de la parroquia, que son: Escuela

Franklin Tello Mercado y Colegio Julio Mena Vélez, de los cuales se expone a

continuación los datos más relevantes:

DATOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA CABECERA

PARROQUIAL DE CAMARONES

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

Por otra parte, en base a los resultados de los censos y encuestas realizadas en

la cabecera de la parroquia Camarones, se determinó que el índice de

analfabetismo en considerable puesto que alcanza el 19%

De la población, incluyendo en este porcentaje los niños que no están en edad

escolar.

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

El porcentaje neto de personas analfabetas en edad escolar es de 7,6%.

ALFABETOS81%

ANALFABETOS19%

Análisis de la vivienda

Para el enfoque local-general se ha recurrido a la información proporcionada

por el plan de ordenamiento territorial de la parroquia Camarones, que plantea,

lo siguiente: Para el análisis de la vivienda en la parroquia Camarones, se

considera de manera exclusiva el tipo de éstas, detallándola de la siguiente

manera: el 76.43% corresponden a casas o villas, existe un 0.25 % que

corresponde a departamentos; el 2.85% tiene que ver con cuartos individuales,

en igual forma existen mediaguas que equivale al 4.47%, rancho, covachas y

chozas que una significación porcentual de 10.42, 3.97, 0.37, respectivamente y

una última caracterización que se la designa como otros particulares equivalente

al 1.24%.

La vivienda ha tenido un crecimiento anual de 0.25% aproximadamente,

mínimo crecimiento que se atribuye a la migración hacia centros urbanos de

mayor importancia y al exterior.

VIVIENDA

Lugar

Parroquia Camarones

Porcentaje

N° de vivienda

808

100%

Casa o villa

616

76.34%

Departamento

2

0.25%

Cuarto

23

2.85%

Mediagua

36

4.47%

Rancho

84

10.42%

Covacha

32

3.97%

Choza

3

0.37%

Otro particular

10

1.24%

Para el enfoque local de la cabecera parroquial de Camarones, en cuanto a vivienda se

refiere, se ha recurrido a los datos recopilados por parte del consultor a cargo de la

presente consultoría, datos que se pueden resumir de manera gráfica, así:

CONDICIÓN DE VIVIENDA (%)

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

TIPO DE VIVIENDA (%)

Fuente: Ing. Perícles Cañizares (Consultor)

Servicios Públicos Básicos de la cabecera parroquial de Camarones

Agua Potable

En el período 1998-2003 se construyó el sistema regional de agua potable de

Esmeraldas, el mismo que abastece los Cantones Esmeradas, Atacames y

Rioverde.

La línea de conducción que abastece al cantón Rioverde atraviesa la franja

costera de la Parroquia Camarones.

De acuerdo con lo registrado en el plan de ordenamiento territorial de la

parroquia Camarones, el sistema de regional de agua potable, con sede en la

ciudad de Esmeraldas y regentado por EAPA. San Mateo. Entrega este servicio

de la siguiente manera:

En la franja costera de la Parroquia Camarones existe un total de 292 familias

repartidas en las comunidades de San Vicente de Camarones, Tacusa, Pegü e,

Bandera, El Cisne , el Pailón y Colope Afuera, de este numero, 256 familias

reciben el líquido vital, esto representa el 87.67%, mientras que la diferencia,

esto es 12.33% no son atendidos.

La Franja costera tiene como poblaciones que reciben el servicio a las

siguientes comunidades: San Vicente de Camarones, Tacusa, Pegüe, Bandera,

El Cisne, El Pailón y Colope Afuera.

San Vicente de Camarones corresponde a la cabecera parroquial, por

consiguiente concentra la mayor cantidad de población y acometidas de agua

potable, seguido por las comunidades de Bandera, Pegüe, Colope Afuera y el

Pailón.

En lo referente a la micro cuenca del rio Camarones, se relieva que el 92% de la

población consume agua insegura proveniente del rio, vertientes y acequias.

Para el caso del micro cuenca del rio Colope el 905 consume agua insegura de

la procedencia antes anotada.

El resumen de cifras, en lo referente a la cobertura de agua potable para la

franja costera de la parroquia Camarones se expone en el siguiente cuadro:

COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

INFORMACIÓN DE LA FRANJA COSTERA

Lugar Recinto Total N° de

familias

Familias que

reciben el

servicio

Porcentaje

familias que

reciben el

servicio

Familias que

no reciben el

servicio

Porcentaje

familias que

no reciben el

servicio

Franja

Costera

San Vicente 148 146 50 2 0.68

Pegue 23 18 6.16 5 1.71

Bandera 44 36 12.33 8 2.74

El Pailón 14 10 3.42 4 1.37

Colope afuera 14 12 4.11 2 0.68

tacusa 49 34 11.65 15 5.15

TOTAL 292 256 87.67 36 12.33

En el ámbito local de la cabecera parroquial de Camarones, se determinó, mediante los

censos y encuestas de la presente consultoría (Ver Anexo Censos), que existe un total de

133 conexiones domiciliarias, sin considerar las 30 viviendas que no fueron encuestadas

debido a la ausencia de sus propietarios; es decir que, si consideramos que de aquellas

viviendas no encuestadas un determinado número tiene conexión de agua potable,

entonces, la cifra de 146 conexiones propuesta en el cuadro anterior, es muy real y

aceptable.

Por otra parte, es importante mencionar, lo siguiente: De los datos recopilados en la

EAPA-San Mateo, por parte del personal participante en la presente consultoría, se

determinó que actualmente en la cabecera parroquial de Camarones, en la Zona No.1,

existe un total de 102 conexiones domiciliarias con medidores, lo que implicaría, que 44

de las 146 conexiones antes mencionadas, son ilícitas. La tarifa básica vigente es de

$0,36 / M3, equivalente a $5,40 / 15 M3 por mes.

En la Zona No.2 (Barrio Algarrobo) no existen medidores, el abastecimiento es de tipo

provisional y la distribución se realiza mediante una manguera de P.E Ø= 1‖ con un

punto de entrega común desde el cual se abastecen todos los pobladores de dicha zona.

El pago del consumo de la Zona No.2 se hace de manera general (unificado para el

sector), en base a un acuerdo realizado entre la EAPA-San Mateo y los pobladores del

barrio Algarrobo (Zona No.2).-

La derivación de la tubería principal (sistema regional) fue realizada por la EAPA-San

Mateo, y su trazado, al igual que el trazado para la Zona No.1, puede verse en el plano

E-01.

Es importante mencionar que para el trazado de la nueva red del alcantarillado sanitario

propuesto en el presente proyecto se ha tenido muy en cuenta la ubicación de la red de

agua potable existente. La finalidad es evitar la cercanía de las mismas, y guardar,

dentro de lo posible, la mayor distancia como mecanismo de prevención contra

contaminaciones a la red de AA.PP. Esta es una de las razones importantes, entre otras,

por la que la red del alcantarillado existente debe ser descartada, puesto que, existen

muchos ramales de la red de AA.SS actual que están paralelos a las redes de AA.PP,

cuya distancia de separación entre ellas no cumple con las recomendaciones mínimas

emitidas por la normativa vigente.

Alcantarillado Sanitario

La cabecera parroquial de Camarones no cuenta a la presente fecha con un sistema

apropiado y en funcionamiento, para la recolección y tratamiento de las aguas servidas.

Existe un sistema de redes que fue construido en el año 1995 por el MIDUVI. Este

sistema, de acuerdo con información recopilada, contaba originalmente con una red de

colectores de 2.058 metros de longitud, en tubería de hormigón simple; 29 pozos y 100

(cien) conexiones domiciliarias. Además contaba con una estación de bombeo equipada

con dos bombas apropiadas para el efecto.

En el año 1998, debido a los efectos de Fenómeno del Niño registrado en aquella época,

se destruyó totalmente la estructura de la estación de bombeo y se afectaron algunos

tramos de colectores, quedando inhabilitado todo el sistema hasta la presente fecha.

Posterior al año 1998 se realizaron algunas reparaciones con la finalidad de mantener

algunos pozos, especialmente las tapas de los mismos.

En el margen Norte de la calle principal existe un ramal (Desde el Pozo F028 hasta el

Pozo F036, ver plano E-02) del cual no se conoce a ciencia cierta si fue parte del

sistema original o fue complementado posteriormente, siendo lo último lo más probable,

considerando la información de que inicialmente existían 29 pozos.

Como paso previo a realizar la propuesta del sistema alcantarillado en la presente

consultoría, se realizó un inventario y la evaluación respectiva de la infraestructura

existente con la finalidad de determinar las condiciones en que se encuentra dicha

infraestructura, y las posibilidades de reutilizar la misma o parte de ella, en el nuevo

proyecto a plantear.

En el año 2009 se realizó la evaluación del sistema de alcantarillado existente en la

cabecera parroquial de Camarones, como parte de un estudio realizado por el Ing. Paúl

Parra, para la rehabilitación del mismo. En la presente evaluación utilizaremos la misma

nomenclatura empleada en dicho estudio con la finalidad de poder realizar en algún

momento, y de ser necesario, un análisis comparativo entre el estado de la

infraestructura del alcantarillado sanitario de aquella época (2009) y la presente fecha.

El inventario y la evaluación respectiva, se realizó sobre una base de 36 pozos y 106

cajas de conexiones domiciliarias registradas como existentes en el año 2009. Los

resultados de la evaluación e inventario realizado para la presente consultoría, se

exponen de manera detallada en las tablas que se muestran a continuación.

Hoja 1 de 1

CALLE CALLE ENCONTRADONO

ENCONTRADOINACCESIBLE BUENO MALO REGULAR DESTRUIDO

LLENO DE

AGUA

LLENO DE

BASURA

LLENO DE

TIERRAVACÍO

EN BUEN

ESTADO

MAL

ESTADOROTA

SIN

TAPA

F001 Calla A Calle 10 x x x

F002 Calle 10 Calle B x x x

F003 Calle 9 Calle B x

F004 Calle 8 Calle B x x x

F005 Calle 6 Calle B x x x x

F006 Calle 2 Calle B x x x

F007 Calle 9 Calle A x x x x

F008 Calle 8 Calle A x x x

F009 Calle 7 Calle A x

F010 Calle 6 Calle A x x x

F011 Calle 2 Calle A x x x

F012 Calle 2 Calle C x x x

F013 Calle C x x x Riesgo por borde de quebrada

F014 Calle C Calle 1 x

F015 Calle 2 x x x Tapa desprendida

F016 Calle 2 Calle E x x x

F017 Calle E x x x x x

F018 Calle E x x x x x

F019 Calle E x

F020 Calle E x

F021 Calle 1 x Inaccesible Debajo de acera

F022 Calle 1 Calle F x x x x Pozo tipo caja

F023 Calle 1 Calle F x x x

F024 Calle F x x x

F025 Calle F Calle Malecón Oeste x x x x

F026 Calle Malecón Oeste x x x

F027 Calle Malecón Oeste x

F028 Calle 1 x x x

F029 Calle 1 Calle B x

F030 Calle 1 Calle C x Inaccesible debajo de losa de hormigón

F031 Calle 1 Calle C x

F032 Calle 1 x

F033 Calle 1 x

F034 Calle 1 Calle D x Inaccesible debajo de asfalto

F035 Calle 1 Calle E x x x x x

F036 Calle 1 x x x x

23.00 10.00 3.00 8.00 4.00 11.00 0.00 3.00 3.00 5.00 0.00 16.00 0.00 1.00 6.00

63.89 27.78 8.33 34.78 17.39 47.83 0.00 69.57 0.00 4.35 26.09TOTAL EN PORCENTAJE =

INTERIOR DEL POZO

POZO

TABLA 1.2.11.2.A.- INVENTARIO Y EVALUACIÓN GENERAL DE LOS POZOS DEL SISTEMA EXISTENTE DE AA.SS DE LA CABECERA PARROQUIAL DE CAMARONES

OBSERVACIONES

UBICACIÓN ESTADO DEL POZO TAPA DE HIERRO FUNDIDOEXISTENCIA DE POZO

TOTAL DE CANTIDADES =

Hoja 1 de 3

UBICACIÓN

CALLE ENCONTRADANO

ENCONTRADAINACCESIBLE

EN BUEN

ESTADO

MAL

ESTADOREGULAR DESTRUIDA

LLENA DE

AGUA

LLENA DE

BASURA

LLENA DE

TIERRAVACÍA

EN BUEN

ESTADOREGULAR

MAL

ESTADOROTA

SIN

TAPA

1 Calle A x x x x

2 Calle 10 x x x x

3 Calle 10 x

4 Calle 10 x Debajo de relleno de arena

5 Calle 10 x

6 Calle 10 x

7 Calle 10 x

8 Calle A x x x x

9 Calle A x Por construcción existente

10 Calle A x

11 Calle A x

12 Calle A x

13 Calle A x x x x x

14 Calle B x x x x

15 Calle B x Debajo de acera de hormigón

16 Calle B x

17 Calle B x

18 Calle B x Por construcción existente

19 Calle B x x x x

20 Calle B x x x x

21 Calle B x x x x

22 Calle B x

23 Calle B x

24 Calle B x x x X

25 Calle B x x x x

26 Calle B x x x x

27 Calle B x Por construcción existente

28 Calle B x x x x

29 Calle A x x x x

30 Calle A x x x x x

31 Calle A x x x x

32 Calle A x x x x

33 Calle A x Por cerramiento

34 Calle A x x x x

35 Calle A x x x x

36 Calle A x x x x Exteriormente rodeada de basura

37 Calle A x

38 Calle A x Enterrada e inaccesible por cercania gradas

39 Calle A x Enterrada e inaccesible por cercania poste

40 Calle A x Enterrada

41 Calle A x Enterrada

42 Calle 6 x x x x

43 Calle 6 x Se encuentra debajo de lose ta de Hormigón

44 Calle 6 x Se encuentra debajo de lose ta de Hormigón

CAJA

INTERIOR DE LA CAJA

TABLA 1.2.11.2.B.- INVENTARIO Y EVALUACIÓN GENERAL DE LAS CAJAS DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DEL SISTEMA DE AA.SS EXISTENTE DE LA CABECERA PARROQUIAL DE CAMARONES

ESTADO DE LA CAJA TAPA DE CAJA

OBSERVACIONES

EXISTENCIA DE CAJA

Hoja 2 de 3

UBICACIÓN

CALLE ENCONTRADANO

ENCONTRADAINACCESIBLE

EN BUEN

ESTADO

MAL

ESTADOREGULAR DESTRUIDA

LLENA DE

AGUA

LLENA DE

BASURA

LLENA DE

TIERRAVACÍA

EN BUEN

ESTADOREGULAR

MAL

ESTADOROTA

SIN

TAPA

45 Calle 6 x x x x x

46 Calle B x Enterrada

47 Calle B x

48 Calle B x Se encuentra debajo de lose ta de Hormigón

49 Calle B x Se encuentra debajo de una casa

50 Calle B x Por cercania de poste

51 Calle B x

52 Calle B x Por construcción de casa

53 Calle B x Por cerramiento

54 Calle A x x x x

55 Calle A x x x x

56 Calle A x x x

57 Calle A x Enterrada bajo escombros

58 Calle 2 x Debajo de relleno de arena

59 Calle 2 x

60 Calle 2 x Debajo de asfalto en acceso al UPC

61 Calle 2 x Debajo de acera de hormigón

62 Calle 2 x x x x

63 Calle 2 x Debajo de placa de hormigón

64 Calle 2 x x x x

65 Calle 2 x

66 Calle C x

67 Calle C x x x

68 Calle C x Por construcción

69 Calle C x

70 Calle C x x x

71 Calle 2 x x x x

72 Calle 2 x x x x

73 Calle 2 x x x x

74 Calle 2 x Enterrada

75 Calle 2 x x x x

76 Calle 2 x x x x Enterrada

77 Calle 2 x x x Tapa provisional de madera

78 Calle 2 x x x x

79 Calle 2 x x x x

80 Calle 2 x x x x x

81 Calle 2 x Debajo de placa de hormigón

82 Calle 1 x x x Tapa provisional de madera

83 Calle 1 x x x x

84 Calle 1 x x x x x

85 Calle 1 x x x x x

86 Calle 1 x Debajo de placa de hormigón

87 Calle 1 x Debajo de placa de hormigón

88 Calle 1 x Debajo de placa de hormigón

89 Calle 1 x x x x

90 Calle 1 x x x x

91 Calle 1 x Por construccion existente

92 Calle 1 x x x

93 Calle 1 x x x x

94 Calle 1 x Debajo de placa de hormigón

95 Calle 1 x Propietario no permitió ingreso

CAJA

EXISTENCIA DE CAJA ESTADO DE LA CAJA INTERIOR DE LA CAJA TAPA DE CAJA

OBSERVACIONES

Hoja 3 de 3

UBICACIÓN

CALLE ENCONTRADANO

ENCONTRADAINACCESIBLE

EN BUEN

ESTADO

MAL

ESTADOREGULAR DESTRUIDA

LLENA DE

AGUA

LLENA DE

BASURA

LLENA DE

TIERRAVACÍA

EN BUEN

ESTADOREGULAR

MAL

ESTADOROTA

SIN

TAPA

96 Calle 1 x

97 Calle 1 x Propietario no permitió ingreso

98 Calle 1 x

99 Calle F x

100 Calle F x

101 Calle F x Por construcción existente

102 Calle F x Por construcción existente

103 Malecon oeste x Por construcción existente

104 Malecon oeste x Por construcción existente

105 Malecon oeste x Debajo de relleno

106 Malecon oeste x Debajo de relleno

45.00 11.00 50.00 18.00 8.00 15.00 4.00 1.00 10.00 14.00 20.00 10.00 3.00 2.00 5.00 25.00

42.45 10.38 47.17 40.00 17.78 33.33 8.89 22.22 6.67 4.44 11.11 55.56

TOTAL DE CANTIDADES =

TOTAL EN PORCENTAJE =

CAJA

EXISTENCIA DE CAJA ESTADO DE LA CAJA INTERIOR DE LA CAJA TAPA DE CAJA

OBSERVACIONES

De la información recopilada, en lo referente a pozos, se puede concluir, lo siguiente:

El 63,89% de los pozos fueron encontrados e inventariados, es decir un total de 23

Pozos. El 27,78% (10 Pozos) no fueron encontrados debido a rellenos y elevación de

rasantes en las calles; y, el 8,33% (3 pozos) son inaccesibles debido a que sobre dos (2)

de ellos se han construido losetas de hormigón, y el tercero está debajo de la carpeta

asfáltica.

POZOS EXISTENTES

Luego, de los pozos encontrados, el 34,78% se encuentran en buen estado, es decir ocho

(8) pozos; el 47,83% (11 pozos) están en estado regular; y, el 17,39% (4 pozos) en mal

estado o destruidos.

ESTADO ACTUAL DE POZOS ENCONTRADOS

63.89%

23 (Pozos)

27.78%

10 (Pozos)

8.33%

(3 Pozos)

ENCONTRADO NO ENCONTRADO INACCESIBLE

34.78% (8 Pozos)

17.39%

(4 Pozos)

47.83%

(11 Pozos)

0%

(0 Pozos)

BUENO MALO REGULAR DESTRUIDO

De los pozos encontrados, el 69,57% (16 pozos) tienen tapas de hierro fundido en buen

estado, el 26,09% (6 pozos) están sin tapas; y, 4,35% (1 pozo) tiene la tapa rota.

ESTADO ACTUAL DE TAPAS H.F DE POZOS ENCONTRADOS

Por otra parte, en lo referente a cajas tenemos: El 42,45% de las cajas domiciliarias (45

cajas) fueron encontradas e inventariadas, el 10,38% (11 cajas) no fueron encontradas

debido a rellenos y elevación de rasantes en las calles; y, el 47,17% (50 cajas) son

inaccesibles debido a que sobre ellas se han realizado construcciones particulares,

aceras, rellenos, etc.

69.57%(16 Pozos)

0% (0 Pozos)

4.35% (1 Pozos)

26.09% (6 Pozos)

EN BUEN ESTADO MAL ESTADO ROTA SIN TAPA

GRÁFICO 1.2.11.2.G4.- CAJAS DOMICILIARIAS EXISTENTES

Luego, de las 45 cajas encontradas e inventariadas, el 40% (18 cajas) están en buen

estado, el 33,33% (15 cajas) están en estado regular; el 17,78% (8 cajas) están en mal

estado; y, el 8,84% (4 cajas) están destruidas.

ESTADO ACTUAL DE CAJAS ENCONTRADAS

Igualmente, de las 45 cajas encontradas, el 22,22% (10 cajas) tienen las tapas en buen

estado, el 4,44% (2 cajas) tienen las tapas en mal estado, 17,78% (8 cajas) tiene las

tapas rotas en una de sus esquinas; y, el 55,56% (25 cajas) no tienen tapas.

42.45% (45 Cajas)

10.38% (11 Cajas)

47.17%(50 Cajas)

ENCONTRADA NO ENCONTRADA INACCESIBLE

40.00%

(18 Cajas)

17.78% (8 Cajas)

33.33% (15 Cajas)

8.89%(4 Cajas)

BUENO MALO REGULAR DESTRUIDA

ESTADO ACTUAL DE TAPAS DE CAJAS ENCONTRADAS

Los pozos encontrados que están en buen estado al igual que sus tapas, son 8 (ocho) en

total. Las cajas encontradas que están en buen estado al igual que sus tapas, son 10

(diez) en total.

Por otra parte, se estima que existe aproximadamente una longitud de 1.977 metros de

tubería de hormigón simple Ø=200mm. Esta tubería existente se encuentra en su mayor

parte obstruida por acumulación de lodos y basura, existiendo tramos que han sido

destruidos, como por ejemplo el ubicado entre los pozos F018 y F019. Además, el

tramo de tubería entre los pozos F020 Y F021 tiene contrapendiente y atraviesa

propiedad privada.

No existe un punto de descarga de las aguas servidas, lo que ha generado el

taponamiento de las tuberías por gradual acumulación de basuras, lodos y aguas

servidas de alguna domiciliarias en funcionamiento.

Los ramales de tuberías de aguas servidas de las calles No.2 y Principal, además de ser

paralelos a los de agua potable, están ubicados del mismo lado y no cumplen con las

distancias mínimas de separación recomendadas.

En lo referente a sistemas de tratamiento, actualmente no existe ninguna infraestructura

destinada a realizar el tratamiento de las aguas servidas o parte de alguna estructura que

pueda ser mejorada con fines de reutilización. Tampoco existe una estación de bombeo

22.22%

(10 Cajas)

4.44 %

(2 Cajas)

17.78

(8 Cajas)

55.56%

(25 Cajas)

EN BUEN ESTADO MAL ESTADO ROTA SIN TAPA

que pueda ser reutilizada, puesto que, como ya se mencionó, la que existía fue destruida

por los efectos del fenómeno del niño del año 1998.

Conclusiones sobre alcantarillado sanitario existente

- Por lo antes mencionado se ha considerado necesario diseñar en la presente consultoría

un sistema totalmente nuevo para la recolección, transportación y tratamiento de las

aguas servidas. Las estructuras de pozos o cajas que pueden ser reutilizadas por

encontrarse en buen estado son muy pocas.

De los pozos que están en condiciones de ser aprovechados, en su mayoría están

formando parte de ramales que deben ser reubicados por su mala posición con respecto

a las redes de agua potable, lo que hace prácticamente nula la posibilidad de

aprovechamiento de los mismos.

Las cajas domiciliarias que se encuentran en condición aprovechable están fuera de las

líneas de los nuevos trazados y gradientes, por lo que, pese a estar en estado físico

aprovechable deben ser descartadas.

- La tubería existente, como ya se mencionó, está en su mayor parte taponada por

material acumulado, lo que implicaría, en caso extremo que plantear su reutilización, un

alto costo para su rehabilitación. Además es tubería de hormigón simple y no existe

garantía de que las juntas de la misma se encuentren en buen estado, lo que implicaría

un alto riesgo de infiltraciones. Por otra parte, dicha tubería es tecnología no apropiada

actualmente, considerando de que la nueva tecnología propone alternativas mucho más

funcionales y eficientes, como es la tubería estructurada de PVC.

- Las conexiones domiciliarias existentes tienen el sistema tradicional de espina de

pescado, es decir se conectan de manera directa e individual a los colectores principales,

sistema que en la actualidad es descartado por los grandes inconvenientes que

representa, y está siendo reemplazado por los sistemas terciarios.

- Por todo lo antes mencionado, en la presente consultoría se propone un sistema

totalmente nuevo, con redes terciarias que descargan a los pozos esquineros o

intermedios según sea el caso, con colectores principales mínimos y de menores

profundidades, ubicados, dentro de lo posible, a distancias adecuadas con respecto a las

redes de agua potable existentes. Se propone además la utilización de tecnología

apropiada para los colectores terciarios y principales mediante la implementación de

tubería de PVC estructurada, la misma que minimizará las infiltraciones y evitará el

incremento de caudales a causa de las mismas, optimizando el caudal final que ingresará

al sistema de tratamiento, con la consiguiente optimización del costo y tamaño de las

estructuras de tratamiento.

- El registro fotográfico del inventario de los pozos y cajas domiciliarias existentes

consta de manera detallada en el Anexo No.3 de la presente Memoria.

- El inventario del sistema de aguas servidas existente, en cuanto a redes, pozos y cajas

domiciliarias se refiere, puede verse en los planos E-02, E-03 y E-04. El inventario de

las redes de agua potable existente puede verse en el plano E-01.

Alcantarillado Pluvial

La cabecera parroquial de Camarones no dispone actualmente de un sistema de

recolección y evacuación de las aguas lluvias y de escorrentía. No existe ninguna

infraestructura, parcial o total, para dichos fines.

Las condiciones topográficas actuales del área poblada de la cabecera parroquial de

Camarones y su emplazamiento cercano al estero Camarones por un lado, y al mar, por

otro lado, ayuda de manera significativa al drenaje natural de las aguas lluvias y de

escorrentía. Pese a lo dicho, una vez que se conformen las calles definitivas, las aceras y

los bordillos, siempre será necesario implementar un sistema apropiado para la

recolección, transporte y descarga apropiada de las aguas lluvias y escorrentía,

particular que escapa al propósito de la presente consultoría, pero que ha sido

considerado al momento de definir el trazado de las redes para el sistema del

alcantarillado sanitario.

Energía eléctrica

De acuerdo con el informe del plan de ordenamiento territorial, el sistema

eléctrico interconectado del Ecuador regentado por la Corporación Nacional de

Electricidad Regional Esmeraldas, abastece de energía a la parroquia

Camarones de la siguiente manera:

En la Franja costera de la parroquia, que consta de 292 familias, está

constituida por las comunidades de San Vicente, Tacusa, Pegüe, Bandera,

Colope afuera, El Cisne y El Pailón, de las familias referidas el 94.18% tienen

acceso al servicio, encontrándose marginado de este el 5.82%.

En la micro cuenca del rio Camarones que la constituyen 84 familias de estas,

el 78.75 reciben energía eléctrica, en contra parte el 21.25% no posee el

servicio.

Finalmente, en la micro cuenca del rio Colope constituida por 186 familias, el

servicio es captado por el 73.12 % mientras el 26.88 no lo recibe.

Consecuente mente de las 562 familias existentes en la parroquia el 84.74 % de

estas recibe el servicio, en tanto que las familias que no reciben el servicio

presentan el 15.66 %.

COBERTURA SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ÁMBITO GENERAL DE LA PARROQUIA CAMARONES

Lugar N° de

familias

N° familias

con servicio

Porcentaje

(%)

N° familias

sin servicio

Porcentaje

(%)

Franja costera 292 275 94.18 17 5.82

Micro cuenca Camarones 84 63 78.75 21 21.25

Micro cuenca Colope 186 136 73.12 51 26.88

Total 562 474 84.74 88 15.66

En el ámbito local, la cobertura de energía eléctrica y alumbrado público es

prácticamente en toda la Cabecera Parroquial. De acuerdo con datos del

programa SYMAE y la Municipalidad de Esmeraldas, recopilados por el

consultor Ing. Raúl Parra, el 71.5% de la población de la cabecera parroquial de

Camarones posee medidor, la población restante se abastece de manera

clandestina, sin medidor, tomando el servicio directamente de la red pública o

en otros casos conectándose a propiedades vecinas.

10. DETERMINACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL

PROYECTO PROPUESTO

10.1 METODOLOGIA

Un impacto ambiental, es todo cambio neto, positivo o negativo, que se

pronostica se producirá en el medio ambiente, como resultado de una acción de

desarrollo a ejecutarse.

La caracterización ambiental realizada para el área de influencia del Proyecto

de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales para la

parroquia Camarones, permitió identificar y dimensionar las características

principales de cada uno de los componentes y subcomponentes ambientales.

Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se producirán en

el área de influencia, se ha desarrollado una matriz causa - efecto, en donde su

análisis según filas posee los factores ambientales que caracterizan el entorno, y

su análisis según columnas corresponde a las acciones de las distintas fases.

10.2 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de las alteraciones ambientales, se toma en consideración

las características ambientales del entorno (componentes ambientales,

caracterizados en el diagnóstico y considerados como sensibles) y las

potenciales acciones generadoras de impactos en el sector de ubicación del

proyecto y su área de influencia.

Mediante correlación de los componentes ambientales con las actividades

desarrolladas, se evalúa cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se

provoca sobre el ambiente como consecuencia, directa o indirecta de las

acciones del proceso del proyecto ―ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA CABECERA PARROQUIAL DE

CAMARONES, DEL CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE

ESMERALDAS‖, que puedan producir alteraciones susceptibles de afectar la

salud y la calidad de vida, la capacidad productiva de los recursos naturales y

los procesos ecológicos esenciales.

Las etapas y acciones del proyecto susceptibles de producir impacto y los

componentes y elementos del medio susceptibles de ser impactados

identificados en el proyecto, son los siguientes:

Etapas, fases y acciones susceptibles a producir impactos ambientales

(Alcantarillado Sanitario y Pluvial)

ETAPAS DE PROYECTOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL

ETAPA ACTIVIDAD ACCION DEFINICION

CONSTRUCCIÓN TRATRAMIENTO Y

DESCARGA

CONSTRUCCION DE

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RECOLECTADAS

Consiste en la construcción de las

unidades de tratamiento de las aguas

recolectadas

RED DE

ALCANTARILLADO

OPERACIÓN DE EQUIPOS Y

MAQUINARIA

Comprende las acciones de operación de

equipos y maquinarias necesarios para la

construcción del sistema de

alcantarillado.

UBICACIÓN DE

ESCOMBRERAS

Acopio de los materiales resultantes de

excavaciones

INSTALACIÓN DE

TUBERÍAS Y ACCESORIOS

Comprende la colocación en las zanjas

de la tubería que recogen las aguas

servidas y pluviales hasta los colectores

y tratamiento. Se sitúan enterradas, en

las vías públicas. Conjunto de

operaciones que deberá realizar el

constructor para colocar según el

proyecto, las válvulas y accesorios que

forman parte de los diferentes elementos

que constituyen la obra.

ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DE TUBERÍAS Y

ACCESORIOS

Actividades de almacenamiento

temporal de tuberías y accesorios que se

requerirán en la construcción del sistema

de alcantarillado.

TRANSPORTE DE

MATERIALES,

Actividades de transporte de los

materiales y equipos requeridos para la

MAQUINARIA Y EQUIPOS construcción del proyecto.

RELLENO Y

COMPACTACIÓN DE

ZANJAS

Es el conjunto de operaciones que deben

realizase para restituir con materiales y

técnicas apropiadas, las excavaciones

que se hallan realizado para alojar,

tuberías o estructuras auxiliares, hasta el

nivel original del terreno natural o hasta

los niveles determinados en el proyecto,

así como maquinaria de los mismos.

EXCAVACIÓN DE ZANJAS Se entiende por excavación de zanjas el

remover y quitar la tierra y otros

materiales manualmente, para la

construcción de redes de alcantarillado.

RUPTURA Y REPOSICION DE

PAVIMENTOS

Consiste en romper y remover estos,

donde hubiese necesidad de ello

previamente a la excavación de zanjas

para la construcción de redes de

alcantarillado.

LIMPIEZA DE DESBROCE DE

VEGETACIÓN

Comprende el levantamiento de la

vegetación en toda el área del proyecto, a

fin de permitir el replanteo y

construcción de las obras tanto de

infraestructura como edificaciones.

CONEXIONES

DOMICILIARIAS

CONSTRUCCIÓN E

INSTALACIÓN DE

CONEXIONES

DOMICILIARIAS

Conjunto de acciones que debe ejecutar

el construcctor para poner en obra la

tubería que une el ramal de la calle y las

acometidas o salidas de los servicios

domiciliarios en la línea de fábrica.

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

TRATAMIENTO Y

DESCARGA

LIMPIEZA Y

MANTENIMIENTO DE

SISTEMAS DE

Consiste en las actividades regulares,

periódicas programadas para la limpieza

y mantenimiento de la planta de

TRATAMIENTO tratamiento.

OPERACIÓN DE PLANTA DE

TRATAMIENTO

Comprende la operación y

mantenimiento del tratamiento de las

aguas residuales.

RED DE

ALCANTARILLADO

LIMPIEZA Y

MANTENIMIENTO DE

POZOS

Consiste en las actividades regulares,

periódicas programadas para la limpieza

y mantenimiento de pozos de revisión.

LIMPIEZA Y

MANTENIMIENTO DE

TUBERIAS Y ACCESORIOS

DE RED

Consisten en las actividades regulares,

periódicas programadas para la limpieza

y mantenimiento de la red de tuberías.

FUNCIONAMIENTO DE LA

RED DE ALCANTARILLADO

Funcionamiento y operación de la red de

alcantarillado.

CONEXIONES

DOMICILIARIAS

MANTENIMIENTO DE

CONEXIONES

DOMICILIARIAS

Consisten en las actividades regulares,

periódicas programadas para la limpieza

y mantenimiento de las unidades de

conexiones domiciliarias.

Medios, componentes y elementos susceptibles a recibir impactos.

COMPONENTES AMBIENTALES

MEDIO COMPONENTE ASPECTO DEFINICION

MEDIO

FISICO

AIRE CALIDAD DEL

AIRE

Variación de los niveles de

emisión e inmisión en el área de

influencia.

NIVEL SONORO Variación de presión molesta en

las Inmediaciones

SUELO FUENTES DE

MATERIALES DE

CONSTRUCCION

Influencia en la explotación de

las minas de áridos necesarios

para la construción

COMPACTACION

Y

ASENTAMIENTOS

Pérdida del volumen del suelo,

debido a la aplicación de cargas

portantes

AGUA RECURSOS

HIDRICOS

Obstrucción o relleno de cursos

de agua, afectados por el

proyecto, en especial durante la

etapa de Construcción.

MEDIO

BIOTICO

FLORA COBERTURA

VEGETAL

Alteración de la cobertura

vegetal existente en la zona a

intervenirse.

FAUNA FAUNA

TERRESTRE

Alteración de las especies

existentes en el lugar.

PAISAJE MODIFICACIÓN

DEL PAISAJE

Alteración del paisaje natural

MEDIO

ANTRÓPIC

O

MEDIO

PERCEPTUAL

NATURALIDAD Alteración de la expresión

propia del entorno natural,

especialmente en el área de

influencia directa.

VISTA

PANORÁMICA Y

PAISAJE

Alteración del paisaje actual,

especialmente en el área de

influencia directa del proyecto

INFRAESTRUCTUR

A

RED VIAL Alteración del tránsito vehicular

ACCESIBILIDAD Referido a la facilidad que

prestará las vías alternas para

acceder y salir del área de

influencia.

RED DE ENERGÍA

ELÉCTRICA

Interferencia con el servicio de

energía eléctrica en la zona del

proyecto, debido al retiro y

reubicación de postes.

SISTEMA DE

SANEAMIENTO

Interferencia con el sistema de

saneamiento en la zona del

proyecto, especialmente en

aquellas áreas donde éste existe

y sera atravesado por la vía.

SISTEMA DE AGUA

DE CONSUMO

Interferencia con el sistema de

agua potable en la zona del

proyecto, especialmente en

aquellas áreas donde éste existe

y será atravesado por la vía.

USO DEL

TERRITORIO

SUELO

COMERCIAL

Alteración del suelo destinado a

las actividades de intercambio

de bienes y servicios. Este suelo

está estrechamente ligado al

suelo residencial y en laa

mayoría de los casos son parte

de él.

FUENTES DE

MATERIALES DE

CONSTRUCCION

Afectación del suelo donde se

realiza la extracción y

explotación de material pétreo.

HUMANOS CALIDAD DE VIDA Interferencia de los aspectos de

salud y económicos de la

población.

TRANQUILIDAD Alteración ambiental derivada

de la ejecución del proyecto,

evidenciada proyecto del ruido;

vibraciones, olores, emisiones

luminosas y otros.

SALUD Y

SEGURIDAD

Afectación a la calidad

fisiológica y mental de la

población y su nivel de riesgo

frente a los impactos de las

acciones derivadas del proyecto.

CONDICIONES DE

CIRCULACION

Cambio de las condiciones de

circulación vehicular

ACCESIBILIDAD

TRANSVERSAL

Variación de la conectividad

entre las áreas atravesadas por

el proyecto para facilitar la

circulación

ECONOMÍA Y

POBLACIÓN

PRODUCCIÓN Variación de los indices

productivos en el sector

EMPLEO Variación de la capacidad de

adsorber la población

económica activa (PEA), en las

diferentes actividades

productivas directas e indirectas

generadas por el proyecto.

DENSIDAD Variación del número de

personas en el sector debida a la

ejecución del proyecto.

MOVIMIENTOS

MIGRATORIOS

Movilización hacia la zona del

proyecto de personas de otros

lugares, como producto de la

demanda de mano de obra que

éste generará y por el beneficio

de la operación.

DEMOGRAFÍA Variación de los aspectos

cuantitativos y cualitativos de la

población del área del proyecto.

NÚCLEOS

POBLACIONALES

Alteración de las condiciones de

los centros poblados asentados

al interior del área de influencia

del proyecto.

BENEFICIOS

ECONÓMICOS

Efectos económicos relacionados

con la construcción del

proyecto.

ECONOMÍA

LOCAL

Variación de la dinámica local

debido a la construcción y

funcionamiento del proyecto.

CAMBIOAS EN EL

VALOR DEL

SUELO

Variación del costo real del

suelo en función de la oferta y

demanda debido a la ejecución

del proyecto

ESTRUCTURA DE

LA PROPIEDAD

Cambios en la pertenencia de la

propiedad una vez que el

proyecto entre en ejecución.

RELACIONES

SOCIALES

Cambios en los niveles de

interacción y comunicación

dentro del área de influencia del

proyecto.

10.3 PREDICCION DE IMPACTOS: CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN

DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y

magnitud de cada impacto previamente identificado.

La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia

de dicha relación, al grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo

de la calidad ambiental, para lo cual se ha utilizado la información desarrollada en la

caracterización ambiental, aplicando una metodología basada en evaluar las

características de Extensión, Duración y Reversibilidad de cada interacción, e introducir

factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica.

Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la

manera siguiente:

a) Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación con el

entorno del proyecto

b) Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal,

permanente o periódica, considerando, además las implicaciones futuras o indirectas.

c) Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una

vez producido el impacto ambiental.

El cálculo del valor de Importancia (Matriz No. 4) de cada impacto, se ha realizado

utilizando la ecuación:

Imp = We x E + Wd x D + Wr x R

Dónde:

Imp = Valor calculado de la Importancia del impacto ambiental

E = Valor del criterio de Extensión

We = Peso del criterio de Extensión

D = Valor del criterio de Duración

Wd = Peso del criterio de Duración

R = Valor del criterio de Reversibilidad

Wr = Peso del criterio de Reversibilidad

Se debe cumplir que:

We + Wd + Wr = 1

Para el presente caso se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de

ponderación:

- Peso del criterio de Extensión = We = 0.25

- Peso del criterio de Duración = Wd = 0.40

- Peso del criterio de Reversibilidad = Wr = 0.35

La valoración de las características de cada interacción, se ha realizado en un rango de 1

a 10, pero sólo evaluando con los siguientes valores y en consideración con los criterios

expuestos en el cuadro siguiente:

Valoración de las características de cada interacción.

CARACTERISTIC

AS DE LA

IMPORTANCIA

DEL IMPACTO

AMBIENTAL

PUNTUACIÓN DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA CARACTERISTICA

1 2,5 5 7,5 10

EXTENSION Puntual Particular Local Generalizada Regional

DURACION Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

REVERSIBILIDAD Completamente

Reversible

Medianamente

Reversible

Parcialmente

Irreversible

Medianamente

Irreversible

Completamente

Irreversible.

Se puede entonces deducir que el valor de la Importancia de un Impacto fluctúa entre un

máximo de 10 y un mínimo de 1. Se considera a un impacto que ha recibido la

calificación de 10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el

entorno del proyecto. Los valores de Importancia que sean similares al valor de 1,

denotan poca trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno.

La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental en el

ámbito específico en que actúa, para lo cual se ha puntuado directamente en base al

juicio técnico del grupo evaluador, manteniendo la escala de puntuación de 1 a 10 pero

sólo con los valores de 1, 2.5, 5, 7.5 y 10.

Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altísima incidencia de esa

acción sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de

magnitud de 1 y 2.5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la

calidad ambiental del factor. En la Matriz, se muestra la magnitud de las interacciones

analizadas.

Un impacto ambiental se categoriza de acuerdo con sus niveles de importancia y

magnitud. Para globalizar estos criterios, se ha decidido realizar la media geométrica de

la multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo de su

carácter. El resultado de esta operación se lo denomina Valor del Impacto y responde a

la ecuación:

Valor del Impacto = ± ( Imp x Mag ) ^0.5

En virtud a la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un Valor del

Impacto máximo de 10 y mínimo de 1. Los valores cercanos a 1, denotan impactos

intrascendentes y de poca influencia en el entorno, por el contrario, valores mayores a

6.5 corresponden a impactos de elevada incidencia en el medio, sea estos de carácter

positivo o negativo.

El cálculo del Valor del impacto para cada interacción identificada, se halla en la Matriz

10.4 CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La Categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados, se lo ha

realizado en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de predicción.

Se han conformado 4 categorías de impactos, a saber:

- Altamente Significativos.

- Significativos.

- Despreciables.

- Beneficiosos.

La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la

manera siguiente:

a) Impactos Altamente Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor

del Impacto es mayor o igual a 6.5 y corresponden a las afecciones de elevada

incidencia sobre el factor ambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con

afección de tipo irreversible y de duración permanente.

b) Impactos Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto

es menor a 6.5 pero mayor o igual a 4.5, cuyas características son: factibles de

corrección, de extensión local y duración temporal.

c) Despreciables: Corresponden a todos los aquellos impactos de carácter negativo, con

Valor del Impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categoría los impactos capaces

plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan de

Manejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual.

d) Beneficiosos: Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto.

10.5 DESCRIPCIÓN DE AFECTACIONES AL AMBIENTE

A continuación se analizan los impactos conforme a la metodología de evaluación

planteada.

En cada una de las situaciones analizadas, se discuten y examinan los impactos

ambientales negativos y positivos más relevantes. Se ha elaborado la matriz de

calificación ambiental, en la que se destacan las celdas en que se producen interacciones

proyecto - ambiente. (Matrices 1 a 6).

En el capítulo correspondiente al Plan de Manejo Ambiental, se describirán con detalle

las propuestas que se proponen para la mitigación de los impactos negativos más

relevantes detectados.

Entre los impactos ambientales significativos identificados en el proyecto en las fases

de construcción y funcionamiento del Proyecto de Alcantarillado Sanitario y

Tratamiento de Aguas Residuales se pueden citar los siguientes:

En el análisis de Impacto Ambiental del proyecto, durante la etapa de construcción se

han identificado un total de 140 interacciones causa – efecto, de acuerdo al siguiente

resumen:

Análisis de Impacto Ambiental- fase construcción.

IMPACTOS NÚMERO PORCENTAJE

Altamente significativos 8 5.71

Significativos 13 9.29

Despreciables 108 77.14

Beneficiosos 11 7.86

Total 140 100.0

Del análisis de la Matriz No. 7 se observa que los impactos negativos altamente

significativos se generan por la ejecución de tareas como el movimiento de tierras,

transporte de materiales y circulación de vehículos, para dar un valor acumulado de

impactos negativos de 92.14%, y un porcentaje de factores benéficos de 7.86%.

Para la parte de impactos ambientales generados en la fase de operación se ha detectado

un total de 45 interacciones causa-efecto, de acuerdo al siguiente detalle:

Análisis de Impacto Ambiental-fase operación.

IMPACTOS NÚMERO PORCENTAJE

Altamente significativos - -

Significativos - -

Despreciables - -

Beneficiosos 45 100.0

Total 45 100.0

En este cuadro se puede apreciar el beneficio que representará para camarones el

funcionamiento del proyecto totalmente terminado.

10.6 CONCLUSIÓN DE IMPACTOS DETECTADOS

Sobre la base de los impactos ambientales detectados para la construcción y operación

del Proyecto de Alcantarillado Sanitario, se concluye que es un proyecto

ambientalmente viable e importante para mejorar el las condiciones sanitarias de la

población de la Parroquia Camarones y recuperar las condiciones medioambientales que

permitan superar la problemática sanitaria actual.

12. CONCLUSIONES

- La construcción y posterior operación y mantenimiento del proyecto permitirá

solucionar tanto los problemas medioambientales y sanitarios, problemas que adolece

actualmente el centro poblado de la parroquia Camarones.

- La evaluación ambiental efectuada, establece que los probables impactos ambientales

negativos ocasionados por el proyecto son mitigables y/o remediables, para los cuales

existen prácticas constructivas y alternativas tecnológicas o soluciones ambientales

apropiadas, mientras que los impactos positivos son importantes para el desarrollo

social y ambiental de la zona de influencia y en general de la población del área de

influencia, por lo que el proyecto se convierte, en ambientalmente viable. Para el efecto,

se deberá tomar en cuenta todo lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental.

ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

PARA LA CABECERA PARROQUIAL DE CAMARONES, DEL CANTÓN

ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente Plan de Manejo ambiental, ha sido elaborado con miras a plantear acciones

tendientes a compensar las afectaciones ambientales que ocasionará el proyecto en su

fase constructiva, de operación, mantenimiento y cierre de los trabajos.

1. OBJETIVOS.

General

Elaborar el respectivo Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir,

controlar y mitigar los impactos socio-ambientales generados por las actividades del

proyecto.

Específicos

- Establecer programas o planes de prevención, mitigación y control.

- Plantear un programa de contingencia de los impactos considerados críticos dentro del

proyecto.

2. ALCANCE.

El Plan de Manejo Ambiental parte de los resultados obtenidos en la línea base

ambiental, de la Evaluación de los Impactos Ambientales, definiendo las medidas

pertinentes que permitirá afrontar dichas afectaciones acorde a la normativa ambiental

vigente como la Ley de Gestión Ambiental, el Texto Unificado de Legislación

Secundaria de Ministerio del Ambiente (TULAS).

3. ESTRCUTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de Prevención de Impactos

Programa de Educación y Concienciación Ambiental

Programa de Manejo de Desechos

Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Programa de Señalización

Programa de Contingencias

Programa de Relaciones Comunitarias

Programa de Abandono y Entrega de Área

Programa de Monitoreo y Seguimiento

4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Control de Ruido.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Degradación de la calidad sonora.

Etapa de Ejecución: Construcción.

Objetivo: Reducir las fuentes emisoras de ruido en la fase de construcción a fin de

evitar perturbar las poblaciones humanas y faunística de la zona de trabajo.

Descripción de la medida:

- Los niveles de ruido generados en los frentes de trabajo serán controlados para no

perturbar tanto a las poblaciones aledañas en la parte baja y a la fauna silvestre en su

parte alta.

- En ningún caso el obrero, deberá estar expuesto a un ruido continuo con un nivel

sonoro superior a 115 dB o intermitente superior a 140 dB, incluso una exposición

durante 8 horas diarias de 90 dB.

- Control y disminución de señales audibles innecesarias tales como sirenas y pitos.

- Minimizar la generación de ruido proveniente del equipo y maquinaria mediante el

mantenimiento periódico, balanceo y calibración de las llantas, mantenimiento de ajuste

a las piezas mecánicas. Suministro de equipos de protección personal como protectores

auriculares de goma y orejeras.

- Reducción de la velocidad de circulación vehicular en las zonas pobladas, a un límite

de 20 a 25 km/h.

Tiempo de ejecución: durante la construcción.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Ministerio del Ambiente.

Indicador: Al momento de la construcción tanto los pobladores como la fauna no se

verá afectada por ruido.

Medios de verificación: Entrevistas a pobladores sobre molestias por incremento de los

niveles de ruido.

MEDIDA 2.

Nombre de la Medida: Control de Polvo.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Contaminación del Aire.

Etapa de Ejecución: Construcción.

Objetivo: Contribuir a la conservación de la calidad del aire, minimizando los impactos

negativos, causados por la emanación de gases y polvo producto de la construcción del

proyecto.

Descripción de la Medida:

- La quema a cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios, llantas, cauchos,

plásticos, de arbustos o maleza, en áreas desbrozadas, o de otros residuos, serán

aspectos sancionados, por atentar contra el ambiente.

- Se deberá impedir la utilización de equipos, materiales o maquinaria que produzcan

emisiones objetables de gases, olores o humus a la atmósfera.

- Para los sitios de acopio de materiales, estos deben cubrirse con lonas u otro material

que atenúe el efecto de los vientos.

- Los camiones y maquinaria pesada que circulen por caminos de tierra, disminuirán su

velocidad con el fin de evitar generar una excesiva contaminación del aire con polvo y

material particulado (durante el transporte de los materiales).

- A fin de evitar la generación de polvo en los frentes de trabajo, el contratista deberá

regar agua sobre las superficies expuestas al tránsito vehicular y el área de construcción,

mediante la utilización de carros cisternas.

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal USD

Metro cubico de agua para el

riego en el carro cisterna

global global 300 300

Manejo de calidad de aire y

ruido global global 1500 1500

TOTAL (USD) 1800

Tiempo de ejecución: durante la construcción.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Ministerio del Ambiente.

Indicador: Durante los meses de construcción de la obra no se producen afecciones por

polvo a trabajadores como a pobladores aledaños al proyecto.

Medios de verificación: Fotografías del transporte de materiales y del riego del carro

cisterna.

5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Campaña de Educación Ambiental.

Tipo de Medida: Prevención – Protección.

Impactos a Controlar: Falta de conciencia ambiental.

Etapa de Ejecución: Construcción, Operación-Mantenimiento.

Objetivo:

- Crear conciencia y responsabilidad laboral y ambiental en la población y trabajadores

relacionados a la ejecución del proyecto.

- Facilitar procesos y experiencias para un mejor cumplimiento de las obligaciones y

responsabilidades técnicas y ambientales.

Descripción de la medida:

Este programa conlleva la ejecución de un conjunto de actividades cuya finalidad es la

de fortalecer el conocimiento y respeto por el patrimonio natural y el involucramiento

de los habitantes que serán beneficiados por la obra.

La principal medida de educación y concientización ambiental planteada es una

campaña de educación ambiental a través de charlas en establecimientos educativos y en

los barrios.

La temática será diseñada y ejecutada por profesionales con suficiente experiencia en el

tema, la duración de estas charlas será de un mínimo de 60 minutos.

Se realizará un registro de la charla de educación ambiental, donde se detallará el lugar,

fecha, tema tratado, observaciones si las hubiere y lista de asistencia, se detalla a

continuación un modelo de registro.

REGISTRO DE CAPACITACIÓN

EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO

PROVINCIA CANTON PARROQUIA SECTOR

LUGAR

INSTRUCTOR

TEMA

NÚMERO DE

HORAS

FECHA

LISTA DE ASISTENCIA:

N° APELLIDOS Y

NOMBRES

N° DE C.I. FIRMA

OBSEVACIONES

Costo de medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal USD

Talleres de educación

ambiental

Global Global 600 600

TOTAL (USD) 600

Tiempo de ejecución: En la fase de construcción, operación y mantenimiento.

Responsable de la ejecución: MIDUVI

Responsable del control: Ministerio del Ambiente.

Indicador: El 90 % de los temas planteados para la capacitación, han sido abordados y

registrados.

Medios de verificación: Fotografías y Registro de la Charla.

6. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Manejo de Desechos Sólidos.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Inadecuado manejo de residuos.

Etapa de ejecución: Construcción.

Objetivo: Minimizar las afectaciones al suelo y agua por los residuos de tipo orgánico e

inorgánico durante la ejecución del proyecto.

FASE DE CONSTRUCCIÓN:

Para la recolección de desechos se utilizará RECIPIENTES, adecuados que serán

ubicados en sitios estratégicos del frente de obra, como se detalla en el cuadro.

Características de los Recipientes:

Recipiente/Color ROTULO FUNCIÓN AL

RESIDUO

GENERADO

VERDE ORGÁNICOS NO

RECICLABLES

Cáscaras de frutas,

restos de comida, papel

higiénicos

AMARILLO ORGÁNICOS

RECICLABLES Papel, cartón, maderas

AZUL INORGÁNICOS

RECICLABLES

Material metálico:

varillas de hierro,

alambres, latas sin

restos de aceite, grasas

y pinturas

NEGRO

INORGÁNICOS

NO

RECICLABLES

Filtros de aceite,

textiles sucios de

aceite, grasa,

combustible y restos

de aceite quemado

ANARANJADO RESIDUOS

PELIGROSOS Material contaminado

con grasas y aceites

- Los recipientes pueden ser tachos metálicos de aceites lubricantes ya vaciados y

acondicionados (pintados y rotulados) para cada función detallada.

- Los recipientes destinados para los residuos orgánicos no reciclables deberán contar

con cubierta (tapa) con la finalidad de evitar el ingreso de agua y minimizar la

proliferación de lixiviados y vectores.

- Los residuos orgánicos que no son reutilizables ni reciclables deben ser enviados en

una volqueta debidamente tapado con lona para evitar el desbordamiento de los residuos

a lugares o escombreras autorizados por el Gobierno Cantonal de Esmeraldas.

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Subtotal USD

Tanques de 55

galones metálicos

Unidad 5 50 225

Desalojo de los

desechos para su

disposición final

en un relleno

autorizado

575

TOTAL (USD) 800

Tiempo de ejecución: En todo el PMA.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Ministerio del Ambiente.

Indicador: La obra cuenta en un 90% con una correcta disposición de desechos.

Medios de Verificación: registro fotográfico y verificación física de los tachos de

basura.

7. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Información de las actividades del proyecto.

Tipo de Medida: Mitigación – Prevención.

Impactos a Controlar: Molestias a los pobladores.

Etapa de ejecución: Construcción y Operación.

Objetivo: Mantener una buena relación entre contratista, trabajadores del proyecto y

pobladores de la parroquia Camarones.

Descripción de la Medida:

La presente actividad deberá ser ejecutada por la empresa Contratista, y se incluirán las

siguientes acciones:

- Colocación, previamente al inicio de la obra, dos rótulos informativos de 3 x 6 m,

ubicados en el área de influencia, el cual deberá contener como mínimo lo siguiente:

- Nombre de la obra.

- Nombre de la Entidad Contratante.

- Nombre de las Entidades Financieras de la Obra.

- Duración de la Obra.

- Monto a ser invertido, según el contrato suscrito.

- La empresa Contratista en coordinación con el Gobierno Parroquial de Camarones,

programará y realizará dos Reuniones de Socialización (al inicio de los trabajos de

construcción y durante el funcionamiento de la obra) con los representantes de las

instituciones y barrios beneficiados de la obra, con el objetivo de dar a conocer los

contenidos básicos del proyecto, las características más importantes de la obra,

duración, horarios de trabajo y procedimientos de atención a las inquietudes de la

ciudadanía; así como presentar el equipo de trabajo de la empresa Contratista y la

Fiscalización, y solicitar la colaboración para que la obra pueda tener la debida

sostenibilidad.

Se realizará un registro de la socialización, donde se detallará el lugar, fecha, tema

tratado, observaciones si las hubiere y lista de asistencia, se detalla a continuación un

modelo de registro.

REGISTRO DE SOCIALIZACIÓN

PROYECTO

PROVINCIA CANTON PARROQUIA SECTOR

LUGAR

INSTRUCTOR

TEMA

NÚMERO DE

HORAS

FECHA

LISTA DE ASISTENCIA:

N° APELLIDOS Y

NOMBRES

N° DE C.I. FIRMA

OBSEVACIONES

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal (USD)

Letrero

informativo

Unidad 2 75 150

Taller de

socialización

Unidad 2 150 300

TOTAL (USD) 450

Tiempo de ejecución: Al 1er mes del PMA y durante el funcionamiento del Sistema de

Agua Potable

Responsable de la ejecución: Contratista y MIDUVI.

Responsable del control: Ministerio de Ambiente.

Indicadores: El 90% de la obra mantiene buenas relaciones con todos los involucrados.

Medios de verificación: verificación de instalación de letreros informativos y

memorias técnicas de los talleres de socialización, fotografías, registro de asistentes.

8. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Medidas técnicas, normativas y operativas tendientes a

prevenir, accidentes laborales y enfermedades ocupacionales que puedan presentarse

durante la ejecución de la obra.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Integridad del Recurso Humano.

Etapa de ejecución: Construcción.

Objetivo: Mantener el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de seguridad

limpieza y confort.

Descripción de la Medida:

- El personal que laborará en las áreas de las captaciones, línea de conducción,

tratamiento y línea de distribución deberá estar provisto con indumentaria y protección

contra el frío y la lluvia.

- Puesto que para controlar posibles actividades de caza y pesca, el personal estará

sometido a una disciplina semi-rigurosa que les impedirá circular libremente en la zona

del proyecto, excepto para realizar aquellas actividades inherentes a su construcción, el

Contratista deberá implementar en sus campamentos las facilidades necesarias que

garanticen su sano esparcimiento del personal cuando se encuentre en los campamentos,

y asegure, al mismo tiempo, condiciones mínimas de confort.

- La alimentación deberá contener los nutrientes básicos (calorías y proteínas), de

acuerdo con las condiciones de trabajo.

- Para un mayor control ambiental de las zonas aledañas, se deberá reglamentar el uso

de las diferentes áreas de los campamentos, así como los horarios de comidas y

fundamentalmente el consumo de bebidas alcohólicas. No se podrá consumir bebidas

alcohólicas durante la jornada normal de trabajo, y en ningún caso más allá de las

21h00.

- Para minimizar los riesgos de trabajo el Contratista deberá proveer a su personal la

vestimenta básica como cascos protectores, ropa impermeable, botas de agua con punta

de acero, mascarillas de polvo y demás implementos recomendados por la ley de

seguridad industrial.

- De requerirse, el Contratista deberá construir polvorines con las seguridades

pertinentes, localizadas cerca de los sitios donde se requieran los explosivos y provistas,

cada uno, con una caseta de vigilancia y un botiquín de primeros auxilios.

- Instruir a los trabajadores sobre el uso correcto del equipo de protección personal, así

como de su cuidado y conservación, determinar los sitios operacionales donde los

emplearán y el lugar designado para su almacenamiento cuando no los utilicen.

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal (USD)

Equipos de

protección

EPP 50 20 1000

Personal de

construcción

U Global 100 100

TOTAL (USD) 1100

Tiempo de ejecución: En todo el PMA.

Responsable de la ejecución: MIDUVI

Responsable del control: Ministerio del Ambiente

Indicador: El 90% de los trabajadores cuentan con el equipo de protección de personal

y saben de su correcto uso.

Medios de Verificación: Fotografías y verificación física de los equipos de los

trabajadores.

9. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

MEDIDA 1.

Nombre de la medida: Implementación de señales informativas y de advertencia.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Riesgos de accidentes laborales en el sitio del Proyecto.

Etapa de ejecución: Construcción y Operación.

Objetivo: Delimitar y señalizar las áreas de trabajo con la finalidad de generar las

condiciones de seguridad a trabajadores y pobladores.

Descripción de la Medida:

FASE DE CONSTRUCCIÓN:

SEÑALIZACIÓN REFERENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.

Debe contener una adecuada señalización con temas alusivos a la prevención y control

de las actividades.

1. Colocación de conos de seguridad

Comprenden dispositivos de material plástico cónico de 60 cm de altura, de color

anaranjado o rojo, que se colocan en los frentes de obra especialmente para definir áreas

de trabajo.

En los frentes de obra deberán ser colocados los conos de seguridad, distribuidos de

manera necesaria a fin que garanticen la seguridad de trabajadores y población en

general.

2. Colocación de cintas de seguridad

Constituyen dispositivos de seguridad de material plástico en forma de faja delgada de

20 cm de ancho de color amarrillo que incluyen la leyenda de ―PELIGRO‖, en color

negro y permiten delimitar un perímetro en zonas de riesgo y restringe el paso de

peatones.

Se ubicará en los perímetros del sitio de excavación de la construcción, a fin de

garantizar la seguridad.

Se deberá contar con soportes para colocar las cintas de seguridad y delimitar los

espacios de trabajo, estos accesorios consisten en postes de madera de 5- 8 cm de

diámetro y de un metro de altura, que se fijan en bloques de concreto (dados).

Fase de Operación:

Tipo de señal Características

Carteles o rótulos de

advertencia

Se ubicarán carteles de advertencia a 200 m de

anticipación del área de trabajo, en sentido de la

circulación de los vehículos y posicionado en un

poste de la acera respectiva

Carteles o rótulos de

precaución

Se ubicarán carteles de precaución a 100 m de

anticipación del área de trabajo, en sentido de la

circulación de los vehículos y posicionado en un

poste de la acera respectiva.

Se colocarán letreros fijos de identificación de la Planta de Tratamiento de Aguas

Servidas de 1,50 de ancho por 0,80 de alto.

Implementar señalización de seguridad.

La cual será ubicada de manera estratégica en sitios que requieran indicar información

respecto a un peligro o una advertencia.

Los sitios señalizados serán:

- Oficina.

- Bodegas.

- Áreas de almacenamiento de desechos peligrosos y no peligrosos.

- Área de instalaciones eléctricas.

- El botiquín de primeros auxilios.

Cumpliendo con la norma INEN 439 se utilizará colores distintivos para cada uno de los

aspectos que requieran rotulación de seguridad.

Los letreros tendrán forma rectangular, de ser posible, contendrán información gráfica y

escrita.

En la tabla siguiente se detalla la clasificación de señalización de seguridad:

TIPO DE SEÑALES FORMA Y COLORES GRÁFICOS

Prohibición

Descripción.- Forma circular, el

color utilizado es el rojo. En un

círculo central, sobre fondo

blanco se dibujará en negro, el

símbolo de lo que se prohíbe.

Obligación

Descripción: Forma circulas,

fondo color azul oscuro con

blanco el símbolo que se quiere

destacar.

Advertencia

Descripción: Forma triángulo

equilátero, el borde y el símbolo

se dibujarán de color negro.

Información

Descripción: Forma cuadrada o

rectangular, fondo de color

verde, reborde e información o

símbolo en color blanco.

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal (USD)

Señalización móvil

Cinta y conos Global 200 200

Letreros de

identificación

u 2 175 350

Señales de

seguridad u

Global 300

300

TOTAL (USD) 850

Tiempo de ejecución: En todo el PMA.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Ministerio del Ambiente.

Indicador: El 90% del proyecto cuenta con señalización informativa y de advertencia.

Medios de Verificación: Fotografías y verificación física de la señalización Gobierno

Parroquial de Camarones.

10. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Plan de acción de Contingencias.

Tipo de Medida: Prevención.

Impactos a Controlar: Accidentes eventuales.

Etapa de Ejecución: Construcción y Operación.

Objetivo: Enfrentar de mejor manera y con un mínimo de bajas cualquier eventualidad.

Descripción de la Medida:

El programa estará estructurado por un coordinador, de la siguiente manera:

Vigilancia y Seguridad: la cual se encargará del cuidado de pertenencias, valores y

activos.

De combate de fuego: se encargará de extintores, señalizaciones y agentes contra

incendios.

Primeros Auxilios: primeros auxilios, traslado de lesionados y heridos.

El procedimiento de una contingencia seguirá el siguiente orden:

1. Localización de la contingencia.

2. Llamado de emergencia.

3. Alerta de seguridad.

4. Combate de emergencias.

5. Evaluación de daños.

6. Informe.

Además se plantea implementar las siguientes acciones:

- Capacitación al personal sobre riesgos, accidentes y la forma de evitarlos.

- Capacitación práctica al personal sobre primeros auxilios.

- Realizar simulacros.

A continuación se detalla procedimientos para cada tipo de emergencias:

En caso de incendio:

- Ante todo se debe ―MANTENER LA CALMA‖

- El personal capacitado en la lucha contra incendios podrá combatir el flagelo antes de

que alcance proporciones mayores, también se encargara de la ubicación de extintores y

señalización.

En caso de Sismo:

- Se procederá a apagar los equipos y máquinas de la constructora.

- Todo el personal deberá mantener la calma y no causar ni entrar en pánico.

- Se suspenderán las actividades

- Utilizar las rutas de evacuación, caminando rápido, sin correr ni gritar durante la

evacuación.

- Acudir a un punto de encuentro definido

En caso de accidente:

- Interrumpir las actividades

- Se comunicará inmediatamente al constructor y representante legal del proyecto.

- Se deberá tener bien identificada el área donde se encuentra ubicado el Botiquín

- Si está capacitado para prestar primeros auxilios, atienda al accidentado, caso contrario

notificar a la casa asistencial más cercana al proyecto.

- En caso de accidente leve procederá a evacuar al personal accidentado hacia un

espacio seguro, o hasta el centro de asistencia médica más cercano.

- El Constructor deberá identificar la principal ruta para el traslado del herido a la casa

asistencial más cercana al área del proyecto.

- En caso de accidente grave, se deberá esperar al personal especializado.

En caso de actos delictivos:

En caso de que se presente una conmoción social en la que se vea involucrada la

ejecución de las obras, se seguirán las siguientes instrucciones:

- Impedir el ingreso de personal ajeno

- Comunicar inmediatamente al constructor y a las autoridades correspondientes.

- No se debe proporcionar ningún tipo de información a personas extrañas.

- El personal deberá mantener la calma ante todo, y alejarse de posibles agresiones.

- Se protegerá la integridad física de las personas y los bienes materiales de la

construcción.

- Las declaraciones a los medios de comunicación y autoridades se realizará únicamente

por parte de personal autorizado para el fin.

Costo de medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal (USD)

Capacitación al

personal

Taller 1 600 600

TOTAL (USD) 600

Tiempo de ejecución: capacitación al inicio y durante todo el PMA.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Dirección de Medio Ambiente.

Indicador: El 90% de los capacitados están listos para enfrentar una contingencia.

Medios de verificación: Memorias de los talleres, fotografías y listado de asistente.

11. PROGRAMA DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

MEDIDA 1.

Nombre de la Medida: Abandono del Proyecto.

Tipo de Medida: Mitigación – Prevención

Impacto a controlar: Alteración de la zona del proyecto.

Objetivo: Realizar un adecuado desmontaje de los equipos de obra y bodegas, para lo

cual se deberá programar un proceso ordenado y cuidadoso en el desmantelamiento.

Descripción de la Medida:

Las instalaciones o áreas sujetas a este programa de abandono, son:

- Frente de Trabajo, área de construcción.

- Área de almacenamiento de materiales de construcción (bodega).

1. FRENTE DE TRABAJO.

El área donde se efectuará: acopio de materiales de construcción (cemento, tubería,

hierro, entre otros) y materiales áridos.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR:

- La desmovilización se refiere a las acciones a ejecutar para lograr con éxito el cese de

las operaciones; incluye actividades de desmontaje, retiro de equipos y materiales.

- Retiro de señalética, puesta provisoriamente durante la ejecución de la obra.

- Retiro de material removido y ubicación en escombreras autorizados por el gobierno

municipal

- Retiro de residuos, material sobrante y/o removido; madera (removida y despuntes) y

parte de hierros (Despuntes y sobrante).

- En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procede con la

remoción del mismo por debajo de los 10 cm del nivel alcanzado por el derrame y

disponerlo en escombreras autorizados por el gobierno municipal o fiscalizador

2. ÁREA DE ALMACENAMIENTO.

Es el lugar donde se realizará el acopio residuos (doméstica e industrial) y combustibles

y la implementación de áreas para el almacenamiento:

MEDIDAS A IMPLEMENTAR:

- Retiro de residuos sólidos de construcción.

- Retiro de señalética, puesta provisoriamente durante la ejecución de la obra.

- Transporte de tanques ocupados para almacenamiento de combustibles.

- Limpieza y aseo perimetral, con el propósito de eliminar todo vestigio de ocupación e

intervención del área.

- Toda el área intervenida será revisados para verificar su limpieza.

Finalmente, se realiza una inspección visual del proyecto conjuntamente con un Técnico

del Departamento de Gestión Ambiental del Gobierno Cantonal de Esmeraldas, a fin de

verificar el estado de las condiciones del entorno natural al término de la construcción

del proyecto y se efectuará una inspección pormenorizada de las áreas aledañas, para

detectar si existen equipos, materiales abandonados o residuos.

Costo de la medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Subtotal USD

Alquiler del

transporte de los

desechos

Global 500

Desalojo de los

desechos para su

disposición final

en un relleno

autorizado

575

TOTAL (USD) 1075

Tiempo de ejecución: Al final del PMA.

Responsable de la ejecución: MIDUVI.

Responsable del control: Dirección de Gestión Ambiental.

Indicador: Al séptimo mes de la implementación del proyecto se deja un aspecto

acorde al entorno ambiental al lugar donde se emplaza el proyecto.

Medios de Verificación: Visualización directa del área del proyecto, fotografías del

área (antes y después) proyecto.

12. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Nombre: Monitoreo y seguimiento del cumplimiento del PMA.

Tipo de medida: Mitigación – Prevención.

Impacto a controlar: Contaminación de agua y suelo.

Etapa de ejecución: Construcción y Operación.

Objetivo

El objetivo del Plan de vigilancia y monitoreo ambiental de Impactos, es detectar si las

medidas de prevención y rehabilitación definidas en el Plan de Manejo se ejecutan

adecuadamente y surten el efecto deseado o tienen que ser ajustadas, si es el caso.

Alcance

El plan de vigilancia está diseñado en el área de influencia y comprenderá el control de

impactos negativos potenciales, que son mitigados por medidas correctivas a aplicarse y

propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

Metodología

Para que sea efectivo se establecerán fichas de control de las medidas de prevención y

rehabilitación planteadas, que permita definir quién es el responsable de ejecución de la

medida y del control.

La vigilancia se iniciará en la etapa de construcción del proyecto y terminarlo en la fase

de operación.

Medidas de Monitoreo

El monitoreo ambiental, estará especialmente dirigido a detectar contaminantes o

elementos químicos en concentraciones superiores a la normatividad vigente.

El monitoreo estará dirigido hacia los siguientes casos:

FICHA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL No. 1

ASPECTO

AMBIENTAL

Polvo, material particulado

OBJETIVO

Cumplir con los parámetros y medidas establecidas en el programa de reducción y control de

polvo y material particulado.

FASES DE

APLICACIÓN

Construcción RESPONSABLE Constructor

SUPERVISOR Fiscalizador Gobierno Parroquial de camarones FRECUENCIA Mensual

INDICADORES

DE

VERIFICACIÓN

Aplicación de medidas del Programa de

prevención, mitigación y control ambiental

DOCUMENTOS

DE

REFERENCIA

TULAS; Libro VI

Anexo 4

PROCEDIMIENTOS:

El material desalojado de las excavaciones deben ser recubiertas con plásticos, tela o yute; y se debe regar con agua

en la parte frontal y lateral para evitar desprendimiento de polvo.

Se deberá periódicamente humedecer el área de excavación con la finalidad de reducir polvo en el ambiente

Programar diariamente la limpieza de escombros y el material sobrante para transporte y disposición

final en lugares asignados por el gobierno Parroquial.

FICHA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL No. 2

ASPECTO

AMBIENTAL

Ruido y vibraciones.

OBJETIVO

Cumplir con los parámetros y medidas establecidas en el programa de reducción y control de

ruidos.

FASES DE

APLICACIÓN

Operación y mantenimiento. RESPONSABLE Constructor

SUPERVISOR Fiscalizador Gobierno Parroquial de camarones FRECUENCIA Anual

INDICADORES

DE

VERIFICACIÓN

Informes de fiscalización. Aplicación de medidas del

Programa de prevención, mitigación y control ambiental.

DOCUMENTOS

DE

REFERENCIA

TULAS; Libro

VI Anexo 5

PROCEDIMIENTOS:

Los niveles permitidos a la normativa ecuatoriana (TULAS, Libro VI Anexo 5) para fuentes fijas son:

Niveles máximos de ruido permisibles según uso de suelo (Fuente Fija)

Tipo de zona según uso de suelo. Nivel de presión sonora equivlente NPS

eq (dB(A))

De 06h00 a 20h00 De 20h00 a 06h00

Zona hospitalaria y educativa.

45 35

Zona residencial 50 40

Zona residencial mixta 55 45

Zona comercial 60 50

Zona comercial mixta 65 55

Zona industrial 70 65

- Los niveles máximos de transmisión de vibraciones (TULAS; Libro VI Anexo 5) son:

Límite máximo de transmisión de vibraciones

Uso de edificación Período Curva base

Hospitalario, Educacional y

Religioso

Diurno 1

Nocturno 1

Residencial

Diurno 2

Nocturno 1,4

Oficinas

Diurno 4

Nocturno 4

Comercial

Diurno 8

Nocturno 8

- Los reportes de muestreo de sonido deben contener:

Identificación de la fuente fija (Nombre o razón social, responsable, dirección);

Ubicación de la fuente fija, incluyendo croquis de localización y descripción de predios

vecinos;

Ubicación aproximada de los puntos de medición;

Características de operación de la fuente fija;

Tipo de medición realizada (continua o Semi continua);

Equipo de medición empleado, incluyendo marca y número de serie;

Nombres del personal técnico que efectuó la medición;

Fecha y hora en la que se realizó la medición

Para la medición no se requerirá de sonómetros acreditados con el objeto de reducir

costos del Plan, pero si deberá tener una certificación de calibración sea esta nacional o

internacional.

FICHA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL No. 3

ASPECTO

AMBIENTAL

Disposición final de desechos sólidos

OBJETIVO Prevenir y controlar la contaminación ambiental por la generación de residuos y escombreras.

FASES DE

APLICACIÓN

Construcción RESPONSABLE Constructor

SUPERVISOR Fiscalizador Gobierno Parroquial de Camarones FRECUENCIA Quincenalmente

INDICADORES

DE

VERIFICACIÓN

Informes de fiscalización DOCUMENTOS

DE

REFERENCIA

TULAS; Libro VI

PROCEDIMIENTOS:

Todos los procedimientos y acciones que realizará el constructor estarán en base a la

normativa ambiental ecuatoriana.

- Se verificará que el material producto de la excavación permanezca en la zona del

proyecto únicamente hasta cuando se hayan conformado los rellenos de las mismas.

- Se verificará que el material sobrante así como aquellos que sean encontrados fuera de

lugar, a causa de descuido en el transporte, como restos de hormigón, etc., hayan sido

retirados inmediatamente y trasladados hasta las escombreras autorizadas por la

municipalidad.

- Se debe controlar la adecuada disposición de escombros señalados por la junta

parroquial de Camarones.

- Para el registro del desalojo y disposición de escombros que se originaran en la

construcción se podrá considerar el siguiente formato:

PROYECTO LOCALIDAD

BARRIO UBICACIÓN

CONTRATO N° CONTRATISTA

FECHA NOMBRE DEL

CONDUCTOR VOLUMEN

TRANSPORTADO

(m3)

PLACA DE

LA

VOLQUETA

FIRMA DE

RECIVIDO EN

LA

ESCOMBRERA

NOTA: Este formato llenado, debe ser entregado quincenalmente al Fiscalizador de la

obra.

Procedimiento de trabajo:

DESCRIPCI

ON DE

MEDIDAS

TIPO

MEDI

DA

OBJETIV

O

IMPACTO

A

CONTROL

AR

INDICADOR

ES DE

VERIFICACI

ÓN

COST

O

RESPONSA

BLE DE

EJECUCIÓN

MONITOR

EO

Control del

presente Plan

de Manejo

Ambiental

Monitor

eo

Llevar a

efecto el

cumplimie

nto del

PMA del

proyecto

Contaminaci

ón del

Medio

Ambiente,

agua y suelo

principalme

nte

Al final del

año el

proyecto

cumple con el

PMA

Gobierno

Parroquial de

Camarones.

Costo de medida:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Subtotal (USD)

Análisis de Agua Global 900 900

TOTAL (USD) 900

Tiempo de ejecución: Todo el PMA.

Responsable de la ejecución: Gobierno Parroquial de Camarones.

Responsable del control: Ministerio de Ambiente y Dirección de Gestión Ambiental

GADME.

Indicador: El 90% de la obra cuenta con un control y seguimiento.