1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la...

32
1 1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 2 1.1. ¿Por qué hablar del futuro en clave de coordinación?_________________ 2 1.2. Objetivos de la jornada ________________________________________ 2 1.3. Programa ___________________________________________________ 3 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración del Tercer Sector de Acción Social ____________________________________________________ 5 2.1. Estudios recientes sobre el Tercer Sector Social ____________________ 5 2.2. Diagnóstico entidades Tercer Sector Social ________________________ 6 2.3. Algunas reflexiones sobre las prestaciones de servicios desde el Tercer Sector ________________________________________________________ 10 2.4. Retos en la configuración del Tercer Sector Social __________________ 11 2.5. Factores claves de éxito ______________________________________ 12 3. Talleres ______________________________________________________ 17 3.1. Taller 1: Red de redes ________________________________________ 17 3.1.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 17 3.1.2. Algunos datos sobre el dinamizador del taller___________________ 17 3.1.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 18 3.1.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 21 3.2. Taller 2: Trabajo con personas y transformación social_______________ 23 3.2.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 23 3.2.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller__________________ 23 Ana Pérez Acha es educadora social durante 15 años; psicopedagoga y en la actualidad, desde hace 5 años, trabaja como supervisora y orientadora de personas y entidades. _____________________________________________ 24 3.2.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 24 3.2.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 26 3.3. Taller 3: Relación con la administración pública ____________________ 28 3.3.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 28 3.3.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller__________________ 28 3.3.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 29 3.3.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 30 4. Conclusiones finales ___________________________________________ 30

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la...

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

1

1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 2

1.1. ¿Por qué hablar del futuro en clave de coordinación?_________________ 2 1.2. Objetivos de la jornada ________________________________________ 2 1.3. Programa___________________________________________________ 3

2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración del Tercer Sector de Acción Social ____________________________________________________ 5

2.1. Estudios recientes sobre el Tercer Sector Social ____________________ 5 2.2. Diagnóstico entidades Tercer Sector Social ________________________ 6 2.3. Algunas reflexiones sobre las prestaciones de servicios desde el Tercer Sector ________________________________________________________ 10 2.4. Retos en la configuración del Tercer Sector Social __________________ 11 2.5. Factores claves de éxito ______________________________________ 12

3. Talleres ______________________________________________________ 17 3.1. Taller 1: Red de redes ________________________________________ 17

3.1.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 17 3.1.2. Algunos datos sobre el dinamizador del taller___________________ 17 3.1.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 18 3.1.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 21

3.2. Taller 2: Trabajo con personas y transformación social_______________ 23 3.2.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 23 3.2.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller__________________ 23

Ana Pérez Acha es educadora social durante 15 años; psicopedagoga y en la actualidad, desde hace 5 años, trabaja como supervisora y orientadora de personas y entidades. _____________________________________________ 24

3.2.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 24 3.2.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 26

3.3. Taller 3: Relación con la administración pública ____________________ 28 3.3.1. Marco para la reflexión ____________________________________ 28 3.3.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller__________________ 28 3.3.3. El punto de partida de nuestra reflexión _______________________ 29 3.3.4. Conclusiones del taller ____________________________________ 30

4. Conclusiones finales ___________________________________________ 30

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

2

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Por qué hablar del futuro en clave de coordinación?

El cada vez más amplio contexto social, político y económico nos invita a construir

procesos de coordinación y alianzas basadas en exigencias del mercado,

estrategias de supervivencia, optimización de recursos bajo criterios de economía

de escala,… El Tercer Sector de la intervención social no es ajeno a esta realidad.

Las respuestas no son nuevas y llevamos muchísimos años articulando

plataformas, reuniones de coordinación, federaciones, asociaciones de

asociaciones... Los objetivos de éstas son diferentes: intercambio de

herramientas, uniones para alcanzar ciertas financiaciones, incremento la

capacidad de lobbing, regulación de relaciones laborales... Los criterios de

agrupación y coordinación también son diversos: por territorios, en base a

colectivos de personas con necesidades comunes, economía solidaria,… Pero en

todos los casos el denominador común no es otro que el de lograr un mayor éxito

en nuestras actuaciones.

Estas estrategias han ido conformando un escenario complejo, heterogéneo y

obligado a entenderse, donde no sólo se dan relación entre entidades, sino entre

las propias redes y organizaciones de segundo nivel. Son muchas las entidades y

personas que comienzan a reflexionar y experimentar con procesos de

coordinación compartiendo proyectos, objetivos y necesidad de interlocutores.

Esta realidad y su potencial es el que nos llevó a celebrar estas jornadas.

1.2. Objetivos de la jornada

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

3

Las jornadas Gizardatz 2006 pivotaron sobre dos objetivos: el de impulsar el

trabajo en red y el de conocer experiencias exitosas de relación y coordinación.

Concretamente pretendíamos:

• provocar estrategias de trabajo en red y colaboración entre entidades del

Tercer Sector de los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca

(CAPV).

• aprender de las experiencias de coordinación ya existentes acercándonos

la realidad en la que se gestaron y consolidaron.

Con ese fin elaboramos un programa en el que la participación de todas y todos

ha sido el elemento clave de toda la jornada. Procuramos generar para ellos

espacios tanto formales como informales en los que el intercambio y el diálogo

fueran posibles.

1.3. Programa

10:00h. Entrega de documentación

10:30h. Apertura de la jornada

D. Javier Madrazo Lavín, Consejero de vivienda y asuntos sociales de

Gobierno Vasco.

D. Juan Mari Aburto Rike, Diputado Foral de Acción Social de Bizkaia.

D. Gonzalo Rodríguez Aguirregoitia, Presidente de Gizardatz.

11:00h. Conferencia inicial. Retos de futuro en la configuración del Tercer Sector de Acción Social.

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

4

Nuria Valls, Coordinadinadora del Observatorio del Tercer Sector.

12:00h. Pausa para el café

12:30h. Talleres

Taller 1: Red de redes Joaquin Sabater, Secretario Ejecutivo de la Taula del Tercer Sector de

Acción Social.

Taller 2: Trabajo con personas y transformación social Ana Pérez Atxa, Especialista en supervisión, orientación y sistemas de

comunicación.

Taller 3: Relación con la administración pública. Pilar Pujol, Experta en temas asociativos, Técnica de participación del

Ayuntamiento de Mataró.

14:30h. Comida

16:00h. Conclusiones de los talleres y tertulia

Modera: Ramón Bustamante, periodista.

17:45h. “Clownclusiones”

Virginia Imaz, del grupo de teatro OIHULARI KLOWN.

18:15h. Clausura

Miriam Santorcuato Bilbao, Vicepresidenta de Gizardatz.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

5

2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración del Tercer Sector de Acción Social

2.1. Estudios recientes sobre el Tercer Sector Social

Podemos afirmar que existen pocos estudios sobre el Tercer Sector Social y

muchos de los existentes se han realizado a partir del año 2000. Uno de los

principales problemas a la hora de abordarlos es que hay diferentes criterios para

acotar el sector y diferentes metodologías a aplicar para realizar el estudio.

Además, hasta la fecha no tenemos estudios longitudinales que nos permitan ver

la evolución del sector.

A continuación indicamos los principales trabajos existentes:

Libro blanco del tercer sector cívico social en Cataluña

Promovido por la Generalitat de Catalunya y realizado por el Observatorio

del Tercer Sector - CETC

Año 2003

Impacto en el Tercer Sector Social catalán

Enfoque organizativo

El Tercer Sector Social en España

Promovido por el Ministerio de Asuntos Sociales y realizado por Víctor

Pérez-Díaz

Año 2003

Panorámica del Tercer Sector Social

Las cuentas de la economía social. El Tercer Sector en España

Promovido por Fundación ONCE y dirigido por José Luís García Delgado

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

6

Año 2004

Enfoque economicista

Amplia tipología de entidades

El sector no lucrativo de acción social: Datos generales y situación en el País Vasco

Promovido por el Gobierno Vasco y dirigido por José Ignacio Ruiz

Olabuénaga

Año 2004

Analiza las entidades no lucrativas de acción social

2.2. Diagnóstico entidades Tercer Sector Social Normalmente la delimitación del sector se hace en base a dos parámetros: la

naturaleza jurídica de las entidades y el ámbito de trabajo.

En cuanto a la naturaleza jurídica estamos hablando de organizaciones sin

ánimo de lucro (básicamente fundaciones y asociaciones y mas recientemente de

cooperativas de iniciativa social). En el gráfico a continuación observamos que tres

cuartas partes del sector se constituye bajo la figura jurídica de asociación. Existe

sin embargo una cierta tendencia (10% ha cambiado/piensa cambiar) hacia

modificar la figura jurídica y convertirse en Fundación.

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

7

El ámbito de trabajo es la promoción de la persona y el apoyo e intervención con

colectivos en situación o riesgo de exclusión social. De este modo, los

beneficiarios del Tercer Sector Social son muy diversos pero podemos agruparlos

en las siguientes categorías:

Población en general Disminuidos

Familia Refugiados y

asilados

Infancia Inmigrantes

Jóvenes Minorías étnicas

Tercera Edad Presos y expresos

Mujeres Personas en

situación de

exclusión social

Drogodependientes Personas en

situación de

emergencia

Enfermos crónicos Otros,…

Las actividades del Tercer Sector Social también son diversas pero pueden

agruparse de la siguiente manera:

Promoción del

voluntariado social

Educación en el

tiempo libre

Asesoramiento

jurídico y/o

Atención residencial

permanente

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

8

tramitación legal

Información y

orientación

Inserción socio-

laboral

Asistencia Médica Atención diurna

Asistencia

psicosocial

Prestaciones

económicas

individuales

Ayuda a domicilio Becas de estudio

Alimentación Subvenciones a otras

entidades sociales

Educación y

formación

Otros,…

En cuanto a su historia, estamos hablando de un sector joven ya que

aproximadamente un tercio de las organizaciones se han constituido a partir de

1995. Las más recientes son las que se dedican a:

• Mujeres • Enfermedades/SIDA • Inmigrantes (más del 25% a partir de 1999)

El 48% de las entidades cuenta con personal remunerado. Éste representa el

27% de los recursos humanos del sector. El 86% de las entidades tienen

voluntarios y estos representan 69% recursos humanos sector. Solo el 15% de las

entidades tienen políticas explícitas de gestión de personas.

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

9

En cuanto a los tipos de contrato el 31% son a tiempo parcial frente al 7% de

contratos temporales existentes en la economía en general. La temporalidad

también es más elevada en nuestro sector (el 40% temporales vs. 33% economía

en general).

Las fuentes de financiación del sector son muy variadas, pero es elevada la

dependencia económica de la Administración Pública. De hecho, más del 75% de

las organizaciones han tenido algún tipo de colaboración con administraciones

públicas en los últimos dos años. La financiación es vía subvención en un 71% y

el 46% de los locales son cedidos. Tan solo el 19% del sector ha accedido a

contratos públicos y un 25% participa en organismos consultivos de la propia

Administración.

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

10

Además existe una relación directa entre antigüedad y presupuesto siendo las

más antiguas las que cuentan con una mayor dotación económica.

2.3. Algunas reflexiones sobre las prestaciones de servicios

desde el Tercer Sector

El Tercer Sector se caracteriza por su cercanía a la realidad social, cosa que le

permite detectar con relativa facilidad nuevas necesidades. Una vez detectadas

se suelen activar dispositivos que se inician de forma precaria con el objetivo de

atenderlas. Progresivamente la Administración Pública empieza a crear

actividades relacionadas, en las que el Tercer Sector tiene un peso significativo.

En esta fase suele crece el volumen del servicio, y atrae a otros actores sociales.

Este proceso se desarrolla en los términos antes descritos debido a la existencia

de necesidades acuciantes que requieren de una respuesta rápida, la cual se

cubre en un una primera fase con una importante dedicación voluntaria, falta de

recursos para invertir rápidamente y con estructuras pequeñas centradas en pocas

actividades. Este tipo de situaciones hacen que no siempre la creación de

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

11

servicios esté orientada desde una reflexión estratégica. Además, en ocasiones la

supervivencia de la organización no nos permite discriminar entre los recursos y

servicios instrumentales y los que son coherentes con nuestra misión y

finalidades. La planificación financiera de dichos recursos se caracteriza por una

excesiva dependencia económica de un único financiador, el cual habitualmente

es la Administración Pública.

2.4. Retos en la configuración del Tercer Sector Social

Los retos a los que ha de hacer frente el sector pasan por mejorar su impacto

social aumentando su incidencia, generando alianzas con otros sectores

(Administración Pública, Empresas,…) y ofreciendo los resultados de su actividad

de una forma transparente y cuantificable.

Nuestra realidad social es cambiante y estos cambios se producen con cada vez

mayor celeridad, lo que exige un proceso de adaptación de nuestro modelo de

intervención, nuestros servicios y nuestra estructura organizativa. La orientación a

la persona y a sus necesidades rebasa el modelo de atención por colectivos.

Inmigración, envejecimiento, desigualdad,... se superponen y configuran

realidades complejas y multidimensionales que nos exigen poner en el centro de

nuestro trabajo a la persona y no al problema.

Esta realidad exige necesariamente una evolución del marco legal en nuestro

estado de derecho. La Ley de la dependencia es un ejemplo significativo ya que

los derechos sociales, en cuanto pilar para el desarrollo de la dignidad humana, del

bienestar de las personas y de los pueblos, deben ser reconocidos para todas las

personas sin distinción.

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

12

El crecimiento del sector y de las organizaciones que lo constituyen implica

mejoras organizativas en aspectos como la gestión de personas, la comunicación

interna y externa, la gestión de la calidad, la sostenibilidad económico-financiera

de la entidad y diversificación de la financiación. Todo ello desde un principio de

coherencia y de responsabilidad social que son señas de identidad de nuestro

sector.

La fórmula para mejorar la gestión de nuestras entidades en clave de eficacia y

eficiencia es la siguiente:

Aprovechar + Adaptar + Inventar

Esto es: aprovechar las herramientas existentes, adaptar las que pueden servirnos

e inventar aquello que necesitamos pero no existe todavía o no hemos sabido

encontrar.

2.5. Factores claves de éxito

El capital humano de nuestras organizaciones es el activo más importante que

tenemos, esto es obvio tanto si lo analizamos desde un punto de vista contable (es

el capítulo de gastos mas importante) como si lo vemos desde el punto de vista de

nuestro trabajo con y para las personas, en el cual la calidad técnica ha de ir

acompañada necesariamente de la calidad humana. Desarrollar una buena

gestión de personas pasa por:

• Impulsar la planificación a largo plazo.

• Definir criterios claros de gestión de recursos humanos.

• Apostar por la promoción y capacitación de las personas

(voluntarios, contratados,...).

• Ampliar las formas de colaboración voluntarias.

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

13

• Clarificar el marco laboral.

La sostenibilidad económica de las organizaciones del Tercer Sector es precaria

debido a la excesiva dependencia de sistemas de financiación que no se adecuan

a las características de los recursos (financiación puntual o ligada a subvenciones

para servicios estables y excesiva dependencia de financiadores concretos) Esta

situación nos plantea retos importantes que nos deben orientar hacia la:

• negociación de programas plurianuales de financiación,

• negociación de cláusulas social en la contratación pública de

servicios sociales,

• incrementar el nivel de financiación privada cuidando el tejido

asociativo lo cual además proporcionaría una mayor

capacidad de movilización social e impacto mediático.

Para lograr estos objetivos la financiación ha de considerarse un elemento

estratégico que permita optimizar la gestión de la tesorería y la implantación de

sistemas de control interno eficaces.

Las entidades del sector han adquirido un importante protagonismo en la gestión

de servicios y ello implica necesariamente la adopción de estrategias orientadas a

garantizar el principio de coherencia entre lo que somos (nuestra misión) y lo

que hacemos (nuestra actuación). En este sentido necesitamos planificar nuestra

cartera de forma coherente con el rol social que deseamos desempeñar ya que

“disparar a todo lo que se mueve no es una estrategia”.

Es importante gestionar la organización procurando el equilibrio interno. Esto

es: garantizando la sostenibilidad de los proyectos, lo que incluye desarrollar una

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

14

estructura de gestión proporcional al volumen de proyectos, generar equipo y

dotarlos de recursos adecuados para el desempeño de su función.

Las actuaciones sociales y la visibilización del sector debe realizarse desde la

visión de una responsabilidad social compartida entre estado, mercado y Tercer

Sector.

Esto implica tener criterios claros sobre cómo deseamos relacionarnos con los otros actores sociales. Algunos aspectos claves a tener en cuenta pueden ser

estos:

• Redefinir mecanismos actuales de relación con administraciones públicas

(criterios de asignación de subvenciones y contratos que contemplen

cláusulas sociales) y establecer mecanismos de control que garanticen la

transparencia y la gestión ética de los servicios.

• Considerar las empresas como un actor social válido para colaborar.

La coherencia de nuestras actuaciones ha de abarcar diferentes dimensiones. El

siguiente esquema es una propuesta en la que el principio de coherencia se

convierte en un eje transversal a toda la organización.

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

15

La adopción de modelos de gestión de la calidad que permitan orientar la gestión

integral de la entidad hacia la mejora continua debe llevarse a cabo desde unos

principios de eficiencia más allá de la obtención de una certificación, ya que de lo

contrario puede ahogar la defensa de valores solidarios y la generación del tejido

social.

A continuación se presenta una gráfica en la que se plasma la importancia de la

calidad desde el punto de vista del Tercer Sector.

Misión y valores

Involucrados

TransparenciaGestión medioambiental

Comunicación

Involucraciónsocial

Personas en la organización

COHERENCIA

VoluntariadoPersonal contratadoÓrganos de gobierno

BeneficiariosFinanciadoresColaboradores

Contenido informaciónAccesibilidad

Oficina sostenibleRealización actividadConcienciación personas

Gasto en notoriedadContenido

Entorno globalEntorno localNetworking

Conocimiento misiónDivergencias misióny actividades

Misión y valores

Involucrados

TransparenciaGestión medioambiental

Comunicación

Involucraciónsocial

Personas en la organización

COHERENCIACOHERENCIA

VoluntariadoPersonal contratadoÓrganos de gobierno

BeneficiariosFinanciadoresColaboradores

Contenido informaciónAccesibilidad

Oficina sostenibleRealización actividadConcienciación personas

Gasto en notoriedadContenido

Entorno globalEntorno localNetworking

Conocimiento misiónDivergencias misióny actividades

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

16

Qualitat des del punt de vista és fonamental dins el tercer sector social:

4,5 9,1 9,1 13,6 45,5

76,5

9,1 9,1

2,900

5,9 14,7 0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Menys de 12.000

Més de 1,5 milions 1-Totalment en desacord

2

3

4

5-Totalment d'acord

NS

Altres

En cuanto a la coordinación interorganizacional los datos ponen de manifiesto

que:

• el 71% de las entidades consideran que se coordinan poco,

• el 64% pertenecen a organizaciones de segundo nivel.

Los retos a los que hemos de hacer frente en esta dimensión son:

• Clarificar objetivos estratégicos y roles de las entidades de segundo nivel.

Estos pueden ser:

• La representación del colectivo

• La interlocución con otros agentes sociales

• La interacción entre los miembros

• La generación de conocimiento

• La prestación de servicios

• La redistribución de ingresos

• La consecución de recursos

• La “Validación” de las entidades

• Necesidad de configurar el Tercer Sector de manera más clara

Comentario [m1]: Cambiar idioma

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

17

• reforzando las organizaciones de segundo nivel

• Coordinando las actuaciones de las diferentes redes

• Ofertando servicios a las entidades

• Reforzando a las entidades más pequeñas

• Necesidad de impulsar la voluntad de compartir y colaborar en las acciones

ya iniciadas: cultura de la colaboración.

3. Talleres

3.1. Taller 1: Red de redes 3.1.1. Marco para la reflexión

Somos muchas las personas y entidades que nos encontramos en diferentes

plataformas, redes,... Y desde esta participación nos cuestionamos aspectos tales

como ¿Estamos duplicando esfuerzos?, ¿Podemos contribuir a un escenario de

mayor complementariedad?

3.1.2. Algunos datos sobre el dinamizador del taller Joaquin Sabater es experto en políticas sociales públicas y del Tercer Sector.

Licenciado en Ciencias de la Educación. Diplomado en Dirección de Empresas por

ESADE. Ha trabajado en la administración municipal en las áreas de servicios

personales, cultura, juventud, participación y urbanismo desarrollando diferentes

responsabilidades técnicas y directivas. Ha sido Secretario General de Càritas

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

18

Barcelona. Presidente de la Taula del Tercero Sector Social de Catalunya y

Director.

Ejecutivo de FETS – Finançament Ètic i Solidari. Es miembro del equipo docente

de postgrados y masters. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Taula del

Tercer Sector Social de Catalunya y dirige proyectos de gestión y consultoría

social en IMPULS AL BENESTAR, organización que realiza proyectos de

consultoría y asesoría para organizaciones no lucrativas y para la administración

pública, tanto en el ámbito de los servicios sociales, como en el de la inmigración.

3.1.3. El punto de partida de nuestra reflexión

En nuestro trabajo cotidiano en las organizaciones el aumento de la necesidad y la

demanda de intervenciones es un hecho patente que nos obliga a replantear los

tipos de gestión y distribución de recursos y, en consecuencia, a buscar

soluciones a los problemas que sistemáticamente plantea la gestión de las

organizaciones no lucrativas. Conceptos como: coordinación, integración de

actuaciones, colaboración y, quizás el más preciso, complementariedad, aparecen

inmediatamente en este escenario aplicados a múltiples niveles de intervención:

entre profesionales, instituciones sociales y educativas, iniciativa social, pública y

privada, diferentes categorías de recursos, etc.

Se ha hablado mucho de trabajo “en red” y a todos nos suenan estos términos;

hemos dicho que es una manera de trabajar con un enfoque comunitario, pero

¿cómo podríamos explicar a qué se refiere la “red de redes”?

Hablar de red de redes comporta considerar el concepto estricto de la

coordinación (intercambio de información); es una articulación: colaborar de forma

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

19

estable y sistemática, para evitar duplicidades, competencia entre recursos,

descoordinación y potenciar el trabajo en conjunto, buscando aquellos espacios

que pueden ser específicos para avanzar de forma conjunta.

En el ámbito de la intervención social, el trabajo en red se ha convertido en algo

imprescindible. El sistema reticular de las redes es apto para una gran variedad de

actividades puesto que presentan una estructura democrática horizontal y

suficientemente flexible para adaptarse a un entorno caracterizado por el aumento

de los actores y de las posibilidades de interacción.

Las redes nacen generalmente de pequeños grupos de individuos y grupos con

una filosofía común o bien desde organizaciones y entidades con objetivos

compartidos, y evolucionan hacia estructuras más complejas y maduras con

estabilidad, acuerdos explícitos de colaboración, organización, sistemas de

coordinación y "productos" como publicaciones, encuentros, conferencias y

proyectos compartidos. En cualquier caso, hay un proceso de maduración, un ciclo

vital que se debe entender.

En términos prácticos la metodología del trabajo en red es una manera efectiva de

compartir información, de aprender de la experiencia del otro, de trabajar juntos, y

permite a sus miembros evitar el excesivo gasto de recursos que supone la

duplicidad del trabajo o el iniciar cada vez contactos para intercambiar

experiencias, generando un efecto multiplicador en las acciones e iniciativas de los

miembros.

En Catalunya, con un entorno político cada vez más complejo, el deseo de

colaborar ha generado una serie de redes sociales o comunitarias que han

funcionado con mucho éxito: existen desde entidades vecinales, a profesionales,

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

20

escuelas, etc. En los últimos años, estas redes, más o menos formales, han

surgido como vías de innovación, generando actividades y proyectos compartidos.

El nivel de madurez que han logrado les permite ser reconocidas y escuchadas

para obtener recursos.

Ahora bien, redes de redes estrictamente, es decir, redes orientadas con un

enfoque específico, que pretenden trabajar focalizadamente, no en un sector

social o en un ámbito, sino cubriendo intereses comunes a un grupo importante de

entidades hay bien pocas, y una de ellas es la Taula d’Entitats del Tercer Sector

Social de Catalunya.

En este taller intentaremos analizar aquellos elementos que, a partir de la

experiencia de la Taula pueda servirnos para intentar establecer un modelo de

“red de redes”.

Algunos elementos a tener en cuenta:

• el aprendizaje de como trabajar juntos (aceptación de la diferencia, trabajo

en común, articulación, colaboración, superación de la desconfianza, etc.);

• la adaptación a las realidades sectoriales (conocimiento de las necesidades

y demandas, comprensión de las dinámicas propias de cada red etc.);

• el trabajo efectivo (metodología, mantenimiento de la motivación y

capacidad de plantearse proyectos realistas y viables).

• un proceso de construcción permanente de reciprocidad: los diversos

miembros se influyen y se complementen.

• lucha contra la competencia destructiva, buscando los aspectos en que hay

“interdependencia de finalidades”, buscando las finalidades de los unos y

de los otros que están positivamente relacionadas.

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

21

¿Qué significa el Trabajo en Red?

Antes de comenzar, deberíamos definir qué entendemos por todos estos

términos: compartir, experiencia, trabajo, red... Algunas de las definiciones

que propone el diccionario son:

• Compartir es “participar uno en alguna cosa”

• Experiencia es un “acontecimiento que se vive y del que se aprende algo”.

También es un “experimento”.

• Trabajo es el “producto de una actividad intelectual, artística, etc.”

• También es el “esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”.

• Red lo define, entre otras cosas, como “conjunto estructurado de personas

y medios con un mismo fin”.

Si las juntamos todas, podríamos decir que Compartir la Experiencia de todos y

Trabajar en Red es: “Participar en un acontecimiento que se vive y del que se

aprende algo o en un experimento, o bien, producir una actividad intelectual,

artística... mediante un conjunto estructurado de personas con un mismo fin”. Esta

definición es muy compleja pero quizás nos ayude a describir a qué nos referimos

con Trabajo en Red y, sobre todo, con Compartir la Experiencia de todos. Por

tanto, resulta difícil expresar en palabras el significado del Trabajo en Red.

3.1.4. Conclusiones del taller

Hablar de red de redes supone considerar el concepto de coordinación en su

sentido más estricto, esto es, implica colaborar de forma estable y sistematizada

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

22

para evitar duplicidades y potenciar el trabajo coordinado, buscando aquellos

espacios que pueden ser específicos para el avance conjunto.

En términos prácticos, la metodología del trabajo en red es una manera efectiva

de compartir información, de aprender de la experiencia del otro y que permite a

sus miembros evitar el excesivo gasto en recursos que supone la duplicación del

trabajo. Ahora bien, redes de redes como tal, orientadas con un objetivo

específico, que pretenden trabajar unidas, en más de un único sector cubriendo

los intereses de un grupo importante de gente, hay muy pocas.

Aún así, a lo largo de este no muy largo camino del trabajo en red, se ha

conseguido, si no, una identificación de las redes como tal, por lo menos una

configuración de la identidad del Tercer Sector y un reconocimiento, aunque sea

mínimo de las Administraciones públicas. En cualquier caso, como Tercer Sector

lo que nos gustaría es ser el protagonista absoluto de los servicios sociales: ser el

líder por encima del mercado y de las Administraciones Públicas.

De un breve análisis del sector y de la situación de las redes podemos extraer que

la mercantilización de los servicios puede presentársenos como una amenaza

pero, ¿es en efecto tal mercantilización a quien debemos temer o por el contrario

son nuestras debilidades frente a ella las que nos inmovilizan? En el Tercer Sector

de intervención social no tenemos un espacio común, no hemos generado una

identidad común que nos caracterice a todos/as y bajo la cual todos/as nos

sintamos representados/as, por lo tanto no nos sentimos suficientemente

empoderados para afrontar esta nueva ola del mercado; sin embargo, gozamos de

algunas situaciones que tenemos que potenciar como el hecho de que los que

somos, estamos concentrados en un territorio pequeño lo que nos facilita el

conocimiento mutuo. A su vez, en nuestro “pequeño” entorno, contamos con

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

23

entidades bisagra, es decir, aquellas que se mueven en más de un espacio y que

por tanto son nexo de unión y facilitan el afloramiento de sinergias.

Ante esto, los retos que nos debemos marcar como entidades del Tercer Sector,

son claros:

• Reorganizarnos internamente, tanto las entidades del primer nivel como

las redes, esto es, sin abandonar en ningún momento la heterogeneidad

del sector, fusionar, absorber… entidades y así unir fuerzas y esfuerzos.

• Incorporar a más y nuevos agentes.

• Potenciar la coordinación con el Estado ya que en el escenario estatal

se deciden cosas importantes que nos afectan y mucho y de momento

somos meros espectadores.

3.2. Taller 2: Trabajo con personas y transformación social

3.2.1. Marco para la reflexión Repensar el objetivo de nuestras entidades en términos de transformación social,

igualdad de oportunidades y mejora de la calidad de vida de las personas nos

lleva a reflexionar sobre cuál es el impacto de nuestra apuesta por las redes en

estos objetivos.

3.2.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

24

Ana Pérez Acha es educadora social durante 15 años; psicopedagoga y en la

actualidad, desde hace 5 años, trabaja como supervisora y orientadora de

personas y entidades.

3.2.3. El punto de partida de nuestra reflexión

La finalidad de este taller fue la de trabajar para llegar a algunas conclusiones en

relación a si el trabajo con personas, incluso cuando está realizado

“preciosamente”, supone transformación social. En principio no tiene por qué.

Reflexionamos sobre aquellas condiciones que serían necesarias para que

realmente hubiera transformación social.

El método: se trabajó con dinámicas grupales que nos permitieron profundizar

nuestro nivel de reflexión y de experiencia, para llegar a algunas conclusiones.

La reflexión:

Trabajar con personas en el ámbito social es trabajar con seres sociales. ¿Qué

significa esto?

Trabajar con personas en el ámbito social significa trabajar con seres que tienen

necesidades individuales (comida, casa, cama, trabajo, …) y necesidades

colectivas-sociales (familia, amigos, barrio, red…). Esto significa necesariamente

que por muy marginal que sea la situación de una persona, sus necesidades van a

responder siempre a esta doble dimensión individual y colectiva.

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

25

Ahora bien, ¿Cómo trabajar la dimensión colectiva de las personas dependientes

de los servicios sociales cuando no está claro que los profesionales y los

voluntarios de los servicios sociales la tengamos? Por ejemplo y sin ánimo de

ofender, muchos de nosotros y de nosotras podemos ser excelentes profesionales

o voluntarios y voluntarias de la acción social y no tener absolutamente ningún

compromiso, ni realizar acción con finalidad de transformación social alguna, o lo

que es lo mismo trabajar muy profesionalmente en lo individual, en lo privado

realizando un importante trabajo de crecimiento, de individuación y de autonomía

de las personas sin trabajar el “empoderamiento” más profundo, que es el que

surge cuando comprendemos que podemos transformar las estructuras injustas y

restaurar ese “orden“ en el que todas y todos estamos incluidos por derecho y no

por caridad, por concesión o por tolerancia.

Obviamente cuando alguien por sus circunstancias o por lo que le ha tocado en la

vida “está dañado y agotado” quizás no le quedan ganas, energía, fuerza, estima o

dignidad para trabajar por el cambio estructural y sí para el fortalecimiento de su

personalidad… Este es el primer paso del camino. El trabajo con las personas

para que recuperen la alegría, el calor, la amistad, la dignidad, la estima, la

autoprotección, la confianza en los recursos personales, las ganas de vivir

dignamente acompañada de los suyos.

El segundo paso del camino supone incidir desde los recursos en los que estamos

para que las personas recuperen el derecho, la confianza y las ganas de estar

activamente en los espacios, plataformas, lugares, acciones en los que se da la

participación y la capacidad de decisión. Este segundo paso no se da por

añadidura, ni es una consecuencia directa de lo anterior. Es un paso difícil,

costoso, comprometido y supone tocar aún más a fondo el dolor de la exclusión.

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

26

A las personas nos cuesta y a las entidades mucho más porque nosotros y

nosotras no somos excluidas y nuestro sueldo en la mayoría de los casos procede

del dinero público gestionado por las administraciones.

En el taller vamos a profundizar en cuáles podrían ser las condiciones

metodológicas e ideológicas que posibilitarían a la vez el trabajo de crecimiento

individual de las personas a la par que el desarrollo de la dimensión de la

participación y el protagonismo social.

3.2.4. Conclusiones del taller La apuesta por el trabajo en red supone sin duda un impacto en la transformación

social e inevitablemente en la calidad de vida de las personas hacia las cuales

dirigimos nuestro trabajo: el trabajo con personas, incluso cuando está realizado

“preciosamente”, supone transformación social.

Trabajar con personas en el ámbito social significa trabajar con seres que tienen

necesidades individuales y necesidades colectivas-sociales; ello significa que por

muy marginal que sea la situación de una persona, sus necesidades van a

responder siempre a esta doble dimensión y por ello, si queremos que nuestro

trabajo sea realmente transformador, tenemos que tener en cuenta esas dos

etapas del camino hacia la transformación: el fortalecimiento de la personalidad

para en una segunda instancia favorecer el empoderamiento.

De la reflexión al respecto del grupo podemos sacar las siguientes conclusiones:

• La transformación social es clave y no sale porque si, no es fruto directo

del bien hacer: es necesaria la programación, la acción sistemática y

Page 27: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

27

metodológica para la transformación social, pero el estar inmersos en

nuestro trabajo diario no nos facilita pararnos a pensar en la posibilidad

de un trabajo transformador. La transformación está en la misión, visión

de la entidad pero más allá de la intervención individual , de la inserción,

de la integración… no llegamos

• Entendemos que el objetivo último de Gizardatz es la transformación

social: la transformación social tiene que ver con la fuerza de lo

colectivo, el grupo, el discurso colectivo, la acción colectiva… todo ello

en contra de los valores privatizadores presentados como un

debilitamiento de lo comunitario.

• Mantener el objetivo de la transformación social es cada vez más

contracultural (somos conscientes de la dificultad de la transformación

social: es contrasistema) y lo mantenemos en la ideología, sin embargo,

en la práctica metodológica concreta, en las programaciones y

evaluaciones, no está incorporado: palabras como adaptación,

contención, integración… forman parte de nuestro vocabulario pero no

así la palabra transformación, por tanto si no nos lo creemos nosotros/as

cómo podemos plantear que sea.

• Para la transformación social es clave la participación de los propios

usuarios, destinatarios… de nuestra acción (distinguimos entre voz y

voto). El protagonismo, la fuerza, el poder de decisión de las personas

para las que trabajamos lo tenemos claro pero a la vez nos resulta difícil

e incómodo otorgárselo: ¿dónde nos llevaría el protagonismo de los/as

destinatarios/as de nuestra intervención?

• Transformación social desde la transformación individual de cada una de

las personas

• A veces vivimos la transformación social como una utopía

Page 28: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

28

3.3. Taller 3: Relación con la administración pública 3.3.1. Marco para la reflexión

Siendo el Tercer Sector un espacio que por su finalidad tiene muchos puntos de

convergencia con el sector público, es necesario definir qué tipo de relación

queremos promover en este ámbito. Palabras como externalización, publificación,

subcontratación, colaboración, se oyen cada vez con mayor frecuencia. ¿Cuál es

la función de las redes en todo esto?, ¿Para qué son útiles estas redes a los

objetivos de la administración pública?, ¿Las redes son una oportunidad que

tenemos las entidades para incidir en política social?

3.3.2. Algunos datos sobre la dinamizadora del taller Pilar Pujol Furriols es Doctora en Ciencia Política y de la Administración del

Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma

de Barcelona. Master en Gestión Pública (MGP). Departamento de Ciencias

Políticas y de Derecho Público. Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciatura

en Filosofía y Letras (Especialidad de Geografía), Universidad Autónoma de

Barcelona. Certificado de Aptitud Pedagógica, Instituto de Ciencias de la

Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Diploma de Profesora de EGB

(Especialidad: Ciencias Humanas), Escuela Universitaria Balmes, Vic.

Desde 2001 es Técnica de gestión de la Regidoria de Participación Ciudadana,

Ayuntamiento de Mataró:

- Gestión de la Agencia Municipal de Apoyo a las Asociaciones.

Responsable del diseño y coordinación de actividades, realización

Page 29: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

29

de asesoramientos, programas de formación y supervisión de la

publicación de materiales dirigidos a entidades.

- Soporte a proyectos de participación ciudadana: revisión de los

Consejos Municipales de Participación, propuesta de Presupuesto

Participativo y de Consejo de Ciudad (desde 2003).

Desde 1993 es profesora en diversos cursos para la mejora de la gestión para

entidades que trabajan para colectivos de inmigrantes, juveniles, vecinales,

sociales, educativas y culturales.

3.3.3. El punto de partida de nuestra reflexión

Presentaciones: Cuales son, según nuestra experiencia, los puntos de

convergencia entre el sector público y las entidades.

Mapa de los diferentes agentes, qué papel desarrollan cada uno, qué retos

afrontan.

Tipo de relación a promover: como es la relación en este momento y como la

querríamos. (Impacto de la atomización y descoordinación del Tercer Sector).

Contexto, sentido y contenido de la relación administración y entidades.

Las lógicas de funcionamiento de cada sector y cómo estas afectan la relación.

¿Qué elementos favorecen la relación?

Page 30: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

30

3.3.4. Conclusiones del taller

Siendo el Tercer Sector un espacio que por su finalidad tiene muchos puntos de

convergencia con el sector público, es necesario definir qué tipo de relación

queremos promover en este ámbito.

4. Conclusiones finales

1. Intento de discernir el trabajo en red y en red de redes: trabajar juntos no

implica hacerlo todos y todas al mismo tiempo y por ello es necesario

respetar los ritmos y tiempos de cada una de las entidades.

2. La creación de espacios comunes debe ser un lugar que permita la

diversidad: no tiene sentido crear experimentos genéticos sino que debe ser

un proceso evolutivo que fomente la agrupación desde el respeto a lo

específico. En cualquier caso, las absorciones, agrupaciones, alianzas, etc.

no deben producirse porque sí, sino que es necesario buscarle el sentido y

no únicamente como respuesta a las necesidades del mercado sino en

base a valores comunes.

3. Uno de los principales retos de futuro del Tercer Sector es ejercer el

liderazgo en los servicios sociales y para ello, la participación en redes

facilita la participación en dinámicas de política social a nivel estatal.

4. En el desarrollo diario de las entidades, la transformación social es un

objetivo poco presente y por tanto difícil para hacerlo sea efectivo. El

trabajo de los y las profesionales y personas voluntarais en las entidades

integra, contiene… pero a la hora de la verdad no transforma.

5. La participación de las personas usuarias en las entidades es muy escasa y

apenas visible, lo que supone un importante aspecto a tener en cuenta

Page 31: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

31

para la transformación. La participación social da vértigo, ¿dónde irían a

parar las entidades si las personas usuarias decidieran?

6. Las entidades del Tercer Sector son organizaciones de doble vínculo, es

decir, por un lado es necesario tener en cuenta los derechos de las

trabajadoras y trabajadores de las entidades, sus necesidades y

preocupaciones sin olvidar, por otra parte, los derechos y necesidades de

las personas usuarias. Ello sumerge a las entidades en una realidad

compleja con intereses continuamente enfrentados.

7. Las entidades se perciben en situación de inferioridad respecto a la

administración pública: la excesiva financiación pública las hace débiles. En

cualquier caso, es importante considerar el escenario creado con agentes

hasta hace poco inimaginables como los sindicatos, que en este momento

empieza a dar sus resultados.

8. La red si se consolida puede servir de protección ante la vulnerabilidad de

las organizaciones. Se considera necesaria la existencia de liderazgo en el

sector para desarrollar y comunicar un pensamiento global y uniforme a la

sociedad pero de forma previa es necesario desarrollar un proceso interno

de reflexión sobre quienes somos y qué hacemos. Tenemos que ser

capaces de hacernos visibles para transmitirlo a la sociedad ya que el

Tercer Sector de Acción Social en un futuro más o menos cercano va a ser

más conocido y en nuestra mano está que lo sea de modo respetuoso,

adecuado y reconocible.

En este punto, es imprescindible hacer mención a los medios de

comunicación como intermediarios imprescindibles de la sociedad

mediatizada que actualmente todo lo engloba. La política de comunicación

no tiene que ser el objetivo de las entidades pero sí debe estar presente ya

que si el objetivo final es la transformación es necesario llegar a la gente y

para ello los medios de comunicación son una oportunidad, a pesar de las

Page 32: 1. INTRODUCCIÓN 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la ...observatoritercersector.org/pdf/ponencies/resumen_jornadas.pdf · 2. Ponencia marco: Retos de futuro en la configuración

32

grandes dificultades a la hora de transmitir lo que realmente interesa a las

entidades.

9. La administración pública es exigente en el cumplimiento de lo formal pero

no mide ni valora los resultados de la intervención.