1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

152
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN DE BARCELONA 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2.-DEFINICIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN…………………… 2 3.- OBEJTVIOS……………………………………………………………… 3 4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO……………………………………… 4 5.- DESCRIPCIÓN DEL NUEVO PLAN………………………………… 5 6.- MARCO LEGISLATIVO……………………………………………… 17 7.- MEJORAS………………………………………………………………… 18 8.- PRESUPUESTO………………………………………………………… 22 9.- CONCLUSIONES……………………………………………………… 27

Transcript of 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

Page 1: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

1- INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

2-DEFINICIOacuteN PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2 3- OBEJTVIOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4 5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLANhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5 6- MARCO LEGISLATIVOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 7- MEJORAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 8- PRESUPUESTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22 9- CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

1

1- INTRODUCCIOacuteN

El presente MANUAL DE AUTOPROTECCIOacuteN Y EMERGENCIA define las condiciones y riesgos de incendio asiacute como las acciones y los recursos baacutesicos para responder ante un incendio o riesgo similar en el Edificio situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten nordm 44 Barcelona Los incendios y otras emergencias que puedan ocurrir de repente sin previo aviso y tener consecuencias de desastre en la propiedad perturbando como miacutenimo la rutina del Edificio seraacuten situaciones que exigiraacuten una actuacioacuten inmediata las cuales seguiraacuten las pautas de actuacioacuten recogidas en el Plan de Emergencia incluido en el presente Manual La puesta en marcha del Plan de Emergencia beneficiaraacute a la Propiedad y a todos los trabajadores y usuarios de las instalaciones La mejora de su actuacioacuten ante estos incidentes reduciraacute su impacto y protegeraacute de manera maacutes eficiente a las personas los bienes y la continuidad de las operaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

2

2 DEFINICIOacuteN DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIOacuteN

Un Manual de Autoproteccioacuten es un Documento formado por nueve capiacutetulos y planos en el que se detallan los siguientes conceptos

rArr La descripcioacuten del Edifico y sus posibles riesgos

rArr Los medios de proteccioacuten disponibles en el Edificio tanto materiales como humanos para afrontar las emergencias provocadas por los riesgos definidos

rArr Clasificacioacuten de las posibles emergencias que pueden tener

lugar en el Edificio y las hipoacutetesis de actuacioacuten en cada caso rArr Los mecanismos para la puesta en marcha de la informacioacuten del

Manual asiacute como la actualizacioacuten y mejora del mismo

La planificacioacuten de emergencias parte de la importancia de tener un plan de accioacuten antes de que la emergencia ocurra La decisioacuten de elaborar un Manual de Autoproteccioacuten supone reducir el tiempo de respuesta requerido despueacutes de que ocurra el siniestro Las actuaciones que tiene lugar estaacuten definidas de manera sistemaacutetica con orden y eficacia El manual de Autoproteccioacuten es por tanto un documento disentildeado para que los ocupantes y usuarios del Edificio conozcan su propio Edificio y los riesgos existentes que conlleva Debe tratarse de un documento vivo y dinaacutemico en constante evolucioacuten y de uso generaliza por los ocupantes del Inmueble

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

3

3- OBJETIVOS

Una vez se ha realizado el anaacutelisis de los riesgos del Edificio se han definido las condiciones de proteccioacuten del mismo se ha elaborado un Plan de Emergencia y se ha precedido a la implantacioacuten del mismo se habraacuten conseguido los siguientes objetivos

- Conocimiento del Edificio por parte de los usuarios del mismo de la peligrosidad de las diferentes partes del inmueble y de los medios de proteccioacuten disponibles

- Facilitacioacuten de la utilizacioacuten segura de los medios de

proteccioacuten y de las instalaciones generales - Disminucioacuten de las causas que originan emergencias - Formacioacuten de un grupo organizado de personas del propio

Edificio que garantizan la raacutepida y eficaz actuacioacuten en caso de emergencia

- El personal del Edificio esta informado sobre los modos de

actuacioacuten en caso de emergencia - Facilitacioacuten de las inspecciones que llevan a cabo los

Servicios de la Administracioacuten Publica y preparacioacuten de una posible intervencioacuten de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

4

4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIO

El edificio se encuentra situado en la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 en el barrio de ldquoles Cortsrdquo Barcelona Dispone de 6 plantas 4 sobre rasante La altura total de Inmueble es de 165 metros y cada una de las plantas mide aproximadamente 380 metros Las fachadas del Inmueble presentan todas ellas la misma forma Estaacuten hechas con faacutebrica de ladrillo con un revestimiento de enfoscado de mortero y son acristaladas teniendo una gran superficie de huecos La distribucioacuten horizontal del edificio se caracteriza por su forma geomeacutetrica es rectangular Cada planta mide aproximadamente 112 metros de largo y su ancho en su punto maacuteximo no supera los 35 metros El edificio cuenta con 2 viacuteas de comunicacioacuten verticales que permiten el paso de los trabajadores y usuarios por las diferentes plantas si bien es cierto una de las viacuteas no llega hasta la planta superior El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular se situacutean de forma estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten siendo metaacutelicos los de la uacuteltima planta El edificio dispone de tres cubiertas dos a cuatro aguas y una no transitable en la que se ubica algunos elementos de instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 2: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

1

1- INTRODUCCIOacuteN

El presente MANUAL DE AUTOPROTECCIOacuteN Y EMERGENCIA define las condiciones y riesgos de incendio asiacute como las acciones y los recursos baacutesicos para responder ante un incendio o riesgo similar en el Edificio situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten nordm 44 Barcelona Los incendios y otras emergencias que puedan ocurrir de repente sin previo aviso y tener consecuencias de desastre en la propiedad perturbando como miacutenimo la rutina del Edificio seraacuten situaciones que exigiraacuten una actuacioacuten inmediata las cuales seguiraacuten las pautas de actuacioacuten recogidas en el Plan de Emergencia incluido en el presente Manual La puesta en marcha del Plan de Emergencia beneficiaraacute a la Propiedad y a todos los trabajadores y usuarios de las instalaciones La mejora de su actuacioacuten ante estos incidentes reduciraacute su impacto y protegeraacute de manera maacutes eficiente a las personas los bienes y la continuidad de las operaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

2

2 DEFINICIOacuteN DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIOacuteN

Un Manual de Autoproteccioacuten es un Documento formado por nueve capiacutetulos y planos en el que se detallan los siguientes conceptos

rArr La descripcioacuten del Edifico y sus posibles riesgos

rArr Los medios de proteccioacuten disponibles en el Edificio tanto materiales como humanos para afrontar las emergencias provocadas por los riesgos definidos

rArr Clasificacioacuten de las posibles emergencias que pueden tener

lugar en el Edificio y las hipoacutetesis de actuacioacuten en cada caso rArr Los mecanismos para la puesta en marcha de la informacioacuten del

Manual asiacute como la actualizacioacuten y mejora del mismo

La planificacioacuten de emergencias parte de la importancia de tener un plan de accioacuten antes de que la emergencia ocurra La decisioacuten de elaborar un Manual de Autoproteccioacuten supone reducir el tiempo de respuesta requerido despueacutes de que ocurra el siniestro Las actuaciones que tiene lugar estaacuten definidas de manera sistemaacutetica con orden y eficacia El manual de Autoproteccioacuten es por tanto un documento disentildeado para que los ocupantes y usuarios del Edificio conozcan su propio Edificio y los riesgos existentes que conlleva Debe tratarse de un documento vivo y dinaacutemico en constante evolucioacuten y de uso generaliza por los ocupantes del Inmueble

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

3

3- OBJETIVOS

Una vez se ha realizado el anaacutelisis de los riesgos del Edificio se han definido las condiciones de proteccioacuten del mismo se ha elaborado un Plan de Emergencia y se ha precedido a la implantacioacuten del mismo se habraacuten conseguido los siguientes objetivos

- Conocimiento del Edificio por parte de los usuarios del mismo de la peligrosidad de las diferentes partes del inmueble y de los medios de proteccioacuten disponibles

- Facilitacioacuten de la utilizacioacuten segura de los medios de

proteccioacuten y de las instalaciones generales - Disminucioacuten de las causas que originan emergencias - Formacioacuten de un grupo organizado de personas del propio

Edificio que garantizan la raacutepida y eficaz actuacioacuten en caso de emergencia

- El personal del Edificio esta informado sobre los modos de

actuacioacuten en caso de emergencia - Facilitacioacuten de las inspecciones que llevan a cabo los

Servicios de la Administracioacuten Publica y preparacioacuten de una posible intervencioacuten de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

4

4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIO

El edificio se encuentra situado en la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 en el barrio de ldquoles Cortsrdquo Barcelona Dispone de 6 plantas 4 sobre rasante La altura total de Inmueble es de 165 metros y cada una de las plantas mide aproximadamente 380 metros Las fachadas del Inmueble presentan todas ellas la misma forma Estaacuten hechas con faacutebrica de ladrillo con un revestimiento de enfoscado de mortero y son acristaladas teniendo una gran superficie de huecos La distribucioacuten horizontal del edificio se caracteriza por su forma geomeacutetrica es rectangular Cada planta mide aproximadamente 112 metros de largo y su ancho en su punto maacuteximo no supera los 35 metros El edificio cuenta con 2 viacuteas de comunicacioacuten verticales que permiten el paso de los trabajadores y usuarios por las diferentes plantas si bien es cierto una de las viacuteas no llega hasta la planta superior El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular se situacutean de forma estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten siendo metaacutelicos los de la uacuteltima planta El edificio dispone de tres cubiertas dos a cuatro aguas y una no transitable en la que se ubica algunos elementos de instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 3: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

2

2 DEFINICIOacuteN DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIOacuteN

Un Manual de Autoproteccioacuten es un Documento formado por nueve capiacutetulos y planos en el que se detallan los siguientes conceptos

rArr La descripcioacuten del Edifico y sus posibles riesgos

rArr Los medios de proteccioacuten disponibles en el Edificio tanto materiales como humanos para afrontar las emergencias provocadas por los riesgos definidos

rArr Clasificacioacuten de las posibles emergencias que pueden tener

lugar en el Edificio y las hipoacutetesis de actuacioacuten en cada caso rArr Los mecanismos para la puesta en marcha de la informacioacuten del

Manual asiacute como la actualizacioacuten y mejora del mismo

La planificacioacuten de emergencias parte de la importancia de tener un plan de accioacuten antes de que la emergencia ocurra La decisioacuten de elaborar un Manual de Autoproteccioacuten supone reducir el tiempo de respuesta requerido despueacutes de que ocurra el siniestro Las actuaciones que tiene lugar estaacuten definidas de manera sistemaacutetica con orden y eficacia El manual de Autoproteccioacuten es por tanto un documento disentildeado para que los ocupantes y usuarios del Edificio conozcan su propio Edificio y los riesgos existentes que conlleva Debe tratarse de un documento vivo y dinaacutemico en constante evolucioacuten y de uso generaliza por los ocupantes del Inmueble

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

3

3- OBJETIVOS

Una vez se ha realizado el anaacutelisis de los riesgos del Edificio se han definido las condiciones de proteccioacuten del mismo se ha elaborado un Plan de Emergencia y se ha precedido a la implantacioacuten del mismo se habraacuten conseguido los siguientes objetivos

- Conocimiento del Edificio por parte de los usuarios del mismo de la peligrosidad de las diferentes partes del inmueble y de los medios de proteccioacuten disponibles

- Facilitacioacuten de la utilizacioacuten segura de los medios de

proteccioacuten y de las instalaciones generales - Disminucioacuten de las causas que originan emergencias - Formacioacuten de un grupo organizado de personas del propio

Edificio que garantizan la raacutepida y eficaz actuacioacuten en caso de emergencia

- El personal del Edificio esta informado sobre los modos de

actuacioacuten en caso de emergencia - Facilitacioacuten de las inspecciones que llevan a cabo los

Servicios de la Administracioacuten Publica y preparacioacuten de una posible intervencioacuten de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

4

4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIO

El edificio se encuentra situado en la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 en el barrio de ldquoles Cortsrdquo Barcelona Dispone de 6 plantas 4 sobre rasante La altura total de Inmueble es de 165 metros y cada una de las plantas mide aproximadamente 380 metros Las fachadas del Inmueble presentan todas ellas la misma forma Estaacuten hechas con faacutebrica de ladrillo con un revestimiento de enfoscado de mortero y son acristaladas teniendo una gran superficie de huecos La distribucioacuten horizontal del edificio se caracteriza por su forma geomeacutetrica es rectangular Cada planta mide aproximadamente 112 metros de largo y su ancho en su punto maacuteximo no supera los 35 metros El edificio cuenta con 2 viacuteas de comunicacioacuten verticales que permiten el paso de los trabajadores y usuarios por las diferentes plantas si bien es cierto una de las viacuteas no llega hasta la planta superior El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular se situacutean de forma estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten siendo metaacutelicos los de la uacuteltima planta El edificio dispone de tres cubiertas dos a cuatro aguas y una no transitable en la que se ubica algunos elementos de instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 4: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

3

3- OBJETIVOS

Una vez se ha realizado el anaacutelisis de los riesgos del Edificio se han definido las condiciones de proteccioacuten del mismo se ha elaborado un Plan de Emergencia y se ha precedido a la implantacioacuten del mismo se habraacuten conseguido los siguientes objetivos

- Conocimiento del Edificio por parte de los usuarios del mismo de la peligrosidad de las diferentes partes del inmueble y de los medios de proteccioacuten disponibles

- Facilitacioacuten de la utilizacioacuten segura de los medios de

proteccioacuten y de las instalaciones generales - Disminucioacuten de las causas que originan emergencias - Formacioacuten de un grupo organizado de personas del propio

Edificio que garantizan la raacutepida y eficaz actuacioacuten en caso de emergencia

- El personal del Edificio esta informado sobre los modos de

actuacioacuten en caso de emergencia - Facilitacioacuten de las inspecciones que llevan a cabo los

Servicios de la Administracioacuten Publica y preparacioacuten de una posible intervencioacuten de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

4

4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIO

El edificio se encuentra situado en la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 en el barrio de ldquoles Cortsrdquo Barcelona Dispone de 6 plantas 4 sobre rasante La altura total de Inmueble es de 165 metros y cada una de las plantas mide aproximadamente 380 metros Las fachadas del Inmueble presentan todas ellas la misma forma Estaacuten hechas con faacutebrica de ladrillo con un revestimiento de enfoscado de mortero y son acristaladas teniendo una gran superficie de huecos La distribucioacuten horizontal del edificio se caracteriza por su forma geomeacutetrica es rectangular Cada planta mide aproximadamente 112 metros de largo y su ancho en su punto maacuteximo no supera los 35 metros El edificio cuenta con 2 viacuteas de comunicacioacuten verticales que permiten el paso de los trabajadores y usuarios por las diferentes plantas si bien es cierto una de las viacuteas no llega hasta la planta superior El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular se situacutean de forma estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten siendo metaacutelicos los de la uacuteltima planta El edificio dispone de tres cubiertas dos a cuatro aguas y una no transitable en la que se ubica algunos elementos de instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 5: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

4

4- DESCRIPCIOacuteN DEL EDIFICIO

El edificio se encuentra situado en la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 en el barrio de ldquoles Cortsrdquo Barcelona Dispone de 6 plantas 4 sobre rasante La altura total de Inmueble es de 165 metros y cada una de las plantas mide aproximadamente 380 metros Las fachadas del Inmueble presentan todas ellas la misma forma Estaacuten hechas con faacutebrica de ladrillo con un revestimiento de enfoscado de mortero y son acristaladas teniendo una gran superficie de huecos La distribucioacuten horizontal del edificio se caracteriza por su forma geomeacutetrica es rectangular Cada planta mide aproximadamente 112 metros de largo y su ancho en su punto maacuteximo no supera los 35 metros El edificio cuenta con 2 viacuteas de comunicacioacuten verticales que permiten el paso de los trabajadores y usuarios por las diferentes plantas si bien es cierto una de las viacuteas no llega hasta la planta superior El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular se situacutean de forma estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten siendo metaacutelicos los de la uacuteltima planta El edificio dispone de tres cubiertas dos a cuatro aguas y una no transitable en la que se ubica algunos elementos de instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 6: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

5

5- DESCRIPCIOacuteN DEL NUEVO PLAN Capiacutetulo 1- Identificacioacuten de los titulares y del

emplazamiento En este capiacutetulo se tiene que identificar los datos necesarios para la localizacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento o instalacioacuten dentro del territorio Hay que identificar al titular de la actividad con independencia de que sea una persona fiacutesica o juriacutedica Igualmente habraacute que indicar todos los datos para la localizacioacuten del mismo y de su representante en el caso de ser una persona juriacutedica Aunque el Director de la actividad y el del Plan de Autoproteccioacuten coincidan hay que volver a resentildear los datos ya que habraacute ocasiones en que sean diferentes Tambieacuten hay que identificar al directora del Plan de Actuacioacuten en Emergencia que tambieacuten puede denominarse Jefe de Emergencia Capiacutetulo 2- Descripcioacuten detallada de la actividad y del

medio fiacutesico en el que se desarrolla 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas

aobjeto del Plan En este apartado se describiraacute someramente el uso principal del Centro donde se realiza el plan A continuacioacuten se indicaraacute cada una de las posibles actividades que se realizan en el centro Para la determinacioacuten de los Locales de Riesgo Especial se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de incendio Seccioacuten SI 1 Propagacioacuten interior apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial 22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

2221 Datos del Establecimiento En este apartado se indicaraacuten todos los datos del edificio alturas usos seguacuten zonas ocupacioacuten etc

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 7: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

6

No se consignaraacuten en este apartado las instalaciones del mismo que se reflejaraacuten en el capiacutetulo 3 instalaciones propias y el capiacutetulo 4 medidas de proteccioacuten contra los riesgos detectados 2222 Caracteriacutesticas estructurales Se debe indicar las caracteriacutesticas constructivas del edificio obteniendo los datos por observaciones propias o por el estudio del proyecto de construccioacuten del mismo En el estudio de la estructura del edificio se indicaraacute el material (para el estudio posterior de la resistencia y de la reaccioacuten al fuego) y las dimensiones y espesores de los elementos portantes tanto verticales como horizontales Las cubiertas se trataraacuten como el forjado superior del edificio antildeadiendo la circunstancia de si es o no visitable 2223 Tipos de cerramiento Este apartado se diferencia del siguiente en que en esta tabla se indica el tipo de cerramiento existente y la superficie acristalada o huecos que tiene la fachada sin resentildear su ubicacioacuten Se debe hacer el estudio para todas las fachadas del edificio incluidas las correspondientes a los diferentes patios interiores que pudiera contener el edificio 2224 Distribucioacuten de plantas Hay que realizar un plano de cada una de las plantas del edificio tanto de las existentes por encima de rasante como por debajo de la misma En estos planos tambieacuten se indicaraacuten los datos de los dos apartados siguientes sectores de incendio superficies y ocupaciones No se debe utilizar el mismo plano para toda la informacioacuten ya que seriacutea difiacutecil de leer Las instalaciones de proteccioacuten deben indicarse en planos diferentes a la sentildealizacioacuten que se necesite implantar en el plan 2225 Sectores de incendio Se indicaraacute cada uno de los sectores la planta en que se encuentra y los accesos de cada uno principales y alternativos Para la sectorizacioacuten se utilizaraacute el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten 2226 Superficies de cada planta o sector Hay que sentildealar cada uno de los recintos que componen todos y cada uno de los sectores de incendio indicando ademaacutes los usos la superficie total construida y la ocupacioacuten de cada uno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 8: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

7

En las tablas se sentildealan Planta y Zonas que componen cada sector los usos y superficie total construida de cada zona y la ocupacioacuten de cada una 2227 Viacuteas de comunicacioacuten Hay que localizar y estudiar todas las viacuteas de comunicacioacuten que existan entre los diferentes sectores de incendio En este apartado aparece una tabla que recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indicaraacuten sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 de 18 de marzo por el que se aprueba la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego 2228 Viacuteas de evacuacioacuten En este apartado se determinaraacuten las viacuteas de evacuacioacuten verticales (escaleras) y horizontales (pasillos) que se utilizaraacuten en caso de emergencia y las salidas al exterior que se emplearaacuten en funcioacuten de la planta o zona que se tenga que evacuar y las demaacutes circunstancias que puedan influir en la utilizacioacuten de las mismas Se indicaraacuten la resistencia al fuego de los materiales de construccioacuten revestimientos y reaccioacuten al fuego todo ello seguacuten el R D 3122005 En este apartado se comprueban las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten Las tres primeras tablas comprueban si las medidas actuales son correctas en una hipoteacutetica evacuacioacuten La primera tabla muestra las condiciones actuales La segunda es una posible hipoacutetesis en la que se calculan de nuevo todos los valores teniendo en cuenta que las escaleras estaacuten protegidas y el edificio cuenta con 3 salidas La tercera hipoacutetesis establece la instalacioacuten de una escalera exterior metaacutelica en la Planta Cuarta que evacua a los ocupantes hasta el exterior El en el uacuteltimo punto de este apartado se comprobaraacute el dimensionado de las salidas de los locales Se diferenciaraacute entre locales de menos de 50 m2 locales cuya superficie esteacute entre los 50 y los 100 m2 y por ultimo los que tengan una superficie mayor a 100 m2 2229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadores En este apartado se determinaraacute la clasificacioacuten de los productos de construccioacuten y de los elementos constructivos en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego seguacuten el Real Decreto 3122005 de 18 de marzo

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 9: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

8

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios En cualquier centro de trabajo existen diferentes puestos de trabajo Se determinaraacuten todos y cada uno de los puestos de trabajo asiacute como los diferentes tipos de usuarios de cada una de las partes del centro Habraacute que diferenciar entre el personal con labores administrativas y el personal de oficios ya que la problemaacutetica de seguridad es diferente 24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Datos del entorno En un principio soacutelo se consideraraacute si el entorno es urbano industrial o natural y en los apartados siguientes se describiraacuten pormenorizadamente todas las circunstancias que pueden influir en la Autoproteccioacuten del establecimiento 242 Altura y usos de edificios colindantes Se indicaraacuten las alturas y usos de los edificios colindantes 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Se debe indicar los locales potencialmente peligrosos de los que se tenga conocimiento Se incluiraacuten instalaciones tales como centros de transformacioacuten calderas tanques de combustible etc La clasificacioacuten de los locales se haraacute conforme a lo establecido en el CTE DB SI 1 apartado 2 Locales y zonas de riesgo especial La enumeracioacuten de estos locales tambieacuten figuraraacute en el plano de Emplazamiento 25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para

la ayuda externa 251 Accesos Hay que estudiar todo el entorno circulatorio del establecimiento indicando las calles a donde recae tanto la principal como las secundarias Se comenzaraacute indicando el barrio sector de la ciudad o poliacutegono industrial donde se ubica el establecimiento 252 Ancho de las viacuteas Se indicaraacute el ancho de la calzada y del acerado de cada una de las viacuteas que circundan el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 10: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

9

253 Sentidos de circulacioacuten Igualmente hay que indicar el sentido de circulacioacuten de cada una de las calles teniendo en cuenta que puede darse el caso en que se puede cambiar el sentido y que loacutegicamente esa circunstancia cambiaraacute el recorrido que se deba seguir desde el Parque de Bomberos maacutes proacuteximo hasta el establecimiento 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten Se indicaraacute el emplazamiento del Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos que tiene competencias en el aacutembito territorial donde se ubica el establecimiento Tambieacuten se debe indicar si es posible la distancia del establecimiento al Parque en km y el tiempo estimado para su llegada en minutos En el plano de situacioacuten se sentildealaraacute el recorrido maacutes loacutegico y raacutepido desde el Parque hasta el establecimiento Otros datos de intereacutes a sentildealar tanto en la documentacioacuten escrita como graacutefica son la ubicacioacuten de los hidrantes exteriores y de las bocas de riego existentes en el entorno de forma que se pueda realizar una raacutepida reposicioacuten de agua en caso necesario 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados En las calles con acceso rodado se determinaraacute si los vehiacuteculos pesados pueden acceder y si pudieran tener alguna dificultad de giro indicando la confluencia de las calles donde se diera esa circunstancia Para ello se observaraacute si por dichas calles circulan autobuses camiones de reparto de mercanciacuteas etc Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones

procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque en principio son las que pueden originar una emergencia Si estas instalaciones tienen todas las medidas de proteccioacuten propia de cada instalacioacuten y si se hace un buen mantenimiento se disminuiraacuten o eliminaraacuten una gran parte de las emergencias producidas por ellas Se especificaraacuten todos los datos teacutecnicos necesarios para cada una de las instalaciones existentes en el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

10

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de

la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle

En el segundo apartado se identifican y evaluacutean los riesgos existentes dentro del edificio y los que puedan existir en el exterior que incidan sobre el inmueble Se citaran los riesgos internos del edificio y en segundo lugar se mencionaran los peligros posibles en los locales de riesgo especial Se calcularaacute la carga de fuego en los locales con materiales combustibles el caacutelculo se haraacute con los paraacutemetros marcados en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en el Anexo B del Documento Baacutesico de Seguridad en casos de Incendio En la clasificacioacuten de los riesgos externos se tendraacute en cuenta su probabilidad el tipo de confinamiento y el planteamiento de evacuacioacuten 33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas

tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

En este apartado se diferenciaraacuten dos grupos de personas

- los que trabajan en el Centro que todos o algunos formaraacuten parte de la Brigada de Emergencias - los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro que seraacuten personas que habraacute que evacuar

Para el caacutelculo de la ocupacioacuten se han utilizado las densidades de ocupacioacuten determinadas en el CTE DB SI 3 no obstante se conoce el nuacutemero real maacuteximo de ocupantes que puede albergar el edificio con lo que con ambos datos se han llegado a unas conclusiones Se han aplicado coeficientes de simultaneidad de ocupantes para determinar su ocupacioacuten Estos porcentajes estaacuten destinados a los usuarios (estudiantes) del edificio ya que es praacutecticamente imposible que el 100 de ellos este en todas las dependencias a la vez En cambio se considera que la plantilla de trabajadores se mantiene constante durante todos los diacuteas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

11

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y

medios de autoproteccioacuten 411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todos los tipos de instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Soacutelo se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentren en el establecimiento y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias Solo se han contabilizado las instalaciones que se encuentran en las zonas comunes cualquier tipo de aula o dependencia con acceso para los estudiantes y los locales de riesgo especial Las instalaciones con que deben dotarse los establecimientos se establecen en el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Documento Baacutesico Seguridad en caso de Incendios Seccioacuten SI 4 Deteccioacuten control y extincioacuten del incendio 412 Medios humanos del Establecimiento En este apartado se indican las personas que se van a destinar a la lucha contra las emergencias la Brigada de Emergencias con indicacioacuten expresa de su puesto de trabajo y horario del mismo Capiacutetulo 5 Programa de Mantenimiento de Instalaciones 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones del riesgo que garantiza el control de las amismas

El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

12

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las

ainstalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad ade las mismas

El mantenimiento de las instalaciones de Proteccioacuten se realizaraacute conforme establece la normativa vigente (en la actualidad el RD19421993 y la Orden de 16041998) en las fechas que hay que concretar en el Plan 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con

la normativa vigente Hay que considerar el tipo de establecimiento al que se le estaacute redactando el Plan de Autoproteccioacuten y consultar toda la normativa que le sea de aplicacioacuten Se debe conocer esta normativa e indicar en el Plan las fechas en que se deben llevar a cabo esas inspecciones Capiacutetulo 6 Plan de Actuacioacuten ante emergencias 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias El articulado de la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten propone hacer una clasificacioacuten de las posibles emergencias en funcioacuten del tipo de riesgo de la gravedad de la situacioacuten y por las diferentes ocupaciones y medios asignados 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo En cada turno de trabajo puede variar la composicioacuten de los equipos de intervencioacuten Se intentaraacute que el sistema sea lo maacutes fiable posible y se elegiraacute preferentemente medios teacutecnicos si es posible para evitar los errores humanos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

13

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que

allevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en aemergencias

Los componentes de la Brigada de Emergencias ya se han especificado y nombrado en el apartado 412 Las funciones geneacutericas de los Equipos de la Brigada de Emergencias se han enumerado en el apartado 412 del capiacutetulo 4 En este apartado se especificaraacuten las funciones especiacuteficas de cada Equipo para hacer frente a cada uno de los riesgos que se hayan considerado en la redaccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten Igualmente se identificaraacute a los componentes de la Brigada en cada uno de los turnos de trabajo y a los suplentes que haya que nombrar por bajas o vacaciones 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del

Plan de Actuacioacuten ante Emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en

otros de aacutembito superior 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia En este apartado se describiraacute los procedimientos y protocolos que se establecen para comunicar o notificar las emergencias 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

y la direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

14

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

La colaboracioacuten entre la organizacioacuten de Autoproteccioacuten del establecimiento y el sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil puede ser variada y se debe establecer en este apartado Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan En este apartado se deberaacute expresar claramente la identidad del responsable de la implantacioacuten o Director del Plan de Autoproteccioacuten aunque en el capiacutetulo 1 ya se hubiera indicado sus datos La direccioacuten seraacute la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoproteccioacuten 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten Hay que realizar una formacioacuten de los integrantes de la Brigada de Emergencias Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal

sobre el Plan de Autoproteccioacuten En este apartado se determinara la formacioacuten e informacioacuten necesaria que se tendraacute que impartir al personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten y se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

15

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios Se determinaraacuten con la implantacioacuten del Plan las fechas en que se realizaraacuten sesiones informativas para explicar el Plan de Autoproteccioacuten a los usuarios del establecimiento 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes Se facilitaran las normas y la sentildealizacioacuten a los visitantes mediante carteles informativos que seraacuten visibles y permitan seguir las instrucciones de manera clara y concisa 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursos Con la implantacioacuten del Plan se tendraacute que hacer el programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de los recursos para garantizar la funcionalidad y utilidad del Plan de Autoproteccioacuten Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten

del plan de autoproteccioacuten 91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten En este apartado se estableceraacute el programa a seguir para el reciclaje y se estableceraacuten los criterios que lo justifiquen 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos Una vez que se han detectado las deficiencias que puede tener el establecimiento en este apartado se indicaraacute el programa para renovar y sustituir los equipos debiendo establecer - prioridades para la renovacioacuten - plazos para realizarlo 93 Programa de ejercicios y simulacros En este apartado se estableceraacuten las fechas en la implantacioacuten del Plan para la realizacioacuten de los ejercicios y de los simulacros Igualmente se deben establecer los criterios que justifiquen la realizacioacuten de nuevos ejercicios o simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

16

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del Plan de Autoproteccioacuten Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan 95 Programa de auditorias e inspecciones Se determinaraacuten las fechas en las que se procederaacuten a hacerse en el centro las auditorias e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

17

6- MARCO LEGISLATIVO

El marco legislativo que engloba este Plan de Autoproteccioacuten estaacute constituido por una serie de Oacuterdenes y Normativas que ayudan a su redaccioacuten Eacutestas establecen unos criterios y unas condiciones de seguridad que se aplicaron en el momento de ejecucioacuten del edificio y se seguiraacuten aplicando posteriormente pese a la derogacioacuten de algunas de ellas ya que con el transcurso de los antildeos han entrado otras en vigor Referencias legales REAL DECRETO 3932007 de 23 de marzo por el que se aprueba la Norma Baacutesica de Autoproteccioacuten de los centros establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE 24032007) Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten Ley 285 sobre proteccioacuten civil ldquoNBE-PI-96rdquo Real Decreto 19421993 Reglamento de instalaciones de proteccioacuten contra incendios Reglamento Electroteacutecnico para Baja Tensioacuten 2002 Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los edificios 2007 REAL DECRETO 3122005 de 18 de marzo Clasificacioacuten de los materiales de construccioacuten en funcioacuten de sus propiedades de reaccioacuten y de resistencia frente al fuego Ley 311995 de 8 de noviembre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

18

7- PROPUESTAS DE MEJORA

El plan de autoproteccioacuten que se ha disentildeado en este Proyecto describe las condiciones actuales que presenta el edificio a estudio siendo eacutestas insuficientes en algunos apartados En el Capiacutetulo 9 en el apartado 92 se han citado las deficiencias que presenta el edificio En este apartado se pretende justificar las mejoras adoptadas y explicar como se llevariacutean a cabo Se complementaraacuten esos puntos que no cumplen con la normativa vigente siempre que su adaptacioacuten sea posible y evitando en la medida de lo posible la modificacioacuten de elementos estructurales del edificio

a) SECTORIZACIOacuteN El edificio cuya superficie supera los 14500 m2 no presenta la sectorizacioacuten de zonas Si bien es cierto hay algunas dependencias que estaacuten compartimentadas tales como la biblioteca y la cocina Se propone la creacioacuten de sectores de incendio en todo el edificio empezando por independizar las escaleras (tanto la principal como la secundaria) del resto de la planta Estos sectores se creariacutean con la realizacioacuten de un tabique de doble placa de cartoacuten-yeso fuego a un metro de la escalera para independizarla del resto de la planta y se pueda considerar salida de planta La entrada y salida de las escaleras se realizara a traveacutes de una puerta de madera resistente y estable al fuego (EI2 ndash C) de doble hoja Dicha puerta tendraacute que tener unas dimensiones suficientes para poder absorber una posible evacuacioacuten Dada la extensioacuten del edificio se propone una sectorizacioacuten por plantas teniendo en cuenta que cada sector no puede superar 4000m2 La sectorizacioacuten por plantas se efectuariacutea de la siguiente forma - Planta Soacutetano forma un sector de incendio - Planta Baja forma otro sector de incendio - Planta Primera y Segunda forman otro sector de incendio - Planta Tercera y Cuarta forman otro sector de incendio Para poder sectorizar el edificio de la forma mencionada se tendraacute que proyectar mortero de perlita y vermiculita con espesor de 2cm a los forjados que delimiten sector de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

19

b)- INSTALACIONES DE PROTECCIOacuteN En este apartado se nombraran las instalaciones contra incendios que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los Planos 4a se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas nuevas apareceraacuten en el azul mientras las existentes lo haraacuten en rojo EXTINTORES La cobertura de extintores en el edificio no cumple con la normativa vigente ya que tiene que haber un extintor cada 15 metros con lo que se propone que el centro se equipe con maacutes extintores - Boca de Incendios Equipada Referente a los medios de proteccioacuten contra incendios generales encontramos extintores en el edificio pero seria necesario la instalacioacuten de una BOCA DE INCENIDOS Se propone la instalacioacuten de dos BIE de 25 mm en cada planta del edificio La ubicacioacuten de las bocas se haraacute en funcioacuten de la separacioacuten maacutexima entre ellas 50 metros lineales Con lo que se propone colocar una boca en el rellano de las escaleras principales y la otra en el extremo del pasillo que comunica con el vestiacutebulo de las escaleras secundarias sin rebasar dicha distancia Para poder ejecutar esta instalacioacuten tendraacuten que hacerse dos operaciones previas conectar las tuberiacuteas de la BIE a la red de abastecimiento de agua e instalar un grupo de presioacuten para poder abastecer a la BIE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

20

C- ELEMENTOS DE EVACUACIOacuteN El edificio presenta una dotacioacuten de instalaciones de proteccioacuten correcta en muchos aspectos no obstante tiene algunas lagunas que deberiacutean corregirse de manera inmediata Del mismo modo que sucediacutea con las instalaciones contra incendios en este apartado se nombraran los elementos de evacuacioacuten que no cumplen con el Documento Baacutesico de Seguridad Contra Incendios del Coacutedigo Teacutecnico o bien las que no existan en el centro En los planos 4b se podraacuten observar las instalaciones propuestas y apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja - Accesos El edificio presenta un uacutenico acceso real hemos de tener en cuenta que en su disentildeo existen otros dos accesos los cuales estaacuten en desuso Estos accesos estaacuten cerrados con lo que a efectos praacutecticos no se pueden considerar salidas ya que si en una evacuacioacuten los ocupantes se dirigiesen hacia alliacute y estos estuvieran cerrados se creariacutea una situacioacuten de paacutenico insostenible y muy posiblemente un colapse de consecuencias traacutegicas Estos accesos estaacuten situados en la Planta Soacutetano una en el extremo de la fachada principal y el otro en la fachada opuesta Se propone que dichos accesos sirvan como salida de edificio en el Plano 4bB y 4b-1 se puede ver su ubicacioacuten - Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten La sentildealizacioacuten de evacuacioacuten es praacutecticamente inexistente en todo el centro universitario En la uacutenica planta que existe es en la Planta Soacutetano y sus indicaciones de evacuacioacuten nos llevan a una salida cerrada En el resto del edificio se propone la colocacioacuten de esta sentildealizacioacuten en todas las puertas (salidas) cuyos recintos sean superiores a los 50m2 en todo cambio de direccioacuten y en frente de dependencias cuya ocupacioacuten sea mayor a 100 personas En los Planos 4b se puede observar la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten propuesta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

21

- Viacuteas de evacuacioacuten verticales La planta 4ordf la superior dispone de una escalera para la posible evacuacioacuten de los ocupantes El motivo por el que solo hay una escalera es el siguiente el edificio esta formado por dos bloques primero se construyo uno y antildeos despueacutes el otro Toda la planta cuarta constituye el mismo bloque y en todas las demaacutes hay dos bloques (cada bloque tiene su escalera) Sin embargo aunque la planta cuarta tenga una superficie inferior a las demaacutes su ocupacioacuten es muy parecida y por lo tanto se considera oportuna la colocacioacuten de una segunda escalera Se propone la instalacioacuten de una escalera metaacutelica exterior en la planta cuarta ubicada en la Fachada Norte y que desembarque en el edificio que estaacute en frente de dicha fachada (en la cubierta transitable de dicho edificio) - Luces de emergencia El dispositivo de la luminaria de emergencia que presenta el edificio muestra algunas carencias En alguna zonas de recorridos de evacuacioacuten es inexistente (pasillo principal Planta Primera) y no cumple del todo con la normativa existente ya que su instalacioacuten esta obligada en todas dependencias que superen los 100 ocupantes Existen aulas con ocupaciones mayores a 100 personas que no cuentan con las luminarias de emergencia y se considera necesaria su instalacioacuten En los planos 4b se podraacuten observar la instalacioacuten de las luces de emergencia propuestas que apareceraacuten junto a las existentes para poder diferenciarlas las propuestas apareceraacuten de color naranja Salidas de locales La apertura de las puertas de las dependencias con maacutes de 50 ocupantes tiene que ser en el sentido de la evacuacioacuten se propone cambiar el sentido de las puertas situadas en todas aquellas aulas que no cumplan con este requisito Eacutestas son las puertas de las aulas AULA S-2 (Planta Soacutetano) AULA 35 (Planta Tercera) AULA 32 (Planta Tercera) Puerta de Acceso a los despachos de instalaciones de la Planta Tercera

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

22

8- PRESUPUESTO

Presupuesto de Implantacioacuten Cant Concepto P U Venta P Total Venta CAP 1- SECTORIZACIOacuteN 1053107 m2 Suministro y proyectado de

mortero formado por cemento y perlita con vermiculita con espesor de 2cm sobre todos los forjados que delimitan los diferentes sectores de incendio adquiriendo estos una resistencia y estabilidad al fuego de 180 minutos

492 euro 5181287 euro

3729 m2 Suministro y colocacioacuten de

semi-tabiques formado por placas de cartoacuten-yeso de 13mm de espesor atornilladas a estructura metaacutelica de acero galvanizado Pasta para juntas y encintado de uniones

3789 euro 14129188 euro 11 Ud Suministro y montaje de puertas

de madera resistentes al fuego 60 minutos modelo TREN

37945 euro 417395 euro

TOTAL CAPITULO 170116008 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

23

CAP 2- DETECCION INCENDIOS 201 Ud Suministro y montaje de detector

ioacutenico analoacutegico mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

6329 euro 1272159 euro 12 Ud Suministro y montaje de pulsador

de alarma identificable mod DIH-90G de DURAN Electroacutenica

5468 euro 65616 euro

TOTAL CAPITULO 2 1337745 euro CAP 3- ACOMETIDA AGUA CONTRAINCENDIOS 1 Ud Conexionado a la red municipal de agua contra incendios incluyendo

- Tuberiacutea de acero DIN-2440 de 4 (15 mts aprox) - 4 Vaacutelvulas de bola de latoacuten de 4 de

dos viacuteas con anillos de tefloacuten - 1 Vaacutelvula de retencioacuten de latoacuten de 4 - Arqueta de fundicioacuten

217272 euro 217300 euro

TOTAL CAPITULO 3helliphellip 217300 euro

CAP 4- BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 12 Ud Boca de Incendio equipada BIE-25 mod

Chesterfire-452S de Ribo compuesta por - Armario 600x750x245 mm con

marco practicable de acero pulido - Devabadera de alimentacioacuten axial

fija con sistema de orientacioacuten RIL-G0

- Lanza RYLMATIC de ALFEX D45 - Certificacioacuten de AENOR sUNE-24403 inc

placas foto luminiscentes en aluminio 43312 euro 519744 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

24

5522 mL Suministro y montaje de tuberiacutea

DIN-2440 2 12 Incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

7169 euro 395872 euro 8654 mL Ud Suministro y montaje mt

tuberiacutea DIN-2440 1 12 incluso parte proporcional de accesorios DIN-2419 y elementos de soportaje

4687 euro 405613 euro 12 Ud Vaacutelvula de bola inoxidable con

pletinas DIN de 2 12 para seccionamiento y reparacioacuten de circuito cerrado BIES

33794 euro 405528 euro 1 Ud Prueba de estanqueidad de la instalacioacuten

79096 euro 79100 euro

TOTAL CAPITULO 4hellip1805856 euro CAP 5-GRUPO DE PRESIOacuteN CONTRAINCENDIOS 1 Ud Suministro y colocacioacuten de equipo contra incendios marca Espa mod UED 7265 compuesto por

- 1 Bancada de acero con vigueta - 1 Electro bomba Jockey mod Multi 30 6 - 1 Electro bomba de Servicio mod FHS 65 - 1 Bomba auxiliar mod 65-250 - 1 Conjunto de maniobra UNE 23-500-90 - 1 Acumulador membrana 50 l - 3 Preostatos - 2 Vaacutelvulas de caudal reducido - 1 Manoacutemetro de glicerina - 1 Vaacutelvula de cierre retencioacuten - 1 Colector de impulsioacuten - 1 Colector de instrumentos - 1 Juego de bateriacuteas - 1 Motor Diesel IVECO 803 li40 - Acoplamientos y soportes antivibratorios

1937801euro 1937800 euro TOTAL CAPIacuteTULO 5 1937800 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

25

CAP 6- EXTINTORES EMERGENCIAS Y SENtildeALIZACIOacuteN 12 Ud Suministro y colocacioacuten de extintor

portaacutetil ABC de polvo antibrasa de 6 Kgs eficacia 34A-113B con soporte para instalar verticalmente

3263 euro 26104 euro 177 Ud Sentildealizacioacuten de equipos contraincendios

fotoluminiscentes de evacuacioacuten y sentildealizacioacuten extintores de de dimensiones 210x297 mm

4183 euro 740391euro 23 Ud suministro colocacioacuten y conexionado

luminaria alumbrado autoacutenomo emergencia 1200 Lm ejec superfiacutecie estanca mod N40 de Daisalux

12132 euro 824976 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 6 1211244 euro IMPORTE PRESUPUESTO DE IMPLANTACION 135215458 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

26

Presupuesto de Mantenimiento CAP 1- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Cant Concepto P U Venta P Total Venta 1 Ud Formacioacuten de la brigada 225000 euro 225000 euro 1 Ud Actualizacioacuten de materiales 125000 euro 125000 euro 1 Ud Recursos para la formacioacuten de usuarios 75000 euro 75000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 1 425000 euro CAP 2- MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO 1 Ud Mantenimiento preventivo 650000 euro 650000 euro 1 Ud Revisiones perioacutedicas seguacuten normativa 125000 euro 125000 euro

TOTAL CAPIacuteTULO 2 775000 euro

IMPORTE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 1200000 euro

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA MEMORIA

27

9- CONCLUSIONES El edificio no reuacutene las condiciones necesarias para gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten de emergencia que pueda producirse El Centro ha quedado desfasado y con el paso de los antildeos las normas de prevencioacuten y adecuacioacuten que regulan las actuaciones para subsanar situaciones que puedan perturbar a los trabajadores y usuarios del centro exigen unos requisitos maacutes estrictos que los textos en los que se ampara el edificio En algunos aspectos respecto a los medios para afrontar situaciones de emergencia no es funcional Carece de elementos fundamentales de obligado cumplimento normativo indispensables para afrontar momentos que puedan perturbar a los trabajadores y estudiantes del Centro En alguacuten caso dispone de las instalaciones necesarias pero por alguacuten motivo no estaacuten en uso La estructura humana de proteccioacuten y encargada de poner en marcha las actuaciones necesarias en cada emergencia no existe La direccioacuten del Centro o en su defecto la direccioacuten de la propiedad tienen la obligacioacuten de crear una jerarquiacutea que actueacute en caso de peligro o de riesgo para los ocupantes del Centro La direccioacuten tiene que se generosa con la prevencioacuten sobretodo con los recursos formativos y ha de participar directamente como miembros de responsabilidad en la Brigada de Emergencia No se han de olvidar los simulacros ya que son el verdadero test de seguridad del Centro siendo una fuente formativa de alta eficiencia Con el Plan de Autoproteccioacuten presentado se pretende concienciar que la Escuela Politeacutecnica Superior de Barcelona de Edificacioacuten necesita incorporar medios tanto pasivos como activos para poder garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencia y poner aun maacutes eacutenfasis en la creacioacuten de las brigadas de emergencia que son la verdadera solucioacuten en cualquier situacioacuten anoacutemala

PLAN de AUTOPROTECCIOacuteN

de la EPSEB

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

MEMORIA

LLUIacuteS AYMERICH TORNER BARCELONA MARZO de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 1 Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento s

ade la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

11 Direccioacuten Postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de la actividad nombre yo marca Teleacutefono y Faxhelliphelliphellip 3

12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo Razoacuten

Social Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 13 Nombre del Director del Plan de Autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten Postal Teleacutefono y Faxhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Capiacutetulo 2 Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico en el que se desarrolla helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

aPlanhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del planhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

221 Datos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 222 Caracteriacutesticas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 223 Tipos de cerramientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 224 Distribucioacuten de plantashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 225 Sectores de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 226 Superficies de cada planta o sectorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 227 Viacuteas de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 228 Viacuteas de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17

2281 Viacuteas Horizontaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 2282 Viacuteas Verticaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20 2283 Dimensionado de las viacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 2284 Dimensionado de las salidashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de elementos separadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que figuren

los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 241 Datos del entornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 242 Altura y usos de edificios colindanteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34 243 Locales potencialmente peligrosos del entornohelliphellip 34

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda

externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 251 Accesoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 252 Ancho de las viacuteas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 253 Sentidos de circulacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 254 Medios puacuteblicos de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 35 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesadoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgoshelliphellip 37

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la mismahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

311 Instalaciones propias del edificiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

3111 Electricidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39 3112 Gashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3113 Aire acondicionado helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40 3114 Calefaccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3115 Comunicacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 41 3116 Ascensorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarlehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

321 Identificacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3211 Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32111 Incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32112 Explosioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43 32113 Fugashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

3212 Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 322 Anaacutelisis y Evaluacioacuten de los riesgoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

3221 Evaluacioacuten del Riesgo Internohelliphelliphelliphelliphelliphellip 44 32211 Evaluacioacuten del Riesgo de Incendiohellip 44 32212 Evaluacioacuten del Riesgo de Explosioacutenhellip 46 32213 Evaluacioacuten del Riesgo Fugahelliphelliphellip 47

3212 Evaluacioacuten del Riesgo Externohelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Capiacutetulo 4 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergenciashelliphellip 57

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacutenhelliphelliphellip 57

4111 Deteccioacuten automaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 58 4112 Instalacioacuten de alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60 4113 Instalaciones fijas de extincioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41131 Instalaciones fijas por Aguahelliphelliphellip 62 411311 Abastecimientohelliphelliphelliphelliphelliphellip 62 411312 Bocas de Incendiohelliphelliphelliphellip 62 411313 Rociadores automaacuteticoshellip 62 411314 Hidrantes exterioreshelliphelliphellip 62 411315 Columna secahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

41132 Instalaciones fijas por Gaseshelliphelliphellip 62 41133 Instalaciones fijas por Espumahelliphellip 62 41134 Instalaciones fijas por Polvohelliphelliphelliphellip 63

4114 Extintoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 63 4115 Alumbrado de emergencia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 64 4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65 4117 Ascensor de emergenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

412 Medios humanos del Establecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 65

4121 Comiteacute de Emergencias (CE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4122 Direccioacuten (D)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 66 4123 Jefe de Emergencias (JE)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 67 4124 Jefe de Intervencioacuten (JI)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 68 4125 Coordinadores de Planta (CP)helliphelliphelliphelliphelliphellip 69 4126 Centro de Control (CC) helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 70 4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE)helliphellip 70 4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA)helliphelliphelliphellip 71 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI)helliphelliphellip 71

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de instalacioneshellip 72

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 74

511 Instalaciones eleacutectricashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 512 Instalacioacuten teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 74 513 Ascensoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 75

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip 76

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 81

Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 82

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphellip 84

611 En funcioacuten del tipo de riesgohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 612 En funcioacuten de la gravedadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 84 613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y medios humanoshelliphellip 86

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 a) Deteccioacuten y Alerta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88 b) Mecanismos de Alarma helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 88

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 89

b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de Emergencias de Proteccioacuten Civil 89

c) Mecanismos de respuesta frente a la emergenciahelliphelliphellip 90 d) Evacuacioacuten yo Confinamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 90 e) Instrucciones de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphellip 91 f) Prohibiciones en caso de evacuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 91 h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas exterioreshelliphelliphelliphellip 92

63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 92

64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 97

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito

superiorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 98

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergenciahelliphelliphellip 100 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 101

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civilhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 102

Capiacutetulo 8 Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 103

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan hellip 105

82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphellip 105

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el Plan

de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 107 84 Programa de informacioacuten general para los usuarioshellip 108 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitanteshellip 108

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 109 Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan de

Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 110

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacutenhelliphelliphelliphellip 112

92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursoshelliphelliphelliphelliphelliphellip 112

93 Programa de ejercicios y simulacroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

941 Revisioacuten y actualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115 942 Registro de ejemplareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 115

95 Programa de auditoriacuteas e inspeccioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 116

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA

Anexo I Directorio de comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119

1 Teleacutefonos del Personal de emergenciashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 119 2 Teleacutefonos de ayuda exterior helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120 3 Otras formas de comunicacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 120

Anexo II Formularios para la gestioacuten de emergenciashelliphelliphellip 123 Anexo III Planoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 125

2a Plano de situacioacuten comprendiendo el entorno proacuteximo urbano industrial o natural en el que figuren los accesos comunicaciones etc

2b Planos descriptivos de todas las plantas del edificio de las instalaciones y de las aacutereas donde se realiza la actividad

4a Planos de ubicacioacuten de los medios de autoproteccioacuten conforme a normativa UNE

4b Planos de recorridos de evacuacioacuten reflejando el nuacutemero de personas a evacuar

4c Planos de compartimentacioacuten de aacutereas o sectores de riesgo Anexo IV ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 126

A41 Fichas de actuacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 127 A42 Esquemas operacionaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 131 A43 Fichas de implantacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 138

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 1

Identificacioacuten de los titulares y del emplazamiento

de la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

2

CAPIacuteTULO 1 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS TITULARES Y DEL

aEMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 11 Direccioacuten postal del emplazamiento de la actividad Denominacioacuten de

la actividad nombre yo marca Teleacutefono y fax 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad Nombre yo razoacuten

social Direccioacuten postal teleacutefono y fax 13 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten y del director o

directora del plan de actuacioacuten en emergencia caso de ser distintos Direccioacuten postal teleacutefono y fax

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

3

11 Identificacioacuten de la instalacioacuten 111 Direccioacuten postal del emplazamiento El edificio se encuentra situado en la Calle Doctor Marantildeoacuten 44 Barcelona 112 Denominacioacuten de la actividad La actividad principal del edificio es la Docencia uso Docente En el centro se desarrollan otras actividades administrativas de restauracioacuten y de puacuteblica concurrencia 113 Nombre yo marca La Escuela Politeacutecnica Superior de Edificacioacuten de Barcelona (EPSEB) pertenece a la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 114 Teleacutefono 934016300 115 Fax 934054438 12 Identificacioacuten de los titulares de la actividad 121 Nombre yo razoacuten social El edificio es propiedad de la Universidad Politeacutecnica de Catalunya (UPC) 122 Direccioacuten postal El edificio se encuentra situado en la Calle Jordi Girona 31 Barcelona 123 Teleacutefono 934016200 124 Fax No dispone de FAX

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 1 Identificacion de los titulares y del emplazamiento de la actividad

4

13 Identificacioacuten de los titulares de los planes de

emergencias 131 Nombre del director del plan de autoproteccioacuten A definir por la direccioacuten de la Universidad 1311 Direccioacuten postal - 1312 Teleacutefono - 1313 Fax - 132 Nombre del director o directora del plan de actuacioacuten en

emergencia A definir por la direccioacuten de la Universidad 1321 Direccioacuten postal - 1322 Teleacutefono - 1323 Fax -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y Evacuacioacuten

Capiacutetulo 2

Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fiacutesico

en el que se desarrolla

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

6

CAPIacuteTULO 2 DESCRIPCIOacuteN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL

MEDIO FIacuteSICO EN EL QUE SE DESARROLLA 21 Descripcioacuten de cada una de las actividades desarrolladas objeto del

Plan 22aDescripcioacuten del centro o establecimiento dependencias e

instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan 23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios 24aDescripcioacuten del entorno urbano industrial o natural en el que

figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de accesibilidad para la

ayuda externa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

7

21 Descripcioacuten de cada una de las actividades

desarrolladas objeto del Plan ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EDIFICIO DOCENTE SI NO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS radic OTROS USOS Administrativo radic De puacuteblica concurrencia radic Residencial Privado radic Residencial Puacuteblico radic Comercial radic Hospitalarios radic Observaciones - En el soacutetano del edificio se encuentran los laboratorios en los que

se hacen los experimentos y pruebas de todo el centro - El Edificio dispone de archivos y almacenes pero su uso es muy

poco frecuente - El Inmueble dispone de un bar-cafeteriacutea de una biblioteca y en la

planta baja hay dos salas una de juntas y de otra de actos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

8

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

LOCAL DE RIESGO COMPARTIMENTACIOacuteN ESPECIAL

ESTACIOacuteN TRANSFORMADORA SI (situada fuera del edificio)

LOCALES DE CUADRO GENERAL DE DSITRIBUCIOacuteN SI

CONTADORES Y DISPOSITIVOS DE SI MANDO Y PROTECCIOacuteN ASIMILABLES

SALA DE CALDERAS DE CALEFACCIOacuteN SI

MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES SI

SALA DE GRUPO ELECTROacuteGENO SI

COCINA SI

BIBLIOTECA SI

ALMACENES gt 70 m2

LABORATORIOS gt 70 m

NO

2

NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

9

22 Descripcioacuten del centro o establecimiento

dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan

221 Datos del Establecimiento USOS POR PLANTAS PLANTA USOS ALTURA (m) SU(m2) Soacutetano Docente instalaciones 385 294113

generales del Edificio Planta Administrativo Baja Sala de eventos 385 271253

(conferencias concursoshellip) Docente (Aulas)

Planta Docente Depoacutesito y 375 243309 Primera Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente Depoacutesito y 375 243594 Segunda Archivo de libros (Biblioteca) Planta Docente 375 24391 Tercera Planta Restauracioacuten (Cocina) 375 159241 Cuarta Docente Observaciones - Las instalaciones generales del Edifico se situacutean en cuartos de

instalaciones accesibles desde las zonas comunes del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

10

MetaacutelicosMadera MaderaMetaacutelica Metaacutelico

HormigoacutenMixta

Hormigoacuten HormigoacutenMixta Otros

Otros Otros

CeraacutemicaHormigoacutenRasillaOtras

Mampuesto

222 Caracteriacutesticas constructivas del edificio El edificio se caracteriza por tener una estructura mixta de hormigoacuten armado y metaacutelica El esqueleto central se compone de una estructura de hormigoacuten armado reforzado con elementos puntuales de acero mientras que en algunas zonas del periacutemetro son mixtos Los forjados son unidireccionales formados por viguetas de hormigoacuten y bovedillas ceraacutemicas El canto del forjado no se ha podido concretar aunque se presupone que pueda ser de unos 25-30 cm El recubrimiento de la armadura de los pilares no se ha podido averiguar aunque en varias zonas se ha podido observar como la armadura de los pilares sobresaliacutea con lo que el recubrimiento no cumple con la normativa Los pilares centrales son de hormigoacuten y su forma es rectangular (055m x 03m) se situacutean de forma lineal cada 325 m Estaacuten forrados de madera Los pilares exteriores de todas las plantas menos la 4ordf son tambieacuten de hormigoacuten miden 5 cm menos de ancho (05 x 03m) En cambio los pilares de la 4ordf planta son en el periacutemetro perfiles HEB 160 y en la parte central son iguales que el resto de las plantas Encima de los pilares descansan las jaacutecenas que son de ambos materiales las vigas de acero se apoyan en las de hormigoacuten armado El forjado de la cubierta es de chapa colaborante estaacute apoyada encima de unos caballetes metaacutelicos El edificio tiene tres cubiertas La descrita anteriormente que se encuentra en el bloque 1 cubierta a 4 aguas en la que hay la salida del conducto de extraccioacuten de la cocina Hay otra que esta situada encima de la escalera secundaria que es una cubierta transitable en la que se encuentra la sala de maacutequinas de los ascensores y los aparatos de climatizacioacuten Y la tercera que pertenece al resto del bloque 2 cubierta a 4 aguas

Edificio Estructura Vertical Estructura Horizontal

Pilares Muros carga Jaacutecenas Vigas Forjados Bovedillas

MaderaHormigoacuten

SilleriacuteaLadrilloOtros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

11

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

Visto

TapialMampuesto

Muro CortinaHormigoacuten

AcristaladoLadrillo

PlaquetasPlacasOtros

VistoEnfoscado

Enfoscado

223 Tipos de cerramiento

Fachada NORTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

045 m 54587 m2

Fachada SUR Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3353

045 m 61272 m2

Fachada OESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

3198

045 m 261223 m2

Fachada ESTE Cerramiento Espesor Superficie Revestimiento Sup Huecos

2648

045 m 271254 m2

2649

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

12

Observaciones - El espesor en las todas las fachadas de la Planta 4ordf aumenta

hasta llegar al metro - El ancho de las fachadas no se mantiene Se ha cogido el valor de

la Planta Baja 224 Distribucioacuten de plantas SUPERFICIE UTIL APROXIMADA 14500 m2 Nordm DE NIVELES EN TOTAL 6 SOBRE RASANTE 5 BAJO RASANTE 1 EDIFICIO EN ALTURA NO () - Edificio en altura altura de evacuacioacuten mayor o igual a 28m oacute 9 o mas plantas incluyendo la planta Baja Esquema de alturas del edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

13

Descripcioacuten de las dependencias del edificio PLANTA SOacuteTANO Despachos y espacios de trabajo 57756 msup2 Salas de reuniones y visitas 3041 msup2 Aulas teoacutericas 29238 msup2 Laboratorios 81361 msup2 Talleres 10694 msup2 Zonas de paso 56176 msup2 Lavabos 5398 msup2 Vestidores 7149 msup2 Mantenimiento e instalaciones 17989 msup2 Limpieza 2159 msup2 Archivos 9008 msup2 Almacenes 7524 msup2 Comedores PAS y PDI 1081 msup2 Espacios fuera de uso 3380 msup2 PLANTA BAJA Despachos y espacios de trabajo 49931 msup2 Salas de reuniones y visitas 4893 msup2 Aulas teoacutericas 80775 msup2 Salas de actos juntas conferencias 37176 msup2 Conserjeriacutea 1101 msup2 Zonas de paso 76051 msup2 Lavabos 5528 msup2 Mantenimiento e instalaciones 2090 msup2 Limpieza 565 msup2 Espacios para fotocopiadoras 1621 msup2 Concesiones de libreriacuteas 7373 msup2 PLANTA PRIMERA Despachos y espacios de trabajo 42223 msup2 Salas de reuniones y visitas 2277 msup2 Aulas teoacutericas 28133 msup2 Aulas informaacuteticas 39777 msup2 Salas de estudio 10218 msup2 Salas de lectura y consulta (biblioteca) 26118 msup2 Zonas de paso 50906 msup2 Lavabos 5525 msup2 Vestidores 885 msup2 Mantenimiento y instalaciones 742 msup2 Limpieza 552 msup2 Caacutemaras de ordenadores 1958 msup2 Espacios fuera de servicio 33995 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

14

PLANTA 2A Despachos y espacios de trabajo 53807 msup2 Salas de reuniones y visitas 3145 msup2 Aulas teoacutericas 62797msup2 Aulas de dibujo 17975msup2 Sales de lectura y consulta (biblioteca) 358 msup2 Zonas de paso 50968 msup2 Lavabos 5808msup2 Mantenimiento e instalaciones 685msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 Almacenes 7427 msup2 Espacios fuera de Uso 3733 msup2 PLANTA 3A Despachos y espacios de trabajo 79857 msup2 Sales de reuniones y visitas 6917 msup2 Aulas teoacutericas 255 4 msup2 Aulas de dibujo 72961 msup2 Zonas de paso 50382 msup2 Lavabos 585 msup2 Mantenimiento e instalaciones 168 msup2 Limpieza 265 msup2 Archivos 7134 msup2 PLANTA 4A Despachos y espacios de trabajo 12121 msup2 Aulas teoacutericas 30050 msup2 Aulas de dibujo 516 msup2 Zonas de paso 15624 msup2 Lavabos 3835 msup2 Mantenimiento e instalaciones 829 msup2 Limpieza 382 msup2 Archivos 1603 msup2 Comedores PAS y PDI 6259 msup2 Bar 36945 msup2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

15

225 Sectores de incendio El edificio NO estaacute compartimentado en sectores de incendio Las uacutenicas zonas que estaacuten sectorizadas (de manera parcial) son la cocina y la biblioteca En la memoria adjunta al Plan de Autoproteccioacuten se especifica una posible sectorizacioacuten del edificio La sectorizacioacuten puede apreciarse tambieacuten en sus correspondientes planos 226 Superficies de cada planta o sector Sector Cocina Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten 4ordf Cafeteriacutea Cocina 5825 6 personas Sector Biblioteca Planta-Zona Actividad Sup en m2 Ocupacioacuten P 2ordf Docente Administrativo 39350 175 Personas P 1ordf Docente Administrativo 39350 178 Personas TOTALES 78700 353 Personas 227 Viacuteas de comunicacioacuten En la tabla siguiente se recoge informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de las viacuteas de comunicacioacuten del establecimiento Se indican sus materiales de construccioacuten resistencia al fuego revestimientos y reaccioacuten al fuego

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Ascensor 1 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 2 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 3 Aluminio - E 30 Hall de cada

planta NO

Ascensor 4 Aluminio - E 30 Hall

Bloque 2 NO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

16

Tipo de viacutea

Material recinto

Revestimiento

RF Recinto

Accesos Instalaciones

Escalera 1 Hormigoacuten Armado Ceraacutemica

R-60 A1

Hall de cada

planta FL NO

Escalera 2 Hormigoacuten Armado

Ceraacutemica R-60 A1

Hall Bloque 2 FL

NO

Conducto Calefaccioacuten Cobre Negro PVC E -60 -

Conductos ventilacioacuten

Chapa galvanizada

- E -60 -

-

Patinillos instalaciones

Faacutebrica de Obra

Mortero de

Cemento EI 60 - SI

Observaciones

- Los ascensores 12 y 4 son los que utilizan los estudiantes - El nuacutemero 3 dispone de una llave para su utilizacioacuten y estaacute a la

disposicioacuten de toda la plantilla de trabajadores del centro - Los ascensores nuacutemero 1 y nuacutemero 2 pasan de la Planta Baja a la

3ordf Planta (no existen en la 1ordf y 2ordf Planta) A su vez tampoco bajan hasta el Soacutetano

- En el Plano de los locales de riesgo especial se encuentra sentildealizado la ubicacioacuten de cada ascensor

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

17

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute No

Siacute NoSiacute NoSiacute No

Siacute NoSiacute No

Natural Forzada Natural Forzada

228 Viacuteas de evacuacioacuten 2281 Viacuteas de evacuacioacuten Horizontales En este apartado se citan todas las viacuteas horizontales (pasillos y rellanos) existentes en el Centro En el plano de la distribucioacuten del centro se enumera cada pasillo citado en este apartado Caracteriacutesticas Pasillo A Soacutetano Pasillo B Soacutetano Clasificacioacuten Tipo l Tramos 4 2 Longitud Tramo 1 3832 m 601 m Anchura Tramo 1 261 m 346 m Longitud Tramo 2 654 m 5503 m Anchura Tramo 2 32 m 261 m Longitud Tramo 3 454 m - Anchura Tramo 3 32 m - Longitud Tramo 4 1645 m - Anchura Tramo 4 363 m - RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta soacutetano del Edificio dispone de dos pasillos el Pasillo A con 4 tramos recorre una gran parte de la planta y conecta los dos vestiacutebulos de las escaleras Este pasillo no dispone praacutecticamente de luces de emergencia si dispone de sentildealizacioacuten de evacuacioacuten pero que nos indica el camino para llegar a la salida principal del soacutetano el problema es que esta estaacute cerrada con llave El pasillo B esta ubicado en la otra parte de la planta y comunica las dependencias de esa zona enlaza con el pasillo A El pasillo B comunica con una salida del edificio que tambieacuten esta cerrada con llave y la sentildealizacioacuten de evacuacioacuten nos lleva hacia ella

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

18

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Natural Forzada

Siacute No

NoSiacute No Siacute No

Natural ForzadaSiacute No

Siacute No

Siacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Caracteriacutesticas Pasillo C P Baja Pasillo D P Primera Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 5234 m 454 m Anchura Tramo 1 483 m 483 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La planta baja dispone de un uacutenico pasillo (C) que enlaza con los dos vestiacutebulos de las escaleras del mismo modo ocurre en la planta Primera en la que encontramos el Pasillo D Estos dos pasillos no disponen de luces de emergencia Caracteriacutesticas Pasillo E P Primera Pasillo F P Segunda Clasificacioacuten Tipo Tramos 2 1 Longitud Tramo 1 1072 m 1739 m Anchura Tramo 1 434 m 483 m Longitud Tramo 2 1276 m - Anchura Tramo 2 19 m - RF puertas de acceso - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo E de la planta primera comunica las dependencias del Bloque B en este caso este pasillo si dispone de luces de emergencia En la planta segunda encontramos tres pasillos el E que nos lleva al vestiacutebulo de la escalera principal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

19

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativo Principal Alternativo

Cerrado Exterior Cerrado Exterior

Caracteriacutesticas Pasillo G P Segunda Pasillo H P Segunda Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 2805 m 1043 m Anchura Tramo 1 434 m 152 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El pasillo F que hace lo propio con el rellano de la escalera secundaria El tercer pasillo de la Planta Segunda se encuentra situado a la derecha del vestiacutebulo de la escalera secundaria y da acceso a los despechos que hay esa ubicacioacuten Caracteriacutesticas Pasillo I P Tercera Pasillo J P Cuarta Clasificacioacuten Tipo l Tramos 1 1 Longitud Tramo 1 4204 m 2835 m Anchura Tramo 1 483 m 373 m RF paramentos Ver - - RF paramentos Hor - - RF puertas de acceso - - Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten En la planta tercera encontramos un pasillo de las mismas caracteriacutesticas que en la Planta Baja comunica con las dos escaleras En la Planta cuarta hay un uacutenico pasillo por el que se accede a todas las dependencias de la planta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

20

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

2282 Viacuteas de Evacuacioacuten Verticales Caracteriacutesticas Escalera Principal Escalera Secundaria Clasificacioacuten Tipo l Longitud 8045 m 525 m Anchura viacuteas 222 m 1 63 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 598 m 484 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El edificio dispone de dos nuacutecleos de comunicacioacuten verticales que transcurren por todo el edificio (menos la escalera secundaria en la planta 4ordf) Estas escaleras nos estaacuten protegidas La escalera principal es la que esta en el bloque A y dispone de luces de emergencia La escalera secundaria es la que estaacute en el bloque B y no dispone de alumbrado de emergencia Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano A1 Escalera Soacutetano A2 Clasificacioacuten Tipo l Longitud 215 m 165 m Anchura viacuteas 08 m 083 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 175 m 172 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten El en soacutetano encontramos dos altillos ambos en el bloque B estos disponen de una escalera para poder subir

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

21

Siacute NoSiacute No Siacute NoSiacute No

Natural ForzadaNo

Natural ForzadaSiacute NoSiacute

Principal Alternativa Principal Alternativa

Cerrada Exterior Cerrada Exterior

Caracteriacutesticas Escalera Soacutetano Biblioteca Clasificacioacuten Tipo l Longitud 49 m 830 m Anchura viacuteas 133 m 137 m RF paramentos vert - - RF paramentos hor - - RF puertas de acceso - - Anchura accesos 16 m 312 m Posee vestiacutebulo Alumbrado emergencia Sentildealizacioacuten evacuacioacuten Ventilacioacuten La biblioteca tiene dos plantas Para poder moverse entre plantas dispone de una escalera envuelta por una cristalera 2283 Dimensionado de las Viacuteas de Evacuacioacuten En estas tablas se presenta las condiciones actuales de los elementos de evacuacioacuten en el caso que se tuviera que evacuar el edificio Ocup Ocupacioacuten de la planta Ocup Acumul Ocupacioacuten acumulada de la Planta OcupAsign Ocupacioacuten asignada a los elementos de evacuacioacuten Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Exis Valores existentes del elemento PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 352 270 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

22

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP

OCUP

ACUMUL OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 352 41 222

ESC - S 218 256 136 160

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 352 595 222

ESC - S 519 256 324 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 352 595 222

ESC - S 735 256 54 163

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

23

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2999

ESC - S

SALIDA EDIFICIO

2999 2999 1136 1499 568

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

220 290 135 222

ESC - S 219 211 135 163

Con las condiciones actuales que presenta el edificio y sin modificar ninguacuten elemento de evacuacioacuten llegamos a la conclusioacuten de que este edificio en caso de evacuacioacuten no garantiza las condiciones de seguridad de sus ocupantes Si hacemos una observacioacuten minuciosa de todos y cada unos de los elementos en las diferentes plantas observamos que praacutecticamente des del inicio de la evacuacioacuten no cumple con los requisitos necesarios La planta cuarta dispone de una salida de planta la escalera principal Sin duda este dato es un punto negro que presenta el edificio y se tendriacutea que considerar la ejecucioacuten de una escalera exterior que permitiera a los ocupantes bajar a las plantas inferiores En muchos puntos del edificio se superan los valores maacuteximos de recorrido de evacuacioacuten y por este motivo junto al anterior es imprescindible el disponer de otra salida de planta en la Planta Cuarta

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

24

Dado el volumen de ocupacioacuten es imprescindible el proteger las escaleras ya que con solo la ocupacioacuten de la planta 4ordf la escalera actual (No protegida) no puede absorber el volumen de personas a evacuar Si sumamos planta tras planta el valor de la ocupacioacuten a evacuar llega a valores que superan por 5 y por 6 el valor maacuteximo permitido en una evacuacioacuten Si observamos los valores de las Plantas intermedias vemos que praacutecticamente todos los valores reales superan los valores de calculo evidenciando las carencias actuales que presenta el edifico Actualmente solo hay una salida del edificio la salida principal situada en la Planta Baja Esta salida a diacutea de hoy tendriacutea que absorber a todos los ocupantes del edifico Evidentemente no cumple con los paraacutemetros ya que tendriacutea que tener unas dimensiones estratosferitas hablamos de 15 metros de salida del edificio Otro punto negro que presenta el edifico es a diacutea de hoy una posible evacuacioacuten de la Planta Soacutetano Esta planta dispone de 4 salidas al exterior una que da al parking otra situada en el laboratorio de materiales otra que da a la calle y la uacuteltima es la salida principal del soacutetano Todas ellas estaacuten cerradas con llave con lo que no se pueden considerar salidas del edificio aunque se podriacutean considerar si se dejaran abiertas para salir De todas ellas se propone que queden abiertas para salir la salida principal del soacutetano (frente a las escaleras secundarias) y la que estaacute ubicada en frente del cuarto de la caldera Las otras dos salidas no se consideran abiertas a efectos de caacutelculo pero los trabajadores que dispongan de llave de la puerta podraacuten utilizar para salir del edificio En las siguientes tablas se presentan las condiciones que tendriacutea el edifico suponiendo lo anteriormente descrito Hipoacutetesis 2ordf- Escaleras protegidas y tres salidas del edificio PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

434 434 217 566 372 222

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

25

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 436 870

652 218 109 673 372 222

ESC - S 218 218 109 384 151 163

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 601 1471

952 301 15 780 372 222

ESC - S 519 300 15 448 151 163

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 433 1904

1169 216 109 887 372 222

ESC - S 735 217 109 512 151 163

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 656 2560

1169 957 372 222

ESC - S 1063 574 151 163

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1607 1136 800 568

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

26

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 566 121 222

ESC - S 220 347 102 163

SALIDA EDIFICIO

-

1337 360 634 18

SALIDA

EDIFICIO

- 55 190 04 095

En la segunda hipoacutetesis vemos que el edificio contariacutea con escaleras protegidas (tanto la principal como la secundaria) y tres salidas del edificio la actual en la Planta Baja y dos maacutes en la Planta Soacutetano Si observamos las tablas apreciamos que se han mejorado substancialmente las condiciones de seguridad aunque no llegan a absorber en su totalidad el volumen de ocupantes a evacuar Para proteger las escaleras habriacutea que disponer de una puerta con resistencia y estabilidad al fuego junto a un tabique de pladur fuego En las tablas se aprecian las medidas que tendriacutean que tener estas puertas teniendo en cuenta que las hojas no podriacutean ser menores de 06m ni superiores a 12 m En los casos en los que se excedan los 12 metros se dispondriacutea de puertas con doble hoja El hecho por el cual no se estariacutea cumpliendo con los valores de ocupacioacuten de la escalera principal en algunas plantas es que esta hipoacutetesis no se ha considerado otra salida de planta en el piso superior el cuarto Con lo que el 100 de los ocupantes de esta planta utilizariacutean la escalera principal En el momento en que se reparta esta ocupacioacuten la escalera principal absorberiacutea el volumen de ocupacioacuten si rebasar los liacutemites establecidos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

27

En la misma situacioacuten nos encontramos con la salida del edificio en la planta baja En comparacioacuten con la 1ordf hipoacutetesis el valor de los ocupantes a evacuar ha disminuido praacutecticamente a la mitad si bien es cierto aun no se podriacutea considerar una salida del edificio segura ya que supera el valor de seguridad En el momento en el que en la planta cuarta se disponga de otra escalera el valor de ocupacioacuten de la salida principal disminuiraacute acercaacutendose al valor deseado Si nos fijamos en los valores de ocupacioacuten de la Planta Soacutetano vemos que la salida principal de esta Planta presenta unas dimensiones muy pequentildeas y no podriacutea absorber una posible ocupacioacuten La otra salida presenta unas dimensiones correctas Hipoacutetesis 3ordf- Escaleras protegidas tres salidas de edificio y escalera metaacutelica exterior PLANTA CUARTA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMU

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 434 434

217 217 11 566 186 222

ESC ndash M 217 217 11 566 186

PLANTA TERCERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

436 870

363 145 055 673 186 222

ESC - S 145 145 055 384 112 163

ESC - M 363 146 055 740 15

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

28

PLANTA SEGUNDA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

601 1471

563 200 100 780 186 222

ESC - S 345 200 100 448 112 163

ESC - M 564 200 100 740 15

PLANTA PRIMERA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

433 1904

764 134 067 887 186 222

ESC - S 479 134 067 512 112 163

ESC - M 765 134 067 740 15

PLANTA BAJA

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P

656 1904

764 887 186 222

ESC - S

697 218 11 512 112 163

ESC - M 765 740 15

SALIDA PRINCIPAL EDIFICIO

- 1202 1136 600 568

SALIDA ESCALERA METALICA EXTERIOR

- 764 18

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

29

PLANTA SOacuteTANO

ESCALERA OCUP SIM

OCUP ACUMUL

OCUP ASIGN

PUERTA

ESCALERA

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

EXI (m)

ESC ndash P 439 439

110 110 055 566 121 222

ESC - S 219 11 163

SALIDA EDIFICIO PRINCIPAL

- 971 360 435 18

SALIDA EDIFICIO

- 55 190 04 095

Establecida la tercera hipoacutetesis se destacan las siguientes conclusiones

- Las escaleras Principal y Secundaria siendo protegidas absorben la ocupacioacuten establecida en caso de una evacuacioacuten

- Los ocupantes de la Planta Cuarta tienen dos viacuteas de evacuacioacuten

verticales

- La salida principal reduce el nuacutemero de ocupantes a evacuar y el nuacutemero obtenido se considera oacuteptimo en caso de una evacuacioacuten

- La salida principal del Soacutetano no puede absorber el volumen de

ocupacioacuten Esta hipoacutetesis se ha hecho teniendo en cuenta que existe una escalera metaacutelica exterior se propone la instalacioacuten de esta escalera en la Fachada de la Calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten y para poder acceder a dicha escalera se tendraacute que disponer de una puerta EF situada en frente de la escalera Secundaria

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

30

2284 Dimensionado de las salidas de locales Se comprueba a continuacioacuten el dimensionado de las salidas de algunas dependencias del edificio a estudio se han escogido los puntos que pueden ser clave en una evacuacioacuten Salida de Locales con menos de 50 personas de ocupacioacuten En el edificio hay recintos con una ocupacioacuten menor a 50 personas todos ellos tienen una puerta de 80 cm como miacutenimo de hoja una dimensioacuten que cumple con la normativa Salida de Locales con una ocupacioacuten entre 50 a 100 personas En el edificio existen recintos con estas caracteriacutesticas en el caso maacutes desfavorable (100 personas) la puerta tendriacutea que medir 05 m medida que sobrepasa cada una de las puertas de estas dependencias Salida de Locales con una ocupacioacuten mayor de 100 personas Los locales del edificio que superan los 100 ocupantes son la biblioteca (en la 1ordf como la 2ordf planta) las aulas de dibujo de la Planta 3ordf las tres aulas de la Planta Cuarta y el Bar Ocup Calc Dimensionado de ocupacioacuten teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Calc Valor teoacuterico del elemento de evacuacioacuten Min Valor miacutenimo teoacuterico del elemento Exis Valores existentes del elemento

PUERTA BIBLIOTECA P1A

PUERTA BIBLIOTECA P2 A

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

174 087 08 18 176 088 08 18

PUERTA AULA 33

PUERTA AULA 34

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

286 143 08 16 201 100 08 16

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

31

PUERTA AULA 42

PUERTA AULA 43

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

100 05 08 082 100 05 08 082

PUERTA AULA 44

PUERTA BAR

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

OCUP CALC

CALC (m)

MIN (m)

EXI (m)

103 05 08 16 202 11 08 16

En todos los casos las dimensiones de las puertas cumplen con la normativa aunque tendriacuteamos que antildeadir una salida maacutes en el Aula 44 y en las dos aulas de la Planta 3ordf si bien es cierto dada la distribucioacuten de la tabaqueriacutea resulta bastante complejo el proporcionarle otra salida a estas aulas Todas las puertas tendraacuten que abrirse en sentido de la evacuacioacuten actualmente hay algunos locales que tienen puertas que se abren en sentido contrario al correcto

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

32

229 Resistencia al Fuego de elementos estructurales y de

elementos separadores Elemento Resistencia al Fuego a- Pilares

Hormigoacuten armado R-60 Metaacutelicos R-30

b- Particiones interiores Tabiques de obra R-90 c- Jaacutecenas y vigas Hormigoacuten R-60 Metaacutelicas R-60 d- Forjados REI-90 e- Cubiertas Plana REI-30 Inclinada (metaacutelica) REI-30 f- Cerramientos Fachada Acristalada REI-90 g- Escaleras R-60 Reaccioacuten al fuego de los materiales de revestimiento - Paredes y techos rarr BFL ndashs2 - Suelos rarr A2FLndashs2 - Conductos de Aire Acondicionado y Ventilacioacuten rarr A2FLndashs2

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

33

23 Clasificacioacuten y descripcioacuten de usuarios Los usuarios del Inmueble se pueden clasificar en Trabajadores del Centro (trabajan para la Universidad) trabajadores ajenos al centro (servicios) y los usuarios (estudiantes) CONSERJERIA DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES Control de acceso al Edificio MANTENIMIENTO DD` Conserje (4 efectivos ) FUNCIONES control de equipamientos SEGURIDAD DD` Vigilante de Seguridad Nocturno (1 Efectivo ) FUNCIONES Rondas de vigilancia durante el transcurso de la noche ADMINISTRACION DD` Personal de administracioacuten (48 Efectivos) FUNCIONES Gestiones administrativas CLAUSTRO ESCOLAR DD` Profesorado (192 Efectivo) FUNCIONES Impartir Docencia en el centro PERSONAL DE LIMPIEZA DD` Personal (14 Efectivos) FUNCIONES Tareas de limpieza en el Edificio PERSONAL DE RESTAURACION DD` Personal (8 Efectivos) FUNCIONES Tareas de restauracioacuten

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

34

Observaciones - La plantilla de trabajadores del Edificio se divide en dos turnos el

de la mantildeana de 8 a 14 y el de la tarde de 15 a 21h - La plantilla de trabajadores del Edificio tambieacuten incluye personal

de mantenimiento pero su permanencia en el Edificio es esporaacutedica

- El nuacutemero de estudiantes matriculados en el centro es de 2900 aproximadamente

- El mayor volumen de movimiento podriacuteamos decir que es de 9 a 17 horas

24 Descripcioacuten del entorno urbano industrial o

natural en el que figuren los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

241 Emplazamiento SI NO EN NUCLEO URBANO radic PARQUE DE BOMBEROS radic Observaciones

- El edificio estaacute ubicado a las afueras de la ciudad en una zona en la que hay varias universidades (CAMPUS SUD) No es una zona exclusiva de facultades aunque tampoco se puede decir que sea un barrio residencial

- El edificio hace esquina con las calles Diagonal y Doctor Marantildeoacuten y es una zona de muchiacutesimo traacutefico

242 Altura y usos de edificios colindantes No existen edificios colindantes con el Inmueble 243 Locales potencialmente peligrosos del entorno Local Tipo Superficie Situacioacuten Estacioacuten Calle A Transformadora 19754m2 Adolf Florensa

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

35

25 Descripcioacuten de los accesos Condiciones de

gaccesibilidad para la ayuda externa 251 Accesos El edificio se encuentra en el barrio de Les Corts en la calle Avenida Doctor Marantildeoacuten nuacutemero 44-50 tambieacuten tiene fachadas en las calles De Pau y en la Avenida Diagonal La universidad presenta sobre plano dos posibles accesos y cuatro salidas De todos ellos solo hay 1 uno funcional los demaacutes estaacuten cerrados con llave El acceso principal que tambieacuten es la salida es el que esta situado en la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten (el de mas arriba) 252 Ancho de las viacuteas Las diferentes viacuteas que envuelven al edificio presentan anchos diferentes El ancho de la calzada de la calle Avenida Diagonal es de 25 metros dispone de 4 carriles laterales y 6 centrales El ancho de la calzada de la calle Avenida del Doctor Marantildeoacuten es de 12 metros con un total de 6 carriles El ancho de la calzada de la calle De Pau es de 6 metros tiene 4 carriles 253 Sentidos de circulacioacuten Todas las calles que envuelven al edificio son de dos sentidos 254 Medios puacuteblicos de proteccioacuten El establecimiento estaacute en el aacutembito de actuacioacuten del Servicio contra Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Barcelona como del Consorcio de la Generalitat de Catalunya

La distancia del establecimiento al Parque maacutes proacuteximo es de 45 kiloacutemetros y el tiempo estimado para su llegada se calcula que en condiciones normales no superariacutea los 25 minutos El parque de bomberos maacutes proacuteximo estaacute situado en la calle Provenccedila con Villaroel

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 2Descripcioacuten detallada de la actividad y del medio fisico en el que se desarrolla

36

En los alrededores del Centro se encuentran varios hidrantes situados en la Calle Avenida Diagonal su ubicacioacuten se puede observar en el Plano de Emplazamiento El abastecimiento del hidrante se realiza mediante red puacuteblica y tiene una boca de salida de 100 mm 255 Accesibilidad de vehiacuteculos pesados Los vehiacuteculos pesados para facilitar su acceso al edificio tendraacuten que llegar por la Avenida del doctor Maratoacuten ya que el acceso por la Avenida Diagonal es mas complicado dado el volumen de coches que frecuenta Para el acceso de los vehiacuteculos pesados el establecimiento tiene accesibilidad porque la calle por la que llegaran los equipos de emergencia tiene un ancho considerable y dispone de 6 carriles tres por sentido El vehiculo se estacionaria justo en frente del Inmueble es una zona de aparcamiento y su distancia al edificio seriacutea escasa unos 5 metros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 3

Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

38

CAPIacuteTULO 3 INVENTARIO ANAacuteLISIS Y EVALUACIOacuteN DE

RIESGOS 31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos instalaciones procesos

de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos propios de la

actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (Riesgos contemplados en los planes de Proteccioacuten Civil y actividades de riesgo proacuteximas)

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las personas tanto afectas

a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

39

31 Descripcioacuten y localizacioacuten de los elementos

instalaciones procesos de produccioacuten etc que puedan dar origen a una situacioacuten de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma

311 Instalaciones propias del edificio La descripcioacuten y estudio de las instalaciones se tiene que hacer teniendo en cuenta que el edificio se compone de dos bloques construidos en momentos diferentes Cada bloque tiene su propia instalacioacuten con lo que nos encontraremos en algunos casos con dos instalaciones paralelas 3111 Electricidad La Compantildeiacutea encargada de suministrar energiacutea eleacutectrica al Edificio es FECSA ENDESA Por las elevadas necesidades de consumo se ha ubicado una Estacioacuten Transformadora en un cuarto habilitado a tal efecto siguiendo las instrucciones de la Compantildeiacutea Suministradora Dicho cuarto abastece a tres edificios (el inmueble a estudio y las facultades de Arquitectura Superior y la de Matemaacuteticas) es propiedad de la Compantildeiacutea y tiene dos accesos uno situado junto a una cubierta transitable de la Universidad de Arquitectura Superior y otro exterior (en la calle Adolf Florensa) Desde la Estacioacuten Transformadora se alimentaraacute del BLOQUE A al Equipo de Medida y Contaje ubicado en la parte trasera de la Estacioacuten Transformadora y desde eacutel partiraacute la liacutenea eleacutectrica con acometida AEREA hasta el Cuadro General ubicado en Planta Soacutetano situado en un cuarto especialmente habilitado a tal efecto ubicado en la zona de los ascensores del Bloque A De dicho local partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaraacuten a los subcuadros generales de cada planta que daraacuten servicio a los diferentes consumos Los subcuadros de cada planta estaacuten situados en frente de los bantildeos del bloque A (en los planos 23 se puede ver su ubicacioacuten) La instalacioacuten eleacutectrica del bloque B tiene su acometida subterraacutenea en la Fachada situada en la calle Adolf Florensa que conecta con un transformador situado en el mismo local que el cuadro general (adyacente a las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

40

De este local la instalacioacuten eleacutectrica sube por cada planta y va a parar a los diferentes subcuadros situados en un armario ubicado en un extremo de la planta (en plano 23 se puede apreciar su localizacioacuten exacta) De los subcuadros partiraacuten las diferentes liacuteneas eleacutectricas que alimentaran a los diferentes consumos La tensioacuten de suministro eleacutectrico en los dos bloques de la Compantildeiacutea es de 400 230 V CARACTERIacuteSTICAS Fuente de suministro 992256 Generacioacuten propia

Compantildeiacutea FECSA-ENDESA

Potencia generada o contratada 320 kwh Transformador (bloque B) Siacute 992256 No Potencia transformador 250 kva 3112 Gas La instalacioacuten de Gas alimenta a la Caldera situada en el mismo habitaacuteculo que el cuarto de contadores del gas (Planta Soacutetano detraacutes de las escaleras secundarias) y tambieacuten alimenta a la cocina Los montantes suben por el exterior por la fachada que da al patio interior junto al local del contador del gas hasta llegar a la cocina CARACTERIacuteSTICAS Tipo de gas 992256 Natural Butano Fuente de suministro Red 992256 Depoacutesito 992256 Bombonas Uso Domeacutestico 992256 Industrial 3113 Aire acondicionado Toda la maquinaria del aire acondicionado esta en el exterior situada en la cubierta transitable del Bloque B (cubierta que estaacute encima de las escaleras secundarias)

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

41

CARACTERIacuteSTICAS Potencia de la maquinaria 290 kwh Sectorizacioacuten de conductos 992256 Siacute No Ubicacioacuten de las maacutequinas En la Cubierta transitable del Bloque B 3114 Calefaccioacuten El cuarto de calderas esta ubicado en la Planta Soacutetano (detraacutes de las escaleras secundarias) en el tambieacuten esta el cuarto de contadores del Gas Estaacute compartimentado y en caso de una posible fuga de gas la puerta (EI2

- C) que lleva un mecanismo de seguridad en la parte posterior e inferior impediriacutea la salida del gas al expandirse el mecanismo Hay una sola caldera cuya potencia es de 350 kw y proporciona a todo el edificio de calefaccioacuten y gas a la cocina 3115 Comunicaciones Las comunicaciones que se realizan en una intervencioacuten son muacuteltiples Se debe indicar la forma de transmisioacuten de mensajes u oacuterdenes en los siguientes casos Transmisioacuten inicial del Centro de Control a los Equipos de Intervencioacuten

MEDIOS

992256 Radio 992256 Buscapersonas Megafoniacutea Teleacutefono interior 992256 Timbre Sirena de alarma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

42

Transmisioacuten del Centro de Control a los ocupantes

Transmisioacuten del Centro de Control a los Equipos de Ayuda Exterior

Transmisioacuten entre el Centro de Control y los Equipos de Intervencioacuten

3115 Ascensor El Inmueble cuenta con 4 ascensores uno de ellos de uso privado para los trabajadores del centro Ascensor nuacutemero 1 Tipo Eleacutectrico uso privado para trabajadores Carga kg 480 Ocupacioacuten personas 6 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 2 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1

MEDIOS

Megafoniacutea 992256 Timbre Sirena de alarma

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono cabeza-cola Teleacutefono a exterior

MEDIOS

992256 Radio 992256 Teleacutefono emergencia Teleacutefono interior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

43

Ascensor nuacutemero 3 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 1 Ascensor nuacutemero 4 Tipo Eleacutectrico Carga kg 300 Ocupacioacuten personas 4 Ubicacioacuten Vestiacutebulo Bloque 2 32 Identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos

apropios de la actividad y de los riesgos externos aque pudieran afectarle

321 Identificacioacuten de los riesgos 3211 Riesgo interno El inventario de los posibles riesgos internos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

32111 Incendio

Existe el riesgo de incendio en el Edificio

32112 Explosioacuten

Existe riesgo de exposicioacuten en el Edificio debido a la presencia de gas inflamable utilizado como combustible en la instalacioacuten de calderas de calefaccioacuten abastecimiento de gas a la cocina y agua caliente del edificio

32113 Fugas

Existe el riesgo de fuga de gas de las calderas y de las conducciones que sirven a la cocina del Edificio Existe el riesgo de derrame liacutequido del combustible del Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

44

Los riesgos internos se pueden encontrar en cualquier punto del Centro pero tendraacuten mencioacuten especial los que se encuentren es los locales de riesgo especial 3212 Riesgo externo El inventario de los posibles riesgos externos que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas ocupantes del Edificio son los siguientes

- Amenaza de bomba paquete sospechoso

- Atentado en las proximidades

- Inundacioacuten

- Gran nevada

- Terremoto 322 Anaacutelisis y evaluacioacuten de los riesgos 3221 Evaluacioacuten del riesgo interno

32211 Evaluacioacuten del riesgo de incendio

Para determinar el nivel de riesgo de incendio desde un punto de vista cualitativo se utilizaraacute la clasificacioacuten establecida de la Orden Ministerial del 29-11-1984 para la elaboracioacuten de los Manuales de Autoproteccioacuten

Definicioacuten y Clasificacioacuten del Uso Docente

Grupo 0 Edificios cuya altura no sea superior a siete metros y

cuya capacidad no sea superior a 200 alumnos Grupo I Edificios cuya altura no sea superior a 14 metros y

cuya capacidad no sea superior a 1000 alumnos Grupo II Edificios cuya altura no sea superior a 28 metros y

cuya capacidad no sea superior a 2000 alumnos Grupo III Edificios cuya altura sea superior a 28 metros o cuya

capacidad sea superior a 2000 alumnos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

45

CARACTERIZACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE RIESGO USO ALTO MEDIO BAJO Residencial Publico III y II I y 0 - Administrativo y Oficinas III y II I 0 Sanitario III y II I 0 Espectaacuteculos y Reunioacuten III y II I y 0 - Bares y Cafeteriacuteas - III II I y 0 Docente III II I y 0 Comercial III y II I 0 Aparcamiento - III II I y 0 Industrial APLICA EL RD 22672004

El nivel de Riesgo es ALTO Evaluacioacuten del riesgo calculando la carga de Fuego La carga de fuego es la suma de las energiacuteas caloriacuteficas que se liberan en la combustioacuten de todos los materiales combustibles existentes en un espacio se determina en funcioacuten de este paraacutemetro el nivel de riesgo que tendraacuten las dependencias con materiales combustibles siendo Q f densidad de carga de fuego m coeficiente de combustioacuten de los materiales δ q1 coeficiente adimensional que depende de la superficie del sector δ q2 coeficiente adimensional que depende del riesgo del local δ n coeficiente adimensional que depende de los medios teacutecnicos de extincioacuten δ c

Carga de fuego (MJm

coeficiente adimensional seguacuten las consecuencias del incendio a- Biblioteca

2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

517824 2000 08 155 160 087 15 ALTO ALTO

b-Papeleriacutea Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 153215 800 08 114 14 1 15 MEDIO BAJO

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

46

c-Cocina Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q Δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

3971 400 08 113 120 061 15 BAJO MEDIO

d-Almacenes lt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 172206 1200 08 11 125 087 15 MEDIO BAJO

e-Almacenes gt55m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd m fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 210406 1200 08 112 15 087 15 MEDIO MEDIOALTO

f-Laboratorios lt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo ) Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd

2871 200 08 11 125 087 15 - -

g-Laboratorios gt55 m2 Carga de fuego (MJm2 Nivel de Riesgo )

Q Q fd M fk δ q δ 1 q δ 2 δ n Seguacuten Q c Seguacuten CTE fd 35075 200 08 112 15 087 15 - -

32212 Evaluacioacuten del riesgo de explosioacuten Los recintos en los que se pudiera producir este riesgo son la cocina y la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

47

El riesgo de explosioacuten derivado de una instalacioacuten esta limitado en cumplimiento del Reglamento nombrado Probabilidad de explosioacuten baja

32213 Evaluacioacuten del riesgo de fuga

Un recinto susceptible de este tipo es el recinto del Grupo Electroacutegeno El equipo estaacute dotando con un depoacutesito de combustible integrado en el sistema y protegido La sala del Grupo electroacutegeno dispone de desaguumle

Probabilidad de fuga baja

Un recinto susceptible de este tipo de riesgo es la sala de calderas La sala de Calderas debe cumplir con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Aparatos a Presioacuten establecido por el Real Decreto 12441979 y sus instrucciones teacutecnicas complementarias Los depoacutesitos de almacenamiento de gas cumpliraacuten con las especificaciones teacutecnicas dispuestas en el Reglamento de Almacenamiento de productos quiacutemico y su ITC correspondiente

Probabilidad de fuga baja

El uacuteltimo reciento susceptible de este tipo de riesgo cocina El local cuenta de una deteccioacuten de gas y con un sistema de automaacutetico de extincioacuten de polvo (rociadores)

Probabilidad de fuga baja

A continuacioacuten se describen los riesgos citados en el apartado anterior que se pueden encontrar en el interior del Inmueble se contempla tambieacuten el calculo de la carga de fuego

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

48

RIESGOS DE LOS LOCALES

DE RIESGO ESPECIAL

ESTACION TRANSFORMADA (EXTERIOR Y AJENO AL EDIFICIO) - Incendio del Grupo - Incendio de cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible - Suspensioacuten del suministro COMPARTIMENTADO SI SITUACION Ubicado en la calle Adolf Florensa RIESGO (seguacuten CTE) ALTO OBSEVACIONES - La potencia total instalada es gt 100 kw

GRUPO ELECTROacuteGENO - Incendio del Grupo - Incendio del cableado - Descarga eleacutectrica - Electrocucioacuten - Derrame de combustible COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Primera RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

SALA DE CALDERAS

- Incendio de las calderas - Explosioacuten - Escape de Gas - Quemaduras COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- La potencia total instalada es gt 100 kw

RECITNOS DE MAQUINARIA DE APARATOS ELEVADORES - Incendio de los equipos - Incendio de los camarines - Parada de los ascensores - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION Planta 4ordf y Planta Soacutetano RIESGO (seguacuten CTE) BAJO OBSEVACIONES -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

49

RECINTO DE CONTADORES Y DISPOSITVOS

DE MANDO Y PROTECCION - Incendio del cableado - Electrocucioacuten COMPARTIMENTADO SI SITUACION En el bloque A en frente de los bantildeos En el bloque B en la unioacuten entre bloques OBSEVACIONES - BAR ndash CAFETERIA (Cocina) - Exposicioacuten a contactos teacutermicos - Incendios ACEITE - Incendio a causa de fugas de gas COMPARTIMENTADO Parcialmente SITUACION Planta 4ordf RIESGO (seguacuten CTE) MEDIO OBSEVACIONES

- Al contar con extincioacuten automaacutetica no deberiacutea considerarse un local de riesgo especial

3222 Evaluacioacuten del riesgo externo Riesgo Incendio en inmueble anexo al edifico Probabilidad Baja Distancia Huecos en fachada Adecuadas Planteamiento Confinamiento o evacuacioacuten del edificio Riesgo Amenaza de bombapaquete sospechoso Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Riesgo Atentado en las proximidades Probabilidad Muy Baja Planteamiento Evacuacioacuten ordenada del Edifico Confinamiento En todo el edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

50

Riesgo Inundacioacuten Probabilidad Baja Confinamiento En plantas superiores Riesgo Gran nevada Probabilidad Muy Baja Confinamiento En todo el edificio (plantas sobre rasante) Riesgo Terremoto Probabilidad Muy Baja Superficie de seguridad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

51

33 Identificacioacuten cuantificacioacuten y tipologiacutea de las

personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios instalaciones y aacutereas donde se desarrolla la actividad

Para la identificacioacuten de las personas del Inmueble diferenciaremos entre los trabajadores del centro y los usuarios (estudiantes) o visitantes del centro Esta clasificacioacuten la encontramos en el Apartado 23 del Capiacutetulo 2 de este Documento a continuacioacuten se muestra la ocupacioacuten real y de caacutelculo de las personas del inmueble La ocupacioacuten se ha calculado seguacuten la planta y con un coeficiente de simultaneidad

a) Seguacuten la planta del edificio 1- Planta Soacutetano Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 292 38 msup2 115 195 p Conjunto de la planta 56132 msup2 110 57 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Comedor 1081 msup2 115 8 p Cafeteriacutea-Bar 2123 msup2 115 15 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 165 32 msup2 140 5 p Resto de Zonas 152852 msup2 15 306 p 586 p 2- Planta Baja Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 80775 msup2 115 539 p Conjunto de la planta 76051 msup2 110 77 p Resto de Zonas 96233 msup2 15 193 p 809 p 3- Planta Primera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 28133 msup2 115 188 p Conjunto de la planta 50906 msup2 110 51 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Resto de Zonas 94495 msup2 15 189 p 559 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

52

4- Planta Segunda Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 62724 msup2 115 418 p Conjunto de la planta 50968 msup2 110 51 p Biblioteca 26118 msup2 12 131 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 14561 msup2 140 4 p Resto de Zonas 64927 msup2 15 130 p 734 p 5- Planta Tercera Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 25541 msup2 115 171 p Zona de aulas de dibujo 72912 msup2 15 146 p Conjunto de la planta 50383 msup2 110 54 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 7134 msup2 140 2 p Resto de Zonas 86774 msup2 15 174 p 547 p 6- Planta Cuarta Tipo de local Superficie Pormsup2 Ocupacioacuten Zona de aulas 30002 msup2 115 200 p Zona de aulas de dibujo 516 05 msup2 15 104 p Conjunto de la planta 16634 msup2 110 17 p Comedor 6259 msup2 115 42 p Cafeteriacutea-Bar 20021 msup2 115 134 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 16898 msup2 110 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1603 msup2 140 aa1 p 585 p PLANTA OCUPACIOacuteN POR CAacuteLCULO Planta 4ordf 585 p Planta 3ordf 547 p Planta 2ordf 734 p Planta 1ordf 559 p Planta Baja 809 p Soacutetano -1 586 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

53

b) Seguacuten factor de simultaneidad

1- Planta Soacutetano Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 177 p Conjunto de la planta 05 29 p Zona de Publica Concurrencia

Comedor 05 4 p Cafeteriacutea-Bar 08 12 p

Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 5 p Resto de Zonas 07 212 p 439 p 2- Planta Baja Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 485 p Conjunto de la planta 05 38 p Resto de Zonas 07 133 p 656 p 3- Planta Primera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 171 p Conjunto de la planta 05 25 p Zona de Puacuteblica Concurrencia

Biblioteca 08 105 p Resto de Zonas 07 132 p 433 p 4- Planta Segunda Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 376 p Conjunto de la planta 05 25 p Biblioteca 08 105 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 4 p Resto de Zonas 07 91 p 601 p 5- Planta Tercera Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 154 p Zona de aulas de dibujo 09 131 p Conjunto de la planta 05 27 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 2 p Resto de Zonas 07 122 p 436 p

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 3 Inventario anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos

54

6- Planta Cuarta Tipo de local Coeficiente simultaneidad Ocupacioacuten Zona de aulas 09 180 p Zona de aulas de dibujo 09 95 p Conjunto de la planta 05 9 p Comedor 05 21 p Cafeteriacutea-Bar 08 137 p Cafeteriacutea-Bar zona servicios 1 17 p Zonas de Almaceacuten y Archivos 1 1 p 434 p PLANTA OCUPACIOacuteN REAL Planta 4ordf 434 p Planta 3ordf 436 p Planta 2ordf 601 p Planta 1ordf 433 p Planta Baja 656 p Soacutetano -1 439 p

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 4

Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

56

CAPIacuteTULO 4 INVENTARIO Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS

Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIOacuteN 41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los Servicios Externos de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

57

41 Inventario y descripcioacuten de las medidas y medios

humanos y materiales que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervencioacuten de los servicios de emergencias

411 Medios materiales Instalaciones de Proteccioacuten Se sentildealan en este apartado todas las instalaciones de Proteccioacuten que se pueden encontrar en el establecimiento Se chequearaacuten aqueacutellas que se encuentran en zonas comunes o en dependencias accesibles al alumnado y se propondraacute la instalacioacuten de las que se consideren necesarias En el plano de Instalaciones Contra Incendios se pueden ver su ubicacioacuten exacta MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO DETECCION DE INCENDIO radic SIRENAS DE ALARMA radic PULSADORES DE ALARMA radic EXTINTORE PORTATILES DE INCENDIO radic BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) radic COLUMNA SECA radic EXTINCION AUTOMATICA radic ALUMBRADO DE EMERGENCIA radic SENtildeALIZACION PCI radic SENtildeALIZACION DE EVACUACION radic ABASTECIMIENTO DE AGUA radic

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

58

MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS GENERALES EXISTENTES EN EL EDIFICIO SI NO RETENEDORES DE PUERTAS radic PRESURIZACION DE VENTILACION (ESCALERAS) radic CONTROL DE HUMOS radic 4111 Deteccioacuten automaacutetica TIPO Detectores de humo ioacutenicos Descripcioacuten Son aquellos que detectan humos incluso los invisibles al ojo humano Su funcionamiento estaacute basado en dos caacutemaras comparativas Ubicacioacuten Se disponen detectores de humo en las siguientes dependencias cafeteriacutea cocina biblioteca (incluidos los seminarios) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja 18 Unidades Planta Primera 17 Unidades Planta Segunda 14 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 7 Unidades Observaciones No hay detectores en ninguacuten punto de la planta Soacutetano debido a la poca altura de la planta En el resto del edificio los detectores estaacuten ubicados en locales concretos y no existe una cobertura de detectores en las zonas comunes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

59

TIPO Detectores de humo teacutermicos Descripcioacuten Son aquellos que reaccionan ante el aumento de temperatura que se produce en un incendio Ubicacioacuten Hay detectores de este tipo en el aula de estudiantes de la Planta Primera (Bloque 2) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta No dispone TIPO Detectores de gas Descripcioacuten Son aquellos que se utilizan para la deteccioacuten de gas en locales donde existe el riesgo de fuga Ubicacioacuten En la cocina Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano No dispone Planta Baja No dispone Planta Primera No dispone Planta Segunda No dispone Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

60

4112 Instalacioacuten de alarma El edificio cuenta con una instalacioacuten de alarma en todo el inmueble El sistema de deteccioacuten y alarma del Edificio se compone de

- Sirenas de alarma

- Pulsadores de alarma

- Una Central en conserjeriacutea

La central de alarma se encuentra en la conserjeriacutea estaacute conectada a todos los detectores de humo que hay en el edificio Tambieacuten se dispone de la central de megafoniacutea La cual en la actualidad no se encuentra en uso debido que no tiene conexioacuten Cuando esteacute operativa se podraacute transmitir los avisos a todos los usuarios y trabajadores del centro Observaciones - La central de alarma se esta cambiando a diacutea de hoy ya que la

actual ha quedado desfasada y se estaacute instalando una nueva que incorpora todos los servicios de seguridad contra incendios incluidos programacioacuten para la evacuacioacuten

TIPO Pulsador de Alarma Descripcioacuten El pulsador de alarma tiene la misma funcioacuten que el detector pero estaacute activado manualmente Ubicacioacuten Se encuentran en zonas donde no hay detectores como en las zonas comunes (pasillos) de la planta soacutetano en la que encontramos 3 pulsadores o bien en zonas en las que se quiere ldquoreforzar a los detectoreshelliprdquo en este caso la biblioteca (Planta 2ordf) y el bar-cafeteriacutea (Planta 4ordf) Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 1 Pulsador Planta Primera 4 Unidades Planta Segunda 2 Unidades Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones La cobertura de pulsadores de alarma en el edificio no es suficiente para garantizar las medidas de evacuacioacuten establecidas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

61

TIPO Sirenas de alarma de tipo acuacutestico Descripcioacuten Los elementos acuacutesticos que dan la alarma a los usuarios de la instalacioacuten que no se habiacutean percatado del siniestro Ubicacioacuten Estaacuten ubicadas en la Planta 4ordf y 1ordf en el vestiacutebulo y en la Planta Soacutetano en los pasillos principales Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 3 Unidades Planta Baja 9 Unidades Planta Primera 1 Unidad Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone Planta Cuarta 1 Unidad Observaciones Las sirenas de alarma no estaacuten colocadas en todas las plantas esto es debido a que en todo el edificio existe una cobertura excelente de la megafoniacutea TIPO MEGAFONIA Descripcioacuten Los elementos por los que la persona encargada se dirige a los usuarios del centro para avisarles de algun tipo de emergencia Ubicacioacuten En toda la planta la megafoniacutea esta situada tanto en zonas comunes como en dependencias de uso privado Observaciones La instalacioacuten de la megafoniacutea no estaacute en funcionamiento a diacutea de hoy se preveacute que en los proacuteximos meses entre en uso

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

62

A continuacioacuten se citan todas las instalaciones posibles que pueda tener en Edificio 4113 Instalaciones fijas de extincioacuten 41131 Instalaciones fijas por Agua

411311 Abastecimiento El edificio no dispone de una red de abastecimiento propia

411312 Bocas de Incendio Equipadas El edificio no dispone de BIErsquos

411313 Rociadores automaacuteticos El edificio no dispone de rociadores automaacuteticos 411314 Hidrantes exteriores En el exterior del edificio hay un hidrante en la calle Avenida Diagonal En el apartado 254 se explican sus caracteriacutesticas

411315 Columna seca El edificio no dispone de columna seca

41132 Instalaciones fijas por Gases

El edificio no dispone de instalaciones fijas por gas 41133 Instalaciones fijas por Espuma

El edificio no dispone de instalaciones fijas por espuma

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

63

41134 Instalaciones fijas por Polvo

TIPO INSTALACION FIJA POR POLVO Descripcioacuten La instalacioacuten fija por polvo funciona cuando el detector de la cocina se activa al producirse un aumento brusco de la temperatura apagando el fuego si se produjera Ubicacioacuten En la cocina Observaciones Esta instalacioacuten de polvo se instaloacute en la cocina el antildeo pasado ya que se produjo un incendio y no habiacutea ninguacuten sistema de extincioacuten automaacutetico 4114 Extintores TIPO Extintores de Polvo polivalente (ABC) Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio hay extintores en todas las plantas Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 6 Unidades Planta Baja 4 Unidades Planta Primera 6 Unidades Planta Segunda 7 Unidades Planta Tercera 4 Unidades Planta Cuarta 4 Unidades Observaciones La cobertura de extintores no es suficiente para garantizar medidas adecuadas en cado de incendio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

64

TIPO Extintores de CO2 Descripcioacuten Son aquellos elementos extintores que expulsan polvo para poder combatir con el fuego Su eficacia seraacute de 21 A 144 B y tendraacuten un peso de 6 kg Ubicacioacuten Se encuentran en varios puntos del Edificio estos extintores se hellip Nuacutemero de unidades Planta Soacutetano 2 Unidad Planta Baja No dispone Planta Primera 5 Unidades Planta Segunda 1 Unidad Planta Tercera No dispone

Planta Cuarta No dispone 4115 Alumbrado de emergencia El edificio cuenta con una instalacioacuten de alumbrado de emergencia y sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Luminarias de emergencia Observaciones El alumbrado de emergencia no cumple con la normativa vigente y su cobertura no es suficiente En los locales de riesgo especial el alumbrado de emergencia es correcto en cambio en los pasillos de planta la distancia entre luminarias no es suficiente El alumbrado en las salidas de las diferentes dependencias es escaso y no cumple con la normativa vigente Ofrece cobertura luminosa de 5 lux en puntos de medios PCI manuales cuadros eleacutectricos y salidas y de 1 lux en viacuteas de evacuacioacuten El alumbrado de emergencia se alimenta mediante Grupo Electroacutegeno

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

65

4116 Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten TIPO Sentildealizacioacuten de evacuacioacuten Descripcioacuten Son las indicaciones que nos permiten seguir el camino hacia las salidas de plantas para llegar a la salida del edificio de una manera segura Ubicacioacuten Solo se encuentra en la Planta Soacutetano Observaciones No cumple con la normativa vigente ya que no hay sentildealizacioacuten de evacuacioacuten En la Planta Soacutetano indica una salida de planta que ESTAacute CERRADA 4117 Ascensor de emergencia El inmueble no dispone de ascensor de emergencia 412 Medios humanos del Establecimiento En el apartado 33 se indicaban todas las personas que ocupan el edificio o instalacioacuten objeto del Plan Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes dentro del aacutembito de la Universidad Las personas que participan en la emergencia constituyen la Brigada de Emergencias y estaacute formada por - J E Jefe de Emergencias - J I Jefe de Intervencioacuten - C C Centro de Control - C P Coordinadores de Planta Zona o Sector - E A E Equipo de Alarma y Evacuacioacuten - E P A Equipo de Primeros Auxilios - E P I Equipo de Primera Intervencioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

66

4121 Comiteacute de Emergencias (CE) Si existiera el comiteacute estaacute compuesto por - La Direccioacuten - El Jefe de Emergencias - El Jefe de Intervencioacuten - Los Coordinadores de Planta Sus funciones fundamentales son - Programar las actividades necesarias para crear una poliacutetica de

prevencioacuten en el establecimiento - Evaluar y analizar la programacioacuten prevista incluidos los simulacros 4122 Direccioacuten (D) Son funciones propias de la Direccioacuten y responsabilidad suyas son las siguientes - Redaccioacuten e implantacioacuten del Plan - Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan - Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de la

Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

67

4123 Jefe de Emergencias (JE)

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Es la persona encargada por la Direccioacuten para resolver las emergencias En el Plan de Autoproteccioacuten el JE tiene las siguientes funciones propias

- Programa de Mantenimiento de las instalaciones - Programa de Formacioacuten de la Brigada - Investigacioacuten de las emergencias

Funciones delegadas como

- Implantacioacuten del Plan

- Recepcioacuten de las Alarmas - Declaracioacuten del tipo de Emergencia - Revisioacuten y actualizacioacuten del plan

- Supervisioacuten de los ejercicios de evacuacioacuten y de las praacutecticas de

la Brigada - Recepcioacuten de los partes de incidencias - Recepcioacuten e informacioacuten a Ayudas Exteriores

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

68

4124 Jefe de Intervencioacuten (JI) Es el coordinador de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Sus funciones son

- Coordinacioacuten de los equipos que intervienen en la resolucioacuten de las emergencias

- Direccioacuten de las praacutecticas de extincioacuten y de primeros auxilios que

realice la Brigada de emergencias - Sustitucioacuten del Jefe de Emergencias

- Colaboracioacuten con el Jefe de Emergencias en la formacioacuten de la

Brigada

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

69

4125 Coordinadores de Planta (CP) Los Coordinadores son los responsables de la evacuacioacuten de la zona

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Sus misiones son

- Direccioacuten de la evacuacioacuten de la zona asignada

- Control de personas evacuadas de su zona

- Comprobacioacuten que su zona estaacute vaciacutea

- Dar parte de incidencias de la evacuacioacuten de su zona

- Control de tiempos de evacuacioacuten en los simulacros

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

70

4126 Centro de Control (CC) Es el lugar donde se controla la emergencia

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

CC A definir - - -

En el Centro de Control se realizan las siguientes operaciones

- Se dirige la emergencia - Se controlan las intervenciones y los simulacros

- Se reciben las incidencias de los Coordinadores - Se solicitan las Ayudas Exteriores - Se informa a las Ayudas Exteriores

4127 Equipo de Alarma y Evacuacioacuten (EAE) Es el equipo que da la alarma en su sector y evacua el mismo

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Sus misiones son

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirige el flujo de evacuacioacuten

- Comprueba que su zona estaacute vaciacutea

- Controla los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 4 Inventario y descripcion de las medidas y medios de autoproteccioacuten

71

4128 Equipo de Primeros Auxilios (EPA) Es el equipo que da atencioacuten sanitaria primaria hasta la llegada de personal sanitario especializado

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Sus misiones son

- Prestar Primeros Auxilios a los accidentados hasta la llegada de Personal Sanitario Especializado

- Ayudar en la Evacuacioacuten de los heridos bajo la Direccioacuten del

Personal Sanitario 4129 Equipo de Primera Intervencioacuten (EPI) Es el equipo que actuacutea contra la emergencia en el primer momento intentando resolverla

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

EPI A definir - - -

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 5

Programa de mantenimiento de las instalaciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

73

CAPIacuteTULO 5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

aINSTALACIONES 51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

riesgo que garantiza el control de las mismas 52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de

proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas 53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la

normativa vigente

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

74

51 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo que garantiza el control de las mismas El mantenimiento de las instalaciones propias se realizaraacute conforme establece la normativa vigente en las fechas que hay que establecer en el Plan Todas las instalaciones tienen una reglamentacioacuten especiacutefica y en el Plan hay que establecer el control del mantenimiento de las instalaciones y ademaacutes dejar constancia documental de las revisiones que se efectuacuteen 511 Instalaciones Eleacutectricas La instalacioacuten que se encuentra en el edificio se ajusta a las prescripciones del Reglamento Electroteacutecnico de Baja Tensioacuten (REBT) y a sus Instrucciones Complementarias Para encontrar el mantenimiento de estas instalaciones hemos de recurrir a la ITC-BT-28 nos habla de las instalaciones eleacutectricas de puacuteblica concurrencia Las que presenten riesgo de incendio o explosioacuten y las correspondientes a locales de caracteriacutesticas especiales tendraacuten que ser revisadas anualmente por los instaladores autorizados los cuales entregaran un boletiacuten del reconocimiento de la indicada revisioacuten Los boletines de reconocimiento tendraacuten que entregarse a la persona indicada (propietario arrendatario o un delegado de estos) teniendo que remitir al instalador autorizado copia del mismo a un oacutergano correspondiente de la Administracioacuten cuan el resultado de la revisioacuten no se favorable 512 Instalaciones Teacutermicas Las instalaciones de calefaccioacuten y de climatizacioacuten de que dispone el edificio estaacuten reguladas por el RD 10272007 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones Teacutermicas a los edificios (RITE) y sus Instrucciones Teacutecnicas Complementarias Las operaciones de mantenimiento que se tendraacuten que seguir para garantizar las caracteriacutesticas funcionales de las instalaciones y su seguridad son las que aparecen en la ITE 3 de obligado cumplimiento para toda instalacioacuten con potencia superior a 70 Kw teacutermicos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

75

513 Ascensores La instalacioacuten de los aparatos elevadores esta regulada por la Orden del 12 de Septiembre de 1991 la que modifica la Instruccioacuten Teacutecnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacioacuten y Manutencioacuten La MIE-AEM 1 establece que todos los ascensores tendraacuten que ser revisados por la empresa conservadora con la que se aya contratado su mantenimiento una vez al mes de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 11 del RAEM Para el mantenimiento de los ascensores habraacute una o mas personas encargadas del servicio ordinario que cumpliraacuten con las funciones indicadas en el articulo 16 del RAEM Estas personas seraacuten designadas por el propietario o arrendatario en su caso del ascensor y seraacuten debidamente instruidas en la manipulacioacuten de los aparatos elevadores de los que estaacuten encargados por la empresa conservadora de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

76

52 Descripcioacuten del mantenimiento preventivo de las instalaciones de proteccioacuten que garantiza la operatividad de las mismas Las instalaciones contra incendios se revisaraacuten Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalacioacuten del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Sistemas automaacuteticos de - Comprobacioacuten de funcionamiento de las deteccioacuten y alarma instalaciones (con cada fuente de de incendios suministro)

- Sustitucioacuten de pilotos fusibles y demaacutes elementos defectuosos

- Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc)

Sistema manual de - Comprobacioacuten de funcionamiento de alarma de incendios instalacioacuten - Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas reposicioacuten de agua destilada etc) Extintores de Incendio - Comprobacioacuten de la accesibilidad sentildealizacioacuten buen estado aparente de conservacioacuten

- Inspeccioacuten ocular de seguros precintos inscripciones etc - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso - Inspeccioacuten ocular del estado externo de las partes mecaacutenicas (boquilla vaacutelvula manguera etc)

Bocas de incendio equipadas (BIE) - Comprobacioacuten de la buena accesibilidad y sentildealizacioacuten de los equipos

- Comprobacioacuten por inspeccioacuten de todos los componentes procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensioacuten y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones - Comprobacioacuten por lectura del manoacutemetro de la presioacuten de servicio - Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

77

a EQUIPO o SISTEMA Cada TRES meses Hidrantes - Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

sentildealizacioacuten en los hidrantes enterrados - Inspeccioacuten visual comprobando la estanqueidad del conjunto - Quitar las tapas de las salidas engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores

Sistemas fijos de extincioacuten - Comprobacioacuten de que las boquillas del agente extintor o rociadores estaacuten en buen estado y libres de obstaacuteculos para su funcionamiento correcto - Comprobacioacuten o n del buen estado de los - Polvo componentes del sistema especialmente de - Espuma la vaacutelvula de prueba en los sistemas de - Agentes extintores rociadores o los mandos manuales de la Gaseosos instalacioacuten de los sistemas de polvo o agentes extintores gaseosos

- Comprobacioacuten del estado de carga de la instalacioacuten de los sistemas de polvo anhiacutedrido carboacutenico o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan - Comprobacioacuten de los circuitos de sentildealizacioacuten pilotos etc en los sistemas con indicaciones de control - Limpieza general de todos los componentes

Abastecimiento de Agua - Verificacioacuten por inspeccioacuten de todos los

elementos depoacutesitos vaacutelvulas mandos alarmas motobombas accesorios sentildeales etc - Comprobacioacuten de funcionamiento automaacutetico y manual de la instalacioacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador - Mantenimiento de acumuladores limpieza de bornas (reposicioacuten de agua destilada etc) - Verificacioacuten de niveles (combustible agua aceite etceacutetera) - Verificacioacuten de accesibilidad a elementos limpieza general ventilacioacuten de salas de bombas etc

a

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

78

EQUIPO o SISTEMA Cada SEIS meses Hidrantes - Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la caacutemara de aceite del mismo

- Abrir y cerrar el hidrante comprobando el funcionamiento correcto de la vaacutelvula principal y del sistema de drenaje

Abastecimiento de Agua - Accionamiento y engrase de vaacutelvulas

- Verificacioacuten y ajuste de prensaestopas - Verificacioacuten de velocidad de motores con diferentes cargas - Comprobacioacuten de alimentacioacuten eleacutectrica liacuteneas y protecciones

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistemas automaacuteticos de deteccioacuten y alarma de incendios

- Verificacioacuten integral de la instalacioacuten - Limpieza del equipo de centrales y accesorios - Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Limpieza y reglaje de releacutes - Regulacioacuten de tensiones e intensidades - Verificacioacuten de los equipos de transmisioacuten de alarma - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

EQUIPO o SISTEMA Cada ANtildeO Sistema manual de - Verificacioacuten integral de la instalacioacuten alarma de incendios - Limpieza de sus componentes

- Verificacioacuten de uniones roscadas o soldadas - Prueba final de la instalacioacuten con cada fuente de suministro eleacutectrico

Extintores de Incendio - Comprobacioacuten del peso y presioacuten en su caso

- En el caso de extintores de polvo con botelliacuten de gas de impulsioacuten se comprobaraacute el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelliacuten - Inspeccioacuten ocular del estado de la manguera boquilla o lanza vaacutelvulas y partes mecaacutenicas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

79

Bocas de incendio - Desmontaje de la manguera y ensayo de eacutesta en equipadas (BIE) lugar adecuado

- Comprobacioacuten del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre - Comprobacioacuten de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas - Comprobacioacuten de la indicacioacuten del manoacutemetro con otro de referencia (patroacuten) acoplado en el racor de conexioacuten de la manguera

Sistemas fijos de - Comprobacioacuten integral de acuerdo con las extincioacuten instrucciones del fabricante o instalador - Rociadores de agua incluyendo en todo caso - Agua pulverizada Especialmente los dispositivos de disparo y - Polvo alarma - Espuma - Comprobacioacuten de la carga de agente extintor y - Agentes extintores del indicador de la misma (mediante alternativa Gaseosos del peso o presioacuten) - Comprobacioacuten del estado del agente extintor

- Prueba de la instalacioacuten en las condiciones de su recepcioacuten

Abastecimiento de - Gama de mantenimiento anual de motores Agua y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

- Limpieza de filtros y elementos de retencioacuten de suciedad en alimentacioacuten de agua

- Prueba del estado de carga de bateriacuteas y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante - Prueba en las condiciones de su recepcioacuten con realizacioacuten de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energiacutea

EQUIPO o SISTEMA Cada CINCO antildeos Extintores de Incendio - A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederaacute al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIE- AP5 del Reglamento de aparatos a presioacuten sobre extintores de incendios

- Se rechazaraacuten aquellos extintores que a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

80

Bocas de incendio - La manguera debe ser sometida a una presioacuten equipadas (BIE) de prueba de 15 kgcm2 Observaciones - Algunas de las instalaciones nombradas en este apartado no

existen en el edificio en la actualidad Se han marcado en verde para diferenciarlas de las existentes y se propone en el anexo su instalacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 5 Programa de mantenimiento de las instalaciones

81

53 Realizacioacuten de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente En los apartados anteriores de este capiacutetulo se ha indicado las inspecciones y revisiones de cada una de las instalaciones existentes en el edificio A continuacioacuten se muestra un ejemplo de una hoja de registro del mantenimiento de las instalaciones como sistema para dejar constancia documental de las inspecciones y revisiones que se vayan produciendo en el Centro

HOJA DEL REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DE LAS INSTALACIONES

CENTRO ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACION DE BARCELONA

ANtildeO

INSTALACIONES

Mantenimiento perioacutedico por empresa autorizada

Inspeccioacuten perioacutedica por EIC

Fecha de revisioacuten

Instalacioacuten eleacutectrica

Instalaciones teacutermicas

Ascensores

Deteccioacuten incendios y

alarma

Luces de emergencia

Otros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 6

Plan de actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

83

CAPIacuteTULO 6 PLAN DE ACTUACIOacuteN ANTE EMERGENCIAS 61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y equipos que llevaraacuten a

cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias 64 Identificacioacuten del Responsable de la puesta en marcha del Plan de

Actuacioacuten ante Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

84

61 Identificacioacuten y clasificacioacuten de las emergencias 611 En funcioacuten del tipo de riesgo Incendio Aviso de bomba Deteccioacuten de paquete sospechoso Sucesos derivados de comportamientos antisociales (intrusioacuten robo hurto agresiones sabotaje disturbios puacuteblicos etc) Fallo en el suministro de energiacutea eleacutectrica Incidente en ascensor Inundacioacuten Previsioacuten de riesgo por fenoacutemeno meteoroloacutegico Terremoto 612 En funcioacuten de la gravedad Seguacuten el suceso o siniestro que tenga lugar en el inmueble la gravedad del mismo definiraacute diferentes tipos de emergencias clasificadas en funcioacuten de la gravedad de la situacioacuten en cuatro conceptos

- Pondraacute en aviso al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 1 ALERTA ndash ldquoEstado de Alertardquo La gravedad del siniestro no afecta a la normalidad del Edificio pero puede repercutir en un mayor riesgo Situacioacuten de previo aviso en el que los miembros participantes del Plan de Actuacioacuten se informan y preparan para una posible emergencia

- Pondraacute en aviso a los equipos de Evacuacioacuten y Alarma

- Los Jefes de equipo se informaran de la situacioacuten a traveacutes

del CCE

- Se informaraacute a los servicios externos de ayuda

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

85

- Pondraacute en accioacuten al Equipo de Intervencioacuten

GRADO 2 ALARMA- ldquoCoacutedigo amarillordquo La gravedad del siniestro afecta a una zona en concreto del Edificio y puede alterar la normalidad del resto del Inmueble Situacioacuten que requiere que los equipos de intervencioacuten acudan al lugar del siniestro e intenten resolver el problema con sus propios medios Se mantiene mientras tanto el estado de Alerta

- El resto de equipos permaneceraacuten en alerta y

permanentemente informados

- Se mantendraacute contacto con los servicios externos de ayuda

- Se prepara la evacuacioacuten organizada de los ocupantes del Edificio

- Dada la imposibilidad de sofocar el siniestro todo el inmueble debe evacuar el Edificio

GRADO 3 EVACUACIOacuteN ndash ldquoCoacutedigo rojordquo La gravedad de la situacioacuten altera la normalidad de todo el inmueble y afecta a todos los ocupantes del mismo La gravedad del siniestro es importante y el incidente no se puede resolver con los medios propios Debe procederse a la evacuacioacuten organizada del inmueble

- Tras abandonar y evacuar el Edificio los miembros de los equipos de emergencia deben asegurarse que todo el Edificio esta evacuado y seguir las instrucciones de los servicios puacuteblicos

GRADO 4 INTERVENCION EXTERIOR- ldquoIntervencioacutenrdquo La gravedad de la situacioacuten pone en peligro real la vida de los ocupantes del Edificio La situacioacuten no puede ser dominada y requiere intervencioacuten exterior La gravedad del siniestro requiere intervencioacuten inmediata de los servicios puacuteblicos de intervencioacuten El mando de la situacioacuten es tomado por los servicios puacuteblicos de intervencioacuten Bomberos Policiacutea etc Los miembros de los equipos de emergencia debe colaborar en todo lo necesario

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

86

- En caso de que existan personas que no hayan podido

evacuar el Edificio su evacuacioacuten corresponda igualmente a los servicios puacuteblicos de intervencioacuten

613 En funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos El tipo de respuesta ante una emergencia seraacute funcioacuten de la ocupacioacuten y de los medios humanos disponibles en ese momento (Horario laborable horario festivo etc) En este sentido se determinan tres niveles de emergencia al cual iraacuten asociados una serie de actuaciones de los medios disponibles existentes en el momento del siniestro

1 Conato de Emergencias Se considera que existe un conato de emergencia cuando en alguna zona del Edificio se produce un accidente que por su inicial desarrollo pueda ser controlado y dominado de una manera raacutepida y sencilla por el personal y medios de proteccioacuten de la zona

En caso de incendio se califica como conato de emergencia aquel de pequentildea magnitud y con poca generacioacuten de humo Se presentaraacute en aquellas zonas donde la carga de fuego es pequentildea y el incendio es atacado al poco tiempo de iniciarse En principio este tipo de incendio podraacute ser combatido con un extintor portaacutetil y como maacuteximo con otros extintores de apoyo Este primer estado de emergencia debe resolverse sin mayor complicacioacuten para el resto de usuarios del Edificio y sin necesidad de proceder a ninguna evacuacioacuten Como maacuteximo seraacute necesario proceder a evacuar alguna persona a un lugar proacuteximo seguro Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

87

2 Emergencia parcial Se denomina emergencia parcial cuando el

accidente producido auacuten revistiendo cierta importancia aparentemente pueda ser controlado por el equipo asignado a esta funcioacuten

En caso de incendio entraremos en estado de emergencia parcial cuando nos encontramos ante un incendio de mediana magnitud que genere una cantidad de humo apreciable pero que sin embargo no impida la visibilidad en la zona y se pueda localizar en todo momento el aacuterea afectada Este tipo de incendio puede ser atacado por extintores si el edificio dotase de BIES se utilizariacutean como apoyos y para asegurar que el incendio queda resuelto

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

3 Emergencia general Es el accidente ante el cual la actuacioacuten de

los equipos y medios de proteccioacuten del Edifico resulta insuficiente requiriendo la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores

En caso de incendio se produciraacute cuando las labores de extincioacuten no han comenzado lo suficientemente raacutepido para impedir la propagacioacuten del incendio o este ha evolucionado alcanzando gran magnitud En caso de que se confirme la amenaza de una bomba en el Edificio siempre se activaraacute la emergencia general La emergencia general comportara la evacuacioacuten de las personas del aacuterea afectada e incluso en casos especiacuteficos de toda la edificacioacuten hasta una zona exterior segura

Este nivel de emergencia es posible en todos los periodos de actividad y en todas las aacutereas del Edificio

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

88

62 Procedimientos de actuacioacuten ante emergencias Se debe definir en este apartado las actuaciones de cada persona o grupo a) Deteccioacuten y alerta La alerta se define como la situacioacuten declarada con el propoacutesito de adoptar precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente La alerta se materializa cuando se da el aviso a la Brigada de Emergencias con el objetivo de movilizarla Previamente a la alerta ha de haber una deteccioacuten de la situacioacuten que motiva la emergencia que podraacute ser a traveacutes de unos de los siguientes sistemas

Sistemas predictivos de la Administracioacuten en el caso de los fenoacutemenos naturales Lluvias torrenciales nieve terremotos etc Deteccioacuten automaacutetica en el caso de incendios fugas de toacutexicos etc Deteccioacuten humana en el resto de los casos

Una vez detectada la situacioacuten de emergencia la alerta se puede transmitir seguacuten decida el Jefe de Emergencias a traveacutes de unos de los sistemas de que disponga el edificio Sirena o megafoniacutea b) Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicacioacuten de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y por lo tanto significa la orden de evacuar la zona o sector afectado Se transmitiraacute seguacuten la situacioacuten a traveacutes de medios teacutecnicos (pulsadores o megafoniacutea) o bien por el personal del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

89

b1) Identificacioacuten de la persona que daraacute los avisos Para comunicar la emergencia se pueden dar dos tipos de avisos

- Aviso a los trabajadores yo usuarios del Centro

- Aviso a las Ayudas Exteriores El aviso a los trabajadores yo usuarios se realizaraacute por medios teacutecnicos sirena o megafoniacutea des del Centro de Control (CC) y exclusivamente por indicacioacuten del Jefe de Emergencia (JE) titular o suplente En caso de imposibilidad de utilizar medios teacutecnicos el aviso a los trabajadores yo usuarios lo haraacute el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten cuando lo ordene el JE Igualmente el JE ordenaraacute cuando la ocasioacuten lo necesite el aviso a las Ayudas Exteriores viacutea teleacutefono b2) Identificacioacuten del Centro de Coordinacioacuten de Atencioacuten de

Emergencias de Proteccioacuten Civil El Centro de Coordinacioacuten de Emergencias del establecimiento va a ser el Centro de Control Los protocolos de llamada deben estar plastificados en el Centro de Control Las instrucciones para la persona que estaacute en la central son Situacioacuten de NORMALIDAD - Mantener actualizado el directorio de teleacutefonos de emergencia - Tener siempre en lugar visible dicho directorio Situacioacuten de EMERGENCIA - Efectuar las llamadas de emergencia seguacuten el orden establecido - Dar los avisos de emergencia por el procedimiento establecido - Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias Recepcioacuten de llamada de AMENAZA de BOMBA - Mantener la calma - Recoger toda la informacioacuten posible con la ayuda de la ficha - Informar a la Comisariacutea de Policiacutea seguacuten instrucciones - Informar al responsable del establecimiento - Seguir sus instrucciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

90

El responsable del establecimiento o Jefe de Emergencias si tiene delegada esa responsabilidad debe tomar la decisioacuten de evacuar en funcioacuten de las impresiones de la llamada y de la orientacioacuten que le indique la Policiacutea Nacional Si se decide evacuar ordenaraacute la evacuacioacuten por el medio que se haya establecido en este apartado b La persona que recibioacute la llamada y el responsable que ordenoacute la evacuacioacuten recibiraacuten a la Policiacutea Nacional y le informaraacuten sobre todo lo que necesiten c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia El Jefe de Emergencia activaraacute y coordinaraacute los mecanismos de respuesta plasmados en el Plan de Actuacioacuten especiacuteficos para cada supuesto de emergencia contemplado Requeriraacute la intervencioacuten de los medios humanos necesarios y en funcioacuten de la gravedad del suceso interrumpiraacute las actividades y paralizaraacute las maacutequinas e instalaciones pertinentes Los usuarios del centro y los trabajadores que no pertenezcan a la Brigada de Emergencias han de seguir estrictamente las instrucciones transmitidas por el Equipo de Alarma y Evacuacioacuten d) Evacuacioacuten yo Confinamiento El Plan de Evacuacioacuten comprende la secuencia de acciones a desarrollar por el personal implicado para proceder a su evacuacioacuten del entorno afectado por la situacioacuten de emergencia El plan de evacuacioacuten se activaraacute a dos niveles en funcioacuten del nivel de la emergencia

- Evacuacioacuten parcial Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de Emergencia el personal de determinadas zonas procede a su evacuacioacuten de forma organizada

- Evacuacioacuten general Situacioacuten en la que tras la orden del Jefe de

Emergencia todo el personal procede a la evacuacioacuten de forma organizada de todas las aacutereas de actividad de la Universidad

La orden de evacuar salvo que se indique lo contrario afecta uacutenicamente al personal no implicado en atajar la emergencia Las actuaciones de los Equipos de Primera y Segunda Intervencioacuten y las ayudas exteriores encaminadas a controlar la situacioacuten de emergencia deben seguir su curso normal

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

91

e) Instrucciones de evacuacioacuten

Se aconsejan las siguientes instrucciones durante una evacuacioacuten

1) Mantener la calma 2) Empezar la evacuacioacuten a partir de la sentildeal de emergencia ni

antes ni despueacutes 3) Acatar estrictamente las instrucciones del EAE y de los

Coordinadores de Planta 4) Evacuar la zona en orden 5) Realizar la evacuacioacuten en silencio 6) Si la viacutea de evacuacioacuten se encuentra inundada de humo

taponar el acceso a la zona y esperar la asistencia de las Ayudas Exteriores

7) Identificar e indicar que la zona esta vaciacutea una vez se haya comprobado este extremo

f) Prohibiciones en caso de evacuacioacuten Se han de evitar las siguientes actitudes durante una evacuacioacuten

1) Separarse del grupo evacuado 2) Distanciarse en las filas de evacuacioacuten 3) Intentar llevarse materiales o elementos que puedan ser un

estorbo en la evacuacioacuten 4) Correr 5) Empujar y atropellar 6) Detenerse 7) Retroceder en la evacuacioacuten 8) Utilizar los ascensores 9) Abandonar los puntos de reunioacuten hasta indicaciones oportunas

g) Prestacioacuten de las Primeras Ayudas Las primeras ayudas forman parte de la intervencioacuten propia de la Brigada de Emergencias del establecimiento Se considera que las primeras ayudas finalizan con la llegada de la Ayuda Externa Cada persona de la Brigada esta integrada en un equipo de trabajo y su intervencioacuten es fundamental hasta la llegada de la Ayuda Exterior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

92

h) Modos de recepcioacuten de las Ayudas externas Los equipos que forman parte de la Brigada de Emergencia finalizan sus funciones cuando intervienen las Ayudas Exteriores y a partir de este momento se ponen a su disposicioacuten para colaboran en lo que soliciten El Jefe de Emergencias es el encargado de recibir a las Ayudas Exteriores y a su llegada les ha de entregar un plano de cada planta del edificio facilitando la siguiente informacioacuten - La ubicacioacuten del siniestro y el recorrido hasta llegar a el des del

a Centro de Control - Las caracteriacutesticas baacutesicas del edificio - La peligrosidad si procede de zonas cercanas al lugar del

aasiniestro - Las incidencias producidas a la evacuacioacuten si procede - La existencia de heridos yo atrapados si se de el caso y su

aaubicacioacuten A partir de este momento el JE estaraacute a la disposicioacuten de las Ayudas Exteriores para facilitarles cualquier tipo de informacioacuten y de cualquier otra que puedan proporcionar los componentes de la Brigada de Emergencia 63 Identificacioacuten y funciones de las personas y

equipos que llevaraacuten a cabo los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

El centro deberaacute establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de la organizacioacuten y personal existente fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencioacuten y actuacioacuten en accidentes o emergencias dentro del aacutembito del centro de trabajo La misioacuten fundamental de prevencioacuten de estos equipos es tomar todas las precauciones uacutetiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente Todo el personal de los equipos de emergencia debe tener en cuenta las siguientes consignas

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

93

- Sentildealar las anomaliacuteas que se detecten y verificar que han sido

subsanadas

- Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone

- Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que

puedan provocar cualquier anomaliacutea bien mediante una accioacuten indirecta dando la alarma a las personas o bien mediante accioacuten directa y raacutepida (cortar la corriente eleacutectrica aislar las materias inflamables etc)

- Combatir la emergencia desde su deteccioacuten para lo cual debe

encargarse de dar la alarma y aplicar los procedimientos de actuacioacuten en emergencias

- Utilizar los medios de primera intervencioacuten disponibles mientras

llegan refuerzos - Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas - Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los

efectos de los accidentes o reducirlos al miacutenimo El equipo de emergencias estaacute formada por

Equipo

Jefe de Emergencia

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Recibir las Alarmas des del Centro de Control - Declarar el tipo de Emergencia - Presentarse al Centro de Control - Recibir los partes de incidencias de los equipos que intervengan

en la Emergencia - Recibir y dar informacioacuten precisa a la Ayuda Exterior que se haya

requerido

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

94

Equipo

Jefe de Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Acudir al lugar de la Emergencia

- Coordinar a los equipos que intervienen en la resolucioacuten de la Emergencia

Equipo

Coordinadores de Planta

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CP 4ordf A definir - - -

CP 3ordf A definir - - -

CP 2ordf A definir - - -

CP 1ordf A definir - - -

CP PB A definir - - -

CP -1 A definir - - -

Pautas a seguir

- Asistir al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en la evacuacioacuten de la zona asignada

- Dar soporte al Equipo de Alarma y Evacuacioacuten en el control de

las personas evacuadas de su zona

- Confirmar solicitando la informacioacuten oportuna al EAE que en la zona asignada no hay ninguna persona antes de dar la zona como evacuada

- Trasladar al Centro de Control el parte de incidencias de la

evacuacioacuten de su zona

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

95

Equipo

Equipo de Alarma y Evacuacioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EAE A definir - - -

EAE A definir - - -

Pautas a seguir

- Dar la alarma en su zona o sector

- Dirigir el flujo de evacuacioacuten en la direccioacuten correcta hacia las salidas

- Prestar la asistencia necesaria a los evacuados de su zona

- Comprobar directamente que la zona asignada no hay ninguacuten ocupante

- Controlar los evacuados en los Puntos de Reunioacuten

Equipo

Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPA A definir - - -

EPA A definir - - -

Pautas a seguir

- Prestar primeros auxilios a los heridos si es el caso y ayudar en su evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

96

Equipo

Equipo de Primera Intervencioacuten

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

EPI A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Controlar la emergencia ayudando de los medios de la zona

- Colaborar con las Ayudas Exteriores Ocupantes del Centro

- Seguir las instrucciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 625

- Evitar las prohibiciones de evacuacioacuten relacionadas en el apartado 626

Equipo

Centro de Control

Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

CC A definir - - -

Suplente A definir - - -

Pautas a seguir

- Atender la llamada del aviso de emergencia recogiendo todos los datos proporcionados

- Efectuar las llamadas de emergencia de acuerdo con el orden

establecido previamente

- Dar los avisos de emergencia para el procedimiento previsto

- Seguir las instrucciones del Jefe de Emergencias

- Ordenar a los EAE las evacuaciones parciales o totales de acuerdo con las indicaciones del JE

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

97

64 Identificacioacuten del responsable de la puesta en

marcha del plan de actuacioacuten ante emergencias Hay que identificar a la persona y suplente que seraacute responsable de iniciar las actuaciones ante cualquier emergencia Normalmente esa decisioacuten la debe tomar el Jefe de Emergencias Habitualmente se designa al Jefe de Emergencias El Jefe de Emergencias o Director del Plan de Actuacioacuten seraacute entonces una persona a la que habraacute que dar una formacioacuten adecuada y una potestad para resolver las emergencias Se deberiacutea elegir una persona con amplios conocimientos de la actividad que se desarrolla en el establecimiento a fin de poder resolver situaciones de emergencia y ademaacutes que habitualmente permanezca en su centro de trabajo para no tener que estar sustituyeacutendolo permanentemente

Equipo Nombre Puesto de trabajo Ubicacioacuten Teleacutefono

JE A definir - - -

Suplente A definir - - -

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

Manual del Plan de Autoproteccioacuten de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 7

Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros

de aacutembito superior

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

99

CAPIacuteTULO 7 INTEGRACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN EN

OTROS DE AacuteMBITO SUPERIOR 71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y la

Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de Autoproteccioacuten con

los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

100

71 Los protocolos de notificacioacuten de la emergencia La notificacioacuten de las emergencias se realiza en tres direcciones a)- Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control b)- Del Centro de Control a la Brigada de Emergencias trabajadores y

usuarios c)- Del Centro de Control a los Servicios de Ayuda Exterior a)- Deteccioacuten de la emergencia al Centro de Control Si se realiza por medios teacutecnicos automaacuteticos no necesita protocolos Si el siniestro lo descubre una persona la comunicacioacuten al Centro de Control se puede realizar por - Pulsadores de alarma que seriacutea lo mismo que una deteccioacuten automaacutetica - Comunicacioacuten verbal en cuyo caso hay que informar de

bull Lugar del siniestro bull Tipo de emergencia bull Acciones realizadas

b1)- Centro de Control a Brigada de Emergencias El aviso a la Brigada de Emergencias se puede realizar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado - Aviso por teleacutefono interior a cada miembro de la Brigada con el

inconveniente del retraso en convocar a todos los componentes Se puede agilizar un poco la convocatoria si se establece un sistema piramidal de llamadas

- Convocatoria por megafoniacutea Para no alarmar innecesariamente al resto

de los trabajadores y a los usuarios se deben establecer unos mensajes cifrados que soacutelo conozcan los componentes de la Brigada de Emergencias

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 7 Integracioacuten del plan de autoproteccioacuten en otros de aacutembito superior

101

b2)- Centro de Control a trabajadores y usuarios El aviso a trabajadores y estudiantes del Centro se podraacute dar mediante - Sentildeal acuacutestica de timbre o de sirena mediante coacutedigo de sonido que hay

que establecer en este apartado y dar a conocer a todos los interesados - Aviso por megafoniacutea c)- Centro de Control a Servicios de Ayuda Exterior Una vez que se lo haya ordenado el Jefe de Emergencias se realizaraacuten las llamadas a los Servicios de Ayuda Exterior en el orden que determine dicho Jefe de Emergencias Como norma general y siempre que se necesite avisar a varios Servicios es recomendable avisar al teleacutefono de Emergencias 1 1 2 ya que con una sola llamada se estaacute avisando a todos los Servicios necesarios En otros casos se puede llamar al Servicio del que se necesita ayuda y posteriormente al 1 1 2 por si la emergencia evoluciona negativamente y es necesaria la participacioacuten de otras ayudas exteriores 72 La coordinacioacuten entre la direccioacuten del Plan de

Autoproteccioacuten y la Direccioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil donde se integre el Plan de Autoproteccioacuten

Los Planes de Autoproteccioacuten se deben integrar en los Planes de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son en principio y dependiendo de la organizacioacuten de cada Ayuntamiento la Policiacutea Local y el Servicio de Prevencioacuten y Extincioacuten de Incendios y Salvamentos Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Jefe de Emergencias se hacen cargo de la resolucioacuten de la emergencia En funcioacuten de la evolucioacuten de la emergencia si fuera necesario el Jefe de Intervencioacuten del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podraacute proponer a la Autoridad Poliacutetica la activacioacuten del Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local En el caso de activarse el Plan de Proteccioacuten Civil de Aacutembito Local la Direccioacuten de la emergencia corresponderaacute al Director del Plan

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 6 Plan de actuacioacuten ante Emergencias

102

73 Las formas de colaboracioacuten de la Organizacioacuten de

Autoproteccioacuten con los planes y las actuaciones del sistema puacuteblico de Proteccioacuten Civil

Se han de establecer instrumentos de colaboracioacuten en los dos sentidos De Proteccioacuten Civil con el Establecimiento - Asesoramiento en la implantacioacuten - Colaboracioacuten en la formacioacuten tanto teoacuterica como praacutectica Del Establecimiento con Proteccioacuten Civil - Inspecciones del establecimiento para conocerlo - Conocimiento de los equipos instalados en el mismo - Participacioacuten en los simulacros para lograr una coordinacioacuten efectiva

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 8

Implantacioacuten del plan de autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

104

CAPIacuteTULO 8 IMPLANTACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN 81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el personal con

Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten 83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el personal sobre el

Plan de Autoproteccioacuten 84 Programa de informacioacuten general para los usuarios 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de visitantes 86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y

Recursos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

105

81 Identificacioacuten del responsable de la implantacioacuten

del plan La responsabilidad corresponde al titular de la actividad y en la parte que corresponda a aquellas personas en quien delegue siempre en funcioacuten de los medios y autonomiacutea que dispongan El centro tendraacute que definir al responsable de la implantacioacuten del Plan 82 Programa de formacioacuten y capacitacioacuten para el

personal con Participacioacuten activa en el Plan de Autoproteccioacuten

La formacioacuten es una herramienta esencial en la gestioacuten de la autoproteccioacuten Como objetivos baacutesicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitacioacuten entendida como la integracioacuten de 3 aspectos

- Formacioacuten - Adiestramiento - Entrenamiento

Los programas concretos se determinaraacuten en funcioacuten de la peligrosidad del establecimiento y de la respuesta que se quiere obtener de los trabajadores del mismo Seraacuten impartidos preferentemente por profesionales o especialistas de cada una de las materias con la periocidad adecuada maacutexima de un antildeo y siempre que hayan incorporaciones nuevas en la Brigada de Emergencias La formacioacuten del Equipo de Alarma y Evacuacioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Las formas de transmitir la alarma - El control de personas - El comportamiento humano en caso de emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

106

La formacioacuten del Equipo de Primeros Auxilios se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - Los primeros auxilios a los accidentados - Las teacutecnicas baacutesicas de RCP - El transporte de heridos La formacioacuten del Equipo de Primera y Segunda Intervencioacuten se centraraacute en General - Sentildealizacioacuten - Conocimiento del Plan - Normas de prevencioacuten Especiacutefica - La teoriacutea del fuego - Quiacutemica y fiacutesica del fuego - Tipos de fuegos - Productos de la combustioacuten - Propagacioacuten - Mecanismos de extincioacuten - Los agentes extintores - Agua - Espumas - Polvo quiacutemico seco - CO2 - Los equipos de lucha contra incendios - Deteccioacuten automaacutetica - Instalaciones fijas - Extintores - Bocas de incendio equipadas - Praacutecticas con fuego real

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

107

83 Programa de formacioacuten e informacioacuten a todo el

personal sobre el Plan de Autoproteccioacuten Una vez aceptado el Plan por la direccioacuten se realizaraacuten reuniones informativas con todo el personal a diferentes niveles Todo el personal conoceraacute el Plan en liacuteneas generales En la reunioacuten informativa para todo el personal del establecimiento se daraacute a conocer el Plan de Autoproteccioacuten del establecimiento y se explicaraacuten las funciones de cada miembro de la Brigada de Emergencias Una vez realizada la sesioacuten informativa para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya las funciones que debe desempentildear cada equipo se realizaraacute la asignacioacuten del personal a la Brigada de Emergencias Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la emergencia hay que seleccionar a los componentes de la Brigada de Emergencias La seleccioacuten se realizaraacute en funcioacuten de - La voluntariedad - Los puestos de trabajo - Los lugares de trabajo - Los turnos de trabajo - Las condiciones fiacutesicas de los trabajadores - Las condiciones psiacutequicas de los mismos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

108

84 Programa de informacioacuten general para los usuarios

Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer - El medio de aviso cuando se detecte una emergencia - La forma en que se les transmitiraacute la alarma y la orden de evacuacioacuten - Informacioacuten sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las

prohibiciones - La forma en realiza la evacuacioacuten del establecimiento - Los puntos de reunioacuten Las fechas para las sesiones informativas se estableceraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 85 Sentildealizacioacuten y normas para la actuacioacuten de

avisitantes Como complemento a la informacioacuten facilitada se colocaraacuten carteles sobre - Medidas de prevencioacuten de incendios - Normas de evacuacioacuten - Puntos de reunioacuten - Sentildeales de Alarma Se deben colocar en un lugar visible una relacioacuten de todas las sentildeales utilizadas en el establecimiento para general conocimiento y en especial para los visitantes

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 8Implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

109

86 Programa de dotacioacuten y adecuacioacuten de medios materiales y Recursos

Para la implantacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten una vez que se haya hecho el inventario de los medios teacutecnicos y humanos que se dispondraacuten y se hayan asignado las misiones concretas de las personas que participan en la emergencia el Plan precisa de dotarse de los elementos necesarios a partir de la siguiente secuencia de operaciones - Incorporacioacuten de medios teacutecnicos - Confeccioacuten de carteles - Confeccioacuten de planos Ud estaacute aquiacute - Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento - Seleccioacuten del personal que formaraacute parte de la Brigada de

Emergencias - Formacioacuten del personal seleccionado - Colocacioacuten de sentildeales previstas asiacute como un ejemplar de cada una en

lugares conocidos con su significado para que se aprendan por los usuarios

- Realizacioacuten de simulacros

Manual del Plan de Autoproteccioacuten

de Emergencias y evacuacioacuten

Capiacutetulo 9

Mantenimiento de la eficacia y actualizacioacuten del Plan

de Autoproteccioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

111

CAPIacuteTULO 9 aMANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y

ACTUALIZACIOacuteN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e informacioacuten 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos 93 Programa de ejercicios y simulacros 94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la documentacioacuten que

forma parte del Plan de Autoproteccioacuten 95 Programa de auditoriacuteas e inspecciones

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

112

91 Programa de reciclaje de formacioacuten e

informacioacuten

Perioacutedicamente se tendraacute que realizar un reciclaje de la formacioacuten impartida inicialmente a los miembros de la Brigada de Emergencia y de la informacioacuten que se facilitoacute a los trabajadores Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes de la Brigada de Emergencias en especial de la fase praacutectica como las praacutecticas de RCP y de extincioacuten de incendios Cuando se renueve o se incorpore personal a la Brigada se les impartiraacute la misma formacioacuten que se dio inicialmente a los componentes de la misma Cada vez que se cambien las condiciones de las instalaciones los procedimientos de trabajo se incorporen nuevas tecnologiacuteas etc habraacute que realizar una revisioacuten del Plan de Autoproteccioacuten y posiblemente habraacute que realizar un reciclaje de los componentes de la Brigada 92 Programa de sustitucioacuten de medios y recursos El Plan de Autoproteccioacuten es una herramienta de trabajo que va a servir para conocer el edificio sus carencias y el cumplimiento e incumplimiento de las normas vigentes Tambieacuten se ha indicado que no se tiene que rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos ya que se parte de la base que el edificio y las instalaciones cumpliacutean cuando fue autorizado su construccioacuten y su uso En todo edificio o establecimiento se realizan obras de mantenimiento Estas obras tienen que estar siempre orientadas a mejorar las condiciones del edificio Se entiende que la prioridad de las obras estaraacute determinada por - La supresioacuten de barreras arquitectoacutenicas - La mejora de las condiciones de evacuacioacuten - La mejora de los medios teacutecnicos de proteccioacuten Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de condiciones de evacuacioacuten son

- Existe una uacutenica salida del edificio - La planta Cuarta no dispone de viacuteas de evacuacioacuten vertical - En algunas aulas el sentido de la puerta de salida del recinto es

el opuesto al sentido de evacuacioacuten

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

113

- Los elementos de evacuacioacuten verticales tanto la escalera

principal como secundaria no cumplen con las medidas calculadas para absorber una posible evacuacioacuten

- No existe sentildealizacioacuten de evacuacioacuten - La instalacioacuten de luminaria de emergencia no tiene cobertura

en todo el edificio Las deficiencias detectadas en el edificio en el apartado de medios teacutecnicos de proteccioacuten

- Las instalaciones contra incendios no cumplen con la normativa vigente se requiere un mayor nuacutemero de detectores extintores

- El edificio deberiacutea contar con una Boca de Incendios Equipada Los plazos para realizar las mejoras en las deficiencias se determinaraacuten en el momento de la implantacioacuten del plan 93 Programa de ejercicios y simulacros Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantacioacuten del Plan de Emergencia es la realizacioacuten de simulacros de emergencia Los objetivos que se persiguen con la realizacioacuten de simulacros son los siguientes Entrenamiento de los componentes de los equipos

Deteccioacuten de posibles circunstancias no tenidas en cuenta o anomaliacuteas en el desarrollo de las funciones de los equipos

Medicioacuten de tiempos tanto de evacuacioacuten como de intervencioacuten de los equipos de emergencia y de los Servicios Puacuteblicos de Extincioacuten de la forma maacutes real posible y obtencioacuten de las conclusiones pertinentes

La preparacioacuten de los simulacros de emergencia debe ser un trabajo concienciado en el que se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realizacioacuten del mismo y haga posible la toma del mayor numero de datos Un simulacro realizado sin la suficiente preparacioacuten puede dar lugar a accidentes (caiacutedas etc) El nivel de informacioacuten debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo gradualmente en los posteriores de manera que llegue a realizarse sin previo aviso a estos

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

114

Se deben ensayar mediante simulacro todos los posibles supuestos del Plan de Emergencia asiacute como los diferentes grados de gravedad de la emergencia Cuando se precise la colaboracioacuten de las autoridades se les deberaacute facilitar toda la informacioacuten posible sobre el simulacro Procedimiento de preparacioacuten de los simulacros Como parte de la implantacioacuten del plan de emergencia se ha de crear y disentildear simulacros de emergencia como una de las maacutes importantes actuaciones que se realizan con respecto a la proteccioacuten contra incendios y la organizacioacuten en emergencias El objetivo de un simulacro de evacuacioacuten es el de evaluar el funcionamiento y efectividad de los medios materiales (sistemas de aviso transmisiones medidas de autoproteccioacuten) y humanos (tiempos de respuesta de los grupos de accioacuten internos) asiacute como el conocimiento y la preparacioacuten de todo el personal en general y de los actuantes en particular) mandos y equipos de intervencioacuten analizando en todo momento las consecuencias de un ensayo de emergencia para mejorar las actuaciones establecidas en el plan de emergencia Posteriormente a cada simulacro se realizaraacute una reunioacuten de los responsables de seguridad del Centro y de los observadores para la evaluacioacuten de todas las incidencias que se hayan producido durante la realizacioacuten del simulacro y valorar el resultado que determinaraacute la necesidad si hace falta de adoptar medidas correctoras

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

115

94 Programa de revisioacuten y actualizacioacuten de toda la

documentacioacuten que forma parte del plan de autoproteccioacuten

941 Revisioacuten y Actualizacioacuten Independientemente de las actualizaciones introducidas de forma continuada conviene realizar una revisioacuten completa del Plan de Autoproteccioacuten con periocidad anual a fin de introducir innovaciones en materia de seguridad cambios organizativos formativos estructurales etc Dicha revisioacuten seraacute coordinada por el Jefe de Emergencias 942 Registro de ejemplares Seraacute responsabilidad del Jefe de Emergencias mantener constancia documental de todos los manuales que se entreguen tanto al personal propio que forma parte de la organizacioacuten de emergencia como a otras personas que los solicitase Como miacutenimo es recomendable que exista la siguiente relacioacuten de ejemplares

- Ejemplar para la Direccioacuten del Edifico - Ejemplar accesible en el Edificio generalmente en el Centro

de Control de Emergencias - Ejemplar para los servicios Puacuteblicos de Extincioacuten Bomberos

de la localidad Se deben establecer los criterios que originaraacuten una revisioacuten del plan Podraacuten ser los siguientes - Cambio de las condiciones de las instalaciones - Cambio o modificacioacuten de los procedimientos de trabajo - Incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas - Cambio o modificacioacuten del equipo directivo del establecimiento - Consecuencia del anaacutelisis de los ejercicios y simulacros que se hayan

efectuado en el establecimiento

PLAN DE AUTOPROTECCIOacuteN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDIFICACIOacuteN DE BARCELONA Capiacutetulo 9 Mantenimiento de la eficacia yactualizacioacuten del Plan de Autoproteccioacuten

116

95 Programa de auditorias e inspecciones El Plan de Autoproteccioacuten de la Escuela Superior de Edificacioacuten de Barcelona seraacute objeto de auditoriacutea como parte de las funciones del sistema de gestioacuten de seguridad a cargo del Sector de Mantenimiento y Servicios del Ayuntamiento de Barcelona Igualmente y en la parte correspondiente seraacute valorado su eficacia y funcionalidad en el sistema de gestioacuten de calidad del Ayuntamiento de Barcelona

  • pfc-e 2009042 memograveria
    • Indice memoria
    • Memoria
      • pfc-e 2009042 memograveria 2
        • PORTADAS_E_INDICES
        • INDICE[1]
        • Documento_1
        • Documento_2
        • Documento_3
        • Documento_4
        • Documento_5
        • Documento_6
        • Documento_7
        • Documento_8
        • Documento_9
Page 11: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 12: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 13: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 14: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 15: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 16: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 17: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 18: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 19: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 20: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 21: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 22: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 23: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 24: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 25: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 26: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 27: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 28: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 29: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 30: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 31: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 32: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 33: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 34: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 35: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 36: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 37: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 38: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 39: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 40: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 41: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 42: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 43: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 44: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 45: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 46: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 47: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 48: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 49: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 50: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 51: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 52: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 53: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 54: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 55: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 56: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 57: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 58: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 59: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 60: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 61: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 62: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 63: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 64: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 65: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 66: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 67: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 68: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 69: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 70: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 71: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 72: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 73: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 74: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 75: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 76: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 77: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 78: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 79: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 80: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 81: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 82: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 83: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 84: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 85: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 86: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 87: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 88: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 89: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 90: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 91: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 92: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 93: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 94: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 95: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 96: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 97: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 98: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 99: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 100: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 101: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 102: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 103: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 104: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 105: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 106: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 107: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 108: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 109: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 110: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 111: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 112: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 113: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 114: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 115: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 116: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 117: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 118: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 119: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 120: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 121: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 122: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 123: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 124: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 125: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 126: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 127: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 128: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 129: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 130: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 131: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 132: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 133: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 134: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 135: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 136: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 137: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 138: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 139: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 140: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 141: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 142: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 143: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 144: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 145: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 146: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 147: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 148: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 149: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 150: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 151: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …
Page 152: 1.- INTRODUCCIÓN……………………….……………………………… 1 2. …