1 innovació educativa af-

4
Descripció de la innovació: La innovació educativa i didàctica que presentem a continuació, és el repte de treballar un contingut com és la condició física a partir de la recreació, a partir de jocs lúdics, ja que aquest contingut sempre ha sigut treballat de la mateixa manera i els alumnes ho perceben com algo avorrit i no hi posen ganes. Objectiu de la innovació : Treballar la condició física des de la recreació A continuació, mostrem un quadre on apareixen les diferents qualitats físiques bàsiques i com les em traslladat a l’àmbit recreatiu: Element Condició física Element recreatiu 1 Resistència Sessió en general al ser una duració de 1 hora i 40 minuts 2 Força resistència Relleus (cooperació) 3 Força explosiva Relleus ( oposició) 4 Velocitat Situació d’atrapar 5 Capacitat de reacció Situació d’atrapar amb operacions mentals 6 Força Situacions d’oposició individuals 7 Flexibilitat (ADM) Joc cooperatiu de desenredar A continuació presentem els diferents exercicis esmentats anteriorment. La redacció de la sessió ha sigut amb llengua castellana, ja que és la llengua materna del tutor, el qual ha de supervisar aquesta activitat.

Transcript of 1 innovació educativa af-

Page 1: 1 innovació educativa  af-

Descripció de la innovació: La innovació educativa i didàctica que presentem a continuació, és el repte de treballar

un contingut com és la condició física a partir de la recreació, a partir de jocs lúdics, ja

que aquest contingut sempre ha sigut treballat de la mateixa manera i els alumnes ho

perceben com algo avorrit i no hi posen ganes.

Objectiu de la innovació: Treballar la condició física des de la recreació

A continuació, mostrem un quadre on apareixen les diferents qualitats físiques

bàsiques i com les em traslladat a l’àmbit recreatiu:

Element Condició física

Element recreatiu

1 Resistència Sessió en general al ser una duració de 1 hora i 40 minuts

2 Força resistència Relleus (cooperació)

3 Força explosiva Relleus ( oposició)

4 Velocitat Situació d’atrapar

5

Capacitat de reacció Situació d’atrapar amb operacions mentals

6 Força Situacions d’oposició individuals

7

Flexibilitat (ADM) Joc cooperatiu de desenredar

A continuació presentem els diferents exercicis esmentats anteriorment. La redacció

de la sessió ha sigut amb llengua castellana, ja que és la llengua materna del tutor, el

qual ha de supervisar aquesta activitat.

Page 2: 1 innovació educativa  af-

SESIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN EL MEDIO ACUÁTIC O (semana del 16 al 20 de febrero)

Instalación: piscina de 25 metros.

Material necesario: 10 pelotas acuáticas.

Profesor: Albert Ametller Lurbe

CALENTAMIENTO

1.- Juego de “Tú la llevas”. Todos los alumnos repartidos por la piscina y uno de ellos

lleva una pelota que será el que pille. Debe tocar a cualquier compañero con la pelota

para librarse y que sea el otro compañero el que pille.

Aspectos a tener en cuenta: no se puede lanzar la pelota, solo se pilla tocando. Al

principio solo una pelota y luego se van introduciendo más pelotas: dos y hasta tres

pelotas.

2.- Juego de la “Cadena”. Todos los alumnos se sitúan en la playa de un lateral de la

piscina y un alumno en el centro de la piscina. El objetivo del juego consiste en cruzar

al otro lado de la piscina sin ser tocados por el jugador que está en el centro. Cuando

el jugador pilla a un compañero, éste se sitúa con él en el centro de manera que todos

los pillados van formando una cadena.

PARTE PRINCIPAL

1.- Relevos. Trabajo de fuerza-resistencia. Los alumnos forman grupos de 3-4

jugadores dependiendo de los que sean en clase (intentar que sean 4). Estos grupos

parten de un lateral de la piscina y el objetivo es llegar los primeros. Sale un jugador

ida y vuelta y le pasa el relevo al siguiente tocándole con la mano. Las variantes de

relevos son:

-Nadar crol ida y vuelta de manera individual.

-Nadar braza ida y vuelta de manera individual.

-Dentro de un mismo equipo se colocan en parejas y tienes que desplazarse

con una pelota en la cabeza (la pelota queda en medio de las dos cabezas de

los compañeros) sin tocarla con las manos.

-Ídem pero la pelota en la espalda (espalda contra espalda y la pelota

en el centro). Se pueden entrelazar los brazos para que no caiga la

pelota.

Page 3: 1 innovació educativa  af-

-Ídem pero la pelota en el brazo-hombro. Los dos compañeros mirando

al frente y se colocan la pelota a nivel del brazo-hombro.

-Un compañero se coloca la pelota entre los tobillos y será el que nade

crol con los brazos y el otro compañero coge la pelota situada en los

tobillos con las manos de modo que éste segundo compañero sea el que

mueva los pies de crol. De esta manera los dos compañeros se sitúan en

línea uno de tras de otro unidos por la pelota (uno la tiene en los pies y el

otro la coge con las manos). El de delante mueve brazos y el de detrás

mueve pies. Luego se cambian los papeles.

-Ídem pero ahora nadan braza.

-Ídem pero ahora nadan espalda.

-Ahora uno de la pareja se coloca la pelota debajo del culo de manera

que quede sentado flotando y el otro de la pareja debe empujarlo por

detrás desde la espalda. El de delante que está sentado puede ayudarlo

moviendo brazos para avanzar más rápido y el de detrás puede

empujarlo como quiera. Luego se cambian los papeles.

-Lo mismo pero ahora uno se tumba boca arriba y coge la pelota en el

pecho dejándose flotar y el otro debe remolcarlo cogiéndolo por la nuca

(parecido a las pruebas de salvamento). El compañero que va tumbado

boca arriba está pasivo y no puede ayudar en nada.

-A nivel grupal cooperación. Entre todos los jugadores de un equipo deben

transportar a otro de diferentes maneras:

-Uno se sitúa sentado (sillita de la reina o del rey) y no se mueve y los

demás deben transportarlo ida y vuelta.

-Después tumbado boca arriba en el aire sin tocar el agua (natación

sincronizada). Este ejercicio es difícil pero que lo intenten.

-Todos con las espaldas juntas y brazos entrelazados formando un

círculo deben desplazarse ida y vuelta (algunos compañeros irán de cara

y otros de culo)

-Deben desplazarse solo con los pies en contacto. Es decir cada equipo

debe estudiar cuál es la mejor manera de desplazarse siempre y cuando

los pies estén en contacto (solo pies). Es una manera de hacerles pensar

y ver como resuelven diferentes situaciones.

-Todo el equipo en fila, uno detrás de otro. El de atrás pasa por el lado y

se coloca delante, una vez colocado sale el de atrás y realiza lo mismo y

Page 4: 1 innovació educativa  af-

así consecutivamente hasta que poco a poco esa fila vaya avanzando

hasta el otro lateral de la piscina.

2.- Juegos para trabajar los diferentes tipos de velocidad. Por parejas.

-Se colocan enfrentados por parejas de culo en el centro de la piscina a dos

metros de distancia (de manera que se queden dos filas de jugadores cada

uno enfrentado con su pareja). Una fila son números pares y otra impares. El

profesor dirá operaciones matemáticas y si el resultado es par, los jugadores

pares deben salir nadando rápidamente hasta tocar el lateral de la piscina y

los jugadores impares deben intentar pillarlos nadando antes de que lleguen

al lateral de la piscina. Ejemplo: 5x4=20 Los jugadores pares deberían salir

nadando y evitar que los jugadores impares los pillaran. Cada pareja debe

respetar su línea para no entorpecer a los compañeros de al lado.

Variantes: Primero las parejas situadas a 2 metros de cara, después de

culo, después uno de cara y el otro de culo y después al revés. Se repiten

varias veces diferentes operaciones matemáticas.

3.- Juegos para trabajar la fuerza. Por parejas. Misma distribución que en el juego

anterior. Por parejas enfrentados. Los dos jugadores colocan sus palmas de las

manos pegadas y ala voz de ¡YA! Deben empujar e intentar desplazar hacia atrás a su

compañero para ver quien desplaza más.

-Ídem pero espalda contra espalda.

-Ídem pero juntos por las plantas de los pies.

-Ídem pero hombro contra hombro.

VUELTA A LA CALMA

1.- Juego de “DESENREDO”. Todo el grupo cogido por las manos deben enrollarse

para que un jugador que permanecerá fuera sin mirar luego intente desenredar a sus

compañeros de tal manera que se queden como al principio. Cada vez será un jugador

el que salga fuera para desenredar el nudo.