1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración...

39
1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercial Alternativas de políticas para el crecimiento sostenido, la creación de empleos y la reducción de la pobreza Abril de 2009 Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial Departamento de Comercio y Turismo Organización de Estados Americanos Abril de 2009 Documento del Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos, coproducido con los Gobiernos de los países de CARI FÓRUM

Transcript of 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración...

Page 1: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

1. Informe Nº XXX

EL CARIBE: Acelerar la integración comercial Alternativas de políticas para el crecimiento sostenido, la creación de empleos y la reducción de la pobreza Abril de 2009 Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial Departamento de Comercio y Turismo Organización de Estados Americanos

Abril de 2009

Documento del Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos, coproducido con los Gobiernos de los países de CARI FÓRUM

Page 2: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

AIF Vicepresidenta Pamela Cox Directora del BancoMundial para el Caribe

Yvonne Tsikata

Director sectorial Marcelo Giugale Gerente sectorial: Rodrigo Chaves Gerente del proyecto: Emmanuel Pinto Moreira OEA Director: Pamela Coke-Hamilton Jefe de Sección: Maryse Robert Especialista en Comercio:

Reshma Mahabir

Page 3: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AEC Arancel externo común ACS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGOA Ley sobre Crecimiento y Oportunidad en África (Africa Growth and Opportunity Act) AL América Latina y el Caribe ALCA Área de Libre Comercio de las Américas CAFTA-DR Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y

los Estados Unidos (Dominican-Republic Central America Free Trade Agreement) CARIBANK Banco de Desarrollo del Caribe CARICOM Comunidad del Caribe (Caribbean Community) CARICRIS Agencia Caribeña de Calificación del Riesgo Crediticio CariCRIS CARIFORUM Foro del Caribe del Grupo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico CARIFTA Asociación de Libre Comercio del Caribe (Caribbean Free Trade Association) CARTAC Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (Caribbean Regional Technical Assistance Center) CBERA Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Economic Recovery Act) CBTPA Acuerdo de Asociación Comercial de Estados Unidos con los países de la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Trade Partnership Act) CCJ Corte Caribeña de Justicia (Caribbean Court of Justice) CCMF Centro Monetario y Financiero del Caribe (Caribbean Centre for Money and Finance) CDERA Organismo para situaciones de emergencia y casos de desastre en el Caribe CE Comunidad Europea (Caribbean Disaster Emergency Response Agency) CEDA Agencia Caribeña de Fomento de las Exportaciones (Caribbean Export Development Agency) CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CFD Foro para el Desarrollo del Caribe (Caribbean Forum for Development, ex CGCED) CGE Modelo computarizado de equilibrio general (Computable General Equilibrium) CIC Código de Inversión de CARICOM CIDA Organismo Canadiense de Desarrollo Internacional (Canadian International Development Agency) COFAP Consejo Ministerial de Finanzas y Planificación de CARICOM COHSOD Consejo Ministerial de Desarrollo Humano y Social de CARICOM (CARICOM Council for Human and Social Development) COTED Consejo Ministerial de Desarrollo Comercial y Económico de CARICOM (CARICOM Council for Trade and Economic Development) CREP Programa del Caribe para el Fomento de las Energías Renovables (Caribbean Renewable Energy Development Programme) CRNM Maquinaria Negociadora Regional del Caribe (Caribbean Regional Negotiating Machinery) CROSQ Organización Regional de CARICOM sobre Normas y Calidad (Caribbean Regional Organization for Standards and Quality) CSME Mercado y Economía Únicos del Caribe (CARICOM Single Market

Page 4: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Economy) CXC Consejo Examinador del Caribe (Caribbean Examination Council) DEDH Documento de estrategia para el desarrollo humano DELP Documento de estrategia de lucha contra la pobreza DFID Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (Department for International Development, UK) EECB Banco Central del Caribe Oriental (Eastern Caribbean Central Bank) EPA Acuerdo de asociación económica (Economic Partnership Agreement) FDR Fondo de Desarrollo Regional FED Fondo Europeo de Desarrollo FMI Fondo Monetario Internacional FOE Fondo para Operaciones Especiales HHI Índice Herfindahl-Hirschman (Herfindahl and Hirschman Index) IADM Iniciativa para el alivio de la deuda multilateral ICC Iniciativa para la Cuenca del Caribe IDH Índice de Desarrollo Humano IDS Instituto de Estudios del Desarrollo (Institute of Development Studies) IEE Índice de especialización de las exportaciones IED Inversión Extranjera Directa IFMAS Sistema Integrado de Gestión Financiera y Contabilidad (Integrated Financial Management and Accounting System) IIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Initiative for Integration of Regional Infrastructure in South America) INT Departamento de Programas Regionales y de Integración (Integration and Regional Programs Department) INTAL Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Institute for the Integration of Latin America and the Caribbean) ITD División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos (Integration,

Trade and Hemispheric Issues Division) IVA Impuesto al Valor Agregado Ley HOPE Ley de Oportunidades hemisférica para Haití por medio del Fomento de las

Asociaciones (Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement Act) MDC País más desarrollado (en CARICOM) (More Developed Country) MIF Fondo Multilateral de Inversiones NFM Nación más favorecida OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos ODM Objetivos de desarrollo del milenio OEA Organización de Estados Americanos OECO Organización de Estados del Caribe Oriental OMC Organización Mundial del Comercio PIB Producto Interno Bruto PMD País menos desarrollado (en CARICOM) PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PYME Pequeña y mediana empresa RIM Mecanismo de aplicación regional (Regional Implementation Mechanism) RPTF Grupo de trabajo de preparación regional (Regional Preparation Task Force) TIC Tecnologías de la información y las comunicaciones TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte UE Unión Europea USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 5: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

UWI Universidad de las Indias Occidentales WDI Indicador del desarrollo mundial WIC Comisión de las Indias Occidentales WITS Solución integral al comercio mundial (World Integrated Trade Solution) ZF Zona franca

Page 6: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

AGRADECIMIENTOS

El presente es un informe conjunto del Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA) y los gobiernos de los países miembros de CARIFORUM. Es el resultado de un año de trabajo colectivo y diálogo entre los equipos del Banco Mundial y la OEA y muchas personas e instituciones de los países del Caribe: la Maquinaria Negociadora Regional del Caribe (CRNM), la Secretaría de CARICOM, el sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONG), el mundo académico y donantes bilaterales y multilaterales.

Para la publicación de este informe se organizaron dos eventos. En octubre de 2007, personal del

Banco Mundial y la OEA organizó una reunión para intercambiar ideas con el Director del CRNM. Dos meses después, se realizó otra reunión entre personal del Banco y la OEA y personal de la Secretaría de CARICOM. El propósito y los asuntos incluidos en este informe reflejan los resultados de las conversaciones sostenidas en ambas reuniones. El informe también toma en cuenta los resultados de la conferencia sobre “Ayuda para el comercio” organizada por personal de la OEA en junio de 2008 en Kingston, Jamaica. Estos tres importantes eventos sirvieron para sentar las bases y las directivas estratégicas del informe.

El equipo desea agradecer a las siguientes personas por su excelente colaboración durante la elaboración de este informe: Su Excelencia Embajador Richard Bernal (ex Director de CRNM); Embajador Henry Gill (Director de CRNM); Embajador Irwin LaRocque (Subsecretario General, Integración Comercial y Económica, Secretaría de CARICOM); Sr. David Hales (Director de programa, Relaciones económicas y comerciales externas, Secretaría de CARICOM); Dr. Philomen Harrison (Director de proyecto, Estadísticas regionales, Secretaría de CARICOM); Timothy Odle (Gerente adjunto de programa, Estadística, Secretaría de CARICOM); Margaret Kalloo (Gerente adjunto de programa, Desarrollo agrícola, Secretaría de CARICOM); Sra. Enid Bissember (Gerente adjunto de programa, Inteligencia económica, Secretaría de CARICOM); David Lord (Gerente adjunto de programa, Relaciones económicas y comerciales externas, Secretaría de CARICOM); Desmond Simon (Oficial superior de proyecto, Investigación y políticas económicas y de desarrollo, Secretaría de CARICOM); Bernard Black (Oficial superior de proyecto, Política comercial y aduanera, Secretaría de CARICOM);

El equipo también contó con la valiosa asesoría, guía y apoyo de Benu Bidani (Economista principal, LCC3, Banco Mundial), Rodrigo Chaves (Gerente sectorial, LCSPE, Banco Mundial) y Errol Graham (Economista principal, AFTP4, Banco Mundial). El equipo además agradece a Bernard Hoekman (Director sectorial, PRMTR, Banco Mundial) por sus comentarios y sugerencias, que ayudaron a definir los temas y asuntos que abarca este informe. El equipo desea agradecer especialmente al Profesor Pierre-Richard Agénor (Cátedra Hallsworth de Macroeconomía internacional y Economía del desarrollo, Universidad de Manchester y Codirector del Center for Growth and Business Cycle Research, Reino Unido. Agradecemos su asesoría técnica y sus valiosos comentarios y sugerencias durante toda la elaboración de este informe. El equipo también agradece la asesoría técnica del Profesor Sherman Robinson y el Sr. Miachael Gasiorek del Intituto de Estudios del Desarrollo (IDS, Universidad de Sussex, Reino Unido). Asimismo, deseamos expresar nuestros agradecimientos a Yvonne Tsikata (Directora del Banco Mundial para el Caribe, LCC3C, Banco Mundial) por su constante apoyo durante toda la elaboración del informe.

El jefe del equipo y autor del informe es Emmanuel Pinto Moreira (Economista principal, LCSPE; Banco Mundial). La jefa del equipo de la OEA es Pamela Coke-Hamilton (Directora, Comercio y turismo, OEA). El equipo que trabajó en la elaboración de este informe, bajo la dirección de Emmanuel Pinto Moreira, está conformado por el Profesor Pierre-Richard Agénor (Universidad de Manchester, Reino Unido); Profesor Sherman Robinson y Michael Gasiorek (Instituto de Estudios del Desarrollo,

Page 7: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Universidad de Sussex, Reino Unido); Caroline Freund (Economista principal, DECRG, Banco Mundial); Yolanda Strachan (Análisis de datos, PRMTR, Banco Mundial); Annelle Bellony (Becaria, LCC3C, Banco Mundial); Daniel Cooper (Asociado profesional menor, LCC3C, Banco Mundial), y Martha Garcia (Asistente, LCSPE, Banco Mundial).

También agradecemos los valiosos aportes de Paul Brenton (Economista principal, PRMTR, Banco Mundial); Perer Walkenshorst (Economista principal, PRMTR, Banco Mundial); Mathurin Gbetibouo (Representante residente, LCCHT, Banco Mundial); Pamela Coke-Hamilton (Directora, Comercio y turismo, OEA); Maryse Robert (Jefa, Sección Comercio, OEA); y Reshma Mahabir (Especialista en comercio, OEA).

Los pares evaluadores de este informe son Bernard Hoekman (Director sectorial, PRMTR, Banco Mundial); Salomon Samen (Economista principal, WBIPR, Banco Mundial); y David Tarr (ex Economista principal y Consultor, DECRG, Banco Mundial).

Page 8: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS Y CONCLUSIONES DE ESTE INFORME

LOS AVANCES DEL CARIBE EN DESARROLLO HUMANO HAN SIDO SIGNIFICATIVOS EN LOS ÚLTIMOS DOS DECENIOS. NO OBSTANTE, SU INTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTÁ DISMINUYENDO.

Crecimiento del PIB: Caribe vs. Botswana y Mauricio

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Bot swana Maurit ius Caribbean

Caribe

Botswana

Mauricio

1. En los dos últimos decenios, el Caribe1 ha logrado importantes avances en desarrollo humano en todos los países que lo conforman, excepto en Haití.2 La esperanza de vida ha aumentado significativamente. El Índice de desarrollo humano (IDH) muestra un sostenido aumento desde 1980 en todos los países de los cuales hay datos disponibles. En el presente, con la sola excepción de Haití, todos los países se encuentran en las categorías de IDH mediano o alto. De igual manera, el avance hacia la consecución de los Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) ha sido bastante bueno. La mayoría de los países (excepto Haití) tienen posibilidades de lograr la matrícula universal en educación primaria. De manera similar, la región tiene buenos indicadores en términos de eliminación de la desigualdad entre niños y niñas en la educación primaria y secundaria3. Todos los países están bien encaminados para reducir la tasa de mortalidad infantil en dos tercios antes de 2015 y siete de ellos ya han alcanzado el objetivo.

Figura 1: Crecimiento del PIB: Caribe vs. Botswana y Mauricio

2. El crecimiento ha sido relativamente bueno en la región gracias al contundente flujo de inversión extranjera directa, preferencias comerciales e inversiones públicas. El crecimiento del PIB real aumentó en 3,6% durante el período 1997-2006, impulsado principalmente por el sólido crecimiento de Trinidad y Tobago (8,6%), Belice (6,2%) y República Dominicana (6%). El crecimiento de los países de la OECO ha sido relativamente firme también, con un promedio de 3,5% durante el mismo período, resultado que se debe principalmente al buen desempeño económico de Antigua y Barbuda (4,8%) y Granada (4,3%) (vea el Capítulo 1).

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo mundial.

Figura 2: Caribe vs. Botswana y Mauricio, PIB per cápita US$ (PPA) 3. No obstante, la región no ha crecido con la misma velocidad que otros países en desarrollo con desempeño similar y los datos de crecimiento de largo plazo no son favorables si se comparan con los países africanos de mejor desempeño (vea la Figura 1). A mediados del decenio de 1990. El PIB per cápita (PPA) de la región cayó por debajo del de Botswana y Mauricio (vea la Figura

1 En el estudio, el Caribe se define como conformado los países de la OECO (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Sta. Lucía y San Vicente y las Granadinas), además de Las Bahamas, Belice, Barbados, República Dominicana, Haití, Jamaica, Suriname y Trinidad y Tobago.

Caribe vs. Botswana y Mauricio, PIB per cápita en US$ (PPA)

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 19891990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997199819992000200120022003200420052006

Miles de US$ Promedio Caribe Botswana Mauricio

Caribe

Botswana

Mauricio

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo mundial.

2 Para obtener más información, vea A Time to Choose. Caribbean Development in the 21st Century.Marzo de 2005, Banco Mundial. 3Cabe mencionar que los indicadores utilizados para medir este objetivo no perciben la desigualdad persistente entre hombres y mujeres (PNUD, 2003).

i

Page 9: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

2). El desempeño económico también ha sido muy inestable y ha variado considerablemente entre los distintos países de la región (vea la Figura 1). Los países que han mantenido la tendencia de crecimiento en el largo plazo son: St. Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Granada y Antigua y Barbuda y los de crecimiento más lento durante el decenio pasado fueron Haití, Jamaica y Guyana. . Por su parte, el crecimiento no se ha traducido en más empleo y el desempleo se ha convertido en la principal característica del mercado laboral de muchos países caribeños (vea más abajo).

Figura 3: Exportación FOB e importación CIF de bienes y servicios, porcentaje del comercio mundial

Exportación FOB e importación CIF de bienes y servicios, %comercio mundial

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

%

Caribe Malasia Pakistán Tailandia

Caribe

Malasia

Pakistán

Tailandia

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo mundial.

Figura 4: Exportación FOB e importación CIF de bienes y servicios, porcentaje del comercio mundial

Exportación FOB e importación CIF de bienes y servicios, % del comercio mundial

0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

% c

omer

cio

mun

dial

Caribe

Figura 4

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo mundial. 4. En vista del acontecer internacional actual, se proyecta que el crecimiento económico de los

países del Caribe disminuirá respecto de 2007, ya que sus economías fueron duramente

ii

Page 10: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

-4

-3

-2

-1

0

1

1 2

2

3Caribe Jamaica

1980-1989

1990-1999

0

100

200

300

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0Producción (millones toneladas, valor bruto)

400Costos totales (Máximo exportadores = 100)

Zambia

MalawiSwazilandia

Fiji

Congo Guyana

Belice

Tanzanía

Mauricio

Costa de Marfil

Madagascar

St. Kitts y Nevis

Jamaica

Barbados

Trinidad/Tobago

Zimbabwe

5. en los tres últimos decenios estuvo

asada en el acceso preferencial unilateral a los mercados de Europa y América del Norte. En form

a eso productos co

Caribe son bastante

a región. Sobre la base de este indicador, Haití es el país menos ue más depende del comercio. En promedio, los países de la

unilateral fue instaurado para estimular y iversificar las exportaciones de la región, en la actualidad existe consenso en que “las

golpeadas por recientes conmociones: la recesión de la economía de Estados Unidos, la crisis financiera global y un período de elevados precios de los alimentos y los combustibles. Las economías de muchos de los países del Caribe dependen en gran parte de la economía estadounidense y de las condiciones de los mercados financieros. Las proyecciones del crecimiento del PIB fueron revisadas a la baja: entre 0% y 1% en 2008 en Jamaica respecto de 2% a 3% en 2007; 2% en 2008 en Haití comparado con 3,7% en 2007; 5% a 6% en 2008 en República Dominicana frente a 7% a 8% en 2007; y en la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), 4,6% en 2007 respecto de 7,2% en 2006. El menor crecimiento económico y del consumo en América del Norte y Europa puede reducir las exportaciones, las remesas, el turismo, la inversión extranjera directa y la ayuda externa.

La política de comercio exterior aplicada el Caribebcon idad con los acuerdos de Lomé y Cotonou, las exportaciones agrícolas tradicionales de los países del Caribe recibieron acceso preferencial unilateral a la UE. De manera similar, lpreferencial unilateral a Estados Unidos para ciertos Cuenca del Caribe (ICC) y posteriormente en la Ley de Asociación para el Comercio con la Cuenca del Caribe de los Estados Unidos (CBTPA)

región ha disfrutado durante 30 años de accntemplados en la Iniciativa para la

Figura 5: Costos de producción de azúcar, productores ACP, promedio 2000-2005

4. Estos acuerdos preferenciales han dado forma a la estructura del comercio exterior de la región. En general, las economías de los países del abiertas. Durante el período que abarca este estudio, el comercio como porcentaje del PIB mantuvo un promedio de más de 110% en toda labierto, mientras que Guyana es el qOECO son más abiertos que los del resto de la región. La región casi duplicó las exportaciones de mercancías entre 2000 y 2005, en gran parte debido al auge de las exportaciones de petróleo y gas natural de Trinidad y Tobago. Por el contrario, en los últimos 10 años, las exportaciones de bienes medidas en dólares reales disminuyeron en hasta 40% debido a la deterioro de las preferencias comerciales en Dominica, Santa Lucía y San Vicente. 6. Si bien el sistema de comercio preferencial dpreferencias comerciales no han producido los resultados previstos [...] y no han ayudado a mejorar el desempeño comercial en general”5. A pesar de las preferencias comerciales, la integración de la región del Caribe en la economía mundial ha sido lenta y no se compara con la que han alcanzado algunos países asiáticos que tenían niveles similares de integración hace 30 años (vea la Figura 3). La participación del Caribe en el comercio mundial también ha disminuido, a diferencia de países como Malasia y Tailandia, que la han incrementado (vea las Figuras 3 y 4). El reducido acceso y deficiente calidad de la infraestructura, además de una baja productividad laboral, generan costos de producción relativamente altos en comparación con los países competidores de Asia. La producción y exportación de azúcar ha disminuido en casi 50% desde 1970 debido al aumento de los

4 La vigencia de la Ley de Asociación para el Comercio con la Cuenca del Caribe de los Estados Unidos (CBTA) fue prorrogada en junio de 2008 hasta el 30 de septiembre de 2010. Se mantiene el acceso preferencial de los países de la Cuenca del Caribe a EE.UU. 5 A Time to Choose. Op. Cit. p. 76.

iii

Page 11: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

costos de producción, que se deben a su vez al aumento de los salarios, el deterioro del rendimiento fabril y de los campos y la creciente ineficiencia en el control y gestión del sector público. Figura 6: Productividad laboral en el Caribe, 1980-1999 Se estima que los costos de producción y exportación de azúcar en Guyana y Belice, países que producen al costo más bajo del Caribe, son entre 50% y 60% más altos que los de uno de los exportadores más caros del libre mercado (vea la Figura 5). Además, el costo de producción munde azúcar ha caído en un 40% en términos reales desde 1980, mientras que en el Caribe han idaumento. Los precios de las cuotas preferenciales también han disminuido. En la misma situación se encuentran las bananas. Los países del Caribe se encuentran entre los que producen a más alto costoen el mundo debido a la baja productividad y los elevados costos de mano de obra y transporte. Por ejemplo, el rendimiento de las cosechas Santa Lucía, Jamaica y Dominica representan el 20% o 35% de la de Ecuador (vea la Figura 6). LA COMPETITIVIDAD DE LA R

dial o en

EGIÓN ES BAJA Y LA CONCENTRACIÓN DE LAS XPORTACIONES ES RELATIVAMENTE

del o laboral, la dispersión arancelaria y los costos comerciales. En materia de facilidad para

EALTA

7. La región es poco competitiva debidomercad

al alto costo de hacer negocios, la rigidez

hacer negocios, la mayoría de los países del Caribe se posiciona por debajo de países en situación de desarrollo similar como Mauricio, Hong Kong, Malasia y Singapur (vea el Cuadro 1 a continuación). El tiempo y costo de exportación de la mayoría de los países caribeños son relativamente más altos que aquellos de países similares. Por ejemplo, el costo de exportación de Trinidad y Tobago (el de mejor rendimiento de la región) es más alto que el de Viet Nam (el segundo con peor rendimiento de una muestra de países similares). La misma situación se observa en el tiempo y costo de las importaciones. Los costos salariales y no salariales son relativamente altos en el Caribe y limitan la competitividad. Además, la calidad de la producción y de las exportaciones del Caribe es relativamente baja, como lo refleja el bajo nivel de intensidad tecnológica de las exportaciones. Los datos disponibles indican que en CARICOM, los productos primarios componían el 42% de las exportaciones en 1985 y 37% en 2000, mientras que los productos de tecnología disminuyeron de sólo 6% de las exportaciones en 1985 a 1,4% en 2000 (vea el Cuadro 2). En Asia oriental y sudoriental, los flujos de inversión extranjera directa ayudaron a impulsar la diversificación de las economías hacia la fabricación de productos de alta calidad y alto valor agregado.

Cuadro 1: Doing Business: Algunos indicadores del Caribe y de países en desarrollo similares

País

Clasificación general en

Doing Business

Clasificación general de comercio

texportación

importación

ión

ransfronterizo

Tiempo de Costo de

exportación Tiempo de Costo de

importac

(días)(US$ por

contenedor) (días)(US$ por

contenedor) 2008 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Caribe Antigua y Barbuda 41 55 1 1 1 1.174 13 19 .057 .107 15 19 .467 Belice 59 116 23 23 1.800 800 26 26 130 130 1. 2. 2.Dominica 77 80 11 16 1.478 1.197 17 18 1.512 1.107 República Dominicana 99 35 17 12 770 815 17 13 990 1.015 Granada 70 52 19 19 820 820 23 23 1.178 1.178 Guyana 104 101 30 30 850 850 35 35 856 856 Haití 148 153 52 1 1.650 52 .650 53 53 1.860 1.860 Jamaica 63 92 21 21 1 1.750 1 1.350 .750 22 22 .350 St. Kitts y Nevis 64 22 15 15 750 750 17 17 756 756 Santa Lucía 34 88 18 18 1.375 1.375 21 21 1.420 1.420 San Vicente y las Granadinas 54 75 15 15 1.770 1.770 16 16 1.769 1.769 Trinidad y Tobago 67 49 14 14 693 693 26 26 1.100 1.100 Países similares Promedio ALC - - 23 22 1 1107 080 28 26 1.236 1.228

Fuente: Banco Mundial, A Time to Choose. Op Cit.

iv

Page 12: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Promedio Asia oriental - - 26 24 778 775 28 25 945 917 Hong Kong, China 4 3 6 6 525 525 5 5 525 525 Malasia 24 21 18 18 432 432 14 14 385 385 Mauricio 27 17 16 17 16 1683 728 6 683 673 Singapur 1 1 5 5 416 416 3 3 367 367 Tailandia 15 50 24 17 848 615 22 14 1.042 786 Viet Nam 91 63 24 24 23 2669 669 3 881 881 Fuente: Personal del Banco, os informes de Doing Business.

l Caribe pueden estar perdiendo alor. El salario promedio de las exportaciones disminuyó en alrededor de 1% en la región, mientras

las exportaciones según intensidad tecnológica (% de las exportaciones)

primarios

Manufactura Manufacturas Manufacturas e

alta tecnología

vari

8. Estudios recientes sugieren que las exportaciones devque en ALC aumentó durante los últimos diez años. El Cuadro 3 muestra la similitud de la estructura de exportaciones entre los países del Caribe y sus principales socios comerciales6. Es una indicación de cuánto tienen en común los países para competir entre sí. Se puede ver que la estructura de exportaciones del Caribe es muy similar a la de América Central, en particular en Antigua y Barbuda, Jamaica y Suriname. No obstante, con otros socios comerciales, la competitividad es relativamente baja. En la última columna, se muestra la similitud de cada exportador con el resto de los países del Caribe (es decir, el total del Caribe, sin contar las exportaciones propias de los países). Incluso entre los países del Caribe, las estructuras de sus exportaciones tienen poco en común. Y desde 1997, la similitud de las exportaciones se ha mantenido más bien constante. Los países de la región de Caribe difieren de China en el sentido que compiten menos con China que en 1997 y se parecen más a los países de América Central.

Cuadro 2: Estructura de

Productos basada en de baja de tecnología Manufacturas drecursos naturales

tecnología media

00 198 19 198 0 1985 20 5 2000 85 2000 5 200 1985 2000

CARICOM 41,7 37,4 39,3 34,9 5,4 10,2 5,7 11,6 6,0 1,4 Costa Rica 67,2 29,1 7,9 8,5 14,5 17,1 6,5 8,3 3,2 34,3 Taiwán, Rep.

de China 5,0 1,3 9,1 4,8 48,2 21,8 20,7 25,0 15,9 45,5 F l del Banco, datos de CEPAL. N tales n 100 e la di on no

nte oncentración de productos. En 1997, los primeros 20 productos constituían un 51% del total de las

uente: Personaota: Los to o ascienden a % debido a qu ferencia corresp de a productos clasificados.

9. El análisis de la estructura de las exportaciones de la región muestra una creciecexportaciones. En 2006, este porcentaje aumentó a 70%7. El aumento de la concentración parece relacionarse con la menor dependencia en la exportación de bananas, pero una mayor dependencia de los combustibles y metales como fuente de divisas, en particular en Trinidad y Tobago. El análisis de los principales 20 productos exportados al mundo entre 2001 y 2006 muestra que de ellos, cuatro son productos agrícolas y alimenticios, seis son minerales, cuatro son manufacturas y seis son productos relacionados con los combustibles. La concentración de las exportaciones de los estados miembros de CARICOM varía significativamente: Bahamas (90%), St. Kitts y Nevis (85%), Suriname (94%) y Trinidad y Tobago (87%) tienen las estructuras más concentradas8.

6Un índice de 100 denota estructuras idénticas, mientras que un índice de 0, estructuras muy diferentes. 7 Utilizando datos HS-6 exactos.

tal 8 Esto se refiere a los principales cinco productos de exportación, que representan el mayor porcentaje del tode las exportaciones, SITC-4.

v

Page 13: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

10. Algunas de las limitaciones que afectan la competitividad son la rigidez del mercado laboral, la dispersión arancelaria y los costos comerciales (vea el Capítulo 3, Sección 3.4). El mercado laboral de los estados miembros de CARICOM se caracteriza por salarios relativamente altos. Esto refleja el hecho de que la mayoría de los países del Caribe son países de ingreso mediano, tienen lazos con el mercado laboral de Estados Unidos (que para muchos trabajadores es una opción) y son de baja flexibilidad en comparación con otros países de igual nivel de ingreso. Los problemas tienen dos orígenes: En primer lugar, los salarios altos, que permean todos los niveles de habilidades y sectores, aumentan con mayor velocidad que la productividad y se reflejan en altas tasas de desempleo. En segundo lugar, la subregión padece de escasez de personal calificado y discordancia entre las habilidades existentes y las que se requieren. Si bien hubo una reducción y armonización significativa de los aranceles, todavía existe una importante dispersión arancelaria. Bahamas, Barbados y Dominica todavía tienen más de 50 líneas arancelarias con aranceles por sobre 50%. La mayoría de los aranceles más altos gravan productos agrícolas. Además, hay aranceles elevados para las bebidas y productos manufacturados. Los costos comerciales son relativamente altos en el Caribe, al punto que podrían obstaculizar el comercio. En general, los costos promedio de transporte y seguro desde el Caribe a Estados Unidos son relativamente altos (9,4% del costo total del producto en 2005-2006. Se estima que en promedio, un país que exporta la misma combinación de productos que el Caribe paga costos comerciales de casi 3 puntos porcentuales menos (vea el Capítulo 3).

Cuadro 3: Similitud entre exportaciones del Caribe y de sus asociados

vi

Page 14: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Índice de similitud de las exportaciones 2005 País ESISA ESICA ESIEE.UU. ESIChina ESIUE ESIJapón ESI CaribeAntigua y Barbuda 6,42 88,03 6,31 5,12 6,35 5,39 7,98Bahamas 6,75 38,95 7,48 2,94 10,90 8,13 18,44Barbados 18,52 15,08 15,01 8,65 19,57 9,69 28,17Belice 10,98 21,29 8,27 6,44 9,53 6,83 19,53Dominica 9,62 28,43 12,51 7,98 13,00 8,85 12,18Rep. Dominicana 9,41 28,28 14,49 18,00 13,20 10,26 11,49Granada 4,53 12,72 8,43 4,19 8,72 7,37 7,88Guyana 8,52 32,47 4,24 3,34 4,82 2,43 7,31Haití 4,22 7,04 4,27 5,64 3,94 2,54 7,98Jamaica 7,77 79,11 7,11 4,78 7,60 5,36 14,74Saint Kitts y Nevis 4,12 6,01 9,07 7,57 10,57 11,48 6,75Santa Lucía 7,11 11,93 9,05 4,13 10,84 6,91 19,17San Vincente y las Granadinas 4,67 43,19 3,84 3,41 4,46 4,47 10,34Suriname 6,87 60,65 4,27 2,53 4,02 2,12 10,45Trinidad y Tobago 20,74 39,46 6,95 4,14 9,09 4,47 10,13Caribe (agregado) 22,42 48,01 15,58 13,89 18,14 10,91 1,00Caribe (promedio) 8,68 34,18 8,09 5,92 9,11 6,41 12,84

Índice de similitud de las exportaciones 1997 País ESISA ESICA ESIEE.UU. ESIChina ESIUE ESIJapón ESI Car 97Antigua y Barbuda 20,59 49,49 9,28 7,42 9,86 8,32 13,68Bahamas 8,31 33,36 6,13 5,84 7,00 6,08 12,11Barbados 8,18 20,62 12,95 9,26 13,83 10,63 12,76Belice 9,97 27,58 4,90 4,41 4,91 2,90 7,04Dominica 11,58 25,43 13,41 9,07 15,22 10,31 9,01Rep. Dominicana 10,01 24,87 9,24 17,55 10,77 5,94 4,88Granada 4,43 11,90 5,15 4,09 5,86 4,40 6,63Guyana 6,18 32,55 4,15 4,02 4,12 1,57 6,97Haití 7,61 22,59 4,53 11,25 5,32 2,65 9,85Jamaica 11,21 23,87 7,00 9,89 9,10 4,39 17, 85Saint Kitts y Nevis 3,61 6,67 7,53 4,57 7,31 7,56 3,82Santa Lucía 17,36 31,67 6,40 8,51 7,46 4,33 12,22San Vincente y las Granadinas 6,26 49,67 7,00 8,20 7,94 8,38 10,64Suriname 14,44 19,76 4,40 4,59 4,19 2,24 15,07Trinidad y Tobago 22,04 43,47 8,01 7,87 11,19 4,63 20,03Caribe (agregado) 21,17 38,42 14,23 21,99 17,79 9,64 100,00Caribe (promedio) 10,79 28,23 7,34 7,77 8,27 5,62 10,84Fuente : Clasificación HS de 6 dígitos de 1992 y cálculos de los autores.

11. El tamaño pequeño de las economías también limita la competitividad de la región. Las economías de escala son escasas debido a que la capacidad de producción de la mayoría de los países es reducida. Como resultado, los costos unitarios son relativamente más altos que en países en desarrollo similares.

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE LOS PAÍSES SON DEFICIENTES Y HAN TENIDO DISTINTOS RESULTADOS

12. La reducción y armonización de los aranceles en la región del Caribe ha sido significativa. Los aranceles promedio aplicados en las naciones menos favorecidas han disminuido de 20% en 1996 a menos de 10% en 2005. Sin embargo, todavía se mantiene la dispersión arancelaria, con aranceles promedio de 20% en un 10% de los productos. Si bien el progreso alcanzado a la fecha es admirable, todavía hay espacio para reducir más los aranceles y aplicarlos de manera más uniforme en algunos países.

vii

Page 15: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

13. Mientras muchos países de la región (principalmente Trinidad y Tobago, República Dominicana y Jamaica) han aplicado medidas para mejorar sus políticas comerciales, todavía se observan importantes deficiencias en cinco grandes áreas: i) medidas que afectan a las importaciones; ii) medidas que afectan a las exportaciones; iii) incentivos a las inversiones; iv) políticas de competitividad y v) formulación y aplicación de políticas comerciales.

14. Los procedimientos y la administración aduanera son inadecuados en la mayoría de los países del Caribe. Los métodos de valoración aduanera no son efectivos debido a la poca capacidad de los departamentos de aduanas de muchos países caribeños. Con la sola excepción de Trinidad y Tobago y República Dominicana, los procedimientos de exportación y financiamiento no están bien ideados en la región. Los exportadores tienen acceso limitado a créditos para las exportaciones y seguros. Las actividades de fomento de las exportaciones (facilitación, información, creación de imagen y participación en ferias) apenas existen.

15. El marco jurídico corporativo, incluida la tributación, es deficiente en muchos países del Caribe. El tiempo que toma registrar a una empresa es relativamente alto, al igual que las tasas que se deben pagar para hacerlo. El sistema tributario necesita mejoras. Muchos países del Caribe aplican una gama de incentivos para promover la inversión, como franquicias tributarias, exenciones y moratorias, amortización de pérdidas y capacitación. Sin embargo, la mayoría de ellos no ha creado una estrategia exhaustiva de inversión.

16. De igual manera, en la mayoría de los países del Caribe no existe una política sólida para la competencia. Trinidad y Tobago (el país más avanzado de la región) carece de una legislación integral en materia de políticas de competencia, si bien en los últimos años ha intensificado los esfuerzos para mejorar el marco regulatorio y fortalecer la protección de los consumidores. Debido a que los mercados internos de los países del Caribe son relativamente pequeños, la competencia en muchas áreas es limitada y existen monopolios de facto, en particular en el sector de servicios.

17. Las instituciones nacionales a cargo de la formulación y aplicación de políticas comerciales son débiles. Las instituciones ministeriales de comercio e industria carecen de personal y experiencia en la formulación de políticas. Dada la experiencia limitada, el poder de negociación también es restringido. Como resultado, se han negociado y firmado acuerdos comerciales, bilaterales o multilaterales sin conocer de pleno sus implicancias. Un ejemplo de esto es el Acuerdo de asociación económica (EPA) recientemente negociado entre CARIFORUM y la CE. Muchos países del Caribe sentían que no estaban preparados para implicarse en una negociación comercial recíproca. La entidad responsable de dirigir las negociaciones externas de CARICOM, como en este caso, es la Maquinaria Negociadora Regional del Caribe (CRNM), que no supervisa la aplicación de los acuerdos. En este contexto, la puesta en marcha de los acuerdos comerciales usualmente ha sido lenta.

18. Por este motivo, los resultados de las políticas comerciales han sido escasos. Los costos comerciales son relativamente altos en el Caribe, al punto que podrían obstaculizar el comercio (vea el párrafo 9). Considerando los índices mundiales de costo, seguro y flete (CIF) y franco a bordo (FOB) de exportaciones de la misma composición, la tasa de flete es de sólo 6,6%. Esto significa que en promedio, un país que exporta la misma combinación de productos que el Caribe paga costos comerciales de casi 3 puntos porcentuales menos. De manera similar, los costos comerciales de fueron de 7,8% en América Central para los mismos productos en 2005-20069. Sólo Granada y San Vicente y las Granadinas tienen costos de transporte inferiores al promedio mundial para los productos que exportan. En 60% de los 785 productos HS-6 que el Caribe exporta a Estados Unidos, el costo de flete y seguro es más alto que en el resto del mundo. 9 América Central incluye a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua.

viii

Page 16: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

ESTÁ EMERGIENDO UN NUEVO ENTORNO COMERCIAL MUNDIAL Y REGIONAL, QUE PLANTEA DESAFÍOS CRUCIALES A LOS PAÍSES DEL CARIBE QUE ENFRENTAN PROFUNDOS DESEQUILIBRIOS FISCALES Y EXTERNOS, ALTO DESEMPLEO E IMPORTANTES LIMITACIONES ESTRUCTURALES.

19. El Caribe está en el proceso de redefinir sus relaciones con sus principales socios comerciales, como la Unión Europea y Estados Unidos, por medio del Acuerdo de asociación económica (RPA) recientemente firmado. También explora la posibilidad de avanzar hacia acuerdos recíprocos con Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo, la región también ha comenzado a rediseñar el proceso de integración comercial regional, gracias a la actual puesta en marcha del Mercado y Economía Únicos del Caribe (CSME). Los dos procesos paralelos (integración global e integración regional) son complementarios y darán forma al entono comercial de la región en los próximos años. No obstante, la integración al comercio mundial se lleva adelante en un contexto de desequilibrios macroeconómicos y financieros. La región ha sufrido profundos déficits fiscales y comerciales acompañados de un alto nivel de endeudamiento, los que en el pasado han ralentizado la reforma al sistema comercial y son hoy día una gran inquietud en este entorno comercial en evolución (vea el Capítulo 1). La fragilidad de la situación macroeconómica y fiscal en la mayoría de los países del Caribe hace surgir dudas respecto de la capacidad de la región para mantener el ritmo actual de liberalización comercial. Las posibles pérdidas de ingreso plantean la cuestión del orden cronológico de las reformas comerciales y la necesidad de aplicar medidas compensatorias. También llama a la reflexión sobre el rol que la ayuda internacional podría tener como esquema compensatorio (vea los Capítulos 1 y 7).

20. La liberalización del comercio mundial también se está dando en un contexto de alto desempleo en la región del Caribe. A diferencia de los indicadores de desarrollo humano, las altas tasas de crecimiento no se han traducido en un aumento del empleo. Las tasas de desempleo son elevadas, de hasta 10% en promedio en la región durante el período entre 2002 y 2006. La mayoría de los países (Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica y Suriname) han mantenido tasas de desempleo de dos dígitos o cercana a los dos dígitos en los últimos cinco años en promedio. Trinidad y Tobago es al parecer la única excepción en esta tendencia. El Caribe debe crear nuevos empleos para reducir el alto desempleo y la pobreza. No obstante, el costo social (pérdida de empleo en los sectores que se benefician de las preferencias comerciales) asociado a la liberalización comercial que traen consigo los nuevos acuerdos comerciales (EPA), hacen que este objetivo sea muy difícil de alcanzar, al menos en el corto plazo. Considerando los posibles efectos de los EPA, la necesidad de ajuste fiscal (que podría reducir el empleo público) y la disminución sostenida de la agricultura (que todavía absorbe una parte importante de la fuerza laboral), uno de los principales desafíos será mejorar el nivel de habilidades de los pobres y desempleados, así como de la población en general. Sin embargo, esto tomará tiempo. Por lo tanto, existe la necesidad urgente de mejorar las medidas de protección social durante el período de transición. Los EPA podrían constituir el marco en los que negociar y poner en marcha estos programas y el conjunto de medidas sociales.

21. El entorno comercial actualmente en evolución también se ve limitado por las falencias estructurales, principalmente por el bajo nivel y calidad de la infraestructura de la región. A pesar de las mejoras recientes, la calidad de la infraestructura de la región es todavía deficiente. Esto, a su vez, constituye un importante obstáculo tanto para el comercio intrarregional como externo. Mientras algunos países caribeños, particularmente Jamaica, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados y Trinidad y Tobago, tienen un nivel de acceso a infraestructura básica mejor que lo que predeciría su nivel de ingresos, otros como Haití todavía padecen de una pobre infraestructura base. El comercio externo e intrarregional también se ve obstaculizado por la calidad deficiente de los caminos. A excepción de Barbados, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, la mayoría de los países del Caribe tiene pocos caminos pavimentados (vea el Capítulo 1, Sección 1.2 B). El transporte de bienes se ve afectado por el deterioro de los caminos, que suelen carecer de mantenimiento básico. Los países del Caribe tienen infraestructura física adecuada en puertos y aeropuertos. Sin embargo, los cargos de puerto y aeropuerto son una fracción pequeña del costo total del transporte de bienes y personas desde

ix

Page 17: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

y hacia los países caribeños. Por consiguiente, los costos de transporte son relativamente altos y limitan el potencial de expansión del comercio regional.

22. Debido a las limitaciones institucionales, políticos y de infraestructura, la integración interregional ha sido lenta. La aplicación de un arancel común externo (ACE), piedra angular del Mercado Único del Caribe y programada originalmente para 1981, se ha retrasado. El ACE tiene varios vacíos y algunos países todavía no lo aplican plenamente. Hay una amplia dispersión en los aranceles que actualmente imponen los países miembros de CARICOM a las importaciones desde países no miembros. Esto refleja el gran número de exenciones del ACE que los miembros de CARICOM pueden aplicar. Los aranceles en promedio varían de 7,2% en Jamaica a 30,7% en Bahamas. Los aranceles máximos son incluso más dispersos y varían de 40% a 400%. Además, aparentemente existen barreras no arancelarias en ciertas categorías de productos importados desde fuera de CARICOM. Bahamas, donde los aranceles casi duplican el promedio de la región, no ha entrado al Mercado Único. CARICOM ha denunciado varios casos de gravámenes discriminatorios en Antigua y Barbuda, Barbados, Granada, Belice, Guyana y Dominica. El comercio intrarregional es bastante limitado y sesgado hacia unos pocos países y productos. Trinidad y Tobago es desde hace tiempo el principal exportador intrarregional, con 85% de las exportaciones totales. Barbados, el segundo exportador, sólo representa el 6% de las exportaciones totales, seguido de Guyana, con 4%. Los países del OECO en conjunto representan casi 5% del valor de las exportaciones intrarregionales.

23. En resumen, la liberalización del comercio en el Caribe se está desarrollando en un entorno macroeconómico y estructural frágil. La liberalización (y específicamente, el proceso de los EPA) debe tener presente estas limitaciones. Esto va más allá de los asuntos comerciales propiamente tales y cubre otros varios asuntos como desequilibrios macroeconómicos, tamaño pequeño de las economías, deficiencias en infraestructura y vulnerabilidad económica del Caribe. Por lo tanto, muchos países de la región, para cosechar los beneficios de una mayor apertura, deberán aplicar políticas y reformas complementarias antes y durante la reforma comercial. En este contexto, el respaldo al ajuste y la integración comercial en el Caribe también requerirá un cambio hacia mecanismos de transferencia o ayuda más eficientes que permitan dirigir el apoyo a áreas prioritarias definidos en los planes y estrategias de desarrollo nacional. Esto quiere decir que tan sólo desde la perspectiva de los efectos de la infraestructura en el desempeño comercial, se justifica la aplicación de una estrategia de “ayuda para el comercio”, como lo explica el Anexo 2. La falta de asistencia impedirá que los países del Caribe puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la liberalización e integración comercial. Al mismo tiempo, se debe reconocer que si bien la integración regional y mundial son de importancia crucial para el crecimiento y la reducción de la pobreza en el largo plazo en todos los países de la región, hay diferencias importantes que deben ser consideradas a la hora de diseñar un programa de “ayuda para el comercio” para cada país por separado.

SI BIEN EL NUEVO ENTORNO PARA LOS NEGOCIOS OFRECE OPORTUNIDADES AL CARIBE

24. El nuevo entorno para los negocios ofrece oportunidades al Caribe para posicionarse como región competitiva y en crecimiento. La liberalización del comercio en el marco del Acuerdo de asociación económica (EPA) puede traducirse en importantes beneficios económicos y sociales para la región. Simulaciones del efecto del EPA en el Caribe muestran que la aplicación plena de los componentes de acceso al mercado (excluido el azúcar) genera un leve incremento en el bienestar representado por un aumento de la absorción (o gasto nacional) de 0,04% (vea el Cuadro 4 y, para más detalles, el Capítulo 6, Sección D). De manera similar, aumenta levemente la demanda de productos para exportación (0,76%), importación (0,4%) y mano de obra no calificada (0,29%). El producto aumenta en todos los sectores, salvo cuatro, y en especial en el rubro “vegetales, frutas y nueces”. Todos ellos se benefician de la eliminación del arancel de importación de 30% de la UE, con

x

Page 18: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

un aumento de 4,4% en el producto en respuesta a la mayor demanda de exportaciones de la UE (25%)10.

25. Cuando las simulaciones incluyen la eliminación del arancel aplicado por la UE al azúcar emerge un patrón similar de cambios agregados, con un incremento levemente mayor en la absorción agregada, que en este caso es de 0,18%. Es más, con una liberalización total de los aranceles a las importaciones de azúcar en la UE, los productores del Caribe ya no enfrentarán restricciones de volumen y pueden incrementar significativamente sus exportaciones a la UE. Nuevamente, los cambios en el producto son levemente diferentes cuando se incorporan los cambios en el arancel con que la UE grava las importaciones de azúcar. Resulta lógico entonces que esto aplica en especial a la caña de azúcar y la remolacha azucarera, donde la producción se expande en apenas algo más de 20%, y al azúcar, cuya producción aumenta en más de 40%.

Cuadro 1: Resultados agregados con ajuste macro equilibrado y de los impuestos a los factores,

mano de obra no calificada sin empleo

Escenarios de políticas comerciales CARIB4 CARIB5 CARIB10 CARIB11

Cambio porcentual respecto del equilibrio de referencia

Reducción arancelaria

bilateral 2033

Reducción arancelaria

bilateral 2033, incl.

azúcar

Liberalización combinada de

servicios

Liberalización de bienes y

servicios

Absorción 0,04 0,18 4,98 5,02 Consumo privado 0,08 0,27 6,96 7,04 Demanda de importaciones 0,40 0,84 2,61 3,02 Oferta de exportaciones 0,76 0,81 6,29 7,09 PIB 0,11 0,15 2,38 2,49 Empleo de mano de obra no calificada 0,29 0,41 6,62 6,92

Fuente: Personal del Banco Mundial e Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS). 26. Los beneficios en materia de bienestar asociados con la liberalización del comercio de servicios son más importantes. En total, la liberalización de los servicios por sí sola se traduce en una ganancia de absorción (bienestar) de casi 5% y se refleja en un aumento de las importaciones desde EE.UU. y la UE15; como asimismo en mayores exportaciones hacia ambos. A su vez, ello luego se refleja asimismo en un aumento del producto en todos los sectores y en un mayor empleo de mano de obra no calificada de casi 7% (vea el Cuadro 4 y, para más detalles, el Capítulo 6, Sección 1 D). En el mismo sentido, experimentos de políticas utilizando el Modelo jamaicano revelan que un aumento de la productividad en el sector “comercio”, que incluye el turismo, mejora el bienestar. La absorción agregada se incrementa en 2,1% y el empleo de mano de obra no calificada, en 4,0%. También aumentan las exportaciones e importaciones agregadas, en especial con la UE. Cuando a las simulaciones se les incorpora el aumento en los precios del azúcar (JAM-6) y el supuesto de que el EPA está asociado con mayores inversiones en Jamaica (JAM-7) al punto en que la tasa de rendimiento se mantiene en su valor inicial, los resultados son más positivos. Con el aumento en los precios del azúcar, la absorción aumenta en 2,8% (vea el Cuadro 5). El empleo de mano de obra calificada, en tanto, aumenta 5,4%, con sinergia entre los beneficios derivados de mayores ingresos de las exportaciones y el empleo. La simulación de JAM-7 agrega un mercado de capital abierto, con una mayor inversión extranjera que mantiene la tasa de rendimiento en su nivel base. Ello resulta en un aumento de 9,6% en el capital social y un incremento de 11,3% en el empleo de mano de obra no calificada. La absorción agregada aumenta en 7,3% (vea el Cuadro 5 y, para más detalles, el Capítulo 6, Sección 2 C1).

10 Estos resultados corresponden al Modelo CGE GLOBE. Para más detalles, vea el Capítulo 6.

xi

Page 19: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Cuadro 2: Resultados agregados para el Modelo CGE de Jamaica

(cambio porcentual respecto del valor base)

Cambio porcentual respecto del valor base

Valor base 2008

JAM 1

JAM 2

JAM 3

JAM 4

JAM 5

JAM 6

JAM 7

Absorción 492,1 -0,1 -0,1 -0,1 0,3 2,1 2,8 7,3

Consumo 295,9 -0,1 -0,2 -0,2 0,5 2,1 2,7 7,6

Inversión 130,4 3,2 3,9 9,0

Gobierno 65,8 0,4 0,5 2,3

Exportaciones 147,6 -0,1 0,1 0,1 0,8 6,0 6,9 13,9

Importaciones 229,6 -0,2 -0,2 -0,2 1,3 3,6 5,2 9,7

Índices de precio

Tipo de cambio 100,0 0,6 0,7 0,7 -0,5 0,2 -0,9 -0,5 Índice de precios de exportación 100,0 -0,8 -0,8 -0,8 0,8 -0,8 0,8 0,8 Índice de precios de importación 100,0 -0,3 -0,3 -0,3 0,2 -0,3 0,2 0,2 Índice de términos intl. de intercambio 100,0 -0,5 -0,5 -0,5 0,4 -0,5 0,4 0,4 Índices de precios a la producción 100,0 0,0 0,0 0,0 0,4 -0,1 0,2 0,1 Índice de precios al consumidor 100,0

Términos de intercambio 100,0 -0,5 -0,5 -0,5 0,6 -0,5 0,6 0,6

Razón inversión/PIB 31,8 0,1 0,0 0,0 -0,2 -0,1 -0,2 -0,5

Razón déficit comercial/PIB 20,0 0,2 0,2 0,2 -0,2 -0,4 -0,9 -1,8 Fuente: Personal del Banco Mundial e IDS.

27. Estos resultados muestran la importancia de la liberalización del comercio en el marco del EPA, en especial la liberalización del comercio de servicios. Los resultados confirman que el comercio de servicios es un nicho donde las ventajas comparativas del Caribe ayudarían al posicionamiento de la región como un importante actor en el mercado internacional. Ahora que los países de CARIFORUM se enfrentan a una menor preferencia por sus productos en mercados clave, muchos han intentado promover las industrias de servicios. Sin embargo, los compromisos en materia de acceso a los mercados de servicios e inversiones todavía deben ser negociados en cualquier futuro tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá. El acceso de sus empresas de servicios más importantes a los mercados de ultramar es parte de la estrategia que busca promover el crecimiento y desarrollo de esta industria.

28. El turismo domina el sector de servicios y destaca como un área de grandes oportunidades. En los países de CARIFORUM en su conjunto, el turismo constituyó cerca de 70% promedio de las exportaciones de servicios en el período 1997-2002. En la República Dominicana, por ejemplo, esta industria representó 91,4% de todas las exportaciones de servicios en 2006, mientras que en Trinidad y Tobago, alrededor de la mitad (46%). Los viajes explican casi 70% de los ingresos por servicios en Bahamas, Jamaica y Barbados. Pero aunque el turismo está bien explotado en varias economías de CARIFORUM, en su forma tradicional no ha promovido vínculos con las economías nacionales y son pocos los negocios pertenecientes a caribeños que han prosperado en esta área. El producto turístico tradicional de la región, los resorts de playa, ha dejado de evolucionar y enfrenta el desafío de la competencia de otras regiones, como Asia, y del rápido cambio en la demanda turística mundial. La región también tiene problemas de estrategia en la gestión y comercialización de esta industria. Sin embargo, varios informes han identificado el turismo de mayor nivel como un área

xii

Page 20: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

importante en que emergen oportunidades para los países caribeños11. En vista del rápido cambio en la demanda turística mundial, un área de nuevas oportunidades para los países de CARIFORUM incluye turismo de aventura, turismo basado en la naturaleza, turismo cultural, reuniones y conferencias y turismo comunitario. No obstante, la exploración de nuevas áreas de oportunidad, como servicios financieros de gran valor, telecomunicaciones y transporte marítimo, sería una medida crucial para ampliar la gama de oportunidades en el sector de servicios. El EPA entrega un marco de liberalización y ventajas en el sector de servicios del Caribe. La naturaleza asimétrica del proceso de liberalización entre el CARIFORUM y la Comisión Europea también otorga libertad de acción a los países del Caribe para prepararse para el cambiante entorno, además de la oportunidad de rediseñar su estrategia de desarrollo de los servicios. No obstante, se mantiene la necesidad de fortalecer la infraestructura (en especial sus sistemas de informática y telecomunicaciones) para las exportaciones y abordar los problemas de régimen de incentivos, particularmente para las pequeñas empresas a fin de que sean capaces de exportar servicios.

SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD NO EXISTE UNA ESTRATEGIA PARA CRECER Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

29. Para aprovechar las nuevas oportunidades de comercio, sería necesario diseñar una acabada estrategia comercial y de crecimiento. Por desgracia, a la fecha no se cuenta con una estrategia orientada claramente a mejorar la competitividad y que permita a la región cosechar los beneficios de la integración en el comercio mundial. El Mercado y Economía Únicos del Caribe (CSME), piedra angular del programa de integración regional de CARICOM, concentra su accionar en cuatro áreas: i) libre circulación de mercaderías; ii) política exterior común en materia arancelaria y comercial; iii) políticas de desarrollo sectorial y iv) políticas macroeconómicas12. Aunque se han logrado avances importantes en la liberalización de la circulación de mercaderías, los resultados del programa del CSME han sido magros en las áreas de armonización de las políticas comerciales y de desarrollo sectorial y en la convergencia macroeconómica.

30. Más importante aún, no existe un política comercial común respecto de los países que no pertenecen a CARICOM. El Tratado de la Comunidad del Caribe no prohíbe explícitamente que los estados miembros negocien por separado acuerdos comerciales bilaterales con otros países13. De manera específica, una disposición especial en el tratado permite que Belice conserve el derecho de celebrar acuerdos bilaterales con países vecinos de América Central. Esto significa que el principio de una unión aduanera (y, por extensión, un mercado único) es algo difuso. En los próximos años, los países de CARICOM tienen el desafío de diseñar una política comercial común. En último término, el éxito del CSME dependerá en gran medida de la aplicación efectiva de una política de este tipo.

31. Esta estrategia comercial debe concentrarse en tres elementos esenciales: i) abordar el problema de los elevados costos comerciales que socavan la competitividad de la región; ii) dar prioridad al sector de servicios que ha demostrado tener gran potencial, y iii) desarrollar y fortalecer un sistema de incentivos (reformas arancelarias y código de inversión) para atraer al sector privado.

11 Vea, por ejemplo, “A Time to Choose. Caribbean Development in the 21st Century. Banco Mundial, 2005. 12 Cabe mencionar que existe más de un método para dividir el programa de ejecución del CSME. Por ejemplo, una reciente evaluación de las necesidades de CARICOM encargada por la Secretaría de la Comunidad del Caribe divide este programa en cuatro áreas: i) marco institucional y legal; ii) acceso a los mercados; iii) políticas de desarrollo sectorial, y iv) marco macroeconómico. Vea Brewster, 2003. 13 El Tratado de CARICOM sólo exige que los estados miembros que hayan negociado acuerdos bilaterales de comercio con otros países soliciten la aprobación del Consejo Ministerial pertinente de CARICOM.

xiii

Page 21: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

II. IDEA CLAVE, OBJETIVOS, ALCANCE Y ESTRUCTURA DEL INFORME

32. El informe tiene el objetivo principal de ayudar a las autoridades responsables de la región en el diseño de un programa de medidas normativas que acelere la integración comercial y el crecimiento y reduzca la pobreza. El presente informe comercial es una respuesta conjunta del Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA) ante una solicitud formulada por la Maquinaria Negociadora Regional del Caribe y la Secretaría de CARICOM para fortalecer el respaldo analítico de los vínculos entre comercio, crecimiento económico y pobreza. El informe pretende centrar la siguiente ronda de reformas comerciales del Caribe y su programa comercial general en estas áreas temáticas clave.

33. Por cuatro razones principales, este informe centra su atención en los vínculos entre comercio, crecimiento y pobreza. En primer lugar, hay numerosos informes que examinan los asuntos de integración regional en el Caribe. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó una serie de informes que cubren una amplia gama de aspectos regionales en el Caribe, tales como: i) flujos de comercio e inversión; ii) tendencias fiscales y cuestiones de políticas; iii) asuntos de aplicación del CSME; iv) trato especial y diferencial; v) efecto de la inversión extranjera directa, y vi) problemas, efectos y repercusiones del acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en las economías del CARICOM. Más recientemente, el Banco publicó tres informes que abordan los desafíos de desarrollo de la región del Caribe: “A Time to Choose. Caribbean Development in the 21st Century” (2005) (Es hora de elegir: Desarrollo del Caribe en el siglo 21); “Towards a New Agenda for Growth”. OECS (2005) (Hacia una nueva agenda de crecimiento), y “Crime, Violence, and Development in the Caribbean” (2006) (Delincuencia, violencia y desarrollo en el Caribe). Estos informes muestran el panorama general de los problemas de integración y desafíos de desarrollo que enfrenta la región del Caribe. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las interacciones entre comercio, crecimiento y pobreza en esta región. De manera específica, no se han analizado suficientemente los canales a través de los cuales las reformas al comercio pueden traducirse en mayores tasas de crecimiento y, en último término, en una disminución en las tasas de pobreza. En segundo lugar, el actual entorno para los negocios en los países del Caribe se caracteriza por la anulación de las preferencias comerciales para flexibilizar la liberalización del comercio de bienes y servicios en el contexto de las renegociaciones del Acuerdo de asociación económica con la Unión Europea14. El análisis de los posibles efectos de este cambiante entorno comercial es de vital importancia, ya que podría ayudar a CARIFORUM a diseñar una estrategia para compensar los ingresos fiscales no percibidos y la pérdida de crecimiento, y para reducir el impacto en la pobreza. En tercer lugar, después de años de desempeño ambivalente, la integración regional del Caribe se encuentra en una encrucijada. El CSME podría dar un nuevo impulso a esta integración en el CARIFORUM y ser la fuerza motriz para la formulación de una estrategia de mayor crecimiento y 14 En el Acuerdo Cotonou, los países de la Unión Europea (UE) y de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) se comprometen a negociar Acuerdos de asociación económica (EPA) para facilitar la integración de los países de ACP a la economía mundial. De manera específica, se pretende que esto ocurra a través de los siguientes mecanismos: los EPA promoverían y apoyarían una mayor integración regional, permitirían una liberalización flexible del comercio de bienes y servicios, formarían capacidades institucionales y establecerían normas sencillas y transparentes para hacer negocios y disposiciones de asistencia al desarrollo. Aunque Haití solicitó un mayor plazo para revisar el EPA entre la CE y CARIFORUM antes de firmarlo, el acuerdo fue suscrito el 15 de octubre de 2008 por la mayoría de los estados integrantes de CARIFORUM y el 20 de octubre de 2008 por Guyana. El 29 de diciembre de 2008 se inició la aplicación provisoria del EPA. En la actualidad, los países del Caribe acceden al mercado de EE.UU. a través de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC). Ésta se inició en 1983 con la aprobación de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA) y luego fue ampliada significativamente en 2000 mediante el Acuerdo de Asociación Comercial de Estados Unidos con la Cuenca del Caribe (CBTPA) Tómese nota que el proceso del CBTPA expirará el 30 de septiembre de 2010 o posiblemente antes, si en el intertanto se celebra un acuerdo de libre comercio alternativo entre EE.UU. y el Caribe. Con el EPA, esto implicaría el acceso recíproco a los mercados.

xiv

Page 22: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

reducción de la pobreza. En cuarto lugar, los hallazgos y recomendaciones de políticas del informe ayudarán a las autoridades responsables de la región a determinar la siguiente generación de reformas al comercio en el CARIFORUM.

34. El informe entrega una visión general del sistema económico y comercial del Caribe en cuyo contexto opera el nuevo entorno comercial. Luego analiza las oportunidades y desafíos asociados con este último para el Caribe. Por último, cuantifica los beneficios que derivan de la integración en el comercio mundial utilizando un análisis macroeconómico dinámico.

35. El informe indica prioridades normativas para acelerar la integración del Caribe en la economía mundial y para cosechar los beneficios de la competencia global. Cada parte del informe se concentra en una pregunta clave y agrega valor con un análisis detallado de los aspectos planteados y sentando las bases para las recomendaciones normativas que se describen en el último capítulo del informe:

• Parte I (Visión general del contexto en que se sitúa el sistema económico y comercial): ¿Es suficientemente sólido el sistema económico y comercial del Caribe para encarar la nueva era de sus relaciones comerciales mundiales en proceso de formación?

• Parte II (Nuevas oportunidades y desafíos): ¿Qué oportunidades y desafíos ofrece el nuevo entorno de comercio al Caribe?

• Parte III (Marco macroeconómico): ¿Cuál es el beneficio del recientemente negociado EPA en términos de crecimiento y reducción de la pobreza?

36. La estructura del informe refleja este diseño. En la Parte I se presenta el contexto económico y comercial del Caribe. Esta parte del informe agrega valor al analizar cómo el contexto económico y comercial de la región ha impedido acelerar la aplicación de reformas al comercio y la integración regional. También plantea y analiza un asunto que muchas veces se ha dejado de lado en los informes comerciales sobre el Caribe: cómo los desequilibrios macroeconómicos y restricciones estructurales y normativas actuales pueden ser un impedimento importante para que la región aproveche los beneficios del entorno comercial internacional existente. Esta parte del informe sostiene que la liberalización del comercio (y de manera más específica, el proceso del EPA) debe prestar más atención a estas restricciones, las que escapan de los asuntos comerciales propiamente tales y abarcan una amplia gama de cuestiones, tales como desequilibrios macroeconómicos, pequeño tamaño de la economía, deficiencias de infraestructura y vulnerabilidad económica del Caribe. El informe también agrega valor al analizar el asunto del orden cronológico adecuado de la liberalización del comercio en un contexto marcado por desequilibrios macroeconómicos. Por consiguientes, esta parte del informe sostiene que para muchos países de la región, el aprovechamiento de los beneficios de una mayor apertura del comercio pasa junto con la reforma al comercio, por la aplicación previa o simultánea de reformas y políticas complementarias. Para este propósito, la ayuda para el comercio sería de importancia crucial.

37. La Parte II se concentra en el análisis de las nuevas oportunidades y desafíos de este entorno comercial. En consonancia con el informe del Banco “A Time to Choose” de 2005, esta parte del informe identifica a los servicios (especialmente el turismo) como un sector clave de oportunidades para el Caribe. Sin embargo, el informe agrega valor extendiendo el análisis a los servicios financieros concebidos como una nueva área de oportunidades. Es más, esta parte del informe examina las oportunidades que las disposiciones del EPA podrían brindar al Caribe en el área de servicios. Agrega valor al entregar las principales características que debería tener una estrategia comercial a largo plazo para el Caribe a fin de permitirle aprovechar las oportunidades de la economía global. Analiza las respectivas funciones que podrían ocupar la integración regional, las políticas nacionales y la ayuda externa en una estrategia de este tipo. Debido a los costos a corto plazo asociados con la liberalización del comercio, esta parte del informe también examina la estrategia que debe emplearse para manejarlos. Por último, expone medios para aliviar las restricciones estructurales al comercio a fin de reforzar las posibilidades de éxito de la estrategia a largo plazo.

xv

Page 23: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

38. La Parte III presenta una evaluación de los efectos del EPA en el crecimiento y la pobreza por medio de dos tipos de modelos macroeconómicos. Esta parte del informe agrega valor al cuantificar el efecto de la liberalización del comercio bajo las disposiciones principales del EPA en el crecimiento y la pobreza y otros Objetivos de desarrollo del milenio en la región del Caribe. Las conclusiones de esta parte del informe entregan la primera evaluación cuantitativa de las posibles consecuencias del EPA a las autoridades responsables del Caribe, la que les ayudaría a tomar decisiones en materia de políticas. Se realizaron diversas simulaciones de política económica que entregan a las autoridades responsables una amplia gama de medidas de política. Por último, esta parte del informe agrega valor al proporcionar, según entendemos, el primer análisis cuantitativo exhaustivo de las posibles consecuencias de la “ayuda para el comercio” para la región del Caribe.

39. En este informe se omitieron o no se analizaron suficientemente determinados aspectos del intercambio comercial y la competitividad debido a su enfoque programático. Estos aspectos se abordarán en un estudio posterior e incluyen: i) logística del comercio; ii) calidad del comercio, y iii) acuerdos comerciales bilaterales.

xvi

Page 24: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

LAS CINCO PRIORIDADES ESTRATÉGICAS MÁS IMPORTANTES EN MATERIA DE POLÍTICAS PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO Y LA INTEGRACIÓN EN EL COMERCIO Y REDUCIR LA POBREZA EN EL CARIBE

40. Sobre la base de estos hallazgos clave, el informe recomienda las siguientes cinco prioridades en materia de políticas para acelerar el crecimiento y la integración en el comercio y reducir la pobreza en el Caribe. Estas prioridades se analizarán con la Secretaría de CARICOM, el CRNM, los gobiernos de los estados miembros de CARIFORUM y la comunidad de donantes.

REDUCCIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y FISCALES E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

41. El contexto económico del Caribe está marcado por desequilibrios macroeconómicos que limitan sus posibilidades de integrarse en la economía mundial. Los países del Caribe se han visto afectados por desequilibrios macroeconómicos y fiscales que afectan su competitividad y su integración. La región se caracteriza por sufrir persistentes déficits de dos dígitos en su cuenta corriente y en la balanza comercial. El déficit en esta última constantemente ha sido mayor que 22% del PIB en la región en su conjunto durante el pasado decenio 1997-2006, mientras que el déficit en cuenta corriente promedió un 11,5% del PIB durante el mismo período (vea el Capítulo 1, Cuadros 1.3 y 1.4). La región sufre persistentes déficits fiscales y su saldo fiscal global se deterioró sostenidamente entre 1997 y 2002. A pesar de una leve mejoría en 2005, este déficit se mantuvo en promedio en alrededor de 4% del PIB en el período 2001-2006 (vea el Capítulo 1, Cuadro 1.5). La mayoría de los países del Caribe tuvo un saldo fiscal desfavorable en los últimos años, caracterizado por grandes déficits globales. Además, la gestión macroeconómica de los últimos años ha estado dominada por una alta carga de endeudamiento en la región del Caribe. La deuda externa promedio del sector público aumentó en 10 puntos porcentuales, de un promedio de 42,1% del PIB durante el período 1997-2000 a un 52% del PIB en el período 2001-2006.

42. El orden cronológico adecuado de la liberalización del comercio con miras a la integración del Caribe en la economía mundial implicaría reducir primero estos desequilibrios macroeconómicos. Políticas adecuadas en respuesta a esta situación ayudarían a reducir los grandes déficits fiscales y en cuenta corriente y los elevados niveles de endeudamiento y de morosidad. En el corto plazo, la aplicación de políticas fiscales y monetarias restrictivas permitiría aliviar las presiones inflacionarias relacionadas con los precios del crudo y de los alimentos en los países del Caribe, como asimismo a reducir los déficits fiscales. En los años venideros, sería prioritario controlar el gasto de los gobiernos y acelerar la reforma para aumentar el ingreso interno. En el mediano plazo, el objetivo es acumular superávit primarios, los que en conjunto con la ayuda externa financiaría futuras inversiones en infraestructura en la región. Para corregir los actuales desequilibrios macroeconómicos, deben mejorarse las políticas nacionales en los diversos países. Sin embargo, la inveterada práctica de políticas macroeconómicas inadecuadas podría ser difícil de revertir a este nivel, de modo que las políticas en respuesta a esta situación deberían ser de dimensión regional para ayudar a los países del Caribe. La aplicación del marco de convergencia macroeconómica de CARICOM podría ayudar a reducir los déficits y actuar como un mecanismo de presión de pares. Debido a que la composición de la reducción del gasto es importante, la política de estabilidad macroeconómica debiera regirse por el principio de selectividad, lo que implica proteger el gasto en infraestructura y en los sectores sociales.

43. Inversión en infraestructura para aliviar las restricciones estructurales al comercio tanto entre los países de la región como entre la región y sus socios comerciales internacionales. Muchos

xvii

Page 25: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

de los países del Caribe (y en especial los más pobres de la región, como Haití y Guyana) están mal equipados para aprovechar cabalmente las nuevas oportunidades de comercio debido a sus importantes restricciones en el ámbito de la oferta. A pesar de avances recientes, el nivel y calidad de la infraestructura es todavía deficiente y constituye un obstáculo importante para el comercio regional y externo. Si bien algunos países del Caribe, en particular Jamaica, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados y Trinidad y Tobago, tienen niveles de acceso a servicios de telecomunicaciones superiores a los que podrían corresponder a sus niveles de ingreso, otros todavía deben pagar tarifas internacionales que superan por mucho los costos; las tarifas prohibitivas constituyen una carga adicional para las empresas que operan en un ámbito internacional. Tanto el comercio externo como al interior de la región se ve obstaculizado por la mala calidad de los caminos. A excepción de Barbados, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, la mayoría de los países del Caribe tiene un bajo nivel de caminos pavimentados. El transporte de bienes se ve afectado por las malas condiciones de los caminos existentes que con frecuencia no cuentan con servicios de mantenimiento básico. La capacidad de la infraestructura física de puertos y pistas es suficiente en estos países. No obstante, los cargos que cobran los aeropuertos y puertos representa sólo una pequeña fracción del costo total que implica transportar a personas y bienes hacia y desde los países del Caribe. Por ende, los costos del transporte son relativamente elevados y restringen el potencial de expansión del comercio regional. El costo de los servicios internos es más alto que en países de niveles de ingresos similares. Por ejemplo, el costo de 20 horas de acceso telefónico interno es US$22,22 en Santa Lucía, a diferencia de US$8,42 en Malasia (UIT, 2004). Debido a estos altos precios, la densidad de usuarios de internet es especialmente baja en República Dominicana, Haití, Suriname y San Vicente y las Granadinas, con 3,64; 0,96; 4,16 y 5,98 usuarios por cada 100 habitantes, respectivamente. En relación, otros países como Jamaica y St. Kitts y Nevis tienen tasas de uso bastante más altas: más de 20 usuarios por cada 100 habitantes. Pero estas tasas son significativamente menores que en países como EE.UU., Singapur y Nueva Zelandia. En términos de acceso a electricidad, gracias a esfuerzos sostenidos realizados para expandir el acceso a electricidad en el Caribe de habla inglesa se han logrado tasas de electrificación de más de 80% en estos países. República Dominicana y Haití, en cambio, sólo han sido capaces de lograr tasas de menos 70% y 40%, respectivamente. El transporte aéreo también tiene insuficiente desarrollo. Los bienes transportados por aire son relativamente pocos según se desprende de los servicios de transporte de carga. El promedio caribeño es muy inferior al de las regiones de Asia oriental y el Pacífico, América Latina y el Caribe (ALC) e incluso de África al sur del Sahara (vea el Cuadro 6 a continuación).

Cuadro 3: Transporte aéreo, carga transportada (millones de toneladas por km)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Prom. 1997-2000

Prom. 2001-2005

Prom. 1997- 2005

Antigua y Barbuda 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

Bahamas 0,5 1,1 1,5 1,6 1,8 1,6 1,6 0,6 0,6 1,2 1,2 1,2

Guyana 3,3 3,3 2,2 2,3 1,6 .. .. .. .. 2,8 1,6 1,4

Jamaica 20,9 23,8 29,5 29,2 26,4 56,6 48,9 37,7 15,8 25,8 37,1 32,1

Suriname 29,5 26,9 31,8 30 27,6 24,3 24,3 28,2 27,1 29,5 26,3 27,7

Trinidad y Tobago 19,6 49 54,7 45,5 41,8 35,6 34,3 41,8 47,9 42,2 40,3 41,1

Promedio del Caribe 12,3 17,4 20 18,1 16,6 23,7 21,9 21,7 18,3 17 20,4 18,9

Asia oriental y el Pacífico 6.481 6.136 7.219 8.424 8.618 9.708 10.566 12.562 13.285 7.065 10.948 9.222

América Latina y el

4.591 4.689 4.188 4.623 4.183 3.930 4.035 4.648 4.518 4.522 4.263 4.278

xviii

Page 26: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Caribe África al sur del Sahara 1.374 1.444 1.687 1.736 1.699 1.500 1.643 1.822 1.903 1.560 1.713 1.645

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo, 2007 y cálculos del personal del Banco.

xix

Page 27: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

La construcción y (o) rehabilitación de infraestructura, incluido caminos, sistemas de riego, instalaciones de agua y saneamiento, redes de distribución de electricidad y TIC, ayudaría a cubrir el déficit de infraestructura de la región del Caribe y facilitaría un mayor nivel de actividad económica y un mejor acceso de la población a los servicios sociales. Más importante aún, al reducir los costos de producción, la construcción o mejoramiento de la infraestructura mejoraría la competitividad y facilitaría la penetración en la economía mundial.

ACELERAR LAS REFORMAS A LAS POLÍTICAS COMERCIALES NACIONALES Y MEJORAR LOS INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

44. Las reformas normativas debieran acelerarse en cinco importantes áreas con falencias: i) políticas de importación; ii) políticas de exportación; iii) políticas de incentivos a la inversión; iv) política de competencia, y v) formulación y aplicación de políticas comerciales (vea el párrafo 7.6). Debieran reforzarse los procedimientos aduaneros y administrativos, como asimismo el marco jurídico para los negocios, inclusive las políticas tributarias. Los países de CARIFORUM necesitarían asimismo crear o fortalecer incentivos para fomentar la inversión. La política de incentivos de Trinidad y Tobago podría servir de ejemplo para los demás países del Caribe.

45. Para que las reformas comerciales tengan éxito, los países deberán crear una política de competencia integral (que actualmente no existe en la mayoría de los países de CARIFORUM). Sin embargo, ninguna política comercial arrojará los resultados esperados si no se refuerzan las instituciones nacionales encargadas de formular las políticas comerciales y de negociar y aplicar los tratados comerciales. El primer paso y posiblemente el más importante para garantizar el éxito de una política comercial en el Caribe es reforzar la capacidad de los ministerios de comercio e industria y las instituciones relacionadas con el comercio para formular la política comercial y negociar y ejecutar acuerdos y tratados comerciales. En este ámbito, los donantes deben brindar asistencia en el contexto del programa “Ayuda para el comercio”. Debe brindarse asimismo asistencia técnica a fin de ayudar al personal técnico y a las autoridades responsables del Caribe a entender las consecuencias de acuerdos comerciales, diseñar planes de acción para la ejecución y mecanismos de seguimiento.

46. La evaluación de resultados de las reformas comerciales requiere la disponibilidad de datos. Por desgracia, los datos sobre el comercio (en particular, información sobre servicios) suelen ser escasos, obsoletos o inexistentes en muchos países del Caribe. El fortalecimiento de la capacidad de las instituciones nacionales de estadísticas para producir y publicarlos regularmente debiera ser una de las prioridades de la política comercial en estos países. Los donantes deben brindar asistencia en esa área. El EPA proporciona una buena oportunidad y marco para diseñar una asistencia técnica integral para los países del Caribe en el área de los datos comerciales.

AJUSTE AL DETERIORO DE LAS PREFERENCIAS, ACELERACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CSME Y APROVECHAMIENTO DEL EPA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD E INTEGRACIÓN EN EL COMERCIO MUNDIAL

47. Tal como indica el informe, la región del Caribe se enfrenta a tres importantes evoluciones que modelarán el entorno comercial de la región en los próximos decenios. En primer lugar, las preferencias comerciales unilaterales están perdiendo valor como resultado de otros acuerdos comerciales (AGOA, CAFTA-DR, TLC) que están celebrando los principales socios comerciales del Caribe (Unión Europea y EE.UU.). En segundo lugar, quienes compiten con la región están aumentado su participación en el mercado mundial en desmedro del Caribe y con ello reflejan los problemas de competitividad que afectan a la región (ver más arriba). En tercer lugar, la región también está rediseñando el proceso de

xx

Page 28: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

integración del comercio regional con la aplicación del Mercado y Economía Únicos del Caribe (CSME) en curso.

48. La región tienen poca influencia en el deterioro de las preferencias y en la fiera competencia de otros países en desarrollo. Por ende, la pregunta es: ¿Qué puede hacerse a nivel regional y de países para enfrentar el “nuevo” entorno comercial y mejorar la competitividad de la región? ¿Qué aporte puede hacer el EPA a la agenda de competitividad?

49. El informe sostiene que las medidas de política deben centrarse en tres elementos: i) ajuste al deterioro de las preferencias comerciales; ii) aceleración de la aplicación de la agenda del CSME, y iii) aprovechamiento de las oportunidades que surgen del EPA.

50. Ajuste al deterioro de las preferencias comerciales. Durante los últimos tres decenios, el Caribe ha aplicado una política de comercio exterior anclada en el acceso preferencial a los mercados de Europa y de América del Norte. Sin embargo, el Caribe hoy enfrenta una situación en que el acceso preferencial para sus productos tradicionales se está menoscabando. En especial, la naturaleza de reciprocidad del EPA, que exige que el Caribe reduzca sus barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes, servicios y el movimiento de capital con la UE, termina con las preferencias que beneficiaban a los países del Caribe en los últimos decenios. Sin embargo, la gradualidad del desmantelamiento de las preferencias da al Caribe tiempo para ajustarse a las nuevas condiciones. En el corto plazo, la región deberá reforzar su competitividad durante el período de transición. Para ello es necesario que ponga en marcha buenas políticas macroeconómicas para fortalecer la base de la estabilidad macroeconómica. En segundo lugar, debe abordar en particular los costos a corto plazo del deterioro de las preferencias, es decir, las pérdidas de ingresos fiscales luego de la liberalización del comercio. Deberán buscarse medidas compensatorias a corto plazo para ayudar a quienes pierdan ingresos (principalmente exportadores que se beneficiaban de las preferencias) a hacer frente a estas pérdidas. El problema son los costos y la carga adicional para los ingresos fiscales que podrían resultar de estas medidas compensatorias. La “Ayuda para el comercio” podría ayudar a aliviar esta carga financiera para los recursos fiscales y así fomentar el proceso de reforma de liberalización. En el largo plazo, el énfasis debe ponerse en la detección de nuevos nichos para las exportaciones donde los países del Caribe tengan ventajas comparativas o bien segmentos de los nichos ya existentes (ver más arriba).

51. La liberalización unilateral puede ser una alternativa para que cada uno de los países del Caribe se integre a la economía mundial. Sin embargo, dada la similitud de los países del Caribe y el programa de desarrollo compartido que éstos tienen, la integración regional debería utilizarse como herramienta para incorporarse a la economía mundial. Esto, a su vez, implicaría avanzar en el programa de integración regional de CARIFORUM.

52. Aceleración de la aplicación de la agenda del CSME como piedra angular de la integración comercial y desarrollo económico de la región del Caribe. La aplicación del CSME ha sido lenta. Aunque la región ha tenido éxito en eliminar los aranceles a los bienes que provienen de países del mercado común, CARICOM todavía no es una economía única. Los resultados del programa del CSME han sido escasos en las áreas de armonización de las políticas comerciales, políticas de desarrollo comercial y convergencia macroeconómica (vea el Capítulo 2). Para que el CSME se transforme en el motor de la integración y desarrollo económico de la región, CARICOM deberá acelerar la aplicación de las principales disposiciones de una economía única. En el corto plazo (próximos dos años), el énfasis debe estar en reducir la dispersión arancelaria, avanzar en el libre movimiento de la mano de obra, adoptar un código de inversión y servicios financieros regionales y establecer una bolsa de valores regional (Fase I del proceso de ejecución de CSME). En el mediano plazo (próximos tres a cinco años),

xxi

Page 29: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

la región del Caribe debe crear una política comercial común, que a la fecha no existe realmente, y que sería la piedra angular de un mercado único pleno de buen funcionamiento. En el largo plazo, la región debe avanzar en la armonización del sistema normativo y las políticas económicas a fin de completar el sistema de economía única e implementar la unión monetaria de CARICOM (Fase II del proceso de ejecución de CSME).

53. Aprovechamiento del marco del EPA para reforzar la competitividad. Como uno de sus principales objetivos, el EPA busca fomentar la competitividad y el desarrollo de los países de la región. Tanto los países de la Unión Europea como de CARIFORUM reconocen la importancia de mejorar la competitividad de las economías del Caribe mediante el desarrollo de su capacidad para acceder a mercados que exigen calidad. No obstante, el marco del EPA no define una estrategia de competitividad clara para el Caribe, de modo que la región enfrenta el desafío de usar las disposiciones existentes en el EPA para reforzar la competitividad. El período de transición de 25 años que prevé el marco para llegar a la liberalización total da tiempo al Caribe para emprender medidas de política destinadas a mejorar la competitividad, entre éstas las siguientes: reformar el marco normativo y legal para mejorar el entorno para “hacer negocios”, controlar el aumento salarial para que corresponda a la productividad de la mano de obra e invertir en infraestructura para reducir los costos de producción. Es posible aprovechar algunas disposiciones específicas del EPA para reforzar la competitividad y el desarrollo industrial. El marco del EPA excluye algunos sectores industriales sensibles y contiene una “cláusula para industrias incipientes” que permite al CARIFORUM reinstaurar aranceles en el futuro para proteger industria(s) en crecimiento. También contiene disposiciones sobre asistencia técnica a la formación de capacidades para tener éxito en la exportación a mercados de la UE. Esta cláusula se logró incluir mediante acuerdo sobre la Cooperación comercial para el desarrollo sostenible (Capítulo sobre Desarrollo) que incluye apoyo para infraestructura y la visión de desarrollo de CARICOM. La Declaración conjunta sobre cooperación en materia de desarrollo incluye el compromiso de canalizar el apoyo a EPA a través del Fondo de Desarrollo de CARICOM.

54. El EPA ofrece asimismo oportunidad a los países del Caribe para mejorar la competitividad de algunas áreas de producción potencialmente viables, inclusive procesamiento de recuperación y purificación, a través de innovación, capacitación, promoción de vínculos y otras actividades de soporte, en productos agrícolas y pesqueros, tanto en sectores exportadores tradicionales como no tradicionales. Dentro del marco de los instrumentos de financiamiento de la Comunidad Europea, ambas Partes decidirán sobre la programación de fondos complementarios a las medidas ya financiadas, y respecto de los fondos aún disponibles bajo el Marco especial de asistencia (Special Framework of Assistance, SFA), a fin de ayudar a la industria bananera de CARIFORUM a seguir ajustándose a los nuevos desafíos, incluidas actividades destinadas a aumentar la productividad y competitividad en áreas de producción viable, desarrollar alternativas dentro y fuera de la industria bananera, abordar los impactos sociales que surjan de cambios en el sector y mitigar desastres.

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA COMERCIAL A LARGO PLAZO CON MIRAS A UNA MAYOR COMPETITIVIDAD Y A NUEVAS ÁREAS DE OPORTUNIDADES

55. Para aprovechar las nuevas oportunidades comerciales es necesario diseñar una completa estrategia comercial y de competitividad centrada en sectores de gran potencial exportador y de crecimiento, como turismo, servicios financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo. De manera más general, los esfuerzos de la región deben concentrarse en la siguientes áreas estratégicas: i) expansión de actividades con valor agregado y mayor participación del sector privado; ii) modernización del sistema de transacciones comerciales y estrategia exportadora concertada, y iii) facilitación del desarrollo sectorial y creación de un clima propicio para las inversiones. Las siguientes medidas deben tener prioridad: en primer lugar, los gobiernos del Caribe deberán invertir en infraestructura de

xxii

Page 30: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

producción y comercialización de los distintos sectores y en las capacidades técnicas y operacionales de los operadores del sector privado. Las medidas específicas incluyen, entre otras, focalización en infraestructura que facilite las exportaciones de servicios. En segundo lugar, las intervenciones del gobierno deben facilitar el acceso de exportadores y comerciantes a financiamiento a través de disposiciones institucionales adecuadas. En tercer lugar, los gobiernos deben promover también la divulgación del conocimiento e información sobre los mercados y sus normas.

56. Una estrategia de comercio y crecimiento regional también debiera tener como eje principal la eliminación de las restricciones que obstaculizan la competitividad. A fin de encarar el problema específico de los altos costos de producción, es necesario mejorar las políticas laborales para impulsar la productividad de la mano de obra e invertir en infraestructura a fin de disminuir los factores que limitan las exportaciones. La inversión en bienes públicos regionales (transporte, telecomunicaciones, agua y saneamiento, etc.) reduciría los costos de producción de bienes y servicios. También facilitaría la movilidad de bienes y personas a través de los países de la región. Se requiere construir y (o) rehabilitar infraestructura regional para fortalecer la competitividad de la región. El robustecimiento de las habilidades humanas para favorecer la productividad de la mano de obra ayudaría a la región a competir en la economía mundial.

57. En vista de las grandes disparidades entre los países de CARIFORUM, una estrategia de comercio y competitividad regional debiera permitir que los países menos desarrollados de la región se beneficien de disposiciones específicas para ayudarles a alcanzar al resto. Lo anterior es coherente con el actual enfoque adoptado por los estados miembros de CARICOM. Estos países han reconocido que la divergencia entre los estados miembros puede ser un impedimento para avanzar en la integración regional. Debido a lo anterior, el Tratado de CARICOM derechamente otorga un trato especial a los países menos desarrollados en materia de las obligaciones que les competen en el marco de éste. El Tratado solicita el establecimiento de un Fondo de Desarrollo Regional que ayude a los sectores, regiones y países más desfavorecidos a enfrentar los ajustes relacionados con el CSME15. En julio de 2008 se instauró un fondo de US$250 millones, con un aporte inicial de US$60 millones con miras a su meta de US$250 millones16. Si bien es una iniciativa loable, experiencias del pasado dentro y fuera de la región de ALC muestran que los bancos de desarrollo habitualmente no han cumplido, ya sean éstos nacionales o regionales.

58. ROBUSTECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES REGIONALES DE CARIFORUM CON ÉNFASIS EN LA EJECUCIÓN

59. Quizás una de la deficiencias más graves identificadas en el sistema de negociaciones comerciales regionales e internacionales del Caribe es la incapacidad endémica de las instituciones de la región, tanto a nivel nacional como regional, de aprovechar las oportunidades de acceso a los mercados que se les presentaban ya sea a través de acuerdos preferenciales unilaterales o, en tiempos más recientes, de acuerdos comerciales negociados con socios internacionales. En un esfuerzo por superar este problema y coordinar de manera efectiva las actividades necesarias que surgirán de la firma del EPA y,

15 Vea el Artículo 158, Capítulo VII, del Tratado de CARICOM. 16 El Fondo, que en la actualidad se mantiene en un depósito en custodia en el Banco de Desarrollo del Caribe (CARIBANK) fomentará el desarrollo de negocios, además de otras áreas. Los Estados miembros aportarían US$120 millones al Fondo a través de una fórmula que tomaría en cuenta el tamaño, ingreso per cápita y otros índices menores. El resto del Fondo provendría de aportes de los asociados en la tarea del desarrollo. Los países desfavorecidos serán los principales destinatarios del Fondo y podrían recibir asignaciones de éste en la forma de préstamos, donaciones y subvenciones de las tasas de interés.

xxiii

Page 31: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

obviamente, de acuerdos futuros como el TLC CARICOM/Canadá, este informe propone la creación de un Mecanismo de aplicación regional (RIM).

60. Esta estructura podría tener cabida en cualquiera de las instituciones de gobierno regional existentes o ser creada como una entidad separada. La entidad propuesta podrá coordinar los objetivos y actividades regionales en conjunto con órganos nacionales. Estos últimos podrían emular la estructura regional. La entidad estará compuesta de unidades encargadas de las siguientes responsabilidades:

• División de investigación de mercado. Emprenderá el trabajo analítico requerido para identificar los nichos de mercado (existentes y posibles) en la UE para los exportadores de CARIFORUM; las posibles barreras que obstaculizan el comercio en cada área de mercado; los posibles “ganadores”, donde la penetración del mercado se producirá más rápidamente; los costos asociados y las medidas necesarias tanto a nivel nacional como regional para establecerse en estos mercados.

• División jurídica. Examinará las exigencias legislativas para facilitar la tarea a proveedores de servicios y posibles inversionistas que deseen realizar negocios con la UE; conducirá negociaciones respecto de la facilitación de la entrada y también examinará áreas para acuerdos de reconocimiento mutuo, entre otras variables.

• División de sector privado. Buscará desarrollar las relaciones de cooperación necesarias entre las empresas caribeñas del sector privado. Además, esta división sería el conducto a través del cual estas empresas comunicarían sus problemas, inquietudes y necesidades respecto de las barreras que obstaculizan el acceso a mercados y las posibles oportunidades de inversión. Todo ello se traduciría finalmente en propuestas concretas para mejorar la formación de la capacidad productiva en el país/región.

• División de enlace con órganos de ejecución nacional. Coordinaría las actividades con los órganos de ejecución nacional en un esfuerzo por facilitar mejor el uso del financiamiento, intercambiaría conocimientos y permitiría que cada uno de los países pueda plantear sus inquietudes en áreas de interés.

• Unidad de desarrollo del Fondo del proyecto. Estará a cargo del desarrollo de proyectos “vendibles” en consonancia con el formato prescrito por la UE, verificando a fondo y ayudando en la preparación de proyectos nacionales y promocionando en la UE los aspectos pertinentes para asegurar un marco más viable para el desembolso de los fondos.

IMPLICANCIAS PARA EL PROGRAMA DE AYUDA PARA EL COMERCIO

Conclusiones y cuestiones de política

61. Incremento del volumen y la previsibilidad de la ayuda externa. El programa normativo propuesto para acelerar la integración y crecimiento del comercio en la región del Caribe tiene implicancias importantes para la orientación de la política macroeconómica y el enfoque estratégico del programa de desarrollo del Caribe en el próximo decenio. La gestión macroeconómica será de crucial importancia para reducir los actuales desequilibrios fiscales y macroeconómicos a fin de permitir que los países del Caribe se integren mejor a la economía mundial. La estrategia comercial y de crecimiento

xxiv

Page 32: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

requeriría asimismo inversiones en infraestructura para que los países del Caribe puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno del comercio mundial.

62. Dado sus escasos recursos, es poco probable que los países del Caribe incrementen considerablemente su penetración en el comercio mundial y así consigan tasas de crecimiento más altas y reduzcan la pobreza si no median volúmenes sustanciales de financiamiento de parte de los donantes. La experiencia en crecimiento acumulada en los últimos decenios muestra que la penetración en el comercio mundial fue relativamente baja y las tasas de crecimiento económico no pudieron sostenerse en el largo plazo incluso en períodos de políticas económicas favorables.

63. La estrategia comercial y de crecimiento propuesta en este documento necesita recibir un apoyo considerable de la comunidad internacional. La ayuda extranjera podría desempeñar una función catalítica a modo de compensación de las pérdidas de ingresos durante el período de transición cuando se apliquen las reformas comerciales. Simulaciones realizadas con ayuda del modelo GLOBE muestran que una transferencia presupuestaria a suma alzada de gobierno a gobierno de entre 0,08% y 0,31% del PIB de referencia de CARIFORUM, que entregue la UE para compensar a la región de CARIFORUM (por la insuficiencia de ingresos arancelarios por importaciones desde la UE después de la aplicación de las reducciones arancelarias en el marco del EPA), se traduce en ganancias de bienestar de una magnitud de 0,13% a 5,43%. Aumentan las importaciones reales agregadas, el consumo real y la absorción nacional (vea el Cuadro 7 y, para más detalles, el Capítulo 6, Sección B). La ayuda extranjera también podría ocupar un lugar importante en el financiamiento de la estrategia. Se requerirían afluencias de ayuda mayores y más previsibles para financiar la tan necesaria infraestructura comercial, lo que ayudaría a los estados miembros de CARIFORUM a financiar la estrategia comercial y de crecimiento proyectada. En este contexto, la ayuda extranjera podría desempeñar una función de máxima importancia como sistema de compensación y promoción conjunto [*]y generaría aumentos del PIB per cápita real a tasas de 2,4% en 2009 y de aproximadamente 1% en los tres años posteriores. La expansión de la demanda también se traduce en una caída importante en el desempleo después de 2009. La pobreza disminuye en todo el período de simulación en más de un punto porcentual entre 2010 y 2013 y el indicador de desarrollo humano compuesto con el tiempo mejora en aproximadamente cuatro puntos porcentuales (vea el Cuadro 8 más adelante y, para más detalles, el Capítulo 6, Sección C3).

Cuadro 4: Macro resultados de los experimentos del modelo GLOBE. Cierre: cierre macroeconómico equilibrado, transferencia presupuestaria de la UE, desempleo

de la mano de obra no calificada Políticas comerciales: marcos

hipotéticos CARIB2 CARIB3 CARIB4 CARIB5 CARIB11

Cambio porcentual en el equilibrio de referencia

Reducción arancelaria

bilateral 2013

Reducción arancelaria

bilateral 2023

Reducción arancelaria

bilateral 2033

Reducción arancelaria

bilateral 2033 incl. azúcar

Liberalización de bienes y

servicios

Absorción 0,13 0,31 0,32 0,44 5,43 Consumo privado 0,18 0,44 0,46 0,63 7,60 Demanda de importaciones 0,30 0,80 0,83 1,26 3,63 Oferta de exportaciones 0,01 0,10 0,11 0,14 6,20 PIB 0,04 0,09 0,10 0,13 2,50 Empleo de mano de obra no calificada 0,12 0,27 0,29 0,37 6,96 Fuente: Personal del Banco Mundial e IDS

xxv

Page 33: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

xxvi

64. Se puede formular la pregunta legítima que en qué medida podrán las economías caribeñas absorber afluencias enormes de ayuda extranjera en vista de los posibles efectos macroeconómicos desestabilizadores asociados a grandes flujos de ayuda externa: apreciación del tipo de cambio real (mal holandés) y efecto desincentivado en la recaudación fiscal (riesgo moral). El modelo SPAHD de República Dominicana muestra que un incremento en la inversión extranjera directa no sólo para compensar la pérdida arancelaria generada por la liberalización del comercio bajo el EPA, sino también para financiar la inversión pública, resulta en la apreciación del tipo de cambio real. Lo anterior se traduce en una caída de las exportaciones como porcentaje del PIB y asimismo en un fuerte aumento de las importaciones totales como porcentaje de este indicador. Una consecuencia directa es el significativo deterioro de la balanza comercial durante los primeros años del proceso de ajuste (vea el Capítulo 6, Sección D.

65. Si la región logra cumplir su objetivo de atraer grandes flujos de ayuda extranjera, una mejor gestión macroeconómica sería de importancia crucial para prevenir los potenciales efectos macroeconómicos desestabilizadores de estos flujos. Políticas macroeconómicas prudentes serán cruciales para reducir los potenciales efectos a corto plazo del mal holandés generados por un aumento de la ayuda extranjera. Ello significa que los países del Caribe tendrán que seguir aplicando programas macroeconómicos estabilizadores para asegurar el control de la inflación y de los déficits fiscales y en cuenta corriente. Por otra parte, una gestión efectiva de los flujos de ayuda es primordial para garantizar la consecución de los posibles efectos de mejoramiento del comercio y del crecimiento y de reducción de la pobreza. Mejorar la rendición de cuentas, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos es esencial para asegurar que la inversión pública se traduzca en la acumulación de capital y crecimiento. Una mayor eficiencia en la inversión pública de los países del Caribe está relacionada de manera directa con la capacidad de los respectivos gobiernos de estos países para mejorar la gestión de la cosa pública. La ejecución de reformas al buen gobierno (por ej., en Haití), junto con reformas a las adquisiciones y las empresas públicas, ayudará a avanzar con la reformas a las finanzas públicas y con ello optimizará la gestión económica. También se requieren decididas medidas complementarias para combatir la corrupción, mejorar el imperio de la ley y avanzar con las reformas judiciales a fin de perfeccionar decididamente la gestión de la cosa pública en la región del Caribe.

Page 34: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

xx

vii

20

08

2009

20

10

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

20

18

2019

20

20

Tas

a de

pob

reza

(200

3 =

63)

(% d

e la

pob

laci

ón q

ue v

ive

bajo

la lí

nea

de p

obre

za)

M

étod

o IM

MPA

-0

,09

-0,8

4 -1

,31

-1

,39

-1,6

4 -1

,04

-0,8

9 -0

,64

-0,4

7 -0

,56

-0,4

8 -0

,33

-0,1

8

T

asa

de a

lfabe

tizac

ión

0,00

0,

00

0,00

0,

02

0,04

0,

08

0,13

0,

19

0,24

0,

29

0,34

0,

38

0,42

(%

de

man

o de

obr

a ed

ucad

o en

la p

obla

ción

tota

l)

Mor

talid

ad in

fant

il (2

004=

27,4

) -0

,04

-0,4

2 -0

,92

-1,2

8 -1

,62

-1,6

2 -1

,49

-1,3

5 -1

,22

-1,1

0 -0

,99

-0,8

9 -0

,81

(Tas

a de

mor

talid

ad in

fant

il po

r cad

a 10

00 n

acid

os v

ivos

)

Mal

nutr

ició

n (2

002=

5,3)

-0

,02

-0,0

1 -0

,09

-0,1

5 -0

,20

-0,2

6 -0

,23

-0,2

1 -0

,19

-0,1

8 -0

,17

-0,1

6 -0

,15

(Inc

iden

cia

de m

alnu

tric

ión,

pes

o pa

ra la

eda

d)

E

sper

anza

de

vida

(200

4 =

67,8

) 0,

01

0,12

0,

25

0,34

0,

43

0,42

0,

39

0,35

0,

32

0,28

0,

26

0,23

0,

21

(Esp

eran

za d

e vi

da a

l nac

er, a

ños)

Acc

eso

a ag

ua p

otab

le (2

002=

93)

0,01

0,

19

0,25

0,

28

0,33

0,

20

0,20

0,

18

0,15

0,

13

0,11

0,

09

0,07

(P

orce

ntaj

e de

la p

obla

ción

con

acc

eso

a ag

ua p

otab

le)

IN

DIC

AD

OR

CO

MPU

EST

O D

E O

DM

(200

6 =

100)

0,

15

0,99

2,

25

3,19

4,

35

4,49

4,

39

4,16

4,

02

4,23

4,

23

4,08

3,90

(Su

aum

ento

indi

ca m

ejor

amie

nto)

Fu

ente

: Inf

orm

e so

bre

desa

rrol

lo h

uman

o de

l PN

UD

N

ota:

La

inci

denc

ia d

e la

mal

nutri

ción

se d

enot

a en

el

porc

enta

je d

e ni

ños m

enor

es d

e 5

años

.

Cua

dro

5: R

epúb

lica

Dom

inic

ana:

Indi

cado

res d

e de

sarr

ollo

hum

ano,

des

viac

ione

s de

la si

tuac

ión

de r

efer

enci

a

2008

-202

0

Page 35: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

1

Hoja de ruta para la aplicación 66. El éxito del programa de ayuda para el comercio en el contexto del EPA en el Caribe

dependerá del diseño de una hoja de ruta para su aplicación funcional en la región. Esta hoja de ruta o plan de acción para la aplicación se puede diseñar durante los dos a tres próximos años, como sigue.

67. Preparación de una exhaustiva evaluación de las necesidades. Esta evaluación deberá prepararse en cada país sustentándose en lo ya existente e incorporando los asuntos específicos identificados en el Acuerdo EPA, el cuestionario de la OCDE y las estrategias nacionales de exportación. La metodología de la Guía de evaluación de la ayuda para el comercio del PNUD y del Estudio de diagnóstico sobre la integración del comercio (DTIS) del Banco podría ser un marco apropiado para ayudar a los países del Caribe a llevar a cabo un ejercicio de esa naturaleza.

68. Validación nacional de la evaluación de las necesidades. Estas evaluaciones deben ser validadas en talleres nacionales a los que concurran todas las partes interesadas involucradas en la ayuda para el comercio (como gobierno, sector privado, organismos multilaterales, instituciones regionales, etc.).

69. Preparación de un programa de ejecución del EPA. Luego de terminadas las evaluaciones de las necesidades, debe preparase y costear un programa de acción para la ejecución del EPA que tenga prioridades claras. Se han identificado 22 áreas específicas como prioritarias que requieren ser abordadas de inmediato en el programa de trabajo del Grupo de trabajo de preparación regional (RPTF) para los EPA. Es importante poner énfasis en estas áreas a fin de preparar los términos de referencia y emprender medidas para su ejecución. Este programa de ejecución debe contemplar plazos de ejecución claros, con los resultados esperados y los indicadores de desempeño. En el programa de ejecución se identificarán las instituciones responsables por ejecutar las medidas.

70. Preparación de documentos del proyecto aceptables para los bancos. Estos documentos permitirían ejecutar efectivamente los EPA y todos los acuerdos comerciales del Caribe.

Page 36: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Mat

riz

de p

olíti

cas p

ara

mej

orar

la c

ompe

titiv

idad

y la

inte

grac

ión

com

erci

al

T

ema

Med

idas

de

aplic

ació

n pr

iori

tari

a (d

entr

o de

los p

róx.

2

años

) M

edid

as d

e ap

licac

ión

reco

men

dada

en

el m

edia

no y

larg

o pl

azo

(den

tro

de lo

s pró

x. 3

a 5

año

s)

1. F

orta

lece

r el

mar

co

mac

roec

onóm

ico

• R

educ

ir el

gas

to f

isca

l po

r m

edio

del

aju

ste

de l

a po

lític

a fis

cal

y al

mis

mo

tiem

po p

rote

ger

el g

asto

de

dica

do a

infr

aest

ruct

ura

y se

rvic

ios s

ocia

les.

• R

educ

ir la

dep

ende

ncia

de

la d

euda

ext

erna

por

m

edio

de

limita

r el

end

euda

mie

nto

en t

érm

inos

no

conc

esio

nario

s y

de b

usca

r fin

anci

amie

nto

en l

a fo

rma

de d

onac

ione

s, en

par

ticul

ar e

n lo

s paí

ses m

ás

pobr

es d

e la

regi

ón.

• In

crem

enta

r el

in

gres

o na

cion

al

por

med

io

de

nuev

as m

edid

as (p

or e

j. IV

A).

• C

ontro

lar

el a

umen

to d

e lo

s pr

ecio

s po

r m

edio

de

una

com

bina

ción

ad

ecua

da

de

polít

icas

m

acro

econ

ómic

as.

• M

ejor

ar l

a ef

icie

ncia

del

gas

to d

el g

obie

rno

por

med

io d

e m

ejor

ar la

asi

gnac

ión

de re

curs

os a

los d

istin

tos s

ecto

res.

• M

ejor

ar la

reca

udac

ión

de in

gres

os p

or m

edio

de

una

mej

or

adm

inis

traci

ón tr

ibut

aria

.

• R

educ

ir la

vu

lner

abili

dad

fisca

l po

r m

edio

de

un

a di

smin

ució

n de

la d

epen

denc

ia d

e im

pues

tos a

l com

erci

o.

• M

ejor

ar la

coo

rdin

ació

n de

pol

ítica

s m

acro

econ

ómic

as p

or

med

io d

e ar

mon

izar

las p

olíti

cas m

onet

aria

s y fi

scal

es.

• R

efor

zar

la c

onve

rgen

cia

mac

roec

onóm

ica

por

med

io d

e i)

la a

plic

ació

n de

crit

erio

s de

con

verg

enci

a ec

onóm

ica;

y ii

) am

plia

r la

in

fluen

cia

del

CC

MF

en

las

polít

icas

m

acro

econ

ómic

as,

por

ej.

poni

endo

en

pr

áctic

a la

s re

com

enda

cion

es d

el C

CM

F.

2. A

cele

rar

la r

efor

ma

a la

pol

ítica

com

erci

al

naci

onal

y m

ejor

ar lo

s in

cent

ivos

a la

in

vers

ión

• El

abor

ar p

olíti

cas

exha

ustiv

as p

ara

prom

over

la

com

pete

ncia

nac

iona

l y re

gion

al.

• El

abor

ar e

stra

tegi

as in

tegr

ales

de

inve

rsió

n na

cion

al

y re

gion

al,

con

aten

ción

a

los

bien

es

públ

icos

re

gion

ales

. •

Elab

orar

po

lític

as

inte

gral

es

para

pr

omov

er

el

com

erci

o na

cion

al y

regi

onal

.

• M

ejor

ar

la

adm

inis

traci

ón

y lo

s pr

oces

os

adua

nero

s pe

rfec

cion

ando

los m

étod

os d

e va

lora

ción

y fo

rtale

cien

do la

ca

paci

dad

de lo

s dep

arta

men

tos a

duan

eros

.

• M

ejor

ar e

l acc

eso

de lo

s ex

porta

dore

s a

créd

itos

y se

guro

s pa

ra la

s exp

orta

cion

es.

• Fo

men

tar

las

expo

rtaci

ones

por

med

io d

e ac

tivid

ades

de

faci

litac

ión,

in

form

ació

n,

crea

ción

de

im

agen

y

parti

cipa

ción

en

feria

s.

• M

ejor

ar e

l m

arco

jur

ídic

o pa

ra l

as e

mpr

esas

, co

mo

el

tribu

tario

, med

iant

e la

redu

cció

n de

l tie

mpo

y e

l cos

to p

ara

regi

stra

r una

em

pres

a.

• M

ejor

ar lo

s si

stem

as tr

ibut

ario

s po

r med

io d

e la

revi

sión

de

los

ince

ntiv

os, c

omo

las

fran

quic

ias

tribu

taria

s, ex

enci

ones

y

mor

ator

ias,

amor

tizac

ión

de

pérd

idas

y

apoy

o a

la

capa

cita

ción

.

2

Page 37: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

• Fo

rtale

cer

las

inst

ituci

ones

nac

iona

les

de c

omer

cio

por

med

io d

e fo

rtale

cer

su c

apac

idad

téc

nica

par

a fo

rmul

ar,

nego

ciar

y e

jecu

tar p

olíti

cas c

omer

cial

es.

3.

Ace

lera

r la

eje

cuci

ón

del C

SME

Ace

lera

r la

ple

na a

plic

ació

n de

los

AEC

por

med

io

de re

duci

r la

ampl

ia d

ispe

rsió

n de

los

aran

cele

s qu

e ac

tual

men

te a

plic

an lo

s m

iem

bros

de

CA

RIC

OM

a

las

impo

rtaci

ones

des

de p

aíse

s no

mie

mbr

os (p

or e

j. re

duci

r el

gra

n nú

mer

o de

exe

ncio

nes

de A

EC q

ue

pued

en u

sar l

os m

iem

bros

de

CA

RIC

OM

).

• R

educ

ir la

s ba

rrer

as

no

aran

cela

rias

en

cier

tas

cate

goría

s de

pro

duct

os i

mpo

rtado

s de

sde

fuer

a de

C

AR

ICO

M.

• A

cele

rar

la p

uest

a en

mar

cha

de la

prim

era

fase

de

la E

cono

mía

Úni

ca d

e C

AR

ICO

M, p

rogr

amad

a pa

ra

2008

-200

9, p

or m

edio

de

i) e

jecu

tar e

l pro

gram

a de

el

imin

ació

n de

de

rech

os

no

auto

rizad

os

de

impo

rtaci

ón y

otro

s gra

vám

enes

dis

crim

inat

orio

s; ii

) ac

eler

ar l

a el

imin

ació

n de

bar

rera

s al

der

echo

de

esta

blec

imie

nto

y pr

esta

ción

de

serv

icio

s; y

iii)

em

itir

pasa

porte

s de

CA

RIC

OM

, en

los

país

es q

ue

toda

vía

no lo

han

hec

ho.

• Ej

ecut

ar la

fas

e 2

del C

SME

prog

ram

ada

para

201

0-20

15,

por

med

io d

e i)

pone

r en

mar

cha

un s

iste

ma

com

ún d

e co

mer

cio

elec

tróni

co;

ii) f

orm

ular

nor

mas

reg

iona

les

de

adqu

isic

ione

s gu

bern

amen

tale

s;

iii)

crea

r un

si

stem

a re

gion

al e

fect

ivo

de r

egis

tro d

e em

pres

as q

ue f

acili

te l

a ar

mon

izac

ión

y la

sup

ervi

sión

; iv)

red

ucir

las

rest

ricci

ones

en

el a

cces

o a

la p

ropi

edad

; v) a

cord

ar u

n pr

ogra

ma

para

la

elim

inac

ión

de

las

rest

ricci

ones

al

tra

nspo

rte

aére

o y

mar

ítim

o y

a lo

s se

rvic

ios

finan

cier

os; v

i) cr

ear

un s

iste

ma

com

ún d

e se

rvic

ios;

vii)

ace

lera

r la

lib

eral

izac

ión

de l

os

flujo

s de

cap

ital p

or m

edio

de

la e

limin

ació

n de

con

trole

s a

las

divi

sas,

en l

os p

aíse

s qu

e to

daví

a lo

s m

antie

nen,

y e

l de

sarr

ollo

de

un s

iste

ma

naci

onal

de

bols

as d

e va

lore

s; y

vi

ii) a

plic

ar p

lena

men

te l

a m

ovili

dad

de h

abili

dade

s po

r m

edio

de

el

abor

ar

y ap

licar

un

a po

lític

a re

gion

al

de

arm

oniz

ació

n y

trans

fere

ncia

de

bene

ficio

s de

la s

egur

idad

so

cial

, el

imin

ar l

a ne

cesi

dad

de p

asap

orte

s pa

ra v

iaja

r de

ntro

de

la r

egió

n y

elab

orar

for

mul

ario

s co

mun

es d

e lle

gada

y sa

lida.

• Pr

omov

er la

apl

icac

ión

de p

rogr

amas

y p

olíti

cas

sect

oria

les

com

unes

en

indu

stria

, ag

ricul

tura

, tra

nspo

rte y

des

arro

llo

hum

ano

por

med

io d

e i)

mej

orar

los

rec

urso

s té

cnic

os,

hum

anos

y

finan

cier

os

dest

inad

os

a ap

licar

po

lític

as

sect

oria

les

com

unes

; y

ii)

abor

dar

las

fale

ncia

s en

in

frae

stru

ctur

a qu

e es

nec

esar

io s

uper

ar p

ara

inst

aura

r un

a po

lític

a de

des

arro

llo re

gion

al c

omún

. 4.

Apl

icar

el E

PA y

fo

rtal

ecer

la

inte

grac

ión

con

Est

ados

Uni

dos

• C

rear

com

isio

nes

naci

onal

es p

ara

la a

plic

ació

n de

l EP

A

en

todo

s lo

s pa

íses

qu

e in

tegr

an

CA

RIF

OR

UM

.

• C

rear

un

mec

anis

mo

de a

plic

ació

n re

gion

al d

el

EPA

.

• C

rear

est

rate

gias

nac

iona

les d

e ap

licac

ión

del E

PA.

• C

rear

com

isio

nes

naci

onal

es p

ara

la a

plic

ació

n de

l

• El

abor

ar u

na e

stra

tegi

a re

gion

al d

e ap

licac

ión

del A

cuer

do

de Á

rea

de L

ibre

Com

erci

o co

n Es

tado

s Uni

dos.

3

Page 38: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Acu

erdo

de

A

soci

ació

n C

omer

cial

de

Es

tado

s U

nido

s co

n lo

s pa

íses

de

la C

uenc

a de

l C

arib

e (C

BTP

A).

• C

rear

es

trate

gias

na

cion

ales

de

ap

licac

ión

del

CB

TPA

. 5.

Ela

bora

r un

a es

trat

egia

com

erci

al d

e la

rgo

plaz

o co

n én

fasi

s en

la c

ompe

titiv

idad

• D

iseñ

a un

a ex

haus

tiva

estra

tegi

a co

mer

cial

y d

e co

mpe

titiv

idad

co

n én

fasi

s en

se

ctor

es

de

alto

po

tenc

ial

expo

rtado

r y

de

crec

imie

nto,

co

mo

turis

mo,

ser

vici

os fi

nanc

iero

s, te

leco

mun

icac

ione

s y

trans

porte

mar

ítim

o.

• M

ejor

ar la

s pol

ítica

s lab

oral

es.

• In

verti

r en

infr

aest

ruct

ura

y m

ante

ner l

a ex

iste

nte.

• D

ar m

ás re

curs

os a

la A

genc

ia C

arib

eña

de F

omen

to

de la

s Exp

orta

cion

es (C

EDA

).

• Ex

pand

ir la

s ac

tivid

ades

de

valo

r ag

rega

do p

or m

edio

de

una

may

or p

artic

ipac

ión

del s

ecto

r priv

ado.

• M

oder

niza

r lo

s si

stem

as d

e tra

nsac

cion

es c

omer

cial

es y

las

estra

tegi

as c

once

rtada

s de

expo

rtaci

ones

.

• Fa

cilit

ar e

l de

sarr

ollo

sec

toria

l y

prom

over

un

ento

rno

favo

rabl

e pa

ra la

s inv

ersi

ones

.

• In

verti

r en

la

in

frae

stru

ctur

a de

pr

oduc

ción

y

com

erci

aliz

ació

n de

lo

s se

ctor

es

y en

la

s ca

paci

dade

s té

cnic

as

y op

erac

iona

les

de

los

oper

ador

es

del

sect

or

priv

ado.

• Fa

cilit

ar

el

acce

so

de

expo

rtado

res

y co

mer

cian

tes

al

finan

ciam

ient

o po

r med

io d

el m

ejor

amie

nto

de lo

s si

stem

as

inst

ituci

onal

es.

• Pr

omov

er la

difu

sión

de

cono

cim

ient

o e

info

rmac

ión

sobr

e lo

s mer

cado

s y su

s nor

mas

.

• In

verti

r en

bi

enes

blic

os

regi

onal

es

(tran

spor

te,

tele

com

unic

acio

nes,

agua

y sa

neam

ient

o, e

tc.).

6.

Ref

orza

r la

s in

stitu

cion

es r

egio

nale

s •

Forta

lece

r la

ca

paci

dad

de

la

Secr

etar

ía

de

CA

RIC

OM

pa

ra f

orm

ular

, sup

ervi

sar

la a

plic

ació

n de

ref

orm

as c

omer

cial

es e

im

puls

ar l

a in

tegr

ació

n po

r med

io d

e i)

prop

orci

onar

cap

acita

ción

técn

ica

en

las

impl

ican

cias

y d

imen

sion

es m

acro

econ

ómic

as

las

polít

icas

com

erci

ales

, as

í co

mo

en m

odel

os d

e si

mul

ació

n pa

ra

el

anál

isis

y

la

eval

uaci

ón

cuan

titat

iva

de l

os e

fect

os d

e la

ref

orm

a en

el

crec

imie

nto

y la

po

brez

a;

ii)

cont

rata

r nu

evo

pers

onal

; y ii

i) m

oder

niza

r los

mat

eria

les

de tr

abaj

o de

l per

sona

l de

la S

ecre

taría

.

• Fo

rtale

cer

la

capa

cida

d de

la

M

aqui

naria

• Fo

rtale

cer l

a ca

paci

dad

de la

Sec

reta

ría d

e C

AR

ICO

M p

ara

ayud

ar a

los

país

es d

el C

AR

IFO

RU

M a

apl

icar

los

nuev

os

EPA

y o

tros a

cuer

dos c

omer

cial

es.

• A

plic

ar

los

prin

cipi

os

apro

bado

s de

fin

anci

amie

nto

auto

mát

ico

de la

s ins

tituc

ione

s reg

iona

les.

• D

ar

prio

ridad

a

las

activ

idad

es

de

las

inst

ituci

ones

re

gion

ales

(Sec

reta

ría d

e C

AR

ICO

M, C

RN

M, e

tc.);

mej

orar

la

s com

unic

acio

nes y

evi

tar l

a du

plic

ació

n de

act

ivid

ades

.

4

Page 39: 1. Informe Nº XXX EL CARIBE: Acelerar la integración comercialsiteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Images/CaribeResumenEj... · excepción de Haití, todos los países se

Neg

ocia

dora

Reg

iona

l de

l C

arib

e (C

RN

M)

para

ne

goci

ar a

cuer

dos

com

erci

ales

, po

r m

edio

de

i) ca

paci

taci

ón d

el p

erso

nal d

e la

CR

NM

en

com

erci

o y

tem

as m

acro

econ

ómic

os; i

i) au

men

to d

el n

úmer

o de

pe

rson

al

técn

ico

de

la

CR

NM

; y

iii)

mod

erni

zaci

ón d

el m

ater

ial

de t

raba

jo d

el p

erso

nal

de la

Sec

reta

ría.

• So

licita

r asi

sten

cia

técn

ica

de d

onan

tes

y re

spal

dar a

la

Sec

reta

ría d

e C

AR

ICO

M y

la

CR

NM

en

las

nego

ciac

ione

s com

erci

ales

.

• El

abor

ar

un

mar

co

que

espe

cifiq

ue

la

mis

ión,

de

bere

s y

resp

onsa

bilid

ades

de

la S

ecre

taría

de

CA

RIC

OM

y d

e la

CR

NM

, res

pect

ivam

ente

.

7. M

ovili

zar

“ayu

da

para

el c

omer

cio”

Elab

orar

un

a ev

alua

ción

co

mpl

eta

de

las

nece

sida

des

de c

ada

país

, que

cua

ntifi

que

la a

yuda

ex

tranj

era

nece

saria

par

a ap

licar

el E

PA y

pro

mov

er

la in

tegr

ació

n re

gion

al.

• V

alid

ar l

a ev

alua

ción

de

las

nece

sida

des

a ni

vel

regi

onal

y d

e ca

da p

aís.

• Pr

esen

tar

la e

valu

ació

n de

las

nec

esid

ades

y l

os

requ

erim

ient

os

finan

cier

os

a la

co

mun

idad

de

do

nant

es

dura

nte

un

talle

r de

ay

uda

para

el

co

mer

cio.

• Pr

epar

ar p

roye

ctos

ace

ptab

les p

ara

los B

anco

s.

• V

alid

ar l

os p

roye

ctos

a n

ivel

reg

iona

l y

de c

ada

país

.

• Pr

esen

tar l

os p

roye

ctos

en

dive

rsos

foro

s pa

ra a

traer

fin

anci

amie

nto

del s

ecto

r priv

ado.

• El

abor

ar u

n m

arco

car

ibeñ

o pa

ra o

bten

er c

ompr

omis

os d

e ay

uda

para

el c

omer

cio

de p

arte

de

los d

onan

tes.

• C

rear

un

mec

anis

mo

para

eva

luar

los

efe

ctos

de

la a

yuda

pa

ra e

l com

erci

o en

la c

ompe

titiv

idad

de

la re

gión

.

5