1-H Introduccion a la hematologia.pptx

46
HEMATOLOGIA Lic. TM FERNANDO MANDUJANO YALICO

Transcript of 1-H Introduccion a la hematologia.pptx

HEMATOLOGIA

HEMATOLOGIALic. TM FERNANDO MANDUJANO YALICO

HISTORIA Y EVOLUCIONDesde la prehistoriaDibujos rupestres plasmaron grficos sobre animales sangrando.Se encontraron dibujos hechos a base de sangre de animal como colorante.Se le atribuy a la sangre poderes mgicos, vida larga, mayor fuerza, procrecin, y otros.Aos despusEn la grecia antigua se le atribuyeron tomar ciertos alimentos o inclusive limaduras de hierro como nutrientes para pacientes dbiles y plidos.En 1942 el Papa Inocencio VIII en un momento de locura por no morir sacrific dos jvenes para que le transfundan su sangre.1657, Harvey descubre y describe la circulacin sangunea.1658, Jan Swammerdam, observa y describe por primera vez al hemate, ruddy globes.1665, Marcelo Malpighi confunde los hemates como clulas grasas los describe como un rosario de corales rojos. Luego describe una enfermedad a nivel del sistema linftico.

Sera Antonio Van Leewenhoek en 1673, quien observa, identifica y describe a los glbulos rojos y blancos.1774, Menghini demuestra la presencia de hierro en sangre.Hoefer y Pop en 1830 demuestran en una enfermedad llamada clorosis que hay deficiencia de hierro.Funke en 1851, aisla la forma cristalina de hemoglobina.Hoppe Sller en 1867, fundamenta la funcin de la hemoglobina en el transporte de oxgeno y anhdrido carbnico.1871, se plasma la primera monografa sobre la hemoglobina, un trabajo de recopilacin por Preyer.Neuman en 1868 demuestra que los hemates se producen la mdula sea.Paul Ehrlich en 1877 plantea las bases para los colorantes actuales y describe las primeras clulas precursoras rojas.Sabin, Ferrata, Naegeli, Jones y otros, estudiaran a partir de Ehrlich las patologas asociadas a los hemates.Teobald Smith describe la importancia de los reticulocitos en las anemias.Haban descripcin de trastornos llamados anemias por diferentes mecanimos.A partir de 1901, Karl Landsteiner descubre el primer grupo sanguneo ABO y las leucemias.

Descubrimiento de las PlaquetasGeorge Hayem (1878), usa el trmino plaquette, y describe su actividad.Giulio Bizzozero(1841-1901), hemostasia y trombosis.Wright (1906), reconoce al megacariocito.William Duke (1910), propone el Tiempo de Sangra.

Hodgkin, Wilks, Craigie, Bennet, y Virchow, describen a las neoplasias hematolgicas, sean las leucemias o linfomas.Otros estudiosos, Dacie, Lewis, Wintrobe, Williams, Dameshek, Fonio, y una lista grande iniciaron lo que ahora conocemos.La tecnologaHemos pasado de mtodos empricos, a mtodos manuales de uso ms comn.De all la automatizacin en los aos 50 del siglo XX, marca el inici del boom tecnolgico.A la par las avances en el conocimiento de la biologa de la enfermedad, nos lleva ahora a la Era de la Biologa Molecular.Sangre y sus elementosLa sangre es un tejido fluido (tejido conectivo)de color rojo caracterstico por la presencia del pigmento hemoglobnico contenido en los eritrocitos.La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a travs del sistema circulatorio , que est formado por el corazn y los vasos sanguneos.Presenta una fase slida, integrada por los elementos formes, que comprende a los glbulos blancos, glbulos rojos y las plaquetas; y una fase lquida, representada por el plasma sanguneo.

COMPOSICIN DE LA SANGRE|

|a sangre consta de dos grandes componentes:Un componente lquido: Plasma.Un componente celular: Elementos Formes.Plasma Sanguneo: Esta compuesto principalmente por agua, en la cual se encuentran disueltas:Protenas plasmticas (albminas y globulinas).Iones diversos (Na+, K+, Ca2+, Mg2+,Cl-,HCO3-,PO4H2-, etc.).Nutrientes (aminocidos, glucosa, ac. grasos ).Productos de desecho del metabolismo ( urea, creatinina, ac. rico, CO2, etc.).Hormonas.

COMPOSICION DE LA SANGRE PLASMA 55% : -AGUA 91% -PROTEINAS ALBUMINAS GLOBULINAS -ELECTROLITOS , UREA ,-GLUCOSA , ETC

CELULAS 45% : -ERITROCITOS-LEUCOCITOS:NEUTROFILOSLINFOCITOS MONOCITOS EOSINOFILOS BASOFILOS -PLAQUETAS

DISTRIBUCION DE ELEMENTOS SANGUINEOS

FUNCIONES DE LA SANGRE1.- Transporte :lleva oxgeno y C02, nutrientes, productos de desecho, hormonas. 2.- Regulacin :regula el pH, ajusta la temperatura corporal3.-Proteccin :evita la prdida de sangre (coagulacin), protege contra enfermedades. LA SANGRELas clulas sanguneas son producidas en la mdula sea, de los huesos largos este proceso es llamado Hematopoyesis, en el timo, hgado rin.

Las clulas sanguneas son degradadas por el bazo(rgano esplnico) y el hgado

SITIOS DE LA HEMATOPOYESISORGEN DE LAS CLULAS SANGUNEAS

TEJIDO HEMATOPOYTICO DE LA MDULA SEA:En el interior del canal central o medular de los huesos largos existe un tejido que da origen a las tres grandes familias de clulas sanguneas. Ese tejido recibe el nombre de tejido hematopoytico de la mdula sea (hemato=sangre, poysis= formacin ). Est constituido por clulas multipotenciales, con gran capacidad de multiplicacin y de diferenciacin en distintas familias de clulas sanguneas; se denominan CLULAS MADRE de la mdula sea.

FORMACION DE LAS CELULAS DE LA SANGRE EN LA MEDULA OSEA

A partir de las clulas madres (totipotenciales) en la mdula sea, se generan los distintos tipos de clulas sanguneas.

CELULAS PRECURSORAS Las clulas precursoras se originan de clulas progenitoras y no se renuevan por s mismas. Tienen caractersticas especficas por las que se pueden reconocer como parte de una lnea celular. Los factores de crecimiento como la IL-1, IL-3 e IL-6 estimulan la proliferacin de clulas madre pluripotenciales y multipotenciales.

SERIE GRANULOCITICA

PUNCION EN MEDULA OSEAMEDULA OSEALa mdula sea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vrtebras, costillas, esternn, huesos del crneo, cintura escapular y pelvis.

TIPOS DE MEDULA OSEA

La mdula sea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternn, las vrtebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la funcin hematopoytica.

La mdula sea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.

PUNCION MEDULAR

El manejo y preservacin correctos y oportunos de las muestras orgnicas facilita la identificacin de grmenes, celulas y alteraciones en los tejidos.

as mismo facilitan para dar un diagnostico oportuno y un tratamiento adecuado.

PROCEDIMIENTOInformar al paciente y familiar de la tcnica que se le va a realizar.

Firmar la solicitud por parte del familias para poder realizar el procedimiento

Ayudar a colocarse, al borde de la cama, en posicin fetal.

Desinfectar la zona de puncin con antisptico.

Mantener sujeto al paciente hasta que haya sido introducido el trocar.

Colaborar con el mdico mientras dure la realizacin de la tcnica

PUNCION ESTERNALFINALIDAD Si el paciente presenta tipos o cantidades anormales de glbulos rojos, glbulos blancos o plaquetas en un hemograma.Para diagnosticar leucemia, infecciones, algunos tipos de anemia y otros trastornos sanguneos. Tambin puede emplearse para ayudar a determinar si un cncer se ha propagado o ha respondido al tratamiento.TIPOS DE MUESTRASLas muestras de mdula sea pueden ser obtenidas por aspiracin y/o biopsia de trefina. La muestra obtenida a travs del mtodo de aspiracin es semi lquida:Frotis,citometra de flujo, citogentica, anlisis de cromosomas, reaccin cadena de la polimerasa (PCR).

Biopsia por trefina se obtiene en estado slido, una porcin entre 1-2mm es suficiente para ser examinada procedimiento de inmunohistoqumica, de esta manera se vigilan procesos celulares y de infiltrado. Una aspiracin hecha con aguja de 20 mL obtiene 300 L.BIOPSIAVisin panormica, nmero y distribucin de clulas, observar con objetivo de menor aumento.El recuento diferencial de un gran nmero de clulas (300-1000) y calcular el porcentaje de cada tipo de clula, observado con el objetivo de mayor aumento 100x.DIAGNOSTICO

VALORES NORMALES

TINCION DE MEDULA OSEAVALORES ANORMALESLos resultados anormales pueden deberse a cnceres de la mdula sea (leucemia oenfermedad de Hodgkin).Con los resultados, se puede detectar la causa de anemia (muy pocos glbulos rojos), glbulos blancos anormales otrombocitopenia(muy pocas plaquetas).

Frotis de medula sea y coloreado con Wrigth de un paciente con leucemia aguda.COLORACION WRIGTHElndice de maduracin eritroidees una suma de clulas eritroides en maduracin (eritroblastos ortocromticos), dividida por la suma de las clulas eritroides en fase proliferativa (proeritroblasto, eritroblasto basfilo y eritroblasto policromtico). El valor normal del ndice de maduracin eritroide es de 3,6 umINDICE DE MADURACION ERITROIDEElndice de maduracin mieloide(IMM) es la suma de clulas mieloides en maduracin (metamielocitos, clulas en banda y neutrfilos segmentados), dividida por la suma de las clulas mieloides en fase proliferativa (mieloblastos, promielocitos y mielocitos). El valor normal de IMM es de 8.8 uINDICE DE MADURACION MIELOIDE (IMM)