1. Formación e investigación sobre RCP, pri- meros auxilios y … · 2017. 11. 27. · 12...

24
9 1. Formación e investigación sobre RCP, pri- meros auxilios y formación en servicios de emergencias médicas Vicente Gea Caballero INTRODUCCIÓN. En este tema se va a considerar la importancia que posee la formación de los profesionales de las ciencias de la salud, des- de un punto de vista de los servicios de urgencias. Para ello, se realizará un repaso a los medios con que trabajamos, es decir, estructuras y materiales, protocolos de actuación en servicios de urgencias, metodología docente en cursos de posgrado, etc. Para finalizar, daremos un profundo repaso a la actividad de investigación, un aspecto esencial en toda ciencia. Pasaremos por las bases de la investigación, tipos de artículos, temas de investi- gación, normas de Vancouver, cómo enfocar un estudio, etc. DOCENCIA. La función docente es un componente fundamental de cual- quier ciencia. Es impensable actualmente concebir una ciencia en la cual no haya una transmisión de información, de los cono- cimientos actuales y evolutivos que se poseen. Toda función docente debe poseer unas bases legales, que se- rán: 1. El sistema educativo español. 2. El sistema sanitario (habrá que tener en cuenta el país y comunidad autónoma del que hablemos). 3. El marco conceptual: Delimitación de conocimientos de una ciencia, sobre los que actúa, trabaja e investiga. La función docente es un componente fun- damental de cualquier ciencia. Es impensable actualmente concebir una ciencia en la cual no haya una transmi- sión de información, de los conocimientos actuales y evolutivos que se poseen.

Transcript of 1. Formación e investigación sobre RCP, pri- meros auxilios y … · 2017. 11. 27. · 12...

  • 9

    1. Formación e investigación sobre RCP, pri-meros auxilios y formación en servicios de emergencias médicasVicente Gea Caballero

    INTRODUCCIÓN. En este tema se va a considerar la importancia que posee la

    formación de los profesionales de las ciencias de la salud, des-de un punto de vista de los servicios de urgencias. Para ello, se realizará un repaso a los medios con que trabajamos, es decir, estructuras y materiales, protocolos de actuación en servicios de urgencias, metodología docente en cursos de posgrado, etc.

    Para finalizar, daremos un profundo repaso a la actividad de investigación, un aspecto esencial en toda ciencia. Pasaremos por las bases de la investigación, tipos de artículos, temas de investi-gación, normas de Vancouver, cómo enfocar un estudio, etc.

    DOCENCIA. La función docente es un componente fundamental de cual-

    quier ciencia. Es impensable actualmente concebir una ciencia en la cual no haya una transmisión de información, de los cono-cimientos actuales y evolutivos que se poseen.

    Toda función docente debe poseer unas bases legales, que se-rán:

    1. El sistema educativo español. 2. El sistema sanitario (habrá que tener en cuenta el país y comunidad autónoma del que hablemos). 3. El marco conceptual: Delimitación de conocimientos de una ciencia, sobre los que actúa, trabaja e investiga.

    La función docente es un componente fun-damental de cualquier ciencia. Es impensable actualmente concebir una ciencia en la cual no haya una transmi-sión de información, de los conocimientos actuales y evolutivos que se poseen.

  • 10

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    1. Formación continuada. Abarca en su definición un amplio abanico de posibilidades,

    no siendo, como tradicionalmente están considerados, solamente los cursos de posgrado. Se define como cualquier medida adop-tada para actualizar conocimientos. Por ello presentaremos tres apartados claramente definidos:

    1. Autoaprendizaje: Corresponde a una forma de aumentar conocimientos con carácter particular, y, por lo tanto, depen-de de la motivación y los intereses personales. Requiere una necesidad educativa, una carencia de información. Todos ha-bitualmente nos servimos del autoaprendizaje, y como lo con-sideramos normal, no le damos la importancia que realmente tiene. Es fundamental para la formación. 2. Formación en servicio: Esta segunda forma de aumentar conocimientos es también muy importante. Comprende todas las medidas encaminadas a aumentar nuestros conocimientos sobre un determinado tema en nuestro lugar de trabajo. Así, todas las consultas que hagamos a compañeros: Interconsul-tas a especialistas, sesiones clínicas, charlas, comentarios, etc. entrarán dentro de este apartado. 3. Actividades complementarias: Aquí se encuentran los sis-temas educativos en los que un experto imparte enseñanzas a unos alumnos. Son, pues, los cursos tradicionales. Pueden abarcar todos los temas y pueden ser de cualquier duración. Los más conocidos serán: cursos, jornadas, másters, cursos de expertos, diplomas, etc.

    2. Materiales. Para desarrollar este apartado, es muy importante explicar

    previamente la diferencia entre tres términos básicos para la do-cencia:

    1. Medios: Cualquier dispositivo o equipo que se utiliza habi-tualmente para transmitir información entre personas (de-finición de Rossi Biddle).

    2. Material didáctico: Son los soportes materiales sobre los que presentamos los contenidos, y sobre los que desarro-llamos las diferentes actividades.

    3. Recursos didácticos: Es el material que facilita la comuni-cación docente, más coloquialmente, cualquier cosa, per-sona o hecho que facilita el aprendizaje.

    El autoaprendizaje corresponde a una forma de aumentar conocimientos con carácter particular, y, por lo tanto, depende de la motivación y los intereses personales.

  • 11

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    En la formación en servicios de urgencias (y por extensión a todas las situaciones en las que haya una transmisión de informa-ción de carácter docente), deberemos tener muy claro de qué me-dios son los que disponemos. En función de éstos construiremos nuestro programa.

    En cuanto al material didáctico, clásicamente el soporte de información del curso, será siempre (generalmente) el medio es-crito. Lo más frecuente es que el contenido de información que prepararemos esté desarrollado en un libro, en fotocopias, etc. Es el más antiguo y utilizado. Comienza a emplearse el formato disquete o el CD-ROM, pero no es habitual todavía. Se con-sideraría, por ser aislado, como un recurso didáctico, salvo el caso en que todo el contenido esté localizado en dicho soporte informático.

    Entre sus ventajas encontramos que cada alumno puede establecer su ritmo de aprendizaje individual en función del tiempo personal que dedique. Lo ideal será llevar un ritmo homogéneo, pero un alumno puede necesitar la información. Además, podemos volver atrás en cualquier momento de la instrucción, si algunos conceptos no han quedado claros, o si hay referencias. Otra ventaja es que son baratos y fácilmente reproducibles.

    Entre sus desventajas tenemos, que dependerá mucho del ni-vel de lectura y comprensión del alumno. No siempre nos encon-traremos con gente familiarizada con los servicios de urgencias, sus técnicas, sus materiales... y eso puede llevarle al desánimo y a la desatención. Otra desventaja importante es que, si no conse-guimos su atención, no genera transferencia de información (si se tiene escrito, para qué atender).

    El último apartado será el más importante para nuestra activi-dad. Los recursos didácticos los podemos dividir en los siguien-tes apartados (tabla 1):

    a) Material impreso: De carácter complementario al soporte material básico. Podemos entregar a nuestros alumnos tablas, fi-guras y dibujos, láminas, etc. Tienen las mismas características que el material didáctico escrito.

    b) Materiales visuales flexibles: Básicamente, las pizarras. La simplicidad de su uso, su eficacia y la economía son sus princi-pales bazas. Centran el objeto de interés docente en un momento dado. A pesar de ello, no es conveniente para grandes grupos.

    En la formación en servicios de urgen-cias (y por extensión a todas las situaciones en las que haya una transmisión de infor-mación de carácter docente), deberemos tener muy claro de qué medios son los que disponemos. En función de éstos cons-truiremos nuestro pro-grama.

  • 12

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    c) Materiales visuales: Comentaremos fundamentalmente dos, los que más usualmente utilizaremos en la docencia de nues-tro nivel: El proyector de transparencias y las diapositivas.

    - Por un lado, el proyector de transparencias plasma imá-genes en una hoja transparente sobre una lámina, o sobre una pared. Muy indicado para grandes grupos. Será básico en nuestro cometido. Podremos proyectar esquemas, pro-tocolos de actuación (por ejemplo ritmos de parada), di-bujos (secuencias de intubación), resúmenes finales, etc. Además, mantendrá el control del desarrollo del curso, al marcar la directriz del mismo. Será importante que la información sea clara y sistemática. Que todo lo que aparezca sea visible claramente. Entre sus ventajas principales está el que no sea necesario trabajar a oscuras con el proyector. También que no desvia-rá la atención del profesor, que podrá utilizarlo de cara al alumnado sin interrumpir su explicación. Sus inconvenientes son, que requiere del aparato (no siem-pre disponible en los servicios). Por suerte, está muy ge-neralizado. También se le critica el que la información sea muy fugaz, y que sólo poseerá una idea por transparencia. Si presentamos los medicamentos alfa-adrenérgicos uti-lizados en paradas, será muy difícil después volverlos a presentar. Si algunos alumnos no entendieron su uso, no podremos volver atrás sin interrumpir la fluidez del trata-miento de la PCR. - Diapositivas: Son imágenes transparentes fijadas sobre papel, película o cristal en formato 35 mm, que serán pro-yectadas sobre una pantalla. Muy importante en los cursos de formación de urgencias porque permite la presentación de fotografías, base importante de este tipo de cursos: Po-sición para una reanimación, fotografías de respiradores, ambús, salas de cuidados vitales, sistemas de acceso veno-so, equipamientos de ambulancias tipo SAMU, etc. Como ventajas principales, la posibilidad de introducir a la clase experiencias que serían inaccesibles de otro modo, y el que sean ideales para grupos grandes. Además, son reutilizables y reorganizables, pudiendo servir para otros cursos de mayor o menor nivel (podemos prescindir de al-gunas según el enfoque del curso).

    El proyector de trans-parencias plasma imágenes en una hoja transparente sobre una lámina, o sobre una pared. Muy indicado para grandes grupos.

  • 13

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    La mayor desventaja es que necesita oscuridad, así como disponer de un proyector y que generalmente, se las debe preparar cada profesor.

    Tabla 1. Clasificación de los recursos didácticos que podemos utilizar.

    Diapositivas.Proyectable: Transparencias.Films mudos.Sólo visión.Fotografías.No proyectable: Láminas, carteles.Diagramas.Audiovisual.Registros discográficos, CD.Sólo audición.Registros magnetofónicos.Emisiones radiofónicas.Programas televisivos.Ponencias, mesas redondas.Audiovisualización.Simulacros.Combinación de material visual y auditivo.Otros.

    d) Otros materiales: Únicamente vamos a comentarlos, pues su uso es más restringido por haber sido superados por los medios anteriores. Podemos elegir montajes audiovisuales, como pueden ser combinaciones de audio con diapositivas (poco utilizado), video y televisión, cada vez en mayor desu-so, aunque todavía se pueden realizar sesiones de vídeo. e) Medios informáticos: La informática nos ofrece nuevas posibilidades en el campo docente. La formación de posgra-do puede servirse de la informática para construir programas aplicables a los cursos, o para acceder a información. Ade-más, servirá para actualizar a los profesionales en la práctica rutinaria del ordenador e internet. Probablemente, la aplicación más importante y específica de la informática a la docencia en urgencias sea la de los cursos de RCP avanzada con apartados prácticos, en los cuales un equipo formado por un médico y un enfermero atienden a un muñeco-simulador que está conectado a un ordenador-moni-tor. En el monitor aparecerán ritmos de parada, y el equipo debe aplicar sus conocimientos para tratarlo. Si lo hacemos

    La aplicación más importante y espe-cífica de la informá-tica a la docencia en urgencias sea la de los cursos de RCP avan-zada con apartados prácticos, en los cuales un equipo formado por un médico y un enfermero atienden a un muñeco-simulador que está conectado a un ordenador-monitor.

  • 14

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    bien, recuperaremos ritmo sinusal. Si no, llegaremos al éxi-tus. Puede, incluso, ir variando los ritmos, por ejemplo pasan-do de una F.V. a una asistolia, o viceversa, etc.

    3. Criterios de selección para la utilización de recursos. Como es de esperar, hay que buscar una adecuación de los

    métodos con los medios didácticos, eligiendo los recursos ade-cuados según el grupo:

    1. Material impreso: Siempre. 2. Material visible no proyectado: Para cualquier situación no

    instructiva. 3. Material proyectado: Siempre. En grupos muy grandes me-

    jor transparencias. 4. Material audiovisual: Mejor video en grupos reducidos. 5. Informática: En enseñanza individualizada.

    4. Metodología. Es importante reseñar que el acto docente no será solo para los

    alumnos, sino que el profesor también tendrá nuevas experien-cias en el aprendizaje. Por lo tanto, todos aprenden, la educación es recíproca. En la práctica, nuestros alumnos probablemente sean del área de urgencias, muchos con reconocida experiencia, que podrán puntualizar algunos términos, características, situa-ciones, materiales,... Hay que tener presente en todo momento que el profesor nunca es el que más sabe de todos los temas. Es un experto, pero se puede equivocar o no tener un conocimiento absoluto de todo.

    1. Los principios docentes modernos se basan en las siguien-tes características:

    a) Intuición: Basaremos el aprendizaje en el conocimiento de la realidad. Si el nivel de conocimientos del grupo es muy alto, deberemos adecuar nuestro nivel al del grupo (por ejem-plo, en la técnica de la intubación). b) Actividad: El alumno será el eje del aula. Cualquier ex-posición teórica, sin una aplicación práctica, tendrá poca asimilación. En el ejemplo anterior, podemos explicar muy bien cómo intubar a un enfermo en PCR, pero lo ideal será que dispongamos de un muñeco-simulador donde lo puedan experimentar. Es imprescindible aplicar la teoría a la prác-tica.

    El acto docente no será solo para los alumnos, sino que el profesor también tendrá nuevas experiencias en el aprendizaje. Por lo tanto, todos aprenden, la educación es recí-proca.

  • 15

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    c) Individualización: Los participantes nunca formarán un grupo homogéneo, y las diferencias individuales serán mar-cadas en todos los aprendizajes y situaciones. Intentaremos integrar el nivel, homogeneizarlo, para que al final todos estén capacitados para intubar. 2. Organización del profesorado: Por lo que respecta a la or-

    ganización del profesorado, deberemos señalar que existen dos tipos de sistemas:

    a) Unipersonales: Desarrollados por una sola persona. Apli-cado a la formación en urgencias, no suele ser muy habitual el empleo de este sistema; el motivo es que resulta difícil encon-trar a un profesor que sea experto en todos los campos de las urgencias: RCP, shock, politraumatizados, urgencias hormo-nales, psiquiátricas, etc. b) Colegiados: Este diseño es el que se sirve de un grupo de profesores, cada uno experto en una materia. Es el ideal. La organización y designación del profesorado corresponderá

    a un departamento de organización y control. Estará formada por una comisión, con un representante líder, que se encargará de su-pervisar el nivel de formación y actualización científico-técnico de los profesores, las relaciones entre los distintos formadores, la orientación al grupo, la presentación del curso, los actos protoco-larios, la programación vertical del grupo (si hay jerarquías), etc.

    5. Agrupamiento de alumnos. Para la exposición teórica del contenido del curso, deberemos

    elegir el tipo de disposición física del aula. Para nuestra empresa en urgencias, una configuración ideal será el siguiente: ideal para charlas, medios audio-visuales, audiciones, exposiciones,... Se define como ideal para un gran grupo (número de alumnos su-perior a 40). Es recomendable para grupos grandes porque todos están cerca de pizarra, pantalla y profesor. Tiene una disposición horizontal.

    Existen otras disposiciones, con carácter vertical, que son re-comendables para grupos de menor tamaño: de 20 a 40, y grupos menores de 20 alumnos.

    En la actualidad, en el tema que nos interesa, el de las urgen-cias, la tendencia es a reducir al mínimo posible el número de alumnos, debido a que es muy importante la aplicación práctica de los conocimientos. Cualquier curso de urgencias debe tener

    La organización y designación del profe-sorado corresponderá a un departamento de organización y con-trol. Estará formada por una comisión, con un representante líder, que se encargará de supervisar el nivel de formación y actualiza-ción científico-técnico de los profesores, las relaciones entre los distintos formado-res, la orientación al grupo, la presentación del curso, los actos protocolarios, la pro-gramación vertical del grupo (si hay jerar-quías), etc.

  • 16

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    un apartado práctico. Si el número de alumnos es muy grande, el profesor no abarcará la enseñanza con las debidas garantías, y podrán quedar alumnos sin aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

    6. Técnicas de dinámica de grupos importantes para la do-cencia en urgencias.

    1. Para grandes grupos. a) Simposio: Reunión grupal de expertos ante un auditorio al que exponen diversos aspectos del mismo tema sin discusión, aunque se permiten consultas. Su objetivo es profundizar la información que necesita el grupo. El profesor actuará como presentador y moderador. Es muy utilizado en urgencias, en simposios provinciales, nacionales, internacionales, gene-ralmente anuales, con grandes expertos y gran afluencia de alumnos-participantes. b) Mesa redonda: Pretende puntos de vista opuestos que se discuten en forma de conversación. Su objetivo es exponer diferentes puntos de vista sobre un tema. El profesor actuará en este caso como moderador y catalizador. También son muy utilizados, aunque a un nivel más reducido, generalmente pro-vincial, hospitalario, etc. c) Debate: Es una discusión grupal programada y dirigida. Exige preparación previa y plan de preguntas. Es importante porque estimula el razonamiento, la capacidad de análisis crí-tico, y la intercomunicación, todos ellos aspectos muy impor-tantes en la atención en urgencias. El profesor actuará como programador y director del debate. Es poco utilizado, porque supone enfrentar a profesionales. d) Philipps 6/6: Un gran grupo se subdivide en subgrupos formados por 6 alumnos, que tratan en 6 minutos la cuestión propuesta. Después se hará una puesta en común. Es ideal, y muy utilizado en cursos de urgencias y de todo tipo, porque reduce el grupo a subgrupos controlables, fomenta la creati-vidad y la cooperación del grupo, hace que participen todos los miembros, y logra que surjan ideas, opiniones, informa-ciones, etc. que son del conjunto del grupo. El profesor ac-túa como coordinador de los subgrupos, presenta el método y define el tema general de la reunión. Tras una exposición teórica, puede emplearse el Philipps 6/6. Luego puede conti-nuarse con la teoría.

    Simposio: Reunión grupal de expertos ante un auditorio al que exponen diversos aspectos del mismo tema sin discusión, aunque se permiten consultas.

  • 17

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    También es de destacar que hace permutaciones en los líderes del grupo para evitar que un líder influya demasiado en el grupo, y que todos ejerzan la función de liderazgo. Es muy di-námico y mantiene a todo el grupo en estimulación constante.

    2. Grupos de tamaño medio. a) Técnica del cuchicheo: Tras una exposición teórica por par-te del profesor, dividimos al grupo en parejas para que dialo-guen sobre un punto en concreto. El objetivo es reducir las opiniones generales, para llegar a puntos en común. El profe-sor imparte las enseñanzas y designa los temas. b) Seminario: En él, un grupo de 12–15 personas investiga un tema en sesiones preparadas con suficiente material de in-formación, para lograr conclusiones que poder plasmar en un trabajo o publicación que resuma y evalúe los resultados. El profesor es coordinador y miembro activo en el proceso de investigación colectiva. c) Técnica de riesgo: Aunque no es demasiado utilizada en programas de urgencias, es un medio bastante apropiado para los cursos posgrado que tratamos. En él, los miembros de un grupo expresan los temores que se derivan de una situación sin ser criticados. Después se discute cada tema si da lugar. Su objetivo es reducir o suprimir los riesgos o temores colectivos derivados de algunas situaciones nuevas o imprevistas, algo muy coloquial en servicios de urgencias. El profesor, además de actuar como transmisor de información, hará de conductor del grupo para hacer ver la situación con serenidad.

    3. Otras técnicas utilizadas. a) Role-playing o dramatización: Es importantísimo en la simulación de actuaciones prácticas en casos de urgencia. Es bastante utilizada en los cursos de urgencias. En el role-playing los alumnos representan una situación asumiendo los roles del caso. Luego se estudia el caso según las reacciones del grupo. Es tan importante porque su objetivo es ensayar soluciones anticipadas a determinados problemas, muy bien definidos en las actuaciones urgentes, o analizar decisiones tomadas previamente. El profesor será el director de la puesta en escena para la mejor asimilación de los respectivos pape-les. Además, moderará los comentarios posteriores. b) Brain-storming (tormenta de ideas): Es una técnica bastan-te utilizada también en las labores docentes aplicadas a situa-

    En el role-playing los alumnos representan una situación asu-miendo los roles del caso. Luego se estudia el caso según las reac-ciones del grupo.

  • 18

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    ciones de urgencia. Se hace una exposición rápida por turno de ideas sin ser criticadas. En un segundo momento, se anali-za su viabilidad. Su objetivo, desarrollar y ejercitar la facultad creativa de los miembros del grupo para obtener nuevas ideas, acciones,... El profesor dará a conocer el problema o asunto sobre el que se trabajará, así como hará de coordinador para que todo funcione según unos determinados cauces.

    7. Evaluación sistemática del aprovechamiento de los cursos de actualización.

    Sólo vamos a realizar una pequeña exposición de algunas for-mas, las más generales, de comprobar el nivel de capacitación que el curso ha conseguido. Siempre habrá que adaptarlo al nivel previo de los participantes. Ver técnicas en tabla 2. Tabla 2. Instrumentos de evaluación.

    1. Observación directa: - Registro anecdótico. - Lista de control. - Escalas de estimación: numérica, gráfi-ca, descriptiva.

    2. Observación indirecta: - Análisis de tareas.3. Pruebas: - Escritas:

    - Orales:

    - Pruebas objetivas. - Pruebas ensayo. - Pruebas con material.- Entrevista.

    4. Sociométricas.

    8. Aplicaciones prácticas a los servicios de urgencias. Una vez aclarados cuales son los métodos didácticos que po-

    demos utilizar en la formación del alumnado, la distribución es-pacial que podemos hacer del aula, las bases metodológicas, etc. pasaremos a hacer una recopilación de los materiales con que se van a trabajar los aspectos prácticos de la formación.

    Básicamente, vamos a intentar hacer un compendio elemen-tal de los elementos que no pueden ni faltar ni desconocerse su funcionamiento en servicios de urgencias. Su desconocimiento no puede ser aceptado de ninguna manera. Una condición indis-pensable de cualquier servicio de urgencias (en especial la de los servicios de atención urgente, tipo SAMU, SAMUR, 061...) es el conocimiento y manejo de todos los materiales, así como de sus protocolos de actuación, siendo exigido para poder trabajar

    Una vez aclarados cuales son los métodos didácticos que pode-mos utilizar en la for-mación del alumnado, la distribución espa-cial que podemos hacer del aula, las bases metodológicas, etc. pasaremos a hacer una recopilación de los materiales con que se van a trabajar los aspectos prácticos de la formación.

  • 19

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    en ellos. Dichos materiales deberán ser expuestos en los distintos cursos de urgencias.

    Como hemos señalado, únicamente comentaremos unos apartados, los de soporte para la apertura de vía aérea y ventila-ción, desfibrilación y soporte traumatológico. Mucho material indicado es común para otras actuaciones, por lo que será con-siderado como general. Una exposición más profunda excede el fin de este apartado, y habrá que consultar documentación más especializada para obtener más conocimientos sobre el tema.

    1. Soporte para apertura de vía aérea y ventilación. a) Botella de oxígeno: Lleva un distintivo blanco en la par-te superior. Vigilar la reserva de oxígeno. Comprobar la existencia de conexiones para oxígeno (tipo mascarillas, gafas de oxígeno, incubadoras...). b) Botella de aire: Lleva un distintivo negro. Vigilar y re-visar su nivel, en cada relevo de turno, al igual que el oxí-geno. c) Mascarillas: Para la aplicación de oxigenoterapia. Exis-tencia de dos tipos: adultos e infantil. Hay dos tipos de válvulas, verde (baja concentración de oxígeno) y amarilla (alta concentración de oxígeno). d) Mascarilla nebulizadora: Para la inhalación de fárma-cos con actividad broncodilatadora y antiasmática. Consta de base (donde se coloca el fármaco y se conecta al O2) y de tapa (rosca y conexión a mascarilla). e) Ambú: Es un balón autoexpandible, con conexiones de neopreno para las válvulas. Uno de los extremos va co-nectado a una válvula unidireccional que se conecta a una mascarilla que debería ser transparente, con borde almo-hadillado que se ajustará al macizo facial. El otro extremo hay dos válvulas, una se conecta al O2, y la otra es para la entrada de aire. Si se conecta una bolsa reservorio, podre-mos alcanzar concentraciones próximas al 100% de O2. f) Cánulas orofaríngeas: Son los tubos de Guedel. Impide el desplazamiento de la lengua a la parte posterior de la fa-ringe y la obstrucción de la vía aérea. Hay de varios tama-ños, y se introduce al revés dando un giro de 180 grados, al mismo tiempo que lo introducimos. Medir el tamaño apro-piado de la comisura bucal al pabellón auricular externo.

    Las cánulas orofa-ríngeas son los tubos de Guedel. Impide el desplazamiento de la lengua a la parte pos-terior de la faringe y la obstrucción de la vía aérea.

  • 20

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    g) Tubo endotraqueal: Para intubaciones y respiraciones asistidas. Son de distintos tamaños, y según ellos, los habrá con balón (del 5 al 9,5) y sin balón (del 2 al 4,5). h) Fiador: Se introduce por dentro del tubo endotraqueal para doblarlo a voluntad. Se utiliza ante dificultades de intubación. i) Pinzas de Magill: De brazos alargados y curvos, que per-miten dirigir el extremo del tubo a la tráquea ante dificul-tades de intubación. j) Jeringa de 10 cc: Para inflar el balón y fijarlo. k) Venda de gasa: Para fijar externamente el tubo endotra-queal y el Guedel. l) Lubricante hidrosoluble. m) Respirador: Hay de varios tipos y sistemas. En general insuflan una cantidad de oxígeno determinado, a un ritmo determinado. Los mandos básicos son: Interruptor on-off. Botón de control de volumen minuto. Botón de regulación de frecuencia. Manómetro de control de la presión de insu-flación. Conexiones de entrada y salida. n) Equipo de cricotireotomía: Permite, en situaciones vita-les, obtener una vía aérea permeable. Se utiliza realizando una incisión por encima del cartílago cricoides. o) Aspirador de secreciones: Posee un botón on-off, y un regulador de presión de aspirado. Se conectará a las sondas de aspiración, y hay que aspirar teniendo la pre-caución de no introducir la sonda aspirando, y no realizar aspiraciones superiores a 15 segundos. Preoxigenar pre-viamente al paciente. p) Laringoscopio: Formado por un mango (en su interior con pilas o batería) y las palas, de diferentes tamaños, tam-bién rectas o curvas. Tener siempre la precaución de llevar pilas y bombillas de repuesto.

    2. Desfibrilador–monitor: Nos servirá para conocer el ritmo cardíaco del paciente, y si hay necesidad, permitirá una des-fibrilación. La desfibrilación consiste en un electrochoque di-recto al corazón, breve, mediante unos electrodos conectados al tórax. Los electrodos se cargarán con una pasta especial y se colocarán planos, con una débil presión. Se colocan: El derecho entre el borde del esternón y la clavícula derecha; el izquierdo en el ápex del corazón. Advertir al resto de compo-

  • 21

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    nentes del equipo de la realización de la descarga, para que se separen. Puede repetirse las veces que se considere necesaria. 3. Soporte traumatológico:

    a) Camilla de tijeras: Compuesta de dos partes que se arti-culan por la parte inferior del enfermo. b) Ferno: Chaleco rígido para la protección de la columna vertebral. c) Collarín cervical: Permite la inmovilización de las vér-tebras cervicales. Son de diferentes tamaños. d) Férulas de vacío: Al hacer el vacío inmovilizan una extremidad. Si es todo el cuerpo se denomina colchón de vacío. e) Férulas hinchables: Funcionan al revés que las anterio-res. Inmovilizan al enfermo al hinchar la férula.

    9. Funciones generales de un equipo de asistencia médica ur-gente (tipo SAMU).

    El equipo de asistencia urgente estará formado por un equipo interdisciplinario, que trabajará conjuntamente por el bien final del enfermo. Para ello, cada uno tendrá asignadas unas funciones propias según su titulación. El equipo coordinador y de gestión será el encargado, con sus dirigentes al frente, de armonizar las funciones, relaciones y turnos de trabajo de sus miembros.

    Los componentes son generalmente tres: Conductor, ATS-DUE, y médico. Vamos a comentar brevemente las funciones de cada uno:

    1. Conductor: Se encargará del control y conservación del ve-hículo, de los materiales de comunicaciones, niveles de oxí-geno y aire y del material de movilización. Conducirá la ambulancia, eligiendo el trayecto, colocación del vehículo y señalización. Podrá ayudar en la asistencia, debiendo como mínimo cono-cer los protocolos de actuación. Manejo de la camilla. Lim-piar y organizar el vehículo tras la actuación. 2. DUE - Graduado en enfermería: Deberá comprobar por turno el funcionamiento y existencia del material, medicación y aparataje. Decidirá las intervenciones terapéuticas propias de enfermería. Controlará al paciente: Constantes, variacio-nes, medicación, movilizaciones, repondrá el material tras la

    El ferno es un chaleco rígido para la protec-ción de la columna vertebral.

    El equipo de asisten-cia urgente estará for-mado por un equipo interdisciplinario, que trabajará conjunta-mente por el bien final del enfermo.

  • 22

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    actuación. Se le exige conocimiento de los protocolos de ac-tuación y experiencia práctica. 3. Médico: Junto con el enfermero, comprobará por turno el funcionamiento y existencia del material, medicación y los aparatos. Vigilará las constantes, las variaciones y decidirá las actuaciones terapéuticas médicas. Se le exige lo mismo que al enfermero.

    10. Accesos venosos. 1. Vía venosa periférica: Es la de elección en un primer mo-mento. Las preferibles por su calibre son las antecubitales: Basílica y cefálica. Estas dos venas suelen ofrecer suficiente calibre para canalizarlas hasta la vena cava. 2. Vías centrales: Se accederá a ellas ante la imposibilidad de canalizar vías venosas periféricas, o la ineficacia de éstas. No se debe interrumpir la RCP para canalizar la vía central (salvo casos extremos). Podemos utilizar la vía endotraqueal para administrar medicamentos, disueltos en 10 cc de suero fisiológico y a dosis 2,5 veces mayores. La vía de elección preferible será la subclavia, seguida de cava y femoral. Se utilizarán para canalizarlas catéteres específicos: Catéteres centrales, centrales de acceso periférico, etc.

    11. Orientaciones sobre primeros auxilios. Como el título de este apartado refiere, procedemos a con-

    siderar la importancia que posee la formación e instrucción del personal sanitario, no sanitario y paramédico en actuaciones tan concretas como pueden ser una parada cardiorrespiratoria y una atención de primeros auxilios, situaciones tan reales y abundan-tes que recomiendan formación no sólo como profesional (tanto Atención Especializada como Atención Primaria), sino también a nivel extrasanitario; esta formación es tan conveniente porque, de lo que realmente se trata, es de poner en marcha medidas es-pecíficas que luchen contra una amenaza vital o una situación comprometida, todo ello en el menor tiempo posible.

    El número y características de las lesiones que pueda sufrir un supuesto paciente serán las que marcarán las actividades a seguir, ya que es importante tanto la primera atención sobre he-ridas, traumatismos, dolor, etc. como la posible amenaza vital que puede surgir si alguna lesión alcanza a órganos vitales o si la sumación de ellas pone en peligro la supervivencia del indivi-duo como sistema (politraumatizados). Por lo tanto, serán deter-

    La vía venosa peri-férica es la de elec-ción en un primer momento. Las prefe-ribles por su calibre son las antecubitales: Basílica y cefálica.

    El número y caracte-rísticas de las lesio-nes que pueda sufrir un supuesto paciente serán las que mar-carán las activida-des a seguir, ya que es importante tanto la primera atención sobre heridas, trau-matismos, dolor, etc. como la posible ame-naza vital que puede surgir si alguna lesión alcanza a órganos vita-les o si la sumación de ellas pone en peligro la supervivencia del individuo como sis-tema (politraumatiza-dos).

  • 23

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    minantes las causas precipitantes de la situación a la que se ha llegado.

    Sea como sea, si las medidas iniciadas como primeros auxi-lios son las acertadas, nos llevarán a un ahorro de tiempo que puede llegar a ser primordial llegado el caso. Un traslado a un centro hospitalario, si se han realizado las acciones pertinentes, permite adelantar el tratamiento correcto, lo cual lleva implícito que el diagnóstico, o una primera valoración llevada a cabo, han sido también correctos. Las medidas que se habían iniciado, si eran las ideales, serán simplemente continuadas y ampliadas en el servicio de urgencias hospitalarias.

    Únicamente como índice a seguir como primeros auxilios ge-nerales, deberán conocerse, y por lo tanto practicarse en la do-cencia en urgencias, los siguientes apartados (dependiendo del nivel del alumnado, serán más profundos o menos):

    1. Normas generales: Posición de seguridad, férulas de pro-tección, collarín cervical, etc. 2. Trastornos respiratorios: Limpieza de vías respiratorias, permeabilidad de vías aéreas, extracción de cuerpos extraños, respiración artificial, maniobra de Heimlich, intubación endo-traqueal, traqueostomía, neumotórax, etc. 3. Trastornos circulatorios: Parada cardiorrespiratoria y so-porte vital, infarto de miocardio, shock de todo tipo, emergen-cias hipertensivas, edema pulmonar, insuficiencia cardíaca, etc. En el sistema vascular, isquemia aguda, rotura de aneu-risma, tromboembolismo venoso, etc. 4. Trastornos del metabolismo hidroelectrolítico: Deshidrata-ción, quemaduras, etc. 5. Trastornos del SNC: Crisis epilépticas, ictus, coma, menin-gitis, etc. 6. Trastornos del sistema endocrino: Hipo e hiperglucemias, coma hiperosmolar cetónico y no cetónico, etc. 7. Trastornos del aparato digestivo: Abdomen agudo, hemo-rragia digestiva, pancreatitis aguda, hepatitis aguda, etc. 8. Trastornos del sistema urinario: Fracaso renal agudo, tras-tornos del equilibrio ácido-base, retenciones de orina, etc. 9. Trastornos psiquiátricos: Intentos de suicidio, manejo del paciente violento, urgencias debidas a la ingesta de alcohol, agitación psicomotriz.

  • 24

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    10. Intoxicaciones: Normas generales y específicas del tóxi-co, antídotos, etc. 11. Traumatismos: Manejo del politraumatizado, traumatis-mos abdominales, torácicos y craneoencefálicos. Heridas, he-morragias, fracturas, lesiones abiertas de órganos, etc. 12. Agentes físicos y animales: Mordeduras y picaduras de animales, ahogamientos, hipotermia – hipertermia, etc. Cualquier profesional sanitario deberá ser capaz de realizar

    una RCP básica, y será adiestrado para aplicar la avanzada. Ne-cesitará conocer para ello los aparatos, secuencias y drogas, saber utilizarlos, así como reflejar serenidad y control de la situación. También deberá conocer las movilizaciones posibles en casos de politraumatismos.

    Todo ello conformará un compendio de temas, tanto a nivel básico (primeros auxilios) como avanzado (servicios de urgen-cias, SAMU, servicios de traumatología de urgencias...) que se-rán generalmente la base de los cursos tradicionales de forma-ción en urgencias.

    En todos los servicios de urgencias deben estar protocolizadas todas las actuaciones nombradas, y ser conocidas por los miem-bros del equipo. Exponer los protocolos en este libro está fuera de lugar.

    12. Medicación de urgencia. Sin extendernos demasiado en el tema, y para acabar, expon-

    dremos un resumen de los medicamentos que deben existir en un maletín de cuidados urgentes o vitales. Estas drogas deben ser conocidas por todos los trabajadores sanitarios de estos servicios, así como conocer sus interacciones y su disolución, concentra-ción, etc. evidentemente, nos referiremos solamente a los más básicos, no entrando a comentar todos los que deberían existir en una sala de cuidados vitales, pues confeccionaríamos una larga lista que excede el objetivo de este tema. Los medicamentos bá-sicos serán:

    1. Adrenalina: En F.V., asistolia, shock anafiláctico. Es inotró-pico positivo y cronotrópico positivo. Produce vasoconstric-ción periférica. Aumenta perfusión de órganos vitales. 2. Sulfato de atropina: En pulso lento tras parada. Inhibición vagal. Bradicardia sinusal. Acelera el pulso, estimula el cen-tro respiratorio.

    Cualquier profesional sanitario deberá ser capaz de realizar una RCP básica, y será adiestrado para aplicar la avanzada. Necesi-tará conocer para ello los aparatos, secuen-cias y drogas, saber utilizarlos, así como reflejar serenidad y control de la situación.

  • 25

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    3. Lidocaína: Arritmias ventriculares. F.V. Efecto inotrópico negativo. Retarda la formación y conducción de estímulos. 4. Bicarbonato sódico 1 molar: Es incompatible con nume-rosos fármacos, entre ellos los tres anteriores. Se utiliza para corregir hiperpotasemia > 6,5 mEq/l. También para corregir acidosis metabólica severa. Su fin es corregir el pH sanguíneo. 5. Diazepam: Para estados de ansiedad y convulsiones. Pro-duce sedación e hipotonía muscular. Puede llegar a la depre-sión respiratoria, hipotensión. 6. Nitroglicerina: En comprimidos de 0,8 mg. en angina, I.A.M. Es vasodilatador y disminuye la precarga. 7. Fosfato de dexametasona: En reacciones anafilácticas, cri-sis asmáticas, shock anafiláctico, etc. 8. Furosemida: Es un potente diurético, para E.A.P., hiperhi-dratación, oliguria. Inhibe la reabsorción de sodio. 9. Glucosa al 40%: Para hipoglucemia y coma hipoglucémi-co. Eleva el nivel de la glucosa. Irrita mucho la vía venosa. 10. Otros: Verapamil, teofilina, propanolol, nitroprusiato sódico, digital, gluconato cálcico, dopamina, clorhidrato de morfina, ácido aminocaproico. 25 Formación e investigación sobre RCP, primeros auxilios y formación en servicios...

    INVESTIGACIÓN. Se define como la búsqueda planificada y sistemática de in-

    formación con el objeto de aumentar el cuerpo de conocimientos de una ciencia. La investigación es común a todas las ciencias; el acto de investigar, métodos, técnicas, etc. son iguales para todos.

    Siendo esto así, para poder investigar necesitaremos dos ele-mentos: Un cuerpo teórico en el que basarnos y un método. El cuerpo teórico variará según la ciencia: Medicina, enfermería, epidemiología, etc. el método será el científico.

    El método científico es un proceso sistemático, organizado y objetivo, destinado a responder a una pregunta:

    1. Sistemático porque sigue unos pasos: A partir de unas ob-servaciones formularemos una hipótesis, recogeremos unos datos, los analizaremos y los interpretaremos. Después vere-mos si añaden o no conocimiento. 2. Organizado: Todo estará planificado, desde la recogida de datos hasta la función de cada miembro del equipo.

    Inventigación se define como la bús-queda planificada y sistemática de infor-mación con el objeto de aumentar el cuerpo de conocimientos de una ciencia.

  • 26

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    3. Objetivo: Las conclusiones obtenidas no se basan en impre-siones particulares de los investigadores, sino en hechos que se pueden probar.

    1. Diseño de nuestra investigación. En principio seguiremos unas recomendaciones generales: 1. Búsqueda del problema: Nuestra pregunta a investigar, que pueda ser un tema de estudio factible, interesante, novedoso, ético y relevante (criterio FINER). 2. Si no se dispone de experiencia en el tema de la investiga-ción, deberemos buscar un director para nuestro trabajo. 3. Describir un plan de actuación en 1 o 2 páginas. 4. Concentrarse en una pregunta principal, pues al diseñar un estudio aparecen otras preguntas-problema que pueden ser también motivo de estudio. Hay que ceñirse a nuestra pregun-ta inicial. 5. Familiarizarse con la literatura, con la búsqueda de infor-mación electrónica (internet), otros artículos, etc. El siguiente paso es el diseño propiamente dicho de nuestra

    investigación: a) Formular el proyecto. b) Revisión bibliográfica. c) Cuadro de desarrollo. d) Elegir diseño de la investigación. e) Definir la población. f) Planificar el método de recogida de datos. g) Análisis estadístico de los datos. h) Propuestas que emergen de toda investigación.

    CONOCIMIENTO GENERALIZACIÓN PROBLEMA ACTUAL

    HIPÓTESIS CONCEPTUAL CONCLUSIONES

    DISEÑO INTERPRETACIÓN HIPÓTESIS OPERATIVA RESULTADOS

    RECOGIDA DE ANÁLISIS OBSERVACIONES DATOS

    Tabla 3. Etapas del método científico.

  • 27

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    2. Tipos de trabajos científicos. En primer lugar, vamos a reconocer qué tipos de trabajos po-

    demos acometer. Para ello nos basaremos en los tipos de escritu-ra científico-técnica más usuales.

    La denominada literatura gris es un tipo de escritura cientí-fica de escasa difusión. Son los habituales protocolos, informes, comunicaciones, carteles, pósters, videos, y un largo etcétera, que constituyen medios de comunicación de ámbito restringido: Servicios hospitalarios, centros de Atención Primaria, escuelas... aunque también podemos encontrarlos a gran escala: Anuncios científicos a nivel nacional, comunicaciones científicas en me-dios audiovisuales de comunicación, etc.

    Otro tipo de redacción científica es la referida a la biblio-grafía científica que podemos encontrar en cualquier biblioteca. Tradicionalmente hablaremos de enciclopedias, manuales, libros especializados, etc. aunque cada vez es más frecuente la presen-tación de carácter multimedia. Es muy habitual la presencia de CD-ROMs en las bibliotecas con información científica, Index Medicus, etc. Estos tipos de artículos son de una difusión media. A pesar de que disponemos de una enciclopedia general, son po-cos los que la poseen con carácter especializado. Todos tenemos libros sobre nuestra profesión, pero en el momento de investigar o realizar un estudio, necesitamos bibliografía que no tenemos. Por éste motivo buscaremos esta literatura.

    Para acabar con este apartado, pasaremos a hablar de los artí-culos científicos. En general, los artículos suelen ser de extensión breve y difusión elevada. Generan conocimiento nuevo porque se actualizan rápidamente. Son los más conocidos y difundidos porque son los que se publican en revistas científicas. Entre ellos podemos citar: artículos originales, artículos de revisión, artí-culos de opinión, editoriales, cartas al director, casos clínicos, estudios de cohortes, estudios retrospectivos y prospectivos, con-ferencias, críticas, etc.

    3. Requisitos internacionales para la publicación de artículos. Los requisitos habituales exigidos por toda revista científica

    están basados en las normas de Vancouver. El grupo de Vancou-ver, como es conocido, fue fundado en 1978 por un grupo de revistas que pretendía unificar los formatos de los trabajos, con la finalidad de facilitar la realización al autor (que conoce los pasos a seguir) y al lector (al que le facilita la comprensión). Al

    La denominada lite-ratura gris es un tipo de escritura científica de escasa difusión. Son los habituales protocolos, informes, comunicaciones, car-teles, pósters, videos, y un largo etcétera, que constituyen medios de comunica-ción de ámbito restrin-gido.

  • 28

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    mismo tiempo, establecía unos requisitos de protocolización en las publicaciones.

    Hay que recordar que no se puede infringir el derecho a la intimidad que todo paciente debe tener garantizado. En ningún caso se podrán publicar datos personales, fotografías, etc. sin el consentimiento escrito del paciente.

    Presentación del original: Siguiendo las normas de Vancou-ver, seguiremos el siguiente esquema:

    1. Página de título: Donde aparecerá el título como encabe-zamiento, los autores, su titulación académica más elevada, autores con los que contactar, etc. 2. Autoría: Donde se reseñarán de nuevo los nombres de los autores, en el orden que ellos decidan. No todo colaborador puede figurar como autor. Debe basarse en unas normas de participación: Ser supervisor del trabajo no le otorga derecho a administrar las ayudas económicas ni a buscar soporte eco-nómico, etc. Muchas revistas limitan el número de autores a 25. 3. Resumen y palabras clave: Constará de un resumen no su-perior a 150 páginas si no está estructurado o menor de 250 si lo está. Se describirá el objetivo del estudio, los procedimien-tos básicos, los resultados más destacados y las conclusiones generales. En cuanto a las palabras clave, serán 7-10 palabras de significado fundamental. 4. Introducción: Donde se redactará el propósito del trabajo. 5. Material y métodos: Se detallarán claramente las caracte-rísticas de los sujetos, métodos, procedimientos y aparatos utilizados. 6. Ética: Si se experimentó con seres humanos, debe especi-ficarse que los procedimientos eran éticos según el Comité de Ética Regional y la Declaración de Helsinki de 1983. 7. Estadísticas: Deben redactarse claramente los métodos es-tadísticos utilizados, la elección de muestra, no sobreponderar resultados (sobre todo las hipótesis estadísticas), indicar már-genes de error, programas estadísticos utilizados, diseños, etc. Debemos recordar siempre que el lector debe poder reprodu-cir el experimento. 8. Resultados: Se describirán en el párrafo, y en las gráficas y tablas estarán los resultados más relevantes.

    El grupo de Vancou-ver fue fundado en 1978 por un grupo de revistas que pretendía unificar los formatos de los trabajos, con la finalidad de facilitar la realización al autor (que conoce los pasos a seguir) y al lector (al que le facilita la com-prensión).

  • 29

    Formación e investigación sobre rcP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas

    9. Discusión: Se discutirán los resultados más importantes del trabajo. Muy importante la neutralidad. Valorar las limitacio-nes, comparando objetivos marcados con objetivos consegui-dos. 10. Agradecimientos: A toda persona que haya colaborado de cualquier forma con el estudio pero su participación no justi-fique su inclusión como autor. 11. Referencias bibliográficas: Se numerarán correlativamen-te según orden de aparición. En un artículo estándar se nume-rarán los 6 primeros autores (apellidos e inicial). Si son más de 6, se añadirá et al. Título de trabajo, editorial, ciudad, año y números de páginas de localización. Otro modelo es el de las Normas APA. Los modelos que APA

    Style ha incorporado en su Manual APA 2016, incluyen las citas de redes sociales o internet, situaciones muy comunes hoy en día tener que citar este tipo de publicaciones.

    a. La cita de sitios web.Existen dos formas de citar los sitios web:• Cuando es una citación de pasada o cuando se menciona el

    sitio web en el texto. En este caso basta con poner dentro de paréntesis la URL y no será necesario incorporar esta cita dentro de la lista de referencias. P.ej. Manuel Librero en su blog (www.manuellibrero.com) ha incorporado nue-vos libros recibidos y reseñas de los mismos.

    • Cuando se extrae un artículo o documento relevante de al-gún sitio web. En este caso se hace necesario citar en el texto y agregar la cita a la lista de referencias. La citación en el texto se hace de forma convencional (apellido, año) o apellido (año). Y se agrega la referencia bajo el siguien-te formato: P.ej. Autor, A. (fecha). Título del documento. [descripción de formato]. Obtenido de http://www.npunto.es

    b. La cita en el texto.Para citar en el texto se debe usar el apellido o apellidos de los autores y el año de publicación. Si no se conociera el nombre del autor, se coloca el nombre del título y si este fuese muy largo, puede abreviarse. La cita sería: (Ceballos, Atienza, & López; 2017) o bien, (Ceballos, Atienza, & López (2017) Los libros de Manuel (2017) – Los títulos que estén en cursiva dentro del texto, deben incluirse en cursiva dentro de la lista de referencias.

    Las referencias biblio-gráficas se enumera-rán correlativamente según orden de apari-ción.

    Las normas de com-portamiento más reco-mendadas según los expertos en comunica-ción son: Relajación, informalidad, des-enfado, convicción, distinción, dulzura, iconografía.

  • 30

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    c. La cita de e-books y libros electrónicos.• Para referenciar un e-book o libro electrónico completo,

    es necesario incluir autor, fecha, título y la fuente (URL o DOI). P. ej. Autor, A. (fecha). Título del libro. Obtenido de: http://xxxxxxxxx

    • Para referenciar un capítulo de un e-book, se debe incluir los números de títulos de capítulos y la página, si está dis-ponible.P.ej. Autor, A. (fecha). Título del capítulo, En E. Editor (Ed.), Título del ebook (pp xx – xx). Obtenido de http://xxxxxxxxxxx. P. ej. Autor, A. (fecha). Título del capítulo, En E. Editor (Ed.), Título del ebook (pp xx – xx). Obtenido de DOI: xxxxxxxxxxxLa citación en el texto es la habitual: autor y fecha corres-pondiente.

    d. La cita de entrevistas.• La citación y referencia de entrevistas va a depender de la

    naturaleza de la entrevista. Si es recuperable (grabación, podcast, transcrita), se hará según su formato.

    • Cuando se precisa citar una entrevista informativa, entendiendo como tal aquella realizada por el inves-tigador a una persona conocedora del tema, es nece-sario que se asegure que esta persona quiera aparecer como fuente. En el caso que acepte aparecer en el tex-to como fuente, se citará la entrevista como una comu-nicación personal y la cita se realizará dentro del texto. P. ej. La formación en ciencias de la salud debe ser de la máxima excelencia y que sea admitida en bare-mos oficiales con el objetivo de mejorar el curricu-lum profesional del alumno que accede a ella. (R. Ce-ballos, comunicación personal, 22 de mayo de 2017). Esta cita en el texto no es necesaria agregarla en la lista de referencias.

    • Es importante señalar que aquellas comunicaciones perso-nales producidas por participantes de investigaciones no deben ser citadas, ya que ello vulneraría la privacidad de los participantes.

  • 31

    e. La cita de facebook, twitter o linkedin.Si bien este tipo de cita no está incluido dentro del Manual

    APA 2016, se entiende que las redes sociales también poseen la capacidad de transmitir información valiosa.

    Tanto es así que se ha aceptado la citación y referencia de es-tas bajo el modelo básico de la citación con el que encaje según las características de lo que se quiera citar.

    f. La cita de youtubeEste tipo de referencia es la que se utiliza de forma habitual

    para un video.• Si se conoce el nombre del autor real y su nickname/nom-

    bre de usuario en la cuenta se debe utilizar de la siguiente manera:Autor, A [nombre de usuario]. (Año, mes, día). Título del video. [Archivo de video]. Obtenido en http://xxxxxxx

    • Si solo se conoce el nombre de usuario:Nombre de usuario. (Año, mes, día). Título del video [ar-chivo de video]. Obtenido de http://xxxxxxxxLa cita en el texto se realiza con el nombre o nickname fuera de corchetes o paréntesis y la (fecha).

    4. Exposición del trabajo. Dado que cuando realizamos un trabajo podemos disponer

    (relativamente) de la extensión que el estudio necesite, no tene-mos problemas de tiempo y espacio. Pero si tenemos que realizar una exposición del mismo, algo muy habitual en nuestra pro-fesión, empezaremos a tener problemas. La exposición oral no seguirá el mismo esquema que nuestro artículo. Los apartados más importantes pasarán a ser el problema, material y métodos, discusión y conclusiones.

    Las normas de comportamiento más recomendadas según los expertos en comunicación son: Relajación, informalidad, desen-fado, convicción, distinción, dulzura, iconografía.

    5. Problemas de investigación más comunes en servicios de urgencias.

    1. Ausencia de tradición investigadora: Es una creencia total-mente errónea la de pensar que en urgencias está todo investi-gado. Esta situación está cambiando paulatinamente, debido a

  • 32

    Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

    que los profesionales necesitan evolucionar el cuerpo teórico de sus disciplinas, y los servicios sanitarios de urgencias no son una excepción. 2. Formación deficitaria en metodología de la investigación: Si se carece de una base metodológica en investigación, sim-plemente no se puede investigar. Los resultados a los que llegaremos no serán válidos ni fiables, porque adolecerán de errores con total seguridad. 3. Falta de incentivos: Tanto en el ámbito profesional como económico. 4. Falta de motivación personal: Sin motivación, sin ganas, no se puede investigar, simplemente porque no se desea. 5. Ambiente poco apropiado para la investigación: Tradicio-nalmente, los servicios de urgencias son unidades tremenda-mente sobrecargadas de trabajo, con lo cual la investigación exigirá al personal dedicación de tiempo y esfuerzo extras. Esto lleva a que sea en estas unidades donde generalmente menos se investiga. Si a esto añadimos la falta de motivación, la falta de incentivos, etc. veremos claramente las dificultades que conllevan las investigaciones en urgencias.