1.- Ficha Fiv - Cienagas Parte i

download 1.- Ficha Fiv - Cienagas Parte i

of 10

Transcript of 1.- Ficha Fiv - Cienagas Parte i

  • INFORME DE ACTIVIDADESFICHA DE IDENTIFICACIN Y VALIDACION

    DE PROYECTOS DE RIEGO (FIV)

    DEPARTAMENTO: LA PAZ

    MUNICIPIO: CORIPATA

    COMUNIDAD: LAS CIENAGAS

    Responsables:

    Ing. Agr. Nelson Freddy Melndez Hidalgo

    Ing. Civ. Roly Bismarck Mamani Choque

    La Paz, Enero de 2012

    PROYECTO

    SISTEMA DE MICRORIEGO LAS CIENAGAS

  • INFORME DE ACTIVIDADESFICHA DE IDENTIFICACIN Y VALIDACIN DE PROYECTOS DE RIEGO (FIV)

    Autor Fecha del evento Dpto./MunicipioIng. Agr. Nelson Freddy Melendez Hidalgo.Ing. Civ. Roly Bismarck Mamani Choque 25/10/2011 La Paz/Coripata

    Proyecto Instituciones

    Proyecto de Microriego Las Cienagas ComunidadLas Cienagas

    1. Actividades preliminares

    Se procedi a Coordinar las visitas a las comunidades para realizar el diagnostico deelaboracin de Ficha FIV con el Lic. Vctor Hugo Aliaga, en el cual se elaboro y se envi lacarta de cronograma de visitas a las comunidades.

    Durante el viaje se procedi a coordinar con el Oficial Mayor Tcnico para realizar la visita dedicha comunidad en fecha programada.

    2. Actividades de campo.

    En fecha de 25 de Octubre de 2011 se realizo las siguientes actividades:

    Nos Contactamos a las oficinas de la Alcalda de Coripata para recabar informacin de lasdistancias y ubicacin de las comunidades.

    En coordinacin con el secretario general Sr. Rene Condori se procedi a realizar una reunininformativa sobre el alcance y el desarrollo de las actividad del Ficha de Identificacin yValidacin de Proyectos de Riego (FIV) a autoridades que asisti a observar esta actividadque se llevo cerca a la fuente de agua de la comunidad dicha actividad comenz aaproximadamente 10:00 hrs. del 25 de noviembre.

    Despus de concluir la reunin de informacin de todos los asistentes y teniendo elconsentimiento de todos los interesados se procedi a visitar el lugar de la posible obra detoma de agua y adems se visito el rea de produccin de la comunidad.

    Concluido la visita y realizado la actividad de medicin de caudal se procedi a realizar unaentrevista semi-estructurada acerca de la gestin del sistema de microriego y otros factoresagronmicos y socio-econmicos de la zona en torno al sistema de microriego, para el llenadode la Ficha FIV.

    2.1. Descripcin de la zona, fuentes de agua, infraestructura de riego existente.

    La Comunidad Las Cienagas Pertenece a la Jurisdiccin del Cantn Arapata, del Municipio deCoritapa, Provincia Nor Yungas, a 124 Km. de la ciudad de La Paz.

    La fuente de agua para el sistema de riego se encuentra en la comunidad de Villa Mendoza en elSector del Ri Collpani, la fuente de agua se encuentra dentro del rea de cuenca de la comunidad endonde se podra implementar obra de toma, actualmente no existe ningn tipo de infraestructura parael riego de los terrenos de la comunidad.

  • 2.2. Fuentes de agua y distribucin.

    El agua con el que cuenta la comunidad de las Cienagas proviene de nacientes de la parte ms altadel lugar donde se realizo las actividades de aforo denominado Ri Collpani.

    Actualmente se cuenta con una distribucin de agua potable precario el cual no llega a abastecer elagua a todos los beneficiarios y que en poca se ven obligados a racionar el agua, en cuanto a unsistema de riego no se cuenta con ninguno.

    3. Actividades de gabinete

    La informacin obtenida en campo con ayuda del GPS, fue procesada en gabineteobtenindose la ubicacin de los puntos ms sobresalientes obtenidos en campo sobre lacarta IGM, contando de esta forma con los puntos de inters del proyecto.

    En base a los datos de campo se elaboro un esquema de la infraestructura del proyecto, conel objetivo dotar un sistema de riego a la comunidad.

    En este estudio se propone dotar un sistema de riego para que se beneficie a cierta rea deriego, tratando de abarcar ms de lo que actualmente se cultiva sin el sistema de riego.

    Se dibujan las obras propuestas y se procede a la elaboracin de los cmputos mtricos paraobtener un costo aproximado de la infraestructura propuesta.

    4. Actividades de campo.

    Coordinacin de viaje de campo con Autoridades de la comunidad Cinagas, que conformanel Sindicato Agrario Cinagas.

    Aforo del caudal en lugar estratgico donde se localizara la obra de toma, adems de lasmediciones con huincha de la senda construida para la conduccin del agua adems que lospuntos fueron referenciados con GPS.

    Recorrido de las reas de cultivos actuales y futura beneficiadas con el sistema de microriego.

    5. Resultados

    Ficha de identificacin y validacin del proyecto Proyecto de microriego Las Cienagas.Lista de Beneficiarios del sistema de microriego.Se procedi medicin del Caudal del agua del Ri Collpani (ver ficha FIV).Se tom la muestra de agua (ver los resultados de anlisis de laboratorio).Acta de reunin con los beneficiados, debidamente firmadas.Descripcin de las condiciones de gestin de riego e implicancias tcnicas, econmicas ysociales de las acciones para el nuevo sistema de riego.

    Nelson Freddy Melendez HidalgoINGENIERO AGRONOMO

    Roly Bismarck Mamani ChoqueINGENIERO CIVIL

    C.I. 4994102 L.P. C.I. 6198864 L.P.

  • FICHA DE IDENTIFICACIN Y VALIDACIONDE PROYECTOS DE RIEGO (FIV)

    DEPARTAMENTO: LA PAZ

    MUNICIPIO: CORIPATA

    COMUNIDAD: LAS CIENAGAS

    Responsables:

    Ing. Agr. Nelson Freddy Melendez Hidalgo

    Ing. Civ. Roly Bismarck Mamani Choque

    La Paz, Enero de 2012

    PROYECTO

    SISTEMA DE MICRORIEGO LAS CIENAGAS

  • Ficha de Identificacin y Validacin de Proyectos de Riego (FIV)

    Da Mes Ao

    Fecha de llenado: 25 OCT 2011

    IDENTIFICACINNombre del Proyecto Sistema de Microriego Las Cienaga

    Alcance del proyectoMejoramiento Ampliacin Rehabilitacin Nuevo X

    Localizacin del proyecto

    Departamento: La Paz Cuenca de la fuente de agua: Ri Collpani

    Provincia: Nor Yungas Cuenca mayor inmediata*: Tamampaya

    Municipio: Coripata Cuenca Principal* Amaznica

    *Segn clasificacin y codificacin oficial del Viceministerio de Cuencas

    Condicinagroecolgica:

    Altiplano ( ) Valles altos ( ) Chaco ( )

    Yungas ( X ) Llano ( )

    Localizacin del proyectoDesde Hasta

    Grados-Minutos UTM Grados-Minutos UTM

    Latitud, S 16 15 02.11 642414 16 15 16.90 643629

    Longitud, O 67 40 02.47 8202876 67 39 21.40 8204419

    Altitud 2022 m.s.n.m. 1759 m.s.n.m.

    Nota: Debido a la falta de cartas geogrficas del lugar en el Instituto Geogrfico Militar, se trabaj conimgenes satelitales descargadas de la pgina www.gdem.aster.ersdac.or.jp. Se generaron las curvasde nivel y los ros en base a esta informacin utilizando el programa Arc View Gis 3.2.

    Vas de acceso al rea del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento deobras)

    Tramo Distancia (Km.) Tiempo(hrs.) Material de la va EstadoLa Paz - Coroico 97 2.5 Pavimento Rgido B

    Coroico Trinidad Pampa 20 1 Tierra BTrinidad Pampa - Arapata 5 0.5 Tierra B

    Arapata - Las Cienaga 2 0.25 Tierra BLas Cienaga Obra de toma 0.5 0.09 Tierra B

    Valores posibles para Estado; (B)ueno, (R)egular, (M)alo

  • Parte I. Situacin actual del rea del proyecto

    1.1 Caractersticas de la cuenca de la fuente de aguaNombre de la cuenca Ri Collpani

    rea de la cuenca (km2) 0.726

    Altitud (m.s.n.m.) Mxima 2670 Mnima 2022

    Lluvia media anual 949 (mm) Nombre de Estacin CoripataPoblacin (N de habitantes asentados en el rea de lacuenca) 375 Habitantes

    Uso del Suelo * (%)AT AI PI PE F P O

    30 30 0 0 40 0 0

    *Uso del suelo: (AT) Agrcola temporal, (AI) Agrcola Intensivo, (PI) Pastoreo Intensivo, (PE) PastoreoExtensivo, (f) Forestal, (P) Pastizal, (O) Otros

    1.2 Descripcin de la fuente de agua (incluir fotografas de la fuente)

    Tipo NombreCaudal Segn poca (lt/s) VolumenAnual

    Seca Lluviosa (m3)

    R Collpani 1.39 1.740 49427.37

    Tipo de Fuente: (R) Ri, (V) Vertiente, (S) Subterrnea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo

    Aforo de la fuente de agua

    Nombre de la fuente Fecha demedicin/Muestreo Aforo (l/s)

    Collpani 26/10/2011 1.39Presentar en anexos el mtodo de aforo y los valores encontrados

    Calidad del agua

    Nombre de la fuente pH C.E.mmhos/cm RAS Clase de agua

    Collpani 6.98 0,052 1.445 C1-S1

    C.E. = Conductividad elctrica; RAS= Relacin de Adsorcin de Sodio

    Describir los riesgos que podran afectar la disponibilidad y calidad del agua en lafuente (disminucin de caudal, contaminacin, sedimentos, otros)

    Posible riesgo de una fuerte disminucin del caudal en poca Seca, y arrastre de sedimentos en pocaLluviosa

  • Condicin de uso de la fuenteCompartida? Si No X

    Con quin? (nombre) Acuerdo Conflictos* (si o no) Ubicacin

    Ubicacin: (AR) Aguas Arriba, (AB) Aguas Abajo, (F) En la Fuente

    Cuenta con registro de derechos de agua? Si No X

    1.3 Descripcin de la zona de riego1.3.1 rea de riego

    Concepto rea (ha)

    Ar rea Regable 12.32

    Ara rea Media Anual Regada 0

    Lluvia media anual en la zona de riego 949 (mm) Estacin: Coripata

    1.3.2 Produccin agropecuariaCultivos bajo riego (Cultivos de mayor importancia por superficie)

    Cultivos rea Mes Mes Rendimiento(ha) Siembra Cosecha (t/Ha)

    Total 0

    Cultivos a temporal (principales cultivos segn su orden de importancia)

    Cultivos rea Mes Mes Rendimiento(ha) Siembra Cosecha (t/Ha)Maz 2 Noviembre Abril 3.68

    Lechuga 4 Enero Mayo 12

    Yuca 3 Agosto Junio 5,52

    Total 9 21,2

    Produccin pecuaria

    Especia N cabezas Precio porpor familia Cabeza (Bs.)Porcino 2 1000

    Total 2 2000Lugar de comercializacin: (Finca, Feria local, Mercado Municipal, Mercado Urbano, Exportacin,etc.)

    Comercializacin Regional en las ferias de Coroico y Coripata

  • 1.3.4 Uso de Tecnologa (en %)Tradicional 100% Mecanizada 0% Intermedia 0%

    Mtodo de aplicacin del riego:

    Gravedad Aspersin Goteo

    1.3.5 Caractersticas del suelo en el rea de riegoTopografa:Plana a suave (0% a 2%) 0% Moderada (2% a 5%) 0%

    Inclinada (5% a 10%) 70% Fuerte (> 10%) 30%

    Profundidad del Suelo:Superficial ( < 20 cm) 0% Poco profundo a moderado 80%

    Profundo ( > 80 cm ) 20%

    Riesgos en el rea de riego (marcar con X la celda correspondiente)

    Riesgo % del rea Grado de riesgototal de riego Alto Medio Bajo NingunoAnegamiento X

    Salinizacin X

    Erosin 50 X

    Contaminacin X

    Heladas X

    Sequas 75 X

    Granizadas X

    Inundaciones (crecidas) X

    Grado de Riesgo: Alto = Probabilidad de daos/Prdidas totales, Medio = Probabilidad dedaos/Prdidas parciales, Bajo = Probabilidad de daos/Prdidas leves

    1.4 Infraestructura de Riego Existente1.4.1. Presas de almacenamiento

    Tipo NombreAo de Estado de Capacidad

    Construccin Mantenimiento (m3)

    Tipo de Presa: (R) Rstica, (TC) Tierra Compactada, (CG) Concreto-Gravedad, (En) Enrocado;Estado de Mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo

  • 1.4.2. Estanques, atajados, qhotaas, qochas y otros

    Tipo Material de Ao de Estado de CapacidadConstruccin Construccin Mantenimiento (m3)

    Material de Construccin: (TC) Tierra Compactada, (H) Hormign, (MP) Mampostera de PiedraEstado de Mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo

    1.4.3. Obras de Captacin

    TipoMaterial de Ao de Estado de Capacidad

    Construccin Construccin Mantenimiento (m3)

    Tipo: (TD) Toma Directa, (PD) Presa Derivadora, (GF) Galera Filtrante, (T) Tajamar, (TT) TomaTirolesa, (EB) Estacin de BombeoMaterial de Construccin: (R) Rustico, (H) Hormign, (MP) Mampostera de PiedraEstado de Mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo

    1.4.4. Obras de Conduccin / Distribucin

    Tipo Longitud Ao de Material de Estado de Capacidad(Km.) Construccin Construccin Mantenimiento (l/s)

    Tipo Gravedad: (GP) Principal, (GS) Secundario, (GT) TerciarioTipo Presurizado: (PP) Principal, (PS) Secundario, (PT) Terciario, (S) SifnMaterial de Construccin; (T) Tierra, (HC) Hormign Ciclpeo, (MP) Mampostera de Piedra, (P) PVC oPolietileno, (M) Metal

    1.4.5. Riesgos que afectan la infraestructura existente

    Infraestructura Riesgo Grado de RiesgoIdentificado Alto Medio BajoPresas

    Estanques y Atajados

    Obras de Captacin

    Conduccin/Distribucin

    Obras de Arte

    1.5. Gestin del Sistema de Riego1.5.1. Organizacin para la gestin del sistema de riego

    Asociacin Comit Cooperativa Sindicato

    OTB Capitana Organizacin Originaria

    Otros

  • 1.5.2 Gestin del Sistema de RiegoModalidad de adquisicin del derecho:

    Afiliacin Comunal Dotacin Aporte

    Herencia Prestacin de Servicio Otros

    Derechos de agua asignados a:Persona Natural ( ) Persona Jurdica ( ) Terreno ( )

    Nmero de familias usuarias con derechos al Sistema de Riego: ( )Nota: Adjuntar lista de usuarios por Comunidad/Zona de Riego

    1.5.3. Distribucin de Agua

    Periodo Lluvioso (Verano): Por Turno: Frecuencia (das): Demanda Libre:

    Periodo Seco (Invierno): Por Turno: Frecuencia (das): Demanda Libre:

    1.5.4. Mantenimiento Existe mantenimiento? Si ( ) No( )

    Mes Tipo de Mantenimiento(Rutinario, de Emergencia, Preventivo)