1 evaluación historia y cs

4
Evaluación Historia y Cs. Sociales Coef. 1 Nombre:………………………………………………………………………………….Curso:…………………..Fecha:……………... Puntaje obtenido:…………………………………….. Calificación:………………………………….. Datos curriculares: Sector: Historia y Ciencias Sociales Unidad: II los inicios de la republica Chile en el siglo XIX Contenido: Confrontación de interpretaciones historiográficas y consideración de visiones de contemporáneos para el estudio de los procesos del siglo XIX. Objetivo de prueba: Reconocer el rol femenino en Chile siglo XIX. Instrucciones: 1. La evaluación es de tipo individual, cualquier conducta sospechosa será motivo de calificación mínima. 2. Lee muy bien las preguntas para obtener un óptimo desempeño. 3. No se permite ningún tipo de elementos tecnológicos (apagados y guardados). 4. Cualquier duda sobre la evaluación será respondida en el puesto del consultante. 5. Al finalizar la evaluación cada alumno permanecerá en su puesto en silencio hasta finalizar el modulo. Puntaje: Puntaje mínimo de aprobación: 54 pts. Nota 4.0 Puntaje máximo de aprobación: 90 pts. Nota 7.0 Ítem 1: Verdadero y Falso valor respuesta correcta 2 pts. En total de las 10 afirmaciones 20 pts. Ítem 2: Preguntas de desarrollo 10 pts. cada respuesta correcta. En total de las tres 30 pts. Ítem 3: Análisis de fuente, desarrollando un ensayo 40 pts. En total cumpliendo con todos los aspectos considerados.

Transcript of 1 evaluación historia y cs

Page 1: 1 evaluación historia y cs

Evaluación Historia y Cs. Sociales

Coef. 1

Nombre:………………………………………………………………………………….Curso:…………………..Fecha:……………...

Puntaje obtenido:…………………………………….. Calificación:…………………………………..

Datos curriculares:

Sector: Historia y Ciencias Sociales Unidad: II los inicios de la republica Chile en el siglo XIX Contenido: Confrontación de interpretaciones historiográficas y consideración de visiones de contemporáneos para el estudio de los procesos del siglo XIX. Objetivo de prueba: Reconocer el rol femenino en Chile siglo XIX.

Instrucciones:

1. La evaluación es de tipo individual, cualquier conducta sospechosa será motivo de calificación mínima.

2. Lee muy bien las preguntas para obtener un óptimo desempeño. 3. No se permite ningún tipo de elementos tecnológicos (apagados y guardados). 4. Cualquier duda sobre la evaluación será respondida en el puesto del consultante. 5. Al finalizar la evaluación cada alumno permanecerá en su puesto en silencio hasta

finalizar el modulo.

Puntaje: Puntaje mínimo de aprobación: 54 pts. Nota 4.0 Puntaje máximo de aprobación: 90 pts. Nota 7.0 Ítem 1: Verdadero y Falso valor respuesta correcta 2 pts. En total de las 10 afirmaciones 20 pts. Ítem 2: Preguntas de desarrollo 10 pts. cada respuesta correcta. En total de las tres 30 pts. Ítem 3: Análisis de fuente, desarrollando un ensayo 40 pts. En total cumpliendo con todos los aspectos considerados.

Page 2: 1 evaluación historia y cs

Ítem 1: Responde según cada caso si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), de acuerdo a

los acontecimientos y aparición femenina durante el siglo XIX. (20pts.)

1.-……….La guerra contra la Confederación peruano-boliviana se generó en 1838 y finalizo en 1840.

2.-……….Candelaria Pérez tras su participación alcanzó el grado de Sargento.

3.-……….El ejército Chileno a cargo de Bulnes se llamó Libertador.

4.-……….La guerra del Pacifico fue por problemas limítrofes con Bolivia.

5.-……….Las primeras escuelas femeninas se llamaron “escuelas normales de preceptoras”

6.-……….En 1820 solo una parte de las mujeres de elite accedía a un tipo de educación formal.

7.-……….Con el decreto de Amunategui se consigue garantizar la educación primaria femenina.

8.-……….En los conventillos la mujer estaba ligada a una vida dura, esforzada y con míseras condiciones de vida. 9.-……….Con la llegada de la “Cuestión Social” la mujer trabajadora comienza a conformar agrupaciones en cuanto a la lucha femenina y diferencias de género. 10……….El primer partido político se llamó “partido político feminista” en 1822.

Ítem 2: De acuerdo a lo estudiado en clases y guías realizadas responde las siguientes preguntas

incorporando tu opinión y visión al respecto, considerando los tres periodos aprendidos en cuando

al desarrollo femenino durante el siglo XIX. (30 pts.)

1.- ¿Cuáles fueron las motivaciones que tuvieron las mujeres que participaron de los conflictos

bélicos chilenos? (10 pts.)

2.- ¿Señala como era el trato femenino en cuando al desarrollo educacional en nuestro país?

señala dos ejemplos de esto. (10 pts.)

3.- ¿Qué influencias género en la sociedad la “Cuestión Social” y cómo reacciona el género

femenino frente a estos acontecimientos?

Page 3: 1 evaluación historia y cs

Ítem 3: analiza la siguiente fuente y describe la sociedad del 1900, las condiciones en los

conventillos y como es visualizada a tu parecer las condiciones de vida de la época considerando

las condiciones del país. Realiza un ensayo incluyendo lo aprendido en clases y como se

desencadenan estas constantes en la evolución femenina en Chile. (40 pts.)

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¡Buena Suerte!

Page 4: 1 evaluación historia y cs

Rubrica evaluación respuestas

Ítem 1: y falso (2 respuesta

Verdadero pts. cada Correcta)

V F 2 1 5 3 7 4 8 6 9 /

10 /

Ítem 2 Respuestas abiertas con

abiertas con ejemplos

Insuficiente (0 a 3 pts.)

Suficiente (4 a 7 pts.)

Excelente (8 a 10 pts.)

Pregunta 1 (10 pts.)

No incluye concretamente las motivaciones femeninas

Incluye y explica medianamente las motivaciones femeninas

Incluye y explica correctamente las motivaciones femeninas

Pregunta 2 (10 pts.)

No señala ni complementa con los ejemplos su respuesta

Señala y complementa medianamente con los ejemplos su respuesta

Señala explica complementando correctamente con los ejemplos su respuesta

Pregunta 3 (10 pts.)

No relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide

Relaciona el periodo con la inclusión femenina medianamente como se pide, pero no relaciona del todo el periodo.

Relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide correcta y concretamente periodo e inclusión

Ítem 3 Desarrollo de ensayo en base a Análisis de fuente

Insuficiente (0 a 3 pts.)

Suficiente (4 a 7 pts.)

Excelente (8 a 10 pts.)

Ensayo (40 pts.)

No hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal ni conceptual de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino.

Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal pero no hay elementos conceptuales suficientes de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino.

Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal Y conceptual de lo estudiado en clases, además genera la inclusión del género femenino. Generando una visión correcta de su ensayo y lo explicado en él.