1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del...

90
Fuentes primarias Recopilación Fuentes primarias información proveniente del propio usuario o consumidor del producto Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio usuario o consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es necesario entrar en contacto directo; ésta se puede hacer en tres formas: 1. Observar directamente la conducta del usuario. 2. Método de experimentación. 3. Aplicación de un cuestionario al usuario.

Transcript of 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del...

Page 1: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Fuentes primarias Recopilación

Fuentes primarias información proveniente del propio

usuario o consumidor del producto

Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio usuario o consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es necesario entrar en contacto directo; ésta se puede hacer en tres formas:

1. Observar directamente la conducta del usuario. 2. Método de experimentación. 3. Aplicación de un cuestionario al usuario.

Page 2: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Fuentes primarias Cuestionarios

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Reglas básicas de los cuestionarios.

a) Sólo haga las preguntas necesarias b) Preguntas sencillas y directas c) Nunca haga preguntas del tipo “qué opina acerca de”, d) Nunca se realicen preguntas personales e) Use un lenguaje que cualquier persona entienda f) Nunca se predisponga al entrevistado para que dé la respuesta que

el encuestador quiere.

Page 3: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Para estimar la demanda potencial de nuevos productos o la demanda actual para productos que ya existen en el mercado, es posible realizar el siguiente procedimiento: Primero se recopila la información. Por ejemplo, suponer que se desea cuantificar el consumo actual de discos compactos para PC exclusivamente por estudiantes de nivel superior de cualquier licenciatura. El estudio se realizará sólo en el Distrito Federal, pero quieren utilizarse los datos para realizar una estimación en el ámbito nacional.

Page 4: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Tipo de preguntas básicas que deben realizarse:

1. ¿Cada cuándo y cuántos discos compactos consume usted? a) 1 disco por mes b) 1 disco cada dos meses c) 1 disco cada tres meses d) 1 disco cada seis meses e) 1 disco una vez al año

Page 5: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Tipo de preguntas básicas que deben realizarse:

2. Indique el tipo de estudios que realiza: a) Área físico-matemática b) Área médico-biológica c) Área económico-administrativa

Page 6: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Tipo de preguntas básicas que deben realizarse:

3. Indique el tipo de escuela donde estudia: a) Pública o estatal b) Particular

Page 7: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Los datos obtenidos a la primera pregunta son los siguientes:

Page 8: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Con estos datos se acude al organismo gubernamental encargado de recopilar y publicar estadísticas socioeconómicas oficiales (INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el caso de México) lo cual puede hacerse por Internet, o bien se solicitan datos al ministerio de educación del país (la sep , Secretaría de Educación Pública, en el caso de México).

Page 9: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Con esto se determina que el número aproximado de estudiantes de nivel superior en el Distrito Federal es de 380 000 y que existen otros 350 000 estudiantes de nivel superior en todo el país, es decir, existen un total de 730 000 estudiantes de nivel superior en el país, lo cual incluye todo tipo de universidades, o tecnológicos y sitios donde se ubican estas instituciones.

Page 10: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Si el estudio se realiza sólo para el Distrito Federal, la cuantificación de la demanda es la siguiente:

Page 11: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cuestionarios Medición e interpretación

Cuestionario permite conocer qué le gustaría al

usuario consumir y cuáles son los

problemas actuales en el abastecimiento

de productos similares

Resultados INEGI de la pregunta 2: a) Área físico-matemática → 30% b) Área médico-biológica → 12% c) Área económico-administrativa → 58%

Resultados INEGI de la pregunta 3: a) Pública o estatal → 91.5% b) Particular → 8.5%

Page 12: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

Cuando ya se ha recopilado toda la información, lo siguiente es medir los resultados. Una medición consiste en representar por medio de símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados. En la evaluación de proyectos sería interesante, por ejemplo, medir la actitud de las personas y evaluar ciertos estados del mercado. Se sugiere que se use en las preguntas la llamada técnica estructurada, consistente en respuestas breves, específicas y restringidas.

Page 13: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

Para elaborarlas no se requiere especialización, y su tratamiento estadístico es muy sencillo. Por otro lado, no se recomienda hacer preguntas abiertas muy difíciles de medir. Las escalas de medición que se usan en ciencias sociales son:

1. Nominal 2. Ordinal 3. Intervalos 4. Proporcional

Page 14: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

1. Nominal Consiste en que el encuestado mencione nombres que recuerde, por ejemplo: “mencione el nombre del jabón que utiliza para lavar ropa”. Para medir el resultado simplemente se divide el número de cada marca entre el total de la muestra, por ejemplo el número de encuestados es 100% y se interpreta como: 60% dela muestra usa el jabón A, 20% usa el jabón B, etcétera.

Page 15: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

2. Ordinal Consiste en que el entrevistado ordene datos conforme a su preferencia. Por ejemplo: “De las características siguientes que tiene una cerveza, ordénelas según su preferencia. Asigne el número uno a la de mayor preferencia y el número cinco a la característica que menos le interesa o llama la atención. Grado alcohólico. Cuerpo (densidad). Color. Cantidad de lúpulo (sabor amargo). Tipo de envase.”

Page 16: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

3. Intervalos Permite hacer afirmaciones significativas acerca de la diferencia entre dos o más objetos. Por ejemplo, si se tiene interés en conocer el mercado probable en ventas al menudeo, se acudirá a este tipo de tiendas con la siguiente pregunta: “¿Cuántos paquetes de harina con un contenido de 0 a 1 kilogramo vende usted a la semana? Señale con una cruz: 0-5 □ 6-10 □ 11-20 □ más de 20 □.” Este tipo de preguntas tiene diversos usos. Uno de ellos es cuando se quiere saber edades o ingresos del encuestado o cuando él tiene una idea clara pero no precisa de su respuesta.

Page 17: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional No tiene utilidad en la evaluación de proyectos, aunque sí en investigación de mercados en general. Son las escalas que miden peso, volumen, longitud y otros valores. Para medir la actitud de un usuario hacia cualquier situación no debe hacerse una sola pregunta, sino cuando menos dos. Ambas deben reforzarse y coincidir; si sucediera lo contrario, es decir, que preguntando lo mismo no coincidiera la respuesta, se elimina el resultado de la pregunta o se realiza otra encuesta. Hay que tener habilidad para preguntar lo mismo, pero con otras palabras.

Page 18: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional Por ejemplo, si en un proyecto se desea saber cuáles son los problemas más frecuentes que hay con proveedores de artículos similares, en las tiendas se podrían hacer las siguientes preguntas: “¿Tiene algún problema con los proveedores actuales de este producto? Sí □ No □ Señálelos .”

Page 19: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional Conviene hacer algunas preguntas en seguida, para enmascarar el reforzamiento de la primera, entonces se podría preguntar: “Señale en orden de importancia los problemas que tiene con los actuales proveedores del producto: ______ Tardan mucho en entregar. ______ No entregan la cantidad solicitada. ______ Hay problemas en facturación. ______ Se entrega el material muy defectuoso. ______ Otros problemas. ______ Ninguno.” Aquí, por supuesto, las respuestas a las dos preguntas deberán coincidir.

Page 20: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional Para interpretar mejor los datos es necesario formar varias categorías. A partir de la necesidad de formular varias preguntas para investigar y obtener información acerca de un tema específico, agrupar y categorizar ayudará a hacer un mejor análisis. Todas las preguntas de una categoría tendrán la característica de ser similares en el objetivo que buscan.

Page 21: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional Por ejemplo, si uno de los objetivos generales de la encuesta es medir el posible mercado de un nuevo producto o un nuevo competidor, las preguntas que caerían en esta categoría serían, por ejemplo: • “¿Qué cantidad de estos artículos vende cada semana? • ¿Cómo ha visto que se comporta el mercado de este producto? va en aumento □ permanece constante □ disminuye □.

Page 22: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

4. Proporcional Por ejemplo, si uno de los objetivos generales de la encuesta es medir el posible mercado de un nuevo producto o un nuevo competidor, las preguntas que caerían en esta categoría serían, por ejemplo: • Si se presentara un nuevo proveedor de este artículo que no le ocasionara los problemas actuales que tiene con sus proveedores, ¿lo aceptaría? Sí □ No □ ¿Por qué? _________________ • ¿Ha observado que cuando aumenta el precio del producto la demanda disminuye □ permanece constante □ aumenta □?”

Page 23: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

Finalmente, y como una gran ayuda para una mejor interpretación de los datos, se realizan tabulaciones sencillas o cruzadas. Una tabulación o tabla sencilla significa simplemente resumir en un solo cuadro o tabla todas las observaciones. Por ejemplo:

Page 24: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

La tabulación cruzada consiste en sintetizar dos o más variables en un solo cuadro. Suponga que desea saber el número probable de barras de chocolate de 125 gramos que se podrían vender semanalmente al menudeo. Decir “menudeo” no significa hablar de un solo tipo de tiendas, y éstas podrían clasificarse en chicas, medianas y grandes, según una referencia previa que se hubiera hecho para asignar esta clasificación a las tiendas encuestadas. La tabulación cruzada quedaría como se muestra en la tabla 2.3.

Page 25: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

La tabulación cruzada quedaría como se muestra en la tabla 2.3.

Page 26: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

Esta información puede servir para que el vendedor de barras de chocolate al menudeo precise en qué tipo de tienda se vende más chocolate. En caso de que la encuesta determinara que las tiendas chicas venden más chocolate, esto lo guiaría a decidir si tiene que ir en busca de más tiendas de este tipo para comercializar su producto. Si no hiciera esta tabulación cruzada, la única información útil obtenida sería el número promedio de barras vendidas por semana, sin saber exactamente qué tipo de tiendas atacar en la venta para aumentar la probabilidad de éxito.

Page 27: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición Medición e interpretación

Medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o

estados

Como recomendación para aplicar encuestas en la evaluación de un proyecto, se sugieren las siguientes categorías: • Perspectivas del mercado en volumen probable de ventas. • Perspectivas de los precios en el mercado. • Facilidad de penetración en el mercado. • Problemas de los intermediarios con los proveedores actuales de productos similares (calidad, precio, tiempo de entrega, etcétera). • Hábitos de consumo en productos similares del usuario.

Page 28: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estratificación Importancia de una adecuada estratificación de encuestas

Estratificación características que el investigador considera

importantes, de acuerdo con el producto o

servicio, que hacen a la muestra similar a la

población general

Una buena encuesta es aquella en que la estratificación de todos los individuos encuestados permite que presenten características similares a la población, es decir, la muestra debe parecerse a la población general, en alguna característica o características que el investigador considere importante, de acuerdo con el producto o servicio en estudio.

Page 29: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estratificación Importancia de una adecuada estratificación de encuestas

Estratificación características que el investigador considera

importantes, de acuerdo con el producto o

servicio, que hacen a la muestra similar a la

población general

Una buena encuesta es aquella en que la estratificación de todos los individuos encuestados permite que presenten características similares a la población, es decir, la muestra debe parecerse a la población general, en alguna característica o características que el investigador considere importante, de acuerdo con el producto o servicio en estudio.

Page 30: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estratificación Importancia de una adecuada estratificación de encuestas

Estratificación características que el investigador considera

importantes, de acuerdo con el producto o

servicio, que hacen a la muestra similar a la

población general

En el ejemplo de los CD’s, suponga que el investigador quiere considerar tres factores, los dos mencionados mas el nivel de ingresos Estudiantes por ingreso familiar: • Ingreso de 0 a 3 SM, 42% • Ingreso de 3 a 6 SM, 35% • Ingreso mayor de 6 SM, 23% y que en orden de importancia son, tipo de licenciatura, tipo de escuela e ingreso familiar. Los datos son los siguientes:

Page 31: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estratificación Importancia de una adecuada estratificación de encuestas

Estratificación características que el investigador considera

importantes, de acuerdo con el producto o

servicio, que hacen a la muestra similar a la

población general

y que en orden de importancia son, tipo de licenciatura, tipo de escuela e ingreso familiar. Los datos son los siguientes:

Estudiantes por licenciatura: Area fisico-matematica 30% Area medico-biologica 12% Area economico-administrativa 58%

Estudiantes por tipo de escuela: Escuelas particulares 8.5% Escuelas publicas 91.5%

Estudiantes por ingreso familiar: Ingreso de 0 a 3 SM, 42% Ingreso de 3 a 6 SM, 35% Ingreso mayor de 6 SM, 23%

Page 32: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Ejercicio 2C

En equipos integrados de acuerdo al criterio expuesto por el instructor, a) Seleccione un tema relacionado con

investigación de mercado b) Elabore un cuestionario para llevar a cabo una

encuesta

El instructor seleccionara una de las encuestas y llevará a cabo una encuesta al interior del grupo para observar el comportamiento y el resultado de la misma.

Page 33: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Con propósitos de análisis se hace la siguiente clasificación de la oferta. En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos: a) Oferta competitiva o de mercado libre En ella los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que existe tal cantidad de productores del mismo artículo, que la participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. También se caracteriza porque generalmente ningún productor domina el mercado.

Page 34: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Con propósitos de análisis se hace la siguiente clasificación de la oferta. En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos: b) Oferta oligopólica (del griego oligos, poco) Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos productores. El ejemplo clásico es el mercado de automóviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acapara da una gran cantidad de materia prima para su industria. Tratar de penetrar en ese tipo de mercados no sólo es riesgoso sino que en ocasiones hasta resulta imposible.

Page 35: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Con propósitos de análisis se hace la siguiente clasificación de la oferta. En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos: c) Oferta monopólica Es en la que existe un solo productor del bien o servicio y, por tal motivo, domina por completo el mercado e impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente un productor único. Si el productor domina o posee más de 95% del mercado siempre impondrá precio y calidad.

Page 36: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Aquí también es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la demanda. Esto es, hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias. Respecto a las fuentes secundarias externas, se tendrá que realizar un ajuste de puntos, con alguna de las técnicas descritas, para proyectar la oferta.

Cómo analizar la oferta

Page 37: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Sin embargo, habrá datos muy importantes que no aparecerán en las fuentes secundarias y, por tanto, será necesario realizar encuestas. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: • Número de productores. • Localización. • Capacidad instalada y utilizada. • Calidad y precio de los productos. • Planes de expansión. • Inversión fija y número de trabajadores.

Cómo analizar la oferta

Page 38: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de la Oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado

Al igual que en la demanda, aquí es necesario hacer un ajuste con tres variables siguiendo los mismos criterios, a saber, que de cada una de las terceras variables analizadas, como pueden ser el PIB, la inflación o el índice de precios, se obtenga el coeficiente de correlación correspondiente. Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo coeficiente de correlación sea más cercano a uno.

Proyección de la oferta

Page 39: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Importaciones y exportaciones

Cuando existe este tipo de actividad en torno del producto que se estudia en el proyecto, es muy importante mostrar las estadísticas y políticas que en ese momento sigue el gobierno federal al respecto. En general, se pueden presentar las siguientes situaciones: 1. La empresa pretende fabricar un producto que tradicionalmente se importaba, pero ahora el gobierno ha decidido cerrar las fronteras a dicho producto. En este caso, el mercado queda totalmente libre al nuevo productor.

Page 40: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Importaciones y exportaciones

En general, se pueden presentar las siguientes situaciones: 2. La empresa fabricará un producto que se importa parcialmente o que está dentro de la lista de acuerdos de intercambio económico del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT ), del cual México es miembro. Aquí es importante analizar la tendencia de las importaciones del producto.

Page 41: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Importaciones y exportaciones

Si se nota una tendencia decreciente de las importaciones, puede ser por los siguientes factores: a) No es muy necesario en el mercado interno y por eso no se importa. b) Hay productores nacionales que lo elaboran en iguales o mejores condiciones de competitividad en lo que se refiere a calidad y precio, y se prefiere al productor nacional. c) La política del gobierno es reducir paulatinamente esas importaciones, sin importar que los artículos respectivos se produzcan o no en el país.

Page 42: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Importaciones y exportaciones

Por otro lado, si la tendencia es creciente en las importaciones, esto puede deberse a alguna de las siguientes causas: a) El artículo es indispensable para el país y nadie ha logrado producirlo por falta de tecnología o por cualquier otra causa. b) Hay productores nacionales que no logran producir al mismo ritmo con que crece la demanda y cada vez se importa más.

Page 43: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Importaciones y exportaciones

En general, se pueden presentar las siguientes situaciones: 3. La empresa pretende fabricar un artículo de gran exportación. Aquí el análisis sería igual al de un mercado interno; esto es, hay que determinar una demanda potencial, pero en el exterior. 4. Hubo exportaciones o importaciones muy bajas o irregularidades. Aquí cabría un análisis más profundo, ante la posibilidad de abrir nuevos mercados en el exterior.

Page 44: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Determinación de la demanda potencial insatisfecha

Demanda potencial insatisfecha es la cantidad de bienes o servicios que es probable

que el mercado consuma en los años futuros, sobre la

cual se ha determinado que ningún productor actual

podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las

cuales se hizo el cálculo

Cuando se tienen los dos datos graficados de oferta-demanda y sus respectivas proyecciones en el tiempo, ya sea con dos o tres variables, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, año con año, del balance oferta-demanda, y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda potencial o insatisfecha en el futuro.

Cálculo de la demanda potencial insatisfecha

Page 45: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Determinación de la demanda potencial insatisfecha

Sin embargo, para la mayoría de los miles de productos existentes no se cuenta con suficientes datos de oferta y demanda. En las estadísticas sólo aparece un dato como unidades productivas, y éste puede interpretarse como oferta y demanda, aunque en realidad es ambas cosas. Esto conduce al problema de no poder calcular la demanda insatisfecha, ya que sólo se tiene una curva y no dos.

Cálculo de la demanda potencial insatisfecha

Page 46: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Determinación de la demanda potencial insatisfecha

Muchas personas, a partir de que no es posible calcular una demanda insatisfecha, infieren que ésta no existe y, por tanto, el estudio del nuevo proyecto debe detenerse, pues no hay mercado por satisfacer. Por supuesto, esta forma de pensar es totalmente errónea. Si no se cuenta con datos estadísticos para hacer el cálculo de una demanda insatisfecha, esto no quiere decir que tal demanda no existe. Si la situación fuera ésta, el problema sería cómo convencer a los escépticos de que en realidad sí hay mercado para su producto.

Cálculo de la demanda potencial insatisfecha

Page 47: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios Precio es la cantidad monetaria a la cual los

productores están dispuestos a vender y

los consumidores a comprar un bien o

servicio, cuando la oferta y la demanda

están en equilibrio

La definición de precio no puede emitirse sin que haya protestas de investigadores de otras áreas. Desde hace algún tiempo, al menos en México, existe un control gubernamental de precios de ciertos productos y servicios, lo cual hace que la definición anterior se vuelva obsoleta.

Page 48: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios Precio es la cantidad monetaria a la cual los

productores están dispuestos a vender y

los consumidores a comprar un bien o

servicio, cuando la oferta y la demanda

están en equilibrio

También hay quien piensa que el precio no lo determina el equilibrio entre oferta y demanda, sino que consiste en el costo de producción más un porcentaje de ganancias. Quienes así piensan dejan de lado el hecho de que no es fácil aplicar un porcentaje de ganancia unitario, pues la tasa real de ganancia anual, que es un buen indicador del rendimiento de una inversión, varía con la cantidad de unidades producidas.

Page 49: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Los precios se tipifican como: Internacional Es el que se usa para artículos de importación-exportación. Normalmente está cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo) en el país de origen. Regional externo Es el precio vigente sólo en parte de un continente. Por ejemplo, Centroamérica en América; Europa occidental en Europa, etc. Rige para acuerdos de intercambio económico sólo en esos países, y el precio cambia si sale de esa región.

Tipos de precios

Page 50: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Los precios se tipifican como: Regional interno Es el precio vigente en sólo una parte del país. Por ejemplo, en el sureste o en la zona norte. Rigen normalmente para artículos que se producen y consumen en esa región; si se desea consumir en otra, el precio cambia. Local Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas. Fuera de esa localidad el precio cambia. Nacional Es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos con control oficial de precio o artículos industriales muy especializados.

Tipos de precios

Page 51: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

En cualquier tipo de producto, así sea de exportación, hay diferentes calidades y distintos precios. El precio también está influido por la cantidad que se compre. Para tener una base de cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el precio promedio, que se calcula como se muestra en la tabla 2.5. .

Cómo determinar el precio

Page 52: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

De la tabla 2.5 se observa que. Tipo de establecimiento: a) Detallista. b) Mayorista. c) Cadena de autoservicio. Calidad del producto: a) Buena. b) Muy buena. c) Excelente.

Cómo determinar el precio

Page 53: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: • La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una ganancia. Este porcentaje de ganancia adicional es el que conlleva una serie de consideraciones estratégicas. • La segunda consideración es la demanda potencial del producto y las condiciones económicas del país. Existen épocas de bonanza en los países que pueden ser aprovechados para elevar un poco los precios.

Cómo determinar el precio de venta

Page 54: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: • La reacción de la competencia es el tercer factor importante a considerar. Si existen competidores muy fuertes del producto, su primera reacción frente a un nuevo competidor probablemente sea bajar el precio del producto para debilitar al nuevo competidor. Esto a su vez provocará que el nuevo productor ajuste su precio.

Cómo determinar el precio de venta

Page 55: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: • El comportamiento del revendedor es otro factor muy importante en la fijación del precio. Es sabido que, al menos en México, cada revendedor del producto tiene una ganancia que va de 20% hasta 30% sobre el precio al que él compra el producto. Si la cadena de comercialización es larga, el precio final se duplica con facilidad.

Cómo determinar el precio de venta

Page 56: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: • La estrategia de mercadeo es una de las consideraciones más importantes en la fijación del precio. Las estrategias de mercadeo serían introducirse al mercado, ganar mercado, permanecer en el mercado, costo más porcentaje de ganancia previamente fijado sin importar las condiciones del mercado, porcentaje de ganancia sobre la inversión hecha, igualar el precio del competidor más fuerte, etcétera.

Cómo determinar el precio de venta

Page 57: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los precios

Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: • Finalmente hay que considerar el control de precios que todo gobierno puede imponer sobre los productos de la canasta básica. Si el producto que se pretende elaborar no está dentro de la canasta básica, entonces nunca estará sujeto a un control de precios.@

Cómo determinar el precio de venta

Page 58: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección del precio del producto

Es indispensable conocer el precio del producto en el mercado, no por el simple hecho de saberlo, sino porque será la base para calcular los ingresos probables en varios años.

Page 59: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección del precio del producto

Por tanto, el precio que se proyecte no será el que se use en el estado de resultados, ya que esto implicaría que la empresa vendiera directamente al público o consumidor final, lo cual no siempre sucede, por lo que es importante considerar cuál será el precio al que se venderá el producto al primer intermediario; éste será el precio real que se considerará en el cálculo de los ingresos.

Page 60: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección del precio del producto

Con independencia de lo anterior, es importante la proyección de los precios. Para proyectar los precios no se usa un método estadístico que ajuste la tendencia. Considere el caso de México. En los años anteriores a 1976, la inflación anual no rebasaba 10%; en la década de los ochenta el promedio anual fue cercano a 80%, y desde la década de los noventa hasta la primera década del presente siglo, la inflación no ha rebasado 10%, aunque en los años de crisis económica, como 1995 y 2008-2009, la inflación estuvo por arriba de este valor.

Page 61: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección del precio del producto

Si se graficaran los pares de puntos (años-precios corrientes), la curva tendería a una exponencial; si se ajustara esta curva y se proyectaran los precios, implicaría o daría un resultado de un aumento en los precios de más de 100% cada año, lo cual no es cierto. Por un lado, podría ser cierto si la inflación mantuviera ese ritmo, pero como el gobierno pretende abatir la inflación con el paso de los años, ajustar la curva a una exponencial para proyectar los precios sería una técnica errónea, pues los precios futuros en la exponencial nunca descenderán en tasa de crecimiento y se contrapondrán a la realidad donde se espera que sí baje la tasa de aumento en los precios (vea la figura 2.4).

Page 62: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección de precio Como no hay un método estadístico que proporcione la curva señalada como real en la gráfica, se concluye que no debe usarse un método de ajuste para proyectar los precios. La única alternativa es hacer variar los precios conforme a la tasa de inflación esperada.

Page 63: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Comercialización del producto

Es el aspecto de la mercadotecnia más vago y, por esa razón, el más descuidado. Al realizar la etapa de prefactibilidad en la evaluación de un proyecto, muchos investigadores simplemente informan en el estudio que la empresa podrá vender directamente el producto al público o al consumidor, con lo cual evitan toda la parte de comercialización.

Comercialización es la actividad que permite al

productor hacer llegar un bien o

servicio al consumidor con los beneficios

de tiempo y lugar

Page 64: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Comercialización del producto

Normalmente ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos materiales, para vender todos los productos directamente al consumidor final. Éste es uno de los males necesarios de nuestro tiempo: los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto de la empresa productora al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y lugar. Hay dos tipos de intermediarios: los comerciantes y los agentes. Los primeros adquieren el título de propiedad de la mercancía, mientras que los segundos no lo hacen, sino sólo sirven de contacto entre el productor y el vendedor.

Intermediarios empresas o negocios propiedad de

terceros encargados de transferir el

producto de la empresa productora

al consumidor final, para darle el

beneficio de tiempo y lugar

Page 65: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Comercialización del producto

Si se sabe que este último es el que sostiene las ganancias, ¿por qué se justifica la existencia de tantos intermediarios? Los beneficios que los intermediarios aportan a la sociedad son seis: 1. Asignan a los productos el sitio y el momento oportunos para ser consumidos adecuadamente. 2. Concentran grandes volúmenes de diversos productos y los distribuyen haciéndolos llegar a lugares lejanos. 3. Salvan grandes distancias y asumen los riesgos de la transportación acercando el mercado a cualquier tipo de consumidor.

Intermediarios empresas o negocios propiedad de

terceros encargados de transferir el

producto de la empresa productora

al consumidor final, para darle el

beneficio de tiempo y lugar

Page 66: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Comercialización del producto

Si se sabe que este último es el que sostiene las ganancias, ¿por qué se justifica la existencia de tantos intermediarios? Los beneficios que los intermediarios aportan a la sociedad son: 5. Son los que verdaderamente sostienen a la empresa al comprar grandes volúmenes, lo que no podría hacer la empresa si vendiera al menudeo, es decir, directamente al consumidor. Esto disminuye notablemente los costos de venta de la empresa productora.

Intermediarios empresas o negocios propiedad de

terceros encargados de transferir el

producto de la empresa productora

al consumidor final, para darle el

beneficio de tiempo y lugar

Page 67: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Comercialización del producto

Si se sabe que este último es el que sostiene las ganancias, ¿por qué se justifica la existencia de tantos intermediarios? Los beneficios que los intermediarios aportan a la sociedad son: 6. Muchos intermediarios promueven las ventas al otorgar créditos a los consumidores y asumir el riesgo de cobro. Ellos pueden pedir, a su vez, créditos al productor, pero es más fácil que un intermediario pague sus deudas al productor, que todos los consumidores finales paguen sus deudas al intermediario.

Intermediarios empresas o negocios propiedad de

terceros encargados de transferir el

producto de la empresa productora

al consumidor final, para darle el

beneficio de tiempo y lugar

Page 68: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Canales de distribución y su naturaleza

Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, aunque se detiene en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago o transacción, además de un intercambio de información. El productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.

Canal de distribución ruta que toma un producto para pasar

del productor a los consumidores

finales, aunque se detiene en

varios puntos de esa trayectoria

Page 69: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Canales de distribución y su naturaleza

Existen dos tipos de productores claramente diferenciados: los de consumo en masa y los de consumo industrial. Los canales de distribución de cada uno se muestran en seguida: 1. Canales para productos de consumo popular

1A. Productores-consumidores 1B. Productores-minoristas-consumidores 1C. Productores-mayoristas-minoristas-consumidores 1D.Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores

Canal de distribución ruta que toma un producto para pasar

del productor a los consumidores

finales, aunque se detiene en

varios puntos de esa trayectoria

Page 70: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Canales de distribución y su naturaleza

Existen dos tipos de productores claramente diferenciados: los de consumo en masa y los de consumo industrial. Los canales de distribución de cada uno se muestran en seguida: 2. Canales para productos industriales

2A. Productor-usuario industrial 2B. Productor-distribuidor industrial-usuario industrial 2C. Productor-agente-distribuidor-usuario industrial

Canal de distribución ruta que toma un producto para pasar

del productor a los consumidores

finales, aunque se detiene en

varios puntos de esa trayectoria

Page 71: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto Deberá sustentarse en tres aspectos referentes a los objetivos que persiga la nueva empresa y en cuánto está dispuesta a intervenir en la comercialización de su producto. Los tres objetivos de la comercialización son: 1. Cobertura del mercado Los canales 1A y 2A son los más simples, pero a la vez son los que cubren menos mercado. Por el contrario, los canales 1D y 2C son los que encarecen más el precio final del producto, pero a su vez son los que abarcan más mercado. Para un mercado limitado y selecto, normalmente se toma la opción 1A, pero si el producto es popular y de mercado amplio, se tomarían las opciones 1D o 2D. Por tanto, el canal empleado en primera instancia dependerá del tipo de producto y del mercado que se quiera cubrir.

Page 72: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto Deberá sustentarse en tres aspectos referentes a los objetivos que persiga la nueva empresa y en cuánto está dispuesta a intervenir en la comercialización de su producto. Los tres objetivos de la comercialización son: 2. Control sobre el producto Como cada nivel de intermediario cede la propiedad del artículo, mientras más intermediarios haya se perderá más el control del producto. En los canales 1A y 2A hay mucho control, y en 1D y 2C el producto puede llegar muy deteriorado al consumidor. 3. Costos Aunque los canales 1A y 2A, por lo simples, parecen ser los de menor costo, esto es sólo una apariencia. Por ejemplo, es más barato atender a diez mayoristas que a 1 000 consumidores finales.

Page 73: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado

La estrategia de introducción al mercado se apoya básicamente en una mezcla de estrategia publicidad-precio. Se puede elaborar el mejor producto del mundo en muchos sentidos, pero si sólo pocos consumidores lo conocen, la introducción al mercado se hará lenta. El precio más bajo puede ser un buen atractivo de nuevos productos, siempre que ofrezcan una calidad similar a aquella que ofrecen los competidores actuales.

Estrategia de introducción al

Mercado mezcla de estrategia publicidad-precio

Page 74: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado

Para muchos consumidores de bajo poder adquisitivo, no importa que la calidad no sea la mejor, si es lo único que pueden comprar, entonces la estrategia consiste en colocar el producto en el sitio adecuado, lo cual formalmente se llama nicho de mercado.

Nicho de mercado estrategia de colocar el producto

en el sitio adecuado

Page 75: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado

Hay varios factores que hacen que un producto sea considerado nuevo: a) Desde luego, un precio más bajo, comparado con productos similares. b) Mayor facilidad de compra en tiempo, lugar y crédito. c) Mayor facilidad de uso. d) Mayor confiabilidad de que el producto hará lo que la propaganda dice que hace. e) Nueva apariencia positiva.

Page 76: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado Con estos comentarios, ya se tienen los elementos para formular una estrategia de introducción al mercado: 1. A partir de sus conocimientos, asesoría de especialistas e ingenio, haga la planeación del proceso productivo del nuevo producto de manera óptima en todas sus fases.

a) se obtiene el precio al cual se ofrecerá el producto al primer intermediario,

b) se determina el número de intermediarios que intervendrán en la venta del nuevo producto, y

c) se calcula el precio al cual se ofrecerá el producto al consumidor final.

Page 77: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado Con estos comentarios, ya se tienen los elementos para formular una estrategia de introducción al mercado: 2. Buscar el nicho de mercado adecuado. 3. Para utilizar en la publicidad cualquiera de los aspectos que hacen que un producto se considere nuevo, se tendrá que utilizar todo el ingenio que uno sea capaz de generar.

Page 78: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado Las ideas para hacer que un producto sea considerado como nuevo, pueden surgir de las encuestas, en las cuales se hacen preguntas como: • ¿Está satisfecho con la marca que actualmente consume? • Si no está totalmente satisfecho, mencione por qué. • ¿Qué mejoras le gustaría que tuviera?

Page 79: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Estrategias de introducción al mercado También es posible preguntar al o a los intermediarios del producto: • ¿Está satisfecho con el servicio que actualmente le da su proveedor? • ¿El crédito que le otorga le parece adecuado? • Las entregas del producto ¿siempre son en el tiempo y cantidad que solicita? • ¿Ha tenido alguna queja por parte de los consumidores sobre el producto?

Page 80: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Conclusiones del estudio de mercado Ya que se han desarrollado todas las bases y partes que comprende el estudio de mercado, debe emitirse una conclusión. Ésta debe referirse a los aspectos positivos y negativos encontrados a lo largo de la investigación. Riesgos, trabas, condiciones favorables y toda información que se considere importante debe aparecer aquí. Por último, y en forma numérica, debe decirse cuál es la magnitud del mercado potencial que existe para el producto en unidades/año. La conclusión debe referirse a si se recomienda continuar con el estudio o si lo mejor es detenerse por falta de mercado o por cualquier otra causa. Se aconseja ser breve y conciso en las conclusiones.

Page 81: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para instalar una empresa productora de mermeladas, en cuanto a los aspectos de mercado, técnico y de rentabilidad económica.

Page 82: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

La primera parte de este proyecto comprende el estudio de mercado del producto, se analiza desde la definición del producto, el análisis de la demanda y su proyección, análisis de la oferta y su proyección, análisis de precios, hasta finalizar con un estudio de la comercialización del producto. Al terminar esta primera parte, se deberá tener una clara visión de las condiciones actuales del mercado de las mermeladas, que permita decidir si es conveniente la instalación de la planta productora, al menos desde el punto de vista de su demanda potencial.

Page 83: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

La segunda parte del proyecto comprende el análisis técnico de la planta, que implica la determinación de la localización óptima, el diseño de las condiciones óptimas de trabajo, lo cual incluye turnos de trabajo laborables, cantidad y tipo de cada una de las máquinas necesarias para el proceso, su capacidad, la distribución física de los equipos dentro de la planta, las áreas necesarias, y aspectos organizativos y legales concernientes a su instalación.

Page 84: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

La tercera parte consiste en un análisis económico de todas las condiciones de operación que previamente se determinaron en el estudio técnico. Esto incluye determinar la inversión inicial, los costos totales de operación, el capital de trabajo, plantear diferentes esquemas de financiamiento para aceptar uno de ellos, el cálculo del balance general inicial, del estado de resultados proyectado a cinco años, del punto de equilibrio y de la tasa de ganancia que los inversionistas desearían obtener por arriesgar su dinero instalando esta planta productiva. Esta parte trata, en resumen, de obtener todas las cifras necesarias para llevar a cabo la evaluación económica.

Page 85: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

La cuarta parte de este proyecto trata, justamente, sobre la evaluación económica de la inversión. Una vez que se han obtenido una serie de determinaciones sobre el mercado, la tecnología y todos los costos involucrados en la instalación y operación de la planta, viene ahora el punto donde se determina la rentabilidad económica de toda la inversión bajo criterios claramente definidos, tales como VPN (valor presente neto) y TIR (tasa interna de rendimiento). Esta parte también incluye un análisis de riesgo de la inversión.

Page 86: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Finalmente se declaran las conclusiones generales de todo el proyecto con base en los datos y determinaciones hechas en cada una de sus partes.

Page 87: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Dinámica

Organizarse en equipos de 3 a 6 personas y sintetizar una de las tres secciones correspondientes según le sea asignado por el instructor.

Sección A Sección B Sección C

Page 88: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Antecedentes (p. 53) Marco de desarrollo y objetivos del estudio (p. 54) Estudio de mercado (p. 55) Definición del producto (p. 55) Análisis de la demanda (p. 56) Análisis de datos de fuentes primarias (aplicación de encuestas) (p. 57)

Sección A

Page 89: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Análisis de los resultados de las encuestas (p. 59) Cálculo del consumo de mermeladas a partir de los resultados de las encuestas (p. 60) Análisis de la demanda con fuentes secundarias (p. 60) Proyecciones optimista y pesimista de la demanda (p. 61) Análisis de la oferta y de las importaciones (p. 62) Análisis histórico de la oferta total de mermeladas (p. 62) Proyección optimista y pesimista de la oferta nacional de mermeladas (p. 63)

Sección B

Page 90: 1. Elementos conceptuales y preparación de la Evaluaciónuat.gustavoleon.com.mx/FDP2B - Estudio del Mercado.pdf · símbolos las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Proyección optimista y pesimista de las importaciones de mermeladas (p. 65) Proyección optimista y pesimista de la oferta total en el mercado (p. 65) Proyección de la demanda potencial insatisfecha optimista y pesimista (p. 65) Análisis de precios (p. 66) Proyección de los precios (p. 68) Estudio de la comercialización del producto (p. 68) Conclusiones generales del estudio de mercado (p. 69)

Sección C